NUEVO Plan de Gestion - FINAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

FILOSOFIA:

Cuidado humanizado: El cuidado humanizado en gineco obstetricia se centra


en tratar a las mujeres con empatía, compasión y respeto durante todo el
proceso de atención. Busca proporcionar un entorno de apoyo emocional,
comunicación abierta y cuidados centrados en las necesidades individuales de
cada mujer. Este enfoque se basa en brindar una atención que prioriza la
dignidad, el confort y el bienestar emocional, reconociendo la importancia de la
experiencia personal de cada paciente en su proceso de salud reproductiva.

Respeto a la vida: El respeto a la vida en ginecoobstetricia se fundamenta en el


reconocimiento y la valoración de la vida en todas sus etapas, desde la
concepción hasta el final del ciclo productivo. Esto implica brindar cuidados
compasivos y éticos que respeten la autonomía y las decisiones de las
mujeres, considerando la importancia de cada vida involucrada, ya que sea la
de la mujer, el feto o el recién nacido, Se enfoca en proporcionar atención
integral que preserve la salud y el bienestar de todas las personas involucradas
en el proceso gineco obstétrico.

Dignidad del paciente: La dignidad del paciente en gineco obstetricia se basa


en el reconocimiento y el respeto hacia la integridad y los derechos de cada
mujer. Busca ofrecer cuidados centrados en la persona, preservando su
autonomía, privacidad y confidencialidad. Este enfoque promueve una atención
empática, donde se escucha y se valora la perspectiva individual de la
paciente, se respeta su diversidad cultural y se le brinda el apoyo necesario
para tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva, manteniendo su
dignidad de todo momento.

El respeto es percibido de manera diferente según la persona y la cultura. La


atención al paciente se basa en el respeto por la dignidad, que incluye el
respeto por uno mismo, el respeto mutuo y el respeto por la privacidad. Estos
son aspectos fundamentales a tener en cuenta. La autonomía se define como
la habilidad de tomar decisiones y proveer para uno mismo, así como la
competencia y la independencia.
CAPITULO II: DIAGNOSTICO SITUACIONAL – ANALISIS ESTRATEGICO

 INFRAESTRUCTURA:

El departamento de obstetricia del hospital Arzobispo Loayza se encuentra


ubicado en el pabellón 7 con puerta de entrada directa por Jirón Coronel Miguel
Baquero Cuadra 3, y cuenta con:

SERVICIOS N° DE CAMAS

Cuidados intermedios – recuperación 05

Alto riesgo obstétrico 12

Puerperio normal 15

Puerperio patológico 15

- Oficina de jefatura
- Baños para los pacientes
- Un baño para el personal
- Estación de residentes e internos
- Área de aislamiento

 EQUIPAMIENTO

El servicio cuenta con coche de curaciones, bombas de infusión, tensiómetros


y estetoscopio, equipo doppler, coche de paro, camillas, veladores,
glucometrto, silla de ruedas, equipo multiparametros, monitor fetal, coche de
medicamentos, balón de oxigeno, parantes rodantes, coche de aseo perineal y
monitor de signos vitales.

 RECURSOS HUMANOS, GESTION DE LOS RECURSOS


HUMANOS

El servicio cuenta con una jefa del servicio de obstetricia ,15 enfermeras
licenciadas nombradas, 21 técnicos de enfermería nombradas y 1 contratada.
 RECURSOS MATERIALES

El pedido de material médico se hace una vez al año, se recoge mensual y


quincenal.

El presupuesto es anual.

El cuadro de necesidades se hace una vez al año.


GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y/O EQUIPOS.
a. MATERIAL Y EQUIPOS QUE SE UTILIZA EN EL SERVICIO DE
ENFERMERÍA
ESTADO
EQUIPO TOTAL OBSERVACIONES
BUENO REGULAR MALO

Monitor de control de 1 1
latidos fetales

Camillas 2 1 1
ginecológicas

Camillas rodantes 2 1 1
con baranda

Silla de ruedas 4 3 1

Camas clínicas 70 70

Veladores 70 70

Sillas de pacientes 70 70

Sillas de personal 8 8

Manómetro de 4 3 1
oxigeno

Coche de inyección 3 2 1

Coche de paro 1 1

Laringoscopio 1 1

Tensiómetro de 3 2 1
mercurio de pie

Ambú 2 2 1

Porta historias 70 69 1

Balanza con 2 1 1
tallimetro
Lámpara de ganso 3 2 1

Chatas de acero 2 2
quirúrgico

Refrigeradora 1 1

b. REQUERIMIENTO DE EQUIPO NUEVO


EQUIPO CANTIDAD SUSTENTO DE LA NECESIDAD

Aspirador 02 Aspirador para el cuidado de pacientes


críticos

Bomba de infusión 03 Para aplicación de sulfato de magnesio

Tensiómetro Aneroide 03 Monitoreo oportuno de pacientes

Glucómetro 01 Control de glicemia en gestantes y


puérperas diabéticas

Coche de porta 01 Facilitar el traslado oportuno del balón de


oxigeno oxigeno

Espéculos medianos 16 Para evaluación en tópico a gestantes y


puérperas

Espéculos grandes 7 Para evaluación en tópico a gestantes


puérperas

Tijera de iris 5 Para retiros de puntos en pacientes


cesareadas

Tijeras de mayo rectas 6 Para el recorte de vellos


de 12 cm
a. REQUERIMIENTO DE EQUIPO – DETALLADO
El encargado de solicitar es la jefa del servicio utilizando los diferentes formatos
de pedidos, este proceso se realiza de forma mensual los 15 de cada mes.
Antes de generar el pedido se realiza una revisión de los materiales del
almacén y se calcula la cantidad a pedir. Dentro de los materiales solicitados se
encuentra material e insumos: médicos, oficina.
 ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL SERVICIO

En esta fase, el proceso va descubriendo gradualmente las componentes


estructurales de la organización y sus interconexiones, identificando múltiples
estructuras administrativas y asistenciales en función de la jerarquía, y
desglosa las responsabilidades y tareas desempeñadas en el servicio de
gineco - obstetricia. En la organización contamos con la jefa de enfermería del
servicio de gineco-obstetricia, ella es la encargada de planificar, organizar,
dirigir y evaluar las técnicas administrativas y asistenciales relacionadas a la
atención de la salud y prevención de riesgos y daños en relación a la salud
sexual y reproductiva. Después de la jefa siguen las enfermeras especialistas y
las enfermeras generales que brindan la atención integrada, especializada y
humanizada a las pacientes hospitalizadas en la unidad orgánica a través de la
aplicación de proceso de atención de enfermería utilizando las guías de
intervención y procedimientos asistenciales de coordinación multidisciplinario
fomentando el respeto al ser humano y ética profesional. Seguido de ellas se
encuentran los técnicos de enfermería que contribuyen en el cuidado integral
de enfermería a las pacientes de gineco-obstetricia con los diferentes servicios
de forma oportuna y eficaz.

Jefa de enfermería del servicio de


gineco - obstetricia

Enfermera Enfermera
especialista general

 NORMAS, REGLAMENTOS, MANUALES

 Ley de salud general 26842, actualizado 2022


Personal
 Ley del Trabajo de la Enfermera(o) 27669
técnico
 Manual de organización y funciones (MOF 2012)
 Guía de intervención de enfermería 2018
 Manual de procesos y procedimientos administrativos MAPRO
 Plan de rondas para la seguridad del paciente
 Identificación del paciente (RD 188)
 Incidencias eventos adversos y eventos centinelas (D.ADM N°004)
 Dirección directiva administrativa de fuga de paciente (D.A N°003)
 Norma técnica de salud de Auditoria de la calidad de atención en
salud (N° 029)
 Reglamento interno de los servidores civiles
 Uso de equipos de protección personal (NT. N° 161)
 Guía técnica para la implementación del proceso de higiene de
manos en los establecimientos de salud (RM N°255 – 2016/MINSA)
 Plan de vigilancia prevención y control de infecciones asociadas a la
atención de salud IAAS año 2021.

 CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL

Respetamos la diversidad cultural, es decir, poniendo en práctica sobre la


enfermería transcultural.
Cumplimos las normas de convivencia con el personal asistencial. Brindando
una atención de calidad y calidez, trabajando en equipo con respeto y
responsabilidad.
 INDICADORES DE ENFERMERIA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

 Incidentes, eventos adversos y eventos centinelas del servicio


 Ausentismo del personal de enfermería (enfermeras y técnicas)
 Uso de brazaletes de identificación de paciente
 Lavado de manos
 Riesgo de caída
 Flebitis
CAPITULO III:
- Análisis FODA
ANALISIS INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Nivel de atención III 1.  Incumplimiento de las normas de
 Experiencia laboral y trayectoria
bioseguridad (higiene de manos).
del personal de enfermería.
 Inadecuado llenado de los registros de
 Personal de enfermería en
enfermería.
constante capacitación.
 Retraso en la entrega de reporte de
 Reuniones frecuentes con el
enfermería por tardanza.
equipo de supervisoras y jefes de
 Inadecuado manejo del Kardex de
servicio.
enfermería.
 Buena ventilación en el servicio.
 Déficits en la educación al paciente en
 El 85% de profesionales de
el alta.
enfermería son especialistas.
 Inadecuadas relaciones interpersonales
 Apoyo del equipo de gestión.
(30%).
 Las gestantes y puérperas reciben
un seguro integral de salud.
 No hay discriminación en la
atención al paciente.
 PEC (Programa de Educación
Continua).
 Convenios institucionales para
practicas preprofesionales.

ANALISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Capacitación continua externa  Ubicación en zona insegura de la
para el personal de salud. institución.
 Ubicación geográfica céntrica.  Contaminación ambiental
 Convenio docencia – asistencial. (polución y auditiva).
 El personal tiene la posibilidad de  Competencia con instituciones de
dejar a sus menores hijos en su salud y farmacias alrededor.
centro laboral área asignada por  Incremento de la congestión
la institución (cuna). vehicular.
 Cuentan con el lactario  Cambios políticos que se puedan
institucional. dar en el país (descontinuidad de
programas).
 Calles y pistas en mal estado.
CAPITULO IV:
- Matriz de selección de problemas
Problemas
/criterios
Trascendenci Frecuencia Vulnerabilida Tota Priorizació
a d l n

1.Interferencia
de las
relaciones
interpersonales 5+5+5+5+3=2 4+4+3+4+2=1 4+4+3+3+3=1 57 2
con el grupo 3 7 7
multidisciplinari
o

2. Personal no
aplica la 5+5+5+5+3=2 5+5+5+5+5=2 5+5+5+5+4=2 72 1
técnica de la 3 5 4
higiene de
manos

1+2+3+3+1=1 4+3+4+3+4=1 4+4+4+4+4=2 48 3


3. Inadecuada 0 8 0
educación
sanitaria al alta

4. Uso
inadecuado de 1+2+3+3+1=1 2+3+3+3+3=1 4+4+4+4+4=2 44 4
las barreras 0 4 0
protectoras
4+4+4+4+3=1 4+3+3+4+3=1 4+4+5+3+2=1 35 5
9 7 8
5. Deficit de
personal
- Análisis de priorización de problemas causa – efecto

Materiales Personal

Escaso papel toalla Poco compromiso Sobrecarga de


laboral pacientes

Demora en el Falta de cultura e


requerimiento de higiene
insumos

Incumplimiento de las
normas de bioseguridad
(higiene de manos).
Ubicación no Falta difusión en
optimas para el capacitaciones
lavado de manos Supervisión del
cumplimiento del
Insuficiente protocolo de lavado de
lavamanos manos

Entorno Método de trabajo


CAPITULO V:

- Estrategias

- Charla informativa al personal de enfermería sobre la adecuada técnica del


lavado de manos según normal técnica.

- Sesión educativa sobre el uso adecuado del alcohol gel según normal técnica.

- Realizar y colocar afiches en lugares claves para promover el lavado de


manos.

- Objetivos

 Capacitación continua a todo el personal multidisciplinario del


Programa de educación continua a partir de 2024.
 Supervisar y garantizar la implementación o el cumplimiento de las
prácticas de lavado de manos.
 Motivar a los empleados a realizar técnicas de lavado de manos
utilizando incentivos basados en objetivos.
 Incentivar al uso del alcohol en gel cumpliendo con los pasos y el
tiempo establecidos según la norma técnica.
 Desarrollar un plan de mejora para el fortalecimiento del personal de
servicio.

PLAN OPERATIVO DEL PROBLEMA PRIORIZADO

- Problema

 Incumplimiento de las normas de bioseguridad (higiene de manos).

- Objetivo (principal)

 Sensibilizar al personal sanitario sobre la importancia de la


higiene de manos y ponerla en práctica respetando los 5 momentos.
- Cronograma de actividades

Programación de
Unidad de actividades
Actividades Producto Responsable
medida
1 MES 2 MES 3 MES

Charla informativa
al personal de Personal de salud
enfermería sobre la Jefa del
demuestra los
adecuada técnica servicio/alumnas
Retroalimentación X pasos de lavado
del lavado de de la Universidad
de manos
manos según Wiener

normal técnica.

Sesión educativa
sobre el uso Personal de salud
Jefa del
adecuado del demuestra los
Retroalimentación X servicio/alumnas
alcohol gel según pasos del uso de
de la Universidad
normal técnica. alcohol en gel.
Wiener

Realizar y colocar
afiches en lugares Personal de salud
claves para visualiza y se
Alumnas de la
promover el lavado Retroalimentación X guía para realizar
Universidad
de manos. el correcto lavado
Wiener
de manos
- Meta o indicador

Objetivos Indicador Formula de Meta Frecuencia


indicador

Capacitación % 53 Número 15 Todo personal de Trimestral


continua a todo el enfermeras enfermería debe saber
8
personal identificadas acerca de la higiene de
multidisciplinario manos
del Programa de
educación
continua a partir
de 2024.

Supervisar y % 60 Número de 15 Todo personal de Trimestral


garantizar la atención a enfermería debe saber
9
implementación o pacientes los pasos y las normas
el cumplimiento técnicas de lavado de
de las prácticas manos
de lavado de
manos

Motivar a los % 60 Número de 15 Cada personal de Trimestral


empleados a pacientes que se enfermería debe realizar
9
realizar técnicas les brindo la técnica de lavado de
de lavado de información mano de acuerdo a
manos utilizando norma técnica
incentivos
basados en
objetivos

Incentivar al uso % 67 Número de 15 Cada personal de Trimestral


del alcohol en gel pacientes con enfermería debe realizar
cumpliendo con complicaciones 10 la técnica para el uso
los pasos y el después del alta correcto del alcohol gel
tiempo de acuerdo a norma
establecidos técnica
según la norma
técnica.

Desarrollar un % 67 Número de 15 Lograr más compromiso Trimestral


plan de mejora pacientes con respecto a la norma
10
para el complicaciones técnica de lavado de
fortalecimiento después del alta manos
del personal de
servicio.

- Evaluación

Nivel de
Actividades Resultado
cumplimiento

Se contó con una asistencia


Charla informativa al personal de
de 8 licenciadas en la sesión
enfermería sobre la adecuada Cumplido
técnica del lavado de manos
educativa

según normal técnica.


Se contó con una asistencia
Sesión educativa sobre el uso
Cumplido de 10 licenciadas en la sesión
adecuado del alcohol gel según
normal técnica.
educativa

Realizar y colocar afiches en Se realizó una la colocación


lugares claves para promover el Cumplido
de afiches en puntos claves.
lavado de manos.

También podría gustarte