Endocrinologia Veterinaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Endocrinología

Introducción

Sistema de órganos que regulan un estado de equilibrio metabólico u


homeostasis entre los diferentes órganos del cuerpo.

Señalización de moléculas secretadas

3 tipos:
Autócrina: En este caso la célula que produce la sustancia es afectada por
la misma.

Paracrina: Las células vecinas van a se afectadas por las células emisoras.
Endocrina: Las moléculas secretadas actúan sobre células diana distantes al lugar de síntesis.
HIPOFISIS
Formada por 2 componentes diferentes:

Lóbulo anterior (adenohipófisis)


Lóbulo posterior (neurohipófisis)
Hipófisis anterior
Representa el 80% de la glándula, Controlada en su mayoría por el hipotálamo

Hipófisis posterior
Está formado por células gliales modificadas y prolongaciones axonales del hipotálamo.
HIPOTÁLAMO
Es una región del cerebro, junto con el tálamo forman el: diencéfalo. Está formado por núcleos

Núcleo arcuato: Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH)

Núcleo hipotalámico anterior: pérdida de calor mediante la sudoración, inhibe liberación de


tirotropina en hipófisis.

Núcleo hipotalámico posterior: mantiene el calor cuando se tiene sensación de frío.

Núcleos laterales: regula sensación de hambre y sed.

Núcleo mamilar: relacionado con la memoria.

Núcleo paraventricular: regula la secreción de la hipófisis mediante síntesis de hormonas.

Núcleo preóptico: funciones parasimpáticas relacionadas con alimentación, locomoción, apareamiento

Núcleo supraóptico: regula presión arterial y equilibrio homeostático.

Núcleo supraquiasmático: regula ciclo circadiano.

Núcleo ventromedial: implicado en conductas agresivas y defensivas.

Núcleo dorsomedial: regula sensación de saciedad.

Funciones del hipotálamo


Mantenimiento de la temperatura corporal: controla frecuencia respiratoria y la sudoración a
través del hipotálamo anterior y disipa el calor.

Regula el apetito y la sed: A través de hormonas y péptidos como la colecistoquinina, el nivel de


glucosa y ácidos grasos en la sangre y el neuropéptido Y.

Regula el sueño y los ciclos circadianos: A través del núcleo supraquiasmático que recibe
información de la retina, envía información a la glándula pineal; sin luz secreta melatonina y favorece el
sueño.

Regula conducta de apareamiento: A través de la liberación de oxitocina que participa en orgasmo,


conducta maternal y paternal.
Regula funciones vitales endocrinas y viscerales: Controla ciclo sexual y espermatogénesis, Regula
tensión arterial y función renal, Regula hormonas y factores de crecimiento

Participa en el sentimiento del amor: A través del neurotransmisor feniletiamina, produce sensación
eufórica y agradable, aumentan adrenalina y noradrenalina incrementando presión sanguínea.

El hipotálamo es estimulado por señales de todas las fuentes


posibles del sistema nervioso

ES UN CENTRO
COLECTOR DE
INFORMACIÓN
RELACIONADA
CON EL
BIENESTAR DEL
CUERPO

SISTEMA PORTA HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS


Existen finos vasos que se dirigen hacia abajo a lo largo del tallo hipofisiario hacia el interior del seno de
la hipófisis anterior
Tiroides
Formada por dos lóbulos laterales conectados por un
istmo central delgado

El tejido glandular se compone de células dispuestas en


círculos llamados: folículos.

Los folículos están rellenos de una sustancia de


consistencia homogénea denominada: Coloide.

Es la principal forma de almacenamiento de las


hormonas tiroideas

Las células foliculares son cúbicas cuando están en


posición basal y se alargan cuando producen hormonas.

Cls. parafolicular (C)- Localizadas al exterior de los


folículos, secretan calcitonina.

Síntesis de hormonas tiroideas


Transporte (Hormonas liposolubles)
Asociada a proteínas:

TBG: Es la más importante, afinidad por T4 y T3. Tiene muy


baja concentración. Gato.

Albúmina: Afinidad reducida por T3 y T4, pero capacidad


elevada

Prealbúmina ligante a tioxina: Afinidad por T4

Regulación
TSH- Hormona liberadora es el regulador más importante

Se regula por hormonas tiroideas mediante inhibición por


retroalimentación negativa de la síntesis de TRH (hipotálamo).

Hormona liberadora de tirotropina

Hipotiroidismo
Congénito: disgenesia tiroidea, dishormonogenia, defectos de transporte de T4, deficiencia de
yodo.

Primario: tiroiditis linfocitaria.

Secundario: tumores hipofisiarios, radioterapia, ingesta de corticosteroides (endógenos/exógenos)

Terciario: puede ser adquirido como en el caso de tumores hipotalámicos, TRH defectuosa,
defectos de receptor de TRH.

El inicio de signos clínicos es sutil y gradual.


1. Letargia, Obesidad
2. Signos dermatológicos: Alopecia simétrica bilateral del tórax y de la punta de la cola.
Engrosamiento de piel, Pelo seco, opaco y retención de pelo de cachorro.
3. Signos cardiovasculares (bradicardia, aterosclerosis)
4. Signos neuromusculares (miopatías, megaesófago)
5. Neuropatías como parálisis facial, enfermedad vestibular y neurona motora baja.
6. Trastornos reproductivos en perras como alteración de ciclos estrales, nacimiento de cachorros
débiles o muertos.
7. Anemia por deficiencia de eritropoyetina, actividad reducida de médula ósea.
Hipercolesterolemia.

Hipertiroidismo
Es la enfermedad endócrina más frecuente en los gatos. Edad media y avanzada, sin predilección
de sexo o raza.

Causa: hiperplasia adenomatosa de la glándula tiroidea.

Hipermetabolismo
Polifagia, pérdida de peso, polidipsia, poliuria

Eritrocitosis, Neutrofilia, Linfocitosis

Glándula paratiroides
Son dos pequeñas glándulas pares asociadas a la glándula tiroides; 4 pares de glándulas(¿)

Regula los niveles de Ca y P en el organismo por medio de la secreción de la hormona paratiroidea(PTH).

El efecto de PTH es: aumentar los niveles de Ca y disminuir los niveles de fosfato

Actúa en los túbulos contorneados distales para incrementar la reabsorción de Ca y sobre


túbulos proximales para reducir la reabsorción de fosfato.

Funciones metabólicas:

Aumenta la reabsorción tubular de calcio para mantener el calcio libre.

Aumenta la conversión de vitamina D

Aumenta la excreción urinaria de fosfato y disminuye la concentración sérica de fosfato.

Potencia la absorción digestiva de calcio.


La calcitonina contrarresta los efectos de PTH porque produce
hipocalcemia e hipofosfatemia
El control de secreción de calcitonina es por el Ca

Hiperparatiroidismo Primario
ocasiona una hipercalcemia

Causas: Adenomas, Hiperplasia primaria, Carcinoma

Hiperparatiroidismo Secundario
Producido por cualquier cosa que produzca hipocalcemia crónica.

Causas: Insuficiencia renal, Dietas inadecuadas, Deficiencia vit D

Hipoparatiroidismo
Es una condición poco común.
Glándulas adrenales
Son dos órganos endócrinos simétricos bilaterales localizados en posición anterior a los riñones

Se dividen en: Médula y corteza .


Suprarrenales ya no se dice

Corteza adrenal
Organizada en tres zonas:

Externa: zona glomerular


Media: zona fascicular
Interna: zona reticular
Produce dos tipos de hormonas esteroideas: MINERALOCORTICOIDES y GLUCOCORTICOIDES

Los corticoides adrenales se sintetizan a partir de colesterol


Una de las funciones más importantes de los glucocorticoides es el control del metabolismo,
muy específico: la estimulación de la gluconeogenia hepática.

Corticotropina
-Hormona liberadora en el hipotálamo,

Manda hormona de la hipófisis que hace que se libera la corticotropina y eso hace que se libere cortisol

-dexametasona? Uso de largo plazo puede inhibir la liberación de cortisol


Aplicación clínica de glucocorticoides:
Supresión de la respuesta inflamatoria
Prevención de:
-Dilatación capilar
-Extravasación de líquido a espacios tisulares
-Migración leucocitaria
-Depósito de fibrina
-Síntesis de tejido conjuntivo

Signos: Polidipsia (mucha ser), Poliuria (orinan frecuentemente), Polifagia (come


mucho), intolerancia al calor, Letargia, Abdomen abultado, Obesidad, Debilidad
respiratoria, Debilidad muscular, Infecciones recurrentes urinarias.
Piel: Alopecia, Piel fina, Comedones, Hiperpigmentación, Calcinosis cutánea,
Pioderma, Seborrea
Otras manifestaciones clínicas:Hipertensión, ICC, Calcificación bronquial,
Tromboembolismo pulmonar, Polineuropatía, Polimiopatía, Cambios de
comportamiento, Seguera, Úlceras corneales no cicatrizan, Rotura bilateral de
ligamento cruzado
Signos reproductivos: Atrofia testicular, Prostatomegalia (en perros castrados),
Hipertrofia de clítoris, Adenoma perianal, (esterilizados)
Alteraciones de laboratorio: hipercortisolemia (elevada), Fosfatasa alcalina, ALT,
Hipercolesterolemia (elevada), Hiperglucemia, Descenso de BUN (se encuentra
bajo), Eritrocitos nucleados, Recuento leucocitario de estres., Proteinuria,
Densidad urinaria baja
Diagnóstico: Pruebas de laboratorio, Examen físico, Anamnesis

Mineralocorticoides
Sintetizados en zona glomerular de la corteza adrenal.
Principales efectos fisiológicos: Equilibrio electrolítico
Control de presión arterial
Todo ocurre en: Túbulos distales del riñón

Promueven retención de Na y secreción de K e H.


-La respuesta a estas hormonas es la síntesis de proteína que incrementa la
permeabilidad de la superficie luminal celular a la entrada de Na desde el filtrado
renal, lo que permite el movimiento de Na hacia el exterior de la célula a tejido
intersticial.
ADDISON Hipoadrenocorticismo
Es causado por la falta de glucocorticoides y mineralocorticoides

+ frecuente en perras jóvenes


INMUNOLÓGICO
Signos: Vómitos intermitentes, Diarreas, Pérdida de peso, Letargia, Anorexia, Debilidad
Signos en CRISIS: Pulso débil, Bradicardia, Aumento de TLLC, Lentitud mental grave, Debilidad
muscular importante

Médula Adrenal
Células que sintetizan catecolaminas se les llama: Células cromafines

Adrenalina, Noradrenalina
La adrenalina y noradrenalina está formadas por diferentes células.

La síntesis se origina a partir de la tirosina

Acciones de las catecolaminas:


Regulación del metabolismo intermediario.
Respuesta de homeostasis al estrés agudo.
Aumenta la glucemia

Estimula glucogenólisis en músculo

Inhibición de la secreción de insulina

Promueve la lipólisis

Estimulan la función cardiaca

Relajación de músculo liso bronquial

PANCREAS

Homeostasis de la glucosa

4 TIPOS DE
CELULAS:
Insulina
Proteina de dos cadenas: A (21 aa) y B (30 aa)
Vida media de 10 minutos
Efecto final de la insulina:

-Reducir concentraciones sanguíneas de glucosa, ácidos grasos y aminoácidos.


-Promover conversión intracelular de estos compuestos a su forma de almacenamiento.
(glucógeno, triglicéridos, proteínas)

La insulina es primordial para el movimiento de la glucosa a través de la membrana plasmática


al interior de la célula.

Efectos sobre carbohidratos.


• Facilita el uso de la glucosa (glucólisis)
• Promueve producción de glucógeno en hígado, tejido adiposo, músculo
esquelético.
• Reduce la gluconeogenia.
• Disminuye actividad de enzimas hepáticas.
Efectos en el tejido adiposo.
▪ Promueve síntesis de triglicéridos.
▪ Promueven síntesis de ácidos grasos a partir de acetil-CoA.
▪ Promueve movimiento de ácidos grasos por aumento de lipoptoteína
lipasa.
▪ Disminuye lipólisis en tejido adiposo.
Efectos en metabolismo de proteínas.
o Promueve la captación de aa por los tejidos.
o Induce síntesis de proteínas e inhibe su degradación.
o Promueve el mantenimiento de un balance positivo de nitrógeno.
Control de secreción:
glucemia
2 teorías:
1. La insulina se produce en el interior de la célula donde el metabolismo de la
glucosa produce la señal para la síntesis y liberación de insulina.
2. La insulina se encuentra en la membrana plasmática, la glucosa
interacciona con un receptor proteico de membrana que promueve la
síntesis y liberación de insulina.
Historia clínica
1 Poliuria, Polidipsia, Pérdida de peso
2 Anorexia, Debilidad, Depresión, Vómitos, Diarrea
Examen físico: Letargia, Depresión, Deshidratación, Pelaje descuidado, Atrofia
muscular, Cataratas, Postura plantígrada (gatos)
Laboratorio: Niveles de glucosa elevados
Tratamiento: azúcar, glucosa?

Glucagón
Hormona proteica producida en los islotes de langerhans.
Además se sintetiza en: Estómago, Intestino delgado
Semivida en plasma de 5 minutos
Es opuesta a la insulina, su efecto es en el hígado: aumenta la producción de
AMPc, aumenta glucogenólisis y la gluconeogenia
Todo esto lleva a un aumento de glucosa en sangre
Las concentraciones bajas de glucosa en la sangre estimulan la síntesis de
glucagón

También podría gustarte