El documento presenta información sobre la biorremediación enzimática. Describe los cinco pasos clave del proceso: 1) selección del microorganismo, 2) cultivo celular, 3) extracción enzimática, 4) purificación, y 5) uso de la enzima en medio libre o inmovilizado. También discute las ventajas del uso de enzimas sobre microorganismos completos para la biorremediación, incluyendo mayor especificidad, estabilidad y seguridad. Finalmente, presenta un ejemplo del uso de peroxidasa versátil
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas6 páginas
El documento presenta información sobre la biorremediación enzimática. Describe los cinco pasos clave del proceso: 1) selección del microorganismo, 2) cultivo celular, 3) extracción enzimática, 4) purificación, y 5) uso de la enzima en medio libre o inmovilizado. También discute las ventajas del uso de enzimas sobre microorganismos completos para la biorremediación, incluyendo mayor especificidad, estabilidad y seguridad. Finalmente, presenta un ejemplo del uso de peroxidasa versátil
El documento presenta información sobre la biorremediación enzimática. Describe los cinco pasos clave del proceso: 1) selección del microorganismo, 2) cultivo celular, 3) extracción enzimática, 4) purificación, y 5) uso de la enzima en medio libre o inmovilizado. También discute las ventajas del uso de enzimas sobre microorganismos completos para la biorremediación, incluyendo mayor especificidad, estabilidad y seguridad. Finalmente, presenta un ejemplo del uso de peroxidasa versátil
El documento presenta información sobre la biorremediación enzimática. Describe los cinco pasos clave del proceso: 1) selección del microorganismo, 2) cultivo celular, 3) extracción enzimática, 4) purificación, y 5) uso de la enzima en medio libre o inmovilizado. También discute las ventajas del uso de enzimas sobre microorganismos completos para la biorremediación, incluyendo mayor especificidad, estabilidad y seguridad. Finalmente, presenta un ejemplo del uso de peroxidasa versátil
Integrantes: Gerardo Benavides (00211918), Dariel Salvador (00212613)
Abstract La biorremediación con enzimas es una técnica que se basa en la extracción de enzimas de microorganismos para degradar los contaminantes que actuarán como sustrato en el medio. Se basa en un protocolo de cinco pasos los cuales empiezan a variar con su extracción, purificación y posterior uso. Estas proteínas son preferidas a las células completas puesto que tienen interacciones con su ambiente menos complejas y se puede mejorar su estabilidad con ciertos polímeros. De hecho, se ha probado que la peroxidasa versátil bajo su encapsulación en nanopartículas mejoró su estabilidad frente al aumento de temperaturas, degradación por bacterias y proteasas y que conservó su actividad a pH 4 para la degradación de varios contaminantes. También, se evaluó la eficiencia de lacasas en medios libres para degradar NOR y CIPRO, de los cuales se degradaron 88% y 92% en los ensayos respectivamente. A pesar de las limitaciones del uso de enzimas que recae en la ampliación de los procesos para su uso, se especula que con el uso de microorganismos recombinantes se podrá expresar enzimas específicas en células modelo más resistentes a las condiciones de su medio. 1. Introducción La biorremediación es todo este cúmulo de procesos del comportamiento del elemento microbiológico en un entorno fisiológico cambiante y sus consecuentes efectos en la degradación de compuestos en específico (Alexander, 1999). Cuando nos referimos a la biorremediación enzimática entonces se requiere de la comprensión de las tasas de actividad y estabilidad de estas proteínas para la catálisis del contaminante deseado. Bajo este panorama varias de las prácticas de biorremediación enzimática se refinan bajo cinco procesos fundamentales: selección del microorganismo, cultivo celular, extracción enzimática, purificación, y uso en medio libre o inmovilizado (Montiel, Carruyo, Marcano & Mavárez, 2005). 1.1 Selección de células respecto al contaminante o al sustrato Se empieza por la revisión bibliográfica de microorganismos previamente estudiados con la capacidad de metabolizar contaminantes específicos. Los esfuerzos actuales se centran en la descomposición de hidrocarburos totales de petróleo, residuos de pesticidas/herbicidas, antibióticos, colorantes y demás. Aunque, también es común la extracción de cultivos celulares provenientes del foco de contaminación en un intento de recuperar microorganismos que habitan en estos puntos por su metabolismo adaptado (Montiel, Carruyo, Marcano & Mavárez, 2005). 1.2 Cultivo celular Una vez está establecido el microorganismo se establece las condiciones adecuadas en un medio de cultivo que cuenta con: el contaminante, un sustrato seguro, ajuste de pH y temperatura adecuados para su crecimiento. Esto puede darse en biorreactores o en cultivo de menor escala según el conocimiento del microorganismo seleccionado (Montiel, Carruyo, Marcano & Mavárez, 2005). 1.3 Extracción enzimática Aquí ya empieza a diferir la práctica de cada caso, algunos se basan en la ruptura celular mediante centrifugación o aumentos temperatura, otros en el uso de sustancias químicas que cambian la permeabilidad celular y permiten la salida de la enzima. Según la técnica utilizada se puede comprometer la integridad y estabilidad enzimática. No obstante, independiente de estos métodos, la purificación de la enzima es indispensable y se realiza mediante técnicas cromatográficas (Montiel, Carruyo, Marcano & Mavárez, 2005). 1.4 Purificación Estas se basan en el conocimiento de la enzima tratada y se pueden enfocar según su peso molecular, carga, interacciones hidrofóbicas. En la primera se separa las moléculas según el tamaño cuando pasa una solución de las enzimas a través de un medio fijado poroso que retendrá las moléculas en una especie de tamizado molecular. Las moléculas de menor tamaño se irán filtrando a través de los poros. La segunda es la más utilizada y consiste en el uso proteínas fijadas con carga opuesta a la molécula deseada de modo que se forman uniones reversibles en las que se unirá únicamente la enzima con carga específica. La unión a compuestos aniónicos o catiónicos depende netamente del pH. La tercera se basa en la formación de uniones hidrófobas al agregar sales altamente polares lo que resulta en la precipitación de la enzima (Deloisa, Martínez & Palomares, 2012) 1.5 Uso en medio libre o fijado Este paso también depende del conocimiento de la enzima. Aquellas menos estudiadas se las suspenden en soluciones junto al contaminante de interés para identificar si efectivamente existe una reacción con el mismo bajo cierto estímulo. Luego, se procede a una caracterización más profunda que permite entender en qué clase de matriz puede ser fijada (captura física o química) para aumentar el tiempo de rendimiento o estabilidad en la reacción o incluso la eficiencia (Alarcón, 2017). 2. ¿Por qué usar enzimas? El uso de microorganismos para la remediación de contaminantes puede ser un proceso lento que disminuye la eficiencia de este tipo de técnicas, por lo que usar enzimas separadas de la célula puede ayudar a resolver este problema. Las enzimas pueden mejorar la velocidad de una reacción al disminuir la energía de activación de las moléculas (Mohammadi.,et al., 2022). Además, el uso de enzimas solo depende de conservar su actividad catalítica y no de mantener condiciones de crecimiento celular. También se conoce que, en suelos pobres en nutrientes, la biorremediación puede ser posible mediante el uso de una enzima purificada. Además, Los productos secundarios tóxicos producidos por la biotransformación microbiana no se producen mediante el uso enzimas, por lo que es más segura para el medio ambiente (Sharma, Dangi & Shukla, 2018). En las enzimas se busca: A) Especificidad: es decir que la enzima reconozca y degrade únicamente el contaminante deseado. B) Estabilidad: que sea estable en las condiciones ambientales a las que se las llevará para degradar el contaminante. C) Costo: que permita la viabilidad de la biorremediación al no tener costos elevados. D) Seguridad: que la enzima ni sus productos derivados sean tóxicos para los organismos o el medio en donde se realice la remediación. E) Actividad: que se trate de una enzima que tenga una alta actividad catalítica para poder degradar el contaminante deseado. 3. Control de las condiciones fisiológicas Las condiciones fisiológicas son importantes en un proceso de biorremediación por enzimas de hongos debido a que se tratan de organismos que son sensibles al entorno en el que se encuentran y necesitan de condiciones óptimas para que puedan producir las enzimas de forma efectiva para realizar la degradación de contaminantes. En condiciones poco favorables la biorremediación por enzimas de hongos puede ser poco efectiva. Entre las más importantes se encuentran el pH óptimo, la temperatura y las condiciones de agitación ya que son determinadas según la enzima seleccionada. Existen varias enzimas producidas por hongos que son útiles para la degradación de compuestos contaminantes, entre ellas se encuentran lacasas, celulasas, ligninasas, peroxidasas (El Enshasy, et al., 2017). El pH utilizado para los hongos si bien es específico para cada tipo en enzima se ha encontrado que son estables a pHs de 4 a 8. La temperatura es otro factor que considerar, la mayoría de este tipo de hongos tienen su crecimiento ideal en temperaturas entre 20-35°C, aunque existen casos de hongos que requieren temperaturas más altas, de entre 40-50°C para algunas celulasas. Además, requiere de una constante condición de agitación para evitar la formación de sedimentos entre los sustratos y las enzimas producidas. Esta permite el intercambio correcto de nutrientes, de oxígeno y de los productos de la degradación (Zhuo & Fan, 2021). 4. Ejemplos de uso de enzimas en biorremediación 4.1 Inmovilización de peroxidasa versátil en nanopartículas de quitosano Parte del problema de uso de enzimas es que su rendimiento en solución es muy variable y no suele resistir las condiciones fisiológicas del medio, así que a fin de mejorar su estabilización se han desarrollado matrices en las cuales se pueden fijar o inmovilizar. Por ejemplo, en el estudio de (Payán, 2017) se describe el uso de nanopartículas de quitosano como matriz fijadora y por otras propiedades como que es biodegradable, tiene baja toxicidad y mejora la superficie de contacto. Ciertos hongos de la podredumbre blanca se han aprovechado para biorremediación dado que sintetizan para enzimas de interés como la peroxidasa versátil que proviene de Bjerkandera adusta, esta actúa sobre compuestos fenólicos, colorantes industriales, ciertos compuestos farmacéuticos e hidrocarburos aromáticos policíclicos. La cadena de reacciones por esta enzima resulta en la oxidación indirecta de varios sustratos por la formación de Mn3+, un agente oxidante potente. La unión de esta enzima con las nanopartículas de quitosano es posible porque esta matriz de carga positiva captura estas proteínas con una carga negativa equivalente de modo que se adjuntan por interacciones iónicas. Se evaluó la degradación de 17 compuestos contaminantes por HPLC y espectrofotometría según correspondía (3 hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), 3 plaguicidas, 2 fenoles, 4 fenoles halogenados, 2 disruptores endócrinos y 3 colorantes industriales). Además, se evaluó la estabilidad enzimática por cambios de pH, temperatura, degradación microbiana o por proteasas. La eficiencia de inmovilización de las peroxidasas versátiles alcanzó un aproximado del 80% y se visualizaron las matrices de nanopartículas con microscopía electrónica para asegurar que la fijación ocurrió. De los 17 contaminantes se pudieron degradar 13, estos casos fallidos fueron el antraceno, fenantreno, pireno y paratión. Entre los factores limitantes de la actividad enzimática estuvieron la concentración de glutaraldehído que es un componente entrecruzante que interfiere con la enzima al unirse e impedir la reacción con el sustrato. Sin embargo, es un componente esencial para la formación de las nanopartículas así que no se puede omitir su uso ya que favorece a la estabilización de la partícula. Se conservó la actividad enzimática en la matriz fijada con una actividad máxima a un pH cercano a 4; la enzima fijada tuvo mayor estabilidad en su rendimiento a temperaturas más elevadas a diferencia de la enzima libre, aunque igual se asemejan al tener una actividad máxima a 40 °C; al pasar las enzimas a medios con aguas residuales que asemejan un entorno más real entonces se observó que las enzimas inmovilizadas son más estables frente a la degradación por otros microorganismos o por proteasas. En general, las enzimas libres tuvieron mayor eficiencia en cuanto a la degradación de los contaminantes, sin embargo, su degradación temprana hace que las nanopartículas con la peroxidasa versátil fijada sean más eficientes al perdurar más frente a los cambios en las condiciones fisiológicas del medio con aguas residuales que es un entorno más realista para su aplicación. 4.2 Uso de lacasa extraída de Trametes versicolor para la degradación de antibióticos La enzima proviene del hongo de T. versicolor el cual es un hongo de pudrición blanca de la madera, capaz de producir enzimas como lacasa y peroxidasas. Se conoce que este tipo de enzimas son útiles para degradar compuestos orgánicos persistentes y otros residuos tóxicos por lo que se busca conocer su capacidad degradativa de compuestos emergentes como los antibióticos. Los contaminantes que se buscó biodegradar son los antibióticos ciproflaxina (CIPRO) y norfloxacina (NOR), los cuales son fluoroquinoles sintéticos para tratar enfermedades causadas por infecciones bacterianas. Su uso excesivo y eliminación incompleta de estos contaminantes ha causado su acumulación en el ambiente y cuerpo humano, la cual se ha presentado en la excreción de orina y heces. Estos compuestos acumularse en el vertido de aguas residuales provenientes de hospitales, veterinarias, industrias farmacéuticas y hogares. Puede afectar gravemente al medio ambiente al tener la capacidad de formar especies bacterianas resistentes a este tipo de antibióticos, afectando a la vida y fauna marina y terrestre. (Prieto, et al., 2011). La enzima utilizada para este ejemplo de biorremediación fue la lacasa. Se ha realizado estudios en donde se obtiene este tipo de enzimas mediante cultivos del hongo T. versicolor en un medio de extracto de malta al 2% con un pH de 4.5 y una temperatura ambiente de 25°C. Se realizaban subcultivos de estos hongos cada 30 días para mantener la eficacia de producción de enzimas. Además, de esta técnica se han realizado otras experimentaciones con la inmovilización de estas enzimas, aumentando la estabilidad de la enzima y permitiendo el continuo uso de estas para futuras degradaciones. La lacasa puede degradar este tipo de contaminantes debido a una oxidación en presencia de oxígeno, oxidando los grupos amino y metilo presentes en la estructura de los antibióticos, formando radicales libres y otros productos que se degradan posteriormente con mayor facilidad. Se confirmó mediante espectrofotométricos y cromatográficos que en un lapso de aproximadamente 15 días se logró degradar hasta un 88% de NOR y un 92% de CIPRO. Concluyendo que esta técnica es útil y eficiente para la biorremediación de este tipo de contaminantes. (Prieto, et al., 2011). 4.3 Enzimas a futuro Se espera que la extracción de las enzimas ya no tenga que venir del microorganismo original y ni siquiera depender del mismo para su uso. Con el uso de técnicas de ingeniería genética para la transformación de microorganismos recombinantes que expresen estas enzimas al insertar genes específicos. Por ejemplo, (Partida & Naim, 2014) consiguieron la transformación de Escherichia coli BL21 con los genes nahH descubiertos en Pseudomonas spp., de modo que expresó del complejo enzimático GST para la degradación de plaguicidas organoclorados como el DTT o el lindano. Esto sería posible puesto que estas enzimas son capaces de retirar los cloros de estas estructuras por deshalogenación y degradaría el resto de la molécula por desalquilación. 5. Discusión Cuando se hacen procesos de biorremediación mediante enzimas se puede reconocer dos principales conformaciones de las enzimas, las enzimas inmovilizadas y las enzimas en medio libre. Aunque, siempre es requerido analizar las ventajas y desventajas que tiene cada una para reconocer cual es el método más eficiente y rentable para este tipo de proyectos. Las enzimas de medio libre tienen la ventaja de que son fáciles de producir y utilizar, evitando realizar procesos adicionales para su uso. Pueden ser menos costosas por evitar gastos de inmovilización y ser utilizadas en medios de cultivo con diferentes composiciones y condiciones, haciéndolas más flexibles. En cuanto a las desventajas podemos encontrar que se traten de enzimas menos resistentes a la degradación por otras enzimas o factores ambientales. Al no tener protección adicional contra factores como temperatura y pH algunos compuestos presentes en el medio de cultivo pueden resultar en inhibidores de la actividad enzimática o que la enzima se vea degradada por otros microorganismos en el medio de cultivo. Por último, una vez realizaron la biodegradación las enzimas no pueden volver a ser recogidas para posteriores usos, gastando más y siendo menos sostenibles. Entre las ventajas para las enzimas inmovilizadas se puede encontrar que se tratan de enzimas con protección adicional a las condiciones climáticas en las que se encuentran, pudiendo ser reutilizadas varias veces, reduciendo costos. Además, aumenta la estabilidad y tiempo en la que permanece activa. Son más versátiles pues pueden soportar distintas cantidades de pH y temperaturas. Por último, la desventaja más significativa que se encontró a las enzimas inmovilizadas es que requieren de procesos adicionales para realizar la inmovilización, haciendo su elaboración más costosa y dificultando su producción a gran escala (Fajardo, et al., 2011). 6. Conclusión Los protocolos de extracción de enzimas no siguen una sola vía, todo depende del contaminante objetivo el cual influirá en la enzima a utilizar y que requerirá de un ambiente adecuado para conservar su estabilidad y actividad catalítica. Esto se puede solventar con técnicas modernas de ingeniería genética que busca la transformación de microorganismos resistentes que expresen estas enzimas específicas, sin embargo, requieren de evaluaciones de seguridad de uso más estrictas si se planteara su uso in vitro. Por ello, mayor comprensión de las técnicas usadas como las enzimas inmovilizadas permitirían procesos de biorremediación más duraderos. Referencias bibliográficas Alexander, M., 1999. Biodegradation and bioremediation. Gulf Professional Publishing. Deloisa, K., Martínez, L. M., & Palomares, M. (2012). Técnicas cromatográficas y su aplicación a estudios de cambios conformacionales, estabilidad y replegamiento de proteínas. Revista mexicana de ingeniería química, 11(3), 415-429. El Enshasy, H. A., Hanapi, S. Z., Abdelgalil, S. A., Malek, R. A., & Pareek, A. (2017). Mycoremediation: Decolourization potential of fungal ligninolytic enzymes. Mycoremediation and Environmental Sustainability: Volume 1, 69-104. Fajardo, R., Osuna, J. A., VillaVelázquez, C., Escalante, P., Ibarra, V., & Manzanillo, T. (2011). Inmovilización de células y enzimas. Revista cientifica de la Universidad Autonoma de Coahuila, 3(6), 42-56. Mohammadi, S. A., Najafi, H., Zolgharnian, S., Sharifian, S., & Asasian-Kolur, N. (2022). Wastewater treatment process by biological oxidation methods: A crucial review. Science of The Total Environment, 157026. Montiel, X., Carruyo, I., Marcano, L., & Mavárez, M. (2005). Optimización del proceso de extracción de la lactasa de Kluyveromyces marxianus ATTC 8554, para su aplicabilidad en la industria láctea. Revista cientifica, 15(5), 476-482. Partida, M., & Naim, G. (2014). OBTENCION DE ENZIMAS RECOMBINANTES PARA BIORREMEDIACION. CONACYT. Payán, D. (2017). Diseño de nanopartículas de quitosano con actividad peroxidasa para la degradación de contaminantes (Doctoral dissertation, tesis de maestría, CICESE, México). Prieto, A., Möder, M., Rodil, R., Adrian, L., & Marco-Urrea, E. (2011). Degradation of the antibiotics norfloxacin and ciprofloxacin by a white-rot fungus and identification of degradation products. Bioresource technology, 102(23), 10987-10995. Sharma, B., Dangi, A. K., & Shukla, P. (2018). Contemporary enzyme based technologies for bioremediation: a review. Journal of environmental management, 210, 10-22. Zhuo, R., & Fan, F. (2021). A comprehensive insight into the application of white rot fungi and their lignocellulolytic enzymes in the removal of organic pollutants. Science of the Total Environment, 778, 146132.