0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas66 páginas

1 LinuxSlackware

Linux Slackware es una distribución de Linux creada por Patrick Volkerding en 1993. Se caracteriza por ser minimalista y fiel a los estándares POSIX. El nombre "Slackware" es un homenaje a J.R. "Bob" Dobbs y la Iglesia de los Subgenios. El documento explica cómo instalar y configurar Slackware en una máquina virtual usando VirtualBox, incluyendo particionar el disco, instalar el sistema operativo, configurar la red y otros aspectos básicos.

Cargado por

Matias Nuñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas66 páginas

1 LinuxSlackware

Linux Slackware es una distribución de Linux creada por Patrick Volkerding en 1993. Se caracteriza por ser minimalista y fiel a los estándares POSIX. El nombre "Slackware" es un homenaje a J.R. "Bob" Dobbs y la Iglesia de los Subgenios. El documento explica cómo instalar y configurar Slackware en una máquina virtual usando VirtualBox, incluyendo particionar el disco, instalar el sistema operativo, configurar la red y otros aspectos básicos.

Cargado por

Matias Nuñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 66

Linux Slackware

Profesor: Mg. Carlos Manzano Munizaga


[email protected]

Escuela de Ingeniería – Universidad Católica del Norte


¿ Qué es Linux?

“Do you pine for the nice days of minix-1.1,


when men were men and wrote their own
device drivers?”

“I do not touch anything that is not free


Software”
Linux Slackware
Patrick es un miembro/afiliado de La iglesia de los
subgenios (Church of SubGenius). El uso de la palabra
"Slack" en Slackware es un homenaje a J.R “Bob” Dobbs:

http://www.slackware.com/~volkerdi/
http://www.subgenius.com/

Patrick Volkerding
Links
• Todas las distribuciones de Linux
• www.distrowatch.com

• Linux Counter
• https://www.linuxcounter.net/

• Kernel de Linux
• http://www.kernel.org

• Slackware, Centos y Fedora


• http://www.slackware.com http://www.centos.org https://getfedora.org/

• Analiza la velocidad de tu sitio Web


• https://gtmetrix.com/

• ¿ Qué sistema operativo utiliza vuestro servidor?


• www.netcraft.com
Preparando Linux en VirtualBox
Montando Linux Slackware en
Virtual Box
Una vez descargado e instalado Virtual box desde :
http://download.virtualbox.org/virtualbox/5.0.16/VirtualBo
x-5.0.16-105871-Win.exe
Procederemos a buscar el icono “Oracle VM VirtualBox”
que se instala en el escritorio y hacer clic.
Crear la máquina y configurar
memoria RAM
• Para crear nuestra primera máquina virtual, debemos realizar lo
siguiente:
• Hacer clic en nueva

Luego,

Seleccionar el Sistema operativo,


definir el tamaño de la memoria
y presionar crear
Configurando Tamaño del disco

• Crearemos disco virtual y asignamos tamaño (hacer clic en


crear)
Montando imagen ISO en Virtual Box

• Luego configurar la lectora de dvd o cd para cargar la imagen de Linux


Configuración de la Red en Virtual
Box
• Dejar por defecto NAT para que asigne una IP interna
Tipos de Redes
• Modo bridge
– Modo bridge o puente es la configuración por defecto cuando creamos una
máquina virtual, ya que es la forma más sencilla de otorgar acceso a la red a una
máquina virtual.
– Cuando está en modo bridge, tu red local es extendida desde el equipo anfitrión
hacia tu máquina virtual. Aunque tu equipo se conecte a tu red local usando el
hardware de tu ordenador físico, la máquina virtual será totalmente
independiente de la red. De esta forma, una máquina virtual puede usar todos los
servicios disponibles en la red a la que está conectada, incluidos los servidores de
archivos, las impresoras y las puertas de enlace. Del mismo modo, todo equipo
físico u otra máquina virtual que esté conectada de la misma forma, podrá usar
los recursos de la máquina virtual como si fuera un equipo físico en la misma red.
– De esta forma si tu equipo físico está configurado para recibir una dirección IP por
un servidor DHCP, tu máquina virtual recibirá una IP del mismo servidor DHCP.
Tipos de Redes
• Modo NAT
– El modo NAT es un modo de conexión fácil de utilizar pero algo complicado de
entender.
– Para situarse, NAT (Network Address Translation) fue pensado para solucionar el
problema de la escasez de direcciones IP de forma que redes de ordenadores
utilicen un rango de direcciones especiales (IP privadas) y se conecten a Internet
usando una única dirección IP (IP pública), de esta forma varios equipos se
conectan a internet con una única IP pública.
– En las máquinas virtuales lo que sucede es que ésta recibirá una dirección IP de
un servidor DHCP virtual, sin embargo el que pide la IP será el firewall dentro de
la aplicación de virtualización, que sustituye a tu máquina virtual. Así, el que se
encarga de comunicarse con la red fuera de tu equipo será tu firewall, no tu
máquina virtual
Tipos de Redes
• Modo red interna
– El modo red interna es una forma de conectar varias máquinas virtuales entre
ellas creando una red privada, de esta forma, las máquinas virtuales no podrán
comunicarse con el equipo anfitrión ni viceversa.
– Con esta opción podemos crear más de una red interna de forma sencilla, de esta
forma se puede trabajar con varias redes internas independientes de forma muy
sencilla.
Iniciar la máquina virtual
Configuración VirtualBox
• Luego presionar el Botón “Mostrar” y aparecerá la carga del sistema operativo
Linux.
Actividades básicas de una MV
•1 – Encender
•2 – Pausar
•3 – Apagar
•4 – Reiniciar

• 5- Instantáneas o snapshots
• Respaldos (Exportación) IMPORTANTE!!!!
Instalación y configuración de
Slackware
Aspectos básicos a considerar antes de instalar y
configurar linux

• Particionar el disco (fdisk) y crear la memoria SWAP


• Saber que el usuario principal es el “root” o super usuario
• INIT es el proceso padre
• La consola de Linux es el BASH
• Conocer los directorios de Linux ( / , etc, dev, bin, home, usr, var, boot,
etc)
• Comando básicos (ls, cd, pwd, exit, history, ps, kill, cp, mv, reboot, su -)
• Conocer el comando “man” para ver el manual de comandos
• Configuración de la Red (Colocar IP y configurar Virtual Box)
• Conexión remota (SSH)
Instalación de Slackware
• Tipo de instalación:
• - Por DVD
• - Por Imagen ISO
• - Por diskette
• - Por NFS

• Opciones de Partida
• - Cargar Kernel directamente /dev/sda1
• - Huge.s

• Proceso de booteo
- LILO
- DMESG
Instalación y Configuración de
Slackware
1) Configuración general Teclado y Terminal Vt-100
(color)
2) Creación de Particiones
3) Instalación Manual o por SETUP del sistema operativo
Particionando El disco
Disco
• Utilizamos el comando fdisk
SWAP

- Creamos una partición SWAP Linux


/ = Raíz
- Creamos la partición Raíz

- La swap se configura con el doble de la memoria RAM.


Ej: 2Gb entonces 4Gb

- El tamaño de la partición raíz es a gusto del cliente.


Particionando el Disco
- Buscamos donde aloja nuestra unidad disco (disco
duro)
- Comando # dmesg | grep “sda” o “hda”

Luego utilizamos comando


#fdisk /dev/sda

Opciones fdisk
p=mostrar particiones, h=ayuda, n=nueva partición,
a=elegir booteo, w=escribir , t=cambiar tipo de partición.
Activar partición swap
• Una vez creada la partición Swap
• /dev/sda1 Swap, se debe formatear y activar

• #mkswap –c /dev/sda1

• #swapon /dev/sda1
Formatear nuestra partición raíz
• Se utiliza el comando mke2fs para formatear la
partición y crear el directorio raíz
Mke2fs /dev/sda2 –L /

• -Una vez formateada la partición debe ser montada:


#mount /dev/sda2 /mnt
Instalar Distribución

• Montar la unidad de CD/DVD


# mount /dev/cdrom /dvd

• Se puede instalar paquetes con :


#Installpkg –root /mnt/ /dvd/slackware64/n/httpd-2.4.3-i486-1.txz
#Installpkg –root /mnt/ /dvd/slackware64/a/*.txz
#Installpkg –root /mnt/ /dvd/slackware64/ap/*.txz
Configurar Particiones en fstab
• Editar el archivo con: # vi /mnt/etc/fstab
Linux Loader (LILO)
- Instalar Paquete LILO
- Copiar #cp
/mnt/etc/lilo.conf_default
a /mnt/etc/lilo.conf

- Editar /mnt/etc/lilo.conf y
luego escribir lo que dice en
pantalla

- Luego copiar lilo.conf


desde /mnt/etc a /etc

- Ejecutar #lilo para cargar el


MBRen el bash #lilo
Ejecutar
MBR
Comandos De disco
- Dmesg : muestra información de booteo
- Grep: toma una expresión regular
- || = pipes o tuberías
- Mount: monta una unidad - > = envía información
- Df –h: muestra característica del disco
- Du –sh: muestra tamaño del disco
- && = and
- Dd : crear unidad
- Umount : desmontar una unidad
- Updatedb : actualiza base de datos del sistema
- Locate: ubica archivos en el sistema
- Para corregir errores de disco : e2fsck, fsck.ext3, etc.
- Touch : crear un nombrearchivo
- More: muestra archivos haciendo pausa
- History: muestra el historial del comando
- Alias = asigna alias a un comando.
- Halt= apaga el Servidor
- Reboot= reinicia el servidor
Instalación de Slackware por
“Setup”
• # setup
Crear SWAP
Crear Partición Raíz
Seleccionar medio e Instalar
Paquetes
Instalar Paquetes
Selección de Paquetes
• Paquetes están
estructurados por
categoría.
Modo de instalación

• Full
• Menu **
• Expert
• Newbie
Modo terse
Configuración de LILO
Configuración LILO
Interfaz Gráfica
Configuración UTF-8
• Formato de codificación caracteres
Instalación MBR
Configuración Mouse
Configurar la Red
Configuración tipo de letra
Configuración Horario
Password Root
Configuración fstab
Fin instalación
Comandos básicos de Linux
Linux: Usuarios
• Usuarios:
• Linux es un sistema multiusuario
• Cada usuario posee unos permisos concretos (lectura,
escritura, ejecución,…)
• El usuario root puede hacer (casi) todo
• Grupos:
• Cada usuario pertenece a al menos un grupo
• Los permisos se pueden regular a nivel de usuario
Otros conceptos de Linux: Ficheros
• Terminología:
• Ficheros = Archivos = Documentos
• Directorios = Carpetas
• Todos los ficheros pertenecen a algún
usuario
• Que controla su visibilidad para el resto
de usuarios/grupos
• Los ficheros se encuentra en algún
directorios
• Directorios especiales:
.  Dir actual
..  Dir superior
/  Directorio raíz
~  Directorio de usuario
• Subdirectorios:
• El camino (path) hasta un directorio se
construye encadenando los directorios
intermedios separados por ‘/’. Ej:
/home/larry
Otros conceptos Linux: Comandos
• Los comandos se ejecutan teceando su nombre y la
tecla enter
• Los comandos aceptan opciones y argumentos
• Suelen tener las siguientes formas:
$ comando --opcion
$ comando –o
$ comando --opcion=bla
$ comando –o bla
Directorios en Linux
• Crear un directorio: Directorio = Carpeta
$ mkdir nombredir
• Borrar un directorio (vacio):
$ rmdir nombredir
• Moverse a un directorio:
$ cd nombredir
• Averiguar cual es el directorio actual:
$ pwd
Ficheros = Archivos
= Documentos
Ficheros en Linux
• Obtener la lista de los ficheros en el directorio actual:
$ ls [directorio|fichero]
• Opciones:
$ ls -l: Con detalles
$ ls -a: Todos (incluidos ocultos)
$ ls -t: Ordenar por fecha de modificación
$ ls –r: Ordenación inversa
• Se pueden combinar las opciones. Ej:
$ ls -lrt
• Borrar un fichero:
$ rm fichero Símbolos especiales:
• Renombrar un fichero: ?  Un caracter
$ mv ficheroorig ficherofinal *  Conjunto de caracteres
• Cambiar de sitio un fichero:
$ mv ficheroorig path/ficherofinal
• Copiar un fichero:
$ cp dirorigen/ficheroorig dirfinal/ficherofinal
• Copiar un directorio:
$ cp –r dirorigen dirfinal
Ficheros en Linux - Permisos
Al hacer un listado largo de un fichero (ls
–l) o directorio (ls –ld) obtenemos:
-rw-r--r-- 1 user1 group 0 2009-10-23 17:51 fichero.txt
drwxr-xr-x 2 user2 group 4096 2009-10-23 17:52
directorio
Usuario Grupo Fecha y hora de la
al que pertenece última modificación
Nombre
Triadas de permisos:
rwxr-x r-x usuario (u)
grupo (g)
otros (o)
-: fichero x: ejecución Tamaño del fichero en bytes
d: directorio w: escritura (usar ls –h para
l: link (enlace) r: lectura formatos más legibles)
Otros comandos útiles de Linux
• Cambiar los permisos de los ficheros
$ chmod [u|g|o|a][+|-][r|w|x] fichero
Ej: chmod u+x fichero
• Ver el contenido de un fichero
$ less fichero
• Ayuda sobre un comando
$ man comando
Editores en Linux
• Hay muchos distintos
• Cada uno con sus ventajas y
desventajas
• La curva de aprendizaje puede ser
muy distinta
• Normalmente inversamente
proporcional a la velocidad a la
que se pueden hacer las cosas
• Algunos de los más conocidos:
• vi: Editor muy básico de difícil
aprendizaje
• Funciona en cualquier Linux
• nedit/gedit/kate: Editores
sencillos y con un montón de
funcionalidades
• (X)emacs: Editor no tan sencillo,
Resumen de comandos básicos en
Linux
-- Ficheros -- -- Directorios --
• Obtener listado: • Crear:
ls [directorio|fichero] mkdir nombredir
-l: Con detalles
-a: Todos (incluidos ocultos) • Borrar:
-rt: Ordenar por antiguedad rmdir nombredir
• Borrar: • Cambiar:
rm fichero cd nombredir
• Mover/Renombrar: • Dir actual:
mv ficheroorig ficherofinal pwd
• Símbolos especiales: • Directorios especiales:
?  Un caracter .  Dir actual
*  Conjunto de caracteres .. -> Dir superior

 Copiar:
cp dirorigen/ficheroorig dirfinal/ficherofinal
cp –r dirorigen dirfinal
Más comandos Linux
• Ver qué hay en un fichero Ejecutar un programa:
less fichero dir/programa
• Ayuda sobre comandos: Ejecutar un script:
man comando source script

-- Compilador/Linkador C++ --
• Comando:
g++
• Opciones:
--help:
-o: fichero de salida
-c: No linkar
• Ejemplo:
g++ –c –o fichero.o fichero.C
Otros comandos
#logout (salir del sistema • #vi (editor de texto)
#alias (cambiar parámetros de • #su - (obtiene el root)
comando ej: alias ls=‘ls –l’ • #id (identifica root)
#nmap (escanea puertos)
#top (ver procesos)
#netstat (ver conexiones de red)
Compilación del Kernel
#make clean (limpia registros antiguos y genera una nueva época)

*** revisar librerías ncurses


• Descargar Kernel desde https://www.kernel.org/
• Copiar linux.tar.xz o tar.gz
• Descomprimir con tar xvzf o tar Jvzf
• #cd /usr/src
• #cd linux-versión-kernel
• #make menuconfig o #make config
Dentro del Kernel
• Habilitar o incluir
las
características
• Habilitarlos como
módulos
Compilación del Kernel
• Una vez configurado el Kernel

# make && make install

Opcíonal
#make modules && make modules_install

……….tomarse un cafecito…..
Mapa del sistema y nuevo Kernel
Mapa del sistema: archivo de dos columnas (direcciones
de memorias y llamadas al sistema)

#cp System.map /boot/System-versión-kernel.map


#cd arch/i386/boot
#cp bzImage /boot/vmlinuz-versión-kernel
Cargando e instalando el nuevo
kernel
Editamos el fichero lilo.conf:
#vi lilo.conf
Ahora debemos meter por debajo de la opción boot la siguiente línea:
map = /boot/System-versión-kernel.map
image = /boot/vmlinuz-2.6.14.2
root = /dev/hdaX
label = Slackware-nuevo

Una vez echo esto guardamos el fichero y actualizamos LILO:


#lilo

También podría gustarte