RESOLUCIÓN 3803/2016
• OBJETIVO
La resolución tiene por objeto establecer las recomendaciones de ingesta de energía y nutrientes RIEN,
encaminadas a una dieta equilibrada que aporte la cantidad y calidad necesaria de energía y nutrientes. Son
una estimación de la cantidad de calorías y de los nutrientes que se deben ingerir para alcanzar un estado
óptimo de salud y bienestar a partir de las características de cada individuo como el sexo, la edad, la actividad
física y/o un estado fisiológico especifico como el crecimiento, la gestación o la lactancia.
✓ Garantizan una nutrición adecuada
✓ Previenen deficiencias nutricionales
✓ Mejoran la salud y el estado individual y poblacional
✓ Disminuyen el riesgo de ingestas deficientes o excesivas
• ¿CÓMO SE CALCULAN LAS RIEN?
A partir de las características de cada individuo como el sexo, la edad, la actividad física y/o un estado
fisiológico especifico como el crecimiento, la gestación o la lactancia.
Aplicación:
a. Las personas naturales y/o jurídicas que realicen evaluación y planeación de dietas individuales, de
grupos poblacionales o programas de intervención nutricional y alimentaria.
b. Las personas naturales y/o jurídicas que diseñen, formulen, procesen y evalúen productos
alimentarios, nutricionales y suplementos dietarios.
• USOS GENERALES DE LAS RECOMENDACIONES DE INGESTA DE ENERGÍA Y NUTRIENTES — RIEN.
Las recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes RIEN tendrán, entre otros, los siguientes usos
generales.
✓ Guiar el proceso de fortificación de alimentos y la formulación de suplementos dietarios
estableciendo los valores para cubrir el requerimiento poblacional y para evitar la aparición de
efectos adversos por déficit o exceso.
✓ Proveer información básica para establecer las normas y los valores diarios para el etiquetado o
rotulado nutricional de productos alimenticios.
✓ Ser referencia para la formulación seguimiento y evaluación de la política alimentaria y nutricional,
con énfasis en la adecuación del suministro de alimentos y productos alimentarios y nutricionales
para cubrir las necesidades de la población del país.
✓ Servir como marco de referencia para la actualización de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos
—GABA para la población colombiana.
✓ Planear y desarrollar investigaciones en alimentación y nutrición. 4.6 Ser referencia básica para la
planificación y evaluación dietética para individuos y grupos.
• ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS RIEN?
➢ Generar políticas publicas encaminadas a mejorar la nutrición de la población
➢ Ser referencia para la formulación, seguimiento y evaluación de la política de seguridad alimentaria y
nutricional
➢ Ser referencia básica para la planificación y evaluación dietaría para individuos y grupos
➢ Servir como marco de referencia para la actualización de las Guías alimentarias basadas en alimentos
GABA
➢ Proveer información para establecer normas y valores diarios para el etiquetado o rotulado
nutricional de productos alimenticios
➢ Guiar el proceso de fortificación de alimentos y formulación de suplementos dietarios, estableciendo
valores para cubrir el requerimiento poblacional y evitar la aparición de efectos adversos por déficit
o exceso.
➢ Planear y desarrollar investigaciones teniendo las RIEN como referencia.
• CATEGORIAS Y VALORES DE REFERENCIA DE LAS RIEN
1. Para ENERGIA: Requerimiento de energía o requerimiento promedio de energía (ER1)
2. Para MACRONUTRIENTES: rango aceptable de distribución de macronutrientes (AMDR1)
3. Para MICRONUTRIENTES Y MACRONUTRIENTES: requerimiento promedio estimado (EAR1,2)
Aporte dietético recomendado ( RDA1,2)
Ingesta adecuada ( AI1,2)
Nivel de ingesta máximo tolerable (UL1)
REFERENCIAS:
Documento resolución 3803/2016
Recomendaciones de INGESTA DE ENERGIA Y NUTRIENTES RIEN – MINISTERIO DE SALUD,
MINSALUD.
3803 (minsalud.gov.co)