Opción A. Tema 3. Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios.
Opción A. Tema 3. Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios.
Opción A. Tema 3. Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios.
Las razones que explican este retraso son diversas, y muchas de ellas están
relacionadas entre sí:
La desamortización es el acto jurídico por el que los bienes amortizados (en manos
muertas) dejan de serlo y pasan a ser bienes libres de propiedad particular ordinaria. En el
Antiguo Régimen una buena parte de los bienes y patrimonios estaban amortizados, es
decir, no podían ser enajenados, ni vendidos, ni repartidos en herencia.
No era libre: el titular no podía venderla y tenía que transmitirla integra a sus
descendientes.
Si los liberales defendían que nadie conoce sus intereses como uno mismo y que la
única ley económica era la oferta y la demanda era lógico que acabaran con el sistema de
manos muertas. Pero hay que dejar claro que la desamortización no implica
transferencia de propiedad sino el paso a un sistema de propiedad que permite esa
transferencia. Así por ejemplo, Mendizábal hizo una desamortización acompañada de una
expropiación forzosa.
Los dos principales procesos desamortizadores del siglo XIX se conocen por los
apellidos de sus impulsores, Mendizábal y Madoz:
Los ingresos obtenidos por el Estado con esta desamortización fueron muy
superiores a los de la desamortización de Mendizábal.