Titulo Valor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

TITULO VALORES

MG. GABRIEL RIVEROS PAREDES

Documentacion Mercantil
TITULO
VALOR
Ley 27287

“Documento mercantil que da


derecho privado patrimonial de
exigir el pago de la prestación
contenida en el titulo”

el pagare / el Certificado
letra de LA FACTURA
pagare el cheque bancario de
cambio CONFORMADA
bancario moneda
extranjera y
de moneda
nacional

 OBJETIVO: Definir e identificar todos los requisitos formales y derechos que


tiene cada tipo de titulo valor.
PRINCIPIOS CAMBIARIOS DE LOS TITULOS
VALORES
• incorpora derechos patrimoniales/ pago de una
suma de dinero (una letra de cambio), entrega de
INCORPORACIÓN mercaderías (un certificado de depósito), o derechos
de participación (una acción).

• Para determinar el contenido y alcances del título


valor solamente podrá recurrirse a lo que se haya
LITERALIDAD expresado en el título mismo o en una hoja adherida
a éste.

• Además de incorporar derechos y estar destinados a


la circulación, deberán reunir los requisitos formales
FORMALIDAD esenciales que exija la ley para cada tipo especial de
título valor.

• Son emitidos para que puedan ser transferidos


libremente, o sea de persona a persona.
CIRCULACION

• Si "A" gira una letra de cambio señalando como beneficiario


a' B" y éste lo transfiere a ''C" y a su vez éste a "D", y por
AUTONOMIA último llega a manos de "E", de tal manera que "E". Por el
principio de autonomía, "E" será considerado como el actual
titular del título valor sin importar quiénes hayan sido los
titulares anteriores.
REQUISITOS FORMALES ESENCIALES DE LOS
TÍTULOS VALORES

IMPORTE DEL TÍTULO VALOR.- en números, en letras o en códigos.


IDENTIFICACIÓN DE LOS SUJETOS INTERVINIENTES: Nombre completo, su número de
documento oficial de identidad y firma.
ESMATERIALIZACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES.- Se representen a través de
soportes materiales(letra de cambio, el cheque, el pagaré, la factura conformada, etc.).
DERECHOS QUE CONFIERE EL TÍTULO VALOR.- otorga a su titular el derecho de exigir
el pago de la prestación contenida en el título y el derecho de circulación de este (llamados
accesorios).
ALTERACIÓN DEL TÍTULO VALOR.- se produce cuando éste es modificado. (supresión o
adición de palabras, letras, cifras, etc.).
TÍTULOS VALORES INCOMPLETOS.- A excepción de la firma, los títulos valores no
presenten algunos de estos requisitos (importe, nombre del obligado, etc), los mismos que
deberán ser incorporados antes de su presentación a cobro. no deben ser confundidos con
los mal llamados "títulos valores en blanco", que son aquellos documentos en los que no
aparece la firma del obligado principal, ni reúnen los otros requisitos formales esenciales del
título valor, siendo documentos que carecen de eficacia
CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES

NOMINATIVOS
AL PORTADOR
A LA ORDEN se expide a favor de una
"al portador", pues será persona determinada,
mediante esta estipulación llevar insería la cláusula "a la quien asume la calidad de
que se podrá calificar al orden", en la cual se señala titular (tomador o
el nombre del tomador o
poseedor del título como beneficiario del título valor beneficiario) de dicho
su legítimo beneficiario. título valor
la letra de cambio
el cheque al portador el pagaré y el cheque
nominativo
Letra de Cambio
Titulo Valor de crédito que contiene ORDEN irrevocable
de pagar una cantidad de dinero.
 Sujetos:
 Librador / Girador (principal responsable)
 Librado / Girado (destinatario) (principal
obligado al aceptar)
 Tomador / Beneficiario

Es un título de crédito que contiene la orden


incondicional que una persona llamada el girador da
a otra llamado girado, de pagar una suma de dinero
a un tercero que se llama beneficiario, en época y
lugar determinado
Funciones:
 Medio de pago,
sustituyendo el
pago en moneda.
 Instrumento de
crédito, garantizando
un pago aplazado.
 Medio para obtener
un crédito,
mediante el
descuento
bancario.
 Elementos personales:
 Librador: persona que emite la letra de cambio (acreedor) dando la orden de
pago a otra persona (deudor).
 Librado: persona a la que va dirigida la orden de pago (deudor).
 Endosante: acreedor (original o posteriores) que transmite su derecho de
cobro.
 Endosatario: persona (acreedor actual) a quien se ha transmitido el derecho
de cobro.
 Tenedor: persona poseedora del título en cada momento.
 Avalista: persona que garantiza, en todo o parte, el pago.
 Elementos formales:
 Denominación de letra de cambio en el texto del título valor.
 Orden de pago, estableciéndose el importe concreto.
 Nombre y domicilio de la persona que emite o libra la letra de cambio (librador).
 Lugar y fecha del libramiento.
 Vencimiento, momento del pago.
 Lugar de pago.
 Nombre y domicilio de la persona a la que va dirigida la orden de pago (deudor).
 Aceptación de la orden de pago por el librado.
 Cláusulas añadidas (relativas al protesto principalmente), en su caso.
De acuerdo a su vencimiento
A LA VISTA Pagadero a su presentación

A X TIEMPO VISTA La presentación determina su


(aceptación fecha de vencimiento
obligatoria)
A X TIEMPO FECHA A 30 días de la fecha de
(de creación) creación

A DÍA FIJO El 31 de diciembre


Instituciones Cambiarias
 ENDOSO
el derecho de cobro, se puede transmitir a otra persona, La
declaración del endosante se debe realizar en el reverso de la letra
de cambio, en el espacio destinado al endoso.
 AVAL
 compromiso que adquiere una tercera persona de realizar el
pago, El aval se debe hacer constar en el reverso de la letra de
cambio.
 PROTESTO
 El protesto deviene como consecuencia del impago de la letra de
cambio. Es la acción de reclamar el pago de la letra y se consigna
en un documento escrito, preferentemente un protesto notarial.
PAGARE
 Es un título valor que contiene una promesa de pago
de una cantidad determinada por una persona
(firmante) a favor de una persona determinada
(tenedor), en un plazo determinado, con un interés o
rendimiento.
 El firmante de un pagaré queda obligado de igual
manera que el aceptante de una letra de cambio.
 Es el título valor menos conocido, guardando
grandes similitudes con la letra de cambio.
 Promesa de Pagar una Cantidad de Dinero.
EL PAGARE
“Es el documento que contiene una
promesa escrita por la cuál una persona
se obliga al pago de una suma de dinero
en un plazo determinado"
EL PAGARE BANCARIO
“Es el documento de Crédito que suscribe el
cliente a favor del Banco cuando éste le concede un
préstamo. El pagaré es por lo general con garantía y
su importe se paga con amortizaciones y los
intereses se cobran al momento de hacer el
préstamo"
 Elementos personales:
 Firmante o emisor: persona que realiza la promesa de pago y
emite el pagaré.
 Tenedor: persona a quien se debe realizar el pago.
 Endosante: tenedor que transmite el pagaré.
 Endosatario: persona a cuyo favor se realiza el endoso.
 Elementos formales:
 Denominación de pagaré en el texto del título valor.
 Promesa de pago, estableciéndose el importe concreto.
 Vencimiento, momento del pago.
 Lugar y fecha de la emisión del pagaré.
 Nombre y firma del firmante.
 Nombre y domicilio del tenedor.
 Lugar de pago.
Abstracción de relación causal no es
absoluta
APLICACIONES

El signatario puede oponer al beneficiario, sus


correspondientes excepciones personales.
Si existe al haber circulado el documento

Aplicación Supletaria del Derecho


Cambiario (letra de cambio):
 Se considera libre de protesto;
 La ley no permite su emisión al portador;
EL CHEQUE
 Es un título valor emitido por una persona (librador)
en el que se contiene una orden de pago a cargo de
otra (librado) a favor del tenedor legítimo del
documento (librador o tercero).
 La emisión del cheque debe librarse necesariamente
contra un banco o entidad de crédito que tenga
fondos existentes a disposición del librador.
 El concepto de cheque engloba también el concepto
de talón.
Funciones:
El cheque nos permite disponer de nuestros fondos en un banco o entidad de
crédito y utilizarlo como medio de pago.
EL CHEQUE

Orden de pago
Librador Librado
Banco

Documento Documento

Tenedor
Pago
 Elementos personales:
 Librador: persona que emite el cheque, dando la orden de
pago.
 Librado: banco o entidad de crédito al que va dirigido la orden
de pago.
 Tenedor: persona poseedora del título en cada momento y, por
tanto, destinataria del pago.
 Endosante: tenedor que transmite el cheque.
 Endosatario: persona a cuyo favor se realiza el endoso.
 Avalista: persona que garantiza, en todo o parte, el pago.
 Elementos formales:
 Denominación de cheque en el texto del título valor.
 Orden de pago, estableciéndose el importe concreto.
 Firma del librador.
 Lugar y fecha de la emisión del cheque.
 Nombre y domicilio del librado (banco o entidad de crédito).
 Lugar de pago.
CLASES DE CHEQUE
 El cheque corriente:
es un mandato de pago los cuales se pueden convertir en un titulo
que sea pagadero:
 Cheque a la orden, es el mas común es suficiente con colocar
el nombre y apellido del beneficiario.
 Cheque al portador, A quien presente el titulo para su pago.
 Cheque no endosable, no negociable siendo cerrado y no
transmisible de ninguna manera, en el lleva impreso [No
Endosable].
 El cheque de ventanilla o de caja, estos suministran un titulo
que no tendrá todos los datos pre impreso, como lo es el número
de cuenta, pero cumple la función supletoria como forma de
pago.
 Los cheques especiales:
Se encuentra un conjunto de formalidades de titulo cada uno con su fin específico los cuales son:
 Cheques cruzados: es un titulo corriente cuyo formulario se encuentra cruzado en el adverso por
dos líneas más o menos equidistantes entre sí trazadas en líneas oblicuas, manualmente o con sello
de tinta. Como consecuencia de este cheque no puede ser pagado sino a un banco o a un cliente del
banco librado.
 El cheque certificado: constituye un cheque cuya existencia de provisión de se encuentra
certificada como garantía en el anverso del mismo, exactamente como en la aceptación de una letra
de cambio. La certificación exigida por el librador al banco (librado), elimina los temores del
portador que titubease en aceptar el cheque.
 Cheque para abonar en cuenta: es un titulo que excluye el pago en metálico, el cual se caracteriza
o tiene efecto propio de consistir en que el librado solo está autorizado para pagar el cheque vía de
un asiento de contabilidad, que se realiza en forma de abono en la cuenta propia del tenedor del
cheque, por ser una clausula que contiene la frase para abonar en cuenta.
 Cheque postal: son documentos emitidos para facilitar el movimiento de las cuentas corrientes que
llevan las administraciones de correo.
 Cheque circular: son títulos de créditos emitidos por un banco y pagaderos en todas sus sucursales,
agencias, corresponsalías entre otros.
 Cheque de gerencia: es un titulo de crédito a la orden emitido por un banco o un instituto de
crédito, por sumas que están disponibles en poder de él en el momento de la emisión, y el cual es
pagadero a la vista en cualquier sucursal o agencia del banco emisor, pudiendo ser pagado y en
efecto es pagado las mas de las veces, por cualquier banco, tanto en el domicilio del emisor como
en cualquier otro domicilio.
 Cheque viajero: son títulos expedidos por el librador a su propio cargo y pagaderos por su
establecimiento principal o por las sucursales o corresponsales que tenga en la república o en el
extranjero.
Transmisión del Cheque:

 Los cheques al portador se transmiten


mediante la mera entrega de los mismos a
otra persona.
 Los cheques nominativos son transmisibles
por medio de la fórmula del endoso, con
excepción de aquellos que contengan la
cláusula “no a la orden” u otra equivalente.
Cuadro comparativo de la letra de cambio y
el cheque
 Letra de cambio  Cheque
 Instrumento de crédito.  Medio de pago.
 Vencimiento: varios
sistemas.  Pagadero a la vista
 Puede ser aceptada
 No puede ser
 Debe disponer de aceptado
fondos en el momento  Dispondrá de fondos
del vencimiento. desde su emisión.
#5000EUR#
Felipe Lizarraga chistris o al portador
Cinco Mil.------------------------
Veintidós febrero 2007

Firma del librador

Es conforme la firma e importe CHEQUE CONFORMADO


del presente cheque por Reverso El librado retendrá la cantidad
necesaria para el pago del cheque
a su presentación
quinientos euros

Hasta el (fecha límite)_______


fecha _________________

firma
PLAZOS DE PRESENTACION DEL
CHEQUE
 El plazo máximo para presentar un cheque para su
pago, ya sea que se haya emitido en el Perú o fuera
del país, es de 30 días contados desde su emisión y
en el caso del Cheque de Pago Diferido desde que
sea exigible su pago conforme lo antes dicho (artículo
207 de la Ley de Títulos Valores). Pero no debe de
pasar de 30 días

Una vez vencido el plazo el librado puede revocar la orden de pago


CONCLUSIONES
 Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho
privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado
jurídicamente a la posesión del documento.
 En las compraventas que se realizan dentro del tráfico mercantil está muy
extendida la utilización de algunos títulos valores como medio de pago y, en
ocasiones, como instrumento de crédito.
 En concreto los títulos valores más utilizados en el tráfico mercantil son la letra
de cambio, el cheque y el pagaré.
DESCRIPCION Pagare Letra de cambio Cheque
Finalidad Promesa de pago, por escrito Instrumento de crédito Medio de pago
entre comerciantes y una entidad entre comerciantes entre comerciantes y
bancaria o compañía de una entidad
financiamiento bancaria o compañía de
Es negociable financiamiento
Te obliga a pagar recibiste el dinero, sin obligarte a
Obligaciones incondicionalmente. nada Pagadero a la vista
Elementos (2): el suscriptor y el beneficiario o (3): el girador, girado y el (3): el librador, el librado
personales: tomador beneficiario y el beneficiario.
circulación Es endosable No es endosable Puede ser endosable
la obligación directa de cubrir orden de pago intimada por el No puede ser aceptado
dicha suma recae sobre el girador al girado para que pague al Dispondrá de fondos
suscriptor, es decir el creador del beneficiario una suma desde su emisión.
Concepto titulo de crédito. determinada de dinero
se estipula interés. no se pactan interese
Al interés no se pactan interese
es de gran importancia práctica en cuanto a la practica ha quedado
porque es el documento que mas en desuso. es muy usado por los
importancia actua acostumbran usar los bancos. bancos y comerciantes
Vencimiento: indicado en el Vencimiento: indicado en el
tiempo documento documento máximo 30 dias
EJEMPLO CONTABLE DE LETRA DE CAMBIO Y
PAGARE

LETRA DE CAMBIO PAGARE


Willy Cuba, adquiere mobiliario por un monto Willy Cuba, solicita un pagaré en el Banco
de S/.150,000.00 en Tiendas “El Faro” Continental por S/.150,000.00, en fecha 15-10-
ubicada en Trujillo, el día 15-10-10, y firma 10, pagaderos en 90 días, con una tasa de
dos letras de cambio, pagaderos en dos interés del 12% anual, y el banco le deposita
meses, la 1/2 S/.75,000.00 y la 2/2 por S/. el neto en su cuenta de ahorros No. 02136-
77,500.00, con intereses del 12% anual. 10E, una vez deducido los intereses y los
gastos bancarios por S/.1,500.00.
Descripción Debe Haber
Descripción Debe Haber
Mobiliario 150,000.00
Bco Continetal 143,500.00
intereses 2,500.00 Cta. Ahorros
Gastos 1,500.00
Efectos por 152,500.00 bancarios
pagar
Intereses pre 5,000.00
pagados
Pagaré por 150,000.00
pagar
RECOMENDACIONES
 Debemos en cuenta siempre leer antes de
llenar y firmar algunos de estos documentos.
 Debemos cada día utilizar estos documentos
como medios de pagos y que son menos
riesgosos para no trasladar dinero en efectivo
(documento como es el cheque).

También podría gustarte