1
Entrega Previa 3 - Semana 7
Aldana Ibagué Yesica Paola
Bernal Pirachican María Camila
Hernández Doria Luz Angela
Lombo Lozano Alexander
Tobasura Fonseca Yesica Yuliana
Docente: Gómez Roberto
Estándares internacionales de contabilidad
Politécnico Grancolombiano
Segundo Bloque
5 de diciembre de 2023
2
Tabla de contenido
Introducción......................................................................................................................................
Objetivos...........................................................................................................................................
Objetivo General...........................................................................................................................
Objetivos Específicos...................................................................................................................
Entrega 1. Fintech (tecnología financiera).......................................................................................
Análisis cualitativo del discurso, con los datos de la matriz..........................................................
Tabla 1. Información disponible para valoración de acuerdo con la fase del ciclo de vida.......
Tabla 2........................................................................................................................................
Figura 3. Cuantificación del crecimiento....................................................................................
Entrega 2 - Ensayo critico Fintech (Tecnología Financiera)..........................................................
Entrega 3.........................................................................................................................................
2. ¿Cuáles son las fases para el reconocimiento de los activos intangibles generados
internamente? Páginas 87-92......................................................................................................
3. ¿Cómo es el manejo de los activos intangibles adquiridos a través de una subvención
del gobierno? Página 90..............................................................................................................
4. Realice una cartelera con un ejemplo de adquisición de un activo intangible por
permuta, pegue una foto en el trabajo.........................................................................................
5. Con la siguiente información se solicita registrar las contabilizaciones
correspondientes.........................................................................................................................
Conclusiones...................................................................................................................................
Bibliografía.....................................................................................................................................
3
Introducción
En el siguiente trabajo tenemos como principal tema investigar acerca del Fintech-
tecnología financiera, sus avances en los últimos 10 años y como esto ha afectado de
manera positiva y negativa el entorno económico.
Fintech es un sector integrado por empresas que utilizan la tecnología para mejorar
o automatizar los servicios y procesos financieros. El término Fintech hace referencia a un
sector en rápido crecimiento que se orienta a los intereses de los consumidores y a las
empresas, tiene su expresión y fortaleza en la tecnología aplicada a ofrecer respuestas a los
usuarios de productos financieros, a través del ascenso y proliferación de los sistemas de
financiación mediante Internet, se han generado varios modelos de negocio que pretenden
agilizar las operaciones económicas de empresas y organizaciones por medio de
plataformas basadas en tecnología financiera.
¿Qué tan importante es incluir la tecnología en el negocio financiero? Van de la
mano y que tanto ha evolucionado, poder comprender la hipótesis de que la tecnología
sostiene que la mejora de la tecnología crediticia.
En la siguiente investigación abordaremos la temática de las tecnologías financieras,
para ello se realizará una matriz de diagnosis, garantizando adquirir el conocimiento
partiendo de los principales conceptos y su aplicación dentro de los países de habla hispana,
rescatando la mención de las microfinanzas como antecesora a la inclusión financiera
demostrando el proceso de digitalización que atraviesan las finanzas y la diversidad en la
que encontraremos una amplia gama de productos y servicios.
4
Mediante un ensayo critico argumentaremos nuestro punto de vista y alcance de
estas tecnologías, comprendiendo las debilidades y fortalezas, abordando las diferentes
perspectivas que tenemos sobre este tema, adicionalmente los beneficios de aplicar los
conocimientos adquiridos para su ámbito profesional y personal.
Siguiente a esto abordamos el tema de bases de medición aceptadas por las normas
internacionales de contabilidad teniendo en cuenta el marco conceptual de este libro.
Estudiaremos las fases de reconocimiento de los activos intangibles generados
internamente, explicaremos de manera gráfica un ejemplo de adquisición de activo
intangible y mediante un ejercicio aplicaremos lo aprendido durante el estudio de estos.
5
Objetivos
Objetivo General
● Investigar que es y cuales han sido los avances en la tecnología
financiera en los últimos 10 años.
Objetivos Específicos
● Conocer acerca del Fintech y su funcionamiento
● Identificar los negocios que se pueden generar con tecnología
financiera
● Estudiar el avance de este en los últimos 10 años.
● Ampliar nuestros conocimientos y poner en practica
● Proponer alternativas de análisis asociadas a la información
financiera en un contexto global.
● Desarrollar conocimiento enfocado en los nuevos servicios
financieros que cada día están mejorando la experiencia tanto de las empresas como
de las personas por su fácil acceso.
● Determinar la importancia de estas tecnologías en el desarrollo
económico, argumentando su transformación e inclusión financiera en la actualidad.
6
● Identificar las bases de medición aceptadas por las normas
internacionales de contabilidad.
● Reconocer las fases para el reconocimiento de los activos
intangibles.
● Reforzar conocimientos y contabilizaciones de los activos
intangibles.
7
Entrega 1. Fintech (tecnología financiera)
Realice consulta bibliográfica en la biblioteca virtual del Politécnico
Grancolombiano y otras fuentes académicas para la construcción de revisión documental,
donde identifique los avances sobre el tema de Fintech (Tecnología Financiera) durante los
últimos 10 años en países de habla hispana.
La información se debe presentar seleccionando mínimo 10 referencias para la construcción
de una matriz de diagnosis, tal como se presenta a continuación.
8
Fue Li T Fecha Titulo Au P Resumen Análisis de Bibliografí
nte nk ip de tor aí los a clave en
o publi es s estudiantes normas
cació d APA
d
n e
e
p
tr
u
a
bl
b
ic
aj
a
o
ci
Univ Dia A 29 de El Car V El acceso a Los Carlos
ersid lne rt marzo ecosiste los e servicios resultados Mediomund
9
ad t- íc de ma Me n financieros presentados o. (2021),
Lati El ul 2021 Fintech dio e facilita la vida por el autor El
noa Ec o (tecnol mu z cotidiana y reúnen una ecosistema
meri osi ogía nd u ayuda a las serie de Fintech
cana ste financie o el familias y las aportes que (tecnología
y del ma ra) a empresas a contribuyen financiera)
Cari Fin como planificar para al buen uso como
be tec instrum todo, desde los de estas instrumento
hT ento de objetivos a herramientas, de
ecn transfor largo plazo y a su vez, transformac
olo mación hasta las procura ión del
gia del emergencias sumar sistema
Fin sistema imprevistas”. conocimiento bancario
anc bancari Este mismo de lo que tradicional
ier o portal señala, representa la en beneficio
aC tradicio que “es más disrupción del cliente.
om nal en factible que los tecnológica y Venezuela.
10
oIn benefici clientes como el valor de Dialnet-
str o del titulares de contar con ElEcosistem
um cliente cuentas, este aFintechTec
- acudan hacer instrumento nologiaFina
82 uso de otros para la ncieraComo
55 servicios innovación Instrum-
36 financieros, de sus 8255368.pd
8.p como créditos actividades f
df y seguros con en beneficio
el fin de buscar del cliente.
mejorar sus
negocios,
como su
calidad de
vida”. Sin
embargo, estas
estrategias
11
adoptadas por
las entidades
financieras no
han resultado
específicos
entre los
adultos
mayores
(cuyas edades
oscilan entre
60 y 80) años
los cuales no
han recibido de
la mejor
manera la
inclusión de
las nuevas
12
tecnologías.
BA htt L 30 de Fintech Ba M Existe una El Fintech Bancomext,
NC ps:/ ib novie en el nco é gran como (2018,
OM / ro mbre mundo me xi oportunidad y innovación noviembre).
EXT ww de xt c necesidad para tiene la Fintech en
w. 2018 o que las Fintech capacidad de el mundo.
ban atiendan a transformar México
co clientes el panorama en: https://w
me excluidos del financiero en ww.bancom
xt. sistema los próximos ext.com/wp
co financiero, años. Sin -content/upl
m/ haciendo embargo, oads/2018/1
wp énfasis en como sucede 1/Libro-
- proporcionar con Fintech.pdf
con todos aquellos toda
ten productos que innovación,
t/ se adecuen a el poder de
13
upl las las
oad necesidades, tecnologías
s/ así como financieras se
20 disminuir los irá
18/ costos manifestando
11/ operacionales conforme
Lib para estas
ro- contrarrestar evolucionen,
Fin los bajos mientras
tec márgenes de tanto,
h.p utilidad que deberán
df resultan de enfrentar
atender a ciertos
segmentos desafíos que
marginados del las irán
sistema. consolidando
como
14
industria
confiable y
de gran
escala.
Cop htt ar Copyr Panora Ma U Las empresas La cantidad M.
yrig ps:/ ti ight © ma de rtín R Fintech de Lavalleja,
ht © / c Nacio las La U irrumpen en el emprendimie “Panorama
Naci rep ul nes Fintech val G mercado ntos Fintech de las
ones osit o Unida leja A financiero con en América Fintech:
Unid ori s, Y una propuesta Latina ha principales
as, o.c 2020 de valor que crecido en desafíos y
2020 epa las posiciona 2018, por lo oportunidad
l.or en un lugar tanto, vemos es para el
g/ más factible la Uruguay”,
ser competitivo idea de serie
ver que los bancos financiarizaci Estudios y
/ tradicionales. on junto con Perspectivas
15
api En primer tecnología -Oficina de
/ lugar, brindan como un la CEPAL
cor un servicio negocio en
e/ sencillo y sostenible a Montevideo
bits rápido largo plazo. , N° 48
tre mediante una (LC/TS.202
am interfaz web, 0/53;
s/ lo que implica LC/MVD/T
a2f una mayor S.2020/3),
97 accesibilidad. Santiago,
9b Por otra parte, Comisión
7- su estructura Económica
4e6 sin sucursales para
b- físicas y su América
48 menor Latina y el
1e- utilización de Caribe
ba0 recursos (CEPAL),
16
8- humanos les 2020.
31 permite ofrecer
7b un servicio con
68c menores
bbf costos.
23/
con
ten
ALI htt D Junio Fintech Ad C La inclusión Es importante Chaparro,
ANZ ps:/ o 2021 , una ria ol financiera se la inclusión A. (2021,
AEF / c apuesta na o refiere al financiera junio). Fint
I alia u de la Ma m acceso a como un ech, una
econ nza m tecnolo ría bi productos medio para apuesta de
omía efi. e gía para Ch a financieros y mejorar la la
form co nt la apa se considera calidad de tecnología
al e m/ o inclusió rro crucial para vida logrando para la
17
inclu wp d n Afr mejorar la los objetivos inclusión
siva - e financie ica calidad de vida del desarrollo financiera
con tr ra en no y promover sostenible, en
ten a Colomb objetivos de donde tiene Colombia.
t/ b ia desarrollo un impacto Alianzaefi.c
upl aj sostenible. Las en loa om.
oad o Fintech son sociedad al https://alian
s/ iniciativas permitir a las zaefi.com/w
20 tecnológicas personas p-content/u
23/ en servicios acceder a ploads/2023
01/ financieros, servicios /01/WP3-
W donde ha financieros. 2021-
P3- experimentado La evolución 003.pdf
20 un crecimiento de las Fintech
21- significativo en Colombia
00 en Colombia muestra un
3.p en los últimos crecimiento
18
df años. constante en
las empresas,
Las Fintech
donde tienen
tuvieron un
un enfoque
crecimiento en
en las áreas
el número de
de pagos,
empresas,
préstamos y
especialmente
tecnologías
en los
para
segmentos de
instituciones
pagos y
financieras,
remesas,
reflejando el
préstamos y
interés y la
tecnología para
demanda de
instituciones
las soluciones
financieras.
financieras
Muchas de las
innovadoras
empresas están
19
enfocadas en para el país.
atender a las
personas sub- tecnologías
bancarizadas y que respaldan
empresas sub- a las Fintech
atendidas por en Colombia,
la banca como el uso
tradicional. las de
tecnologías macrodatos,
que respaldan la
a las Fintech computación
en Colombia, en la nube,
incluyendo dispositivos
macrodatos, móviles,
computación economía
en la nube, colaborativa
dispositivos y
20
móviles, criptomoneda
economía s. Estas
colaborativa, tecnologías
criptomonedas permiten a
y blockchain, las Fintech
internet de las ofrecer
cosas y servicios
aprendizaje financieros
automático. innovadores
y eficientes.
Diari htt A 23 de Brasil y Ka B - En América El artículo Duitama, K.
Latina, las
o La ps:/ rt dicie México ren ra fintech están destaca el P. (2022,
experimentan
Rep / ic mbre lideran Pin si avance diciembre
do un cambio
úblic ww ul del los to l significativo significativo 23). Brasil
en su
a w.l o 2022 avances Du – regulación, en la y México
enfocándose
are en la ita M en áreas regulación de lideran los
como
pu regulaci ma e las fintech en avances en
21
bli ón de xi "finanzas América la
abiertas"
ca. las c (open Latina, regulación
finance),
co/ fintech o centrándose de las
sistemas de
esp a nivel pago de bajo en áreas fintech a
valor y
eci Latinoa criptoactivos. como las nivel
Según una
ale mérica encuesta "finanzas Latinoamér
realizada por
s/ abiertas," ica. Diario
Finnovista,
anu un 42% de sistemas de La
las fintech en
ari la Alianza pago de bajo República.
del Pacífico
o- considera valor y https://www
que la
rip criptoactivos. .larepublica.
regulación
e- actual es Según una co/especiale
adecuada.
20 Además, se encuesta de s/anuario-
destaca la
23/ importancia Finnovista, el ripe-2023/br
de los
bra 42% de las asil-y-
sandbox
sil- regulatorios fintech en la mexico-
y hubs de
y- innovación Alianza del lideran-los-
22
me para el Pacífico avances-en-
desarrollo
xic del sector. La considera que la-
educación
o- la regulación regulacion-
financiera y
lid la protección actual es de-las-
de los datos
era de los adecuada. fintech-a-
consumidore
n- s son Además, se nivel-latino-
aspectos
los enfatiza la america-
clave para
- mantener el importancia 3514392
crecimiento
ava del sector. Se de los
prevé que la
nce adopción de sandbox
criptomoned
s- regulatorios y
as, la
en- colaboración hubs de
en "finanzas
la- abiertas" y el innovación
uso de
reg tecnologías para el
como el
ula desarrollo del
blockchain
cio impulsen aún sector. La
más a las
n- Fintech en educación
23
de- los próximos financiera y
años, junto
las- con un la protección
enfoque en la
fint de los datos
inclusión
ech financiera y del
el manejo de
-a- ahorros. consumidor
niv se identifican
el- como
lati aspectos
no- cruciales para
am el
eri crecimiento
ca- continuo del
35 sector. Se
14 prevé que la
39 adopción de
2 criptomoneda
s, la
24
colaboración
en "finanzas
abiertas" y el
uso de
tecnologías
como
blockchain
impulsen aún
más a las
Fintech en
los próximos
años, junto
con un
enfoque en la
inclusión
financiera y
el manejo de
25
ahorros.
Univ htt A 02 Análisi Juli C En este La Julieth
ersid p:// rt marzo s de las eth ol artículo se transformació Alexandra
ad por ic 2022 Fintech Ale o presenta la n digital ha Barón
Naci tal. ul y su xan m definición y permeado Bayona. y
onal am o aporte a dra bi evolución de todas las Luis
Abie elic la Bar a las Fintech y esferas de la Alejandro
rta y a.o inclusió ón tiene como economía y Forero
a rg/ n Ba objetivo el sector Barón., "
Dist am financie yo determinar si financiero no Análisis de
anci eli/ ra en na ha sido ha sido la las Fintech
a– jou Colomb y importante su excepción; y su aporte
UN rna ia Lui alianza con las los cambios a la
AD, l/ s instituciones constantes en inclusión
Colo 13 Ale financieras los hábitos de financiera
mbia 3/1 jan colombianas los en
33 dro en el desarrollo consumidores Colombia ",
26
34 For de la inclusión financieros 2 marzo
04 ero financiera. Al requieren que 2022, en
00 Bar final, se los procesos http://portal.
8/ ón identifican en este amelica.org/
cuáles serían campo sean ameli/journ
los retos para digitalmente al/133/1333
lograr el eficientes y 404008/].
cumplimiento en el menor
de los tiempo
objetivos de posible. Este
desarrollo proceso de
sostenible evolución de
relacionados las entidades
con la financieras
inclusión tradicionales
financiera. La hacia las
metodología Fintech se da
27
está basada en como
una consecuencia
exploración de la crisis
documental a financiera
partir de mundial del
fuentes 2008, que
secundarias y provocó
análisis de incertidumbr
encuestas e ee
informes incredulidad
presentados hacia los
por procesos
organismos tradicionales
multilaterales que enmarca
relacionados el sistema
con la financiero.
inclusión
28
financiera,
Fintech e
instituciones
financieras.
Delo htt A Fintech Del E En los últimos En los España,
itte ps:/ rt , la oitt s años las últimos años Fintech, la
/ ic revoluc e p Fintech, las Fintech revolución
ww ul ión a resultado de la han cambiado tecnológica
w2 o tecnoló ñ contracción de las bases de en la
.de gica en a las palabras la industria
loit la inglesas competencia financiera
te.c industri finance y de los
Innovación
om a technology, servicios
y tecnología
/ financie han financieros,
aplicada a
es/ ra revolucionado así como la
las finanzas.
es/ el mercado forma en que
Innovac Deloitte.
pag financiero. estos son
29
es/ ión y Pero ¿serán estructurados, https://www
fin tecnolo realmente suministrados 2.deloitte.co
anc gía capaces las y m/es/es/pag
ial- aplicad nuevas start- consumidos. es/financial-
ser a a las ups de fintech Sin embargo, services/arti
vic finanza de redefinir la no han sido cles/fintech-
es/ s forma en que capaces de la-
arti bancos y establecerse revolucion-
cle aseguradoras como los en-
s/ operan? actores finanzas.ht
fint ¿Mejorarán así principales ml
ech el panorama del mercado.
-la- competitivo de
rev la industria?
olu
cio
n-
30
en-
fin
anz
as.
ht
ml
Revi htt A Septie Las Au M México es uno La nueva ley Austria,X &
sta ps:/ rt mbre fintech, stri é de los países que están Alfaro,Y.
Entr / íc 2017 bajo a, xi que ha tenido proponiendo (2017,septie
epre log ul riesgo. Xó c un incremento en México mbre)Las
neur in.l o chi o en fintech del tiene unos fintech, bajo
Mex ogi tl 50% en menos beneficios riesgo.,Revi
ico nbi de 1 año, sin importantes sta
Alf
bli embargo la dentro del Entrepreneu
aro
o.p Secretaría sector de la r Mexico,
,
oli industria https://login
Ya de Hacienda y
gra financiera, .loginbiblio.
31
n.e nin Crédito pero también poligran.ed
du. Público tiene u.co/login?
co/ (SHCP), el desventajas ,l url=https://s
log Banco de a ley busca earch.ebsco
in? México principalment host.com/
url e la login.aspx?
(BM) y la
=ht regularizació direct=true
Comisión
tps: n de las &db=aph&
Nacional
// empresas, AN=127705
Bancaria y de
sea pero las 283&lang=e
Valores
rch fintech s&site=ehos
(CNBV) ,
.eb carecen de t-live.
están
sco reglamentaci
presentando
hos ón, esto
una ley que se
t.c ayudará a la
llama ley
om seguridad de
fintech la cual
/ los usuarios,
busca
32
log clasificar las pero
in. empresas en 4 disminuye la
asp figuras, la cantidad de
x? académicos y competidores
dir actores , dejando a
ect involucrados los usuarios
=tr opinan que es con pocas
ue una gran opciones.
&d oportunidad
b= impulsando los
aph cambios en la
& industria, sin
AN embargo puede
=1 poner barreras
27 en la entrada
70 de nuevos
52 competidores
33
83 debido a los
&l requisitos.
ang
=es
&si
te=
eho
st-
liv
Dere htt A 2021 Instrum SU P En Perú se ha Perú tiene un Suarez, L,
cho ps:/ rt entos ÁR er realizado un buen manejo (2021)Dere
PUC / íc adminis EZ ú proceso con la cho PUCP,
P log ul trativos BA regulatorio regulación de Instrumento
in.l o para el RC significativo las empresas s
ogi foment IA, pese a ello , se Fintech en la administrati
nbi o de la LU industria de vos para el
34
bli innovac CÍ deben mitigar las finanzas fomento de
o.p ión A dentro del la
los riesgos de
oli tecnoló país , con una innovación
la inexistencia
gra gica en innovación tecnológica
de
n.e el hubs que está en el sector
regulaciones
du. sector abierto a financiero
de realidades
co/ financie todas las peruano.htt
fintech que
log ro partes, a ps://login.lo
están ganando
in? peruano empresas ginbiblio.po
peso, la
url . reguladas ligran.edu.c
presencia de
=ht como las que o/login?
empresas
tps: no están url=https://
Fintech en
// reguladas , search.ebsc
Perú han ido
sea siendo ohost.com/
ganando peso,
rch favorable login.aspx?
reportando un
.eb para la direct=true
crecimiento
sco mayoría de &db=aph&
35
hos del 21 % anual las empresas AN=154775
t.c y cuentan con Fintech que 257&lang=e
om el apoyo de no cumplen s&site=ehos
/ una asociación con la t-live
log Fintech Perú regulación
in. con principios vigente en
asp de innovación aquel país.
x? e inclusión
dir financiera, así
ect mismo se han
=tr desarrollado
ue foros de por
&d las
b= administracion
aph es públicas con
& la finalidad de
AN promover un
36
=1 nuevo enfoque
54 de supervisión
77 proactiva.
52
57
&l
ang
=es
&si
te=
eho
st-
liv
Entr htt A Agost Luces y M M A Partir de Debido a que Mejía(2019,
epre ps:/ rt o sombra EJÍ é Septiembre del la regulación agosto)Entr
neur / ic s del A, xi 2019 las en las epreneur
37
Méx log ul 2019 sector GE c empresas empresas México,
ico in.l o Fintech NA o. Fintech Fintech se Luces y
ogi en RO deberán estima en sombras del
nbi México registrarse y aproximadam sector
bli . operar bajo ente 700.000 Fintech en
o.p regulación , pesos México.http
oli pero según el mexicanos, s://login.log
gra mapeo aproximadam inbiblio.poli
n.e realizado solo ente una gran.edu.co/
du. 42 empresas de sexta parte de login?
co/ las 515 las empresas url=https://
log existentes Fintech search.ebsc
in? podrán cumplir seguirán ohost.com/
url con los gastos operando login.aspx?
=ht de regulación luego de la direct=true
tps: con dinero de ley de &db=aph&
// sus inversiones regulación , AN=138215
38
sea y solo 39 con implicando 981&lang=e
rch dinero una s&site=ehos
.eb proveniente de disminución t-live
sco sus ingresos, en las
hos las empresas múltiples
t.c Fintech ha opciones para
om creado 3.600 los usuarios.
/ empleos
log directos en
in. México.
asp
x?
dir
ect
=tr
ue
&d
39
b=
aph
&
AN
=1
38
21
59
81
&l
ang
=es
&si
te=
eho
st-
liv
40
e
41
Análisis cualitativo del discurso, con los datos de la matriz
¿Qué es el análisis de datos cualitativos? El análisis de datos cualitativos es un proceso
mediante el cual se extraen conclusiones de datos no estructurados y heterogéneos que no son
expresados de forma numérica o cuantificable, con los datos extraídos de una matriz, este caso
nuestra diagnosis sobre los avances hispanos sobre el tema FINTECH.
En la tabla 1 mostramos las diferentes etapas por las que se desarrolla un negocio Fintech
o startup, según la matriz anterior de la cual se extrajo la información se observa que para el
crecimiento en Hispanoamérica debe pasar por 4 etapas antes de llegar a una estabilización
financiera, pero se presenta una quinta etapa que es el declive. Si se hace una selección más
detallada de los ciclos de vida expuestos, se encuentra que la etapa temprana enmarca la puesta
en marcha, la etapa de crecimiento, bajo el nombre de expansión rápida y Alto Crecimiento, y
finalmente, la Etapa Tardía se homologa por el crecimiento de maduración.
42
Tabla 1. Información disponible para valoración de acuerdo con la fase del ciclo de vida
Ciclo de vida de las empresas
Información
Start up o Expansión Crecimiento
disponible idea de rápida Alto de Declive
empresa crecimiento maduración
Ingresos / No existe o Incremento Ingresos y Crecimiento Los ingresos y
Operación ingresos de ingresos; utilidad en los la utilidad
Corriente bajos, las la utilidad es operacional ingresos se operativa
utilidades baja o con alto disminuye; descienden.
operativas negativa. crecimiento. utilidad
son operativa
negativas sigue
creciendo.
Ciclo de vida de las empresas
Información
Start up o Expansión Crecimiento
disponible Alto Declive
idea de rápida de
crecimiento
empresa maduración
Historia de la Ninguna. Muy Poca historia La historia Suficiente
Operación limitada. operativa. operativa historia de
puede ser operativa.
usada para
la valoración.
Empresas Ninguna. Alguna, Más Alto número Baja el
Comparables pero en la comparables de número de
misma pero en comparables comparables,
etapa de diferentes en en su
crecimiento. etapas. diferentes mayoría
etapas. maduras.
43
Fuente de Solo En su Proporción Más sobre Totalmente
Valor crecimiento mayoría de activos activos de activos
futuro. crecimiento existentes; el existentes existentes.
futuro. crecimiento que en
futuro sigue crecimiento
dominante. futuro.
Tabla 2.
EVOLUCION CREACION
HISPANOAMERICA
2011 Google establece Google Wallet , que permite a a los consumidores
utilizar el smartphone para hacer pagos.
2014 Primer Startups Fin Tech en America Latina
2015 Este año , por primera vez, mas gente utiliza la banca móvil
2016 Primer curso de licenciatura sobre Fin Tech
2017 Se incrementan las alianzas y colaboraciones de las Starups Fin
Tech
Con instituciones financieras tradicionales.
44
2018 Se aprueba en México la ley Fin Tech
2019 Las empresas Fintech deberán registrarse y operar bajo regulación
2020 Las empresas Fintech irrumpen en el mercado financiero con una
propuesta más fácil , accesible, sin filas , sin papeleos, desde su
casa u oficina.
45
Figura 3. Cuantificación del crecimiento
La figura anterior con los datos de la matriz , vemos como representa el comportamiento
en el tiempo del valor de las organizaciones, emprendimientos con innovaciones tecnológicas y
posible aproximaciones calculadas para poder tener una medida que permita cuantificar su
crecimiento a futuro; de esta forma, se tomarán como referencia los indicadores asociados a los
flujos de efectivo, desde los cuales se proyectará el tamaño base de las potenciales inversiones,
que permitirá desarrollar en tiempo y forma los planes de expansión asociados al modelo de
negocio organizacional, y su crecimiento en el mercado financiero pueda lograr la consolidación
en el mercado.
46
Entrega 2 - Ensayo critico Fintech (Tecnología Financiera)
¿Por qué Fintech como el futuro de las finanzas? ¿Qué tanto aporta a la economía la
tecnología financiera? Podemos decir que, en los últimos años la tecnología ha adquirido un
papel protagonista en muchos sectores, entre ellos el sector financiero. A través de este ensayo
explicaremos la importancia de Fintech, su definición, sus más grandes ramas tecnológicas y
cuáles han sido las herramientas digitales y tecnológicas que han permitido el movimiento del
mundo financiero en pleno siglo XXI.
El término Fintech procedente de las palabras en inglés Finance and Technology, hace
referencia a todas aquellas actividades que impliquen el empleo de la innovación y los desarrollos
tecnológicos para el diseño, oferta y prestación de productos y servicios financiero, esto ha
tomado una fuerza impresionante debido al alcance eficiente que cada uno de los usuarios han
adquirido. Las compañías del sector han visto cómo el sector Fintech ha ido adquiriendo cada vez
más peso, transformando la forma en la que las personas se relacionan con el dinero en su vida
cotidiana, a compra de productos, el pago de facturas y las transferencias que se llevan a cabo a
través de productos y servicios cada vez más innovadores. Esto no solo ha contribuido al
crecimiento económico, sino que también han generado una inclusión financiera a personas de
bajos ingresos y pequeñas empresas.
Constantemente el mundo ha ido evolucionando, y con ello lo han hecho no solo las
tecnologías, sino que también las necesidades de los consumidores y es ahí donde radica la
importancia de este boom tecnológico financiero que busca integrar nuevas herramientas a sus
procesos con la finalidad de hacerlos más eficaces y al alcance de sus clientes.
Podemos evidenciar a diario que el mundo de hoy nos exige realizar operaciones con
mayor celeridad y utilizando menos recursos como tiempo, documentación física y todo lo que
implican procesos como la solicitud de un crédito en una oficina bancaria, por lo que el Fintech
47
se convierte en una herramienta valiosa que permite tener acceso a la banca y al sector financiero
a través de un medio electrónico, permitiéndonos acceder a un abanico de posibilidades para
elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.
El Fintech como innovación tiene la capacidad de transformar el panorama financiero en
los próximos años. Sin embargo, como sucede con toda innovación, el poder de las tecnologías
financieras se irá manifestando conforme estas evolucionen, mientras tanto, deberán enfrentar
ciertos desafíos que las irán consolidando como industria confiable. “Bancomext, (2018)”
El Fintech se ha convertido en una industria representativa e importante, teniendo en
cuenta que la tecnología se ha vuelto parte de nuestro diario vivir y así mismo las empresas han
adoptado la tecnología para mejorar sus capacidades y generar facilidades a los usuarios a la hora
de consultar productos, comprar o realizar pago de los mismo, así mismo las redes sociales han
facilitado el uso de las nuevas tecnologías financieras, ya que con estas tenemos un fácil acceso a
páginas de diferentes comercios verificando identidades por medio de Facebook y LinkedIn entre
otras y ayudando a que sean más agiles los procesos que los usuarios necesitan y satisfacer sus
necesidades, creando fidelización por parte de los usuarios y haciendo crecer sus empresas, por lo
que podemos afirmar que la tecnología financiera en nuestra era resulta un negocio prometedor
para emprender en innovar, pues puede potenciar una organización a gran escala y posicionarla
para obtener mejores resultados, alcanzar un mayor número de clientes accediendo a mejores
beneficios en menos tiempo.
En los últimos 12 años las Fintech en Colombia han experimentado un crecimiento
notable, alcanzando un aumento del 66% en 2018 y representando el 13% de las
latinoamericanas. En 2020, el país se situó como el tercer líder Fintech en la región. El segmento
de préstamos lidera el panorama, marcando un cambio desde 2018, donde los pagos y remesas
eran predominantes. Este cambio refleja la adaptabilidad de las Fintech a las demandas
48
cambiantes del mercado. Destacando el enfoque de género, con un 42,6% de Fintech fundadas
por mujeres, destacando en latinoamericano. Bogotá y Medellín se destacan principalmente como
las ciudades más dinámicas para las Fintech, albergando el 67% y el 20% de los startups. La
tendencia B2C, con el 32% de los startups adoptando este modelo, señala un compromiso con la
inclusión financiera de las personas sub-bancarizadas. La diversidad en edad y tamaño es
evidente en el ecosistema Fintech colombiano, con el 34% de startups con menos de 2 años y el
70% entre 1 y 10 empleados. Sin embargo, existe una brecha en los ingresos, ya que el 64% de
las Fintech reciben menos de 50 mil dólares, señalando desafíos financieros para estas empresas
emergentes. “Alianza EFI,(2021)”
Un ejemplo claro y estratégico de implementar el Fintech es la manera como han hecho
diferentes bancos en Colombia y en el mundo, a través de sus propias billeteras digitales como
nequi y daviplata, generando un ecosistema entre su cuenta bancaria, su billetera digital y sus
diferentes productos financieros, logrando que sea más fácil el movimiento de dinero, y la
compra en los diferentes establecimientos, inclusive el pago de facturas de servicios públicos
entre otros; estos ecosistemas digitales no solo ayudan a los usuarios a facilitar todas sus
actividades, sino también a las empresas que pueden realizar la recolección de estos datos para
ofrecer a los usuarios productos cada vez más personalizados y acorde a sus necesidades. La
evolución ha presentado en los últimos años al sector financiero nuevos mercados en conjunto
con las tecnologías de la información y la comunicación, facilitando el acceso a los medios
digitales de la mayoría de las personas y cambiando los relacionamientos con estos medios,
encontrando así un cambio en la forma de vida. Es decir que la Banca tradicional cede espacio a
los neobancos.
Cabe resaltar que existe un riesgo adherido a estas nuevas tecnologías, aperturando la
posibilidad al fraude, clonación de datos y diferentes exposiciones sujetas a la infraestructura
49
tecnológica, pues si bien es cierto que son herramientas digitales que cada día cobran más
importancia y se hacen más populares por las facilidades que ofrecen al realizar transacciones y
procesos que antes implicaban acercarse a las instalaciones de las entidades bancarias y realizar
largas filas, también es cierto que ello demanda contemplar medidas que mitiguen estos riesgos
mencionados anteriormente y garanticen a los clientes absoluta confianza y seguridad para
realizar movimientos financieros. Mientras debemos ser precavidos al momento de utilizar o
solicitar un servicio de Fintech y tomar las precauciones de verificar si la organización está
realizando sus procedimientos de manera legal y estar informados de los riesgos y ventajas que
tenemos al proporcionar nuestra información.
Por todo lo anterior coincidimos con que Fintech se considera como el futuro de las
finanzas, pues ayuda a una entidad financiera a posicionarse sus servicios de manera novedosa, lo
cual añade valor sobre los servicios existentes, además de simplificar procesos financieros que
ahora requieren demasiados intermediarios y así lograr una eficiencia mayor a nivel de costes,
volviendo más accesibles los productos financieros.
Respondiendo al interrogante inicial podemos afirmar que el futuro de las finanzas es
innovación tecnológica y la innovación tecnológica es Fintech, pues a diario se presenta un gran
desafío, principalmente para estas entidades del sector bancario que no tienen más opción que
empezar a transformarse o con el tiempo desaparecerán, ya que el mundo digital está
evolucionando a grandes pasos, por lo tanto el mundo avanza en paralelo a la tecnología y el
Fintech resulta ser fundamental para el nuevo modelo de negocios y definitivamente es una
herramienta que ha llegado para quedarse y dar más facilidad a los consumidores, desde un
entorno seguro y confiable.
50
Entrega 3
1. ¿Cuáles Son Las Bases De Medición Aceptadas Por Las Normas
Internacionales De Información Financiera, Contempladas En El Marco
Conceptual? Páginas 22-25
La medición es el proceso de determinación de los valores monetarios para que una
entidad calcule los activos, pasivos, ingresos y gastos en sus estados financieros La medición
comprende una base, en los estados financieros se emplean diferentes bases de medición, con
diferentes grados y en distintas combinaciones entre ellas: Como son bases o métodos son los
siguientes: Costo Histórico, Costo Corriente, Valor realizable o de liquidación, Valor Presente.
2. ¿Cuáles son las fases para el reconocimiento de los activos intangibles
generados internamente? Páginas 87-92
Según la NIC 38 un activo intangible generado internamente no se puede reconocer como
un activo debido a que no cumple con el requisito de identificabilidad y para el
reconocimiento de dichos activos establece 2 fases claves que son: fase de investigación y
fase de desarrollo.
- Fase de investigación: En esta fase todos los desembolsos generados deberán ser
llevados al gasto en el mismo periodo en el que incurren y así mismo la NIC 38 en
el párrafo 71 prohíbe la reintegración de los mismos en forma de elementos del
activo.
- Fase de desarrollo: para que un activo intangible sea reconocido como surgido del
desarrollo la entidad deberá demostrar lo siguiente: que tiene la capacidad para
vender o utilizarlo, la posibilidad de completar la producción del mismo y estar
disponible para la utilización o venta, tiene la intención de completar el activo para
51
utilizarlo o venderlo, la generación de probables beneficios en el futuro y la
capacidad para medir el desembolso atribuible del activo durante el desarrollo.
3. ¿Cómo es el manejo de los activos intangibles adquiridos a través de una
subvención del gobierno? Página 90
Se rige por las NIC 38 y las NIIF para Pymes en la sección 24 donde se debe tener en
cuenta los siguientes aspectos:
- Para que un activo intangible pueda ser reconocido inicialmente puede ser por su valor
razonable o su valor nominal, más sus costos adicionales directamente atribuibles (NIC
38, párrafo 44)
- La subvención es una transferencia de recursos del gobierno a una entidad cumpliendo las
condiciones relacionadas con sus actividades de operación. Teniendo en cuenta esto y si
se cumplen con los requisitos puede remediarse a su valor razonable en la fecha de
transición a las NIIF para Pymes, evitando la sobrestimación en el valor de los activos.
- En caso donde el valor de mercado del activo incorpora componentes tangibles e
intangibles, se debe establecer una base razonable para su separación.
- Las subvenciones se reconocen como ingresos exigibles siempre y cuando los montos
obtenidos sean legalmente exigibles y la entidad cumpla con las condiciones
generalmente establecidas por la entidad otorgante (Sección 24-Subvenciones del
Gobierno párrafo 24.4(a) y 24.4(b)). En el caso de sean sin subvenciones sin condiciones
de rendimiento futuro específicas, se reconoce como ingreso cuando los montos son
exigibles y la entidad tenga derecho a recibirlos. En caso de que la subvención tenga
condiciones específicas de rendimientos futuros, se reconoce como ingreso cuando dichas
condiciones son satisfechas por la entidad beneficiaria. Aquellas con condiciones
52
incumplidas se reconocen como pasivo (Sección 24 Subvenciones del Gobierno, párrafo
24.4(c)). La medición se realiza al valor razonable del activo recibido o por recibir.
- La entidad debe revelar la naturaleza del importe de las subvenciones del gobierno en los
estados financieros, además se debe revelar las condiciones incumplidas y otras
contingencias relacionadas con subvenciones no reconocidas en resultados-
4. Realice una cartelera con un ejemplo de adquisición de un activo intangible
por permuta, pegue una foto en el trabajo
5. Con la siguiente información se solicita registrar las contabilizaciones
correspondientes.
En la fase de investigación (Julio-septiembre)
De acuerdo con la NIC38, en Fase de investigación
53
54 - No se reconocerán activos intangibles surgidos de la investigación (o de la fase de
investigación en proyectos internos). Los desembolsos por investigación (o en la fase de
investigación, en el caso de proyectos internos), se reconocerán como gastos del periodo en el
que se incurran.
55 - En la fase de investigación de un proyecto interno, la entidad no puede demostrar que
exista un activo intangible que pueda generar probables beneficios económicos en el futuro. Por
lo tanto, los desembolsos correspondientes se reconocerán como gastos en el momento en que se
produzcan.
• Gastos de personal $55.000.000
• Materiales: $36.000.000
• Depreciación de equipos informáticos: $3.000.000
• Asesoría en fase de investigación $15.000.000
54
En la fase de desarrollo finalizando el 2022 (desde octubre)
De acuerdo con la NIC38, en Fase de desarrollo
Un activo intangible surgido del desarrollo (o de la fase de desarrollo en un proyecto
interno), se reconocerá como tal si, y sólo si, la entidad puede demostrar todos los extremos
siguientes:
(a) Técnicamente, es posible completar la producción del activo intangible de forma que
pueda estar disponible para su utilización o su venta.
(b) Su intención de completar el activo intangible en cuestión, para usarlo o venderlo.
(c) Su capacidad para utilizar o vender el activo intangible.
(d) La forma en que el activo intangible vaya a generar probables beneficios económicos
en el futuro. Entre otras cosas, la entidad debe demostrar la existencia de un mercado para la
producción que genere el activo intangible o para el activo en sí, o bien, en el caso de que vaya a
ser utilizado internamente, la utilidad del mismo para la entidad.
(e) La disponibilidad de los adecuados recursos técnicos, financieros o de otro tipo, para
completar el desarrollo y para utilizar o vender el activo intangible.
(f) Su capacidad para medir, de forma fiable, el desembolso atribuible al activo intangible
durante su desarrollo.
58 - En la fase de desarrollo de un proyecto interno, la entidad puede, en algunos casos,
identificar un activo intangible y demostrar que el mismo puede generar probables beneficios
económicos en el futuro.
55
66- El costo de un activo intangible generado internamente comprenderá todos los costos
directamente atribuibles necesarios para crear, producir y preparar el activo para que pueda
operar de la forma prevista por la gerencia. Son ejemplos de costos atribuibles directamente:
(a) los costos de materiales y servicios utilizados o consumidos en la generación del
activo intangible;
(b) los costos de las remuneraciones a los empleados (según se definen en la NIC 19)
derivadas de la generación del activo intangible
(c) los honorarios para registrar los derechos legales; y
(d) la amortización de patentes y licencias que se utilizan para generar activos intangibles.
• Gastos de personal $75.000.000
• Materiales: $57.000.000
• Depreciación de equipos informáticos: $4.100.000
56
• Pruebas de funcionamiento: $3.600.000
• Asesoría en la fase de desarrollo del sistema $45.000.000
57
Conclusiones
Resumiendo, el Fintech comprende la fusión de tecnología y finanzas con la finalidad de
crear servicios financieros fáciles de entender y contratar, a precios estandarizados que permiten
el acceso a un número exponencial de empresas y personas.
El Fintech abarca diferentes tipos de negocios o se pueden agrupar en varios como:
Asesoramiento y gestión patrimonial, los cuales se basan en plataformas desde las que se
ofrece asesoramiento y/o se gestiona el capital de los clientes utilizando procedimientos
automatizados que incluyen complejos algoritmos o inteligencia artificial, y que abarcan desde la
realización del test de perfil del cliente hasta la toma de decisiones de inversión y su ejecución
automática.
Social trading: son plataformas en las que se ponen en contacto inversores entre sí o con
traders profesionales, pudiendo existir diferentes modelos de negocio que van desde el
intercambio de información y opiniones de carácter financiero hasta la emulación de estrategias
de inversión de terceros de forma automática.
Finanzas personales: ofrecen al consumidor la gestión eficaz de las finanzas personales y
la posibilidad de comparar distintos productos financieros. Facilitan información sobre el estado
y los movimientos de sus cuentas y ofrecen productos financieros perfilados a las necesidades del
usuario.
Financiación alternativa, son los préstamos rápidos online que préstamos a particulares y
empresas, de pequeños importes, concedidos de forma ágil a través de plataformas y la
Financiación participativa, la cual consiste en poner en contacto a través de una plataforma, a
58
promotores que necesitan financiación para sus proyectos con una pluralidad de inversores
particulares.
Servicios de pago mediante dispositivos móviles o electrónicos.
Big Data: se incluyen en esta categoría todas aquellas entidades que generan valor
añadido mediante el análisis de un gran volumen de datos, pudiendo utilizar técnicas de
inteligencia artificial.
Identificación online de clientes: son empresas que se dedican a proporcionar sistemas de
identificación a distancia de personas utilizando las nuevas tecnologías, como la biometría.
Sustituyen la tradicional contraseña para acceder a las plataformas por nuevos métodos como
pueden ser la identificación facial o la dactilar.
Entre otro tipo de negocios la tecnología en el ámbito financiero podemos decir que van
de la mano, que a medida como avanza esta podemos incluir mejoras en nuestros sistemas que
eliminen las demoras por procesos largos y generen a los usuarios satisfacción y sobre todo
seguridad.
Es importante recalcar que una empresa Fintech debe estar legalmente constituida Antes
de contratar los servicios de una empresa Fintech, es necesario comprobar que cumple con todos
los requisitos legales para prestar su actividad y que, en su caso, cuenta con la correspondiente
autorización y también es indispensable informarse sobre el uso que se va a realizar de los datos
facilitados, en cualquier tipo de servicio que se vaya a contratar es necesario informarse
previamente de las ventajas y riesgos asociados al mismo.
Para nosotros ha sido enriquecedor conocer el comportamiento que ha tenido la banca en
España, en Perú, en México, y otros países de habla hispana, y lo grandioso que ha sido el aporte
de las tecnologías para la población común. Como futuros profesionales en la sociedad, estas
herramientas nos abren el panorama a otros caminos alternativos y tener bases de datos más
59
robustas, conocer con inteligencia artificial al cliente, identificar el entorno y otras alternativas,
son algunas de las herramientas que podemos ir perfilando en nuestra profesión, lo que nos hace
agentes competitivos en el sector económico y financiero.
Además de esto finalizamos aprendiendo sobre las bases de medición aceptadas por las
NIIF, las cuales al aplicarlas correctamente ayuda a mejorar la transparencia y comparabilidad de
la información financiera a nivel global, mediante un lenguaje común utilizable por los distintos
mercados capitales, pues nos reflejan la posición de la empresa en un período determinado y
permite a sus directivos tomar mejores decisiones.
60
Bibliografía
Julieth Alexandra Barón Bayona. y Luis Alejandro Forero Barón., " Análisis de las Fintech
y su aporte a la inclusión financiera en Colombia ", 2 marzo 2022, en
http://portal.amelica.org/ameli/journal/133/1333404008/].
Duitama, K. P. (2022, diciembre 23). Brasil y México lideran los avances en la regulación
de las Fintech a nivel Latinoamérica. Diario La República.
https://www.larepublica.co/especiales/anuario-ripe-2023/brasil-y-mexico-lideran-los-
avances-en-la-regulacion-de-las-fintech-a-nivel-latino-america-3514392.
Chaparro, A. (2021, junio). Fintech, una apuesta de la tecnología para la inclusión
financiera en Colombia. Alianzaefi.com.
https://alianzaefi.com/wp-content/uploads/2023/01/WP3-2021-003.pdf.
M. Lavalleja, “Panorama de las Fintech: principales desafíos y oportunidades para el
Uruguay”, serie Estudios y Perspectivas-Oficina de la CEPAL en Montevideo, N° 48
(LC/TS.2020/53; LC/MVD/TS.2020/3), Santiago, Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL), 2020.
España, Fintech, la revolución tecnológica en la industria financiera
Innovación y tecnología aplicada a las finanzas. Deloitte.
https://www2.deloitte.com/es/es/pages/financial-services/articles/fintech-la-revolucion-en-
finanzas.html.
61
Bancomext, (2018, noviembre). Fintech en el mundo. México
en: https://www.bancomext.com/wp-content/uploads/2018/11/Libro-Fintech.pdf.
Carlos Mediomundo. (2021), El ecosistema Fintech (tecnología financiera) como
instrumento de transformación del sistema bancario tradicional en beneficio del cliente.
Venezuela. Dialnet-ElEcosistemaFintechTecnologiaFinancieraComoInstrum-8255368.pdf.
Austria,X & Alfaro,Y.(2017,septiembre)Las fintech, bajo riesgo.,Revista Entrepreneur Mexico.
https://login.loginbiblio.poligran.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=aph&AN=127705283&lang=es&site=ehost-live.
Suarez, L,(2021)Derecho PUCP,Instrumentos administrativos para el fomento de la innovación
tecnológica en el sector financiero peruano.https://login.loginbiblio.poligran.edu.co/login?
url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=aph&AN=154775257&lang=es&site=ehost-live.
Mejia,G(2019,Agosto)Entrepreneur México,Luces y sombras del sector fintech en
México.https://login.loginbiblio.poligran.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=aph&AN=138215981&lang=es&site=ehost-live.
Dávila Giraldo, G. C. Castillo Nossa, D. y Mejía Amaya, A. F. (2021). Contabilidad financiera
bajo NIIF generalidades y activos no financieros: (1 ed.). Tunja, Editorial UPTC.
https://elibro.net/es/ereader/poligran/219207?page=3.
62
© IFRS Foundation. (2014). NIC 38 Activos Intangibles.
https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/niif-
2019/NIC%2038%20-%20Activos%20Intangibles.pdf
Coordinación, T. I. C. (2015, abril 15). Tratamiento contable de las subvenciones del gobierno –
Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. Org.co.
https://incp.org.co/tratamiento-contable-de-las-subvenciones-del-gobierno/
Pymes, N. P. L. A. S. (2009). Sección 24 Subvenciones del Gobierno.
http://www.niifsuperfaciles.com/memorias/recursos/NIC/24-NIIF-para-las-PYMES-
(Norma)_2009-SUBVENCIONES%20DEL%20GOBIERNO.pdf