La Geometria Del Plano Hiperbolico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

Indira Caballero Romero

La geometrı́a del plano hiperbólico


The geometry of the hyperbolic plane

Trabajo Fin de Grado


Grado en Matemáticas
La Laguna, Julio de 2021

Dirigido por
Marı́a Edith Padrón Fernández
Marı́a Edith Padrón Fernández
Departamento de Matemáticas,
Estadı́stica e IO
Universidad de La Laguna
38200 La Laguna, Tenerife
Agradecimientos

En general, me gustarı́a agradecer a todas las personas que trabajan


para la Universidad de la Laguna, que hacen que este sea un lugar para el
encuentro y formación de mejores personas. Especialmente, a mi tutora M.
Edith Padrón Fernández, no solo por guiarme y aconsejarme durante todo el
trabajo, sino también por permitirme descubrir cuánto me motiva esta área de
las matemáticas y darme una visión más amplia del mismo.

A mis padres, a mi hermano, y al resto de mi familia. Gracias a ellos por


ser la persona que soy, y para los que no tengo palabras de agradecimiento por
su apoyo incondicional en los buenos y malos momentos, son la principal fuente
de consejo y un espejo al que mirar.

A mis amigos, que de una u otra forma, me han ayudado a superarme a mı́
misma a lo largo de todos los años y con quienes he pasado varios de los mejores
momentos en toda esta etapa de mi vida. Especialmente, a las amistades que
me ha dado Tenerife, mis chiquillos, porque sin ellos nada habrı́a sido igual.

Finalmente, por el incondicional apoyo, paciencia y ser una persona que


saca lo mejor de mı́, agradezco a Raúl, por estar a mi lado de principio a fin y
darme fuerzas siempre para seguir luchando.

Indira Caballero Romero


La Laguna, 5 de julio de 2021
Resumen · Abstract

Resumen
En esta memoria se hace una introducción de la geometrı́a del
plano hiperbólico, siguiendo un esquema axiomático similar al de la
geometrı́a euclı́dea. El descubrimiento de la geometrı́a hiperbólica
supone una gran influencia sobre la comprensión humana de las
matemáticas y la relación con sus aplicaciones fı́sicas. Su nacimiento
genera una geometrı́a, que abre un nuevo mundo donde por un
punto exterior a una recta pasan infinitas paralelas y la suma
de los ángulos interiores de un triángulo es menor que π. Nos
encontramos con una nueva forma de ver la geometrı́a. En este
trabajo, se describe y justifica las propiedades básicas de la geometrı́a
hiperbólica bidimensional en el modelo del semiplano superior de
Poincaré, definido por la recta de l∞ , cuyas rectas son semirrectas
perpendiculares a l∞ o semicircunferencias centradas en l∞ .
Palabras clave: Plano hiperbólico – métrica hiperbólica – axioma de las paralelas –
inversión con respecto de una circunferencia – rectas y triángulos hiperbólicos.

Abstract
In this report, an introduction is made to the geometry of the
hyperbolic plane, following an axiomatic scheme similar to that
of euclidean geometry. The discovery of hyperbolic geometry has
a major influence on human understanding of mathematics and
the relationship to its physical applications. Its birth creates a
geometry, which opens a new world where infinite parallels pass
through another point to a line and the sum of the interior angles
of a triangle is less than π. We find a new way of seeing geometry.
In this dissertation, we describe and justify the basic properties of
two-dimensional hyperbolic geometry in the superior semi-plane of
Poincaré, defined by the line l∞ , whose lines are perpendicular rays
to l∞ or semicircumference centered on l∞ .
Keywords: Hyperbolic plane – hyperbolic metric – axiom of parallels – inversion with
respect to a circumference – hyperbolic lines and triangles.
Contenido

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iii

Resumen/Abstract . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iv

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vi

1. La geometrı́a euclı́dea del plano y el axioma de las paralelas . 1

2. La inversión con respecto a una circunferencia . . . . . . . . . . . . . . . 8


2.1. Definición y propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.2. Imagen mediante una inversión, respecto de una circunferencia,
de rectas y circunferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.3. Inversión y métrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

3. Axiomática de la geometrı́a hiperbólica del plano . . . . . . . . . . . . 19


3.1. La métrica hiperbólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.2. Expresión analı́tica de la métrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.3. Axiomas de la geometrı́a hiperbólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

4. Ángulos y triángulos en geometrı́a hiperbólica . . . . . . . . . . . . . . . 41


4.1. Ángulos hiperbólicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.2. Fórmulas trigonométricas de un ángulo hiperbólico . . . . . . . . . . . . . 42
4.3. Suma de ángulos interiores de un triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Bibliografı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Poster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Introducción

En el siglo III a.C., Euclides sistematiza la geometrı́a conocida hasta el


momento, en una colección de libros a la que titula Elementos [11]. En ellos, por
primera vez en la historia, se organiza la matemática a partir de afirmaciones
(axiomas) elementales e independientes, desde las que se derivan el resto de
resultados. En lo referente a la geometrı́a, se mantuvo por más de veinte siglos
como la referencia obligada, y prácticamente indiscutible, en todo el mundo
occidental.
Euclides fundamentaba su axiomática en estas cinco afirmaciones (ver, por
ejemplo, [10]):
i. Por dos puntos cualesquiera del plano, se puede unir una y sólo una recta
que pase por ambos puntos.
ii. Un segmento de recta se puede extender indefinidamente en una recta.
iii. Dado un punto y una distancia fijos, se puede trazar un único cı́rculo centrado
en ese punto y con radio igual a la distancia dada.
iv. Todos los ángulos rectos son iguales.
v. Si una recta corta a otras dos de tal modo que los ángulos interiores del
mismo lado suman menos que dos rectas, al prolongar indefinidamente estas
dos rectas, se cortan en ese mismo lado.
De todos los axiomas, el más controvertido era el quinto: por su enunciado
parecı́a que era posible derivarlo del resto. Muchos matemáticos intentaron
demostrar dicho postulado a partir de los otros cuatro, sin éxito alguno. Todas
las demostraciones eran falsas o erróneas. Muchos de ellos reducı́an el problema
a otro que no era posible probar usando solo los cuatro primeros postulados.
Algunas formulaciones equivalentes al V postulado son:
La suma de los ángulos interiores a un triángulo es un ángulo llano (Posidonio,
135-51 a.C.).
Por un punto exterior a una recta dada pasa una única paralela (Proclo
412-485). Por ello, al V postulado se le conoce como Postulado de las paralelas.
Introducción vii

Se puede construir un triángulo cuya área es mayor que un área dada (Gauss,
1777-1855).
Por tres puntos no alineados es posible construir una única circunferencia que
los contenga (Legendre, 1752-1853).
Parece ser que el primer matemático que se dio cuenta de la imposibilidad
de probar el quinto postulado fue Gauss (1777-1855) [1], quién estudió durante
40 años este problema. Sin embargo, nunca se atrevió a publicar nada por temor
al descrédito, ya que la idea de una nueva geometrı́a, que supera el V postulado,
se tachaba de extravagancia y vil locura entre la comunidad cientı́fica de la
época.
A principios del siglo XIX, es Nikolái Ivánovich Lobachevski (1792-1856) y
János Bolyai (1802-1860), junto a su padre Farkas Bolyai, quienes independiente-
mente partiendo de los cuatro primeros axiomas y de un nuevo quinto postulado
que afirma que por un punto exterior a una recta se puede trazar al menos
dos rectas paralelas a ella, formulan una nueva geometrı́a, conocida hoy dı́a
como Geometrı́a Hiperbólica. János Bolyai publicó en 1832 un apéndice de
26 páginas junto a su padre con estos resultados, pero tiempo después sabrı́a
que Lobachevski habı́a publicado la obra Sobre los elementos de la Geometrı́a
en 1829 (véase [1, 10]).
El mundo cientı́fico quedó perplejo con este descubrimiento, planteándose
grandes discusiones sobre la consistencia de ambas geometrı́as: la euclı́dea y la
hiperbólica. Eugenio Beltrami (1835-1900) encontró un modelo de cada una
de ellas, en la otra. Esto demostraba que una es consistente en la medida
que lo es la otra. De esta forma, Beltrami, además, prueba la consistencia
de la geometrı́a hiperbólica mostrando diversos modelos en su libro Teorema
fundamental de espacios de curvatura constante (ver [10]). Posteriormente, Felix
Klein (1849-1925) obtiene nuevos modelos basados en la geometrı́a proyectiva.
También, Jules Henri Poincaré (1854-1912) propone otros modelos motivado por
sus investigaciones sobre el problema de los tres cuerpos.
A partir de entonces, se supo que no existe solo una geometrı́a, y que las
geometrı́as euclı́dea e hiperbólica, aunque basadas en hipótesis antagónicas, son
igualmente posibles y ninguna es más verdadera que la otra.
Existen varios modelos de la geometrı́a hiperbólica. Estos nos permiten
mirarla desde diferentes enfoques y tener, entonces, distintas intuiciones. A
continuación, nombraremos los cinco modelos más conocidos del plano hiperbólico
(ver, por ejemplo, [7, 10]).

El modelo del disco de Poincaré

El plano hiperbólico es un disco abierto, cuyas rectas son los diámetros de


la circunferencia que genera el disco, o arcos de circunferencia, perpendiculares
a la dicha circunferencia. Este modelo tiene la ventaja de que la representación
viii Introducción

euclidiana de los ángulos representa su medida real. Ası́, es el modelo más


cómodo para estudiar propiedades de los polı́gonos regulares, tomando como
mejor representante aquel que está centrado en el origen del cı́rculo.

El modelo de Beltrami-Klein
En este caso, el espacio es de nuevo el disco abierto, pero las rectas son las
cuerdas del cı́rculo.

Figura 0.1: Rectas del Figura 0.2: Rectas del Figura 0.3: Rectas del
modelo Disco de Poincaré. modelo de Beltrami-Klein. modelo del hiperboloide.

El modelo del hiperboloide o modelo de Weierstrass


El plano es una de las hojas de un hiperboloide de dos hojas en R3 , cuyas
rectas son las geodésicas, esto es, las intersecciones del hiperboloide con planos
determinados por el origen y dos puntos de la superficie. Ası́, el conjunto que
define los puntos en este modelo es H = {(x1 , x2 , x3 ) ∈ R3 : x21 + x22 − x23 =
−1, x3 > 0}.
Este modelo presenta la desventaja de que en él no se puede visualizar
fácilmente la existencia de más de una paralela a una recta dada por un punto
exterior.

El modelo de la semiesfera
El plano es una semiesfera en R3 y las rectas son semicircunferencias
contenidas en algún plano euclı́deo perpendicular a la base de la semiesfera
y contenidas en ella.

El modelo del semiplano superior o semiplano de Poincaré


El plano hiperbólico se modeliza sobre el semiplano abierto superior de
R , respecto de una recta fija. Este modelo, tiene la ventaja de ser un modelo
2

conforme, donde sus rectas son fáciles de dibujar y su métrica es la que tiene la
expresión más sencilla.
Introducción ix

Figura 0.4: Rectas del modelo de la Figura 0.5: Rectas del modelo del
semiesfera. semiplano superior de Poincaré.

El objetivo de esta memoria, es introducir la geometrı́a hiperbólica usando


este último modelo. Se hará de una manera axiomática, intentando mostrar que
en efecto la geometrı́a euclı́dea y la hiperbólica comparten ciertos axiomas y se
diferencian en el axioma de las paralelas.
El presente trabajo se desarrolla en cuatro capı́tulos. Además, se completa
con una referencia al libro interactivo de Geogebra, dónde se puede acceder a
diferentes applets, cuyo objetivo es permitir que el lector visualice algunos de
los resultados del trabajo. El libro interactivo está estructurado en cuatro ejes
centrales: Inversión, métrica, medida de ángulos e imagen de ángulos respecto
de la reflexión e inversión en la geometrı́a hiperbólica. A continuación, se facilita
la dirección web dónde se puede acceder a dicho libro interactivo:
https://www.geogebra.org/m/hw2ezwvr.
La memoria está organizada como se indica a continuación. En el Capı́tulo
1, y como complemento a esta introducción, se recuerda la axiomática del plano
euclı́deo. La axiomática que aquı́ probaremos es la de George David Birkhoff
(1884-1944) en donde se introduce el axioma de la regla graduada, que permite
usar la potencia de los números reales. De esta forma, si olvidamos el axioma de
las paralelas (esto constituirı́a la geometrı́a neutral ), se puede probar que por
un punto exterior a una recta pasa una recta paralela, pero no que ésta es única.
Al final del capı́tulo, veremos que el axioma de las paralelas es equivalente a que
la suma de los ángulo interiores de un triángulo cualquiera es un ángulo llano.
En el Capı́tulo 2, se introduce la herramienta fundamental para la construc-
ción de la métrica hiperbólica: la inversión respecto de una circunferencia.
Asimismo, examinamos una serie de propiedades fundamentales de esta transfor-
mación. Describimos las imágenes de rectas y circunferencias mediante inversio-
nes de circunferencias. Además, se verá que las inversiones no son isometrı́as. En
la parte final de este capı́tulo, se prueban algunas relaciones métricas entre la
distancia entre dos puntos del plano y las distancias entre las correspondientes
imágenes con la inversión.
En el Capı́tulo 3, introducimos la geometrı́a hiperbólica del plano, usando
como modelo el semiplano superior H de Poincaré, definido por la recta de l∞ .
De esta forma, en la Sección 3.1, se define la métrica hiperbólica. Comenzamos
x Introducción

pensando en puntos P y Q, tal que, la recta P Q es perpendicular a l∞ . Queremos


que la métrica mida la relación de las distancias de P y Q a la recta del infinito.
Ası́ que, es natural considerar como distancia hiperbólica de P a Q el número
d(P, l∞ )
positivo . Sin embargo, es claro que definiéndolo ası́ no se satisface las
d(Q, l∞ )
relaciones de distancia. Para garantizar esto último definimos,

d(P, O)
dH (P, Q) = log
d(Q, O)

Con ello, conseguimos que la distancia entre dos puntos es mayor si los puntos
están más cerca de l∞ . El siguiente paso, es considerar cualquiera dos puntos
del plano hiperbólico y llevarlos a la situación anterior. Para ello, usaremos
la circunferencia C centrada en un punto de l∞ que pasa por esos puntos, y
posteriormente cualquier circunferencia CX centrada en uno de los puntos X
de intersección de C con l∞ . De esta forma conseguimos que ιCX (P ) y ιCX (Q)
determinen una recta perpendicular a l∞ .
Una vez definimos la métrica dH sobre H, comprobamos que (H, dH )
satisface los axiomas de la geometrı́a euclı́dea, salvo el de las paralelas. La
clave para esta demostración es que las inversiones respecto de circunferencias
centradas en l∞ y las reflexiones respecto de una recta perpendicular a l∞ son
isometrı́as de esta geometrı́a. Para demostrar el Axioma 2, comprobamos que
las únicas rectas de la geometrı́a hiperbólica son las semirrectas perpendiculares
a l∞ y las semicircunferencias centradas en un punto de l∞ . Terminamos el
capı́tulo mostrando que esta geometrı́a no satisface el axioma de las paralelas
y que de hecho por un punto exterior a una recta hiperbólica pasan infinitas
rectas.
El objetivo del Capı́tulo 4 es mostrar algunos de los resultados sorprendentes
de la geometrı́a hiperbólica. Nos centraremos en los triángulos hiperbólicos.
Probamos en el Capı́tulo 1 que el axioma de las paralelas es equivalente a que
la suma de los ángulos interiores de un triángulo es un ángulo llano. Por tanto,
sabemos que esta condición para los triángulos hiperbólicos no se satisface. De
hecho, probamos que es menor estrictamente que π. Para ello, se calcula el seno
y coseno de un ángulo hiperbólico, en términos de las longitudes hiperbólicas de
los lados de un triángulo rectángulo (hiperbólico) que tiene a este ángulo como
ángulo interior.
La memoria finaliza con un apartado de conclusiones.
Si es de interés, el lector puede ver el estudio de la geometrı́a hiperbólica
en dimensión mayor, en [2, 9]. Además, en [8] se realiza un análisis de polı́gonos
hiperbólicos.
1
La geometrı́a euclı́dea del plano y el axioma de
las paralelas

En este primer capı́tulo se pretende motivar la introducción de la geometrı́a


hiperbólica desde la discusión del axioma de paralelismo de la geometrı́a euclı́dea
sobre el plano Π. Para ello, se recordarán un conjunto de nociones, relaciones y
axiomas que constituyen el sistema axiomático de la geometrı́a euclı́dea.
La palabra geometrı́a proviene del griego y su significado alude a medir.
Ası́, el concepto matemático asociado a las mediciones es el de métrica.
Definición 1.1 Sea M un conjunto no vacı́o. Una métrica o distancia sobre M
es una aplicación d: M ×M → R que verifica las siguientes propiedades:
1. d(x, y)≥ 0. Además, d(x, y) = 0, si y solo si, x = y,
2. simétrica: d(x, y) = d(y, x),
3. desigualdad triangular: d(x, y) ≤ d(x, z) + d(z, y),
para todo x, y, z pertenecientes a M . Si sobre M existe una métrica d, entonces
al par (M, d) se le denomina espacio métrico.
El primer axioma de la geometrı́a euclı́dea del plano describe sobre qué
espacio estamos trabajando.
Axioma 1 Un plano es un espacio métrico (Π,d).
Los elementos del plano Π se denominan puntos. Asimismo, a partir del
Axioma 1 se pueden introducir diferentes nociones como las de segmento y recta.
Definición 1.2 Sean los puntos A y B del plano Π. El segmento [A, B]
delimitado por A y B es el subconjunto de Π dado por

[A, B] = {P ∈ Π/d(A, P ) + d(B, P ) = d(A, B)}.

Definición 1.3 Una recta es un subconjunto r de Π que satisface las siguientes


propiedades:
1. r contiene al menos dos puntos distintos del plano Π.
2 1 La geometrı́a euclı́dea del plano y el axioma de las paralelas

2. Si A, B y C son puntos de r, entonces los puntos A, B y C están alineados,


esto es,
A ∈ [B, C] ó B ∈ [A, C] ó C ∈ [A, B].
3. Sea [A, B] un segmento contenido en r, con A distinto B y X un punto del
plano Π. Entonces, si A, B y X están alineados, se tiene que X∈ r .
Se puede probar que dos rectas diferentes tienen un punto en común, o ninguno.
En este último caso, se dice que las rectas son paralelas.
Introduciremos a continuación el concepto de semirrecta.
Definición 1.4 Sean P y Q dos puntos de la recta r. La semirrecta de origen
P que contiene a Q es el siguiente subconjunto de r

P Q := {X ∈ r/P ∈
/ [X, Q]}.

En el siguiente axioma descartamos la opción que Π sea un punto o una


recta. Además, impondremos que dos puntos cualesquiera determinan una única
recta.
Axioma 2 El conjunto Π tiene como mı́nimo tres puntos no alineados. Si P y
Q son puntos distintos de Π, entonces existe una única recta r tal que P y Q
pertenecen a r, la que denotaremos como P Q.
El tercer axioma nos permite asignar a cada recta una regla graduada.
Axioma 3 (Axioma de la recta graduada) En el plano Π, para toda recta
r existe una regla graduada R, es decir, una aplicación biyectiva

R : r ⊂ Π −→ R

tal que para todo X, Y en r, se cumple que d(X, Y )=| R(X) − R(Y ) |.
El siguiente axioma tiene una naturaleza muy diferente a los tres estudiados
anteriormente. Este caracterizará los semiplanos de Π.
Axioma 4 (Axioma de separación) Sea una recta r de Π. Entonces, existen
dos subconjuntos Hr1 y Hr2 de Π que satisfacen
1. Hr1 ∪ Hr2 = Π - r,
2. ∀ X, Y ∈ Hri ⇒ [X, Y ] ⊆ Hri ,
3. Si X ∈ Hri e Y ∈ Hrj con i6=j⇒ [X, Y ] ∩r 6=∅.
A continuación, incluiremos nociones que describen las transformaciones
que se consideran en esta axiomática.
Definición 1.5 Una isometrı́a es una aplicación biyectiva g : Π → Π que
preserva la distancia, esto es, d(X, Y ) = d(g(X), g(Y )) para cualquiera puntos
X, Y perteneciente a Π.
1 La geometrı́a euclı́dea del plano y el axioma de las paralelas 3

Se puede probar que las isometrı́as preservan segmentos, rectas y semirrectas.


El axioma que se presenta a continuación garantiza la existencia de isometrı́as.
Axioma 5 Sean A, B, C y D puntos distintos del plano Π, verificando que
d(A, B) = d(C, D). Entonces existe una isometrı́a g : Π −→ Π tal que g(A) = C
y g(B) = D.
El siguiente axioma garantiza la existencia de un tipo especial de isometrı́a
asociada a una recta.
Axioma 6 (Axioma de reflexión) Para toda recta r perteneciente al plano
Π existe una isometrı́a σr : Π → Π verificando las siguientes propiedades:
1. σr (X) = X si y solo si X ∈ r,
2. σr ◦ σr = IdΠ .
A esta isometrı́a se la denomina reflexión respecto de la recta r.
A continuación, introduciremos algunas relaciones entre rectas. En particular,
el concepto de perpendicularidad.
Definición 1.6 Una recta r del plano Π es perpendicular a la recta l, si se
cortan en un punto M y satisfacen que para cualquier S ∈ l y para cualquiera
dos puntos A y B de r que verifican la siguiente condición

d(A, M ) = d(B, M ), (1.1)

entonces d(S, A) = d(S, B). La relación de perpendicularidad se denota por r⊥l.


Si se satisface (1.1) para dos puntos A y B fijos, entonces se satisface para
cualesquiera A y B. De hecho, l = {X ∈ Π/d(X, A) = d(X, B)}.
Nótese que la perpendicularidad y el paralelismo se conservan por isometrı́as.
A continuación, veremos un lema que necesitaremos para una demostración
posterior (remitimos a [4] para la demostración de este lema).
Lema 1.1 Sean r y l dos rectas del plano Π que se cortan en un punto P , y
sea σr reflexión respecto de la recta r. Entonces, las siguientes afirmaciones son
equivalentes:
1. r y l son perpendiculares,
2. σr (l) = l.
Seguidamente, se demostrarán dos resultados que garantizan la existencia
de rectas perpendiculares y paralelas que pasan por un punto exterior a una
recta.
Proposición 1.1 Para toda recta r en Π y todo punto P del plano no perteneciente
a r, existe una única recta l que pasa por P y es perpendicular a r.
4 1 La geometrı́a euclı́dea del plano y el axioma de las paralelas

Demostración. Para estudiar la existencia consideramos la reflexión σr respecto


de la recta r. Veamos que la recta l = P σr (P ) es ortogonal a r. Para ello,
demostraremos que σr (l) = l. En efecto, usando que σr2 (P ) = P y que σr es una
isometrı́a, se tiene que σr (l) = σr (P σr (P )) = σr (P )P = l.
En cuanto a la unicidad, supongamos que existe otra recta l0 que pasa
por P y es ortogonal a r, distinta de l. Entonces, por el Lema 1.1, σr (l) = l y
σr (l0 ) = l0 . En particular, P y P 0 = σr (P ) pertenecen a l0 . Ası́, por el Axioma 2
tenemos que l y l0 son iguales. 

No obstante, el resultado anterior también es cierto si P pertenece a la


recta r.
Proposición 1.2 Dada una recta r. Entonces, para todo punto P perteneciente
a la recta r, existe una única recta l que es perpendicular a r en P .

Demostración. Tenemos que ver que existe una recta perpendicular a r pasando
por P . Para ello tomemos un punto Q que no esté en r y construyamos otra
recta t perpendicular a r pasando por Q (véase Figura 1.1). Sea el punto S,
el punto de intersección de las rectas r y t. Debemos estudiar dos casos (si S
coincide con P , o si S y P son puntos diferentes) para ver quién es la recta que
es perpendicular a r en P en cada caso.
1. Si S = P , consideramos l = t.
2. Si S 6= P , tomemos el punto medio del segmento de S y P que denotaremos
por S 0 . Aplicando el Axioma 5, como d(S, S 0 ) = d(P, S 0 ), existe una isometrı́a
g verificando que g(S) = P , g(S 0 ) = S 0 . Por tanto, g(r) = r y g(t) pasa
por P . Ası́, l = g(t) es la recta buscada. Nótese que r = g(r) y g(t) son
perpendiculares.


Figura 1.1 Figura 1.2

Ahora, con la ayuda de las proposiciones anteriores se prueba la existencia


de una paralela que pasa por un punto exterior a una recta.
Proposición 1.3 Para toda recta r y todo punto P no perteneciente a r, existe
una recta s que pasa por P y es paralela a r.
1 La geometrı́a euclı́dea del plano y el axioma de las paralelas 5

Demostración. Nótese que, por la Proposición 1.1, existe una recta l perpendi-
cular a r que pasa por P y, por la Proposición 1.2, existe una recta s perpendicular
a l que pasa por P (véase Figura 1.2). La intersección de las rectas r y s es vacı́a
ya que si no fuera ası́ r y s son rectas distintas ortogonales a l pasando por el
mismo punto, lo que contradice la Proposición 1.1. Por tanto, r y s son paralelas.


Sin embargo, no es posible demostrar con los axiomas anteriores la existencia


de una única recta paralela a una dada, que pasa por un punto exterior a la
misma. Por ello, la geometrı́a euclı́dea precisa del axioma de las paralelas.
Axioma 7 (Axioma de las paralelas) Para toda recta r y todo punto P del
plano Π, no perteneciente a r, existe una única recta paralela a r que pasa por
P.
Este axioma se puede reescribir en términos de la suma de los ángulos
interiores de un triángulo.
Definición 1.7 Un triángulo es un subconjunto de Π delimitado por la unión
de tres segmentos [A, B], [B, C], [C, A] tales que los puntos A, B, C no están
alineados. Los vértices del triángulo son A, B, C, y al triángulo se le denota
por 4ABC.
Recordemos la noción de ángulo.
Definición 1.8 Un ángulo con vértice P es un par ordenado de dos semirrectas
P Q y P Q0 con un origen en común P . A este ángulo se le denota ∠QP Q0 ó ∠P
cuando no hay confusión. Ası́, se define el interior de un ángulo a la intersección
del semiplano de P Q, que contiene a P Q0 , con el semiplano de P Q0 , que contiene
a P Q.
Introduciremos algunas relaciones entre ángulos. En particular, el concepto
de ángulo llano y congruencia entre ángulos.
Definición 1.9 Un ángulo recto está determinado por dos rectas que son
perpendiculares. Asimismo, un ángulo es llano está determinado por las dos
semirrectas que determinan una recta r.
Definición 1.10 Dos ángulos ∠Q1 P Q2 y ∠Q01 P 0 Q02 son congruentes si existe
una isometrı́a g : Π → Π tal que g(P Q1 ) = P 0 Q01 y g(P Q2 ) = P 0 Q02 .
A continuación, veremos un lema que necesitaremos para comprobar la
relación entre el axioma del paralelismo y la propiedad de que la suma de los
ángulos interiores de un triángulo es un ángulo llano (remitimos a [4] para la
demostración de este lema).
6 1 La geometrı́a euclı́dea del plano y el axioma de las paralelas

Lema 1.2 Sean r y s dos rectas paralelas y sea t otra recta que corta a las
anteriores en los puntos A y B, respectivamente. Además, sean ∠A y ∠B los
ángulos de vértices correspondientes, señalados en la Figura 1.3. Entonces, ∠A
y ∠B son congruentes.

Figura 1.3: Ángulos Internos-Alternos.

Teorema 1.1 En el plano euclı́deo estas dos afirmaciones son equivalentes:


1. Para toda recta r y todo punto P , no perteneciente a r, existe una única recta
paralela a r pasando por P .
2. La suma de los ángulos interiores de un triángulo es un ángulo llano.
Demostración. Supongamos que se da 1. Aplicando el lema anterior, demostremos
que la suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es un ángulo llano.
Para probarlo tomemos un triángulo 4ABC. Consideremos la recta s que pasa
por el vértice C y es paralela a la recta AB, como se puede ver en la Figura 1.4.
Por el Lema 1.2, los ángulos ∠C1 y ∠A son congruente, al igual que ∠C3
y ∠B. Además, como la suma de los ángulos de vértices ∠C1 , ∠C2 y ∠C3 es un
ángulo llano, se tiene que la suma de los ángulos interiores del triángulo también
lo es. Esto es, la suma de los ángulos ∠A, ∠C2 y ∠B es un ángulo llano.

Figura 1.4 Figura 1.5

Recı́procamente, sean P, Q, Q0 tres puntos del plano tal que ∠P QQ0 deter-
mina un ángulo recto. Entonces demostraremos que para todo valor positivo a,
existe un punto T sobre la recta QQ0 tal que ∠P T Q es menor que a.
Elegimos un punto P 0 tal que la recta P P 0 es perpendicular a la recta P Q
y está en el mismo semiplano de Q0 respecto de la recta P Q, como se observa en
la Figura 1.5. Sea T1 un punto de QQ0 tal que la longitud del segmento [P, Q]
es igual a la de [Q, T1 ]. Ahora, consideramos un punto T2 tal que la longitud de
[T1 , T2 ] es la longitud de [P, T1 ]. Reiterando este proceso hasta el paso n-ésimo se
1 La geometrı́a euclı́dea del plano y el axioma de las paralelas 7

considera un punto Tn tal que la longitud de [P, Tn−1 ] es la longitud de [Tn , Tn−1 ].
Vamos obteniendo ası́ los triángulos isósceles 4P Tn−1 Tn .
Nótese que
π
∠QP Tn = ∠QP T1 + ∠T1 P T2 + · · · + ∠Tn−1 P Tn ≤ . (1.2)
2
De esta manera, todos los ángulos son menores que un ángulo recto. Ahora,
vamos a demostrar que existe un Ti , tal que, ∠P Ti Q es menor que a. Procedamos
por reducción al absurdo, supongamos que no es ası́. Entonces para todo i,
∠P Ti Q es mayor o igual que a. Sea n un número natural tal que n · a es mayor
que π2 . Por tanto,
π
∠QP T1 + ∠T1 P T2 + · · · + ∠Tn−1 P Tn ≥ n · a ≥ .
2
Lo cual es contradictorio con (1.2). Por consiguiente, existe un Ti tal que
∠Ti es menor que un valor a prefijado.
Veamos que si suponemos que por un punto P exterior a una recta l pasan
dos rectas paralelas entonces podemos construir triángulos cuya suma de ángulos
interiores es menor que uno llano. Para demostrarlo tomemos m y m0 dos rectas
paralelas a l que pasan por el punto P (véase Figura 1.6). Consideremos un
punto R de m y un punto S de m0 en el mismo semiplano de P Q. Sea T un
punto de l, tal que, ∠T es menor que α = ∠SP R. Vamos a probar que los
ángulos interiores del triángulo 4P QT es menor que uno llano. En efecto,
π
∠T + ∠P < α + β = ∠QP R = (1.3)
2
con β = ∠QP S.
Obsérvese que ∠P es menor que β, porque si no fuera ası́ la recta m0 tiene
intersección con l. Con lo que se concluye que (1.3) es menor que un ángulo
llano.

Figura 1.6


Nótese que, para toda geometrı́a que satisfaga los seis primeros axiomas
de la geometrı́a euclı́dea, la condición de no paralelismo es equivalente a que la
suma de los ángulos interiores de un triángulo no es un ángulo llano.
2
La inversión con respecto a una circunferencia

2.1. Definición y propiedades


Definiremos, asociado a una circunferencia C, una transformación del plano,
que recibe el nombre de inversión respecto de la circunferencia C. Las inversiones
son la clave para introducir una nueva geometrı́a que no satisface el axioma de
las paralelas.
Una recta r que pase por el centro de una circunferencia C de radio ρ
es secante, esto es, corta a C en dos puntos. En efecto, por el Axioma 3 hay
exactamente dos puntos P y P 0 a distancia ρ del centro. Dichos puntos se
denominan puntos diametralmente opuestos respecto a la circunferencia y la
longitud del segmento [P, P 0 ] es el diámetro.
A continuación, introduciremos la noción de inversión.
Definición 2.1 Sea C una circunferencia de centro O y radio ρ. Una inversión
respecto de C es una aplicación ιC : Π − {O} −→ Π − {O} que verifica las
siguientes propiedades:
1. O, P y ιC (P ) están alineados para todo P ,
2. El punto O no pertenece al segmento [P, ιC (P )],
3. d(O, P ) · d(O, ιC (P )) = ρ2 ,
para todo P perteneciente a Π − {O}.
Por el Axioma 3 de la regla graduada se garantiza la existencia y unicidad
de ιC (P ). De hecho, ιC (P ) es el único punto sobre la semirrecta OP tal que
verifica la siguiente condición

ρ2
d(O, ιC (P )) = . (2.1)
d(O, P )
Existen varias propiedades que se derivan de la noción de inversión. A
continuación, se presentan algunas de ellas:
1. La inversión es una aplicación biyectiva, de hecho, se tiene que ι2C = Id.
En efecto, si P es un punto del plano Π, entonces:
2.1 Definición y propiedades 9

a) Los puntos P , ιC (P ) y O están alineados.


b) El punto O no pertenece al segmento [ιC (P ), P ].
c) Se verifica la condición d(O, ιC (P )) · d(O, P ) = ρ2 .
Por consiguiente, ιC (ιC (P )) = P .
2. Si d(O, P ) ≤ d(O, Q), entonces se tiene la siguiente condición:

d(O, ιC (P )) ≥ d(O, ιC (Q)).

Luego, en función de dónde se encuentre el punto P , se obtienen estas


situaciones:
a) Para un punto P en la circunferencia, ιC (P ) = P . En efecto,

ρ2 ρ2
d(O, ιC (P )) = = = ρ.
d(O, P ) ρ

Esto implica que, ιC (P ) es P o su diametralmente opuesto. Sin embargo,


como por definición el punto O no pertenece al segmento [P, ιC (P )] se
tiene que P = ιC (P ). De hecho, los únicos puntos fijos de ιC son los de C.
b) Si el punto P está en el interior de la circunferencia, entonces ιC (P ) está
en el exterior de la circunferencia. En efecto, si aplicamos la fórmula (2.1),
se obtiene lo siguiente:

ρ2
d(O, ιC (P )) = > ρ,
d(O, P )

pues d(O, P ) < ρ. Luego, ιC (P ) es un punto del exterior de la circunferencia


sobre la semirrecta OP .
c) Si el punto P está fuera de la circunferencia, entonces ιC (P ) está en el
interior de la circunferencia. Lo cual se deduce de igual manera que en el
caso anterior.
En general, cuánto más cerca esté un punto del centro de la circunferencia,
su inverso estará más alejado y cuanto más alejado, su inverso estará más
cercano del centro.

Figura 2.1: Inversiones respecto a una circunferencia.


Ver construcción en Geogebra: Inversión de un punto respecto una circunferencia.
10 2 La inversión con respecto a una circunferencia

2.2. Imagen mediante una inversión, respecto de una


circunferencia, de rectas y circunferencias
Analizaremos, a continuación, quién es la imagen mediante una inversión,
respecto de una circunferencia C de centro O, de una recta o de una circunferencia
cuando estas pasan por el centro de C. Para ello, distingamos los siguientes casos.
Proposición 2.1 Si r es una recta que contiene al origen O, entonces

ιC (r − {O}) = r − {O}.

Además,
ιC ([P, Q] − {O}) = [ιC (P ), ιC (Q)] − {O},
para todo P y Q alineados con O.

Demostración. Consideremos A y B los puntos de corte de la circunferencia


C con la recta r. Entonces, ιC (A) = A y ιC (B) = B, por la propiedad 2a de
inversión.
Supongamos que X es un punto de r − {O}. Se tiene que ιC (X) pertenece
a la semirrecta OX ⊆ r − {O}, y por tanto,

ιC (r − {O}) ⊆ r − {O}.

Ya hemos concluido la prueba puesto que el otro contenido se obtiene como


consecuencia de este último, teniendo en cuenta que ι2C = Id,

ιC (ιC (r − {O})) = r − {O} ⊆ ιC (r − {O}).




Seguidamente, estudiaremos cuál es la imagen de una circunferencia que


pasa por O. Para ello, necesitaremos el siguiente lema.
Lema 2.1 Sean C una circunferencia y P , P 0 , X e Y puntos de C.
1. Si X e Y son diametralmente opuestos, entonces el ángulo ∠P del triángulo
4P XY es un ángulo recto.
2. Si P 0 pertenece al mismo semiplano de P , respecto de la recta XY , entonces
el ángulo ∠P del triángulo 4P XY coincide con el ángulo ∠P 0 del triángulo
4P 0 XY .

Demostración. En el primer caso, tenemos dos triángulos isósceles 4OP X y


4OP Y (veáse Figura 2.2). Entonces, si ∠P1 = ∠OP Y y ∠P2 = ∠OP X, se
tiene que, ∠P1 = ∠Y y ∠P2 = ∠X. Ası́, considerando el triángulo 4P XY

π = ∠P + ∠X + ∠Y = ∠P + ∠P1 + ∠P2 = 2∠P,


2.2 Imagen mediante una inversión, respecto de una circunferencia, de rectas y circunferencias 11

Figura 2.2 Figura 2.3 Figura 2.4

esto es,
π
∠P =
.
2
Probaremos, a continuación, la segunda parte de la proposición. Para ello,
basta demostrar que los ángulos de ∠P y ∠P 0 son iguales a la mitad del ángulo
∠O.
Consideremos los triángulos 4P XY y 4OXY (véase Figura 2.3). Queremos
comparar el valor del ángulo ∠XP Y con el ángulo ∠XOY .
Tenemos dos triángulos isóceles 4OXP y 4OY P que verifican ∠P XO =
∠XP O y ∠OY P = ∠Y P O. Además, como la suma de los ángulos anteriores de
ambos triángulos es un ángulo llano, se tiene que
2∠XP O = π − ∠XOP, 2∠Y P O = π − ∠Y OP. (2.2)
Ahora, nos encontramos exactamente en la situación de la Figura 2.4 (en
otras situaciones la fórmula siguiente cambia pero la prueba se resuelve de
manera análoga). Entonces, ∠XP Y = ∠XP O − ∠Y P O.
Aplicando (2.2), se tiene que
2∠XP Y = −∠XOP + ∠Y OP = ∠XOY
2∠P = 2∠XP Y = ∠XOY = ∠O.
De manera análoga se probarı́a lo siguiente,
2∠P 0 = 2∠XP 0 Y = ∠XOY = ∠O.
En definitiva,
∠O
∠P = ∠P 0 = .
2

Proposición 2.2 Sean C una circunferencia de centro O y radio ρ, y C0 una
circunferencia de centro O0 que pase por O. Entonces,
ιC (C0 − {O}) = l, (2.3)
donde l es la recta perpendicular a O0 O, que pasa por los puntos de intersección
de C y C0 .
12 2 La inversión con respecto a una circunferencia

Demostración. La recta OO0 corta a la circunferencia C0 en dos puntos diametral-


mente opuestos, uno es O y el otro lo denotaremos por Y . Consideramos l la
recta ortogonal a la recta OO0 que pasa por R = ιC (Y ) como se observa en la
Figura 2.5.

Figura 2.5: Inversión de una recta.

Dado un punto P en C0 distinto de O e Y , veremos que ιC (P ) es el punto


de corte de la recta OP y l.
Sabemos que existe un punto de corte de la recta OP y l pues en caso de
ser OP paralela a l se tendrı́a que OP serı́a ortogonal a la recta OO0 . Por tanto,
la recta OP serı́a tangente a C1 y, por consiguiente, O = P , lo que contradice
lo supuesto. Al punto de corte de la recta OP con l lo denotaremos P 0 . Veamos
que P 0 = ιC (P ).
Como O, Y y P están en la circunferencia C0 , entonces dichos puntos forman
un triángulo rectángulo (ver Lema 2.1). Ası́, los triángulos 4OY P y 4OP 0 ιC (Y )
son semejantes2 ya que tienen dos ángulos iguales (el ángulo recto y el ángulo
∠O). Es por ello que, se tiene la siguiente relación entre sus lados,

d(O, P ) d(P, Y ) d(O, Y )


= 0
= .
d(O, ιC (Y )) d(P , ιC (Y )) d(O, P 0 )
Y por tanto,

ρ2 = d(O, Y ) · d(O, ιC (Y )) = d(O, P ) · d(O, P 0 ).

Además, como O, P 0 , P están alineados y O no pertenece al segmento


0
[P, P ], se deduce que
1
Una recta es tangente a una circunferencia en un punto P , si y solo si, es perpendicular al diámetro
de la circunferencia que pasa por dicho punto.
2
Sean 4ABC y 4A0 B 0 C 0 dos triángulos que poseen dos ángulos iguales. Entonces, ambos triángulos
son semejantes, esto es, todos los ángulos son iguales y sus lados guardan la misma proporción,
d(A, B) d(A, C) d(B, C)
= = .
d(A0 , B 0 ) d(A0 , C 0 ) d(B 0 , C 0 )
2.2 Imagen mediante una inversión, respecto de una circunferencia, de rectas y circunferencias 13

P 0 = ιC (P ). (2.4)
Hemos probado entonces que,
ιC (C0 − {O}) ⊆ l.
Para demostrar la otra inclusión, consideramos P 0 perteneciente a l y P el
punto de intersección de la recta OP 0 con C0 . Por lo demostrado previamente,
se tiene (2.4). Por tanto,
ιC (C0 − {O}) = l.
Además, si P1 y P2 pertenecen a la intersección de C con C0 , entonces
ιC (P1 ) = P1 y ιC (P2 ) = P2 . Ası́, P1 y P2 pertenecen a l.

Este resultado permite dar una construcción geométrica de cómo obtener
ιC (P ) para cualquier punto P en C0 (véase Figuras 2.6 y 2.7).

Figura 2.6: ιCX (Q) punto de corte de la Figura 2.7: ιCX (P ) intersección del segmento
semirrecta OQ y la recta r perpendicular a l. [X, P ] y la recta r perpendicular a l.

Construimos la recta l perpendicular a OO0 que pasa por los puntos de


intersección de ambas circunferencias, C y C0 . Luego, ιC (P ) es el punto de
intersección de P O con l. Puede ver la construcción en Geogebra: Enlace.
Corolario 2.1 Sea C una circunferencia de centro O. Si l es una recta que no
pasa por O se tiene que
ιC (l) = (C0 − {O}), (2.5)
donde C0 es la circunferencia que tiene a O y ιC (R) como puntos diametralmente
opuestos, siendo R el punto de intersección de l y la recta perpendicular a l que
pase por O.
Demostración. Consideremos la recta r perpendicular a l que pasa por O y sea
C0 la circunferencia que tiene como puntos diametralmente opuestos a O y a
ιC (R). Aplicando inversión a (2.3) y que ι2C = Id, se tiene que
ιC (l) = C0 − {O}.

14 2 La inversión con respecto a una circunferencia

Veremos, a continuación, cómo se comporta ιC respecto de las circunferencias


que no pasan por el centro de C. Para abordar este análisis necesitamos recordar
algunos resultados y conceptos de la geometrı́a del plano.
Proposición 2.3 Dada una circunferencia C de centro O y radio ρ, conside-
ramos dos rectas r y s que pasan por el punto P . Si A1 y A2 son los puntos de
intersección de C con r y B1 y B2 son los puntos de intersección de C con s,
entonces
d(P, A1 ) · d(P, A2 ) = d(P, B1 ) · d(P, B2 ). (2.6)
En otras palabras, el producto anterior no depende de las rectas r y s, solo
depende del punto P y la circunferencia C.
Demostración. Para probarlo supongamos que P no pertenece a la circunferencia
y las rectas r y s son distintas. Visualicemos la prueba considerando, en primer
lugar, P en el exterior de la circunferencia. Ası́, A1 ∈ [P, A2 ] y B1 ∈ [P, B2 ]. Sea
HA1 1 B1 el semiplano determinado por la recta A1 B1 que contiene a P , entonces
A2 y B2 están en el otro semiplano (véase Figura 2.8).

Figura 2.8 Figura 2.9

Entonces, los triángulos T1 = 4P A1 B2 y T2 = 4P B1 A2 son semejantes


porque tienen dos ángulos iguales, el ángulo en P y el ángulo ∠A1 B2 B1 =
∠A1 B2 P = ∠A1 A2 B1 = ∠P A2 B1 (ver Lema 2.1). Por tanto, sus lados son
proporcionales, esto es,
d(P, A1 ) d(P, B1 )
= .
d(P, B2 ) d(P, A2 )
Luego, se tiene la fórmula anunciada, es decir, dfkljdlkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
hhhhhhhhhhhhddh d(P, A1 ) · d(P, A2 ) = d(P, B1 ) · d(P, B2 ).
En el caso de que P esté en el interior de C, (véase Figura 2.9), A2 , B2 y
P están en el mismo semiplano. Entonces, aplicando el Lema 2.1, los triángulos
T1 = 4P B1 B2 y T2 = 4P A1 A2 son semejantes porque tienen dos ángulos
iguales, el ángulo ∠A1 A2 P = ∠B1 B2 P y el ángulo ∠A1 P A2 = ∠B1 P B2 . Ası́,
razonando como en el caso anterior, tenemos que (2.6) se satisface.
Si P pertenece a la circunferencia, entonces A1 = P = B1 , lo que implica
que (2.6) es evidente.

2.2 Imagen mediante una inversión, respecto de una circunferencia, de rectas y circunferencias 15

Este resultado permite introducir la definición de potencia de un punto


respecto de una circunferencia.
Definición 2.2 La potencia del punto P con respecto a la circunfe-
rencia C, es el producto de sus distancias a cualquier par de puntos en la
circunferencia que sean colineales con P . A este número lo denotamos por
ΠC (P ).
Nótese que si la recta r es tangente a la circunferencia también se verifica
la fórmula del teorema anterior donde A1 = A2 = A (véase Figura 2.10). Luego,

d(P, A)2 = d(P, B1 ) · d(P, B2 ). (2.7)

En efecto, si P es un punto fuera de la


circunferencia C, tomamos los triángulos T1 = 4P AB2
y T2 = 4P B1 A que son semejantes porque tienen dos
ángulos iguales, el ángulo en P y el ángulo ∠AB2 P =
∠P AB1 (ver Lema 2.1). Ası́, razonando como en la
prueba anterior, tenemos que (2.7) se satisface.
A continuación, recordemos las nociones de
homotecia y reflexión central, que usaremos para
Figura 2.10 describir la imagen de la inversión, respecto a la
circunferencia C de centro O, de otra circunferencia
cuyo centro no pase por O.

Definición 2.3 Sea O un punto del plano Π y k un número real mayor o igual
que cero. Una homotecia de centro O y razón k es una aplicación biyectiva
ηOk : Π −→ Π, tal que, a cada punto A le hace corresponder un punto ηOk (A) ∈
OA de modo que
d(O, ηOk (A)) = kd(O, A),
y, si A 6= O, A y ηOk (A) pertenecen a la semirrecta OA. El número k se llama
razón de la homotecia y el punto O centro de la homotecia.
Definición 2.4 Una reflexión central de centro O es una isometrı́a euclı́dea
σO : Π −→ Π, tal que:
2
1. σO = Id,
2. O es el punto medio del segmento [A, σO (A)].
Dada una circunferencia C0 cualquiera con radio ρ0 y centro O0 , la imagen
de C0 mediante la homotecia ηOk de centro O y razón k es otra circunferencia
con centro en el punto homotético a O0 y radio kρ0 , donde k es la razón de
la homotecia. Por tanto, la circunferencia homotética tiene su centro en la
semirrecta O0 ηOk (O0 ).
16 2 La inversión con respecto a una circunferencia

Figura 2.11: Imagen homotética de una Figura 2.12: Imagen homotética de una
circunferencia cuyo centro no coincide con el circunferencia cuyo centro es el de la
centro de la homotecia. circunferencia.

Por otra parte, si σO es una reflexión central, la imagen de la circunferencia


de centro O0 es una nueva circunferencia con el mismo radio y centro σO (O0 ),
tal que, O es el punto medio del segmento [O0 , σO (O0 )].
Proposición 2.4 Sea C una circunferencia de centro O y radio ρ. Si C0 es una
circunferencia que no pasa por O y ΠC0 (O) es la potencia de O respecto de C0 ,
entonces ιC (C0 ) es la circunferencia, obtenida como sigue:
I. Si O es un punto exterior a C0 , entonces ιC (C0 ) = ηO, ρ2 (C0 ), donde
ΠC0 (O)
ρ2
ηO, ρ2 es la homotecia de centro O y razón ΠC0 (O)
.
ΠC0 (O)

II. Si O es un punto interior a C0 , entonces ιC (C0 ) = σO ◦ ηO, ρ2 (C0 ) donde σO


ΠC0 (O)

es la reflexión central de centro O.

Figura 2.13: Inversión de C0 respecto de C, Figura 2.14: Inversión de C0 respecto de C,


cuyo centro es O exterior a C0 . cuyo centro es O interior a C0 .

Demostración. Sea P un punto cualquiera de C0 . Consideramos la recta que une


O con P , entonces puede suceder que esta recta sea tangente a C0 o que corte la
recta en otro punto Q. Sabemos por la definición de inversión que

d(O, P ) · d(O, ιC (P )) = d(O, Q) · d(O, ιC (Q)) = ρ2 .

De lo que se deduce, por la Proposición 2.3, que


2.3 Inversión y métrica 17

d(O, ιC (P )) ρ2 ρ2
= = .
d(O, Q) d(O, Q) · d(O, P ) ΠC0 (O)
2
Luego, d(O, ιC (P )) = Π ρ0 (O) · d(O, Q).
C
Asimismo, ιC (P ) pertenece a OP y O no pertenece al segmento [P, ιC (P )].
Hemos probado que si O es exterior a C0 , entonces ιC (P ) = ηO, ρ2 (Q).
ΠC0 (O)

Por el contrario, si O es interior a C0 , entonces O pertenece al segmento [P, ιC (P )]


y ιC (P ) = σO ◦ ηO, ρ2 (Q).
ΠC0 (O)


En cualquiera de los dos casos estudiados anteriormente, ιC (C0 ) es una
circunferencia con centro en la recta OO0 .
Los resultados obtenidos en esta sección se pueden resumir en la siguiente
tabla resumen. Consideremos C y C0 circunferencias de centro O y O0 , respectiva-
mente. Además, puede ver la contrucción en Geogebra: Inversión.

Recta r Circunferencia

Pasa por O ιC (r − {O}) = r − {O} ιC (C0 − {O}) recta perpendicular a O y O0


que pasa por C ∩ C0

Si O es un punto exterior a C0 , ιC (C0 ) es la circunferencia


2
No pasa ιC (r) C00 homotética a C0 con centro en O y razón Π ρ0 (O) .
C
dfrgtjdhfhnerhjbfr nehfbrd enrbhlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
por O circunferencia
que pasa por O Si O es un punto interior a
C0 debemos aplicar una reflexión central de
centro O a la circunferencia homotética C00 .

2.3. Inversión y métrica


Las inversiones no son isometrı́as euclı́deas, pues no preservan la métrica
euclı́dea. En lo que resta de capı́tulo, veremos algunas relaciones métricas que
satisfacen las inversiones respecto de una circunferencia.
Proposición 2.5 Sea C una circunferencia de centro O y radio ρ. Considera-
mos P y Q dos puntos del plano no alineados con O. Entonces, los triángulos
4OP Q y 4OιC (P )ιC (Q) son semejantes.

Demostración. Tenemos que d(O, P ) · d(O, ιC (P )) = d(O, Q) · d(O, ιC (Q)) = ρ2 .


Además, los triángulos 4OP Q y 4OιC (P )ιC (Q) tienen un ángulo común,
el ángulo ∠O. Nótese que O, P , ιC (P ) (respetivamente, O, Q, ιC (Q)) están
alineados.
18 2 La inversión con respecto a una circunferencia

Concluimos que ambos triángulos son semejantes3 . 


Con este resultado probemos la siguiente relación entre las distancias de
puntos y de sus transformadas por la inversión.
Proposición 2.6 Sea C una circunferencia de centro O y P , Q, R tres puntos
distintos del plano, distintos de O. Entonces,
d(P, R) d(ιC (P ), ιC (R)) d(O, ιC (Q))
= · . (2.8)
d(Q, R) d(ιC (Q), ιC (R)) d(O, ιC (P ))
Demostración. Supongamos que P , R, O son tres puntos no alineados en el
plano. Entonces, por la Proposición 2.5, los triángulos 4OP R y 4OιC (P )ιC (R)
son semejantes. Ası́ que,
d(P, R) d(ιC (P ), ιC (R))
= . (2.9)
d(O, R) d(O, ιC (P ))
En el caso en el que P , R, O estén alineados, usando la Proposición 2.1,
ιC (P ), ιC (Q) están en la recta P R. Luego, pueden darse dos situaciones:
a) Que R esté en la misma semirrecta que OP , entonces, P ∈ [O, R] ó R ∈
[O, P ]. Supongamos que R ∈ [O, P ] (del mismo modo se prueba el otro caso
con los papeles de R y P intercambiados), luego ιC (P ) ∈ [O, ιC (R)]. Ası́ que,
d(P, R) = d(P, O) − d(O, R),
ρ2 ρ2
d(ιC (P ), ιC (R)) = d(ιC (R), O) − d(ιC (P ), O) = − .
d(O, R) d(O, P )
Concluimos entonces,
ρ2 ρ2
d(ιC (P ), ιC (R)) d(O,R)
− d(O,P ) d(O, P ) − d(O, R) d(P, R)
= ρ2
= = . (2.10)
d(O, ιC (P )) d(O, R) d(O, R)
d(O,P )

b) Si R no está en la semirrecta entonces O ∈ [P, R] y O ∈ [ιC (P ), ιC (Q)].


Razonando de forma análoga, obtenemos (2.10).
En consecuencia, hemos probado que la ecuación (2.9) es cierta para toda
terna de puntos P , R, O. De manera semejante, se probarı́a lo siguiente,
d(Q, R) d(ιC (Q), ιC (R))
= . (2.11)
d(O, R) d(O, ιC (Q))
En definitiva, si dividimos las ecuaciones (2.10) entre (2.11) se obtiene la
fórmula que buscábamos, esto es,

d(P, R) d(ιC (P ), ιC (R)) d(O, ιC (Q))


= · .
d(Q, R) d(ιC (Q), ιC (R)) d(O, ιC (P ))

d(A,B 0 ) d(A,C 0 )
3
Sean los triángulos 4ABC y 4A0 B 0 C 0 , tal que, el ángulo ∠A = ∠A0 . Si d(A,B)
= d(A,C)
, entonces
los triángulos son semejantes.
3
Axiomática de la geometrı́a hiperbólica del
plano

En este capı́tulo introduciremos la geometrı́a hiperbólica del plano, usando


como modelo el semiplano respecto de una recta del plano prefijada. Esta
geometrı́a satisface todos los axiomas de la geometrı́a euclı́dea menos el axioma
de las paralelas.

3.1. La métrica hiperbólica


Comenzaremos introduciendo un modelo para el plano hiperbólico.
Fijamos una recta en Π que denotamos como l∞ . La geometrı́a hiperbólica
se modeliza sobre uno de los semiplanos respecto de la recta l∞ , al que denotamos
H y denominaremos plano hiperbólico.
A continuación, vamos a construir una métrica sobre H. Para definir dicha
métrica vamos a distinguir dos casos:
1. Si P , Q pertenecen a H y la recta P Q es perpendicular a l∞ .
2. Si P , Q pertenecen a H y la recta P Q no es perpendicular a l∞ .
Nuestra métrica hiperbólica verifica estas dos importantes propiedades:
a. Las semirrectas perpendiculares a l∞ y las semicircunferencias con centro en
l∞ contenida en H deberı́an ser las únicas rectas en H.
b. La distancia hiperbólica se incrementa a medida que nos acercamos a l∞ .

Métrica si P , Q pertenecen a H y la recta P Q es perpendicular a l∞

Sea O el punto de intersección de P Q y l∞ , la distancia hiperbólica de P


a Q se define como

d(P, O)
dH (P, Q) = log .
d(Q, O)
20 3 Axiomática de la geometrı́a hiperbólica del plano

Nótese que O no pertenece al plano hiperbólico H y,


por tanto, d(Q, O) > 0. Además, si d(P, O) ≥ d(Q, O) se
d(P, O)
tendrı́a que ≥ 1 y, por consiguiente,
d(Q, O)
d(P,O)
dH (P, Q) = log d(Q,O)
.

De lo contrario, si d(P, O) < d(Q, O), se tiene que


Figura 3.1
d(Q,O)
dH (P, Q) = log d(P,O)
.

Algunas propiedades que se deducen de esta definición se recogen en la


siguiente proposición.
Proposición 3.1 Sean P y Q dos puntos del plano hiperbólico H, tal que, la
recta P Q es perpendicular a l∞ . Entonces,
a. dH (P, Q) = 0, si y sólo si, P = Q.
b. Simétrica: dH (P, Q) = dH (Q, P ).
c. Si d(P, Q) = d(P 0 , Q0 ) para P 0 y Q0 , en la disposición que se observa en la
Figura 3.2, entonces
dH (P, Q) ≥ dH (P 0 , Q0 ).
Esto implica que la distancia hiperbólica entre dos puntos equidistantes euclı́dea-
mente es mayor cuanto más cerca están los puntos de l∞ .

Figura 3.2 Figura 3.3

Demostración. a. En efecto, dH (P, Q) = 0, si y solo si, d(P, O) = d(Q, O). Esto


último es análogo a que P = Q, pues P y Q pertenecen a la misma semirrecta
respecto de O.
b. Se tiene que

d(P, O) d(Q, O)
dH (P, Q) = log = log = dH (Q, P ).
d(Q, O) d(P, O)
3.1 La métrica hiperbólica 21

c. Por la disposición de los puntos se tiene que, d(P 0 , O) = d(P 0 , P ) + d(P, O).
Entonces,

d(Q0 , O) = d(Q0 , Q) + d(Q, O) = d(Q0 , P ) + d(P, Q) + d(Q, O) =


= d(P, Q0 ) + d(Q0 , P 0 ) + d(Q, O) = d(P, P 0 ) + d(Q, O).

Ası́,
d(P 0 , O) d(P 0 , P ) + d(P, O) d(P, O)
0
= 0
≤ .
d(Q , O) d(P, P ) + d(Q, O) d(Q, O)
Por tanto, dH (P 0 , Q0 ) ≤ dH (P, Q).


Veamos a continuación que tres puntos de una semirrecta en H ortogonal a


l∞ están hiperbólicamente alineados y que la inversión respecto una circunferencia
centrada en l∞ preserva la métrica para los puntos de la perpendicular a l∞ ,
trazada desde su centro.
Proposición 3.2 Sean P , Q y S tres puntos distintos de H sobre una semirrecta
de H ortogonal a l∞ , de modo que Q pertenece al segmento [P, S]. Entonces,
1. P , Q, S están hiperbólicamente alineados, esto es,

dH (P, Q) + dH (Q, S) = dH (P, S).

2. Si C es una circunferencia de centro {O} = P Q ∩ l∞ , se tiene que

dH (ιC (P ), ιC (Q)) = dH (P, Q).

Demostración. Comprobamos en primer lugar 1. Para ello suponemos que

d(P, O) ≥ d(S, O)

(del mismo modo se prueba el caso contrario intercambiando los papeles de S y


P). Como Q pertenece al segmento [P, S], se tiene que

d(P, O) d(Q, O)
dH (P, Q) = log y dH (Q, S) = log .
d(Q, O) d(S, O)
Luego,
d(P, O) d(Q, O)
dH (P, Q) + dH (Q, S) = log + log =
d(Q, O) d(S, O)

d(P, O) d(Q, O) d(P, O)


= log = log = dH (P, S).
d(Q, O) d(S, O) d(S, O)
22 3 Axiomática de la geometrı́a hiperbólica del plano

Procedamos a demostrar 2. Nótese que ιC (P ) y ιC (Q) pertenecen a la


semirrecta OP (ver Definición 1.4 y Figura 3.3). Por (2), como d(O, P ) ≥
d(O, Q) se tiene que

d(O, ιC (P )) ≤ d(O, ιC (Q)). (3.1)


2
Por otro lado, d(O, P ) · d(O, ιC (P )) = d(O, Q) · d(O, ιC (Q)) = ρ , donde ρ
es el radio de la circunferencia C. Por consiguiente,

d(O, P ) d(O, ιC (Q))


= . (3.2)
d(O, Q) d(O, ιC (P ))
Ası́, teniendo en cuenta (3.1) y (3.2),
d(O, P ) d(O, ιC (Q)) d(O, ιC (P ))
log = log = −log .
d(O, Q) d(O, ιC (P )) d(O, ιC (Q))
Y por tanto,
d(O, P ) d(O, ιC (P ))
dH (P, Q) = log = −log = dH (ιC (P ), ιC (Q)).
d(O, Q) d(O, ιC (Q))


Métrica si P , Q pertenecen a H y la recta P Q no es ortogonal a l∞


La propiedad 2. de la Proposición 3.2 nos dará la clave para definir la
métrica hiperbólica para el resto de puntos de H, que no están en posición
perpendicular a l∞ . La idea es buscar una circunferencia C centrada en l∞ , tal
que, al hacer la inversión respecto de C a los puntos P y Q de H considerados,
la recta ιC (P )ιC (Q) sea perpendicular a l∞ . Como primer paso en este objetivo,
veremos un resultado que nos relaciona cualquiera dos puntos de H con dos
puntos que determinan una recta perpendicular a l∞ .
Proposición 3.3 Dados los puntos P , Q en H, tal que la recta P Q no es
ortogonal a l∞ , existe una única circunferencia CP Q con centro en l∞ que pasa
por P y Q.
Demostración. Sea O la intersección de la recta mediatriz del segmento P Q con
l∞ . Es claro que d(O, P ) = d(O, Q), por las propiedades de las mediatrices (ver
Figura 3.4).
Cualquier circunferencia que pase por P y Q debe tener como centro un
punto de la mediatriz generada por los puntos anteriores. Asimismo, como
queremos que el centro de la circunferencia esté también en l∞ , entonces el
punto O es el punto de intersección de la mediatriz generada por los puntos P
y Q y l∞ . De este modo, la circunferencia CP Q es la única que tiene centro en
l∞ y radio d(O, P ) = d(O, Q).

3.1 La métrica hiperbólica 23

Figura 3.4: Construcción de la circunferencia que pasa por P y Q y su centro está en l∞ .

Sean P , Q dos puntos de H de forma que P Q no es ortogonal a l∞ .


Denotamos por CP Q a la única circunferencia que tiene el centro en l∞ y que pasa
por P y Q. Sean X e Y los puntos de la intersección de CP Q ∩ l∞ . Consideramos
CX una circunferencia cualquiera cuyo centro es X.
Usando la Proposición 2.2 deducimos que ιCX (CP Q − {X}) es una recta
perpendicular a OX = l∞ . Por tanto, la recta ιCX (P )ιCX (Q) es perpendicular a
l∞ . Nótese que esta recta es la que pasa por la intersección de las circunferencias
CP Q y CX .
Esto nos sugiere definir la distancia hiperbólica para dos puntos P y Q,
con P Q recta no perpendicular a l∞ , como sigue:

d(ιCX (P ), R)
dH (P, Q) = dH (ιCX (P ), ιCX (Q)) = log ,
d(ιCX (Q), R)
donde R es el punto de intersección de la recta ιCX (P )ιCX (Q) con l∞ .

Figura 3.5

Usando que ι2CX = Id y la Proposición 2.6, se tiene entonces que


d(ιCX (P ), R) d(P, ιCX (R)) d(X, Q)
= · .
d(ιCX (Q), R) d(Q, ιCX (R)) d(X, P )
Luego, como ιCX (R) = Y (ver Proposición 2.2), la fórmula de la distancia
hiperbólica entre los puntos P y Q se reduce a
24 3 Axiomática de la geometrı́a hiperbólica del plano

d(P, Y ) d(X, Q)
dH (P, Q) = log · .
d(Q, Y ) d(X, P )
En definitiva, se tiene que
Definición 3.1 Sean P y Q dos puntos del plano hiperbólico H. La distancia
hiperbólica entre P y Q se define de la siguiente manera:
1. Si P Q es ortogonal a l∞ ,

d(P, O)
dH (P, Q) = log
d(Q, O)

2. Si P Q no es ortogonal a l∞ ,

d(P, Y ) d(Q, X)
dH (P, Q) = log ·
d(Q, Y ) d(P, X)

donde X e Y son los puntos de intersección de la única circunferencia CP Q


con centro en l∞ , que pasa por P y Q.
Nótese que dH (P, Q) no depende del radio de la circunferencia CX elegida.
De hecho, se tiene que
Teorema 3.1 Sea C una circunferencia cuyo centro está en l∞ . Entonces, ιC
preserva la distancia hiperbólica, esto es,

dH (ιC (P ), ιC (Q)) = dH (P, Q), (3.3)

para todo P y Q en H.
Demostración. Nótese que ιC (H) ⊂ H pues O ∈ l∞ (ver Definición 2.1).
Si P Q es una recta perpendicular a l∞ , tal que, {O} = P Q ∩ l∞ , ya hemos
probado el resultado en la segunda parte de la Proposición 3.2.
Si P Q no es perpendicular a l∞ , entonces consideramos la única circunferencia
CP Q centrada en un punto de l∞ que contiene a P y Q (ver Proposición 3.3),
siendo X e Y los puntos de intersección de CP Q con l∞ .
Sea O el centro de la circunferencia C. Supongamos que O es distinto de
X e Y . Aplicando la Proposición 2.6,
d(P, Y ) d(ιC (P ), ιC (Y )) d(ιC (Q), O) d(Q, X) d(ιC (Q), ιC (X)) d(ιC (P ), O)
= · , = · .
d(Q, Y ) d(ιC (Q), ιC (Y )) d(ιC (P ), O) d(P, X) d(ιC (P ), ιC (X)) d(ιC (Q), O)
Luego,
d(P, Y ) d(Q, X) d(ιC (P ), ιC (Y )) d(ιC (Q), ιC (X))
. = · . (3.4)
d(Q, Y ) d(P, X) d(ιC (Q), ιC (Y )) d(ιC (P ), ιC (X))
3.2 Expresión analı́tica de la métrica 25

Figura 3.6: Inversión de CP Q respecto C y CX , con P Q no perpendicular a l∞ .

Por la Proposición 2.4, ιC (CP Q ) es una circunferencia con centro en l∞ que


contiene a ιC (P ) y ιC (Q). Esto prueba que,
ιC (CP Q ) = CιC (P )ιC (Q) . (3.5)
Por consiguiente, como ιC (l∞ −{O}) = l∞ −{O}, se tiene que ιC (X) y ιC (Y )
son los puntos de intersección de l∞ con CιC (P )ιC (Q) . Ası́, de (3.4) deducimos que
dH (P, Q) = dH (ιC (P ), ιC (Q)).
Ahora, supongamos que O coincide con X o Y , como se observa en la
Figura 3.7 (caso Y = O). En este caso, ιC (P )ιC (Q) es perpendicular a l∞ . Ası́
que, usando que ι2C = Id y la Proposición 3.2, deducimos (3.3).

Figura 3.7: Inversión de CP Q , respecto C y CX , con P Q no perpendicular a l∞ (con O = Y ).

Por último, si P Q es perpendicular a l∞ pero O no pertenece a P Q ∩ l∞ ,


entonces ιC (P Q) es una circunferencia centrada en l∞ (véase Corolario 2.1). Y
por tanto, ιC (P )ιC (Q) no es perpendicular a l∞ . Ası́, jdsjexdsnh djdk nccnch
dxcfffl llc nc dH (ιC (P ), ιC (Q)) = dH (ι2C (P ), ι2C (Q)) = dH (P, Q).

djfjdnjd Ver construcción en Geogebra: Métrica Hiperbólica.

3.2. Expresión analı́tica de la métrica


Modelizamos el plano hiperbólico en C, como el subconjunto
26 3 Axiomática de la geometrı́a hiperbólica del plano

H = {z ∈ C/Imz > 0} ⊂ C.

Consideramos P = z1 y Q = z2 dos puntos de H. Si la recta P Q es


perpendicular a l∞ , se tiene que los puntos reales Rez1 , Rez2 de z1 y z2 ,
respectivamente, coinciden. Luego, la distancia hiperbólica de P a Q es

d(P, O) |Imz1 |
dH (P, Q) = log = log = |log|Imz1 | − log|Imz2 ||
d(Q, O) |Imz2 |

donde Im zi es la parte imaginaria de zi . Ahora, veamos la expresión analı́tica


de la métrica hiperbólica, sin la restricción que la recta P Q sea perpendicular a
l∞ . Previamente mostraremos el siguiente lema.
Lema 3.1 Sean P y Q dos puntos del plano hiperbólico y P0 y Q0 sus proyecciones
ortogonales sobre l∞ . Entonces,

d(P, Q)2
cosh dH (P, Q) = 1 + . (3.6)
2 · d(P0 , P ) · d(Q0 , Q)

Figura 3.8 Figura 3.9

Demostración. Supongamos que la recta P Q no es perpendicular a l∞ . Sea la


circunferencia CP Q que pasa por P y Q y su centro O está en l∞ . Denotamos por
X e Y los puntos de corte de CP Q con l∞ . Consideramos los triángulos 4OP Y
y 4OQY (obsérvese Figura 3.8). Por la fórmula del coseno1 para el ángulo α0
con vértice O del triángulo 4OP X, se tiene que

d(X, P )2 = ρ2 + ρ2 − 2ρ2 cosα0 ,

donde ρ es el radio de CP Q .
Como α + α0 es un ángulo llano, d(X, P )2 = 2ρ2 (1 + cosα). Además,
aplicando de nuevo el Teorema del coseno al triángulo 4OP Y , se tiene que
d(Y, P )2 = 2ρ2 (1 − cosα). Luego,
1
Sea un triángulo cualquiera con lados a, b y c, y con ángulos interiores α, β, σ (son los ángulos
opuestos a los lados, respectivamente). Entonces, se cumplen las relaciones:

a2 = b2 + c2 − 2 · b · c · cos(α), b2 = a2 + c2 − 2 · a · c · cos(β), c2 = a2 + b2 − 2 · a · b · cos(σ).


3.2 Expresión analı́tica de la métrica 27

d(X, P )2 · d(Y, P )2 = 4ρ4 sen2 α.


Ası́ que,
d(X, P ) · d(Y, P ) = 2ρ2 senα.
Razonando de la misma manera para el ángulo β, correspondiente al
triángulo 4OQY , llegamos a que
d(X, Q) · d(Y, Q) = 2ρ2 senβ.
Luego,
(d(X, P ) · d(Y, Q) − d(Y, P ) · d(X, Q))2 =
= 4ρ4 ((1 + cosα)(1 − cosβ) + (1 − cosα)(1 + cosβ) − 2senα · senβ) =
= 4ρ4 (2 − 2cos(α − β)) = 4ρ2 d(P, Q)2 . (3.7)
Por otro lado, como P0 y Q0 son las proyecciones ortogonales de P y Q en
l∞ (véase Figura 3.9), se tiene que
d(X, P ) · d(Y, P )
d(P0 , P ) = ρsenα = ,

(3.8)
d(X, Q) · d(Y, Q)
d(Q0 , Q) = ρsenβ = .

Supongamos que d(Y, P ) ≥ d(Y, Q) y que d(X, Q) ≥ d(X, P ) (en cualquier
otro caso el razonamiento es análogo). Consideremos la fórmula de la distancia
hiperbólica (Definición 3.1), con P Q no ortogonal a l∞ , y la definición de la
función coseno hiperbólico, esto es,
ex + e−x
cosh dH (P, Q) = .
2
Entonces,  
1 d(Y, P ) d(X, Q) d(Y, Q) d(X, P )
cosh dH (P, Q) = · + · =
2 d(Y, Q) d(X, P ) d(Y, P ) d(X, Q)
1 (d(X, P ) · d(Y, Q) − d(Y, P ) · d(X, Q))2
=1 + .
2 d(X, P ) · d(Y, Q) · d(Y, P ) · d(X, Q)
Aplicando (3.7) y (3.8),
4ρ2 d(P, Q)2
cosh dH (P, Q) = 1 + =
2 · d(X, P ) · d(Y, Q) · d(Y, P ) · d(X, Q)
4ρ2 d(P, Q)2 d(P, Q)2
=1+ 2 =1+ .
8ρ d(P0 , P ) · d(Q0 , Q) 2 · d(P0 , P ) · d(Q0 , Q)
28 3 Axiomática de la geometrı́a hiperbólica del plano

Se tiene la fórmula para P y Q perteneciente a la circunferencia CP Q con


centro O en l∞ .
Si la recta P Q es ortogonal a l∞ , entonces P0 = Q0 = O. Se tiene

 
1 d(P, O) d(Q, O)
cosh dH (P, Q) = + =
2 d(Q, O) d(P, O)
(d(P, O) − d(Q, O))2 d(P, Q)2
=1+ =1+ .
2 · d(O, P ) · d(O, Q) 2 · d(P0 , P ) · d(Q0 , Q)

Si P = z1 y Q = z2 son puntos de H y la recta P Q no es perpendicular a


l∞ , entonces sus proyecciones ortogonales sobre l∞ son P0 = Rez1 y Q0 = Rez2 .
Usando el Lema 3.1,

|z1 − z2 |2
cosh dH (z1 , z2 ) = 1 + .
2Imz1 Imz2
Vamos a comprobar que

|z1 − z2 | + |z1 − z2 |
dH (P, Q) = dH (z1 , z2 ) = log
|z1 − z2 | − |z1 − z2 |

En efecto,
1
cosh dH (z1 , z2 ) = (edH (z1 ,z2 ) + e−dH (z1 ,z2 ) ) =
2 
1 |z1 − z2 | + |z1 − z2 | |z1 − z2 | − |z1 − z2 |
= + =
2 |z1 − z2 | − |z1 − z2 | |z1 − z2 | + |z1 − z2 |
(2|z1 − z2 |)2 |z1 − z2 |2
=1+ = 1 + .
2(|z1 − z2 |2 − |z1 − z2 |2 ) 2Imz1 Imz2

3.3. Axiomas de la geometrı́a hiperbólica


A continuación, veremos que (H, dH ) satisface los axiomas de la geometrı́a
euclı́dea salvo el axioma del paralelismo.

Axioma 1: Espacio métrico hiperbólico

Comencemos demostrando el primer axioma para (H, dH ).


Axioma 1 (H, dH ) es un espacio métrico.
3.3 Axiomas de la geometrı́a hiperbólica 29

Demostración. Si P , Q pertenecen a H y la recta P Q es perpendicular a l∞ , se


deduce por las dos primeras propiedades de la Proposición 3.1 que:
a. dH (P, Q) ≥ 0. Además, dH (P, Q) = 0, si y solo si , P = Q.
b. Simétrica: dH (P, Q) = dH (Q, P ).
Si P Q no es perpendicular a l∞ , entonces consideramos la única circunferencia
CP Q centrada en un punto de l∞ que contiene a P y Q (ver Proposición 3.3).
Sean X e Y los puntos de intersección de CP Q con l∞ , y CX una circunferencia
de centro X. Entonces, la recta ιCX (P )ιCX (Q) es perpendicular a l∞ y

dH (P, Q) = dH (ιCX (P ), ιCX (Q)).

Usando la biyectividad de ιCX deducimos que para cualquier P , Q de H


se satisface: dH (P, Q) ≥ 0, dH (P, Q) = 0, si y solo si, P = Q, y la propiedad
simétrica de la métrica.
Nos queda demostrar la desigualdad triangular, esto es,

dH (P, Q) ≤ dH (P, R) + dH (R, Q),

para todo P , R, Q perteneciente a H. Podemos distinguir los siguientes casos:


Si P , Q, R están alineados y P Q es perpendicular a l∞ , de modo que Q
pertenece al segmento [P, S], entonces por la Proposición 3.2,

dH (P, Q) + dH (Q, S) = dH (P, S).

Si P Q es perpendicular a l∞ , pero R no está alineado con P y Q, consideramos


la proyección ortogonal R0 de R sobre P Q y la recta perpendicular a P Q que
pase por R0 (ver Figura 3.10). Obsérvese que

d(P, R0 ) ≤ d(P, R) y d(Q, R0 ) ≤ d(Q, R).

Figura 3.10

Usando el Lema 3.1,

cosh dH (P, R0 ) ≤ cosh dH (P, R)


cosh dH (Q, R0 ) ≤ cosh dH (Q, R)
30 3 Axiomática de la geometrı́a hiperbólica del plano

Como d(O, R0 ) = d(R0 , R), con R0 la proyección ortogonal sobre l∞ de R, y


teniendo en cuenta que la función coseno hiperbólico es monótona creciente,
deducimos por el Lema 3.1 que

dH (P, R0 ) ≤ dH (P, R) y dH (Q, R0 ) ≤ dH (Q, R).

Entonces,

dH (P, Q) = dH (P, R0 ) + dH (R0 , Q) ≤ dH (P, R) + dH (Q, R).


Supongamos ahora que P , Q, R son puntos cualesquiera de H, tal que, P
y Q no determinan una recta ortogonal a l∞ . Entonces, consideramos la
circunferencia CP Q con centro en l∞ que pasa por P y Q y corta a dicha
recta en X e Y . Usando el caso anterior

dH (P, Q) = dH (ιCX (P ), ιCX (Q)) ≤ dH (ιCX (P ), ιCX (R)) + dH (ιCX (R), ιCX (Q)),

siendo CX una circunferencia de centro en X. Concluimos entonces del


Teorema 3.1 que,
dH (P, Q) ≤ dH (P, R) + dH (R, Q).


Axioma 2: Rectas hiperbólicas

Proposición 3.4 Sean P y Q dos puntos, tal que, la recta P Q es perpendicular


a l∞ . Entonces,
dH (P, Q) = dH (P, R) + dH (R, Q), (3.9)
si y solo si, R pertenece al segmento [P, Q].

Demostración. Si R pertenece al segmento [P, Q], entonces por la Proposición


3.2, P , Q, R están hiperbólicamente alineados.
Recı́procamente, si satisface (3.9) y consideramos R0 la proyección ortogonal
del punto R en la recta P Q, se tiene que

dH (P, Q) = dH (P, R0 ) + dH (R0 , Q).

Ası́,
dH (P, R) + dH (R, Q) = dH (P, R0 ) + dH (R0 , Q). (3.10)
Como d(P, R0 ) ≤ d(P, R) y d(O, R0 ) = d(R0 , R) (véase Figura 3.11),
entonces
d(P, R0 )2 d(P, R)2
1+ ≤ 1 +
2 · d(O, P ) · d(O, R0 ) 2 · d(O, P ) · d(R0 , R)
3.3 Axiomas de la geometrı́a hiperbólica 31

Figura 3.11

Luego, usando el Lema 3.1,


cosh dH (P, R0 ) ≤ cosh dH (P, R).
Además, sabemos que la función coseno hiperbólico es monótona creciente.
Luego, se tiene que
dH (P, R0 ) ≤ dH (P, R). (3.11)
De igual forma deducimos que
dH (Q, R0 ) ≤ dH (Q, R). (3.12)
Ahora, teniendo en cuenta (3.10), (3.11) y (3.12), podemos concluir que2
dH (P, R0 ) = dH (P, R), dH (Q, R0 ) = dH (Q, R).
Luego, usando de nuevo el Lema 3.1, deducimos,
d(P, R0 )2 d(P, R)2
1+ = 1 + ,
2 · d(O, P ) · d(O, R0 ) 2 · d(O, P ) · d(R0 , R)
d(Q, R0 )2 d(Q, R)2
1+ = 1 + .
2 · d(O, Q) · d(O, R0 ) 2 · d(O, Q) · d(R0 , R)
Por tanto,

d(P, R) = d(P, R0 ), d(Q, R) = d(Q, R0 ).

Nota que d(O, R0 ) = d(R0 , R). Ası́, R = R0 y


d(P, Q) = d(P, R0 ) + d(R0 , Q) = d(P, R) + d(R, Q),
y por tanto, R pertenece al segmento [P, Q].
Proposición 3.5 Sean P y Q dos puntos, tal que, la recta P Q no es perpendi-
cular a l∞ . Un punto R de H pertenece a la semicircunferencia CP Q ∩H centrada
en un punto de l∞ , si y solamente si,
dH (P, R) + dH (R, Q) = dH (P, Q). (3.13)
2
Sean a, b, c y d números positivos. Si a + b = c + d, tal que, a ≤ c y b ≤ d, entonces a = c y b = d.
32 3 Axiomática de la geometrı́a hiperbólica del plano

Demostración. En primer lugar, supongamos que R pertenece a CP Q . Entonces,


se tiene que
   
d(P, Y ) d(R, X) d(R, Y ) d(Q, X)
dH (P, R) + dH (R, Q) = log · + log · =
d(R, Y ) d(P, X) d(Q, Y ) d(R, X)
d(P, Y ) d(Q, X)
= log · = dH (P, Q).
d(Q, Y ) d(P, X)

Recı́procamente, si se satisface (3.13) y X es uno de los puntos de intersección


de CP Q con l∞ , entonces, usando que P , Q y R están hiperbólicamente alineados,
por el Teorema 3.1,

dH (ιCX (P ), ιCX (Q)) = dH (ιCX (P ), ιCX (R)) + dH (ιCX (R), ιCX (Q)),

donde CX es una circunferencia centrada en X.


Por otro lado, sabemos que la recta ιCX (P )ιCX (Q) es perpendicular a l∞ .
Aplicando la Proposición 3.4, deducimos que ιCX (R) pertenece al segmento
[ιCX (P ), ιCX (Q)].
Además, por la Proposición 2.2, ιCX (CP Q −{X}) es la recta r perpendicular
a l∞ , que pasa por ιCX (P ) y ιCX (Q). Y como ι2CX = Id, concluimos que

CP Q − {X} = ιCX (r).

Ası́,
R = ιCX (R) ∈ CP Q − {X}.

Como consecuencia de las Proposiciones 3.4 y 3.5, tenemos el siguiente


corolario.
Corolario 3.1 Sean P , Q puntos del plano hiperbólico H.
1. Si P Q es una recta perpendicular a l∞ , entonces rH := P Q ∩ H es una recta
hiperbólica que pasa por P y Q.
2. Si P Q no es una recta perpendicular a l∞ , entonces rH = CP Q ∩H es una recta
hiperbólica, donde CP Q es la circunferencia con centro en l∞ que contiene a
P y Q.
3. Además, estas son las únicas rectas hiperbólicas posibles.
Concluimos que la geometrı́a hiperbólica verifica el Axioma 2 de la geometrı́a
euclı́dea, esto es,
Axioma 2 El plano hiperbólico tiene como mı́nimo tres puntos no alineados.
Además, si P y Q son dos puntos distintos de H, entonces existe una única
recta hiperbólica, tal que, P y Q pertenecen a ella.
3.3 Axiomas de la geometrı́a hiperbólica 33

Asimismo, a partir del Axioma 2 se puede introducir la noción de segmento


hiperbólico.
Definición 3.2 Si P y Q son dos puntos de H, entonces el segmento hiperbólico
con extremo P y Q se define como el conjunto

[P, Q]H = {R ∈ H/dH (P, Q) = dH (P, R) + dH (Q, R)}.

Axioma 3: Regla graduada hiperbólica


Como en el caso euclı́deo, el Axioma 3 nos permite asignar a cada recta
hiperbólica una regla graduada hiperbólica que no es única.
Axioma 3 En el plano hiperbólico H, para cualquier recta hiperbólica rH , existe
una regla graduada RH , esto es, una aplicación biyectiva

RH : rH ⊂ H −→ R

tal que, dH (P, Q)=| RH (P ) − RH (Q) |, con P y Q en H.


Demostración. Sea rH = r ∩ H, donde r es una recta perpendicular a l∞ (véase
Figura 3.12). Entonces, podemos encontrar una regla graduada euclı́dea,

R : r ⊂ Π −→ R

tal que, para todo P y Q en r, se cumple d(P, Q) = | R(P ) − R(Q) |, verificando


que R(O) = 0, R(P ) > 0 y R(Q) > 0. Luego, definimos la aplicación

RH : rH ⊂ H −→ R

como RH = |log R|. Entonces, se tiene que

dH (P, Q) = |log d(P, O)−log d(Q, O)| = |log R(P )−log R(Q)| = |RH (P )−RH (Q)|.

Figura 3.12: rH = r ∩ H recta hiperbólica Figura 3.13: La inversión de


perpendicular a l∞ que contiene a P y Q. rH = CP Q ∩ H es rH .

Ahora, tomemos la recta hiperbólica rH = CP Q ∩ H, donde CP Q es una


circunferencia centrada en un punto de l∞ que contiene a los puntos P y Q (véase
34 3 Axiomática de la geometrı́a hiperbólica del plano

Figura 3.13). Consideremos X uno de los puntos de intersección de CP Q con l∞ .


Sea CX una circunferencia centrada en X. Por la Proposición 2.2, ιCX (CP Q ∩ H −
{X}) = rH es la recta hiperbólica perpendicular a l∞ . De esta manera, se tiene
que
ιCX (rH ) = CP Q ∩ H − {X}.
Ası́, para cualquier P y Q perteneciente a la recta hiperbólica rH = CP Q ∩H,
se tiene que

dH (P, Q) = dH (ιCX (P ), ιCX (Q)) = |R0H (ιCX (P )) − R0H (ιCX (Q))|,

donde R0H es la regla hiperbólica asociada a rH .


Por tanto, la regla hiperbólica para CP Q ∩ H es

RH = R0H (ιCX ) = |log (R0H (ιCX ))|.

Axioma 4: Separación en el plano hiperbólico

Comprobamos ahora el axioma de separación para el plano hiperbólico.


Axioma 4 Sea una recta rH de H, entonces existe dos subconjuntos Hr1H y Hr2H
de H que satisfacen
1. Hr1H ∪ Hr2H = H - rH ,
2. ∀ P , Q ∈ Hri H ⇒ [P, Q]H ⊆ Hri H ,
3. Si P ∈ Hri H y Q ∈ HrjH con i6=j⇒ [P, Q]H ∩ rH 6=∅.

Demostración. Sea rH = r ∩ H, donde r es una recta perpendicular a l∞ . Sean


Hr1 y Hr2 los dos semiplanos inducidos por r en el plano euclı́deo. Consideremos
los subconjuntos de H,

Hr1H = Hr1 ∩ H,
Hr2H = Hr2 ∩ H.

Nótese que ambos semiplanos hiperbólicos satisfacen las condiciones del


axioma.
1. Es claro que Hr1H ∪ Hr2H = H - rH ,
2. Para todo P y Q en Hri H , se tiene que [P, Q]H = [P, Q] ⊆ Hri ∩ H = Hri H ,
3. Si P ∈ Hr1H y Q ∈ Hr2H , entonces [P, Q]H ∩ rH = [P, Q] ∩ r 6= ∅.
Estudiemos ahora el caso, cuando la recta hiperbólica es rH = C ∩ H con
C una circunferencia centrada en un punto de l∞ . Consideremos X uno de los
puntos de intersección de C con l∞ . Entonces, por la Proposición 2.2, ιCX (C −
{X}) = r es una recta perpendicular a l∞ . De esta manera, se tiene que
3.3 Axiomas de la geometrı́a hiperbólica 35

ιCX (r) = C − {X}.

Entonces, los semiplanos

Hri H = ιCX (Hr∩H


i
),

satisfacen las condiciones del Axioma de Separación. En efecto,


1. Se verifica que

Hr1H ∪ Hr2H = ιCX (Hr∩H


1 2
) ∪ ιCX (Hr∩H 1
) = ιCX (Hr∩H 2
∪ Hr∩H )=
= ιCX (H − r ∩ H) = H − C ∩ H = H − rH ,

2. Para todo P y Q en Hri H , existen ιCX (P ), ιCX (Q) pertenecientes a Hr∩H


i
. Ası́
i
que, [ιCX (P ), ιCX (Q)] ⊆ Hr∩H . Lo que implica que ιCX [(ιCX (P ), ιCX (Q))] ⊆
Hri H . La demostración se concluye teniendo en cuenta el Teorema 3.1 y que
ι2CX = Id,

ιCX ([P , Q]) = [ιCX (P ), ιCX (Q)], (3.14)

para todo P y Q en Π.
3. Si P pertenece a Hr1H y Q pertenece a Hr2H , entonces, ιCX (P ) pertenece a Hr∩H
1

y ιCX (Q) a Hr∩H . Concluimos que [ιCX (P ), ιCX (Q)] ∩ (r ∩ H) 6= ∅. Aplicando


2

ιCX y teniendo en cuenta (3.14), deducimos que

[P, Q]H ∩ rH 6= ∅.


Axioma 5: Existencia de isometrı́as hiperbólicas

Definición 3.3 Una isometrı́a hiperbólica es una aplicación biyectiva ψ: H→


H que preserva la distancia hiperbólica, esto es, dH (P, Q) = dH (ψ(P ), ψ(Q)) para
cualquiera puntos P , Q perteneciente a H.
A continuación, se muestran dos lemas que serán necesario para la prueba
del Axioma 5.
Lema 3.2 Sea rH una recta hiperbólica, y P y Q dos puntos distintos de rH , tal
que, P Q ∩ l∞ es distinto de vacı́o. Entonces, existe una circunferencia C0 , tal
que, ιC0 (rH ) = rH .
Además, dado P y Q en rH , se tiene que ιC0 (P ) = Q y ιC0 (Q) = P .

Demostración. Sea rH = r ∩ H, donde r es una recta perpendicular a l∞ .


Tomamos O0 el punto intersección entre r y l∞ , como se observa
p en la Figura 3.14.
Consideramos la circunferencia C0 de centro O0 y radio ρ = d(P, O0 ) · (Q, O0 ).
Entonces, por la Proposición 2.1,
36 3 Axiomática de la geometrı́a hiperbólica del plano

ιC0 (r − {O0 }) = r − {O0 },


lo que implica que, ιC0 (rH ) = rH . Además,
d(ιC0 (P ), O0 ) · d(P, O0 ) = ρ2 ,
d(ιC0 (Q), O0 ) · d(Q, O0 ) = ρ2 .
De aquı́ se tiene que
ιC0 (P ) = Q y ιC0 (Q) = P.

Figura 3.14: La inversión de r respecto de C0 Figura 3.15: La inversión de C respecto de C0


es ella misma. es ella misma.

Ahora, sea la recta hiperbólica rH = C ∩ H con C es una circunferencia


centrada
p en un punto de l∞ . Entonces, tomamos {O0 } = P Q ∩ l∞ y ρ0 =
d(P, O0 ) · (Q, O0 ). Es claro que si C0 es la circunferencia de centro O0 y radio
0
ρ,
ιC0 (C) = ιC0 (CP Q ) = CιC0 (P )ιC0 (Q) ,
esto es, ιC0 (rH ) = rH .
Reiterando el razonamiento anterior, se tiene que ιC0 (P ) = Q y ιC0 (Q) = P .

Lema 3.3 Sean r una recta perpendicular a l∞ y C una circunferencia con
centro en l∞ , tal que, P es el punto de intersección entre r y C. Entonces,
existe una circunferencia C0 con centro O0 en l∞ , verificando que
ιC0 (P ) = P, ιC0 (r) = C − {O0 }, ιC0 (C − {O0 }) = r. (3.15)
Demostración. Consideremos X uno de los puntos de intersección de C con l∞ .
Entonces, tomamos la circunferencia C0 de centro O0 = X y radio d(X, P ) (véase
Figura 3.16).
Es claro que P pertenece a la circunferencia C0 , y por la Proposición 2.2,
se tiene que
ιC0 (C − {O0 }) = r.
De aquı́, como ι2C0 = Id, deducimos que ιC0 (r) = C − {O0 }. Además, como
P pertenece a C0 , ιC0 (P ) = P . 
3.3 Axiomas de la geometrı́a hiperbólica 37

Figura 3.16

A continuación, se dan algunos ejemplos de isometrı́as hiperbólicas:


1. Las inversiones respecto de una circunferencia C con centro O en l∞ inducen
isometrı́as hiperbólicas (véase Teorema 3.1). Nótese que si P pertenece a H,
entonces ιC (P ) está en la misma semirrecta que P respecto de O. Luego,
ιC (P ) ∈ H. Por tanto, ιC induce una aplicación ιC : H −→ H.
2. La reflexión euclı́dea σr respecto de una recta r perpendicular a l∞ induce
una isometrı́a hiperbólica σr : H → H. En efecto, si P Q es una recta
perpendicular a l∞ , entonces la recta σr (P )σr (Q) también lo es. Obsérvese
que si O es el punto intersección entre las rectas P Q y l∞ , entonces

{σr (O)} = σr (P )σr (Q) ∩ l∞ .

Ası́ que

d(σr (O), σr (P )) d(O, P )


dH (σr (P ), σr (Q)) = log = log = dH (P, Q).
d(σr (O), σr (Q)) d(O, Q)

Ahora, si P Q no es perpendicular a l∞ y CP Q es la circunferencia con


centro O en l∞ , que contiene a los puntos P y Q, entonces, σr (CP Q ) es
una circunferencia de igual radio que CP Q , centrada en σr (O). Además, si
consideramos X e Y puntos de corte de la circunferencia C con l∞ , entonces
los puntos de corte de la circunferencia σr (CP Q ) con l∞ son σr (X) y σr (Y ).
Ası́ que, deducimos

d(σr (P ), σr (Y )) d(σr (Q), σr (X))


dH (σr (P ), σr (Q)) = log · =
d(σr (Q), σr (Y ) d(σr (P ), σr (X))
d(P, Y ) d(Q, X)
= log · = dH (P, Q).
d(Q, Y ) d(P, X)

Seguidamente, garantizaremos la existencia de isometrı́as hiperbólicas.


Axioma 5 Sean los puntos P , Q, P 0 , Q0 del plano hiperbólico H con P 6= Q
y P 0 6= Q0 verificando dH (P, Q) = dH (P 0 , Q0 ). Entonces, existe una isometrı́a
gH : H −→ H, tal que, gH (P ) = P 0 y gH (Q) = Q0 .
38 3 Axiomática de la geometrı́a hiperbólica del plano

Demostración. Para probar dicho axioma analizaremos tres casos:


Supongamos que P = P 0 y que dH (P 0 , Q) = dH (P 0 , Q0 ). Sea r la recta
perpendicular a l∞ que pasa por P 0 y CP 0 Q0 la circunferencia centrada en
un punto de l∞ que contiene a P 0 y Q0 . Consideremos la circunferencia CX
centrada en el punto X, uno de los puntos de intersección de CP 0 Q0 y l∞ , y
de radio d(P 0 , X). Ası́, como P 0 pertenece a CX

ιCX (P 0 ) = P 0 , P 0 ιCX (Q) = r.

Intercambiando Q por Q0 encontramos una circunferencia CY con {Y } =


CP 0 Q ∩ l∞ , y radio d(P 0 , Y ). Ası́,

ιCY (P 0 ) = P 0 , P 0 ιCY (Q0 ) = r.

Por tanto, P 0 , ιCX (Q), ιCY (Q0 ) están sobre la recta perpendicular a l∞ que
pasa por P 0 . Luego,

0 0 0 d(P 0 , O)
dH (P , Q) = dH (ιCX (P ), ιCX (Q)) = dH (P , ιCX (Q)) = log ,
d(ιCX (Q), O)
(3.16)
donde {O} = r ∩ l∞ . De igual forma, se tiene que

d(P 0 , O)
dH (P 0 , Q0 ) = dH (P 0 , ιCY (Q0 )) = log . (3.17)
d(ιCY (Q0 ), O)

De las igualdades (3.16) y (3.17) y como dH (P 0 , Q) = dH (P 0 , Q0 ), se concluye


que
d(ιCX (Q), O) = d(ιCY (Q0 ), O),
y como ιCX (Q) y ιCY (Q0 ) pertenecen a la semirrecta OP 0 , entonces ιCX (Q) =
ιCY (Q0 ), o equivalentemente,

ιCY (ιCX (Q)) = Q0 .

Luego, la isometrı́a que buscábamos es

gH = ιCY ◦ ιCX .

Supongamos que P 6= P 0 y que P P 0 ∩ l∞ 6= ∅. Entonces, por el Lema 3.2


existe una circunferencia C0 centrada en l∞ , tal que, ιC0 (P ) = P 0 . Tenemos
entonces que

dH (P, Q) = dH (ιC0 (P ), ιC0 (Q)) = dH (P 0 , ιC0 (Q)).

Como dH (P, Q) = dH (P 0 , Q0 ), deducimos que


3.3 Axiomas de la geometrı́a hiperbólica 39

dH (P 0 , Q0 ) = dH (P 0 , ιC0 (Q)).
Por el caso anterior, existe una isometrı́a hiperbólica g1 : H→ H, tal que,
g1 (P 0 ) = P 0 , g1 (ιC0 (Q)) = Q0 .
Por tanto, existe la isometrı́a hiperbólica
gH : H → H , gH = g1 ◦ ιC0
verificando que
gH (P ) = g1 (P 0 ) = P 0 , gH (Q) = g1 (ιC0 (Q)) = Q0 .
Por último, supongamos que P 6= P 0 y P P 0 ∩ l∞ = ∅. Entonces, consideramos
la recta r perpendicular a l∞ , tal que, σr (P ) = P 0 . Ahora,
dH (P, Q) = dH (σr (P ), σr (Q)) = dH (P 0 , σr (Q)),
como dH (P, Q) = dH (P 0 , Q0 ),
dH (P 0 , Q0 ) = dH (P 0 , σr (Q)).
Por el primer caso, existe una isometrı́a hiperbólica g2 : H→ H, tal que,
g2 (P 0 ) = P 0 , g2 (σr (Q)) = Q0 .
Por tanto, si consideramos la isometrı́a hiperbólica
gH : H → H , gH = g2 ◦ σr
se verifica que
gH (P ) = g2 (P 0 ) = P 0 , gH (Q) = g2 (σr (Q)) = Q0 .


Axioma 6: Reflexión del plano hiperbólico


Con este axioma definiremos la noción de reflexión hiperbólica.
Axioma 6 Para toda recta hiperbólica rH en H existe una isometrı́a hiperbólica
σrH : H −→ H verificando las siguientes propiedades:
1. σrH (X) = X ⇔ X ∈ rH
2. σrH ◦ σrH = IdH
Demostración. Sea rH = r ∩ H con r es una recta perpendicular a l∞ . Entonces,
definimos la reflexión hiperbólica respecto de rH , σrH (X) = σr (X) ∈ H con X
en H.
Si rH = C∩H con C una circunferencia centrada en un punto de l∞ , entonces
definimos la reflexión hiperbólica respecto de rH como σrH (X) = ιC (X) ∈ H, con
X en H.

40 3 Axiomática de la geometrı́a hiperbólica del plano

Paralelismo en el plano hiperbólico


A continuación, analizaremos lo que ocurre con las rectas paralelas en
la geometrı́a hiperbólica. En primer lugar, definiremos la noción de rectas
hiperbólicas paralelas.
Definición 3.4 Se dice que dos rectas hiperbólicas son paralelas si son
disjuntas.
Se puede observar en la Figura 3.17 que las rectas
hiperbólicas rH1 , rH2 y rH3 son paralelas a rH y pasan por
P . Ası́ que, por un punto P exterior a rH existe más de
una recta hiperbólica que no intersecta a rH .
Por lo visto en el Capı́tulo 1, el resto de postulados
garantizan que por un punto exterior a una recta
(hiperbólica) rH , pasa al menos una recta (hiperbólica)
paralela a rH .
Ası́ que la pregunta es ¿cuántas rectas hiperbólicas Figura 3.17
paralelas a rH pasan por P ? El siguiente teorema da
respuesta a esta cuestión.
Teorema 3.2 Dado una recta hiperbólica rH en el plano hiperbólico y un punto
P exterior a rH , existen infinitas rectas hiperbólicas que pasan por P y son
paralelas a rH .

Figura 3.18 Figura 3.19

Demostración. Una recta hiperbólica es una semirrecta perpendicular a l∞ o


una semicircunferencia con centro en l∞ . En cada caso tenemos:
1. Sea rH = r ∩ H, donde r es una recta perpendicular a l∞ . Cualquier
semicircunferencia centrada en l∞ que pasa por P es una recta hiperbólica
paralela a rH que pasa por P (ver Figura 3.18).
2. Si rH = C ∩ H con C es una circunferencia centrada en un punto de l∞ en el
plano. Cualquier semicircunferencia que pasa por P , y que no intersecta con
C es una recta hiperbólica paralela a rH que pasa por P (ver Figura 3.19).

4
Ángulos y triángulos en geometrı́a hiperbólica

En este capı́tulo, desarrollaremos algunos resultados para mostrar las


diferencias entre la geometrı́a euclı́dea y la geometrı́a hiperbólica. Nos centrare-
mos en cuestiones relacionadas con ángulos y triángulos.

4.1. Ángulos hiperbólicos


Introduciremos a continuación el concepto de semirrecta hiperbólica, definidas
como las semirrectas euclı́deas usando la distancia hiperbólica.
Definición 4.1 Sean P y Q dos puntos de la recta hiperbólica rH . La semirrecta
hiperbólica de origen P que contiene a Q es el siguiente subconjunto de rH
P QH := {X ∈ rH /P ∈
/ [X, Q]}.
De manera análoga a lo que ocurre en la geometrı́a euclı́dea, en la geometrı́a
hiperbólica un ángulo queda determinado por dos semirrectas hiperbólicas
con el mismo origen. Necesariamente una de las rectas debe ser un arco de
semicircunferencia centrada en un punto de l∞ (ver construcción en Geogebra:
Medida de ángulos en la geometrı́a hiperbólica).

Figura 4.1

A continuación, definiremos el ángulo determinado por dos semirrectas


hiperbólicas. Distinguiendo dos casos:
42 4 Ángulos y triángulos en geometrı́a hiperbólica

a. Sean rH = r ∩ H con r una recta perpendicular a l∞ , y C ∩ H una


semicircunferencia centrada en un punto O de l∞ , que se cortan en un punto
Q, como se observa en la Figura 4.1. El ángulo que determinan rH y C ∩ H
es el que forma la semirrecta rH y la semirrecta tangente a la circunferencia
C en Q.
Nótese que si O pertenece a r, entonces rH y la recta tangente a C ∩ H en el
π
punto Q son perpendiculares. Por tanto, el ángulo ∠Q = .
2
Por tanto, cada uno de estos ángulos es recto en la geometrı́a hiperbólica.
b. Si tenemos dos semicircunferencias C ∩ H y C0 ∩ H centradas en l∞ que se
cortan en un punto P (véase Figura 4.1), el ángulo que determinan en P es
el de las semirrectas tangentes a ambas semicircunferencias en P .

4.2. Fórmulas trigonométricas de un ángulo hiperbólico


Como en el caso de la geometrı́a euclı́dea, para obtener las razones trigono-
métricas de un ángulo ∠P , debemos considerar un triángulo rectángulo donde
uno de los vértices agudos es ∠P .

Figura 4.2

Consideramos el triángulo hiperbólico 4SP Q determinado por la circunfe-


rencia C de radio 1 y centro O ∈ l∞ , la recta SQ perpendicular a l∞ que pasa
por O y la circunferencia de C0 de radio l y centro O0 ∈ l∞ (veáse Figura 4.2). Es
claro que este triángulo es rectángulo por lo demostrado en la sección anterior.
Sea P el punto de intersección de ambas semicircunferencias y P0 su
proyección ortogonal sobre l∞ . Además, denotemos por
d(O, S) = p, d(P0 , P ) = q, d(O0 , O) = m, d(O0 , P0 ) = n,
4.2 Fórmulas trigonométricas de un ángulo hiperbólico 43

∠P0 O0 P = θ, ∠P0 OP = ϕ.

Queremos calcular las razones trigonométricas (seno, coseno y tangente) del


ángulo ∠P . Lo primero que notamos es que ∠P = ∠O0 P O. Basta darse cuenta
que las rectas tangentes en P a las dos circunferencias son perpendiculares a los
radios. Ası́, procedamos como sigue:

∠P = ϕ − θ,

pues ∠P + θ + (π − ϕ) = π (obsérvese el triángulo 4P O0 O).


Entonces,

sen ∠P = sen(ϕ − θ) = sen ϕ · cos θ − cos ϕ · sen θ,


(4.1)
cos ∠P = cos(ϕ − θ) = cos ϕ · cos θ + sen ϕ · sen θ.

Ası́ que, calculemos ahora las razones trigonométricas de los ángulos ϕ y


θ. Considerando los triángulos rectángulos 4OP P0 y 4OO0 S tenemos que,

sen ϕ = q cos ϕ = n − m,
q n (4.2)
sen θ = cos θ = .
l l
Sustituyendo en (4.1) se deduce que:
n q qm
sen ∠P = q − (n − m) = ,
l l l
n q (n − m)n + q 2
cos ∠P = (n − m) + q = .
l l l
Además, como l2 = q 2 + n2 (obsérvese el triángulo rectángulo 4O0 P P0 )

(n − m)n + q 2 (n − m)n + l2 − n2 l2 − mn
cos ∠P = = = .
l l l
Luego,
sen ∠P qm
qm
tg ∠P = = l
= .
cos ∠P l2 −mn
l
l2 − mn
Queremos ahora intentar describir estas relaciones trigonométricas en
términos de las distancias hiperbólicas de los puntos P , Q y S. Para ello,
calcularemos los senos y los cosenos hiperbólicos de las distancias hiperbólicas
entre los vértices de los lados del triángulo hiperbólico.
44 4 Ángulos y triángulos en geometrı́a hiperbólica

Seno y coseno hiperbólico de dH (S, Q):

Consideremos los triángulos 4OO0 S y 4OO0 P (véase Figura 4.2). Aplicando


el Teorema de Pitágoras al primer triángulo, puesto que es un triángulo rectángulo,
y el Teorema del coseno al segundo, se tiene que

m2 + p2 = l2 ,
(4.3)
1 = l2 + m2 − 2mn.

Luego, sumando y restando (4.3), se obtiene

p2 − 1 = 2m(n − m),
(4.4)
p2 + 1 = 2(l2 − mn).

Sabemos que
d(S, O) p
a := dH (S, Q) = log = log = |log p|.
d(Q, O) 1
Por consiguiente,
1
ea = p e−a = ,
p
 
ea − e−a 1 1 p2 − 1
senh a = = p− = ,
2 2 p 2p
 
e + e−a
a
1 1 p2 + 1
cosh a = = p+ = .
2 2 p 2p

De aquı́, utilizando (4.4), deducimos:

p2 − 1 2m(n − m) m(n − m)
senh a = = = ,
2p 2p p
p2 + 1 2(l2 − nm) l2 − nm
cosh a = = = .
2p 2p p

Seno y coseno hiperbólico de dH (P, Q):

Por el Teorema 3.1, si CY es la circunferencia centrada en Y , de radio


ρ = d(Y, Q), se tiene que

d(ιCY (P ), O)
dH (P, Q) = dH (ιCY (P ), ιCY (Q)) = dH (ιCY (P ), Q) = log .
d(Q, O)

Nótese que Q ∈ CY y S 0 pertenece a la recta perpendicular a l∞ que pasa


por Q, y por tanto, S 0 Q ∩ l∞ = {O}.
4.2 Fórmulas trigonométricas de un ángulo hiperbólico 45

Figura 4.3

El triángulo 4P OY es isósceles, ası́ que 2∠OY P = π − ϕ. Entonces,

d(ιCY (P ), O) d(ιCY (P ), O) π ϕ ϕ


= = tg (∠OY P ) = tg − = ctg .
d(Q, O) d(Y, O) 2 2 2

De aquı́, 
ϕ
b := dH (P, Q) = log ctg (4.5)
2
y, por tanto,
ϕ 1 + cos ϕ 1+n−m
eb = ctg = = ,
2 sen ϕ q
ϕ 1 − cos ϕ 1−n+m
e−b = tg = = .
2 sen ϕ q
Luego,
 
eb − e−b 1 1 + n − m 1 − n + m n−m
senh b = = − = ,
2 2 q q q
 
eb + e−b 1 1 + n − m 1 − n + m 1
cosh b = = + = .
2 2 q q q

Seno y coseno hiperbólico de dH (S, P ):

Por la Poposición 3.5, si R es un punto de C0 , véase Figura 4.2, entonces


P , R y S están hiperbólicamente alineados, esto es,

dH (R, S) + dH (S, P ) = dH (R, P ).

Luego, por (4.5), se tiene que


46 4 Ángulos y triángulos en geometrı́a hiperbólica

     
θ ∠S θ ∠S
c := dH (S, P ) = log ctg − log ctg = log ctg · tg .
2 2 2 2
A continuación, del triángulo rectángulo OO0 S, se tiene
p m
sen ∠S = , cos ∠S = . (4.6)
l l
Por (4.2) y (4.6), se deduce que,
θ 1 + cos θ 1 + nl l+n θ 1 − cos θ 1 − nl l−n
ctg = = q = , tg = = q = ,
2 sen θ l
q 2 sen θ l
q
∠S 1 − cos ∠S 1 − ml l−m ∠S 1 + cos ∠S 1 + ml l+m
tg = = p = , ctg = = p = .
2 sen ∠S l
p 2 sen ∠S l
p
Entonces, operando, tenemos que
θ ∠S (l + n)(l − m) l2 + ln − lm − mn
ec = ctg · tg = = ,
2 2 pq pq
θ ∠S (l − n)(l + m) l2 − ln + lm − mn
e−c = tg · ctg = = .
2 2 pq pq
Por consiguiente,
eb − e−b l(n − m)
senh c = = ,
2 pq
eb + e−b l2 − mn
cosh c = = .
2 pq
Con ayuda de las igualdades vistas hasta el momento, no es difı́cil obtener
las fórmulas siguientes, que son las fórmulas trigonométricas de la geometrı́a
hiperbólica
senh dH (S, Q) tgh dH (P, Q) tgh dH (S, Q)
sen ∠P = , cos ∠P = , tg ∠P = .
senh dH (S, P ) tgh dH (S, P ) senh dH (S, P )
Nótese que estas fórmulas permiten afirmar que los ángulos en la geometrı́a
hiperbólica se preservan por reflexión respecto de rectas perpendiculares a l∞
e inversiones respecto de circunferencias centradas en l∞ (Ver construcción en
Geogebra: Imagen de un ángulo hiperbólico).

4.3. Suma de ángulos interiores de un triángulo


Al no verificarse en la geometrı́a hiperbólica el axioma de las paralelas
y sı́ el resto de los axiomas de la geometrı́a euclı́dea, podemos afirmar que
la suma de los ángulos interiores de un triángulo no es π (véase el Teorema
1.1). Pero, ¿podemos acotar esta suma? El siguiente teorema da respuesta a
esta cuestión (ver construcción en Geogebra: Suma de ángulos interiores de un
triángulo hiperbólico).
4.3 Suma de ángulos interiores de un triángulo 47

Teorema 4.1 En la geometrı́a hiperbólica la suma de los ángulos interiores de


un triángulo es menor que un ángulo llano.

Demostración. Para construir un triángulo hiperbólico necesitamos al menos de


dos arcos de semicircunferencias centrados en l∞ .
Consideramos a, b y c los lados del triángulo 4P QS que se muestra en la
Figura 4.4, determinados por un segmento de la recta r perpendicular a l∞ , un
arco de curva de la circunferencia C de centro O ∈ l∞ y por un arco de curva de
la circunferencia C0 de centro O0 ∈ l∞ .

Figura 4.4

Por lo explicado anteriormente, se tiene que el ángulo ∠S = π2 . Además,


usando que la recta tangente a una circunferencia en un punto es perpendicular
al radio que pasa por dicho punto, se tiene que

∠P = ∠OP O0 y ∠Q = ∠QOO0 . (4.7)

Construyamos la circunferencia C00 de diámetro QO. Ésta solo tiene un


punto común Q con la circunferencia C, pues su diámetro es el radio de dicha
circunferencia. Por ello, el punto P , es un punto exterior de C00 .
Veámos que ∠P + ∠Q es menor que π2 . Entonces, considerando el triángulo
4ORP , para el que se satisface

∠P + β + (π − α) = π,

donde α y β son los ángulos señalados en la Figura 4.4. Luego, α = ∠P + β. De


aquı́, se tiene que ∠P es menor que α.
Usando la Proposición 2.3, deducimos que α = ∠O0 QO = ∠O0 RO. Además,
como 4QO0 O es un triángulo rectángulo, se tiene que
π
∠O0 QO + ∠QOO0 = . (4.8)
2
48 4 Ángulos y triángulos en geometrı́a hiperbólica

Por consiguiente, por (4.7) y (4.8) se deduce que


π
∠P + ∠Q = ∠OP O0 + ∠QOO0 < ∠O0 QO + ∠QOO0 = .
2
Por tanto, ∠P + ∠Q + ∠S es menor que π.
Nótese que cualquier triángulo rectángulo se puede situar de tal manera
que uno de sus lados pertenezca a una recta r perpendicular a l∞ .

Figura 4.5 Figura 4.6

En efecto, supongamos que en el triángulo rectángulo el ángulo recto está


determinado por dos semicircunferencias perpendiculares a C ∩ H y C0 ∩ H.
Consideramos {X} ∈ (C ∩ H) ∩ l∞ y CX una circunferencia de centro X.
Entonces, ιCX (C∩H) es una recta hiperbólica perpendicular a l∞ y ιCX (C0 ∩H) una
semicircunferencia (véase Figura 4.5), que determinan un triángulo rectángulo
como el del inicio de la demostración. Nótese que ιCX (C ∩ H) es perpendicular a
ιCX (C0 ∩ H).
En el caso general, al trazar la perpendicular hiperbólica desde uno de los
vértices del triángulo (no necesariamente rectángulo), al otro lado dividimos
el triángulo en dos rectángulos como aparece en la Figura 4.6. Entonces, los
triángulos hiperbólicos 4P SR y 4SRQ son rectángulos, por tanto

α1 + β + σ 1 < π y α2 + δ + σ2 < π.

Sabemos además que σ1 + σ2 = π y α1 + α2 = α. Luego, se tiene que


δ + β + α < π.
De esta manera, podemos concluir que la suma de los ángulos interiores de
cualquier triángulo hiperbólico es menor que π.

Conclusiones

En esta memoria se hizo una introducción de


la geometrı́a del plano hiperbólico, desde un enfoque
axiomático. La geometrı́a hiperbólica fue la primera que
refutó la creencia que el V postulado se deduce del resto.
La clave ha sido el uso de una transformación que es una
isometrı́a en la nueva geometrı́a, y que nos permite definir
una métrica que aumenta a medida que nos acercamos a
una recta de referencia. Esta herramienta es la inversión
Figura 4.7 respecto de una circunferencia. Con esta nueva métrica, se
prueba que el número de rectas hiperbólicas paralelas a una
dada que pasan por un punto exterior es infinito.

En este trabajo, hemos enfatizado la visión axiomática intentando entender


el esfuerzo que durante muchos años se hizo por parte de la comunidad cientı́fica
intentando probar el V postulado de Euclı́des y cómo unos pocos privilegiados
como Gauss, Lobachevski o Bolyai fueron capaces de encontrar una respuesta
que abre el camino a una nueva geometrı́a.

Finalizamos este trabajo haciendo


notar que la geometrı́a hiperbólica (en
mayores dimensiones que el plano) ha
resultado ser una buena herramienta para
modelizar el universo. También, aparece en
algunos elementos de la naturaleza como las
lechugas y los tentáculos de las medusas.
En el arte, la geometrı́a hiperbólica ha sido
la base de algunas obras de arte como las
teselaciones de Escher, usando el modelo del
disco de Poincaré. Un ejemplo de ello es la
teselación de la Figura 4.7.

En la Figura 4.8 mostramos cómo


hacer teselaciones con triángulos hiperbólicos
en el modelo del plano de Poincaré. Figura 4.8
Bibliografı́a

[1] Arguello-Cruz E.A., Plano hiperbólico y aplicaciones, Trabajo de


titulación, Diciembre 2017.
[2] Barros P. y Llanos-Mas V. Acerca de la geometrı́a de
Lobachevski [Lecciones populares de matemáticas]. Disponible en:
http://www.librosmaravillosos.com/geometrialobachevski/pdf/Acerca%20de%20la%
20Geometria%20de%20Lobachevski%20-%20A.%20S.%20Smogorzhevski.pdf.
[3] Bautista-Boza-Cordero J. Revista de Matemáticas: Teorı́a y
aplicaciones 2. Lobachevski descubridor de la geometrı́a hiperbólica, 1995,
vol. 2, pp. 27–37.
[4] Buser P. y Costa A.F., Geometrı́a básica, Editorial Sanz y Torres, pp.
121-169, 2018.
[5] Carrión-Rebellato M.T., Teselaciones en el plano hiperbólico, Tesina,
ANEP-UDELAR, 2016.
[6] Etayo-Gordejuela F. Revista R. Acad. Cienc. Exact. Fı́s. Nat(Esp).
Matemática y realidad. Geometrı́as no euclı́deas y universo, 2010, vol. 104,
Nº 1, pp. 95–105.
[7] Fatalini A.L., Geometrı́a del plano hiperbólico, Trabajo especial de
licenciatura en matemáticas, FAMAF. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/
bitstream/handle/11086/11748/fatalini.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[8] Garcı́a-Heras J.L., Construcción de polı́gonos hiperbólicos y aplicación
a las regiones fundamentales de grupos cristalográficos no euclı́deos, Tesis
Doctoral, Madrid, 2006.
[9] Kelly P. y Mathhews G., The non-Euclidean Hyperbolic Plane, Editorial
Springer-Verlag, 1980.
[10] Márquez-Escudero J.M., El plano hiperbólico: Historia y fundamentos,
Trabajo de fin de grado, Junio 2016.
[11] Puertas-Castaños M.L. Elementos [Traducción y notas]. Disponible en:
https://www.pieresko.net.ar/libros/Gredos/euclides%20-%20elementos-i-iv.pdf.
The Geometry of the hyperbolic plane
Indira Caballero Romero
Facultad de Ciencias · Sección de Matemáticas
Universidad de La Laguna
[email protected]

Abstract

The discovery of hyperbolic geometry has a major influence on human understanding of mathematics and the relationship to its physical
Poster
applications. We will study an axiomatic scheme similar to that of euclidean geometry, questioning the axiom of parallels. In the hyperbolic
geometry, we discover a new trigonometry where the sum of the interior angles of a triangle is less than π.

for all P ∈ Π − {O}. Inversions with respect circumferences


1. Neutral geometry
centered in l∞.
The axiomatic proposed by Birkhoff Parallelism in the hyperbolic plane
(1884-1944):
Theorem 1 Given a hyperbolic line rH in
A1 A plane Π is a metric space.
the hyperbolic plane and a point P ∈ rH,
A2 The plane Π has got at least three non- then there are infinite hyperbolic lines that
aligned points. Also, if P and Q are dif- pass through P and are parallels to rH.
ferent points in Π, then there’s a single
line r = P Q such that P , Q belong to r.
A3 In the plane Π, for every line r ex-
Figure 1: Geometric construction of ιC(P ).
ists a graduated rule R, such that,
d(X, Y )=|R(X) − R(Y )|, with X, Y in r.
A4 Let be a line r in Π. Then, there are two Image of ιC of a line and a shd-
subsets Hr1 and Hr2 in Π that satisfy jhednhredb circumference
a. Hr1 ∪ Hr2 = Π - r, Line r Circumference
b. ∀ X, Y ∈ Hri ⇒ [X, Y ] ⊆ Hri , Hyperbolic angle
Go ιC(r − {O}) = ιC(C0 − {O}) line
c. If X ∈ Hri and Y ∈ Hrj , i 6= j ⇒ [X, Y ] ∩r 6=∅. In hyperbolic geometry an angle is de-
through = r − {O}. perpendicular to O and O0
Definition 1 One isometry is a bijec- O that passes through C ∩ C0. termined by two hyperbolic rays with the
tive map g : Π → Π, such that, If O is an outside point of
same origin.
d(X, Y ) = d(g(X), g(Y )) C0, ιC(C0) is the homothetic a. The angle determined by rH and C ∩ H
Doesn’t circumference C00 to C0 with
2 is formed by the ray rH and the tangent
for any points X, Y ∈ Π. go center ιC(r) in O and reason Π ρ0 (O) .
C
dfrgtjdhfhnerhjbfr ggnrbh ray to the circumference C in Q.
through circumference
A5 Let A, B, C and D be different points b. The angle in P is determined by the in-
on the plane Π, verifying that d(A, B) = O through O. If O is an interior point of
tersection of two tangent rays to both
C0, we should apply a
d(C, D). Then, there is an isometry, central reflection of center semicircumference in P .
such that, g(A) = C and g(B) = D. O to C00.

A6 For every line r exists an isometry (re-


flection) σr , respect to r, such that, 3. Hyperbolic Geometry
a. σr (X) = X if and only if X ∈ r,
a. σr ◦ σr = IdΠ. Poincaré plane
A1 , A2 ,
A3, wA4, A5 and A6 l∞ := line in Π.
w H := hyperbolic plane with respect l∞.

For a point outside a line, you can
Hyperbolic metric Figure 3: measures of angles
draw at least a parallel line to it.
Definition 3 The hyperbolic distance
between P and Q, such that, P, Q ∈ H, The hyperbolic trigonometric relations for
2. Euclidean Geometry 1. If P Q is perpendicular to l∞, a right triangle 4P QS.
d(P, O) senh dH(S, Q)
Axiom of parallels: For every line r and dH(P, Q) = log sen ∠P = ,
d(Q, O) senh dH(S, P )
every point P ∈ Π − r, there is a unique
tgh dH(P, Q)
parallel line to r, such that, P ∈ s. 2. If P Q isn’t perpendicular to l∞, cos ∠P = ,
tgh dH(S, P )
m d(P, Y ) d(Q, X) tgh dH(S, Q)
dH(P, Q) = log · tg ∠P = .
d(Q, Y ) d(P, X) senh dH(S, P )
The sum of the interior angles of a
dnfjkcnd triangle is π. where {X, Y } = CP Q ∩ l∞ and CP Q is Theorem 2 In the hyperbolic plane, the
the unique circumference with center in sum of the interior angles of a triangle is
l∞ and P, Q ∈ CP Q. less than π.
Inversion respect of a circumference
Definition 2 Let C be a circumference
Definition 4 An hyperbolic isometry is a
with center O and radius ρ. An inversion References
bijective map ψ : H → H, such that,
respect to C is a map
dH(P, Q) = dH(ψ(P ), ψ(Q))
ιC : Π − {O} −→ Π − {O} [1] A RGUELLO -C RUZ E.A., Plano
with P , Q ∈ H. hiperbólico y aplicaciones, Trabajo
such that, de titulación, Diciembre 2017.
1. O, P y ιC(P ) are aligned for all P , Examples of hyperbolic isometries: [2] B USER P. y C OSTA A.F., Geometrı́a
2. The point O doesn’t belong to [P, ιC(P )], The reflections respect an orthogonal básica, Editorial Sanz y Torres, pp.
3. d(O, P ) · d(O, ιC(P )) = ρ2, line to l∞. 121-169, 2018.

TRABAJO FIN DE GRADO, Convocatoria de Julio, 2021

También podría gustarte