Teoría de Anillos y Módulos
Teoría de Anillos y Módulos
Teoría de Anillos y Módulos
Autores:
Jhan Carlos Barajas
Cesar David Del Real Lario
Santiago José Delgado Benı́tez
Edgar Eduardo Mantilla Pedroza
Christian Ilich Ramı́rez Hernandez
APUNTES DE CLASE
Profesor:
Alexander Holguı́n Villa
Diciembre de 2023
Tabla de contenido
1. Conceptos preliminares 2
1.1. Anillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. Ideales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3. Anillo cociente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2. Módulos 8
2.1. Módulo factor y teoremas de isomorfismos de módulos. . . . . . . . . . 9
2.2. Más sobre submódulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.3. Módulos libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3. Semisimplicidad 19
4. Teorema de Wedderburn-Artin 25
4.1. Teorema de Wedderburn-Artin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5. El radical de Jacobson 30
5.1. Algunos teoremas importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
6. Anillos de grupos 34
6.1. Ideal de aumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
6.2. Semisimplicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
7. Bibliografı́a 44
1. Conceptos preliminares
1.1. Anillos
1.1 Definición. Un anillo R es un conjunto no vacı́o dotado de dos operaciones
binarias, llamadas suma (+) y producto (·), que satisfacen los siguientes axiomas:
a · (b + c) = a · b + a · c y (a + b) · c = a · c + b · c
para todo a, b, c ∈ R.
Un anillo R deberı́a ser denotado por ⟨R, +, ·⟩ para especificar las operaciones usadas;
sin embargo, seguiremos la convención habitual y lo denotaremos simplemente por R.
1.2 Observación.
Una vez definida la estructura de anillo, se definen los divisores de cero a izquierda
y derecha respestivamente
1.9 Definición. si P (x) = xn +an−1 xn−1 +an−2 xn−2 +· · ·+a0 diremos que el polinomio
es mónico.
Sea R[x] el anillo de polinomios con coeficientes en el anillo R tal que aX ̸= Xa. ¿
cómo podemos multiplicar dos elementos de dicha forma, es decir, aXbX =?
Considere la función σ tal que
σ:R→R
aX → Xa + σ(a) ∀a ∈ R
Note que
Cuerpos cuadráticos
Sea n un entero libre de cuadrados, considere
√
Q(n) = {a + b n : a, b ∈ Q}
Con ⟨Q(n), +, ·⟩ con las operaciones usuales. si n ∈ R+ , Q(n) es subuerpo de R y si
n ∈ R− Q, (n) es subuerpo de C.
1.2. Ideales
1.10 Definición. [3] Un subaanillo I de un anillo R se dice que es un ideal (bilateral)
de R si para cada r ∈ R y cada x ∈ I, ambos ra, ar ∈ I.
1. a − b ∈ I para cualesquiera a, b ∈ I
1.12 Ejemplo. Para un anillo R, el conjunto {0} y R son ideales de R. El ideal {0}
se conoce como el ideal trivial.
1.14 Ejemplo. Sea Z[x] el anillo de polonomios con coeficientes en los enteros y sea
I un subconjunto de Z[x], definido por I = {p(x) ∈ Z[x] : p(0) = n, n par}. Entonces
I es un ideal de Z[x].
1.15 Definición. Un ideal propio a derecha ( ideal propio a izquierda, ideal propio)
m de R se dice maximal si m ⊆ I ⊆ R entonces m = I o I = R.
1.17 Definición. Todo anillo R tiene dos ideales, el ideal 0 y el mismo R. Si son los
únicos ideales de R, entonces R es llamado anillo simple.
1. ker(f ) es un ideal de R
3. R/ker(f ) ∼
= f (R)
1.24 Corolario. Si f es sobreyectiva, entonces R/ker(f ) ∼
=S
{I ≤i R : ker(f ) ⊆ I} −→ {J ≤i S}
Existe una correspondencia entre los ideales a izquierda (derecha) de R que contienen
al kernel de f .
Graficamente:
Ejercicios
1. Sea {Ri }ni=1 una familia de anillos, se define el siguiente conjunto
R1 ⊕ · · · ⊕ Rn = {(a1 , . . . , an ) | ai ∈ Ri }
y
(a1 , . . . , an ) · (b1 , . . . , bn ) = (a1 b1 , . . . , an bn )
Z[i] = {a + bi | a, b ∈ Z}
4. Sea M2 (Z) el anillo de todas las matrices 2 × 2 sobre los enteros, y sea
a a+b
R= : a, b ∈ Z
a+b b
a) Z8 .
b) Z1 0.
c) Z1 2.
d ) Zn .
16. Tomando en cuenta el mismo anillo R del ejercicio anterior, demuestre que el
conjunto S = {f ∈ R : f (0) es un entero impar} es un subanillo de R, pero no
es un ideal de R.
2. Módulos
2.1 Definición. Si M es un grupo abeliano con la suma, M es un R−módulo a derecha
si existe una operación binaria M × R −→ M , tal que (x, a) 7−→ x · a, entonces las
siguientes condiciones se cumplen para todo x, y ∈ M y a, b ∈ R.
1. x · (a + b) = xa + xb
2. (x + y) · a = xa + ya
3. x · (ab) = (xa) · b
4. x · 1R = x
2.2 Proposición (Módulos). Sea R un anillo conmutativo con 1R las siguientes afir-
maciones son equivalentes
1. (M, µ) es un R−módulo.
1. n1 + n2 ∈ N , ∀n1 , n2 ∈ N
2. rn ∈ N , ∀r ∈ R, n ∈ N
2. ϕ(rm) = rϕ(m)
∀m1 , m2 ∈ M , ∀r ∈ R.
ker(ϕ) = {m ∈ M : ϕ(m) = 0N }
M/kerϕ ∼
= Im(ϕ).
2.9 Proposición (Segundo teorema de isomorfismos para módulos). [2, Pro-
posición 1.5.8] Si M1 y M2 son submódulos de un R-módulos M tales que M1 ⊆ M2 ,
entonces M2 /M1 es un submódulo de M/M1 y (M/M1 )/(M2 /M1 ) ∼ = M/M2 .
Demostración: Es sencillo mostrar que M2 /M1 es un submódulo de M/M1 . Más aún,
la aplicación f : M/M1 −→ M/M2 dado por f (x + M1 ) = x + M2 está bien definida.
En efecto, si x + M1 = y + M1 , entonces x − y ∈ M1 ⊆ M2 , ası́ f (x + M1 ) = x + M2 =
y + M2 = f (y + M2 ). Además, es fácil ver que f es un endomorfismo con kernel M2 /M1 ,
por tanto
( )
X
IM = αi mi | αi ∈ I, mi ∈ M
f inita
(N : P ) = {a ∈ R | aP ⊆ N }
= {a ∈ R | ap ∈ N, ∀p ∈ P }
(P : M ) = ({0} : M ) = {a ∈ R | am = 0, ∀m ∈ M } = ann(M )
Notas:
1. Vimos que los resultados de anillos e ideales pueden ser generalizados de “mane-
ra naural” para módulos sobre un anillo. Por ejemplo en un R-homomorfismo
ϕ : M −→ N entre módulos es inyectivo si, y solo si, kerϕ = 0. Si N ≤sub M ,
se define el módulo cociente M/N = {m + N : m ∈ M } con el conjunto de cla-
ses de equivalencia módulo N . Además con los cambios necesarios, la propiedad
universal, los teoremas de isomorfismos y el teorema de correspondencia también
valen para R-módulos (módulos-R).
End(M ) × M −→ M
(ϕ, m) 7−→ ϕm = ϕ(m)
ϕ : G −→ G
e 7−→ e
a 7−→ a
b 7−→ ab
ab 7−→ b
ψ : G −→ G
e 7−→ e
a 7−→ b
b 7−→ a
ab 7−→ ab
Por lo tanto ϕ, ψ ∈ End(M ). Como ya se mecionó en el principio, (ϕ, x) 7−→ ϕ·x = ϕ(x)
da a G estructura de End(G)-módulo, donde,
(ϕ ◦ ψ)(a) = ab
(ψ ◦ ϕ)(a) = b
Sin embargo,
r · (m1 + m2 ) = (m1 + m2 ) · r
r · (m1 + m2 ) = m1 · r + m2 · r
r · (m1 + m2 ) = r · m1 + r · m2
(r1 + r2 ) · m = m · (r1 + r2 )
(r1 + r2 ) · m = m · r1 + m · r2
(r1 + r2 ) · m = r1 m + r2 m
(r1 r2 ) · m = m · (r1 r2 )
(r1 r2 ) · m = m · (r1 r2 )
(r1 r2 ) · m = (m · r2 ) · r1
(r1 r2 ) · m = (r2 · m) · r1
(r1 r2 ) · m = r1 (r2 · m)
Recordar:
f ◦ () : Hom(N, M1 ) −→ Hom(N, M2 )
g 7−→ f ◦ g
() ◦ f : Hom(M2 , N ) −→ Hom(M, N )
h 7−→ h ◦ f
ϕ : M1 −→ M y ψ : N −→ N1
Φ̄ : Hom(M, N ) −→ Hom(M1 , N )
φ 7−→ Φ̄(φ) = φ ◦ ϕ,
Ψ̄ : Hom(M, N ) −→ Hom(M, N1 )
φ 7−→ Ψ̄(φ) = ψ ◦ φ
ψ : HomR (M, N ) −→ M
f 7−→ ψ(f ),
Ahora veamos que la aplicación está bien definida, y que es biyectiva. Para ver
que está bien definida, tome r, s ∈ R, si r = s, esto implica que rf (1R ) = sf (1R ),
por la forma como hemos definido la aplicación anterior, se tiene que f (r) = f (s).
Además, como f (1R ) ∈ M , entonces ψ es un epimorfismo, ahora veamos que ψ
es un monomorfismo. Basta ver que su kernel es cero.
Sea f ∈ ker(ψ), entonces f ∈ HomR (M, N ) y ψ(f ) = 0, esto implica que f (1R ) =
0, luego rf (1r ) = f (r) = 0, esto para cualquier r ∈ R. Por tanto f = 0, es decir,
f siempre es la función identicamente nula, de ahı́ que ker(ψ) = {0}.
Por lo tanto HomR (M, N ) ∼ = M.
2.11 Definición. Sea M un R-módulo, y sea {Mi | i ∈ I} una familia de R-submódulos
de M .
( )
X X
1. Mi = mi = m, donde mi ∈ Mi , ∀i ∈ I .
i∈I f initas
X
Mi es el menor submódulo de M que contiene a todos los submódulos de la
i∈I
familia.
\
2. Mi es submódulo de M (Ejercicio: muestre que efectivamente, es un
i∈I
submódulo).
k
X
5. M = Rmi se dice que M es un R-módulo finitamente generado.
i=1
2.13 Definición. Dado M un R-módulo, se dice que es un R-módulo libre si, y sólo si,
∼ Mi , donde cada Mi es un R-módulo tal que Mi ∼
M
M= = R visto a R como R-módulo
i∈I
sobre si mismo, también se puede denotar como M ∼= R(I) . Además, se dice que M es
n
finitamente generado cuando M ∼ R, donde n ∈ N, es decir, M ∼
M
= = Rn .
k=1
2.14 Proposición. M es finitamente generado si, y solo si, M ∼
= Rn /N donde N es
algún R-módulo.
1Rn = (1, 1, . . . , 1)
| {z }
n 1′ s
ϕn + r1 ϕn−1 + . . . + rn = 0
donde ri ∈ J, con i ∈ {1, . . . , n}.
2.16 Corolario. [1, Corolario 2.5] Sea M un R-módulo finitamente generado y sea I
un ideal de R tal que IM = M . Entonces existe x ≡ 1(mod I) tal que xM = 0.
Demostración: Tomando ϕ como la identidad, es decir ϕ(M ) = IdM (M ) = M ⊆ IM .
Enotnces se sigue del proposición anterior ϕn + r1 ϕn−1 + . . . + rn = IdM + r1 IdM +
. . . + rn IdM = 0. Sea x = 1 + r1 + . . . + rn . Ası́, claramente x ≡ 1(mod I), además,
dado m ∈ M , se tiene que
xm = (1 + r1 + . . . + rn )m
xm = (IdM + r1 IdM + . . . + rn IdM )m = 0,
1. J(R) es un ideal de R.
2. x ∈ J(R) si, y solo si, 1−xy es una unidad en R, para todo y ∈ R. [1, Proposición
1.9].
3. Dado un anillo R arbitrario. Entonces J(R/J(R)) = {0} [4, Lema 2.7.5].
Ejercicios
1. Sea M un R−módulo
a) Pruebe que annr (M ) es un ideal de R
b) Si I es un ideal tal que I ⊆ annr (M ), pruebe que M es también un
R/I−módulo. sugerencia: defina x(a + I) = xa , ∀x ∈ M y a + I ∈ R/I.
2. Encuentre un ejemplo de un R−módulo finita mente generado que tenga un
submódulo que no es finita mente generado.
3. Para cualquier R−módulo, sea M [x] el conjunto de polinomios en x con coefi-
xr con mi ∈ M .
cientes en M , es decir, si p(x) ∈ M [x], p(x) = m0 +m1 x+· · ·+mr N
Demuestre que M [x] es un R[x]−módulo y además M [x] ∼ = R[x] A M .
4. Ann(M + N ) = Ann(M ) ∩ Ann(N )
5. Sea N un submódulo de un R−módulo no nulo M . Si x ∈ M − N , use el lema
de Zorn para demostrar que existe un submódulo N ′ de M contenido en N que
/ N′
es máximal respecto a x ∈
6. (i) Sea I un ideal derecho de R. Si la suma y una R-acción son defnidas sobre
I (n) por
(a1 , a2 , . . . , an ) + (b1 , b2 , . . . , bn ) = (a1 + b1 , a2 + b2 , . . . , an + bn ) y
(a1 , a2 , . . . , an )r = (a1 r, a2 r, . . . , an r)
pruebe que I (n) es un R-módulo y
(ii) Si M es un R-módulo e I un ideal derecho de R, pruebe que
( n )
X
MI = mi xi | mi ∈ M, xi ∈ I, n ≥ 1
i=1
Es un submódulo de M .
(iii) Si N es un submódulo de un R-módulo M e I un ideal derecho de R, muestre
que (M/N )I = (N + M I)/N .
7. Sea M un R-módulo finitamente generado y ϕ : M −→ Rn epimorfismo. Muestre
que Ker(ϕ) es finitamente generado.
3. Semisimplicidad
3.1 Definición. Sea M un R-módulo. M es llamado semisimple si, todo N submódulo
de M es un sumando directo, es decir
M∼
= N ⊕ N ′ , para todo N ≤sub M y algún N ′ ≤sub M
3.3 Teorema. [4, Teorema 2.5.3] Sea M un R-módulo. Entonces las siguientes con-
diciones son equivalentes.
(i) M es semisimple.
Ahora, es facil ver que (F, ≺) satisface las condiciones del lema de Zorn, por lo que
existe un elemento máximo M0 en F, que puede escribirse de la forma M0 = ⊕i∈I Mi
con Mi simple, i ∈ I.
3.4 Corolario. [4, Corolario 2.5.4] Sea M = ⊕i∈I Mi una descomposición de un módu-
lo semisimple M como una suma directa de módulos simples y sea N un submodulo de
M . Entonces, existe un subconjunto de indices J ⊂ I tal que N ∼
= ⊕i∈J Mi .
Demostración: Como se muestra en la prueba de la ultima implicación del teorema
anterior, dado un submódulo N de M , siempre podemos encontrar un subconjunto de
indices J0 ⊂ I tal que M = N ⊕ N0 , donde N0 = ⊕i∈J0 Mi . Entonces:
M ⊕i∈I Mi ∼ M
N∼
= = = Mi
N0 ⊕i∈J0 Mi
i∈I\J0
(ii) ⇒ (iii). Dado que los submódulos simples de R R son precisamente los ideales mi-
nimales izquierdos de R, del 3.3 Teorema ([4, Teorema 2.5.3]) se deduce que R puede
escribirse de la forma R = ⊕i∈I Li donde cada Li es ideal minimal izquierdo i ∈ I.
Entonces, para probar nuestra afirmación sólo necesitamos demostrar que esta suma
es finita.
3.9 Observación. El 3.3 Teorema ([4, Teorema 2.5.3]) establece facilmente que (iii) ⇒
(ii), por lo que nuestra demostración estará completa al probar que (ii) ⇒ (i). Supon-
gamos que R es semisimple y sea M cualquier R-módulo. De la [4, Proposición 2.3.11]
sabemos que M es una imagen epimórfica de un R-módulo libre F . Entonces F pue-
de escribirse de la forma F = ⊕i Rai donde Rai ∼ = R es semisimple. Entonces, F es
semisimple y el 3.5 Corolario ([4, Corolario 2.5.5]) implica que M sobre sı́ mismo es
semisimple.
3.10 Corolario. [4, Corolario 2.5.8] Un anillo semisimple, considerado como un módu-
lo sobre sı́ mismo, tiene longitud finita.
Demostración: Como se muestra arriba, si R es semisimple, se puede escribir como
una suma directa finita R = L1 ⊕ L2 ⊕ ... ⊕ Lt , donde Li es un ideal minimal izquierdo,
1 ≤ i ≤ t.
Entonces,
3.11 Teorema. [4, Teorema 2.5.10] Sea R un anillo. Entonces R es semisimple si,
y solo si, todo ideal izquierdo L de R es de la forma L = Re, donde e ∈ R es un
idempotente.
Demostración: Supongamos que R es semisimple. Sea L un ideal izquierdo de R.
Entonces L es un sumando directo, por lo que existe un ideal izquierdo L′ tal que
R = L ⊕ L′ . Escribiendo 1 = x + y con x ∈ L, y ∈ L′ . Entonces x = x · 1 = x2 + xy.
Por lo que xy = x − x2 ∈ L y como L′ es un ideal izquierdo, tenemos que xy ∈ L′ .
Ya que L ∩ L′ = {0}, se tiene que xy = 0 entonces x = x2 es un idempotente. Clara-
mente Rx ⊂ L. Dado un elemento a ∈ L tenemos que a = a · 1 = ax + ay entonces
a − ax = ay ∈ L ∩ L′ = {0} y de este modo a = ax ∈ Rx demostrando ası́ la inclusión
opuesta.
Recı́procamente, supongamos que los ideales izquierdos son los establecidos. Es nece-
sario probar que cualquier ideal izquierdo L de R es un sumando directo. Por hipótesis,
un ideal L es de la forma L = Re donde e ∈ R es un idempotente. Sea L′ = R(1 − e).
Es claro que L′ es un ideal izquierdo y, dado un elemento x ∈ R, siempre podemos
escribir x = xe + x(1 − e), entonces tenemos que R = Re + R(1 − e). Además, si
x ∈ Re ∩ R(1 − e), tenemos que x = re = s(1 − e), para algún r, s ∈ R. Entonces,
xe = re · e = re2 = re = x y, por otro lado tenemos que xe = s(1 − e)e = 0 entonces
x = 0 y se deduce que Re ∩ R(1 − e) = {0}. Esto muestra que R = Re ⊕ R(1 − e) y
Re es un sumando directo.
3.12 Teorema. [4, Teorema 2.5.11] Sea R = ⊕ti=1 Li una descomposición de un anillo
semisimple como una suma directa de ideales minimales izquierdos. Entonces, existe
una familia {e1 , ..., et } de elementos de R tal que:
(i) ei ̸= 0 es un elemento idempotente, 1 ≤ i ≤ t.
(ii) Si i ̸= j entonces ei ej = 0.
(iii) 1 = e1 + ... + et .
(iv) ei no puede escribirse como ei = e′i + e′′i donde e′i , e′′i son idempotentes tales que
e′i , e′′i ̸= 0 y e′i e′′i = 0, 1 ≤ i ≤ t.
Recı́procamente, si existe una familia de idempotentes {e1 , ..., et } que satisfacen las
condiciones anteriores, entonces los ideales izquierdos Li = Rei son minimales y R =
⊕ti=1 Li .
Demostración: Supongamos que R = ⊕ti=1 Li es una descomposición de un anillo
como suma directa de ideales minimales izquierdos y escribiendo 1 = e1 + ... + et con
ei ∈ Li . Entonces se sigue, como en el teorema 3.11 ([4, teorema 2.5.10]), que cada ei
es un idempotente, Li = Rei , 1 ≤ i ≤ t, y que i ̸= j implica que ei ej = 0. Finalmen-
te, si para algún indice i podemos escribir ei = e′i + e′′i donde e′i , e′′i son idempotentes
tales que e′i e′′i = 0 entonces, nuevamente como en el teorema 2.5.10, obtenemos que
Li = Re′i ⊕ Re′′i con Re′i , Re′′i ̸= 0, contradiciendo la minimalidad de Li .
Recı́procamente, supongamos que existe una familia de idempotentes {e1 , ..., et } que
satisfacen las condiciones. Primero probemos que un ideal izquierdo Li = Rei es mi-
nimal, 1 ≤ i ≤ t. De hecho, supongamos por contradicción que Li no es minimal.
Entonces, contiene un idealizquierdo J y, como R R es semisimple, Li también es se-
misimple. Entonces, existe un ideal J ′ tal que Li = J ⊕ J ′ y, una vez más como en
el teorema 3.11 ([4, teorema 2.5.10]), esto implica que podemos escribir ei = e′i + e′′i
donde e′i , e′′i son idempotentes tales que e′i , e′′i ̸= 0 y e′i e′′i = 0, una contradicción.
3.13 Definición. Sea R un anillo. Una familia de idempotentes {e1 , ..., et } que satisface
las condiciones (i), (ii) y (iii) del teorema anterior se denomina familia completa
de idempotentes ortogonales. Un idempotente que satisface la condición (iv) del
teorema anterior se dice que es Primitivo.
3.14 Lema. [4, Lema 2.5.13] Sea L un ideal minimal izquierdo de un anillo semisimple
R y sea M un R-módulo simple. Entonces, LM ̸= {0} si, y solo si, L ∼= M como R-
módulos; en este caso LM = M .
Ejercicios
1. Sea M un módulo semisimple. Pruebe que M es finitamente generado si, y solo
si, es una suma directa de un número finito de submódulos simples.
2. Sea M un módulo semisimple. Pruebe que M es Artiniano si, y solo si, es Noethe-
riano.
(i) R = J ∪ U(R).
(ii) J es un ideal bilateral.
(iii) Si la suma de un número finito de elementos de R es invertible, entonces al
menos uno de estos elmentos es invertible.
(i) Todo ideal bilateral I de R puede ser escrito como I = Ai1 ⊕ · · · ⊕ Ait , donde
1 ≤ i1 < · · · < it ≤ s.
Demostración: Sea I un ideal bilateral de R, entonces I = ⊕si=1 (Ai ∩ I), como los
Ai son minimales, se tiene (i). Por la misma razón cada Bj es igual a algún Ai y
reciprocamente.
4.9 Teorema. [4, Teorema 2.6.9] Sea R = ⊕si=1 Ai una descomposición de un anillo
semisimple como suma directa de ideales minimales bilaterales. Entonces, existe una
familia {e1 , . . . , es de elementos de R tal que:
(ii) Si i ̸= j, entonces ei ej = 0.
(iii) 1 = e1 + · · · + et .
(iv) ei no puede ser escrito como ei = e′i + e′′i donde e′i , e′′i son idempotentes centrales
tal que e′i , e′′i ̸= 0 y e′i e′′i = 0, 1 ≤ i ≤ t.
4.10 Definición. Los elementos {e1 , . . . , es } en el teorema anterior son llamados los
idempotentes centrales primitivos de R.
.
Sea B ′ = HomR (M (n) , M (n) ), podemos afirmar que f (n) ∈ HomB ′ (M (n) , M (n) ), de he-
cho dado ϕ ∈ B ′ por el Lema 4.11, podemos escribir ϕ = (ϕij ) con ϕij ∈ HomR (Mj , Mi ),
tenemos:
f (n) ◦ ϕ(m1 + · · · + mn )
= f (n) (ϕ11 (m1 ) + · · · + ϕ1n (mn ) + · · · + ϕn1 (m1 ) + · · · + ϕnn (mn ))
= ϕ11 (f (m1 )) + · · · + ϕ1n (f (mn )) + · · · + ϕn1 (f (m1 )) + · · · + ϕnn (f (mn )) (4.1)
= ϕ(f (m1 ) + · · · + f (mn ))
= ϕ ◦ f (n) (m1 + · · · + mn ),
4.14 Lema. (Lema de Schur)[4, Lema 2.6.14] Sea R un anillos y sean M, N dos
R-módulos simples. Sea f : M → N un homomorfismo no nulo. Entonces, f es un
isomorfismo.
4.15 Corolario. [4, Corolario 2.6.15] Sea R un anillos y sean M, N dos R-módulos
simples. Entonces se tiene:
Para establecer el siguiente lema, necesitamos introducir una notación. Dado un anillo
de división D, denotaremos por Dop el anillo opuesto de D, es decir, el anillo definido
sobre el mismo conjunto, usando la misma adición como en D y con la multiplicación
dada por x · y = yx, donde yx denota la multiplicación de y y x en D.
4.16 Lema. [4, Lema 2.6.16] Sea R un anillo artiniano simple, M un R-módulo simple
y D = HomR (M, M ). Entonces,
R∼
= HomD (M, M ) ∼
= Mn (Dop )
R∼
= Mn1 (D1 ) ⊕ · · · ⊕ Mns (Ds ).
Demostración: Sea R un anillo semisimple que podemos escribir como suma directa
de ideales minimales izquierdos, de tal manera que agrupemos los que son isomorfos
entre si:
Dado que los anillo de matrices sobre los anillos de división son simples, la recı́proca
se deriva directamente del hecho de que los ideales minimales izquierdos de cada com-
ponente también son ideales minimales izquierdos de R.
4.19 Teorema. [4, Teorema 2.6.19] Sea R un anillo semisimple y asuma que
R∼
= Mn1 (D1 ) ⊕ · · · ⊕ Mns (Ds ) ∼
= Mm1 (D1′ ) ⊕ · · · ⊕ Mmr (Dr′ ),
5.8 Lema. [4, Lema 2.7.8] Sea L un ideal izquierdo de un anillo R. Si cada elemento
a ∈ L es cuasi-regular a izquierda, entonces cada elemento de L es cuasi-regular.
5.10 Proposición. [4, Proposición 2.7.10] Sea R un anillo, entonces J(R) es el único
ideal cuasi-regular izquierdo maximal de R.
5.11 Definición. Decimos que un ideal I de un anillo R es nil si, para cada elemento
x ∈ I, existe un entero positivo n, tal que xn = 0. Decimos que el ideal es nil, de
exponente acotado, si existe un entero positivo n tal que xn = 0 para cada x ∈ I.
5.13 Proposición. [4, Proposición 2.7.13] Todo ideal izquierdo nil de un anillo R está
contenido en su radical de Jacobson.
Dado que R es artiniano, existe un entero positivo n tal que Jn (R) = Jn+1 (R). Afirma-
mos que Jn (R) = {0}. Supongamos por contradicción, que N = Jn (R) ̸= {0}. Como
N 2 = J2n (R) = Jn (R) = N , el conjunto
no está vacı́o. Dado que R es artiniano, contiene un elemento mı́nimo N0 . Sea a cual-
quier elemento en N0 tal que Na ̸= {0}. Dado que Na ⊃ N0 es un ideal de izquierda y
N · Na = Na2 = Na ̸= 0 , la minimalidad de N0 implica que Na = N0 . Entonces, existe
un elemento n ∈ N tal que na = a y por tanto (1 − n)a = 0. Sin embargo, n ∈ J(R) es
casi-regular, por lo que 1 − n es invertible, una contradicción. Dado que todo ideal nil
de R está contenido en J(R) y J(R) es nilpotente, la última afirmación también se sigue.
5.15 Lema. [4, Lema 2.7.15(Lema de Brauer)] Sea L un ideal mı́nimo izquierdo de un
anillo R. Entonces L2 = 0 o L es de la forma L = Re, donde e ∈ R es un idempotente.
Entonces tenemos que ae = ae2 por lo que f (e) = f (e2 ). Como f también es mónica,
tenemos que e = e2 , por lo que e es idempotente. Finalmente, Re ⊂ L es un ideal
izquierdo, y por la minimalidad de L se deduce que Re = L.
5.16 Teorema. [4, Teorema 2.7.16] Sea R un anillo semisimple, entonces, R es arti-
niano y se cumplen las siguientes condiciones:
5.17 Teorema. [4, Teorema 2.7.17 (teorema de Hopkins, levitzki)] Sea R un anillo
artiniano. Entonces R también es noetheriano.
Demostracción: Considere la siguiente cadena descendente de ideal de R, que se
detiene, ya que R es artiniano:
Note que J(R)Li ⊂ Li+1 por lo que cada ideal Li admite una estructura de un (R/J(R))-
módulo con la multiplicación. Por el lema anterior, tenemos que R/J(R) = {0} y
R/J(R) es artiniano, del teorema anterior se deduce que R/J(R) es semisimple. Ahora,
tenemos que Li es semisimple por 3.8 Teorema ([4, Teorema 2.5.7]), 1 ≤ i ≤ n, como
R/J(R)-módulo y por lo tanto, también como R-módulo. Como también son artinianos,
todos son módulos de longitud finita. Combinando la composición de series de cada
Li , 1 ≤ i ≤ n, obtenemos una serie de composición para R y el resultado se obtiene
usando el teorema [4, Teorema 2.4.13].
6. Anillos de grupos
Sea G un grupo (no necesariamente finito) y R un anillo. Deseamos construir un R-
módulo, teniendo elementos de G como base, y luego usar las operaciones tanto en G
como en R para definir una estructura de anillo en él.
Para hacerlo, denotamos por RG el conjunto de todas las combinaciones lineales de la
forma
P
α = g∈G ag g
Notemos que todas las sumas de esta forma serán finitas, incluso cuando el ı́ndice de
la suma abarque un conjunto
P infinito.
Dado un elemento α = g∈G ag g definimos el soporte de α como el subconjunto de
elemento en G que efectivamente aparecen en la expresión de α, es decir:
supp(α) = {g ∈ G : ag ̸= 0}.
P P
Note que de la definición de RG, dos elementos α = g∈G ag g y β = g∈G bg g ∈ RG,
son iguales, es decir α = β si y solo si ag = bg , para todo g ∈ G.
! !
X X X
α·β = ag g bg g = (ag bh )gh.
g∈G g∈G g,h∈G
donde X
cu = ag b h .
gh=u
6.1 Definición. El conjunto RG, con las operaciones definidas anteriormente, es lla-
mado el anillo de grupo de G sobre R. En el caso en el que R es conmutativo, RG
también se denomina álgebra de grupo de G sobre R.
6.2 Proposición. [4, Proposición 3.2.7] Sea G un grupo y R un anillo. Dado cualquier
anillo A tal que R ⊂ A y cualquier función f : G → A tal que f (gh) = f (g)f (h), para
todo g, h ∈ G, existe un único homomorfismo de anillos f ∗ : RG → A, que es un
R-lineal, tal que f ◦ i = f , donde i : G → RG es la función definida anteriormente. Es
decir, que el siguiente diagrama sea conmutativo.
RG
i f∗
G A
f
La prueba surge de realizar los cálculos pertinentes, los cuales son sencillos. □
Debemos señalar que esta propiedad en realidad puede servir como definición para
anillos de grupo (ver Ejercicio 1).
Lo siguiente es un caso especial de la proposición anterior. Lo enunciamos por separado
porque será de uso frecuente en lo que sigue.
se llama la función de aumento de RG, y kernel, denotado por △(G), se llama el ideal
de aumento de RG.
P P
Nótese
P que si un elemento α = g∈G a g g pertenece a △(G), entonces ε( g∈G ag g) =
g∈G ga = 0. Por lo tanto, podemos escribir α en la forma:
X X
α= ag g = ag (g − 1).
g∈G g∈G
donde, como es usual, asumimos que solo finitos coeficientes ag son distintos de 0.
1. (α + B)∗ = α∗ + B ∗ ,
2. (αβ)∗ = β ∗ α∗ , y
3. α∗∗ = α.
Ejercicios
1. Sea G un grupo y R un anillo. Sea X un anillo que contiene a R y ν : G → X
una función tal queν(gh) = ν(g)ν(h), para todo h, g ∈ G y tal que, para todos
los anillos A que contienen a R y todas las funciones f : G → A que satisfacen
f (gh) = f (g)f (h), para todo g, h ∈ G, existe un único homomorfismo de anillo
R − lineal f ∗ : X → A tal que el siguiente diagrama es conmutativo:
X
ν f∗
G A
f
6.8 Lema. [4, Lema 3.3.2] Sea H un subgrupo de un grupo G y sea S un conjunto de
generadores de H. Entonces, el conjunto {s − 1 : s ∈ S} es un conjunto de generadores
de △(G, H) como un ideal izquierdo de RG.
Para probar el lema, basta demostrar que todos los elementos de la forma h − 1,
h ∈ H pertenecen al ideal izquierdo I generado por el conjunto {s − 1 : s ∈ S}.
Esto se puede ver aplicando repetidamente las identidades: x−1 − 1 = x−1 (1 − x) y
xy − 1 = x(y − 1) + (x − 1).
Para dar una mejor descripción de △(G, H), denotemos por τ = {qi }i∈I un conjunto
completo de representantes de clases laterales izquierdas de H en G, una transversal
de H en G. Siempre supondremos que estamos eligiendo, como representante de la clase
lateral H en τ , precisamente el elemento identidad de G. Ası́, cada elemento g ∈ G
puede escribirse unı́vocamente en la forma g = qi hj con qi ∈ τ y hj ∈ H.
6.10 Proposición. [4, Proposición 3.3.4] Con las notaciones anteriores, Ker(ω ∗ ) =
△(G, H).
X
rij qi (hj − 1) ∈ △(G, H).
i,j
6.11 Corolario. [4, Corolario 3.3.5] Sea H un subgrupo normal de un grupo G. En-
tonces, △(G, H) es un ideal bilateral de RG y
RG
≃ R(G/H).
△(G, H)
Hasta este punto, hemos construido un mapeo de S(G) a I(RG) tal que los subgrupos
normales de G se mapean a ideales bilaterales de RG. Nosotros Ahora procederemos
a construir un mapeo en la dirección opuesta. Dado un ideal de izquierda I ∈ I(RG) ,
consideramos el conjunto
▽(I) = {g ∈ G : g − 1 ∈ I}.
Esto es,
▽(I) = G ∩ (1 + I).
Afirmamos que ▽(I) es un subgrupo de G. De hecho, si g, h ∈ ▽(I) entonces gh − 1 =
g(h − 1) + g − 1 ∈ ▽(I), por lo tanto gh ∈ ▽(I). Además, si g ∈ ▽(I), entonces
g −1 − 1 = −g −1 (g − 1) ∈ I, por lo tanto g −1 ∈ ▽(I). Es fácil verificar que si I es un
ideal bilateral de RG entonces ▽(I) es normal en G.
6.12 Proposición. [4, Proposición 3.3.6] Si H ∈ S(G), entonces ▽(△(G, H)) = H
6.13 Observación. Se podrı́a pensar que las asignaciones que estamos considerando
son inversas entre sı́. Sin embargo, esto no es ası́. Si comenzamos con un ideal I ∈
I(RG), es fácil ver que △(G, ▽(I) ⊂ I. Para ver que no es necesario que se cumpla la
igualdad, establezca I = RG; entonces ▽(RG) = {g ∈ G : g − 1 ∈ RG} = G, por lo
tanto △(G, ▽(RG)) = △(G) ̸= RG.
6.2. Semisimplicidad
6.14 Definición. Sea X un subconjunto de anillo de grupo RG. El anulador iz-
quierdo de X es el conjunto
Annr = {α ∈ RG : xα = 0, ∀x ∈ X}
6.16 Lema. [4, Lema 3.4.3] Sea H un subgrupo de un grupo G y sea R un anillo.
Entonces Annr (△(G, H)) ̸= 0 si y sólo si H es finito. En este caso, tenemos
6.18 Lema. [4, Lema 3.4.5] Sea I un ideal bilateral de un anillo R. Supongamos que
existe un ideal izquierdo J tal que R = I ⊕ J como R-módulos izquierdos. Entonces,
J ⊂ Annr (I).
6.19 Lema. [4, Lema 3.4.6] Si el ideal de aumento △(G) es una suma directa de RG
como RG-módulo, entonces G es finito y |G| es invertible en R.
Demostración. Supongamos que △(G) es una suma directa de RG. Entonces, el lema
anterior muestra que Annr (△(G)) ̸= 0 y por lo tanto G es finito y Annr (△(G)) =
Ĝ(RG) = ĜR.
6.20 Teorema. [4, Teorema 3.4.7 (teorema de Maschke)] Sea G un grupo. Entonces,
el anillo de grupo RG es semisimple si y solo si se cumplen las siguientes condiciones.
(ii) G es finito.
6.22 Corolario. [4, Coroloario 3.4.8] Sea G un grupo finito y sea K un cuerpo. En-
tonces, KG es semisimple si y sólo si char(K) ∤ G.
6.23 Teorema. [4, Teorema 3.4.9] Sea G un grupo finito y sea K un campo tal que
char(K) ∤ |G|. Entonces:
(i) KG es una suma directa de un número finito de ideales bilaterales {Bi }1≤i≤r , los
componentes simples de KG. Cada Bi es un anillo simple.
(ii) Cualquier ideal bilateral de KG es una suma directa de algunos de los miembros
de la familia {Bi }1≤i≤r .
es un isomorfismo de K-álgebras.
(iv) En cada anillo de matriz Mni (Di ), el conjunto
xi
0 ··· 0
x 2 0 · · · 0
Ii = .. : x1 , x2 , · · · , xni ∈ Di ≃ Di ni
..
.
. · · · 0
x
ni 0 ··· 0
(v) Ii ̸≃ Ij si i ̸= j.
6.24 Corolario. [4, Corolario 3.4.10] Sea G un grupo finito y sea K un cuerpo alge-
braicamente cerrado tal que char(K) ∤ |G|. Entonces:
y n1 2 + n2 2 + · · · + nr 2 = |G|.
[2] Bland, P. E.: Rings and their modules. Walter de Gruyter, 2011.
[4] Milies, C. P., & Sehgal, S. K. (2002). An introduction to group rings (Vol. 1).
Springer Science & Business Media.