Sinónimo
Señale el término de significado semejante a la premisa.
1. CAOS 2. IMPRESIONAR
A) problema A) alegrar
B) desorden B) desanimar
C) reunión C) molestar
D) discusión D) enseñar
E) protesta E) impactar
Sinonimia contextual
Elija el sinónimo de la palabra resaltada de acuerdo al análisis del contexto de la oración.
3. Necesita el apoyo de un experto para poder dilucidar sus dudas sobre aquel tema.
A) exponer
B) replantear
C) aclarar
D) ejecutar
E) ocultar
4. Dicha denuncia es injustificada, solo busca denigrar nuestra intachable labor.
A) desmentir
B) conciliar
C) deshonrar
D) paralizar
E) silenciar
Antónimo
Elija el término de significado opuesto a la premisa.
5. MÓDICO 6. DESPRECIAR
A) costoso A) sincerar
B) interesante B) verificar
C) novedoso C) aplaudir
D) complejo D) acordar
E) llamativo E) estimar
La mente es todo, te conviertes en lo que crees.
Antonimia contextual
Marque el antónimo de la palabra resaltada de acuerdo al análisis del contexto de la oración.
7. Tuvo una actitud tolerante con el auditorio, por ello asumió las críticas que le hicieron.
A) intransigente
B) contradictoria
C) acostumbrada
D) despreocupada
E) comprensiva
8. La esencia del verdadero diálogo es usar la razón para llegar a consensos.
A) digresiones
B) conclusiones
C) inequidades
D) desacuerdos
E) enemistades
Términos excluidos
Identifique la alternativa que se disocia de la idea común que vincula a la premisa con los
demás términos.
9. PRECIPITACIÓN 10. DIGESTIÓN
A) rocío A) respiración
B) lluvia B) excreción
C) granizo C) circulación
D) trueno D) secreción
E) aguacero E) locomoción
Series verbales
Determine en los siguientes ejercicios el término que completa la serie.
11. Afectuoso, cariñoso; amable, ...............
A) dócil
B) tierno
C) gentil
D) simple
E) vulgar
La mente es todo, te conviertes en lo que crees.
12. Alterar, tranquilizar, inquietar, ...............
A) lastimar
B) calmar
C) rivalizar
D) liberar
E) debilitar
NIVEL INTERMEDIO
Analogías Marque la alternativa que contenga una relación semejante al de la premisa.
13. ALTRUISTA : EGOÍSTA::
A) erudito : ignorante
B) valeroso : cobarde
C) sensible : afectuoso
D) modesto : soberbio
E) delgado : robusto
14. REÍR : CARCAJEAR::
A) suplicar : implorar
B) reclamar : reprochar
C) hablar : vociferar
D) pulir : brillar
E) agrupar : hacinar
15. DETECTIVE : INDAGAR::
A) alumno : preguntar
B) médico : auscultar
C) vecina : chismosear
D) científico : investigar
E) político : embrollar
16. LICOR : EMBRIAGUEZ::
A) prudencia : inactividad
B) banquete : indigestión
C) traición : desconfianza
D) humo : contaminación
La mente es todo, te conviertes en lo que crees.
E) sedante : adormecimiento
Oraciones incompletas
Complete con los términos adecuados para restituir la coherencia de la oración.
17. Los problemas matemáticos suelen presentarse a menudo como ............... y con la
apariencia de que solo pueden ser ............... por algunos individuos.
A) misteriosos - enseñados
B) difíciles - difundidos
C) agobiantes - descifrados
D) complejos - determinados
E) complicados - comprendidos
18. Una ............... es como una estrella lejana hacia la que decidimos dirigirnos. No se trata
de alcanzarla lo más pronto posible, sino de ser fieles a la atracción de su ...............
A) ilusión - fuerza.
B) utopía - destello.
C) meta - fulgor.
D) fantasía - brillo.
E) luz - esencia.
19. Nuestras ............... solo son capaces de realizar proezas gracias ............... que las gobierna.
A) emociones - al intelecto
B) piernas - a las pasiones
C) extremidades - a los brazos
D) manos - a la inteligencia
E) mentes - a la materia gris
Conectores lógicos
Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco, otorgue sentido lógico a la
oración.
20. ............... la Iglesia no promueve la autoflagelación ............... aprueba esta práctica, en
Filipinas, hay cientos de flagelantes.
A) Aunque - si no
B) Si bien - empero
C) Pese a que - ni
D) No obstante - sino
La mente es todo, te conviertes en lo que crees.
E) Siempre que - incluso
21. ............... te desempeñas óptimamente en tu empleo, no ascenderás nunca. Me
sorprendo, jamás fuiste un mediocre ............... el mejor estudiante de la clase, ............... no
te relajes ahora.
A) Siempre que - si no - entonces
B) Pese a que - si bien - mas
C) Si no - sino - así que
D) Sino - ni - por eso
E) Aun - sino - con que
22. Las personas empáticas son capaces de entender la problemática de los demás; ...............,
poseen un gran reconocimiento social, ............... se anticipan a las necesidades, antes
............... de que sus compañeros sean conscientes de ellas. Saben identificar ...............
aprovechar las oportunidades comunicativas que les ofrecen otras personas.
A) ya que - aunque - en cambio - ni
B) por eso - ya que - incluso - y
C) si bien - no obstante - o - y
D) empero - así - por ello - aún
E) porque - mas - también – o
NIVEL AVANZADO
Eliminación de oraciones
Determine y marque la oración que no es pertinente con el tema desarrollado en el ejercicio,
ya que lo contradice o repite innecesariamente.
23.
(I) Fue Thales de Mileto el primero entre los griegos en sugerir un elemento físico como el
principio de todas las cosas.
(II) Las culturas mesopotámicas, consideraron que el mar era una divinidad.
(III) Para Hesíodo, todas las cosas descienden del caos, o abismo, o vacío.
(IV) Para los antiguos órficos helénicos, seguidores del mítico Orfeo, es Cronos, dios del tiempo,
la primera causa de todas las cosas.
(V) Según Homero, el océano –“progenitor de los dioses”– es de donde proceden todas las cosas.
A) I B) II C) III D) IV E) V
24.
(I) La autoevaluación es el proceso mediante el cual la propia institución se evalúa internamente
con el objetivo de detectar sus fortalezas y debilidades.
La mente es todo, te conviertes en lo que crees.
(II) Este proceso permite superar las deficiencias y mejorar los procesos en virtud de altos
estándares de calidad.
(III) Por ello, la autoevaluación es un proceso muy valioso para tomar decisiones que garanticen
un proceso de autorregulación.
(IV) La autoevaluación facilita el mejoramiento y, por ende, tiene que ser un hábito permanente
en las organizaciones.
(V) Luego de la autoevaluación, procede el no menos esencial proceso de la acreditación.
A) I B) II C) III D) V E) IV
Plan de redacción
Elija la alternativa que organiza de modo coherente las oraciones de cada ejercicio.
25. El legado de Aristóteles
I. Aristóteles fue un filósofo cuyas ideas han ejercido una gran influencia sobre la historia
intelectual de Occidente.
II. Aristóteles escribió sobre una enorme variedad de temas, entre ellos lógica, metafísica,
filosofía de la ciencia, retórica, física, astronomía y biología.
III. Por sus trabajos en lógica y biología es reconocido como el padre fundador de dichas
disciplinas.
IV. Aristóteles formuló, en la lógica, el principio de no contradicción y, en biología, la teoría de
la generación espontánea.
V. Fue uno de los más brillantes discípulos de Platón y estuvo 20 años en la Academia de Atenas.
A) I-V-III-II-IV
B) II-I-IV-V-III
C) I-III-V-II-IV
D) V-I-III-II-IV
E) I-V-II-III-IV
26. El cine de terror
I. Los efectos fisiológicos que experimenta el espectador incluyen fuertes subidas de adrenalina,
lo cual por lo común se cierra con un desahogo final.
II. Bebe de las fuentes de la literatura las supersticiones y leyendas tradicionales, así como los
temores y las pesadillas nacidos de contextos socioculturales mucho más actuales y precisos.
III. El público se siente atraído hacia este tipo de películas por los estímulos novedosos e intensos
que recibe, inscrito momentáneamente en la rutina diaria.
IV. El cine de terror es un género cinematográfico que busca provocar en el espectador
sensaciones de pavor, repugnancia o preocupación.
La mente es todo, te conviertes en lo que crees.
V. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad
de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna.
A) V-III-I-II-IV
B) II-IV-V-III-I
C) IV-V-II-III-I
D) IV-II-V-III-I
E) V-III-II-I-IV
Comprensión lectora
Luego de una lectura atenta, elija la respuesta correcta tomando en cuenta la pregunta
formulada.
Texto
Aprendemos cuando somos capaces de elaborar una representación personal acerca de un
objeto de la realidad o un contenido del que nos pretendemos apropiar. Esta elaboración implica
aproximarse a dicho objeto o contenido con la finalidad de aprehenderlo. No es una
aproximación vacía, desde la nada, sino una aprehensión desde las experiencias, el interés y los
conocimientos previos que, presumiblemente, puedan permitir comprender la novedad. En ese
proceso no solo modificamos lo que poseíamos, sino que interceptamos lo nuevo de forma
peculiar para integrarlo y hacerlo nuestro. Debemos ser cuidadosos en no confundir información
con conocimiento. El tránsito de aquella a esta supone atención, memoria y pensamiento en un
ciclo de procesamiento de la información que tiene cuatro momentos: selección, abstracción,
interpretación e inteligencia. Tampoco se puede confundir comprender con aprender. Uno
puede comprender cosas sin aprenderlas significativamente. Por ello se exige que la información
sea recabada, seleccionada, ordenada, manejada y utilizada. En consecuencia, pensar que
alguien puede recibir una buena educación sin desarrollar su memoria, que la comprensión y el
aprendizaje están separados, y que la inteligencia es independiente de la memoria, es una
ingenuidad.
27. ¿Cuál es la intención principal del autor?
A) oponer información a conocimiento
B) valorar el factor de la información
C) equiparar la comprensión con el saber
D) esclarecer lo que es el aprendizaje
E) separar el aprendizaje de la memoria
28. Respecto al texto leído, resulta incorrecto sostener que
A) basta con modificar el conocimiento previo para poder aprender.
B) la aproximación a lo nuevo activa los conocimientos previos.
C) la información es anterior al logro del conocimiento humano.
D) la comprensión no garantiza, como algunos creen, el aprendizaje.
La mente es todo, te conviertes en lo que crees.
E) la memoria es un factor muy importante para el conocimiento.
29. De acuerdo con el texto, si los estudiantes A y B seleccionan, organizan y utilizan la
información recibida, se puede afirmar que
A) el aprendizaje grupal es mejor que el individual.
B) están confundiendo cultura con información.
C) ambos están aprendiendo significativamente.
D) ambos están realizando las mismas tareas.
E) los dos están comprendiendo solo a medias.
30. En el texto, la palabra ingenuidad significa
A) suposición.
B) equivocación.
C) imprecisión.
D) aproximación.
E) especulación.
La mente es todo, te conviertes en lo que crees.