Permafrost La Victima Silenciosa Del Cambio Climatico
Permafrost La Victima Silenciosa Del Cambio Climatico
Permafrost La Victima Silenciosa Del Cambio Climatico
© PRONiCaribe – editor@temasnicas.net
¿Qué es el permafrost?
De la manera más sencilla, el permafrost es el suelo congelado. Más
detalladamente es una capa de subsuelo de la corteza terrestre que se encuentra
congelada de manera permanente, de esa característica deriva su nombre. Se
encuentra bajo una franja más delgada compuesta de vegetación y suelo a la que
se denomina "capa activa", que se congela cuando tiene nieve o hielo encima y
se descongela cuando se eleva la temperatura. Esta capa protege al permafrost y
50
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 165 –Enero 2022 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/
tiene una composición muy variada: tierra, rocas, arena y materia orgánica
proveniente de restos de plantas y animales, todo ello formando una matriz que
se encuentra unida por el hielo.
Es en esos restos de materiales orgánicos donde está capturado el carbono
que, congelado bajo tierra es inofensivo, pero de ser liberado en vastas cantidades
podría convertirse en una de las principales fuentes de contaminación del planeta.
Cualquier capa del subsuelo, independiente de sus características, que
permanezca congelada al menos dos años (bajo el punto de congelación del agua
de 0ºC) ya es considerada técnicamente permafrost. Pero existen grandes
extensiones mucho más antiguas que se crearon durante las diferentes eras de
hielo y tienen cientos de miles de años. Este permafrost es el más grueso y
profundo y puede llegar a extenderse hasta 1.500 metros bajo la superficie. En
cambio, el permafrost más reciente suele tener apenas unos centímetros de
profundidad.
51
Permafrost: La víctima silenciosa del cambio climático
© PRONiCaribe – editor@temasnicas.net
b) Posee una capa activa, más superficial, y otra inactiva, más profunda (foto arriba).
La capa activa es variable en profundidad: entre 30 a 200 cm.
c) La capa activa se derrite en el verano y se congela en invierno. En ella se desarrolla
la vida vegetal dependiendo de la profundidad de penetración de las raíces y del
abastecimiento de agua. Debido a ello se observan diferentes paisajes en su
superficie: regiones de tundra, bosques boreales, taigas o solamente superficies
rocosas.
d) Mientras que la capa inactiva es la que permanece congelada y puede llegar hasta
1.500 m de profundidad. Este efecto de congelación puede generar, a lo largo de
miles de años, cambios sobre la superficie de la tierra, asociados a la contracción
y dilatación del suelo por las variaciones en temperatura.
e) El hielo que posee el permafrost actúa como un material cementante, haciendo
que los componentes del suelo permanezcan juntos, por lo que su derretimiento
genera desprendimientos o derrumbes del terreno y hasta hundimientos.
53
Permafrost: La víctima silenciosa del cambio climático
© PRONiCaribe – editor@temasnicas.net
54
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 165 –Enero 2022 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/
2 La Edad de Hielo más reciente se inició hace 110,000 años y terminó hace cerca de 10,000 años .
55
Permafrost: La víctima silenciosa del cambio climático
© PRONiCaribe – editor@temasnicas.net
56
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 165 –Enero 2022 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/
Optimista
El profesor Julian Murton, especialista en Ciencia del Permafrost
(Universidad de Sussex, Inglaterra), ha estudiado el descongelamiento del
permafrost como geólogo durante 30 años y cree que este proceso es reversible,
ejemplificándolo de la siguiente manera: "Cuando el permafrost se descongela,
muchas veces se forman depresiones y el permafrost cae por una ladera y es
enterrado por sedimentos. Es muy común que estas depresiones se estabilicen
después de un tiempo y crezca vegetación por encima, haciendo que el permafrost
ya no esté expuesto" (pero si el permafrost cae al océano no ocurre lo aseverado
por Murton). El mismo profesor Murton también resalta que el permafrost más
antiguo y más profundo de la Tierra ya ha sobrevivido a períodos aún más
calurosos que el actual. "Ese permafrost grueso, viejo y helado seguirá allí en 100
años, en 500 años y seguramente más allá", pronostica Murton (BBC).
En cuanto al extenso derretimiento del permafrost superficial, para Murton
lo más apremiante no es su efecto medioambiental, sino su impacto sobre la vida
de los millones de personas que habitan en esas áreas. "Me preocupa más el
efecto sobre la ingeniería, porque estas comunidades han construido sus casas y
sus caminos sobre permafrost y el descongelamiento de estas tierras está
generando todo tipo de problemas" dijo (BBC).
Bibliografía
BBC. 2020. Qué es el permafrost y por qué podría representar una de las amenazas más grandes
para nuestra atmósfera. 8 p.
Fundación We Are Water (2020) El deshielo del permafrost: la amenaza del fango prehistórico.
IAWA
NRDC (Consejo de Defensa de los Rec. Naturales). 2018. Permafrost: todo lo que necesitas
saber. 8 p.
Struzik, E. 2021. Cómo el deshielo del permafrost está comenzando a transformar el Ártico.
Publicado en la Escuela de Medio Ambiente de Yale U. 10 p. ■
57