Economia Politica 6to Economia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

1. ECONOMÍA POLÍTICA: CAMPO, OBJETO Y AREAS DE INTERES.

1.1. CONTEXTO

Situamos el surgimiento de la economía a partir de la revolución industrial. Las transformaciones sufridas


con esta última incentivaron las investigaciones sistematizadas que intentaban explicar las nuevas
tendencias abiertas por el capitalismo. Las dos grandes revoluciones, la francesa, en lo político y la industrial,
en lo económico contribuyeron al desarrollo de la economía. La revolución industrial trabo como
consecuencias fenómenos que generaron un gran cambio para la sociedad: la aparición de las fábricas y
consecuentemente de un nuevo actor social, el proletario, la producción en masa (diferente a la artesanal),
el crecimiento de las ciudades y la migración de la población del campo a la ciudad.

1.2. ECONOMIA POLITICA

El término economía política -como fue conocida por más de dos siglos nuestra ciencia- se introdujo por
primera ocasión en el año 1615 por Antoine de Montchretien en plena época del mercantilismo- marcó el
interés principal por estudiar las relaciones sociales de producción establecidas entre las tres clases
principales de la sociedad burguesa: los capitalistas, los trabajadores asalariados y los terratenientes.
Durante los siglos XVII y XVIII, una gran cantidad de pensadores aportaron sus observaciones y fueron poco
a poco integrando un cuerpo de saberes que en 1776 Adam Smith conjuntaría ordenadamente en un cuerpo
teórico del que nacería como ciencia la Economía.

Durante casi un siglo, de 1776 hasta la segunda mitad del siglo XIX, los economistas se referirán a la
economía como economía política. No fue sino hasta las dos últimas décadas del siglo XIX que Alfred
Marshall y los miembros de la escuela neoclásica le quitarían el término política para referirse a ella
únicamente como economía, abandonando el interés por el estudio de la distribución del ingreso, estudio
que llevaba irremediablemente a estudiar temas tan sensibles como el de la pobreza y la inequidad. A partir
de ese momento la economía se divorcia de la sociología y se ve castrada de toda posibilidad de llevar a
cabo un análisis crítico y objetivo que le permita aportar soluciones de fondo a los problemas de la
humanidad. Los economistas de la corriente dominante, main stream la llaman los ingleses y
norteamericanos, dedicarán todo su talento a la economía matemática y a la econometría, llenando cientos
de millares de páginas de revistas especializadas con investigaciones sin aplicabilidad y trascendencia en
la mayoría de los casos: puro virtuosismo matemático. Sin embargo, nadie puede ocultar que la economía
es una ciencia social que estudia los fenómenos económicos, buscando conocer sus leyes y poder predecir
su comportamiento.

Como economía política busca, además, influir en el comportamiento económico de la sociedad


aprovechando los conocimientos adquiridos por medio de la observación y la investigación científica. De allí
viene el nombre del presente escrito y su intención. Retornar a la economía política implica volver a ocuparse
de los problemas fundamentales de nuestra ciencia que son los de nuestra humanidad, producir satisfactores
sufrientes para todos los seres humanos y distribuir el ingreso para garantizar su consumo. Lo que
proponemos muchos es devolver a nuestra ciencia el pleno aprovechamiento de los métodos y herramientas
que hemos generado.

“… economía política, en el sentido más amplio de la palabra, es la ciencia de las leyes que rigen
la producción y el intercambio de los medios materiales de vida en la sociedad humana”. Federico
Engels

“Es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación de fines a medios de
satisfacción que, siendo escasos, pueden aplicarse a varios usos entre los cuales hay que optar”.
Lionel Robbins

1
La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen entre sí para organizar la
producción. Es un método de conceptualización que intenta comprender la forma de producción, distribución
y consumo que se desarrolla en una sociedad en su conjunto.

1.3.QUE ES LA ECONOMÍA

El primero en utilizar el término “economía” fue el filósofo griego Aristóteles (384 - 322 a.c.). La palabra
castellana viene del latín oeconómia la cual se forma de la conjunción de dos palabras griegas (οἰκονομία):
oikos: casa y nomos: regla, y significa: “Buena administración de la casa. Administración recta y prudente
de toda clase de bienes.”. Cuando analizamos su origen debemos tener en cuenta que la casa griega o
romana a la que se refiere la etimología no era nuestra casa actual, era un centro de producción y acopio;
contaba con establos, graneros, talleres y vivienda para los esclavos. En ella se cultivaba, se criaba ganado
y aves, se procesaban productos lácteos, se elaboraba vino, se almacenaban cosechas, se hacía acopio de
agua de lluvia mediante cisternas o aljibes. Contaba con espacios para la vida de los esclavos, la principal
mano de obra en aquella época. LA ECONOMÍA es el estudio de cómo la gente de cada país utiliza o
administran los recursos limitados con el objeto de producir bienes y servicios, distribuirlos para su consumo
a fin de satisfacer necesidades.

1.4. PRINCIPIO ECONÓMICO FUNDAMENTAL: El principio económico es MAXIMIZAR BENEFICIOS y


MINIMIZAR PERDIDAS. a maximización del beneficio es uno de los pilares de la teoría económica,
explicando cómo las empresas persiguen alcanzar un alto nivel de beneficio para maximizar a su vez su
riqueza y beneficios, al igual que los individuos hacen con su nivel de utilidad. La racionalidad en la teoría
clásica supone que los consumidores cumplen con las siguientes características: conocen todas las
alternativas de elección posible en el mercado, tiene capacidad para valorarlas y elige de forma óptima de
acuerdo con su criterio. Según la teoría económica, la racionalidad permite el logro de la maximización de
la utilidad obtenida mediante la elección en el consumo.

1.5. INTERROGANTES DE LA ECONOMÍA: Toda sociedad, en cualquier tiempo ha tenido que responder
a tres preguntas fundamentales y cuyas respuestas darán la clave de su organización económica y social
(incluyendo valores como la libertad y otros dentro de la ética): qué producir, cómo producirlo y a quién
distribuirlo. Las tres implican elegir entre alternativas, pues dado que los recursos son escasos, no se
puede producir de todo, no se debe producir sin un método específico, y el sistema tiene que ser capaz de
decidir cómo se reparte la "torta" de lo producido. El qué producir hace referencia al hecho de que las
diferentes organizaciones sociales a lo largo de los siglos han tenido que encontrar un método para elegir
qué producir. Cuando se elige producir más de algo también se está eligiendo producir menos de otra cosa.
El ejemplo clásico recuerda que las sociedades que producen más cañones tendrán que producir menos
mantequilla (en todas las épocas). Hoy en día la decisión no es sólo entre bienes de vida o muerte, sino
entre miles de millones de diferentes bienes de producción y diferentes bienes de consumo. El cómo
producir significa que tenemos que elegir entre distintas técnicas de producción, ya que el mismo bien
puede producirse con técnicas totalmente distintas. Por ejemplo, la India y la mayoría de los países
subdesarrollados producen trigo y otros productos agrícolas con técnicas muy intensivas en trabajo (poco
capital), mientras que Estados Unidos, y varios países latinoamericanos, lo hacen con técnicas muy
intensivas en capital (poco factor trabajo). El a quién distribuir hace referencia a lo que mucha gente llama
justicia social, es decir se refiere a la distribución del ingreso. Este elemento ha sido quizá la más obvia
fuente de conflictos pero sin embargo está, como se entenderá luego, muy relacionado con la forma en que
se solucionan el qué y el cómo mencionados anteriormente. Los conflictos creados por la necesidad de
responder a las tres preguntas mencionadas se resolvieron a lo largo de los siglos con diferentes
organizaciones sociales que traían consigo diferentes mecanismos de asignación de los recursos. Podemos
clasificar a los diferentes sistemas como verticales tradicionales, vertical socialista, tribal y de mercado.

2
Estos tres interrogantes que intenta responder la economía implican decisiones y también problemas: no se
puede producir todo se debe producir, se debe producir con un método, ante la escasez de recursos como
se distribuye. A pocos, a algunos o a todos?

1.6. PROBLEMA DE LA ESCASEZ: El problema económico y, en consecuencia, la Economía, surge porque


las necesidades humanas son, en la práctica, ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados
y, por lo tanto, también los bienes económicos. La escasez no es un problema tecnológico sino de disparidad
entre deseos humanos y medios disponibles para satisfacerlos. La escasez es un concepto relativo, en el
sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible.
Puede haber pocos bienes pero si nadie los demanda no son escasos. Los individuos tratan de cubrir
inicialmente aquellas necesidades que son biológicas o primitivas, esto es, las relacionadas con la
alimentación, la vivienda y el vestido.De igual manera, los individuos necesitan proveerse de ciertos
servicios, como los de asistencia médica, educación, transporte, etc. Una vez cubiertas las necesidades
mencionadas, se ocupan de otras que hacen placentera su vida, si bien el nivel de cobertura de éstas
dependerá del poder adquisitivo de cada individuo en particular. Además, los deseos son refinables y
ampliables, de forma que, una vez satisfechas las necesidades primarias, desearemos algo más. Entonces,
a medida que aumenta el nivel de vida y aparecen nuevos productos, surgen nuevos deseos. Así, por
ejemplo, hace unos años tener un teléfono celular era considerado un lujo, mientras que en la actualidad su
uso se ha generalizado. Ahora la novedad no está en tener un teléfono celular, sino en que éste sea lo más
pequeño posible y nos permita acceder a Internet para poder consultar la guía del ocio, los resultados de los
partidos de fútbol, o la cotización en la Bolsa de determinadas acciones.

1.7. LA ECONOMIA COMO CIENCIA SOCIAL: características

La economía es una ciencia social es consecuencia de observar el comportamiento humano. Utiliza el


método científico experimental, inductivo y deductivo: Observación, medición, descripción, formulación de
hipótesis, construcción de modelos y de una teoría consistente. En este tipo de ciencias se ponen de
manifiesto distintas posturas que se derivan de la pertenencia del investigador al universo que estudia: la
sociedad desde el punto de vista económico. La economía, como toda Ciencia Social, posee características
que la diferencian de otros tipos de ciencias:
- La imposibilidad de experimentar o, por lo menos, de lograr certeza en la predicción de los resultados
en base a experimentaciones controladas. ¿Pueden las teorías ser probadas en la economía, como
experimento en un laboratorio? Los mejores economistas pueden intentar probar sus teorías contrastando
los sucesos históricos, y aún con éxito, los resultados podrían ser inciertos.
- La pertenencia del investigador al universo que estudia; esto hace inevitable que las normas y valores
del mismo interfieran en sus conclusiones.
-La dificultad en la predicción, al intervenir numerosas variables que pueden explicar un fenómeno. ¿Un
economista puede predecir el futuro? Debido a la dualidad metodológica, al hecho de la incertidumbre al
considerar en una persona con comportamiento subjetivo tendrá un comportamiento objetivo, se hacen con
frecuencia predicciones económicas que suelen ser inadecuadas. En resumen, mientras el pasado
económico es preciso y cuantificable, el futuro es siempre cualitativo e inherentemente impreciso. Hay pocas
constantes o precisas relaciones en economía como si lo hay en la física. La historia y los eventos son
cuantitativos, la teoría económica es cualitativa
- Los instrumentos de medición no son tan certeros como los de las ciencias naturales.
- El comportamiento de los actores económicos se presupone racional. Se asume que todos los individuos
son egoístas, y todo individuo tiene la capacidad racional, el tiempo y la independencia emocional necesarias
para elegir la mejor línea de conducta desde su punto de vista. Los agentes en el mercado, siempre tienden
a maximizar su utilidad o beneficio y a reducir los costos o riesgos. Esta racionalidad tiene que ver con una
cierta intuición que lleva a los individuos a optimizar y mejorar sus condiciones. Sin embargo como ciencia
debe considerar que hay conductas no racionales, sino que dependen de la emotividad. Este presupuesto
reduce el comportamiento a un tipo de motivación y pasa por alto otras motivaciones que priman en el ser
humano.

3
- la combinación de la falta de certeza con los puntos de vista propios de cada economista hace inviable la
existencia de una verdad única –aunque a algunos les cueste aceptarlo– y nos obliga a estudiar la economía
teniendo en cuenta la existencia de distintas corrientes del pensamiento.
En sus inicios la ciencia económica pretendió hallar las leyes del mundo social así como se establecieron
en la medicina y en física leyes constantes y cuantificables para experimentar eventos controlados y
asegurar que los resultados sean consistentes. Era necesario identificar las leyes, las generalizaciones en
expresiones matemáticas, con mediciones que tengan aplicaciones prácticas.
Las discrepancias entre los economistas Es frecuente que el hombre de la calle se formule la siguiente
pregunta: si la Economía es una disciplina científica, ¿por qué los economistas discuten tan a menudo, como
si discreparan en casi todo? En este sentido habría que señalar, en primer lugar, que las discrepancias entre
los economistas no son mucho más profundas que las que existen en otras ciencias; lo que ocurre es que
son más visibles, pues se trata de una ciencia social, y los problemas debatidos preocupan al pueblo en
general. Esto no sucede en otras disciplinas, ya que quedan reducidos a la comunidad científica. En segundo
lugar, dado el tipo de temas que despiertan controversias, conviene precisar que la ciencia económica puede
contribuir a su resolución, pero las decisiones finales sobre temas de políticas rara vez se toman
exclusivamente de acuerdo con las teorías económicas. La información estadística que sería necesaria para
hacerlo normalmente no está disponible y hay que recurrir a los gustos y opiniones, temas en los cuales los
individuos con frecuencia difieren. Las opiniones éticas se traducen en juicios de valor sin posibilidad de
contrastación empírica y, en ese sentido, los economistas no están mejor dotados que los demás individuos.
Asimismo, los economistas pueden discrepar en la validez de las distintas teorías para explicar el modo en
que funciona el mundo.
-Los economistas han tomado de la física o de la biología los términos elasticidad, velocidad, equilibrio, y lo
han aplicado a la ciencia económica. Una estricta aplicación del método científico usado por las ciencias
físicas no siempre funcionaría en la economía. Hoy se tiende a considerar como cosa del pasado el modelo
determinista de la física.
- La cláusula ceteris paribus: La investigación económica se enfrenta a la dificultad de realizar
experimentos controlados con los agentes económicos. Para paliar los efectos de esta dificultad es frecuente
introducir la condición ceteris paribus en los modelos económicos. Esta condición consiste en suponer que
si, por ejemplo, estamos estudiando la incidencia del precio de los automóviles en la cantidad demandada
de este bien, las demás variables que inciden en la demanda de automóviles, excepto el precio,permanecen
constantes. Solo de esta forma podemos analizar el efecto de un cambio en el precio de los automóviles “
ceteris paribus” en la cantidad demandada de este bien.

Ley, Teoría y Política Económica: Una ley económica es el enunciado de las relaciones uniformes entre
fenómenos económicos. Señala que ante un determinado fenómeno (causa), se desencadena otro (efecto).
Para entender la economía, los economistas usan modelos -teorías que simplifican la realidad a fin de revelar
cómo variables exógenas influencian variables endógenas.
Estos modelos incluyen el conjunto de leyes que rigen las relaciones económicas entre los seres
humanos, desde un punto de vista lógico, hipotético. La teoría indica que, ante un aumento de precios
(causa), los compradores tienden a disminuir las adquisiciones de bienes (efecto). La realidad nos demuestra
que esto no siempre es así: aunque los precios sean excesivos, la demanda de bienes puede persistir porque
intervienen otros factores como la imposibilidad de renunciar a esos bienes, la incertidumbre acerca de lo
que puede pasar en el futuro o el consumismo. Las teorías facilitan la predicción de las consecuencias de
algunos acontecimientos. Una teoría es una explicación del mecanismo que subyace en los fenómenos
observados. Las teorías son abstracciones que pretenden explicar el porqué de ciertos acontecimientos o
justificar la relación entre dos o más cosas. La habilidad del economista está en juzgar cuál modelo
representa mejor las relaciones económicas. Porque ningún modelo aislado puede responder todas las
preguntas, los economistas usan diferentes modelos para diferentes propósitos. La teoría económica
provee una estructura lógica para organizar y analizar datos económicos. La teoría económica es la que
permite aplicación de política-cas económicas. Es, precisamente, la preocupación por la política lo que hace
que la teoría sea tan necesaria e importante. Si no hubiese posibilidad de influir sobre la actividad económica
a través de políticas económicas, con el objeto de cambiar ciertos sucesos que consideramos desfavorables,
la economía sería una disciplina meramente descriptiva e histórica.

4
Como producción humana las teorías son falibles. El mundo de la economía está caracterizado por
frecuentes fallas de individuos y negocios. Por ejemplo una compañía de automóviles puede producir autos
que no se venden. Los inversores pueden hacer malas inversiones. La lista de errores empresariales es
creciente cada día, pero los individuos no están destinados a cometer los mismos errores.

1.8. DIFERENCIA DE LA ECONOMIA CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

La actividad económica consiste en una serie de actos económicos ligados entre sí y que realizamos
colectivamente de manera repetitiva, organizada y sistemática. Es producto de la experiencia humana
adquirida en la obtención de satisfactores, experiencia que es preservada colectivamente, mejorada
constantemente y por medio de la cual hacemos permanentes las técnicas productivas generadas en
sociedad con otros productores. La actividad económica consiste también en ramas productivas de la
economía de un país: la agricultura, la minería, la pesca, la industria petroquímica, la piscicultura, etc., etc.

1.9. LA ECONOMÍA POSITIVA Y LA ECONOMÍA NORMATIVA

Los economistas no solo se dedican a comentar los hechos que observan sino que, en ocasiones, formulan
propuestas y afirmaciones sobre cómo deberían ser las cosas. Por ello, cabe distinguir entre afirmaciones
positivas y afirmaciones normativas.

 Las afirmaciones positivas (“lo que es”) son explicaciones objetivas del funcionamiento de los
fenómenos económicos; tratan sobre “ lo que es o podría ser”. La Economía positiva se dedica a
establecer proposiciones del tipo “ si se dan tales circunstancias, entonces tendrán lugar tales
acontecimientos” . Desde un punto de vista positivo, las posiciones de los economistas deberían ser
esencialmente las mismas para una amplia gama de cuestiones sobre las cuales existe
prácticamente unanimidad entre ellos.
 Las afirmaciones normativas (“lo que debería ser”) ofrecen prescripciones para la acción basadas en
juicios de valor personales y subjetivos. Las proposiciones acerca de lo que debería ser responden
a criterios éticos, ideológicos o políticos sobre lo que se considera deseable o indeseable. Desde un
punto de vista normativo, el economista formula prescripciones sobre el sistema económico
basándose en sus propios juicios, y no exclusivamente en razonamientos científicos. En la vida real,
sin embargo, los componentes positivo y normativo de la ciencia económica -esto es, la Economía
positiva y la Economía normativa- se mezclan de modo tal que resulta muy difícil separarlos. La
mayoría de los economistas tienen puntos de vista personales sobre cómo debería funcionar la
sociedad, y es muy difícil que los ignoren cuando recomiendan una política económica determinada.

5
2. CAPITALISMO
2.1. ORÍGENES

Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como
sistema económico no apareció hasta el siglo XIII en Europa sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith,
los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a "realizar trueques, cambios e intercambios de
unas cosas por otras". Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado
por las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes
travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre
todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de ingentes cantidades de metales
preciosos provenientes de aquellas tierras. El orden económico resultante de estos acontecimientos fue un
sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en
intercambiar bienes y no en producirlos. La importancia de la producción no se hizo patente hasta la
Revolución industrial que tuvo lugar en el siglo XIX. Sin embargo, ya antes del inicio de la industrialización
había aparecido una de las figuras más características del capitalismo, el empresario, que es, según
Schumpeter, el individuo que asume riesgos económicos. Un elemento clave del capitalismo es la iniciación
de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro; puesto que éste es desconocido, tanto la
posibilidad de obtener ganancias como el riesgo de incurrir en pérdidas son dos resultados posibles, por lo
que el papel del empresario consiste en asumir el riesgo de tener pérdidas. El camino hacia el capitalismo a
partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del renacimiento y de la Reforma. Estos movimientos
cambiaron de forma drástica la sociedad, facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales que
proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo. Este crecimiento
fue posible gracias a la acumulación del excedente económico que generaba el empresario privado y a la
reinversión de este excedente para generar mayor crecimiento.

2.2 CONCEPTO DE CAPITALISMO

Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción
y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios
y los mercados. Aunque tiene sus orígenes en la antigüedad, el desarrollo del capitalismo es un fenómeno
europeo; fue evolucionando en distintas etapas, hasta considerarse establecido en la segunda mitad del
siglo XIX. Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el
mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial hasta el estallido de la I
Guerra Mundial, tras la cual se estableció un nuevo sistema socioeconómico, el comunismo, que se convirtió
en el opuesto al capitalista. El término kapitalism fue acuñado a mediados del siglo XIX por el economista
alemán Karl Marx. Otras expresiones sinónimas de capitalismo son sistema de libre empresa y economía
de mercado, que se utilizan para referirse a aquellos sistemas socioeconómicos no comunistas. Algunas
veces se utiliza el término economía mixta para describir el sistema capitalista con intervención del sector
público que predomina en casi todas las economías de los países industrializados.

Se puede decir que, de existir un fundador del sistema capitalista, éste es el filósofo escocés Adam Smith,
que fue el primero en describir los principios económicos básicos que definen al capitalismo. En su obra
clásica Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), Smith intentó
demostrar que era posible buscar la ganancia personal de forma que no sólo se pudiera alcanzar el objetivo
individual sino también la mejora de la sociedad. Los intereses sociales radican en lograr el máximo nivel de
producción de los bienes que la gente desea poseer. Con una frase que se ha hecho famosa, Smith decía
que la combinación del interés personal, la propiedad y la competencia entre vendedores en el mercado
llevaría a los productores, "gracias a una mano invisible", a alcanzar un objetivo que no habían buscado de
manera consciente: el bienestar de la sociedad.

2.3 CARACTERÍSTICAS DEL CAPITALISMO


6
A lo largo de su historia, pero sobre todo durante su auge en la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo
tuvo una serie de características básicas.

 En primer lugar, los medios de producción —tierra y capital— son de propiedad privada. En este
contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir
bienes y servicios destinados al consumo.
 En segundo lugar, la actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre
compradores y vendedores (o productores) que se produce en los mercados.
 En tercer lugar, tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y
buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor partido posible de sus recursos y
del trabajo que utilizan para producir; los consumidores pueden gastar como y cuando quieran sus
ingresos para obtener la mayor satisfacción posible. Este principio, que se denomina soberanía del
consumidor, refleja que, en un sistema capitalista, los productores se verán obligados, debido a la
competencia, a utilizar sus recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los
consumidores; el interés personal y la búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia.
 En cuarto lugar, bajo el sistema capitalista el control del sector privado por parte del sector público
debe ser mínimo; se considera que si existe competencia, la actividad económica se controlará a sí
misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar
la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos. Esta visión decimonónica del
papel del Estado en el sistema capitalista ha cambiado mucho durante el siglo XX.

7
3. ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO

3.1. LA ESCUELA CLÁSICA


“‘Los economistas clásicos’ fue una denominación inventada por Marx para referirse a Ricardo, James Mill
y sus predecesores, es decir para los fundadores de la teoría que culminó en Ricardo.” John Maynard Keynes

Adam Smith (1723-1790), destacado filósofo y economista escocés, estudió en las universidades
de Glasgow y Oxford, siendo posteriormente catedrático en la primera de ellas. En 1751, a los 28
años de edad, se trasladó a Francia como tutor del duque de Buccleuch, lo que le permitió entrar
en contacto con los fisiócratas y sus ideas económica y las de los principales enciclopedistas,
fuente ellos del pensamiento liberal y que Smith trasladaría al ámbito de la economía
convirtiéndose en el precursor del liberalismo económico en Inglaterra. El capitalismo mercantilista había
dominado la escena durante los siglos XVI, XVII y la mayor parte del XVIII. Durante estos años se habían
generado estructuras de monopolio comercial con las colonias de los imperios europeos –de las cuales
México formó parte hasta 1821- y de monopolios de la producción manufacturera por parte de las estructuras
gremiales. La agricultura, por su parte se encontraba en manos de la clase noble de las monarquías
europeas. A la par que Europa presentaba este escenario, las fuerzas productivas se estaban desarrollando
con una gran velocidad y nos encontrábamos en los inicios de la Revolución Industrial. La burguesía
industrial iba a enfrentarse con la monarquía y su aliada, la burguesía mercantilista, para romper todas
aquellas estructuras que impedían la competencia comercial e industrial, así como el pleno funcionamiento
del mercado de trabajo.

Adam Smith ataca, a través de la Riqueza de las Naciones, los principios y prácticas del mercantilismo,
principalmente se opone a los monopolios comerciales de la época, a los privilegios y regulaciones
gremiales, al excesivo intervencionismo de la monarquía en todos y cada uno de los aspectos de la vida
económica.

8
Smith abordó la economía desde la filosofía. Era un ferviente defensor de las leyes de la naturaleza, del
orden natural, y cuestionaba las imperfecciones de las instituciones humanas. Para él la conducta humana
obedece de manera natural a las siguientes motivaciones: el egoísmo, la conmiseración, el deseo de ser
libre, el sentido de la propiedad, el hábito del trabajo y la tendencia al intercambio. Si al hombre se lo deja
en libertad, no sólo conseguirá su propio beneficio, sino también impulsará el bien común.

La gran preocupación filosófica de Smith fue conciliar el interés y el bien individual con el interés y el bien
común. En su teoría concibe un ser humano que buscando su propio bienestar logra, sin proponérselo, el
de los demás, el egoísmo individualista coincidiendo con el interés general de la sociedad. El resultado
fue la famosa metáfora de Smith de la “mano invisible”. La mano invisible es una metáfora que expresa en
economía la capacidad autorreguladora del libre mercado . Así Smith justificaba su reivindicación de dejar
en libertad las relaciones de intercambio entre los hombres. El libre juego de las motivaciones nombradas
conduce a un equilibrio natural. Cada individuo, al buscar su provecho individual, “es conducido por una
mano invisible a promover un fin que no entraba en su propósito”, el bienestar general. Dice al respecto:
“nunca he sabido que hiciesen mucho bien aquellos afectos a trabajar por el bien público”. Todo esto da pie
a uno de los fundamentos del pensamiento liberal acerca de la libre interacción entre oferentes y
demandantes en los mercados, sin ningún tipo de intervenciones estatales en los mismos. La mejor forma
de emplear el capital en la producción y distribución de la riqueza es aquella en la que no interviene el
gobierno, es decir, en condiciones de laissez-faire y de librecambio. Según Smith, la producción y el
intercambio de bienes aumenta, y por lo tanto también se eleva el nivel de vida de la población, si el
empresario privado, tanto industrial como comercial, puede actuar en libertad mediante una regulación y un
control gubernamental mínimos. Para defender este concepto de un gobierno no intervencionista Smith
estableció el principio de la `mano invisible': todos los individuos, al buscar satisfacer sus propios intereses
son conducidos por una `mano invisible' para alcanzar el mejor objetivo social posible. Por ello, cualquier
interferencia en la competencia entre los individuos por parte del gobierno será perjudicial. A diferencia de
los mercantilistas, Adam Smith tiene bien claro algo que en nuestra época está empezando a olvidarse
nuevamente, la riqueza es el resultado de la actividad productiva dedicada a generar bienes y servicios, y
es en la forma de mercancía en que queda plasmada. Mientras que durante los siglos XVI, XVII y parte del
XVIII se pensó que la riqueza consistía en la acumulación de oro y plata, para los economistas clásicos ella
sólo podía darse en el proceso productivo. La visión de nuestro autor estaba, sin embargo limitada a la
producción de “cosas útiles” y dejó de considerar aquellos servicios productivos que permiten el
funcionamiento del aparato industrial y mercantil. Omitió que el trabajo puede quedar plasmado en un bien
material o en un servicio. Es importante fabricar una bomba de agua pero también lo es el mantenerla
funcionando.

Adam Smith distingue entre el valor de uso de una mercancía, la función para la cual la mercancía fue
creada (lo que hoy en día llamamos utilidad), y su valor de cambio. “Las cosas que tienen un gran valor en
uso tienen comúnmente escaso o ningún valor en cambio, y por el contrario, las que tienen un gran valor en
cambio no tienen, muchas veces, sino un pequeño valor en uso, o ninguno. No hay nada más útil que el
agua, pero con ella apenas se puede comprar cosa alguna ni recibir nada en cambio. Por el contrario, el
diamante apenas tiene valor en uso, pero generalmente se puede adquirir, a cambio de él, una gran cantidad
de otros bienes.”

Por otra parte, le inquietaba que mientras los seres humanos se reproducían, la tierra no lo hacía, lo cual
provocaría en algún momento del tiempo una situación de escasez de alimentos. Para esto proponía que
los salarios en la economía debían ser de subsistencia, o sea, lo necesario para la subsistencia del trabajador
y su familia. Consideraba que si el ingreso de las familias fuese mayor al de subsistencia, el crecimiento
poblacional se aceleraría.

Smith da una gran importancia a la división del trabajo. en la cual cada operario realizaba una sola
operación, como, porejemplo, hacer puntas de alfileres. Esto permitía que quien lo hiciera se especializaraen
dicha operación, mejorando los tiempos de producción y la calidad de lo elaborado. Es gracias a ella que
para él la sociedad humana puede elevar su productividad general y reducir la escasez. Con la gran visión
que lo acompaña, se percata de que esa división del trabajo está limitada por el tamaño del mercado. En
este punto es importante recordar que fue el primero en hablar de demanda efectiva como un elemento
fundamental en la determinación de dicho tamaño.

9
David Ricardo (1772-1823) Sin duda el más influyente de los economistas clásicos. Compartió
con Malthus –de quien fue gran amigo toda la vida- el pesimismo respecto a la posibilidad de que
Inglaterra siguiera creciendo indefinidamente. Observaba que la única manera de seguir
disponiendo de alimentos baratos que permitieran mantener los salarios bajos y por lo tanto la
competitividad comercial de la Gran Bretaña, era a través de la libre importación de granos. En
este punto Malthus y él nunca estuvieron de acuerdo y son celebres sus discusiones al respecto.

Para Ricardo el problema fundamental de la economía política consistía en determinar las leyes que rigen
la distribución del producto entre la renta de la tierra, los salarios y el beneficio de los capitalistas. Observó
que había una clara relación entre salarios altos y beneficios bajos. Fue el primero en darse cuenta que la
mecanización eleva la producción y el consumo, pero este último no en forma proporcional para las clases
sociales que intervienen con su fuerza de trabajo en la producción, por lo que la clase obrera ve mermada
su posición de consumo mientras que los terratenientes y los capitalistas industriales ven crecer la suya.
Esto es, el consumo global crece pero en forma desigual generando desempleo y pobreza.

El origen de la opinión anterior la tenemos en el concepto desarrollado por Malthus y Ricardo del fondo de
salarios. De acuerdo con el mismo, en el producto anual de las empresas está incorporada la producción de
bienes de consumo, principalmente alimentos, que constituyen la parte física producida correspondiente al
consumo de los asalariados. Si proporcionalmente la parte que representa la producción de bienes de capital
crece, lo hará a costa de la parte que corresponde al fondo de salarios. Esto implica una nueva distribución
de la renta nacional que obviamente sólo afecta negativamente a la fuerza de trabajo.

El origen de la renta que reciben los terratenientes por la explotación de sus tierras fue explicada con
precisión por Ricardo. La explicación resulto sumamente sencilla y lógica y podemos extenderla también a
las empresas en general. Según esto, las tierras se dividen en una gama amplia de productividades, desde
las más productivas hasta los menos. Los precios del mercado apenas y alcanzan para cubrir los gastos de
producción de las tierras de menor productividad pero permiten un excedente por arriba de sus costos a las
más productivas. Más adelante Marx extendería estos resultados a la actividad económica general al
plantear su célebre teoría de la plusvalía.

Ricardo observó, al igual que Adam Smith, que el pecio de mercado podía ser superior a su valor natural e
hizo una observación sumamente importante y es la de que si bien esa diferencia se presenta en el corto
plazo, permitiendo una ganancia por encima de la que Smith llama natural, en el largo plazo ambos tendían
a coincidir.

Juan B. Say (1767-1832)

Según Eric Roll, Say se consideró siempre a sí mismo como un intérprete de Adam Smith. Su Tratado de
Economía Política (1803) pretendía ser una exposición sistemática de las principales ideas de Smith. Uno
de sus aportes más destacados y consistentes con las ideas del economista escocés fue lo que se dio en
llamar la Ley de Say, a la que algunos la llaman la ley de los mercados. La misma se puede sintetizar en la
siguiente frase: toda oferta genera su propia demanda. La Ley de Say es un pilar fundamental para la teoría
clásica, pues estaría garantizando el funcionamiento óptimo de los mercados y la imposibilidad de que se
produzcan problemas de demanda siempre y cuando se deje funcionar libremente a los mercados. El hecho
de que se la plantee como ley pone en evidencia la importancia que reviste para la teoría económica de la
época. David Ricardo fue un gran defensor de Say.

3.2. ESCUELA MARXISTA


Carlos Marx (1818-1883) pensador y político alemán fue el heredero de la escuela alemana que estudiaba
la evolución histórica de las formas de producción de la sociedad humana y al capitalismo
como un eslabón en ese desarrollo, eslabón que tendría que ceder su lugar a formas
superiores de organización social y productiva. Por otra parte fue el creador del llamado
socialismo científico que con ese nombre buscaba diferenciarse del socialismo utópica.
Mediante un proceso de síntesis entre ambas doctrinas, Marx, conjuntamente con su amigo
Federico Engels (1820-1895), creo dos herramientas de análisis: el materialismo dialéctico
y el materialismo histórico. A través de este último fundamentó su idea de que el capitalismo

10
era simplemente una etapa en el desarrollo de la humanidad, etapa que tendría su fin y que daría lugar a
otras más avanzadas. Producto de este trabajo fue su famoso Manifiesto comunista (1848). Exiliado en
Inglaterra, entró en contacto con el pensamiento de los economistas clásicos y dándose cuenta de que para
sus propósitos políticos era indispensable el dominio de la naciente ciencia económica, dedicó a ella la
mayor parte de su atención. Vio así la luz su famosa obra El Capital cuyo primer volumen apareció publicado
en el año de 1867.Para Marx la sociedad se encuentra cimentada en una estructura económica sobre la
cual se apoyan las que él llama superestructuras: la política, la cultura, la religión, etc.

Esa estructura nos muestra las relaciones sociales de producción que prevalecen en un momento dado y
que son determinadas por el desarrollo de las fuerzas productivas, desarrollo que depende del avance de la
ciencia y la tecnología, así como de los niveles de capacitación por parte de la población para manejar dichos
avances. Las contradicciones que generan problemas políticos y sociales se presentan cuando el desarrollo
de las fuerzas productivas es tal que las superestructuras tradicionales ya no corresponden a la estructura
productiva actual de una sociedad. Aquella fue la razón por la que el esclavismo y la servidumbre medieval
desaparecieron, lo mismo que sucedió posteriormente con la organización social mercantilista.

TEORIA DEL VALOR: La mercancía posee dos propiedades derivadas del doble carácter del trabajo
materializado en ella: valor de uso y valor de cambio. El valor de uso es la utilidad de un objeto, su
capacidad de satisfacer unas u otras necesidades, bien como artículo de consumo o como medio de
producción. El valor de uso está condicionado por las propiedades y cualidades del objeto, y se crea con el
trabajo concreto. Unos objetos satisfacen directamente las necesidades de las personas, como los objetos
personales de consumo (alimentos y vestido), mientras que otros sirven de producción para la producción
de bienes materiales (maquinas, combustibles, etc.). El valor de uso es propiedad inalienable de todo objeto
útil, independientemente de la forma social de producción.

El valor de cambio es la relación o proporción cuantitativa en la cual se cambian distintas mercancías. En


determinadas cantidades, las mercancías se equiparan unas a otras, es decir, deben tener una base común
que hace posible ese intercambio. Según Marx, la única cualidad general contenida en todas las mercancías
y que permite equipararlas unas a otras es que todas ellas son productos del trabajo. Lo que sirve de base
para la equiparación de dos mercancías que se intercambian es el trabajo social materializado en ellas. En
el intercambio de mercancías se abstraen las propiedades útiles y sólo queda el trabajo abstracto contenido
en los productos. La magnitud del valor de la mercancía viene determinado por la cantidad de trabajo
socialmente necesario para producirla y se mide por el tiempo de trabajo socialmente necesario que requiere
su elaboración en condiciones de producción socialmente normales y con un nivel medio de maestría e
intensidad en una sociedad concreta. En la práctica, como socialmente necesario figura el tiempo que se
invierte en la producción de determinado tipo de mercancías por los trabajadores que suministran la masa
fundamental de ellas. La sustancia del valor la constituye el gasto de trabajo simple, de fuerza de trabajo
que posee por término medio un trabajador sin cualificar. De ahí que la magnitud del valor dependa de la
relativa complejidad del trabajo. El trabajo complejo o cualificado es el trabajo simple multiplicado. Cuanto
más complejo sea éste, tanto mayor será el valor que se crea por unidad de tiempo.

En el concepto marxista del valor hay, pues, tres elementos claramente interrelacionados: 1) tiempo de
trabajo socialmente necesario; 2) productividad del trabajo; y 3) intensidad del trabajo.

Tiempo de trabajo socialmente necesario es el que se requiere para producir cualquier mercancía
en las condiciones de producción normales; esto es, con el promedio de técnica, capacidad e
intensidad del trabajo. Este promedio se determina por las condiciones de producción en que se
crea la masa mayor de mercancías de una determinada clase. El tiempo de trabajo socialmente
necesario cambia al modificarse la productividad del trabajo.

11
La productividad del trabajo se mide por la cantidad de productos obtenida en la unidad de tiempo
de trabajo. El trabajo se hace más productivo al perfeccionarse los instrumentos de producción, al
progresar la técnica o mediante la racionalización del trabajo. Cuanto mayor sea la productividad del
trabajo, menor será, en condiciones similares, el tiempo necesario para producir una unidad de la
mercancía y más bajo su valor.

La intensidad del trabajo se determina por el trabajo invertido en la unidad de tiempo. El aumento
de la intensidad de trabajo representa la inversión de más trabajo en el mismo período de tiempo. En
consecuencia, un trabajo más intensivo, materializándose en una mayor cantidad de productos crea,
en la misma unidad de tiempo, un valor mayor que el trabajo menos intensivo.

PLUSVALIA: Smith y Ricardo no habían podido explicar de dónde provenía el nuevo valor que se
encontraba entre el costo de producción y el precio de venta, esto es, el beneficio o utilidad contable. Su
razonamiento fue, en forma muy esquemática, el siguiente. En el proceso productivo capitalista se ha
creado nuevo valor de uso al cual corresponde mayor valor de cambio. A esta diferencia Marx la llama
plusvalor o plusvalía. Pero ¿cuál es su origen? Este se encuentra, según Marx en la cantidad de trabajo
que se puede comprar para producir los nuevos valores de uso, cantidad de trabajo que debería quedar
plasmada en un mayor costo del que realmente se paga. Veamos el proceso: Si, por ejemplo, el valor
de cambio de una camisa fuera de 8 horas de trabajo, supongamos que tres de esas ocho horas
estuvieran representando al valor de los insumos y las materias primas con que se las produjo y que
otras tres horas fueran el equivalente a lo que abonó de salarios. Las dos horas restantes serían el
beneficio que obtiene el capitalista. A estas dos horas Marx no las llamó así, sino que las definió como
Plusvalía y son valor producido por el trabajador –según la Teoría del Valor Trabajo– que es apropiado
por el capitalista con la anuencia del sistema. El trabajador continúa trabajando el total de horas
contratadas –otras dos en nuestro ejemplo- durante las cuales continua generando nuevo valor de uso,
y, por lo tanto, nuevo valor de cambio. Esas dos horas adicionales, y el valor de cambio de las mercancías
producidas durante ellas, son propiedad, bajo el sistema legal actual, del capitalista dueño de los medios
de producción. ¿Cuál es el resultado de todo este análisis? La explotación de la mano de obra, ya que
al obrero no se le está pagando la totalidad del valor que él está generando. La producción de Capital
es producción de “plusvalor”, obtenido de la generación de Valor por parte del trabajador, quien recibe
una parte de la producción (Trabajo Necesario) para su subsistencia y una parte es apropiada por el
capitalista (Trabajo Excedente).

FETICHISMO DE LA MERCANCIA: La base esencial del aporte marxista reside en la comprensión del
fetichismo de la Mercancía, que Mercantiliza la relación Capital/Trabajo en la forma salarial. Comprender
cómo actúa el Dinero en esta mediación, y cómo se realiza el proceso de acumulación de capital,
necesariamente en la producción, constituye el punto fundamental de distanciamiento con el neoclasicismo.
Es el fenómeno social/psicológico donde, en una sociedad productora de mercancías, éstas aparentan tener
una voluntad independiente de sus productores, es decir, fantasmagórica. El resultado del fetichismo es la
apariencia de una relación directa entre las cosas y no entre las personas, lo cual significa que las cosas (en
este caso, las mercancías) asumirían el papel subjetivo que corresponde a las personas (en este caso, los
productores de mercancías). En una sociedad productora de mercancías y servicios, el intercambio de las
mismas es la única manera en que los diferentes productores aislados se relacionan entre sí. De esta
manera, el valor de las mercancías es determinado de manera independiente de los productores
individuales, y cada productor debe producir su mercancía en términos de la satisfacción de necesidades
ajenas. De esto resulta que la mercancía misma (o el mercado) parece determinar la voluntad del productor
y no al revés. Marx afirma que el fetichismo de la mercancía es algo intrínseco a las sociedades productoras
de mercancías, ya que en ellas el proceso de producción se autonomiza de la voluntad del ser humano. El
carácter misterioso de la forma mercancía estriba, por tanto, pura y simplemente, en que proyecta ante los
hombres el carácter social del trabajo de éstos como si fuese un carácter material de los propios productos

12
de su trabajo, un don natural social de estos objetos y como si, por tanto, la relación social que media entre
los productores y el trabajo colectivo de la sociedad fuese una relación social establecida entre los mismos
objetos, al margen de sus productores. Marx también argumenta que la economía política clásica no puede
salir del fetichismo de la mercancía, pues considera a la producción de mercancías como un hecho natural
y no como un modo de producción histórico y, por lo tanto, transitorio. De este fetichismo que se da
prácticamente en la producción y el intercambio de mercancías viene la sobreestimación teórica del proceso
de intercambio sobre el proceso de producción. De ahí el culto al mercado de parte de algunos economistas,
que consideran a la oferta y la demanda como determinaciones fundamentales del movimiento de la
economía (ley de la oferta y la demanda).
MODO DE PRODUCCION CAPITALISTA SEGÚN MARX: La definición marxista del modo de producción
capitalista se centra en el establecimiento de unas relaciones de producción basadas socialmente en la
existencia de proletarios que no poseen medios de producción ya que pertenecen a los capitalistas, con los
que realizan un contrato de trabajo, mediante el cual venden su fuerza de trabajo, que es la única propiedad
que tienen, a cambio de un salario, como única manera de conseguir los medios necesarios para sus
subsistencia. Es el capitalista el que organiza la producción, que en su aspecto técnico está determinada
por un nivel de desarrollo económico propio de la época industrial, en que el capital ha adquirido el
predominio sobre la tierra, que era la fuerza productiva dominante en los modos de producción anteriores
(esclavismo y feudalismo). La clave de la concepción marxista del capitalismo está en los conceptos
de alienación (el hecho de que el proceso y el producto del trabajo devienen ajenos al trabajador); y
de plusvalía, o sea, el valor incorporado por el trabajador asalariado al producto que excede en al valor que
representa el salario (teoría del valor-trabajo). En esa diferencia de valor estriba para Marx el beneficio del
capitalista, puesto que es éste el que realiza el valor de lo producido mediante la venta en el mercado, que
genera un precio que ha de ser superior al costo de producción si es que la actividad económica ha sido
exitosa.
La crítica marxista al capitalismo sostiene que este modo de producción contiene contradicciones inherentes
que provocan las crisis cíclicas Karl Marx, en su obra El Capital, fundamenta esta opinión aduciendo que
cada vez es más difícil para el capitalista valorizar su capital. Las relaciones de competencia a las que está
sujeto el capitalista, obligan a éste a implementar de manera constante y creciente nueva y mejor maquinaria
para incrementar la productividad del trabajo y, de esta forma, vender sus mercancías a precio más bajo que
sus competidores directos. De este modo, disminuye el componente "trabajo vivo" (la contratación de
trabajadores) dando lugar a lo que Marx denomina "ejercito industrial de reserva" es decir, una considerable
parte de la clase obrera que queda a la espera de un trabajo. Esta espera forzosa que impone el capitalismo
a la clase obrera, hace que este "ejercito industrial de reserva" se convierta, por un lado, en una importante
masa de pobres e indigentes, y, por otro lado, en causa de la imposibilidad de que el salario ascienda
rápidamente (debido al excedente de oferta de fuerza de trabajo).

 LUCHA DE CLASES:

MODOS DE PRODUCCIÓN, CLASES SOCIALES Y FORMAS DE EXPLOTACIÓN EN ORIENTE Y


OCCIDENTE hasta finales del siglo XIX
MODOS DE FORMAS DE
En Occidente CLASES SOCIALES
PRODUCCIÓN EXPLOTACIÓN
Modos de producción
m. de p. antiguo amos/esclavos esclavitud
tradicionales
m. de p. feudal señores/siervos servidumbre
Modos de producción
m. de p. capitalista burgueses/proletarios trabajo asalariado
modernos

13
La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de las luchas de
clases. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores y siervos, maestros y oficiales, en una
palabra: opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, velada unas veces
y otras franca y abierta; lucha que terminó siempre con la transformación revolucionaria de toda la sociedad
o el hundimiento de las clases beligerantes. La moderna sociedad burguesa, que ha salido de entre las
ruinas de la sociedad feudal, no ha abolido las contradicciones de clase. Toda la sociedad va dividiéndose,
cada vez más, en dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases, que se enfrentan directamente:
la burguesía y el proletariado.

3.3 ESCUELA KEYNESIANA


John Maynard Keynes (1883-1946) Este economista inglés, nacido en 1883 y formado
académicamente en Cambridge marcó un punto de inflexión en el pensamiento económico y en
la historia de la economía. Con razón se lo llama el padre de la macroeconomía, ya que demostró
que para el estudio global de la economía eran necesarias otras herramientas de análisis. Su
obra principal es la Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero, publicada en 1936.
Ya en 1920 realizó fuertes críticas hacia lo que él llamó la teoría clásica, a diferencia de los clásicos, que
consideraban que la Inversión dependía solamente
de la tasa de interés, Keynes consideraba que también dependía de la demanda efectiva que hay en la
economía y que ésta estaría determinada por el nivel de empleo. A más empleo, mayor sería la demanda
efectiva. Así una insuficiencia de la demanda efectiva hace entrar a la economía en una
fase depresiva, con caída de la inversión y del empleo, que se alimentan una a la otra. Para los clásicos, por
la Ley de Say, era impensable una demanda que no acompañara a la oferta, por lo cual no podían encontrar
explicaciones lógicas a la crisis de 1929.
Keynes elaboró una teoría para explicar por qué se producen las insuficiencias de demanda. Partiendo de
una situación de crecimiento de la economía, en este marco el ingreso de los individuos también crece, lo
cual hace incrementar el porcentaje de ese ingreso que se destina al ahorro, pues cuanto más gana una
persona, mayor es ese porcentaje. De esa manera se incrementa el ahorro existente que, en condiciones
ideales, debe ser captado, a través del sistema financiero, por inversores que harán aumentar la demanda
con sus compras de bienes de capital. Pero al ser mayor el porcentaje de los ingresos de los individuos que
se destina al ahorro, es menor el porcentaje que se destina al consumo, con lo cual los productores de
bienes de consumo –a la vez potenciales inversores– verán desalentada su inversión por no incrementarse
la demanda de dichos bienes. Como los productores de bienes de consumo disminuyen su demanda de
bienes de capital, los productores de bienes de capital también perciben una insuficiencia en la demanda de
su producción y ellos también disminuyen su inversión. De esta manera, el propio crecimiento de una
economía con laissez-faire conduce a una fase recesiva generando desempleo e incrementando con él la
insuficiencia de la demanda efectiva y la crisis. De esta forma Keynes explicaba la causa de la crisis que le
tocó vivir y que nada tenía que ver con un crack financiero o de la Bolsa de Valores. Estos últimos –según
Keynes– se producían como consecuencia de la crisis que se derivaba de los motivos antes mencionados.
Es el sector real de la economía el que entra en crisis y ésta arrastra al sistema financiero. Como se pudo
notar anteriormente, Keynes no reconocía a la Ley de Say como
tal y negaba que toda oferta produjera su propia demanda. Tampoco aceptaba que la economía en equilibrio
general funcionara con pleno empleo, sino que perfectamente los mercados podrían estar en equilibrio
general con desempleo, considerando a éste como involuntario. Otra diferencia sustancial que tiene con la
teoría clásica es la postura respecto de los motivos que explican el comportamiento de la demanda de dinero.
Para los clásicos la demanda de dinero sólo está motivada por la necesidad de realizar transacciones,
Keynes introdujo también el motivo precaución y el motivo especulación, teniendo este último fundamental
importancia en el estudio del mercado
de dinero de la economía. Quizás lo más imperdonable para los maestros de Keynes haya sido su propuesta
para salir de la crisis y para no entrar nuevamente en ella: la intervención estatal en la economía, ocupando
a desocupados para recuperar los niveles de la demanda efectiva. Con la ironía que lo caracterizaba, él dijo
que había que contratar obreros para hacer pozos y para tapar esos mismos pozos. Esta frase era una fina
provocación a los clásicos, lo fundamental era generar empleo mediante obras públicas a través del Estado.
Lo cierto es que su planteo de intervención estatal no se remitía sólo a la crisis, sino a poder evitar en lo
sucesivo la entrada en nuevas crisis evitando depresiones de la demanda. El principal argumento del
pensamiento keynesiano es dotar a las instituciones con el poder de regular los procesos económicos para
14
evitar los fallos de mercado, las crisis y las recesiones a las que caen las economías en épocas de vacas
flacas, es decir, cuando el crecimiento de la producción no es bueno. La escuela keynesiana refuta la teoría
clásica, la cual postula que los ciclos económicos los regula el mercado sin ningún tipo de intervención
Estatal, por el contrario los keynesianos argumentan que estos ciclos no solamente dependen de los factores
del trabajo y del mercado sino que a la vez el Estado debe intervenir drásticamente para fomentar el ahorro
y la demanda agregada para producir crecimiento y así evitar crisis de producción, de empleo y financiera.
La gran depresión de 1929 vino dramáticamente a demostrar lo acertado del análisis de Keynes. El jueves
24 de octubre de 1929 en Nueva York nadie quería comprar las acciones porque la economía estaba muy
mal y nadie confiaba en la recuperación.
El efecto fue:
· Los precios bajaron un 50%, es decir lo que valía $10 dólares bajo a $5 dólares.

· El desempleo paso de 3 personas por cada 100 en 1924 a 25 personas cada 100 en 1933.

· La producción de un país bajo la mitad, es decir, si en 1924 se producían 100 carros, para 1933 solo
se hacían 50 carros

.A fines de 1932 el nuevo gobierno norteamericano encabezado por Roosevelt es asesorado, entre otros,
por el economista inglés e inicia un programa de gasto público que genera empleos e inyecta capacidad de
compra al mercado.Durante gran parte del siglo XIX y principios del XX, los economistas depositaban,
religiosamente, la Confianza en el comportamiento de mercado. Esta posición solo se abandonaría en la
crisis del ‘30, cuando el accionar del Estado, recuperaría a las alicaídas economías capitalistas. El nuevo rol
del Estado estuvo sustentado en los análisis realizados por Keynes, quién propuso orientar el accionar
estatal, a través de políticas monetarias y fiscales, hacia incrementar la propensión al consumo, incentivando
la inversión y provocando el aumento del ingreso por el efecto multiplicador. Durante décadas, las políticas
keynesianas se aplicaban como mecanismo para recuperar el crecimiento. También sirvió como sustento,
desde lo económico, de lo que se llamó el modelo Estado Benefactor, que trataba de disminuir las diferencias
sociales. Lo mismo se puede decir de la llamada etapa fondista. Lo cierto es que el capitalismo no volvió a
ser lo que fue en los finales del siglo XIX y en los principios del siglo XX. Recién en los ´70, los déficits
fiscales recurrentes en que caían los Estados, sumados a las tendencias inflacionarias, provocaron el
abandono de estas recetas.

El Estado de bienestar

Aunque los economistas clásicos sostenían que los intentos del Estado de intervenir para reducir la pobreza
no eran iniciativas convenientes pues podían acabar reduciendo el ingreso nacional total, a fines del siglo X
IX y, más intensamente, a partir de la Segunda Guerra Mundial, algunos dirigentes de Europa occidental
tomaron una serie de medidas que, de hecho, introdujeron un nuevo concepto, el Estado de bienestar, que
alude a la responsabilidad del Estado por el bienestar de la población. La aparición del Estado de bienestar
supone que el Estado modifica las fuerzas del mercado para proteger a los individuos de determinadas
contingencias y garantizarles un nivel mínimo de vida. Así, pues, en Europa, el Estado de bienestar, al tratar
de ofrecer a todos los ciudadanos unos servicios mínimos en forma de prestaciones como educación, salud,
salario mínimo, pensiones, cobertura de desempleo, etc., puede decirse que intentaba erradicar la pobreza
en el período de posguerra. En cualquier caso, el hecho es que el Estado de bienestar contribuyó a vertebrar
la Europa arruinada por la Segunda Guerra Mundial en un consenso sin precedentes y logró una convivencia
difícil de alcanzar. Mediante este proceso, el Estado se algunos señalan que las subvenciones creadas por
el Estado de bienestar han limitado los incentivos para trabajar. El debate se ha centrado en determinar si,
ante la magnitud de la quiebra fiscal del Estado -originada por una necesidad creciente de prestaciones y
un menor número de aportantes a los sistemas de seguridad social, debido al envejecimiento de la
población—, es posible mantener los niveles de cobertura alcanzados y, a la vez, generar empleo.

El Estado de bienestar, en su concepto tradicional, ha funcionado mientras la prosperidad posibilitaba un


aumento de la presión fiscal que compensase las desigualdades más extremas, mediante un incremento de
los servicios sociales. Cuando los ritmos de crecimiento disminuyeron, los déficits públicos empezaron a
15
hacerse excesivos. El Estado de bienestar no solo se vio limitado por la crisis fiscal del Estado, sino también
por la competencia de los países del sudeste asiático, del este europeo y de algunos países del norte de
África, lo que ha originado convirtió en una especie de árbitro de las distintas clases sociales y,
paralelamente, despolitizó y desautorizó las posibilidades de revueltas sociales en aquellos lugares en donde
las desigualdades eran muy acusadas. De esta forma, además, se trataba de evitar el posible contagio de
las ideas comunistas que regían en Europa del Este. Como resultado, el Estado de bienestar es un elemento
clave de la cultura europea desde hace medio siglo y ha caracterizado un modelo de crecimiento a largo
plazo. el problema conocido como deslocalízación. Con costos salariales muy bajos, escasas normas
medioambientales, reducidos sistemas de protección y mercados laborales muy poco regulados, se señala
que estos países pueden estar ejerciendo un dumping social1 que atrae capitales industrias por su mano de
obra barata. En consecuencia, sus productos invaden los mercados internacionales y contribuyen a elevar
el desempleo en los países de mayor nivel de desarrollo. Además, las propias empresas de estos países
optan por localizarse en aquellos donde los costos son notablemente más bajos.

16
4. CICLOS ECONÓMICOS.
Los ciclos económicos son los aumentos y descensos (fluctuaciones) recurrentes de la actividad
económica global (en la mayoría de los sectores económicos) en un periodo determinado. Éstos no
se presentan de la misma forma en diferentes periodos, pues su intensidad, duración o
comportamiento pueden variar, aunque todos se caracterizan por tener fases ascendentes y
descendentes.
Existen cuatro fases comunes en los ciclos económicos:

Depresión o crisis: Es el punto más bajo en el ciclo económico. En este punto es común que se
presenten bajos niveles de empleo (desempleo), los consumidores no tengan muchos recursos para
consumir y, por lo tanto, no haya demanda por bienes y servicios en la economía, los precios de bienes
y servicios bajen o permanezcan estables, y la producción presente niveles mínimos. Como es de
esperarse, todo lo anterior no trae buenos resultados para las empresas y la economía en general.

Recuperación: Es la fase en la cual el panorama económico empieza a mejorar; es decir, el ciclo


comienza a subir. Se presenta entonces una fase de crecimiento económico, mejores niveles de empleo
y producción y un aumento de precios como respuesta a una mayor demanda de bienes y servicios en
la economía

Auge o “ boom”: Es el punto más alto del ciclo económico. Se le llama también el pico. En este punto
de la economía hay pleno empleo; es decir, todas las personas tienen empleo y la producción está en
su máximo nivel. Dado que no hay mano de obra ni capacidad de producción restante, no es posible un
mayor crecimiento económico.

Recesión o contracción: Es la fase del ciclo económico en la cual se desciende. En esta fase se
reducen la producción, la inversión, el comercio y el empleo, así como el ingreso de las personas, las
empresas y el gobierno; por lo tanto, el crecimiento económico es negativo. Esta recesión puede
presentarse de forma severa y prolongada, conduciendo a la economía a un estado de crisis.

Los ciclos económicos se pueden calcular partiendo de muchas variables. La más usada es la producción
nacional, representada por el producto interno bruto (PIB) o el producto nacional bruto (PNB), pero
también se pueden utilizar variables como la inflación y el desempleo, entre otras. Las variables pueden
ser pro cíclicas es decir, aumentan cuando los ciclos crecen y disminuyen cuando los ciclos decrecen
(PIB, PNB, inflación), contra cíclicas, las cuales crecen cuando el ciclo decrece y disminuyen cuando los
ciclos crecen (desempleo), o acíclicas, las cuales no cambian por el ciclo económico.

17
5. POLÍTICAS MACROECONOMICAS
El debate sobre la intervención del estado en la economía es uno de los más frecuentes en la
economía normativa. En un extremo están quienes proponen que el Estado intervenga lo menos
posible y que se limite proteger los derechos de propiedad (capitalismo salvaje) y, en el otro, quienes
proponen que todas las empresas sean estatales. La realidad cotidiana en la gran mayoría de los
países no está en ninguno de los dos extremos, sino que son economías mixtas donde la iniciativa
privada es el motor principal de la economía, pero el Estado establece regla, orienta, corrige y
complementa al mercado.

5.1 Intervención del Estado: objetivos e instrumentos.


Objetivos: El Estado en general se fija estos objetivos

1. Mejorar la asignación de recursos: el mercado no resuelve siempre de la mejor manera los


problemas de la gente debido a la existencia de FALLAS DEL MERCADO. Las fallas del mercado
son: a) la existencia de monopolios naturales.
b) externalidades negativas: hay actividades económicas que perjudican otras
actividades. Ej.: una empresa que contamina y perjudica la actividad turística de otra.
c) inequidad en la distribución del ingreso
d) desempleo masivo y ausencia de desarrollo económico

Las fallas que presentan los mercados hacen que en mayor o menor medida el Estado deba intervenir
en la asignación de recursos con políticas fiscales y regulaciones. Distribución del ingreso: ante la
desigualdad y la pobreza se considera que si se deja este problema librado al mercado no existirá
solución. Por ello el Estado interviene con políticas fiscales (educación pública, asignaciones) y
regulaciones (salario mínimo y precios máximos).

2. Crecimiento económico y disminución del desempleo: aumentando el gasto público, bajando


impuestos o efectuando políticas proteccionistas.
3. Estabilidad de precios para evitar la inflación

Instrumentos: los instrumentos para lograr los objetivos son: la Política fiscal, la política monetaria y las
diferentes regulaciones.

Las economías de mercado tienen imperfecciones que generan males —como la contaminación
excesiva, el desempleo y diferencias de ingresos y de riqueza- que se consideran éticamente
rechazables. Esto es, las economías, en la vida real, no se ajustan totalmente al mundo idealizado
de la mano invisible que funciona con armonía. Por estas razones, el Estado asume muchas tareas
que tratan de paliar las fallas del mecanismo del mercado. La policía, el ejército, la administración de
justicia o la construcción de autopistas son algunas de las actividades propias del Estado. Sectores
como la salud o la educación suelen recibir una subvención del Estado, y también parece lógico que
este regule el funcionamiento de los sectores de seguros y el financiero. Asimismo, proyectos
socialmente útiles, como la investigación científica o la lucha contra la desertización, se suelen
beneficiar del dinero público. Por otro lado, el Estado establece impuestos que recaen sobre los
individuos y sobre las empresas, y asimismo redistribuye parte de los ingresos recaudados hacia los
sectores más necesitados

18
5.2. POLÍTICAS FISCALES Y MONETARIAS
POLITICA FISCAL: La política fiscal se puede definir como el uso del gasto público y la recaudación de
impuestos para influir en la economía la política fiscal puede ser expansiva o restrictiva.
El gasto público incluye dos tipos de gasto: las compras del Estado, esto es, el gasto en bienes y servicios,
como, por ejemplo, la construcción de carreteras, la compra de ferrocarriles, el pago a los funcionarios, etc.,
y las transferencias del Estado. Éstas aumentan los ingresos de determinados grupos de individuos, como
los jubilados o los desocupados. A i determinar la cuantía y composición del gasto publico, se determinan
las dimensiones relativas del sector publico y del sector privado, esto es, que parte del PIB se consume
colectivamente y no en forma privada. El gasto publico es uno de los componentes que integran el nivel
global de gasto de la economía y uno de los determinantes del nivel del PIB.
Los impuestos constituyen el otro instrumento de la política fiscal e inciden en la economía de dos formas.
En primer lugar, reduciendo los ingresos de los individuos, lo que influye tanto en la cantidad que estos
gastan en bienes y servicios como en la cantidad de ahorro privado. De esta forma, los impuestos, al
condicionar el consumo y el ahorro privados, influyen en la producción y en la inversión tanto a corto como
a largo plazo. En segundo lugar, los impuestos inciden sobre los precios de los bienes y de los factores de
producción y, por lo tanto, afectan los incentivos y la conducta de los individuos.

A) Política fiscal expansiva o de estímulo a la economía: cuando hay crisis y la demanda agregada es
insuficiente, esto supone que hay capacidad productiva sin utilizar y se genera desempleo. El Gobierno
puede estimular la demanda a través de:

 Aumentos del gasto público a través de la inversión en obras pública como carreteras, hospitales,
etcétera, o incrementando las ayudas a las familias y empresas (transferencias). Esto se traduce en un
aumento de la demanda agregada que supone un incremento de la producción y el empleo. El efecto
negativo que pudiera ocurrir es que al aumentar la demanda suban también los precios (aumente la
inflación).
 Baja de los impuestos: así aumenta la renta que las familias disponen para consumir y disminuyen
los costos de las empresas -los impuestos son costos-. Por lo tanto, las empresas tendrán más recursos
para invertir, lo que supone un aumento de la demanda agregada, que llevará a las empresas a
incrementar la producción y por lo tanto el empleo. El efecto negativo como en el caso anterior puede
ser un aumento de la inflación.

19
B) Política fiscal restrictiva o contractiva: cuando hay inflación el Gobierno puede intervenir con el
objetivo de controlar la demanda agregada y así provocar un descenso de los precios. Para ello
utilizará los mismos instrumentos que en la política expansiva, pero en sentido inverso. Actuará por
tanto

 Disminuyendo el gasto público: si el Estado gasta menos en inversiones públicas, transferencias


o comprando menos contraerá la demanda y por lo tanto los precios; el efecto negativo es que al
disminuir la demanda puede también afectar a la producción y al empleo
 Subiendo los impuestos: disminuye así la renta disponible de las familias que reducirán el
consumo, y las empresas al tener mayores costes disminuirán la inversión. La reducción de ambos
supondrá una disminución de la demanda agregada y por lo tanto de los precios, pero puede
afectar negativamente al empleo.

La demanda agregada representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las
empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende tanto de
la política monetaria y fiscal, así como de otros factores.

20
POLITICA MONETARIA: La política monetaria es el proceso por el cual el gobierno, el banco central o la
autoridad monetaria de un país controlan: 1- La oferta monetaria.- Cantidad de dinero en circulación, 2-
Las tasas de interés o costo de dinero.-la tasa de interés que fija el banco central o autoridad monetaria a
muy corto plazo con el fin de lograr un conjunto de objetivos orientados hacia el crecimiento y la estabilidad
de la economía.
La política monetaria se basa en la relación entre las tasas de interés en una economía, que es la base para
calcular el precio al que el dinero es prestado por los bancos, y la cantidad de dinero en circulación. La
política monetaria utiliza una variedad de herramientas para el control de una o ambas de estas, para influir
en resultados como el crecimiento económico, inflación, tipos de cambio con otras monedas y el
desempleo.La política monetaria, a través del control de la oferta monetaria por parte del Banco Central y
de su capacidad de incidir sobre las tasas de interés y las condiciones crediticias, afecta al gasto de los
sectores de la economía que son sensibles a las tasas de interés, como la inversión empresarial y las
exportaciones netas. De esta forma, la política monetaria influye tanto en el PIB efectivo como en el potencial,
así como en los precios.
Política monetaria expansiva: su objetivo es fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo,
por lo que será el tipo de política requerida en fases de decrecimiento o de crisis económica. Cuando en
el mercado hay poco dinero en circulación, se puede aplicar una política monetaria expansiva para
aumentar la cantidad de dinero. Ésta consistiría en usar alguno de los siguientes mecanismos:

 Reducir la tasa de interés, para hacer más atractivos los préstamos bancarios e incentivar la inversión,
componente de la DA.
 Reducir el coeficiente de caja (encaje bancario), para que los bancos puedan prestar más dinero,
contando con las mismas reservas. l coeficiente de caja (o encaje bancario o coeficiente legal de
reservas) indica qué porcentaje de los depósitos bancarios ha de mantenerse en reservas líquidas, o
sea, guardado sin poder usarlo para dejarlo prestado. Se hace para evitar riesgos. Si el banco
central decide reducir este coeficiente a los bancos (guardar menos dinero en el banco y prestar más),
eso aumenta la cantidad de dinero en circulación, ya que se pueden conceder aún más préstamos. Si
el coeficiente aumenta, el banco se reserva más dinero, y no puede conceder tantos préstamos. La
cantidad de dinero baja. De esta forma, el banco puede aportar o quitar dinero del mercado.
 Comprar deuda pública, para aportar dinero al mercado

21
Política monetaria restrictiva: su objetivo es controlar los precios si éstos están subiendo más de lo
previsto. Cuando en el mercado hay un exceso de dinero en circulación, interesa reducir la cantidad de
dinero, y para ello se puede aplicar una política monetaria restrictiva.
Consiste en lo contrario que la expansiva:
 Aumentar la tasa de interés, para que el hecho de pedir un préstamo resulte más caro.
 Aumentar el coeficiente de caja (encaje bancario), para dejar más dinero en el banco y menos en
circulación.
 Vender deuda pública, para retirar dinero de la circulación, cambiándolo por títulos de deuda
pública.

22
6. CONSUMO, AHORRO E INVERSION
CONSUMO
Es el intercambio de bienes (generalmente se intercambia dinero o tiempo por cosas y/o servicios)
para obtener una utilidad personal derivada de la satisfacción de necesidades, es decir, e acto
mediante el cual se utilizan los bienes y servicios para satisfacer las necesidades.
Determinantes de consumo:
 La renta disponible, es decir uno consumo de acuerdo a lo que lo que tiene.
 Las riquezas y otras influencias, a mayor riqueza provoca mayor consumo, a esto se le
llama efecto-riqueza pero hay que tener presente que la riqueza no varía de una año para el
otro, este efecto rara vez provoca grandes variaciones en el consumo.

AHORRO
Es el acto mediante el cual se renuncia a una parte del posible consumo presente con la finalidad
de conseguir un aumento del consumo futuro.

INVERSIÓN
Es el acto mediante el cual un determinado conjunto de factores de producción se destinan a la
producción de otros bienes, que sustituyen a los que durante cierto periodo de tiempo se han
consumido o se añaden a los ya existentes.
La inversión genera acumulación de capital, aumentando la cantidad de edificios y equipo, eleva la
producción potencial del país y fomenta el crecimiento económico a largo plazo.

23
7. NECESIDADES Y BIENES
Necesidades

El problema económico: la escasez y la necesidad de elegir

El problema económico por excelencia es la escasez. Surge debido a la escasez de recursos, que
obliga a elegir. Porque las necesidades humanas son virtualmente ilimitadas, mientras que los
recursos económicos son limitados y, por lo tanto, también los bienes. Las personas necesitamos
alimentarnos, vestirnos, recibir educación, etc. Para ello disponemos de recursos o ingresos que
siempre son insuficientes para conseguir todos los bienes y servicios que deseamos, a fin de
satisfacer nuestras necesidades.

La sociedad también tiene necesidades colectivas, como las comunicaciones, la defensa, la justicia,
etc. Y tiene más necesidades que medios para satisfacerlas. Así es como la Economía analiza
cómo se satisfacen las necesidades de los individuos y de la sociedad. El concepto de necesidad
humana es algo relativo, los deseos de los individuos no son algo fijo. El dicho que afirma "cuando
uno más tiene, más desea" refleja la actitud de los individuos con respecto a los bienes materiales.
En todas las sociedades, tanto ricas como pobres, los deseos de los individuos no se pueden
satisfacer completamente. En este sentido los bienes escasos o bienes económicos son aquellos
de los que nunca hay cantidad suficiente para satisfacer los deseos de los individuos.
Necesidad humana: Es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacer.

Clasificación

 Básicas o primarias: son aquellas de las que depende la vida del hombre. Son
imprescindibles y por ellos no pueden dejar de ser satisfechas como alimentarse, vestirse, tener
una casa.
 Culturales o secundarias: Son las que surgen por vivir en civilización. Definidas por la
cultura, los usos y costumbre. Se encuentran en segundo lugar cuando se enfrentan con una
básica.

Características

 Limitadas en su número: son muchas y diversas, no las alcanzamos a satisfacer y aparece


una nueva. El avance tecnológico y la sociedad de consumo.
 Limitadas en su capacidad: saciables. A medida que incorporamos unidades sucesivas de
bienes para satisfacer una necesidad, ésta disminuye. Hasta saturarnos y luego desaparece.
 Concurrentes: sustituibles, dando lugar a la elección del consumidor teniendo en cuenta la
calidad, el precio, la marca y otros parámetros.
 Complementarios: Se satisfacen con más de un bien que se relacionan entre sí, como el
tenis, raqueta y pelota o pancho, pan y salchicha.
 Recurrentes: necesidades que se repiten frecuentemente (ej. alimentarse, vestirse).

Bienes

Bienes y servicios

24
Servicios: Son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan, directa o
indirectamente, a satisfacer necesidades humanas.

Bienes: Son aquellos que satisface, directa o indirectamente, los deseos o las necesidades de los
seres humanos.

Tipos de bienes:
 Según su materialidad:
* Bienes: materiales (mesa, computadora)
* Servicios: actividades (educación, seguridad)

 Según su carácter:
* Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes, y no son propiedad de nadie. Un
ejemplo típico es el aire, agua
* Económicos: son escasos en cantidad en relación con los deseos que hay de ellos, y son
apropiables. Por ejemplo, la comida o la vivienda.
 Según su naturaleza:
* De capital: no satisfacen directamente las necesidades humanas. También llamados de
inversión, se los desea por su utilización en el proceso productivo. Por ejemplo una
excavadora.
* De consumo: se destinan a la satisfacción directa de necesidades. Atiende necesidades
humanas.
* Duraderos: permiten un uso prolongado. Por ej. lavarropas.
* No duraderos: se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo. Se agotan en
su primer uso. Por ej. el pescado.

 Según su función:
* Intermedios: deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bines de
consumo o de capital. Por ej. el acero.
* Finales: ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo. Son
aquellos que están listos para su uso. Por ej. un automóvil.

 Según su consumo:
*Privados: si son consumidos por una persona, no pueden ser consumidos por otra al
mismo tiempo. Por ej. una gaseosa.
*Públicos: son consumidos simultáneamente por varios individuos. Por ejemplo, el
alumbrado público.

 . Según su relación Complementarios - Sustitutivos - . Independientes

25
Criterio Tipo de bien Ejemplo
 Libres  El aire
Según la
cantidad  Económicos  El agua potable
disponible

 De consumo: o El pan
o Perecederos o Una lavadora
o Duraderos
Por su o Un
naturaleza  De capital: ordenador
o Físico o El dinero
o Financiero

Duraderos y no duraderos
 Intermedios  El acero
Según su
función Finales  Un cuchillo

 Complementarios  Leche y coca cola

Por su  Sustitutivos  Café o té


relación
 Independientes  Azúcar y coche

 Públicos  Un parque
Según su
propiedad  Privados  Un coche

26
8. FACTORES DE PRODUCCION
Los factores productivos o de producción son los recursos usados en los procesos de producción de
bienes en un determinado sistema económico.

Tierra: La tierra es el recurso económico que abarca los recursos naturales que se encuentran dentro de
la economía de una nación. Este recurso incluye la madera, la tierra, la pesca, las granjas y otros recursos
naturales similares. La tierra es, por lo general, un recurso limitado para muchas economías. A pesar de
que algunos recursos naturales, como la madera, los alimentos y los animales, son renovables, la tierra
física suele ser un recurso fijo. Las naciones deben utilizar sus recursos de tierra cuidadosamente,
creando una mezcla de usos naturales e industriales. El uso de la tierra para fines industriales les permite
a los países mejorar los procesos de producción para convertir los recursos naturales en bienes de
consumo.
Trabajo: El trabajo representa el capital humano disponible para transformar los recursos brutos o
nacionales en bienes de consumo. El capital humano incluye a todos los individuos sanos, capaces de
trabajar en la economía de la nación y de prestar diversos servicios a otras personas o empresas. Este
factor de producción es un recurso flexible, ya que los trabajadores pueden ser asignados a diferentes
áreas de la economía para la producción de bienes de consumo o servicios. El capital humano también se
puede mejorar a través de la capacitación o la educación de los trabajadores para completar las funciones
técnicas o tareas del negocio cuando trabajan con otros recursos económicos.
Capital: El capital tiene dos definiciones económicas como factor de producción. El capital puede
representar los recursos monetarios que las empresas utilizan para comprar los recursos naturales, la
tierra y otros bienes de capital. Los recursos monetarios fluyen a través de la economía de una nación, a
medida que los individuos compran y venden recursos a particulares y empresas. El capital también
representa el mayor activo físico que los individuos y las empresas utilizan cuando producen bienes o
servicios. Estos activos incluyen los edificios, la maquinaria, el equipo, los vehículos y otros artículos
similares. Las personas pueden crear sus propios medios de producción de capital, comprándolos a otro
individuo o empresa o alquilándolos por una cantidad específica de tiempo a personas u otras compañías.
La iniciativa empresarial: La iniciativa empresarial se considera un factor de producción, porque si
bien los recursos económicos pueden existir en una economía, puede que no se transformen en bienes de
consumo. Los empresarios, por lo general, tienen una idea para crear un bien valioso o servicio y asumir el
riesgo que implica la transformación de los recursos económicos en productos de consumo. La iniciativa
empresarial también se considera un factor de producción, ya que alguien debe realizar las funciones de
gestión de la recolección, la asignación y distribución de los recursos económicos o productos de consumo
a particulares y a otras empresas en la economía.
Cada factor productivo tiene una retribución, un beneficio que ese factor le devuelve:

* Salario: retribución al trabajo. Cuando una persona ofrece su fuerza de trabajo obtiene un pago por ella
que normalmente es en dinero pero también puede ser en especie.

* Interés: retribución al capital. Un ejemplo, los prestamistas, facilitan a una persona que lo necesita una
cantidad de dinero de manera urgente pero está establecido que al momento de devolverla se cobrará un
interés, es decir, un aumento (X %) sobre la cantidad prestada.

* Renta: retribución a la tierra. Cuando una persona posee una propiedad (casa, terreno, departamento,
accesoria, etc.) puede rentarla, permitirle a otra persona hacer uso de ella a cambio de un pago, que
generalmente es mensual.

. Beneficio: retribución a la capacidad empresarial

27
9. CIRCUITO ECONÓMICO DE MERCADO DE FACTORES Y DE BIENES Y
SERVICIOS

10. MERCADO DE TRABAJO


El mercado de trabajo es aquel en donde los individuos intercambian servicios de trabajo, los que compran
servicios de trabajo son las empresas o empleadores de la economía. Estos configuran la demanda de
trabajo. Los que venden servicios de trabajo son los trabajadores y ellos conforman la oferta de trabajo. La
interacción de demanda y oferta de trabajo determina los salarios que se pagan en la economía.
Por consiguiente, el mercado de trabajo se define al mercado en donde confluyen la demanda y la oferta
de trabajo. El mercado de trabajo se relaciona con la libertad de los trabajadores y la necesidad de
garantizar la misma. En ese sentido, el mercado de trabajo suele estar influido y regulado por el Estado a
través del derecho laboral y por una modalidad especial de contratos, los convenios colectivos de trabajo.
Dos de las principales escuelas de pensamiento económico, la escuela clásica y la escuela
keynesiana, discrepan sobre cuál es la situación en la que se encuentra habitualmente este mercado:

 Según la escuela clásica el mercado de trabajo está siempre en situación de pleno empleo. Esto se
debe a que los salarios son sensibles a la baja: si hay desempleo los salarios tienden a bajar (los
parados estarán dispuestos a trabajar por menos dinero). Esta disminución de los sueldos lleva a
las empresas a contratar más mano de obra, haciendo que el paro desaparezca.
 Según los keynesianos, el mercado de trabajo no está siempre en situación de pleno empleo, sino
que puede existir paro. Esto se explica por qué los salarios a corto plazo son rígidos a la baja:
aunque haya desempleo los sindicatos no van a aceptar una bajada de sueldos lo que impedir que
aumente la demanda de trabajo.

OFERTA DE TRABAJO:

Es la cantidad de trabajadores en el mercado de trabajo.

Población económicamente activa PEA: población en edad de trabajar que está trabajando o está
buscando empleo.
28
Ocupados plenos: trabajan más de 35 horas semanales

Subempleados: si trabajan menos de 35 horas semanales

DESEMPLEO:

Se define como la situación en que las personas buscan trabajo y no lo encuentran.

Puede ser:

Friccional: Aun estando la economía en pleno empleo, se reconoce que puede existir una tasa de desempleo (del 2
o 3 %) derivada de la salida de alguna empresa del mercado por quiebra o cierre, personas que están cambiando de
actividad o domicilio geográfico, etc.

Estructural: no coinciden las capacidades de los trabajadores desempleados con las requeridas en el mercado.

Por insuficiencia de la demanda agregada: en la economía hay más trabajadores que puestos de trabajo
disponibles

La Tasa de desempleo es la proporción de la PEA que está buscando empleo y no lo consigue. Es la proporción de
trabajadores desempleados en relación al total de la PEA

Ptot = población total

O = número de ocupados

D = número de desocupados

PEA = Población económicamente activa = O + D

d = tasa de desempleo = D / PEA

29
DEMANDA DE TRABAJO

La demanda en el mercado de trabajo representa la cantidad de trabajadores que las empresas


o empleadores están dispuestas a contratar. Las empresas necesitan trabajadores para poder desempeñar
su actividad y obtener el máximo beneficio a través de la venta de los bienes y servicios que producen.
Para ello demandan fuerza de trabajo en el mercado y estarán dispuestas a contratar trabajadores siempre
que los ingresos que consigan por su labor sean mayores que el salario que les tiene que pagar. Por tanto,
si el salario es muy alto, sólo se contratará a unos pocos, siguiendo el principio de que el ingreso marginal
de los trabajadores es decreciente en función del número de trabajadores contratados (se contratarían los
más necesarios para el funcionamiento de la empresa) y de que en el caso de salarios sean muy altos
habrá menos empresas dispuestas a operar en el mercado por cuestión de rentabilidad. En sentido
contrario, en un mercado en el que los salarios son bajos, se puede contratar a más trabajadores aunque
estos produzcan menos cantidad de bienes en el mismo tiempo.

La medición del desempleo es un tema controvertido, porque son diversos los procedimientos posibles
para estimarlo y porque existen numerosas situaciones ambiguas cuyo tratamiento, en te'rminos
estadísticos, tiene una importancia considerable. Además de la información que suministran los censos,
existen, en la mayoría de los países, dos fuentes estadísticas básicas de carácter periódico que
proporcionan cifras de desempleo:

a) Los registros de desocupados. Se elaboran de acuerdo con las demandas de empleo registradas en las
oficinas de empleo (desempleo registrado). El registro de desocupados es, principalmente, un medio para
instrumentar la política de protección al desempleo.

b) Las encuestas sobre el mercado de trabajo. Se realizan sobre la base de una muestra aleatoria y, por lo
tanto, representativa del total de la población activa; están especialmente diseñadas para estimar el
desempleo en sentido económico, esto es, como un indicador del desequilibrio entre oferta y demanda en
el mercado de trabajo. En la Argentina, la encuesta relevante es la Encuesta Permanente de Hogares
(EPH) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y que mide la población
empleada, desocupada y subocupada. Se dispone también de otras informaciones administrativas de gran
utilidad. El Programa Jefes de hogares desocupados, puesto en marcha en 2002, registra a sus
beneficiarios, a quienes se otorga un subsidio.

Los “ desanimados” y los “ subempleados”

La distinción entre individuos empleados y desempleados no es muy nítida, en parte debido a la existencia
de dos grupos con características específicas: los desanimados y los subempleados. Los “desanimados”
son personas en edad activa que, estando desocupadas y disponibles para trabajar, no buscan
activamente un puesto de trabajo por desánimo, consciente o inconscientemente, ante las escasas
posibilidades de conseguido. Los “subempleados” están provistos de empleo, pero no trabajan el tiempo
normal, y podrían y desearían hacerlo. Estos grupos se encuentran en una posición intermedia entre la
actividad y la inactividad. Esta ambigüedad plantea serios problemas a la hora de medir el desempleo y
hace que, en ciertas ocasiones, los datos oficiales subestimen el número real de desempleados. Según la
EPH, se considera desocupada a roda persona que, no teniendo ocupación, está buscando activamente
trabajo. Son subocupados aquellos que trabajan menos de 35 horas semanales.

30
POLÍTICAS DE EMPLEO:

Las políticas de empleo impulsadas por el sector público, además de dirigirse a ofrecer prestaciones por
desempleo y otras ayudas asistenciales a los desempleados para poder paliar la falta de recursos, pueden
abarcar todo un variado abanico de medidas:

 Creación de empleo: de manera directa a través de la oferta de empleo público de los diferentes
niveles de la Administración Pública o indirecta con el aumento del gasto público, principalmente en
infraestructuras.

 Fomento del empleo de las empresas privadas y los empresarios autónomos: ayudas a la
contratación, fomento del reparto del trabajo y de la conciliación familiar, ayudas al autoempleo de los
emprendedores, etcétera.

 Medidas activas dirigidas a los parados: oferta de cursos para la mejora de la cualificación y la
educación, ayuda a la búsqueda de empleo a través de las oficinas de empleo, etcétera.

De acuerdo a su contenido podemos encontrar entonces dos tipos de políticas:

 Pasivas: dirigidas directamente a la protección social de la fuerza de trabajo desocupada,


generalizando la vigencia del seguro contra desempleo; a la prolongación de la permanencia de los
adolescentes y jóvenes en el sistema educativo;, al control y reducción del proceso inmigratorio;
entre otros puntos.
 Activas: en general se direccionan a concientizar y formar a los actores sociales; crear o
perfeccionar el funcionamiento del servicio público de empleo (SPE) y articularlo con el seguro
contra el desempleo; otorgar subsidios a las empresas para que no despidan o creen empleos;
promover la búsqueda de una competitividad genuina en lugar de una competitividad-precio;
reducir la duración máxima legal de la jornada de trabajo y repartir el empleo; etc.

31
11. Distribución de la renta
La distribución de la renta es la manera en que se reparten los recursos materiales fruto de la actividad
económica en los distintos estratos socio-económicos. En general, es independiente de cómo se obtengan las
rentas, su reparto no es necesariamente igual, pues existe una desigualdad de ingreso.

Medición:

El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini.
Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para
medir cualquier forma de distribución desigual. El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se
corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con
la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).

El índice de Gini es el coeficiente de Gini expresado en porcentaje y es igual al coeficiente de Gini multiplicado
por 100.Aunque el coeficiente de Gini se utiliza sobre todo para medir la desigualdad en los ingresos, también
puede utilizarse para medir la desigualdad en la riqueza. Este uso requiere que nadie disponga de una riqueza
neta negativa.

32
Políticas redistributivas:

Las políticas distributivas (o redistributivas), son aquéllas políticas llevadas a cabo por los
gobiernos que tienen efectos sobre la distribución del ingreso, ya sea mejorándola o
empeorándola. Existen diferentes tipos de políticas distributivas según su tipo: Pueden ser políticas
distributivas de oferta o de demanda, según al lugar donde estén dirigidas, o pueden ser dentro del
gobierno, en políticas distributivas de impuestos o de gastos.

Las políticas distributivas de oferta son aquéllas donde se subsidia la producción de ciertos bienes o
servicios o se reducen los impuestos aplicables a su producción, de forma tal de reducir su precio final y
de esta forma hacer a dichos bienes más accesibles para la población. Este tipo de políticas suelen tener
un efecto redistributivo indirecto, ya que generan mayor ingreso disponible para incrementar el consumo
mediante la reducción de la participación de los bienes subsidiados en el consumo total de la población.
Un ejemplo de este tipo de políticas son los subsidios al transporte de pasajeros o a los consumos de
electricidad o gas.

Las políticas distributivas de demanda son aquellas destinadas a incrementar el consumo de la


población de forma más directa, a través de transferencias o de incrementos en el monto total disponible
para gastar. Dentro de este tipo de políticas se encuentran dos tipos de calificaciones: por tipo de
transferencia y por requisitos. Según el tipo de transferencia, la misma puede ser en dinero o en especie,
según si lo que se transfiere es dinero en efectivo exclusivamente, o si se realiza cualquier otro tipo de
transferencia, ya sea en bienes y/o servicios, o en dinero para uso exclusivo en ciertos bienes o servicios.
Un ejemplo de este tipo de políticas son los bonos para compras en supermercados, ya que si la
transferencia fuese en efectivo, podría destinar el dinero a comprar otro tipo de bienes. En cuanto a los
requisitos, las transferencias pueden ser condicionadas o no condicionadas, aduciendo esto a si los
receptores de las transferencias deben presentar ciertas condiciones para ser beneficiarios de la política o
no. Las transferencias no condicionadas suelen ser las menos utilizadas, ya que no permite realizar una
buena focalización (ver más adelante) en los grupos de interés para redistribuir el ingreso. Un caso
práctico de transferencias condicionadas es el caso de la Asignación Universal por Hijo en Argentina,
donde se deben cumplir las condiciones de que el sustento familiar se encuentre desempleado
formalmente, y que los niños por los cuales se recibe la transferencia estén inscriptos en la escuela y
tengan la libreta sanitaria con los controles médicos al día. El único ejemplo que existe de transferencias
no condicionadas de dinero en efectivo es el caso de Namibia, quien comenzó con transferencias de
dinero de U$S 13,5 aproximadamente por mes para toda la población menor a 60 años (los mayores
reciben una jubilación), con resultados extraordinarios en materia de desnutrición, pobreza, educación, y
otros indicadores sociales relevantes.

33
Clasificación de políticas de demanda

Políticas de demanda Condicionadas No Coindicionadas

Dinero Asignación Universal por Hijo Transferencias universales de dinero

Especie Bonos universitarios para compra de libros Donación de Chapas y Colchones

En el otro tipo de calificación, se puede distinguir entre las políticas de impuestos, que se producen
cuando se reduce la carga de impuestos sobre las clases de menos ingresos y/o se eleva en las de más
ingresos, y las políticas de gastos, donde se realizan distintos tipos de gasto desde el estado para
generar la redistribución del ingreso. Las clasificaciones son perfectamente compatibles entre ellas,
existiendo en la práctica múltiples combinaciones posibles:

Tipo de política Oferta Demanda

Exención de pago de impuesto a las ganancias


Impuestos Reducción de IVA a productos de primera necesidad
a persona con ingresos menores a X ingresos

Gastos Subsidios a los precios de los servicios públicos Transferencias de dinero

34
35
12. POBREZA E INDIGENCIA

Línea de Indigencia

¿Qué se entiende por línea de indigencia? El concepto de “línea de indigencia” (LI) procura establecer si
los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de
satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. De esta manera, los hogares que no
superan ese umbral o línea son considerados indigentes. El procedimiento parte de utilizar una canasta
básica de alimentos de costo mínimo (CBA) determinada en función de los hábitos de consumo de la
población definida como población de referencia con base en los resultados de la Encuesta de Gastos e
Ingresos de los Hogares (ENGHo) de 1996/97 validada con la ENGHo de 2004/05. Asimismo, el
procedimiento en uso toma en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos
imprescindibles para esa población (según “Composición de las canastas básicas alimentarias regionales
del adulto equivalente” presentadas más adelante). Una vez establecidos los componentes de la CBA, se
los valoriza con los precios relevados por el índice de precios al consumidor (IPC) para cada período de
medición. Dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de
las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada individuo en
relación con esas variables, para lo cual se toma como unidad de referencia al varón adulto, de 30 a 60
años de edad, con actividad moderada. A esta unidad de referencia se la denomina “adulto equivalente” y
se le asigna un valor igual a uno.

Línea de pobreza

la “Línea de Pobreza” (LP) extiende el umbral para incluir no sólo los consumos alimentarios mínimos sino
también otros consumos básicos no alimentarios. La suma de ambos conforma la Canasta Básica Total
(CBT), la cual es también contrastada con los ingresos de los hogares relevados por la Encuesta
Permanente de Hogares (EPH). Para calcular la línea de pobreza, por lo tanto, es necesario contar con el
valor de la CBA y ampliarlo con la inclusión de bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, transporte,
educación, salud, etcétera) con el fin de obtener el valor de la Canasta Básica Total (CBT). Mientras que la
canasta alimentaria es una canasta normativa, la canasta básica total se construye en base a la evidencia
empírica que refleja los hábitos de consumo alimentario y no alimentario de la población de referencia.

Canasta Básica Alimentaria

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) se define como el conjunto de alimentos que satisfacen ciertos
requerimientos nutricionales, y cuya estructura refleja el patrón de consumo de alimentos de la población
de referencia.

Canasta Básica Total

La Canasta Básica Total (CBT), se obtiene mediante la ampliación de la CBA considerando los bienes y
servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, etcétera) consumidos por la población
de referencia. La población de referencia se identifica como aquel grupo de hogares cuyos consumos en
alimentos cubren las necesidades alimentarias del hogar. Para realizar este análisis es preciso contar con
información detallada de consumo de los hogares proveniente de una encuesta de ingresos y gastos.

36
37
13. INFLACIÓN
INFLACIÓN es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios y factores
productivos de una economía a lo largo del tiempo. En la práctica, la evolución de la inflación se mide por la
variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Para comprender el fenómeno de la inflación, se debe
distinguir entre aumentos generalizados de precios, que se producen de una vez y para siempre, de aquellos
aumentos de precios que son persistentes en el tiempo.

Cómo se mide?
Se mide a través de la evolución del IPC Indice de precios al consumidor que realiza el indec.
El Índice de Precios al Consumidor es un indicador que mide la evolución promedio de los precios de un
conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en un área
determinada.
1. El INDEC realiza una encuesta a un grupo representativo de hogares para conocer sus
consumos.
2. Con la información obtenida en las entrevistas se confecciona una lista de artículos (bienes y
servicios) que forman la denominada “Canasta del IPC”.
3. Mensualmente los encuestadores visitan comercios en busca de los precios de los bienes y
servicios de la canasta .
4. Se hace un seguimiento y comparación mensual de precios para calcular su variación en el
tiempo.

Si los diferentes tipos de hogares consumen de acuerdo a su composición, entonces, ¿cómo se define una
canasta en la que estén representados los consumos de todos los hogares? La Encuesta Nacional de Gastos
de los Hogares permitió conocer de qué manera se formaba el gasto de los hogares (el peso de cada uno
de los artículos dentro del total del gasto) y cuáles eran los artículos más consumidos (la composición de la
canasta). La clasicación se basa en un nomenclador internacional, COICOP, que incluye 12 divisiones.

38
39
Aún se suele confundir el índice de precios al consumidor con el costo de vida o con “lo que cuesta
vivir”.
Cuando el INDEC arma que el aumento registrado en los precios de un grupo de bienes ha sido de
un determinado porcentaje, puede ocurrir que el consumidor perciba que “esa cifra no refleja la
realidad”. En verdad, sería extraño que coincidiera con el consumo de un hogar en particular, porque
configura un promedio del gasto del conjunto de los hogares. Debemos tener en cuenta cómo se
elabora ese porcentaje.

Causas de la inflación
Las teorías explicativas suelen agruparse en tres categorías. Por una parte, están las que consideran
como explicación de la inflación un exceso de demanda agregada, o sea inflación de demanda. Por
otra parte, se encuentran aquellos que apuntan a la oferta agregada como disparadora del proceso
inflacionario, esto es lo que se denomina inflación de costos. Por último, existe un grupo de teóricos
que entienden a la inflación como el resultado de rigideces sociales, esto es lo que se denomina
inflación estructural.

 Inflación por exceso de demanda


Cuando la capacidad productiva de un país, los recursos disponibles (capital físico, recursos
naturales, mano de obra, capacidad empresaria) están empleados o utilizados a pleno y el valor
producto generado por las empresas alcanza o está cercano a un máximo, puede ocurrir que esa
oferta de bienes y servicios (oferta global de pleno empleo), ubicada en un límite superior, no alcance
a satisfacer el valor del gasto total deseado y posible tanto por los consumidores, como por las
empresas que invierten o el gobierno (demanda agregada). En consecuencia, existirá un exceso de
demanda que no podrá ser cubierto por una mayor producción de unidades o cantidades físicas de
bienes y servicios e, inexorablemente, el sobrante de poder adquisitivo determinará un aumento del
nivel general de precios que llevará a la igualdad entre los valores efectivamente producidos y
gastados (tirón de demanda). Una condición necesaria para el surgimiento de este excedente de
demanda, o brecha inflacionaria, es que el aludido nivel de gasto deseado pueda realizarse o
concretarse y, para ello, debe contar con el respaldo monetario suficiente. Es decir que como
contracara del desequilibrio o desajuste entre oferta de pleno empleo y demanda global de bienes y
servicios, las disponibilidades de medios de pago de la economía (oferta de dinero) deben superar a
los deseos del público de retener dinero para sus transacciones o como forma alternativa de
conservar riqueza (demanda de dinero); consecuentemente, este sobrante monetario es a la vez un
excedente de poder adquisitivo que se vuelca para financiar el gasto en los mercados de bienes y
servicios y posibilita y determina la existencia de la brecha inflacionaria de demanda. En síntesis, los
desequilibrios inflacionarios del mercado de bienes y servicios conllevan o suponen saldos
monetarios no deseados, que pueden provenir de un exceso de emisión o de una disminución de los
deseos del público por mantener dinero atesorado o retenido. En estos factores monetarios
subyacentes es adonde ponen fuerte énfasis las corrientes denominadas monetaristas para explicar
el fenómeno inflacionario. Se podrá advertir que la permanencia de un proceso inflacionario, requiere
indispensablemente que la brecha se mantenga en el tiempo. De lo contrario, dicha brecha sólo
generaría un golpe ascendente de precios “por una única vez”, que terminaría por eliminarla y de
esta manera cesarían las presiones inflacionarias. Si es que el impulso ascendente inicial se
mantiene en el tiempo es porque en materia monetaria las disponibilidades de dinero exceden
persistentemente a los saldos demandados por familias y empresas, excedente que podría estar
ligado a un continuado crecimiento de la creación de dinero por parte del Banco Central (emisión de
billetes y monedas) y de los bancos comerciales (expansión de los depósitos bancarios).
40
 Inflación de costos
En este caso, el proceso inflacionario se inicia en el mercado de un factor de la producción o de un
insumo crítico, sin sustitutos próximos, que integran de un modo generalizado los costos de las
empresas y en donde el poder monopólico de los oferentes (p.ej. los sindicatos si se trata de la mano
de obra o un cartel que formen los productores de petróleo) imponen un precio que está por encima
de la productividad que las empresas obtienen de su utilización, que es indicativa del rédito que
obtienen por la participación en la producción de tal factor o insumo crítico. De esta manera, las
empresas que los utilizan, que ven incrementados sus costos, intentan y logran recuperar su
rentabilidad mermada, trasladando los aumentos de costos al precio del producto. Surge así un
primer golpe inflacionario (empujón de costos) que luego se instala y sostiene en el tiempo cuando
en una nueva ronda, los propietarios del insumo obtienen un nuevo incremento de su precio. En
estas condiciones, se produce una espiral inflacionaria, que es independiente de las condiciones y
del nivel del gasto global de la economía, esto es, que puede presentarse aun en condiciones en que
la capacidad productiva existente no esté ocupada a pleno. Es evidente que un proceso inflacionario
de este tipo, requiere la presencia de estructuras de mercado monopólicas u oligopólicas.
Inicialmente, para posibilitar que los precios de los insumos críticos superen a los de su productividad,
y luego para posibilitar que las empresas puedan trasladar los mayores costos sin que por ello
queden fuera del mercado. Ambas circunstancias no se producirían en mercados competitivos. De
todas formas, conviene advertir que en un marco de mayor holgura en la demanda (y paralelamente
más relajado en materia de liquidez o de disponibilidades monetarias), la espiral costos-precios
encuentra menores obstáculos para prosperar e, inversamente, que siempre existirá un apretón
monetario que ubicará la demanda o gasto global en niveles lo suficientemente bajos como para que
las ventas de las empresas, su producción y el empleo se contraigan de tal manera que hagan muy
dificultosa la continuidad del proceso inflacionario a través del mecanismo descripto. El interrogante
es cuánto de respaldo o de margen tendría un gobierno para soportar las turbulencias económicas,
sociales y políticas que demandaría llegar a ese punto.

 Inflación estructural
Para intentar una sintética descripción del contenido de esta teoría de la inflación, es indispensable
comprender previamente la distinción entre precios absolutos o monetarios de los bienes y servicios
y precios relativos. Lo más directo es aclarar la diferencia entre ambos conceptos mediante un
ejemplo. Si una manzana vale $ 2,00 la unidad y una mandarina $ 1,0, diremos que el precio absoluto
de estas mercancías es de $2,00 y $1,00, respectivamente. El precio relativo de las manzanas en
términos de mandarinas, estará dada por la relación o cociente entre ambos precios absolutos, y
entonces diremos que en precios relativos una manzana vale dos mandarinas. Es decir que
relacionando sus precios absolutos, se pueden intercambiar dos mandarinas por una manzana,
transacción que en última instancia puede plantearse en estos términos, o sea, si hacer referencia a
los precios monetarios de los 9 dos bienes comparados, tal como si se tratara de una economía de
trueque. Y lo mismo para todos los bienes o servicios. Justamente son el conjunto (set) de precios
relativos los que en las economías descentralizadas gobiernan la asignación de recursos; en efecto,
en ausencia de impedimentos, éstos se trasladan hacia la producción de bienes cuyos precios
relativos mejoran retirándose de aquéllos cuyos precios relativos descienden. Ahora bien, es
evidente que el precio relativo de un bien puede mejorar por aumento en el precio absoluto de uno
de los bienes comparados y si el precio absoluto del otro bien no desciende compensatoriamente, el
promedio de ambos precios será mayor que en la situación inicial. Éste es justamente el mecanismo
que integra el núcleo principal explicativo de un proceso de inflación estructural: la inflexibilidad de
los precios absolutos a la baja. En otras palabras, los precios relativos mejoran siempre mediante
suba de precios absolutos de los bienes favorecidos (p.ej.: por un aumento de su demanda), sin que
se produzcan bajas en los precios absolutos de los otros bienes con demanda declinante. En el
ejemplo anterior, si los gustos de la población se inclinan por las manzanas, mejorarán sus precios
absolutos sin que se modifiquen los correspondientes a las mandarinas (los que incluso podrían
hasta aumentar en menor proporción que los de las manzanas). Se supone que los cambios en los
precios relativos responden a cambios en la estructura de la economía; de ahí que este tipo de
inflación esté asociado al largo plazo, que es cuando se producen los cambios estructurales, los que
para esta teoría consisten en la superación de rigideces, restricciones o estrangulamientos en la
oferta o en la capacidad de producción de ciertos sectores que ocupan un lugar crítico en el proceso

41
productivo. En este sentido se diferencia de las causas anteriores, especialmente con la inflación de
demanda, aunque con la inflación de costos tenga algunos aspectos en común. Desde esta
interpretación, las inflaciones latinoamericanas de los 60 estarían ligadas al crecimiento
experimentado por la población y el producto industrial, a los procesos de urbanización, etc., factores
que derivaban en presiones de demanda sobre la producción agropecuaria, proveedora de los
denominados bienes salario, es decir, bienes con alta incidencia en la canasta de consumo de la
clase obrera urbana. En este cuadro de demanda creciente por bienes del sector primario, los precios
absolutos y relativos de este tipo de bienes deberían mejorar respecto de los bienes industriales.
Esto ocurría porque además, en este punto operaba en el contexto productivo de entonces, una
oferta agropecuaria restringida, limitada o estancada (estrangulamiento sectorial). A su vez los
precios industriales no acompañaban con una baja equivalente, puesto que ante la caída de su poder
adquisitivo, los trabajadores presionaban para un aumento salarial que, con una porción significativa
de mercados oligopolizados o de oferta concentrada, era concedido y trasladado a los precios de la
industria. Luego, se sucedía una nueva onda de aumento de los alimentos, y así sucesivamente, y
como resultante de precios absolutos en constante alza, las alzas del promedio de precios y el
proceso inflacionario se consolidaban y perpetuaba. Conforme a esta teoría, la condición necesaria
para que el proceso inflacionario se sostuviera, venía dada por el acompañamiento monetario del
mismo, es decir por un aumento incesante de la oferta monetaria. De lo contrario, sin que la creación
de moneda convalidara las subas de precios continuas, se podían producir tendencias recesivas en
la producción y el ingreso. La creación de dinero debía “acomodarse” pasivamente al aumento del
producto y de los precios (modelo de dinero pasivo). El orden de causalidad postulado era “de precios
a dinero”, invirtiendo el sentido causal “de dinero a precios” propio de las corrientes más cercanas al
monetarismo.

Efectos de la inflación
 Efectos de la Inflación en la Distribución del Ingreso
La inflación tiene efectos en la distribución del ingreso debido a que ciertos sectores tienen capacidad para
ajustar sus ingresos ante la inflación, mientras que otros no tienen esta capacidad. Por ejemplo los
asalariados, los jubilados, los beneficiaros de planes sociales y quienes obtienen rentas mediante contratos
de largo plazo, tienen poca capacidad de ajustar sus ingresos ante la inflación, mientras que por ejemplo los
comerciantes o vendedores de insumos, pueden ajustar el precio de sus productos ante un aumento de su
costo de vida o del nivel general de precios.

 Efectos de la Inflación en el Nivel de Crecimiento

En las economías de mercado, los precios son claves en la asignación de recursos. La inflación es un
fenómeno que desalienta muchas actividades productivas, al generar incertidumbre sobre los futuros
precios. Las personas son por naturaleza adversas al riesgo, por lo que si la inflación genera un mayor riesgo
para ciertas inversiones, estas estarán desalentadas, asignándose recursos hacia otros destinos, ya sea
bienes que resguarden su valor ante la inflación o bien inversiones que ajusten sus ingresos con la inflación.
Esta asignación de recursos es ineficiente porque está basada en parte por la incertidumbre generada por
la inflación y no por consideraciones productivas.

 Efectos de la Inflación en el Déficit Fiscal


Algunos ingresos del gobierno varían con la inflación (como la recaudación por el Impuesto al Valor
Agregado) y otros no. Algunos gastos varían con la inflación (compra de insumos, inversión del gobierno) y
otros no (sueldos, salarios y jubilaciones en el corto plazo). El efecto de la inflación sobre el déficit/superábit
fiscal dependerá de la estructura de ingresos y gastos del gobierno. El efecto Olivera-Tanzi afirma que existe
un desfase entre la determinación de un impuesto y su pago, por lo que el efecto de la inflación sobre el
déficit tiende a ser positivo.

42
POLITICAS ANTI-INFLACIONARIAS
Las políticas antiinflacionarias suelen provocar disminución en los ingresos, algunas parecen incidir más
sobre las rentas del capital mientras que otras parecen asentarse especialmente en los salarios.

> la política de control de precios, a corto plazo pueden tener un cierto efecto, pero si no se corrigen
las causas o los desequilibrios que generaron el problema, ocurre que en cuanto se levanten los controles
la inflación resurgirá con más fuerza. En cualquier caso el control directo sólo puede ser una medida a corto
plazo; si se prolongase en el tiempo aparecería el mercado negro y se provocarían distorsiones en la
producción.

> La política de control de rentas, consiste en establecer límites al crecimiento de sueldos, salarios y
beneficios. Pero si bien los sueldos y salarios son muy fáciles de controlar, no se puede decir lo mismo de
los beneficios por lo que esta política suele conducir a pérdidas de la capacidad adquisitiva exclusivamente
para los asalariados.

> La política cambiaria, consiste en permitir la libre importación de ciertos productos de forma que sean
vendidos en el mercado nacional a un precio aproximadamente igual a los producidos en el país, de este
modo se estará aumentando la competitividad interior, impidiendo el alza de los precios. Pero las
consecuencias de esta política pueden llevar a desalentar la producción nacional, con el cierre de fábricas
y el consecuente aumento del desempleo.

> Efectos de la política fiscal y la política monetaria, esta política exige recortes en los gastos públicos,
y control de la oferta de dinero con altas tasas de interés. Sin embargo, la efectividad de estas políticas
depende en gran medida de las previsiones de los agentes económicos. Conviene por tanto que nos
detengamos a considerar cómo se forman las expectativas.

43
44
45
46
47
48
49
ACTIVIDAD NRO 1

Observa las siguientes imágenes y frase y analízalos en función de tu idea de la economía.

2- Pregunta: ¿Por qué se inventó la astrología? Respuesta: Para que la economía pudiera ser
una ciencia precisa.

3- Si preguntas a tres economistas por una misma cuestión, obtendrás cinco respuestas distintas.

4- Un economista es un experto que sabe mañana por qué lo que dijo ayer que iba a suceder hoy
no ha sucedido

5-

50
ACTIVIDAD 2:

1. Lee la siguiente frase y relaciónala con el principio económico fundamental.


“No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero la que nos procura el alimento,
sino la consideración de su propio interés. Ni invocamos sus sentimientos humanitarios sino su
egoísmo; ni les hablamos de nuestras necesidades, sino de sus ventajas.” Adam Smith.

2. Observa las historietas. Que conclusiones puedes obtener del mismo con respecto a la concepción
de la economía.

51
ACTIVIDAD 3

Lee el siguiente artículo periodístico y responde:

A PESAR DE LA MEJORA DE YPF

Menor producción nacional de gas


 El retroceso fue de 4,7 % desde febrero de 2013 hasta el primer mes de este año. En enero las importaciones
crecieron 56,3 %.
La producción de gas natural cayó 4,7 % en el período febrero 2013/enero 2014, respecto de igual lapso anterior, de
acuerdo con un informe elaborado por el Instituto Argentino de Energía General Mosconi (IAE). En enero de este año,
la producción de gas natural disminuyó 0,4 %, en tanto que lo producido en los últimos 12 meses registra una merma
de 4,7 % con relación al mismo período del año previo. En materia de importaciones de gas natural, se incrementaron
en enero 56,3 % respecto del primer mes de 2013, mostrando una suba acumulada de 12 % en el período febrero
2013-enero 2014, comparado con febrero 2012-enero 2013.
De tales importaciones de gas, las provenientes de Bolivia aumentaron 43,1 % en enero de 2014, por sobre el mismo
mes del año anterior, mientras que el incremento del GNL (gas licuado por barco) fue de 76,1 %.
Así, la participación del GNL en el mix de gas natural importado continúa incrementándose paulatinamente,
alcanzando en el volumen acumulado en los últimos 12 meses una participación de 50 %. Sobre la producción
acumulada de gas en el período febrero 2013-enero 2014, el IAE refirió que “sólo YPF incrementó su producción en
comparación con el período de 12 meses anterior, con 3,2 %, mientras que el resto de las operadoras mantienen una
tendencia negativa”. No obstante y respecto a enero de 2013, YPF y Apache ganaron en enero último subas de
producción de gas en 9,2 y 2 %, respectivamente. En el segmento de refino y comercialización de combustibles, las
ventas de naftas crecieron en enero último 6,4 % comparadas con el mismo mes de 2013, con una tasa interanual de
crecimiento de 8,8 %, mientras que las ventas de gasoil disminuyeron 1,8 %, manteniendo un incremento interanual
de 2 %. En lo que respecta a energía eléctrica, el abastecimiento interno fue en enero de 2014 el 8,6 % mayor que en
enero de 2013, acumulando un incremento en los últimos 12 meses de 4,3 % frente a igual período anterior.
a) a que problema de la economía hace referencia el artículo?

b) Que sucede si lo que produce un país no alcanza para abastecer la economía interna?

c) Relaciona el artículo con los tres interrogantes de la economía.

52
Actividad 4

El siguiente artículo se refiere a la escasez de agua. Luego de leerlo responda las preguntas que figuran a
su término:

CLARÍN, 11 de agosto de 2005


EL FUTURO DE UN RECURSO ESTRATÉGICO
Agua turbia
La escasez de agua potable aterra al Primer Mundo. Un documental argentino alerta sobre las pretensiones
extranjeras sobre el Acuífero Guaraní, el mayor del continente. ¿Peligro o paranoia? Cuando se abre la ducha
cinco minutos antes de empezar a bañarse, cuando se deja una canilla goteando, cuando se baldea la vereda
dejando correr el agua de la manguera, se contribuye a las estadísticas más apocalípticas. Mientras que Europa
se encuentra en estado crítico (de sus 55 ríos sólo cinco no están contaminados) y Estados Unidos tiene el 40%
de sus fuentes de agua potable contaminadas, el Acuífero Guaraní resiste. Es una de las mayores reservas de
agua dulce del planeta (la tercera a nivel mundial) ubicada bajo el suelo de la Argentina, Brasil, Uruguay y
Paraguay, ocupando un área de alrededor de 1.190.000 kilómetros cuadrados (superficie mayor que las de
España, Francia y Portugal juntas) y es capaz de abastecer al planeta de agua pura por los próximos doscientos
años. Mientras la ONU presagiaba que para el año 2025 la demanda de agua potable será el 56% más que el
suministro existente (es decir, que 3.500 millones de personas padecerán escasez), la
actriz formoseña Mausi Martínez negociaba un proyecto personal en España. “Fue ahí donde escuché por
primera vez que España ya sufría la escasez de agua y se nombraba insistentemente al Acuífero Guaraní. Por
eso cuando volví a la Argentina me puse a investigar sobre el tema”, cuenta. Desde ese momento, Martínez
comenzó a gestar su primera película: el documental “Sed, invasión gota a gota”, que se estrenará el 25 de
agosto. [...] El canciller Rafael Bielsa explica que desde 2000 se inició un proceso que culminó en la obtención
del financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) para un proyecto de cooperación con los
cuatro países, implementado por el Banco Mundial. En la actualidad dicho proyecto, cuyo objetivo es ayudar
a elaborar un marco común institucional, legal y técnico que permita acordar una gestión coordinada, se
encuentra en la mitad de su fase de ejecución. “En alguna oportunidad deberá subscribirse un tratado
internacional entre los cuatro países”, dice Bielsa. Mientras tanto, el órgano máximo es el Consejo Superior
de Ejecución del Proyecto Acuífero Guaraní en el cual participan representantes de las autoridades hídricas,
ambientales y de relaciones exteriores de los cuatro países. “La presidencia del Consejo es ejercida por
Argentina desde hace aproximadamente un mes, y por un lapso de dos años, o sea hasta la
finalización prevista de la ejecución del proyecto” agrega.
[...] La mayor controversia está centrada en dos ejes. Por un lado, Mausi Martínez, FUNDAL, la agrupación de
Mujeres Federales Argentinas y asociaciones de usuarios y consumidores pujan porque el agua sea un derecho
humano, un bien común y social cuyo suministro, saneamiento y preservación se lleve a cabo por el Estado.
Por el otro, están las entidades como la Agencia Internacional de Energía Atómica, el Servicio Geológico
Alemán y el Programa Asociado al Agua del Banco de los Países Bajos (todas parte del Proyecto del Acuífero
Guaraní) que se inclinan por la desregulación de los servicios estatales con el fin de comercializar el agua como
un valor económico.“El agua no es un recurso de la humanidad, es un bien social, un derecho humano y
soberano. Patrimonio común de la humanidad son la luna, el mar, el espacio. El agua pertenece al país que la
contiene. Si fuera nombrada patrimonio común de la humanidad, podría venir cualquier país que destruyó sus
recursos y decirnos que, como tiene sed, viene a tomarse nuestra agua. Lo
importante es enterarse, tomar conciencia y hacerse cargo”, se queja Mausi. Mientras tanto el futuro, cada
vez más inmediato, se adivina turbio. Por Paloma Edelman. De la Redacción de CLARÍN
a)- ¿En qué consiste el problema de escasez de agua?
- ¿Por qué razón se acentuará este problema en el futuro?
- ¿Qué alternativas se presentan para el futuro?
b) ¿Se puede considerar al agua un bien económico? ¿Por qué?
c) Deduzca una definición de Economía a partir del fenómeno de la escasez.

53
Actividad 5

1. Cuáles fueron los hechos históricos que precedieron al surgimiento de los discursos económicos?
2. ¿Qué consecuencias trajo el capitalismo?
3. ¿Qué cambios surgen en la actividad económica a partir del capitalismo?
4. Observa las siguientes imágenes y analízalas a la luz del surgimiento del capitalismo y los cambios
que introdujo.

54
ACTIVIDAD 6

1. ¿Cuál es el método y objeto de estudio de la economía?


2. Justifique por qué la economía es una ciencia social y no exacta.
3. ¿Es posible la objetividad en las ciencias sociales? Fundamente su respuesta.
4. Establezca la diferencia entre economía positiva y economía normativa. Analice los elementos que
son normativos y cuáles son positivos en las siguientes frases:

(a) Si aumentamos los impuestos en un 5% a la gasolina obtendremos un 2% más de recaudación, lo que


hará que la distribución del ingreso sea más justa.
(b) El gobierno cuando da un subsidio a la producción de leche para favorecer a los más pobres, que lo
merecen por su calidad de desvalidos, logra que el precio de la leche disminuya.
(c) Si aumenta el precio de la carne, disminuye el consumo de la carne.
(d) La crisis de la Guerra del Golfo Pérsico subió los precios de la bencina, lo que provocó una disminución
del consumo de gasolina.
(e) Los pobres que se consideren que lo merecen no deberían pagar impuestos.
(f) Le economía chilena ha crecido más rápidamente que la economía peruana.
(g) Las compañías de petróleo están obteniendo excesivos beneficios y debe obligárseles a pagar un
impuesto sobre los beneficios extraordinarios.
(h) El aumento del precio del trigo redundará en una disminución de la demanda por pan.

5. a) A partir de la diferencia entre la economía positiva y la normativa, analice si las siguientes


afirmaciones pertenecen a la economía positiva o a la normativa. Fundamente su elección.
- “Una reducción en los impuestos debería provocar un aumento del consumo”.
- “Al reducir los impuestos, el consumo aumentó un 5%”.
6. ¿Cómo inciden los juicios de valor en la economía?

55
ACTIVIDAD 7

LEE LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS DE ADAM SMITH

Fragmento 1. Sobre las consecuencias positivas del egoísmo.

“Ahora bien, como cualquier individuo pone todo su empeño en emplear su capital en sostener la industria
doméstica, y dirigirla a la consecución del producto que rinde más valor, resulta que cada uno de ellos colabora
de una manera necesaria en la obtención del ingreso anual máximo para la sociedad. Ninguno se propone, por lo
general, promover el interés público, ni sabe hasta qué punto lo promueve... pero en éste como en otros
muchos casos, es conducido por una mano invisible a promover un fin que no entraba en sus intenciones”

Fragmento 2. Sobre la división del trabajo.

“Un obrero que no haya sido adiestrado en esa clase de tarea,...por más que trabaje, apenas podría hacer un
alfiler al día, y desde luego no podría confeccionar más de 20. Pero dada la manera como se practica hoy día la
fabricación de alfileres, no sólo la fabricación misma constituye un oficio aparte, sino que está dividida en varios
ramos, ... Un obrero estira el alambre, otro lo endereza, un tercero lo va cortando en trozos iguales, un cuarto
hace la punta, ...En fin, el importante trabajo de hacer un alfiler queda dividido de esta manera en unas 18
operaciones distintas, ...He visto una pequeña fábrica de esta especie que no empleaba más de diez obreros,
donde, por consiguiente, algunos tenían a su cargo dos o tres operaciones. Pero a pesar de que eran pobres y,
por lo tanto, no estaban bien provistos de la maquinaria debida, podían, cuando se esforzaban, hacer entre
todos, diariamente, unas doce libras de alfileres. En cada libra había más de 4,000 alfileres de tamaño mediano.
Por consiguiente, estas diez personas podían hacer cada día, en conjunto, más de 48,000 alfileres, cuya cantidad
dividida entre diez correspondería a 4,800 por persona”

Fragmento 3. Los inicios de la teoría del valor.

“La única circunstancia que puede servir de norma para el cambio reciproco de diferentes objetos parece ser
la proporción entre las distintas clases de trabajo que se necesitan para adquirirlos. Si en una nación de
cazadores, por ejemplo, cuesta usualmente doble trabajo matar un castor que un ciervo, el castor,
naturalmente, se cambiara por o valdrá dos ciervos. Es natural que una cosa que generalmente es producto
del trabajo de dos días o de dos horas valga el doble que la que es consecuencia de un día o de una hora”

1. Para Smith, ¿el egoísmo conlleva a un resultado positivo o negativo?

2. ¿Cuál es la función de “la mano invisible”?

3. ¿Qué tiene que ver el mercado con la libertad personal? Desde esta perspectiva, ¿a qué rol queda
reducido el Estado?

4. ¿Cuál es la importancia de la división del trabajo? ¿Qué permite?

5. ¿Qué enuncia la ley del valor? ¿Es lógica?

56
ACTIVIDAD 8

LEE EL SIGUIENTE ARTÍCULO Y RESPONDE:

11 de marzo de 2014•15:11

Capitanich afirma que las empresas


públicas "garantizan la equidad
distributiva"


El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, defendió hoy la recuperación de compañías como Aysa e YPF
por parte del Estado porque "las empresas públicas garantizan la equidad distributiva".

Dijo el funcionario que el Estado y las empresas de gestión pública adquiere "un valor significativo" en
la economía de un país que busca la inclusión social de los sectores económicamente más
vulnerables. En ese sentido, dijo que "la administración estratégica de recursos" que realizan esas
compañías en los sectores clave como el transporte y la generación de energía, "garantiza la equidad
distributiva". Capitanich expuso que "en el Gobierno nacional, y en muchos provinciales, se da un rol
activo del Estado en el proceso de administración de empresas públicas que son capaces de brindar
servicios de agua, cloacas, de energía eléctrica, dinamizar procesos de inversión para garantizar el
acceso a la tecnología digital". "La política activa ha sido asignar recursos para extender la provisión
de agua y cloacas a casi 10 millones de personas en los últimos 10 años", enfatizó el jefe de Gabinete
y agregó que "eso tiene que ver con inversiones en infraestructura energética, tanto en generación
como en transporte como en una estrategia de comercialización para llegar a una distribución
creciente”. Dijo que eso "permitirá mejorar resultados y garantizar la transparencia de los mismos para
que la sociedad organizada de nuestros países identifique al Estado como el garante de la equidad
social que toda sociedad moderna tiene que tender a propender".

1- Qué pensaría Adam Smith acerca de esta noticia?

2- Argumenta la respuesta en base a la teoría.

3- Con que postura estás de acuerdo y por qué?

57
Actividad 9

Lean el siguiente fragmento de Ricardo:

"En un sistema de comercio absolutamente libre, cada país invertirá naturalmente su capital y su
trabajo en empleos tales que sean lo más beneficiosos para ambos. Esta persecución del provecho
individual está admirablemente relacionada con el bienestar universal. Distribuye el trabajo en la
forma más efectiva y económica posible al estimular la industria, recompensar el ingenio y por el
más eficaz empleo de las aptitudes peculiares con que lo ha dotado la naturaleza, al incrementar la
masa general de la producción, difunde el beneficio general y une a la sociedad universal de las
naciones en todo el mundo civilizado con un mismo lazo de interés e intercambio común a todas
ellas. Es este principio el que determina que el vino se produzca en Francia y Portugal, que los
cereales se cultiven en América y en Polonia, y que Inglaterra produzca artículos de ferretería y
otros." David Ricardo: Principios de Economía Política y Tributación, Bogotá, FCE, 1976

1. Luego de la lectura, discutan si les parece que esta visión del comercio es correcta y o
no, justificando las posiciones.

2.

Restricciones argentinas a calzados


brasileños causan millonarias pérdidas
Río de Janeiro, 24 feb (EFE).- Las restricciones argentinas a las exportaciones brasileñas de calzados
han causado pérdidas a los fabricantes de 6,2 millones de dólares en lo que va de año en pedidos
cancelados por los importadores, denunció hoy la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados
(Abicalzados). El valor se refiere a 410.000 pares de calzados que estaban retenidos en la aduana y cuya
compra fue cancelada por los importadores argentinos por las dificultades para obtener las llamadas
Declaraciones Juramentadas Anticipadas de Importación, según la patronal brasileña. “La crisis del
comercio bilateral con Argentina, que daba señales de debilitamiento a finales del año pasado, cuando
el equipo económico del Gobierno argentino se comprometió a normalizar los negocios, está lejos del
fin", según la nota de Abicalzados.
a)Como reaccionaría David Ricardo frente a esta noticia?

b)Expresa tu opinión.

58
ACTIVIDAD 10

Lee el siguiente texto

En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e


independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de
desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la
estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se erige una super estructura política y
jurídica y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la
vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia de
los hombres la que determina su ser, sino, por el contrario, su ser social el que determina su conciencia. Al
llegar a una determinada fase de su desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan
con las relaciones de producción existentes o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las
relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las
fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en traban suyas. Y se abre así una época de
revolución social.
MARX, Karl
Contribución a la crítica de la Economía

1. La conciencia social no es más que una manifestación de:


A) la voluntad humana
B) las trabas sociales
C) la revolución social
D) la estructura económica
E) la superestructura jurídica y política

3. Las relaciones de producción varían de acuerdo:


A) al desarrollo de la política
B) a la vida jurídica de la sociedad
C) a la naturaleza de la conciencia social
D) al aceleramiento de las revoluciones sociales
E) al desarrollo de las fuerzas productivas

4. La revolución social obedece a:


A) la primacía del ser social sobre la conciencia
B) el estancamiento de las fuerzas productivas materiales
C) la colisión entre fuerzas productivas y relaciones de propiedad
D) la necesidad de mantener las relaciones de propiedad
E) el desarrollo rápido y meritorio de las relaciones de propiedad

ACTIVIDAD 11

Suponte que eres gobernante de un país que se encuentra en plena crisis económica, con altísimas tasas
de desocupación y un riesgo tal que no hay quién esté dispuesto a invertir. En este contexto, deben
resolver los siguientes interrogantes:

 ¿Cómo harías para salir de la crisis? (No deben olvidar que los privados no quieren invertir)
 ¿Quién se encargaría de llevar adelante el plan?
 ¿Qué políticas propondría Keynes?

59
ACTIVIDAD 12 sobre Ciclos Económicos

Argentina entra en recesión en medio de crisis con fondos buitre


La economía argentina se contrajo en el período enero a marzo del 2014, con lo que completó dos trimestres consecutivos de
caída y entró en recesión, bajo la presión de un retroceso del consumo y en medio de una alta inflación. El Producto Interno Bruto
de la tercera mayor economía de América Latina bajó un 0.2% en tasa interanual y un 0.8% en la comparación con el trimestre
inmediatamente anterior, informó el Ministerio de Economía. En el último trimestre del 2013, la actividad de la tercera economía de
América Latina había caído un 0.4% frente al trimestre previo, pero en la comparación interanual aún representaba un crecimiento
del 1.4 por ciento."Cuando dos trimestres seguidos son negativos es la mejor expresión de una recesión", dijo a Reuters Rodolfo
Rossi, economista y ex presidente del Banco Central."No solamente es con relación a los dos trimestres anteriores o del año anterior,
sino básicamente la continuidad del menor nivel de actividad económica", añadió.
Evolución del PIB
Componentes de la oferta y la demanda desestacionalizados (variaciones respecto al
trimestre anterior)

2013 2014
Descripción
I II III IV I

PIB 1 0.6 0.2 -0.5 -0.8

Importaciones -0.1 1.6 -1.4 -2.6 -1.2

Consumo Privado 1.8 -0.2 0.5 -1.6 0

Consumo Público 2.4 1.5 2.4 0 -1.2

Exportaciones 0.6 -0.1 -0.8 -4.3 -1.1

Inversión -0.5 0.4 1.3 0.6 -0.3

FUENTE: Indec y lanacion.com.ar

Argentina sintió en el primer trimestre el golpe de una menor actividad en sectores clave de la economía como el automotor.Los
datos de Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina no están ajustados estacionalmente, al contrario de lo que suele suceder en
aquellos países que, como Estados Unidos, Alemania y otras naciones europeas, que usan la comparación con el trimestre
previo para determinar si hay o no recesión.La noticia se conoce en momentos en que Argentina debe además lidiar con la
posibilidad de una cesación de pagos técnica, tras una decisión desfavorable de la Corte Suprema de la semana pasada.El
Ministerio de Economía reportó además el lunes un déficit de cuenta corriente de 3,304 millones de dólares en el primer trimestre
de 2014, que se compara con un saldo negativo de 1,721 millones de dólares del trimestre previo.

La cuenta corriente es la medición más amplia del intercambio de un país con el resto del mundo, e incluye el comercio de bienes
y servicios y los flujos de inversión.

 En base a la noticia trate de evidenciar en qué etapa del ciclo económico se encuentra nuestro
país, para ello tener en cuenta las variables pertinentes para medirlo.

 ¿Qué otra fase del ciclo económico recuerdas haber experimentado en nuestro país?

 A partir del análisis anterior reflexiona sobre la relevancia de los ciclos económicos.

60
ACTIVIDAD 13 políticas económicas

A) Casi todos los días aparecen en los medios de comunicación noticias sobre externalidades positivas y
negativas. Ayudándote de ejemplos, explica:
 a) Qué son las externalidades negativas y qué hace el Estado para eliminarlas.
 b) Qué son las externalidades positivas y qué hace el Estado para favorecerlas.

B) Supongamos que el Gobierno de una comunidad impone una multa de 100000 pesos a una empresa por
contaminar su entorno.
a) ¿Qué circunstancias tendrían que producirse para que la empresa considere que le merece la pena seguir
contaminando?
b) b) ¿Qué otras medidas podrían hacer cambiar la actitud de la empresa?

C) Piensa en las siguientes actuaciones del Estado y clasifícalas según las distintas funciones que desempeña.
a) Se construyen nuevas viviendas de protección oficial.
b) Se aprueba una nueva ley de Comercio.
d) Se amplía la red de trenes en Argentina.
e) Aumentan los impuestos sobre los vehículos más contaminantes.
f) Se incrementa el salario mínimo

C) De las siguientes medidas de política económica, identifica si se trata de política fiscal, monetaria, restrictiva
o expansiva.
 -Disminuye el tipo de interés.
 -Aumenta el gasto público.

e) Explique qué políticas económicas están implícitas en la frase “ se debería moderar el gasto público, subir la tasa de
interés y emitir menos dinero”.

61
ACTIVIDAD 14 BIENES Y NECESIDADES

1) Imagina que los bienes públicos pasaran a ser bienes privados y se ofrecieran en el mercado. Habría, por ejemplo,
que cobrar por entrar en los parques; de este modo solo se harían los parques que la gente pudiera pagar. También
habría que poner peajes en todas las carreteras y calles de las ciudades; con ello se limitaría la construcción y
reparación de calles y carreteras a la demanda privada de esos bienes. De la misma forma, estaría restringida la ayuda
de la policía o de los bomberos solo a aquellos que pudieran mostrar un carné como señal de que habían pagado estos
servicios. Y así con el resto de bienes públicos.
a) En esta sociedad “privatizada”, ¿qué crees que ocurriría con la oferta de los bienes citados y qué problemas se
plantearían?
b) ¿Quiénes serían los beneficiarios y los perjudicados por esa situación?

2) Mencione 10 necesidades propias y colóquelas en orden de prioridad. Luego clasifíquelas.


3) Clasifica los siguientes bienes en los tipos estudiados:

- Manzanas - Vestido - Cancha de futbol municipal - celular -


Oxígeno - Café - Luz solar - Tractor -
Aluminio - Caja registrador - Destornillador - Cerveza
- Tela - Agua potable - Radio - Tarjeta de crédito -
Dinero - nafta

Actividad 15 circuito económico

"El empleo se va a ver afectado por el


menor consumo"
La industria de motos fue una de las que más creció en la última década. Sin embargo, el freno en el
consumo, la devaluación y el impuesto a los bienes suntuosos le dio un duro golpe que hasta hizo casi
desaparecer el mercado de alta gama. Pese a mostrar algún freno a la caída el último mes, se calcula que la
producción anual se desplomará cerca del 40% en 2014. Pablo Hlebszevitsch, presidente de Yamaha Motor
Argentina, habló con Ámbito Biz sobre la realidad y expectativas del sector. Y por qué, pese a una coyuntura
mala, el gigante japonés acaba de inaugurar una moderna planta y mantiene sus inversiones en el país.

1- Grafica el circuito económico de mercado de factores y de bienes y servicios .

Enumera los problemas que marca el artículo y señalalos dentro del mismo explicando de que manera
influyen en el circuito económico

62
Actividad 16 mercado de trabajo-desempleo

1- La población activa está integrada por:

a) Los ocupados.

b) Los ocupados y los desocupados.

c) Los que reuniendo las condiciones para trabajar encuentran empleo.

d) Los ocupados y los activos marginales.

2- La población inactiva está integrada por:

a) Jubilados, escolares y estudiantes.

b) Amas de casa.

c) Personas que capacitadas para trabajar no desean hacerlo.

d) Todas las anteriores.

3-En el mercado de trabajo:

a) La oferta de trabajo la realizan las empresas.

b) La oferta de trabajo la realizan los individuos.

c) La oferta de trabajo depende de los precios.

d) La demanda de trabajo la realizan los individuos.

4- Analice la siguiente frase : Una buena manera de bajar el desempleo, es subir el sueldo mínimo por
encima del sueldo de mercado, así habrá más gente dispuesta a trabajar y los trabajadores ganarán más,
con lo cual el poder adquisitivo nacional crece y habrá un mayor empleo total en el país.
5- Teniendo en cuenta los siguientes datos de una economía:
Población ocupada: 10 millones
Población total: 30 millones
Población desempleada: 5 millones•
Población en edad de trabajar: 20 millones Calcula la tasa de desempleo.
6-S i la tasa de desempleo es del 10% y hay 100.000 desempleados, ¿cuál es la población activa]?

7- Empleando los datos del cuadro, calcula: La tasa de desempleo femenina y masculina en 2001.
1999 2000 2001

Activos

Hombres 9.892’48 10.067’31 10.082’95

Mujeres 6.530’09 6.776’83 6.800’35

63
Ocupados

Agricultura 1.014’82 988’98 1.047’91

Industria 2.784’00 2.878’97 2.921’04

Construcción 1.463’67 1.591’8 1.634’92

Servicios 8.554’96 9.013’93 9.012’00

Desempleados

Hombres 1.101’95 980’66 966’33

Mujeres 1.503’54 1.389’73 1.301’08

Asalariados

Temporales 3.555’1 3.678’95 3.664’1

Indefinidos 7.281’5 7.824’95 7.954’3

1. 8- Dada la siguiente tabla:

Población total Total población activa Desempleados

Año 1 5 000 3 500 600


Año 2 5 100 3 800 500
Año 3 5 200 3 800 600
Año 4 5 500 4 000 800

Calcula la tasa de desempleo para cada año y comenta su evolución.

9- Cuál es el tipo de desempleo más preocupante? Justifica la respuesta.

Actividad 17
a) ¿Cómo se mide el desempleo en la Encuesta Permanente de Hogares?
b) ¿Cuál es la diferencia entre los desocupados y los desanimados?, ¿y entre los
desocupados y los subocupados?
c) ¿Qué ocurre con la tasa de desempleo al incluir a los beneficiarios de los planes Jefas y Jefes de
Hogar?

64
Actividad 18 INFLACIÓN

1- Un trabajador ganaba el año pasado 12000 pesos al mes y este año gana 13000 euros. Si el IPC ha
subido un 4%, averigua si ha mejorado su poder adquisitivo, razonando la respuesta.

2- En el siguiente cuadro se presentan los datos sobre el dinero que un joven recibe mensualmente de
sus padres para sus gastos y las tasas de inflación de esos años.
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Asignación
4000 4400 5000 5500 6000
mensual
Tasa de
6% 5% 4% 3% 3%
inflación
a) Explica lo que ha sucedido con el valor del dinero en estos años.
b) ¿En qué año el joven ha conseguido un mayor incremento de su capacidad adquisitiva?

3- ¿Cuál cree usted que es la causa de la inflación actual en Argentina?

4- El aumento de tarifas en los servicios públicos, ¿qué tipo de inflación generaría en caso de
concretarse?
La inflación perjudica más a: Indique del 1 al 4, donde el 1 es el más perjudicado y el 4 el menos
_Un trabajador en negro, no registrado
_Un trabajador en blanco o registrado agremiado en un sindicato
_Empresario rubros alimentos y bebidas (rubro de mayor aumento de precios)
_ Beneficiarios de planes sociales

Actividad 19
El siguiente artículo periodístico le permitirá integrar el concepto de base monetaria con las causas que explican la
inflación en algunos casos.

Recaudar más y gastar menos, una de las claves de Lavagna ante la inflación
El Banco Central ayudaría a esa estrategia limitando la circulación de pesos. Pero habríariesgo de que así suba la
tasa de interés y se enfríe el crecimiento
La señal fue contundente: a pocas horas de lograr una ampliación de su poder en las elecciones,
el Presidente Kirchner se reunió el martes dos veces con Lavagna para ponerle prioridades a los
temas económicos a resolver. La marcha de la inflación, que este mes estaría entre 0,7 y 0,8% y se proyecta al 11%
anual, encabezó el ranking. La primera reacción del Ministerio de Economía fue obvia: el silencio. Roberto Lavagna
no quiere hablar del tema. En parte porque según su diagnóstico esta inflación es consecuencia del crecimiento y es
lógico que los precios que quedaron retrasados después de la devaluación de 2001 intenten recuperar terreno.
[…] La herramienta más potente en la que está pensando Lavagna pasa por el costado fiscal. Buscar que el gasto
público suba 1 o 2 puntos más que la inflación (este año crece 25%), con una recaudación que seguiría creciendo al
18 o 20%, sería una de las medidas propuestas. Cuando se recauda más de lo que se gasta, el Tesoro se queda con
plata que, de seguir circulando, se terminaría consumiendo. Y presionaría sobre los precios. Los memoriosos
recuerdan que ya en 2004 Lavagna “escondió” parte del superávit fiscal para que no se gastara y juntó parte de los
U$S 2.500 millones con los cuales, entre otras cosas, mantuvo al día los pagos al exterior. La otra pata de la política
antiinflacionaria pasaría por lo que haga el Banco Central. El informe de inflación de la entidad que se conoció
anoche muestra las intenciones de Martín Redrado. Entre otras cosas dice: “el Banco Central está alerta al rumbo de
los precios que aumentaron por encima de lo esperado”, a pesar de que la política monetaria cambió y “por primera
vez la Base Monetaria (una categoría técnica de la cantidad de dinero que circula) se redujo 3,5%”. Cobrar más
impuestos, gastar menos y hacer que haya menos dinero circulando sería parte de la estrategia oficial. Pero como en
la economía todo tiene un costo, surgen algunos temas que aún no tienen respuestas. Si hay menos plata circulando,
la consecuencia podría ser una suba de la tasa de interés. Hasta ahora el Presidente se opuso terminantemente a
esa posibilidad. ¿Cambiará ahora? Parece difícil. [...] El dólar alto tiene ventajas, pero no para luchar contra la
inflación. Son muchos los precios de alimentos que se ajustan por el nivel de la divisa. Por último está la discusión
salarial. El Gobierno busca que avance la concertación entre empresarios
y sindicalistas. Quiere mirar la cuestión desde afuera y, cuanto más se demoren las definiciones, cree que será
mejor. Por Daniel Fernández Canedo. De la Redacción de CLARÍN

a) Identifique en el texto ejemplos de política fiscal y monetaria para contener la inflación.

65

También podría gustarte