Informe Diseño
Informe Diseño
Informe Diseño
PROFESOR:
Juan Carlos Sánchez
Estudiantes:
Hostia Saravia Vannia
Loza Huaman Antony
Vicente Quiroz Piero
Torres de las Casas Juan
Felix Guerra Rodrigo
Gallegos Quispe Melody
Yucra de los Rios Maria
IN TRODUCCION
[Escriba aquí]
Este tipo de negocio está dirigido a una amplia gama de clientes, desde
pequeñas empresas locales hasta grandes corporaciones.
ANALISIS FODA
1) Fortalezas:
2
TÍTULO DEL INFORME
[Escriba aquí]
2) Oportunidades:
Expansión de mercado: Entrar en nichos específicos como el diseño para redes sociales,
marcas personales, diseño sostenible, entre otros.
Tendencias emergentes: Aprovechar las nuevas tendencias en diseño (realidad
aumentada, minimalismo, diseño responsivo) para ofrecer servicios actualizados.
E-commerce: Ofrecer diseños para negocios en línea, ya que el comercio electrónico está
en constante crecimiento.
Globalización: Posibilidad de trabajar con clientes internacionales debido a la naturaleza
remota del trabajo de diseño gráfico.
3) Debilidades:
4) Amenazas:
OFERTA
3
TÍTULO DEL INFORME
[Escriba aquí]
en línea que ofrecen servicios de diseño a diferentes precios y niveles de calidad. Con
el avance de la tecnología y el acceso a herramientas de diseño, cada vez más
personas incursionan en el diseño gráfico, lo que amplía aún más la oferta de servicios
de diseño de logos
Crea un portafolio sólido con ejemplos de tu trabajo. Incluye una variedad de estilos y
enfoques para mostrar tu versatilidad.
Ofrece diseños de muestra o estudios de caso para clientes potenciales. Esto puede
demostrar tu proceso creativo y tu capacidad para adaptarte a las necesidades
específicas de cada cliente.
Calidad y Originalidad:
Servicio al Cliente:
Ofrece un excelente servicio al cliente. Escucha atentamente las necesidades del cliente
y trabaja en estrecha colaboración con ellos para capturar su visión.
Crea un sitio web profesional que muestre tus servicios, ejemplos de trabajos
anteriores, testimonios de clientes, etc.
Utiliza las redes sociales y plataformas en línea para mostrar tu trabajo y conectarte
con posibles clientes.
Establece precios competitivos pero justos por tus servicios. Considera ofrecer
paquetes o planes que se ajusten a diferentes presupuestos.
4
TÍTULO DEL INFORME
[Escriba aquí]
DEMANDA
La demanda de diseño de logotipos es bastante alta, ya que los logotipos son una
parte fundamental de la identidad de una empresa o marca. Muchas empresas buscan
lograr una imagen distintiva y memorable que represente sus valores, productos o
servicios. Aquí hay algunas razones que explican la alta demanda:
5
TÍTULO DEL INFORME
[Escriba aquí]
En general, la demanda suele ser alta, especialmente con la importancia cada vez mayor que
se le da a la identidad visual en el mundo empresarial actual. Sin embargo, la clave para los
diseñadores es ofrecer un trabajo de calidad, creativo y distintivo para destacar en esta oferta
competitiva.
6
TÍTULO DEL INFORME
[Escriba aquí]
INFORMALIDAD O ILEGALIDAD
El negocio del diseño de logotipos puede estar organizado de diversas formas, tanto
formal como informal, dependiendo del enfoque, la escala y las preferencias del
diseñador o la empresa. Aquí te doy un vistazo a ambas:
Formal:
Estudios de diseño: Son empresas formales con equipos de diseñadores gráficos, gerentes de
proyecto y a menudo otros profesionales como especialistas en marketing o branding. Suelen
tener una estructura jerárquica y procesos bien definidos. Trabajan en proyectos grandes, a
menudo para clientes corporativos o marcas reconocidas.
Informal:
7
TÍTULO DEL INFORME
[Escriba aquí]
Partiendo de una definición legal de informalidad, el presente trabajo estudia las causas de este
fenómeno en general, concentrándose en particular en el análisis de la informalidad en el caso
peruano. Primero ofrece una discusión de la definición de informalidad y de las mediciones de ésta,
señalando además las razones por las cuales la informalidad generalizada debiera ser motivo de gran
preocupación. Luego analiza los determinantes principales de la informalidad y plantea que ésta no
tiene una causa única, sino que es producto de la combinación de servicios públicos deficientes, de
un régimen normativo opresivo y de la débil capacidad de supervisión y ejecución del estado. Dicha
combinación resulta especialmente explosiva cuando el país se caracteriza por tener bajos niveles
educativos, fuertes presiones demográficas y estructuras productivas primarias. Finalmente,
utilizando un análisis de regresión transversal entre países, se evalúa la relevancia empírica de cada
uno de los determinantes de la informalidad, aplicando luego las relaciones estimadas al caso
peruano para evaluar la relevancia que tendría cada uno de los mecanismos propuestos en cada país
específico.
FLUJO DE CAJA
8
TÍTULO DEL INFORME
[Escriba aquí]
9
TÍTULO DEL INFORME