0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas13 páginas

Informe

Este documento presenta un informe parcial sobre arreglos y dispositivos matriciales. En él, se definen términos clave como algoritmo, programa, programación estructurada, función, variable, variable local y global. También describe la frecuencia y el periodo de una señal. Finalmente, explica la función de instrucciones como #define, porta=0x00, portb=0x00 y cmcon=0x07.

Cargado por

Anthony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas13 páginas

Informe

Este documento presenta un informe parcial sobre arreglos y dispositivos matriciales. En él, se definen términos clave como algoritmo, programa, programación estructurada, función, variable, variable local y global. También describe la frecuencia y el periodo de una señal. Finalmente, explica la función de instrucciones como #define, porta=0x00, portb=0x00 y cmcon=0x07.

Cargado por

Anthony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

EQUIPOS Y SISTEMAS MICROPROCESADOS

INFORME PARCIAL 4 No. Lista 10

APELLIDOS: Campoverde Guajala NOMBRE: Anthony

TEMA: Arreglos y Dispositivos Matriciales Grupo No. 5

FECHA DE ENTREGA: 12/05/2023 CURSO: Segundo de Bachillerato D

1. Describa los siguientes términos

DESCRIPCIÓN

Un algoritmo es una lista de instrucciones que se usan para resolver un


Algoritmo problema o realizar una tarea en una computadora. Estas instrucciones
son como un recetario que te dice qué hacer paso a paso para conseguir lo
que quieres.
Un programa es un conjunto de instrucciones que le decimos a la
Programa computadora que haga para realizar una tarea específica. Es como una
receta que le damos a la computadora para que haga lo que queremos.
La programación estructurada es un estilo de programación que utiliza
estructuras básicas de control de flujo como la secuencia, selección e
iteración, para organizar y dirigir el flujo de un programa. También utiliza
Programación Estructurada
subrutinas o funciones para realizar tareas específicas y reutilizar código.
Esto hace que los programas sean más claros, eficientes y fáciles de
mantener.

Una función es un pedacito de código que hace una tarea específica y se


Función puede llamar desde diferentes partes de un programa. Las funciones
reciben valores de entrada y pueden devolver un valor de salida. Esto
ayuda a dividir el código en piezas más pequeñas y fáciles de reutilizar.
Una variable es un lugar en la memoria de la computadora donde se
guarda un valor. Puedes darle un nombre y un tipo de dato para decirle
Variable qué tipo de valor puede guardar, como un número o un texto. Puedes
cambiar el valor de una variable en diferentes partes del programa usando
el operador de asignación (=).
Una variable local es una variable que se declara dentro de una
función o bloque de código y solo se puede acceder dentro de
ese ámbito. Esto ayuda a limitar el alcance de la variable y evitar
Variable local errores en el programa. Además, las variables locales se eliminan
automáticamente de la memoria cuando la función o bloque de
código finaliza su ejecución.

Una variable global es una variable que se declara fuera de una


función o bloque de código y se puede acceder desde cualquier
Variable global parte del programa. Aunque pueden ser convenientes, también
pueden hacer que el código sea más difícil de entender y
mantener, y propensos a errores si se modifican accidentalmente

1
Rolando Cotacachi L. Equipos y Sistemas Microprocesados
en una parte del programa sin tener en cuenta su uso en otras
partes del mismo.

Una función vacía es una función que no devuelve un valor y no realiza


ninguna acción visible. Se utiliza para ejecutar un conjunto específico de
Función vacía
instrucciones en una parte específica del programa y puede ser útil para
organizar mejor el código y hacerlo más modular.
Una función con parámetros es una función que recibe uno o más valores
como entrada para realizar una tarea específica. Estos valores se pasan a la
Función con parámetros función cuando se llama y se utilizan dentro de la función para realizar
cálculos u operaciones. Las funciones con parámetros son útiles para hacer
que el mismo código sea más flexible y adaptable a diferentes situaciones.
La frecuencia de una señal es la cantidad de veces que una onda se repite
en un segundo y se mide en hercios (Hz). En audio, la frecuencia se
relaciona con el tono del sonido, mientras que en electrónica y
Frecuencia de una señal
telecomunicaciones es un parámetro importante para transmitir
información a través de ondas electromagnéticas. Se puede modificar con
dispositivos específicos como osciladores y filtros.
El periodo de una señal es el tiempo que tarda en completar un ciclo
completo de su forma de onda, se mide en segundos y se puede calcular a
Periodo de una señal partir de su frecuencia. Es útil para describir el comportamiento en el
tiempo de una señal y se aplica en distintas áreas, como la música y la
electrónica.

2. Grafique el diagrama de conexión de su práctica.

2
Rolando Cotacachi L. Equipos y Sistemas Microprocesados
3. Describa la función que cumple cada una de las siguientes instrucciones.

Función Descripción

#define pulsador portb.f7 es una forma de asignar un nombre fácil


de recordar ("pulsador") al pin 7 del puerto B del
#define pulsador portb.f7 microcontrolador. Esto facilita la escritura del código al usar el
nombre "pulsador" en lugar de la dirección física del pin. Es una
forma de hacer que el código sea más fácil de leer y mantener.
La función porta = 0x00; asigna el valor 0 a todos los pines del
puerto A del microcontrolador, lo que puede ser útil en algunas
porta = 0x00;
situaciones para asegurar que no haya ningún nivel de voltaje alto
presente en los pines.
La función portb = 0x00; se utiliza para establecer todos los pines
del puerto B de un microcontrolador en estado bajo. Esto es útil
portb = 0x00; para prevenir la presencia de niveles de voltaje alto en los pines. Es
importante definir el modo de operación del puerto antes de usar
esta función y se debe recordar que solo afecta al puerto B.
La instrucción cmcon = 0x07; se utiliza para deshabilitar los
comparadores analógicos del microcontrolador y permitir que los
cmcon = 0x07;
pines del puerto A se utilicen como entradas y salidas digitales
normales.
La función trisb = 0b00110011; sirve para configurar los pines del
puerto B del microcontrolador como entradas o salidas digitales. La
máscara binaria 0b00110011 indica qué pines deben ser
trisb = 0b00110011; configurados como entradas (RB0, RB1, RB4 y RB5) y cuáles como
salidas (RB2, RB3, RB6 y RB7). Es importante configurar
adecuadamente los pines del microcontrolador para la aplicación
específica.

3
Rolando Cotacachi L. Equipos y Sistemas Microprocesados
La función "int x=10, y;" declara dos variables enteras llamadas "x"
int x=10, y;
e "y". La variable "x" se inicializa con el valor 10 y la variable "y" se
declara sin inicializar.
La función "void Puertos();" indica la existencia de una función
llamada "Puertos" que no devuelve ningún valor y no recibe
void Puertos(); argumentos. Se puede utilizar en el programa para realizar
operaciones en los puertos del microcontrolador. La palabra "void"
indica que la función no devuelve nada y solo realiza operaciones.
La función "int display(int r, int j);" es una función que se utiliza
para controlar un display o pantalla en un microcontrolador.
Recibe dos argumentos enteros, "r" y "j", y devuelve un valor
int display (int r, int j); entero que indica si el proceso de la función fue exitoso o no. Los
argumentos se utilizan para proporcionar información específica
sobre el display, como el número de filas y columnas que se deben
mostrar.
La función "delay_us(500)" pausa la ejecución del programa
delay_us(500); durante 500 microsegundos.

La expresión "a++" se utiliza para incrementar el valor de la


a++;
variable "a" en una unidad. Es equivalente a escribir "a = a + 1;".

La expresión "y = y - 100" resta 100 al valor actual de la variable


y = y - 100; "y" y luego asigna el nuevo valor a la variable "y". Es equivalente a
escribir "y -= 100;".
Esta función define la función principal del programa, donde se
incluyen todas las instrucciones que el microcontrolador debe
void main() { } ejecutar al momento de ser encendido. Aquí se pueden definir las
variables, configurar los puertos de entrada y salida, y llamar a
otras funciones necesarias para el funcionamiento del programa.
La función Puertos() no tiene una definición específica, por lo que
su función dependerá del contexto en el que se use. En general,
Puertos(); podría utilizarse para configurar los puertos de entrada/salida de
un microcontrolador o para establecer el estado inicial de los
mismos.
La función while (1) crea un bucle infinito que ejecuta el código que
se encuentra dentro de él continuamente hasta que se detiene el
programa o se rompe el bucle mediante una instrucción break. Es
While (1) { }
comúnmente utilizado en programas que necesitan funcionar
constantemente sin detenerse, como en sistemas embebidos o
programas que controlan dispositivos en tiempo real.
La estructura condicional "if" se utiliza para realizar una acción en
caso de que una condición específica se cumpla. En este caso, la
If (sw1==0) { } condición es que el valor de la variable "sw1" sea igual a 0. Si se
cumple esta condición, el código dentro de las llaves "{}" se
ejecutará.
La función return dato devuelve el valor de la variable dato al
finalizar una función. Es decir, si una función es llamada en algún
lugar del código y contiene la instrucción return dato, entonces el
return dato;
valor de dato será devuelto a ese lugar en el código donde se llamó
la función y se podrá utilizar ese valor en la continuación del
programa.

4
Rolando Cotacachi L. Equipos y Sistemas Microprocesados
4. Escriba solo las instrucciones que comprenden la función de los números en el contador desarrollado
en la práctica, con los respectivos comentarios de cada instrucción.

El código es un programa para controlar un display de siete segmentos con un microcontrolador. Las
funciones cero(), uno(), dos(), ..., nueve() definen el patrón de encendido de los segmentos para cada
número del 0 al 9. La función SERO() se encarga de poner en cero los cuatro pines que controlan los
displays de cuatro dígitos. La función SINCO() activa los dos pines que indican qué dígito se está
controlando.

La función config_puertos() inicializa los puertos del microcontrolador para que los pines necesarios se
usen como salidas y los demás como entradas.

Las funciones ascendente() y descendente() se encargan de hacer un conteo ascendente y descendente


respectivamente, mostrando cada número en el display durante medio segundo.

El programa principal se ejecuta en un bucle infinito que espera a que se presionen los botones swas o
swdes para activar la función correspondiente.

CODIGO:

//CTSDB

//Anthony Campoverde

//EMPS

//ARREGLOS Y DISPLAY

//CONTADOR ASCENDENTE Y DESCENDENTE

//17/04/2023

//RENOMBRE DE PUERTOS

#define swas porta.f6

#define swdes porta.f7

#define pp1 porta.f0

#define pp2 porta.f1

#define pp3 porta.f2

#define pp4 porta.f3

#define pa portb.f0

#define pb portb.f1

#define pc portb.f2

5
Rolando Cotacachi L. Equipos y Sistemas Microprocesados
#define pd portb.f3

#define pe portb.f4

#define pf portb.f5

#define pg portb.f6

void cero(){

pa=1;

pb=1;

pc=1;

pd=1;

pe=1;

pf=1;

pg=0;

void uno (){

pa=0;

pb=1;

pc=1;

pd=0;

pe=0;

pf=0;

pg=0;

void dos (){

pa=1;

pb=1;

pc=0;

pd=1;

pe=1;

pf=0;

pg=1;

void tres (){

pa=1;

pb=1;

pc=1;

6
Rolando Cotacachi L. Equipos y Sistemas Microprocesados
pd=1;

pe=0;

pf=0;

pg=1;

void cuatro (){

pa=0;

pb=1;

pc=1;

pd=0;

pe=0;

pf=1;

pg=1;

void cinco (){

pa=1;

pb=0;

pc=1;

pd=1;

pe=0;

pf=1;

pg=1;

void seis (){

pa=1;

pb=0;

pc=1;

pd=1;

pe=1;

pf=1;

pg=1;

void siete (){

pa=1;

pb=1;

pc=1;

7
Rolando Cotacachi L. Equipos y Sistemas Microprocesados
pd=0;

pe=0;

pf=0;

pg=0;

void ocho (){

pa=1;

pb=1;

pc=1;

pd=1;

pe=1;

pf=1;

pg=1;

void nueve(){

pa=1;

pb=1;

pc=1;

pd=1;

pe=0;

pf=1;

pg=1;

void SERO(){

pp1=0;

pp2=0;

pp3=0;

pp4=0;

void SINCO(){

pp1=1;

pp2=0;

pp3=1;

pp4=0;

8
Rolando Cotacachi L. Equipos y Sistemas Microprocesados
//DECLARACION DE FUNCIONES

void config_puertos();

void ascendente(){

cero();

SERO();

delay_ms(500);

SINCO();

delay_ms(500);

uno();

SERO();

delay_ms(500);

SINCO();

delay_ms(500);

dos();

SERO();

delay_ms(500);

SINCO();

delay_ms(500);

tres();

SERO();

delay_ms(500);

SINCO();

delay_ms(500);

cuatro();

SERO();

delay_ms(500);

SINCO();

delay_ms(500);

cinco();

SERO();

delay_ms(500);

SINCO();

delay_ms(500);

seis();

SERO();

delay_ms(500);

9
Rolando Cotacachi L. Equipos y Sistemas Microprocesados
SINCO();

delay_ms(500);

siete();

SERO();

delay_ms(500);

SINCO();

delay_ms(500);

ocho();

SERO();

delay_ms(500);

SINCO();

delay_ms(500);

nueve();

SERO();

delay_ms(500);

SINCO();

void descendente(){

nueve();

SINCO();

delay_ms(500);

SERO();

delay_ms(500);

ocho();

SINCO();

delay_ms(500);

SERO();

delay_ms(500);

siete();

SINCO();

delay_ms(500);

SERO();

delay_ms(500);

seis();

10
Rolando Cotacachi L. Equipos y Sistemas Microprocesados
SINCO();

delay_ms(500);

SERO();

delay_ms(500);

cinco();

SINCO();

delay_ms(500);

SERO();

delay_ms(500);

cuatro();

SINCO();

delay_ms(500);

SERO();

delay_ms(500);

tres();

SINCO();

delay_ms(500);

SERO();

delay_ms(500);

dos();

SINCO();

delay_ms(500);

SERO();

delay_ms(500);

uno();

SINCO();

delay_ms(500);

SERO();

delay_ms(500);

cero();

SINCO();

delay_ms(500);

SERO();

delay_ms(500);

11
Rolando Cotacachi L. Equipos y Sistemas Microprocesados
//DESARROLLO DE FUNCIONES

void config_puertos(){

PORTA=0x00;

PORTB=0x00;

CMCON=0x07;

TRISA=0b11110000;

TRISB=0x00;

void main() {

config_puertos();

while(1){

if(swas==0){

ascendente();

if(swdes==0){

descendente();

5. Conclusiones

a.

La programación estructurada es una técnica de programación que utiliza estructuras básicas de control
de flujo para organizar y dirigir el flujo de un programa, lo que hace que los programas sean más claros,
eficientes y fáciles de mantener.

b. Las variables son lugares en la memoria de la computadora donde se guarda un valor y se pueden
acceder y cambiar en diferentes partes del programa. Las variables locales se declaran dentro de una
función o bloque de código y solo se pueden acceder dentro de ese ámbito, mientras que las variables
globales se declaran fuera de una función o bloque de código y se pueden acceder desde cualquier parte
del programa.

c. Las funciones son fragmentos de código que realizan tareas específicas y se pueden llamar desde
diferentes partes del programa. Las funciones vacías no devuelven ningún valor y se utilizan para
ejecutar un conjunto específico de instrucciones en una parte específica del programa, mientras que las
funciones con parámetros reciben uno o más valores como entrada para realizar una tarea específica.

d.

12
Rolando Cotacachi L. Equipos y Sistemas Microprocesados
En conclusión se pudo aprender a como programar una PIC 16F628A para el uso cotidiano siguiendo
instrucciones simples para el desarrollo del mismo.

13
Rolando Cotacachi L. Equipos y Sistemas Microprocesados

También podría gustarte