Catálogo - 60° Premio Nacional de Artes Visuales Gladys Afamado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 124

60

premio
nacional
de artes
visuales

gladys
afamado
60
premio
nacional
de artes
visuales

gladys
afamado 1
2
3
4
606 0.° P R E M I O N AC I O N A L
DE ARTES V ISUALES
G L A DYS A FA M A D O

ORGANIZA:

AUSPICIA: APOYAN:
créditos
AUTORIDADES 60.º PREMIO NACIONAL AGRADECIMIENTOS
DE ARTES VISUALES Departamento de Premios y Convocatorias
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA GLADYS AFAMADO de la Dirección Nacional de Cultura
ORIENTAL DEL URUGUAY Embajada de México en Uruguay
Luis Lacalle Pou JURADO Familia Sans Afamado
Amanda de la Garza Fundación Julio Alpuy
MINISTERIO DE Patricia Bentancur Instituto Nacional de Vitivinicultura
EDUCACIÓN Y CULTURA Ricardo Pascale
Web: gub.uy/cultura
MINISTRO DE EDUCACIÓN Y CULTURA FUNDACIÓN JULIO ALPUY Instagram: @inavculturamec
Pablo da Silveira Facebook: /inavculturamec
PRESIDENTE Twitter: @INAVCulturaMEC
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Alfredo Crestanello
Ana Ribeiro
VICEPRESIDENTE
DIRECTOR GENERAL DE SECRETARÍA Martín Cerruti
Pablo Landoni Couture
EXPOSICIÓN HOMENAJE
DIRECTORA NACIONAL DE CULTURA A GLADYS AFAMADO
Mariana Wainstein
CURADORA
INSTITUTO NACIONAL María Eugenia Grau
DE ARTES VISUALES
MONTAJE
COORDINADORA Zon
Silvana Bergson
FOTOGRAFÍA
EQUIPO DE GESTIÓN Pablo Bielli
Mercedes Bustelo AdHoc
Mariana Cabrera Maite Silva
María Frick
Rosanna Lavarello DISEÑO GRÁFICO
Eduardo Mateo Atolón de Mororoa
Maximiliano Sánchez
CORRECCIÓN
ESPACIO DE ARTE Elisa Valerio
CONTEMPORÁNEO (EAC) Magdalena Sagarra

DIRECTOR IMPRESIÓN
Guillermo Sierra Gráfica Mosca
Depósito legal:
EQUIPO DE GESTIÓN ISBN: 978-9974-36-483-7
Bruno Grisi
Valeria Cabrera
Maite Silva
Vladimir Muhvich

6
7
índice

presentación 10

homenaje a
gladys afamado 12

reflexiones del jurado 26

artistas premiados 30

artistas seleccionados 52

actas de selección
y premiación116
presentación
Es un honor para la Dirección Nacional de Cultura, a través del Instituto Nacional de
Artes Visuales, organizar la 60.a edición del Premio Nacional de Artes Visuales Gladys
Afamado. Desde el primer Salón Nacional en 1937, diferentes gobiernos han asumido
la responsabilidad de mantener viva esta tradición tan esperada por nuestros públicos y
por nuestros artistas.
Este año la edición es dedicada a Gladys Afamado, personalidad incansable del
quehacer artístico de nuestro país, que ha incursionado desde en la técnica del grabado
hasta en las más recientes tecnologías digitales. Una exposición de su obra dio la
bienvenida a la muestra del premio en el Espacio de Arte Contemporáneo.
La organización de este concurso, que implicó la presentación de las bases,
la convocatoria nacional y la selección y montaje, es el resultado de una estrecha
colaboración entre varios equipos, que, juntos, lograron un nivel de excelencia. Uno de
los objetivos que nos propusimos fue la difusión del premio en todo el país, lo que
posibilitó que un gran número de artistas del interior se presentara, fortaleciendo así un
eje importante de nuestras políticas culturales, como es la descentralización.
Agradecemos la participación de la Fundación Julio Alpuy, que continúa entregando
un premio adquisición que donará al MEC. Esta colaboración entre el Estado y una
fundación privada es digna de celebrarse y un ejemplo a imitar.
El premio se completa con la presencia del público y diferentes actividades
que rodean la exposición, incluyendo la gira de las obras premiadas por diferentes
localidades de nuestro país.
El 2022 fue sin lugar a duda un año de reencuentros y este Premio Nacional será
recordado por la diversidad y el dinamismo de una exhibición que convocó a miles de
personas y demostró que el arte contemporáneo, los artistas y las políticas culturales de
nuestro país, trabajando en conjunto, logran resultados que disfrutamos todos los uruguayos.

Mariana Wainstein
Directora Nacional de Cultura

10
La 60.ª edición del Premio Nacional de Artes Visuales Gladys Afamado nos invocaba
–quizás por ser un número redondo– a innovar. Desde el Instituto Nacional de Artes
Visuales de la Dirección Nacional de Cultura, nos propusimos nuevos objetivos e
incorporaciones y es así que presentamos algunas novedades.
En primer lugar, definimos homenajear públicamente a la artista Gladys Afamado
con la denominación de esta edición, porque entendíamos que su prolífica y premiada
trayectoria, así como su comprometido trabajo, lo merecían. Su carrera artística estuvo
repleta de versatilidad (grabado, collage, arte digital, poesía, etc.), y experimentación e
indagación en soportes expresivos y materiales como el papel, la roca, el textil e incluso
el video. Por todo esto y por su aporte significativo al arte nacional, sin dudas este nuevo
reconocimiento público era justo y necesario.
Sin embargo, nos pareció que la distinción meramente denominativa no era
suficiente. Por tanto, produjimos una exposición en el Espacio de Arte Contemporáneo,
curada por María Eugenia Grau, con una selección de obras significativas de diferentes
períodos. También realizamos una convocatoria pública dirigida a investigadores, que
culmina con la edición de un libro inédito sobre la obra de Afamado, con el objetivo de
profundizar en el análisis sobre las etapas de su trabajo en sus distintos contextos de
producción así como su legado en las prácticas artísticas más actuales.
También buscamos una mayor participación de artistas del interior. Para esto
trabajamos mancomunadamente con las direcciones de Cultura de todo el país, lo que
posibilitó un incremento significativo tanto en postulaciones totales como en las de
artistas que viven fuera de la capital.
En lo que refiere al jurado, la novedad fue retomar una tradición discontinuada como
es la participación de una jurado internacional con la incorporación de Amanda de
la Garza (directora general de Artes Visuales y directora del Museo Universitario Arte
Contemporáneo en México) y de un jurado elegido por la mayoría de los concursantes,
que fue Patricia Bentancur. Como tercer integrante se convocó a Ricardo Pascale en
representación de la Comisión Nacional de Artes Visuales.
La edición número 60.ª del Premio Nacional da cuenta de la vigencia de este
certamen tanto por el éxito de los artistas postulados como del público visitante de la
exposición. A su vez, refleja el estado actual del arte contemporáneo nacional: inquieto,
rico, plural, diverso en lenguajes, técnicas, problemáticas y temáticas, que expresan los
35 artistas seleccionados en tiempos pospandémicos.
Felicitamos a todos los artistas elegidos y premiados, y agradecemos muy
especialmente al jurado por su rigor y compromiso y a las instituciones que apoyaron
este premio, como la Fundación Julio Alpuy y la Embajada de México en Uruguay.

Silvana Bergson
Coordinadora del Instituto Nacional de Artes Visuales

11
homenaje
a
gladys
afamado
El 60.º Premio Nacional de Artes Visuales, otorgado a través del Instituto Nacional de
Artes Visuales y de la Comisión Nacional de Artes Visuales, ha sido en homenaje a
la trayectoria artística de Gladys Afamado (Montevideo, 1925) por decisión unánime.
La presente exposición es testimonio de ello y configura una pequeña selección de una
prolífica y constante creación signada por su contemporaneidad.
Si bien su producción más conocida discurrió por el grabado —por la que recibió
numerosos premios nacionales e internacionales—, el corpus de su obra se caracteriza
por una gran versatilidad técnica: dibujos, libros textiles, piedras intervenidas, ilustración,
técnicas digitales, entre otras. Con frecuencia la artista “cita” sus obras en otras, en las
que se destacan sus reflexiones técnicas. Vaya como ejemplo: sus piedras encontradas
y luego intervenidas, que traslada a la técnica digital, lo que diversifica sus posibilidades
plásticas y nuestra perspectiva.
Afamado es también una reconocida poeta que despliega su tono lírico e interrogante
en su obra plástica al incluir textos y acuñar títulos de sugerencias ampliadas.
A lo largo de las décadas por las que ha transitado su quehacer artístico, se
reconoce fácilmente un innegable sello de autoría. Este puede advertirse, entre otros,
en el misterio que rodea a sus figuras femeninas —con ojos grandes, que parecen
interrogar al mundo desde épocas mezcladas— o a través de sus “máquinas”, quizás
ideadas para calmar males de la cultura.
La obra de Gladys Afamado configura un lenguaje de personal fineza y firmeza, con
dejos de crítica, ironía y sostenido lirismo.

María Eugenia Grau


Investigadora y curadora del Museo Nacional de Artes Visuales

14
GLADYS AFAMADO (Montevideo, 1925)
Artista visual y poeta, formada en dibujo y pintura en el Círculo de Bellas Artes con el
profesor Domingo Bazzurro y en la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA) entre 1939
y 1944, de donde egresó.
También estudió violín con la profesora Beatriz Tusset entre 1945 y 1950, e integró
una orquesta de cámara como instrumentista (1951-1952).
En 1959 hizo un posgrado en Técnicas de Grabado en la ENBA con el profesor
Adolfo Pastor. Estudió cerámica con Duncan Quintela en 1960 y serigrafía con Rimer
Cardillo en 1977.
A comienzos de los años 80, estudió semiótica con Jorge Medina Vidal y literatura con
Jorge Arbeleche y Sylvia Lago. En 1984 viajó a Capellades con una beca de la Embajada
de España, en donde participó en un curso de papel artesanal. En 1986, en Montevideo,
hizo un curso de posgrado de grabado en metal, dictado por David Finkbeiner.
Desde 1964 y hasta los años 90 fue una de las figuras más destacadas del Club
de Grabado de Montevideo. En esa etapa, sus obras circularon a través de decenas de
grabados mensuales, almanaques y cuentos ilustrados editados por esa institución.
Se especializó en grabado en linóleo, pero en su obra también hay pinturas,
ilustraciones, cerámicas, serigrafías, gofrados, diseño editorial, criptolitos (piedras
pintadas), cajas, ambientaciones, textiles, libros de artista, arte digital y multimedia.
En su trayectoria realizó 25 exposiciones individuales en Uruguay y el exterior, y
participó en más de 130 exposiciones colectivas en 22 países.
Desde los años 50, sus obras han sido premiadas en nuestro país en varias ediciones
de los salones nacionales y municipales de artes visuales, en salones de grabado y
concursos de artes plásticas, así como en otros salones y bienales.
En el ámbito internacional, en 1968 obtuvo una Mención de Honor en la Exposición de
La Habana (Cuba) y en 1989 el Premio Adquisición Mini Grabado de Cadaqués (España).
En 2008 recibió el Premio Figari del Banco Central del Uruguay por su trayectoria, y en
2016 sus obras fueron expuestas en una muestra antológica en el Museo Nacional de
Artes Visuales.
Como escritora, publicó cinco libros, premiados en concursos literarios.

15
16
17
pp. 18 y 19
Las flacas | 2000
Imágenes digitales creadas en Photoshop,
Corel Photo-Paint y PowerPoint

pp. 16 y 17
Máquina lúdica
descontrolada | c. 1983
Linoleografía y collage sobre papel
150 × 94 cm
Colección de la artista

18
19
pp. 20 y 21
Señales | 2000
Imágenes digitales creadas en Photoshop,
Corel Photo-Paint, y procesadas en PowerPoint

20
21
pp. 22 y 23
Habría que | 2001
"Habría que" poema del libro Por los siglos de los siglos
de la autora
Imagen digital creada en Photoshop y Corel Photo-Paint
Música Sacred memories of the future de Cybertribe

22
23
24
25
reflexiones
del jurado
El Premio Nacional de Artes Visuales es el reconocimiento al trabajo de artistas
contemporáneos, sus investigaciones y su producción. Esta es la 60.ª edición, una larga
trayectoria que ha permitido construir facetas de la historia del arte de Uruguay y un
acervo que es patrimonio de todos.
Las prácticas visuales nos exigen investigar, analizar y, por sobre todas las cosas,
estar predispuestos a interrogarnos y a iterar. Los cambios que se van sucediendo en
las artes requieren que todo el sistema se estructure a partir de estas mutaciones; las
instituciones en sus diversos roles, la academia y los múltiples ámbitos de formación,
discusión y debate así como las estructuras legales y administrativas de un sistema de
alta complejidad. Todos los sectores implicados requieren de actualización y formación
permanente y, en cualquier caso, tener presente que el sistema es un cuerpo de
capas indisolubles, en el que el eje artista-sociedad-audiencia y las instituciones son
interdependientes y cada uno imprescindible.
La convocatoria recibió un total de 452 postulaciones de 368 artistas, un número
récord en la historia del Premio Nacional desde 2001. El estudio de cada propuesta
y su análisis comparado significó un trabajo exhaustivo de investigación, reflexión
e intercambio a lo largo de varios meses. En todo momento se privilegió la solidez
conceptual de las obras presentadas así como la riqueza de la investigación artística y
la eficacia en su formalización.
En su gran mayoría, las propuestas fueron sólidas, interpelantes y profesionales.
Muchos más de los 35 proyectos seleccionados podrían haber formado parte de esta
muestra. Nos importa destacar este aspecto y motivar a que los artistas continúen
trabajando y participando en las múltiples convocatorias, ya que es a través de este tipo
de iniciativas que se generan escenas artísticas más robustas y dinámicas.
La exposición es resultado de una selección que incluye una diversidad de
medios, disciplinas y estrategias que reflejan la multiplicidad de alternativas formales y
conceptuales implícitas en las prácticas visuales. De la misma forma, están presentes
diferentes generaciones de artistas, que a su vez provienen tanto de Montevideo
como de otros departamentos. La integración de elementos biológicos, la formulación
de problemáticas inherentes a la inteligencia artificial, los algoritmos y el lenguaje, las
estrategias conceptuales para revisar la historia y sus invisibilizaciones, en resumen, una
multiplicidad de problemáticas y correlaciones que nos atañen como sociedad, están
presentes en los trabajos de los artistas seleccionados.
El 60.° Premio Nacional de Artes Visuales Gladys Afamado cuenta con diversos
colaboradores y apoyos, uno de ellos es la Fundación Julio Alpuy. Esta fundación, en
honor al integrante pionero del taller Torres García (TTG), por su trayectoria y significación
para la historia del arte, la obra, el proceso y el pensamiento de este artista, conserva,
activa y estudia su obra. Para él como para muchos otros integrantes del TTG, la pintura
es la herramienta primordial de su trabajo.
La fundación otorga el Premio de Pintura Julio Alpuy para obras formalizadas
específicamente en este medio. De esta manera, estructura una colección que busca
reflejar la vanguardia que supuso el trabajo de muchos de los integrantes del TTG. Con
este objetivo, consideramos que la obra de Matías Nin, Apto en el Centro, conjuga la
tradición de la pintura con elementos de la contemporaneidad. Nin propone reflexiones

26
diversas sobre la sociedad contemporánea, no solo en su propuesta temática, sino desde
un proceso que incorpora herramientas digitales para generar una serie de collages que
son la base de sus pinturas.
En cuanto a los premios adquisición MEC, fueron cuatro los proyectos galardonados.
Estos exploran, a través del video, la instalación y la performance, la condición subjetiva
de la modernidad, al mismo tiempo que hacen guiños a la historia tanto subjetiva
como colectiva. Estos premios tienen la virtud de reconocer la relevancia de una
obra, y constituyen un impulso y un aliciente en la carrera de los artistas, mientras que
institucionalmente permiten incrementar un acervo artístico de carácter público.
Luciana Damiani, con la obra El círculo seguro, obtuvo el 3.er Premio Adquisición
MEC. En esta, por medio de una performance, aborda el periplo de la migración.
De forma contundente y a la vez pausada, echa mano de una serie de objetos, de
su voz y de su cuerpo para hablar de la forma en que el desplazamiento atraviesa la
subjetividad contemporánea.
Por su parte, el 2.o Premio Adquisición MEC, otorgado a Valentina Cardellino con la obra
Joe y Josephine. El último diseño, propone un análisis sobre la manera en que el diseño
ha contribuido a procesos de estandarización de los cuerpos y los movimientos. Toma
como punto de partida a los personajes Joe y Josephine, creados por Henry Dreyfuss,
modelos canónicos que establecían una antropometría única, blanca, occidental y
binaria. Este sistema de medidas definió y define hasta la actualidad el diseño de objetos,
espacios y utensilios diversos, lo cual revela el aparato ideológico que tiene detrás.
La artista cuestiona ese cuerpo inventado por la modernidad y propone un ritual de
despedida; un velorio, en el que utiliza el sistema de medidas de Dreyfuss para diseñar
las urnas funerarias en un acto simbólico en el que “mata” esos ideales o, en palabras
de Paul B. Preciado: “La celebración de un duelo. Un rito funerario. Un nacimiento. Una
asamblea solemne en torno a las víctimas de la historia del humanismo”.
Muchas de las propuestas revisan la convivencia y el espacio de continuidad
que existe entre lo que llamamos pasado y presente. El proyecto Estado de pausa,
1.er Premio Adquisición MEC, del artista Guillermo Zabaleta, escarba la memoria por
medio de una operación material. Recicla materiales fílmicos y archivos visuales para
crear una narrativa a base de oposiciones; crea una atmósfera de tensión que no
obedece a una progresión narrativa, sino al entrecruce entre el sonido y el montaje de
los materiales encontrados.
El Gran Premio Adquisición MEC fue otorgado a la artista Guadalupe Ayala por la
obra Saqueo. Se trata de una instalación compuesta por fragmentos de vidrio de auto,
vajilla antigua, canutillos, cerámica rota, cemento y objetos que forman parte de la
colección de la artista. Esta instalación de sitio específico enarbola la trágica historia
del cautiverio de Atahualpa a manos de los conquistadores. Por medio de una densa
capa de detritus, apilados y acomodados dentro de una celda del Espacio de Arte
Contemporáneo, se vislumbra una densidad matérica que hace evidente su estado de
destrucción y tragedia. Esta obra muestra al mismo tiempo contundencia y madurez
artística, mientras que produce una fascinación de golpe a quien la mira, para luego
develar sus diferentes capas de sentido.
Como jurado del 60.° Premio Nacional de Artes Visuales Gladys Afamado
consideramos que el premio promueve e incentiva la producción artística, aspectos
clave en el fortalecimiento de la escena de arte local.

Amanda de la Garza
Patricia Bentancur
Ricardo Pascale

27
AMANDA DE LA GARZA
Curadora y directora general de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte
Contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su práctica profesional,
desarrollada en su país y en el extranjero, se enfoca en el arte contemporáneo y en las
exposiciones de archivo, a partir de los cruces entre las artes visuales y otras disciplinas.

PATRICIA BENTANCUR
Es curadora independiente de arte contemporáneo. Vive entre Uruguay y Francia.
Especializada en arte iberoamericano, fue la directora de Exposiciones y Nuevos
Medios del Centro Cultural de España (Montevideo). También fue curadora del Pabellón
Uruguayo en la Bienal de Venecia (2009, 2015 y 2019) y cocuradora de la Bienal de
Montevideo: El Gran Sur.

RICARDO PASCALE
Artista y doctorado en Sociedad de la Información y el Conocimiento (Universidad Abierta
de Cataluña, España). Como presidente del Banco Central del Uruguay, creó el Premio
Pedro Figari. Representó a Uruguay en la Bienal de Venecia (1999). Realizó más de
80 muestras individuales y esculturas permanentes en Estados Unidos, España, Italia,
Alemania, Egipto, Perú y Uruguay. Es miembro de la Comisión Nacional de Artes Visuales.

28
29
artistas
premiados

guadalupe ayala 32

guillermo zabaleta 36

valentina cardellino 40

luciana damiani44

matías nin
48
guadalupe
ayala
GRAN PREMIO ADQUISICIÓN MEC
Saqueo | 2022
Instalación de sitio específico (fragmentos de vidrio de auto, láminas de seguridad,
vajilla antigua, canutillos, cerámica rota, cemento, esculturas, ensamblajes)
Dimensiones variables

Saqueo remite al Cuarto del Rescate, una edificación incaica ubicada en la ciudad de
Cajamarca (Perú). En este lugar permaneció cautivo por casi nueve meses el Sapa Inca
Atahualpa, último soberano del imperio más extenso de la América precolombina.
La de Atahualpa es una historia marcada por una de las traiciones más dolosas
sucedidas en el encuentro entre los nativos americanos y el hombre europeo, y uno de
los saqueos más caudalosos ocurridos durante el proceso de invasión, dominación y
expansión del viejo continente.
En 1532 los españoles comenzaron la conquista del Imperio inca. Ese año, Francisco
Pizarro citó a Atahualpa y lo emboscó en la plaza de la ciudad junto a sus hombres. Miles
perdieron la vida y Atahualpa fue enviado a prisión. A cambio de su libertad, ofreció llenar
su celda con piezas de oro y plata: joyas, vasijas, cántaros, tejuelos. El botín pesó más de
200 toneladas, lo que supera la producción europea de oro de 50 años. Es considerado
el mayor rescate pagado en la historia de la humanidad.
Una vez cumplida su parte, Atahualpa fue bautizado como Francisco y condenado a
muerte por idolatría, fratricidio, poligamia, incesto y ocultamiento de un tesoro. Murió en
la horca el 26 de julio de 1533.
Todos los materiales en sala pertenecen al acervo personal de la artista y constituyen
la totalidad de la materia prima que utiliza para la producción de sus obras.

32
Buenos Aires, 1976
Artista visual y politóloga. Realizó clínicas y talleres con artistas y curadores nacionales e
internacionales. Se destaca por el uso del volumen y la instalación. Utiliza la obra como
laboratorio para explorar aspectos del comportamiento humano y sus construcciones en
las sociedades a lo largo del tiempo. Desde 2001 participa en exposiciones individuales
y colectivas en Uruguay y el mundo. Su trabajo ha sido reconocido con premios, fondos
y residencias nacionales e internacionales.

Web: www.guadalupeayala.com
Instagram: @guadalupe_ayala_alaska
Vimeo: vimeo.com/user22309250
Facebook: @guadalupe.alaskabird

34
35
guillermo
zabaleta
1. ER PREMIO ADQUISICIÓN MEC
Estado de pausa | 2022
Películas de 16 mm (blanco y negro y color) intervenidas artesanalmente
y digitalizadas
Duración 8 min 55 s

La inactividad es un operativo contrahegemónico en el mundo digital. Esta obra es una


acción de inactividad operativa en dispositivo al no estar en línea, pero está en pausa
activa: procesando y almacenando información que posteriormente será activada.
En esta contingencia de la pandemia por la covid-19 se intensifica la imposición de
una cultura del algoritmo, un panóptico informático que vincula la emisión de imágenes
de buscadores, en un único dispositivo, bajo estrategias comerciales, en busca de un
cambio tecnológico que nos conduce lentamente hacia un poscapitalismo. El panóptico
sigue siendo una instancia afinada de dominación, aunque ya no física. La investigación
relacional ocurre desde la materialidad de la película de 16 mm y así busca interpelar y
alterar las prácticas digitales. La fisicidad subvierte los modos de creación y las poéticas
que conlleva, desde la abstracción a lo metafórico, no deteniéndose en el relato, sino
desde una mirada expandida a lo poético.
Más allá de un guion, más allá del cine como experiencia industrial, la obra propone
un rescate del concepto Hollywood-industria-distribución-producción y busca visibilizarlo
desde la experimentación, interviniendo ese circuito y politizándolo. Se ensambla a partir
de metáforas visuales con material fílmico —huérfano, encontrado, descartado, afectado
por el tiempo e intervenido— y un registro sobre la base de una acción fílmica.

36
37
Montevideo, 1965
Su trabajo proviene del cruce entre las artes escénicas y las visuales: la performance, las
acciones en el espacio público, la reflexión de la acción, la fotografía y el cine expandido.
Es en la investigación y la práctica de técnicas expandidas que surge un intersticio
revelador, a partir del trabajo con archivos fotoquímicos y sus posibles usos artísticos
en el espacio. Este espacio, que surge como la pieza que faltaba en el puzle de la
investigación espacial, es la hipótesis del núcleo del cuerpo de su obra.

YouTube: www.youtube.com/@guillermozabaletaarte817
Vimeo: www.vimeo.com/user137797109

38
39
valentina
cardellino
2. DO PREMIO ADQUISICIÓN MEC
Joe y josephine. El último diseño | 2022
Instalación
Dimensiones variables

En el libro Diseñando para las personas (Designing for People) de 1955, el diseñador
industrial estadounidense Henry Dreyfuss creó a las figuras de Joe y Josephine, dos
personas ficticias cuyas dimensiones fueron la base para diseñar todo tipo de objetos y
espacios arquitectónicos estandarizados.
Estos dos cuerpos, que representan “la media” (percentil 50), se crearon a partir de
datos proporcionados por el ejército militar y la industria de la moda. El autor explica cómo
la tabla de planchar y la aspiradora se ajustan perfectamente al cuerpo de Josephine,
mientras que el tanque de guerra está hecho a la medida de Joe.
El último diseño propone despedirnos de Joe y Josephine, y asistir al funeral de la
idea de cuerpo que inventó la modernidad. Para este ritual de despedida, se crean las
urnas funerarias como el último diseño basado en sus medidas.

40
41
Montevideo, 1985
Artista visual y arquitecta. Egresa de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
en 2015. Durante la carrera asiste a diversas escuelas, talleres y clínicas de arte.
Ha ganado varios premios, entre ellos, Intemperie (2015), del Museo Pedro Figari, el
Premio Paul Cézanne (2018), el Gran Premio de Arte Contemporáneo de la Alianza
Francesa de Montevideo-DSO Group (2019) y el primer premio en el concurso de
arquitectura Espacio Público Las Pioneras (2020). Expuso su obra en Uruguay, China,
Francia, España y Cuba.

Web: valentinacardellino.com

42
43
luciana
damiani
3. ER PREMIO ADQUISICIÓN MEC
El círculo seguro | 2019-2022
Performance e instalación
Dimensiones variables

Soy cuerpo y manifiesto.


Soy testigo y evidencia de la manipulación.
No quiero pedir permiso para ser.
No tengo que pedir permiso para ser.
No quiero ser definida por ti, por nada, ni por nadie.
No quiero ser de aquí ni de allá.
Si mi existencia te amenaza
es porque tenés miedo a perder tus privilegios.
Si tus muros quieren rodearme,
mis palabras serán el arma que los hará caer.
Si me hieres, sanaré.
Y repetiré todo de nuevo.
Porque tengo un pacto con todxs lxs míxs.
Porque es mi deber y mi única forma de resistir.
Luciana Damiani, 2019

El círculo seguro es una obra en proceso que forma parte del proyecto colaborativo
Mis(s)placed Women? de Tanja Ostojić, en el que se problematiza el desplazamiento y la
migración desde una perspectiva feminista.
Consta de dos partes: un archivo arqueológico de la performance realizada en Berlín
en 2019 dispuesto sobre la pared y la iteración de la misma acción in situ.
En esta ocasión, la constelación de agentes se configura a través del archivo y de
los nuevos elementos que surgen de la valija en otro contexto geopolítico. Es una acción
desantropocentrista que apunta a cuestionar a estx ser humanx desplazadx, atravesadx
por el paradigma humanista occidental que lx moldea e impacta en todas las esferas
de la vida. Es una propuesta que busca interpelar a la cultura blanca, heterosexual,
cisgénero, judeocristiana como eje central, lo que resulta esencial para repensarnos
como seres híbridxs.

44
45
Montevideo, 1982
Artista multidisciplinar. Graduada de la Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad
de la República y magíster en Producción e Investigación Artística por la Universidad de
Barcelona. Artista miembro de la Fundación de Arte Contemporáneo. Ha exhibido su
obra en forma individual y colectiva desde 2007 en Uruguay, Argentina, Brasil, Chile,
Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Serbia y Turquía. Ha realizado residencias
artísticas en España, Francia y Colombia. Ha recibido premios y distinciones nacionales
e internacionales.

Web: lucianadamiani.wixsite.com/lucianadamiani
Instagram: @luciana_damiani_

46
47
matías
nin
PREMIO DE PINTURA JULIO ALPUY
Apto en el centro | 2021
Óleo sobre lienzo
270 × 160 cm

Esta obra es la segunda de una serie de pinturas realizadas a partir de collages digita-
les hechos en Photoshop. En esta ocasión, se trata del interior de un apartamento tipo.
En él vemos una figura femenina sentada, unos libros en la mesa, una computadora
portátil, unos cuadros en las paredes, un tapiz y un paisaje de edificios que se ve a lo
lejos a través de una ventana.
Parece una escena cotidiana. Nada hace pensar en un acontecimiento de carácter
trascendental o poético. Sin embargo, en esa cotidianidad es que ocurren, muchas ve-
ces, las epifanías o esbozos de otra realidad: la del ensueño.
Es que así como en los personajes de Edward Hopper, Johannes Vermeer, David
Hockney, Lucian Freud, Balthus, o tantos otros artistas que me inspiran, lo visible en
la imagen es apenas la información necesaria para que nos traslademos al mundo
interior del personaje.
No sabemos lo que pasa en la escena. Es decir, no conocemos la historia que hay
detrás. ¿Qué pasó antes? ¿Qué se espera que suceda después? ¿Por qué hay tal o cual
objeto en la mesa? ¿Por qué esos objetos y no otros? Podría pensarse que hay un men-
saje a descifrar. Un misterio. Ese misterio es el sinsentido de todo. Y la actitud ante este
misterio es lo que, a mi juicio, nos hace crear. Una especie de rebeldía ante el absurdo
que, por un momento, nos lleva a creer en algo.

48
49
Montevideo, 1984
Licenciado en Artes Plásticas y Visuales. Desde 2011 participa en concursos y muestras,
tanto individuales como colectivas, en el país. En 2012 y 2014 quedó seleccionado en
el Premio Nacional de Artes Visuales, y en 2020 en el Premio Paul Cézanne, en el
que presenta la primera pieza de la serie que incluye la obra elegida en esta ocasión.
Esta es su línea de trabajo más reciente.

Instagram: @matias.nin

50
51
artistas
seleccionados

javier abreu 54

lucía aguirregaray 56

olga bettas
58

cathy burghi 60

mariana carranza 62

casa de balneario (G E R M Á N D I P I E R O) 6 4

pablo casacuberta
y nicolás méndez 66

martha castillo 68

melanie catan
y karen rother 70

aníbal conde
y magdalena leite 72

sofía córdoba 74

alejandro cruz EN COLABORACIÓN CON PABLO TISCORNIA 76

liliana farber 78
florencia flanagan 80

carolina gil 82

viviana guridi 84

federico lagomarsino 86

ricardo lanzarini 88

alberto león 90

magalí milkis 92

nudehead ( Y U D I Y U D OYO KO) 9 4

fernanda piñeirúa 96

gerardo pod hajny 98

teresa puppo 10 0

ana inés rodríguez 10 2

gustavo tabares 10 4

anaclara talento acosta 10 6

francisco tomsich 10 8

diego velazco suárez 110

santiago velazco 112


javier
abreu
Antídoto. Fortaleza del cerro II | 2021
Serie Pintura de Domingo, 2015-2022
Técnica mixta
10 × 7 cm

Son tiempos virtualísimos, cargados de memes, códigos QR, imágenes trucadas, fakes *Sí, claro, también vemos un car-
virales que indignan diariamente nuestras redes sociales y, por supuesto, las infaltables tel de Hollywood sobre la periferia
selfies con rostros siempre juveniles y felices. montevideana, porque cuando las
La obra es un pequeño cuadro en guiño a la pintura de caballete para pensar la pantallas se apagan, las desigual-
precariedad de la mirada en este presente ingrato desde la surrealidad.* dades son imposibles de tapar y no
El azul representa el flujo de datos en la World Wide Web y el pequeño cuadro apa- hay filtros virtuales para maquillarlas.
rece como “lo real” que irrumpe en lo virtual. En términos puramente plásticos, podría
pensarse esta intervención azul en la pared como una pintura all over.

Maldonado, 1980
Licenciado en Artes Plásticas y Visuales por la Universidad de la República. Invitado a la
X Bienal de La Habana (Cuba, 2009), 29.a Bienal de San Pablo (Brasil, 2010), 1.ª Bienal de
Montevideo (2012), 1.ª Bienal de Panamá (2013) y XX Bienal de Santa Cruz de la Sierra
(Bolivia, 2016). Obtuvo el primer lugar en el Premio Paul Cézanne en 2008. Sus obras
integran las colecciones del museo Juan Manuel Blanes, el Espacio de Arte Contem-
poráneo, la Colección Engelman-Ost, la colección de Jorge Srur y la Fundación Unión.

Web: www.soytuempleado.com
Instagram: @el_empleado_del_mes

54
55
lucía
aguirregaray
Rastros de una performance | 2021
Instalación (fotoperformance y pieza textil)
Dimensiones variables

Forma parte del proyecto colectivo Herencia en diálogo, genealogías entre artistas con-
temporáneas y la obra de grandes maestras del arte uruguayo. Según la curadora Veróni-
ca Panella: “Esta singular activación multifocal implica aceptar el desafío y la subversión
que supone problematizar categorías tradicionales como maestro, musa, sujeto, modelo,
al mismo tiempo que pone en evidencia las dificultades al momento de acceder a las
huellas y rastros de aquellos haceres que no han sido considerados importantes de
preservar para una construcción del relato del pasado. Lucía Aguirregaray trabaja, desde
las huellas que implican sus anteriores diálogos con Nelbia Romero, en un proceso de
materialización y desmaterialización de la memoria de una artista que encarna ella mis-
ma la dinámica de la transformación”.

Montevideo, 1973
Artista visual y docente. Licenciada en Artes Plásticas y Visuales. Docente en la Escuela de
Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari. Actualmente, asiste al taller del artista Gustavo Tabares
e integra el taller colectivo Miguelete. Ha participado en residencias artísticas y mentorías.
Expone de forma individual y colectiva desde 1997. Las temáticas que la convocan son
identidad, género y memoria, que se centran en su representación simbólica y en las
tensiones producidas entre ellas, e invitan a la reflexión sobre los estereotipos impuestos.

Instagram: @luciaaguirregaray

56
57
olga
bettas
Las cosas de abajo | 2022
Instalación (técnica mixta, materiales textiles)
Dimensiones variables

La serie Pieles es una línea de investigación que desarrolla desde 2018. Se relaciona
con el sentir de la artista para quien la piel no es suficiente para el cuerpo que habita.
En esta oportunidad presenta dos obras de esta serie: Las cosas de abajo y
La fiesta, cuyo proceso creativo se origina a partir de las infiltraciones que tiene en su
vida la literatura de Marosa di Giorgio.
Las cosas de abajo es una instalación compuesta por dos esculturas blandas en
coexistencia. El proceso creativo está basado en las ensoñaciones de la artista con la
obra de Di Giorgio. Así fue dando forma a cada objeto imaginario, algunos muy largos,
otros con garras, unos más o menos definidos, a veces independizados, sin carnes ni hue-
sos, tratados con pieles ajenas, usadas, vestidos de gente que no conoce… o quizá sí…
Espera que ellos respondan a sus carencias. Quiere verse cubierta y protegida,
que le brinden abrigo emocional porque no puede cuidarse sola. Nada es suficiente.
Por eso ata cuerdas, cierra ciclos, pone parches, refuerza las texturas, los pliegues, como
si estuviera cubriendo heridas ajenas. En otros momentos tira huesos y tripas, vaciando
el cuerpo para potenciar el brillo de las copas de los árboles, las magnolias, azucenas y
lirios. Así, quitando lo humano, serían ángeles vestidos.

Montevideo, 1944
Licenciada en Artes Visuales por la Universidad de la República. Su obra se destaca
en el campo del arte textil y las esculturas blandas. Asistió al taller de Nelson Ramos y
fue una activa integrante del Centro de Arte Textil Uruguayo. Actualmente, forma parte
de la Fundación de Arte Contemporáneo. Expone su obra desde 1990, y ha participado
en más de 100 muestras colectivas y 19 individuales. Ha obtenido premios en salones
nacionales e internacionales.

58
59
cathy
burghi
Ombliguismo | 2022
Instalación (guata, tela, elástico, hilos, audio digital y auriculares)
Dimensiones variables
Colabora Ricardo Nillni (audio Amniótica, 2022, 3 min 06 s)

“El ombligo femenino es el centro del mundo artístico de Cathy Burghi, pero nada es
más alejado del ombliguismo que ese mundo”. Esta es la introducción del texto que
escribió Pierre Troullier (poeta francés) sobre el trabajo de la artista en 2016. Años
después, retoma el término ombliguismo para desestructurarlo, y coloca en el centro
a la vida y no al ombligo tal como se ha percibido desde la perspectiva patriarcal:
un lugar de poder y egocentrismo.
¿Qué significa el ombligo para una persona que gesta? Es un lugar de unión, de nu-
trición. Es así que se debe entender al ombligo del mundo no como el centro de un vacío
existencial, sino como el lugar donde conectar con lo esencial. Quizás si la maternidad
fuese justamente valorada, el mundo sería un lugar más amable.
Esta instalación invita al público a participar en esa gestación; todxs pueden lucir
esas panzas, exhibiéndolas con alegría, no como un trofeo social ni como una mochila
que debemos cargar solo las madres, sino como un lugar de nuevas posibilidades. Todxs
somos percibidxs como potenciales gestantes, todxs podemos generar vida y cuidar de
ella, independiente de géneros, edades… es hacernos cargo en colectivo y repensar
juntxs: ¿qué es ser el ombligo del mundo?
El audio Amniótica, de Ricardo Nillni (1960), puede escucharse como un poema
sonoro en el que lo intrauterino reencuentra progresivamente el verbo exterior.

Montevideo, 1980
Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad de la República y
en la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil, 2001-2006). Vivió y trabajó en París
entre 2007 y 2015. En 2011 realizó una residencia artística en el Château de Réveillon,
en Brunoy. Fue seleccionada dos veces en el Premio Nacional de Artes Visuales (Car-
melo Arden Quin, 2010, y Margaret Whyte, 2020). En 2013 expuso su mayor obra textil,
Desbordada, en el Centro de Exposiciones Subte. En su producción artística la materni-
dad y el feminismo son tratados con profundidad e ironía. Sus creaciones son multidis-
ciplinarias. En Uruguay es representada por la Black Gallery. Actualmente, vive en Brasil.

Instagram: @cathyburghi

60
61
mariana
carranza
Forest stillness | 2022
Instalación interactiva (código audiovisual interactivo, PC, webcam, beamer, parlantes,
asientos, cañas tacuaras)
Dimensiones variables

... cuando dejamos que los árboles crezcan hasta el final de sus vidas…

En sus 80 o 100 años de vida, un árbol absorbe unas tres toneladas de dióxido de car-
bono, aproximadamente lo que una persona produce en un trimestre. Entonces, cuatro ár-
boles plantados cada año compensarían la huella de dióxido de carbono anual personal.
Forest stillness es una instalación interactiva que plantea la cuestión de si el reposo
puede devenir en un valor económico. En esta obra la quietud de los visitantes es visuali-
zada por el crecimiento de árboles digitales. Hay un proceso de embodiment de la quietud
y toma de conciencia sobre la implicancia del reposo: apenas se consumen recursos, se
deja descansar a la naturaleza, al medioambiente, al aire, y así se crea un beneficio vital.

Somos la conciencia de la tierra.


Somos los ojos de la tierra.
La voz de la tierra…
Joseph Campbell

Si bien con el reposo se evita generar emisiones de dióxido de carbono, es aún una
utopía pensar que de esta forma se puede acumular "créditos de dióxido de carbono"; aun-
que el simple hecho de expresar una idea es el primer paso para convertirla en realidad.
Para acompañar la instalación, se creó un NFT para cada evento del proyecto.
Los visitantes pueden recogerlos gratuitamente con el código QR expuesto. También
pueden apoyar el proyecto adquiriendo otros NFT de la colección.
La instalación forma parte de un concepto más amplio, un trabajo en curso, que
finalmente permitirá apoyar proyectos forestales a través de la Web3.

Montevideo, 1960
Artista multidisciplinaria, trabaja con las nuevas tecnologías desde 1988. Nació en Uru-
guay, vivió en España y desde 1995 vive en Alemania. Su trabajo e investigación se cen-
tra en la creación de espacios interactivos e interfaces digitales entre el cuerpo humano,
sus movimientos, la imagen y el sonido digitales. Ha realizado exposiciones individuales
y colectivas, seminarios y talleres en diferentes ciudades. Su trabajo ha sido reconocido
y premiado internacionalmente.

Web: marianacarranza.art
Linktree: linktr.ee/mar.ianacarr

62
63
casa de
balneario (G E R M Á N D I P I E R O)

Deseos | 2021
Paste up. Nueve impresiones digitales sobre papel
178.2 × 252.3 cm (cada una)

Se intenta generar una sátira del consumo y el trabajo. También se busca llamar la
atención sobre el deseo. ¿Nos sentimos satisfechos alguna vez? ¿Queremos algo por-
que no lo tenemos?
La propuesta consiste en intervenir una pared del Espacio de Arte Contemporáneo
con nueve ilustraciones impresas digitalmente en tamaño A1. Las ilustraciones originales
son dibujos realizados con tinta sobre papel tamaño A4.

Montevideo, 1980
Vive y trabaja en Montevideo. Desde 2017 forma parte de Casa de Balneario, un proyecto
con el que ha hecho intervenciones urbanas desde el activismo gráfico en Montevideo,
Buenos Aires, Barcelona y Berlín. Mediante pegatinas en el medio público, videos y
publicaciones, difunde carteles y relatos gráficos sobre las problemáticas del trabajo, el
dinero y la vivienda.

Web: casadebalneario.bigcartel.com
Instagram: @casadebalneario
Giphy: giphy.com/casadebalneario

64
65
pablo casacuberta
y nicolás méndez
Defunding fathers | 2022
Pintura digital asistida por inteligencia artificial impresa en lienzo plástico semirrígido
408 × 100 cm

La obra toma como marco de referencia la progresiva degradación del discurso y la interacción de-
mocrática en Estados Unidos, un país que por razones históricas siempre se consideró a sí mismo un
modelo de orden constitucional. Retoma la dimensión histórica y mítica de los Padres fundadores (“Founding
fathers”), figuras de simbología casi parental que se invocan como garantes de la continuidad de un
propósito, y las contrapone con el creciente clamor de un sector del espectro político estadounidense
que ante los abusos del poder ha comenzado a esgrimir como reivindicación vaciar de recursos econó-
micos la mismísima institución policial: “defund the police” (desfinanciar a la policía). Esta reivindicación
actualiza una pregunta irresuelta: ¿qué se hace con instituciones que no cumplen cabalmente con su rol
social, se las suprime o se las mejora?
La obra se vale de esa oposición y amalgama entonces a los “Founding fathers” con “defund the
police”, generando un híbrido monstruoso, característico de esta época de cópula entre ideas opuestas:
Defunding fathers.
Para invocar la dimensión tecnológica que asoma detrás de esta puja, el proceso del mural se valió
de insumos visuales producidos mediante inteligencia artificial, cuyos generadores fueron guiados a
través de alusiones políticas, conceptos y referencias estilísticas. Los artistas integraron luego más de
100 “cuadros” generados de ese modo en un proceso digital hecho en forma “manual” con técnicas de
collage para plasmar de manera coherente esas contradicciones.

66
PABLO CASACUBERTA NICOLÁS MÉNDEZ
Montevideo, 1969 Montevideo, 1975
Escritor, cineasta y artista visual. Publicó nueve libros de Artista digital, fotógrafo y videasta. Ha experimenta-
ficción. Ha obtenido dos veces el Premio Nacional de Li- do con todos los formatos digitales, desde las plata-
teratura. Realizó en Inglaterra, junto con Yukihiko Goto, formas interactivas hasta la elaboración de bancos de
el largometraje experimental Another George. Dirigió los imágenes. Dedicó muchos años a especializarse en la
largometrajes Clemente, los aprendizajes de un maestro construcción de mundos virtuales y videojuegos. Como
(2018) y Soñar robots (2021). Ha expuesto su obra visual posproductor y animador, ha producido imágenes para
en Nueva York, Venecia y Montevideo. Asimismo, publicó compañías en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.
un libro de fotografía y otro de pintura.

Web: pablocasacuberta.org

67
martha
castillo
Urugua.I Ñandé | 2021-2022
Proyecto Urugua.I
Video en proceso
Duración 7 min 41 s
Colaboran Ana Strauss (voz en guaraní) y Norma Barrionuevo (traducción al guaraní)

Urugua.I Ñandé se apoya en dos preguntas fundamentales.

¿Quién nombró al río?


Sabido es que los conquistadores usaban el santo del día para denominar cada he-
cho geográfico, por ejemplo, San Fernando de Maldonado, San Felipe y Santiago de
Montevideo; así seguían nombrando bahías o fuentes de agua dulce útiles para la nave-
gación y la supervivencia de sus tripulaciones. La campaña minera que los impulsaba
(porque la conquista no fue otra cosa que una empresa de minería) provocó que se
llamara Río de la Plata a un río que rara vez es plateado, en el que buscaban el oro y la
plata, pero cuyo color es chocolate, debido a las aguas que recibe de la segunda cuenca
de América, de la América profunda, de tierra colorada, del Paraná y del alto Uruguay.

¿Cómo logró permanecer este nombre en un nomenclátor cristiano?


Quizás nos sugiriere otra forma de estar en el mundo. Que nos susurra el nombre del río
y qué memoria guardan sus aguas, que nos muestre otras formas de hacer frente a este
antropoceno capitalista y extractivista.
El video es el trabajo final de la diplomatura en Humanidades Ambientales en el
cruce del Arte y la Tecnología, cursado en 2021, en la Universidad Nacional de Tres de
Febrero, Argentina. En este trabajo, contrasté el proyecto Urugua.I, que iniciamos en
2010, con las distintas vertientes que propuso la diplomatura, recorriendo disciplinas,
navegando entre arte, ciencia y territorio.
El caracol Urugua sinuoso muestra un camino posible. La hauntología y la hipersti-
ción sobrevuelan el video.

Montevideo, 1958
Artista plástica, arquitecta y madre. En 2010 crea el proyecto Urugua-I, que investiga
sobre el “río que nos nombra como país”, en forma colaborativa, con el desarrollo de
equipos multidisciplinarios, videos, instalaciones y material de registro en redes sociales.
En su trabajo urde la trama entre arte y ciencia, desde la antropología a la biología. Re-
corre el territorio, realizando residencias fluviales. Expone en distintos museos del interior
del país y de la capital en diferentes tipos de formatos.

Web: www.proyectourugua.com
Facebook: Urugua i
Instagram: @proyectourugua.i
YouTube: www.youtube.com/@marthacastillo2109

68
69
melanie catan
y karen rother
Your connection attempt failed: un ensayo sobre la separación de los cuerpos | 2022
Videoinstalación, video de 13 min 43 s
Dimensiones variables
Producción general La Fenice Art

Your connection attempt failed indaga, a través del monólogo interior de M, en el marco
de un encierro pandémico, en la construcción de los tiempos, los silencios, las conver-
saciones y los pensamientos íntimos de una o más personas. Se pregunta: ¿cómo se
comportan los cuerpos cuando la virtualidad es la norma? y ¿qué tipo de relaciones se
configuran a partir de una imposibilidad física? La pieza hace foco en la solitud, la espera
y el uso compulsivo del lenguaje digital.
Esta instalación investiga las narrativas del yo, inspiradas en una lógica autoficcional
y contextualizadas en una esfera ni tan íntima ni tan privada. Cuestiona las posibilidades
de lo performativo y digital, y el cruce híbrido que surge entre ambos universos.

MELANIE CATAN
Montevideo, 1990
Oscila entre las artes escénicas y las visuales. Magíster en Estudios Teatrales por la
Universidad Autónoma de Barcelona (España, 2021), licenciada en Comunicación Au-
diovisual por la Universidad ORT Uruguay (2016) y actriz egresada de la Escuela Mul-
tidisciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgu (2015). Integrante de Once mujeres y
un fuego, un colectivo de artistas mujeres uruguayas que investiga la creación a través
de la biografía. Cocreadora de La Fenice Art, una plataforma artística de creación co-
lectiva, fundada en 2020.

Web: melanie-catan.com/
Instagram: @melaniecatan

KAREN ROTHER
Montevideo, 1990
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad ORT Uruguay (2016) y
graduada del máster en Dirección de Fotografía de la Escola Superior de Cinema i
Audiovisuals de Catalunya (España, 2019). Actualmente, trabaja de manera indepen-
diente en el área de fotografía, en iluminación de series y largometrajes de ficción.
Cocreadora de La Fenice Art.

Instagram: @karen.rother
Vimeo: vimeo.com/505436710

70
71
aníbal conde
y magdalena leite
Leviathan | 2020
Performance en vivo
Duración 20 min
Realizada con el apoyo del Sistema Nacional para Creadores de Arte
del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (México)

Investiga la posibilidad de presentar en vivo un cuerpo no anatómico, es decir, sin coor- 1 Mapa que revela a nuestro
denadas claras, en un espacio y tiempo lisos, sin jerarquías ni puntos de vista privilegia- planeta como una sola isla en un
único océano.
dos, como la película Leviathan, del Sensory Ethnography Lab. Es también la presen-
tación de un cuerpo en la línea del mapa de Buckminster Fuller1 con una disposición 2
Ensayo completo en
espacial que hace que no sea tan fácil entenderlo a primera vista, ya que se muestra magdalenaleite.net
como un único sistema interdependiente.
Leviathan busca producir y transmitir sensaciones e imágenes que se desprenden
de la propia materialidad del medio, en este caso, el cuerpo y su potencia para el ac-
cionar en conjunto, a través de la escucha y del diálogo en un sentido concreto y físico.
La pieza está pensada para un espacio tipo cubo blanco, donde el espectador pueda
desplazarse y cambiar de punto de vista para tener una cercanía con la acción que anule
la suspensión crítica.
Se apuesta al cuerpo como generador de conocimiento sensible, así como de pro-
ductos inmateriales que se “desproducen” una vez terminada la performance.
Esta obra es parte de una investigación de tres años sobre modos de producción
en el arte contemporáneo, apoyada por el Sistema Nacional para Creadores de Arte del
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (México)2. La pieza fue seleccionada por Jérô-
me Bel para formar parte del festival DañsFabrik 2022 en la ciudad de Brest (Francia).

ANÍBAL CONDE (Tacuarembó, 1982) | MAGDALENA LEITE (Montevideo, 1977)


Pareja de artistas que crean en los límites entre la imagen en movimiento, el cuerpo en
vivo y la escritura. Su trabajo apuesta a la valorización de los saberes del cuerpo y al
cruce de disciplinas como lugar de potencia. Su obra se ha presentado en la Judson
Church en Nueva York, el Akbank Sanat en Estambul, el Centro de Arte Dos de Mayo
en Madrid, el Museo Universitario Arte Contemporáneo en Ciudad de México, el Palazzo
Mora en Venecia y la sala Mac-Orlan en Brest. Han recibido la beca Justino Zavala Muniz
y el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de México.

Web: magdalenaleite.net
Instagram: @malelei
Web: anibalconde.net
Instagram: @anibalmcc

72
Fotografía: Andrés Arcos

73
sofía
córdoba
Dispositivos para génesis | 2020
Instalación multimedios (videoescultura, videoproyección y esculturas mixtas
de cerámica, objetos orgánicos, vidrio moldeado, elástico y plástico)
Dimensiones variables

Dispositivos para génesis es un hackeo mitológico que propone regocijarnos en nues-


tra propia monstruosidad como territorio seguro de mutación, metamorfosis y reescritura.
Entre espacios y especies simbióticas, se nos invita a reinventar nuestros relatos de la
historia, alterando deliberadamente algunos mitos fundacionales, como la expulsión del
jardín del Edén. Participan elementos humanos y extrahumanos, frutos alienígenas, proce-
sos digitales, imágenes bíblicas, entidades virtuales y animales inacabados en un territorio
tecnodiverso y multinatural que establece que ninguna narrativa es verdadera, total ni final.
Las imágenes de la videoproyección son producto de una búsqueda en Google con
las palabras clave “paraíso”, “edén” y “mitos bíblicos”, y escenifican un imaginario colecti-
vo específico sobre las visiones “naturales” y “puras” que componen esa representación
en el buscador más utilizado del mundo. Asimismo, irrumpen en esa búsqueda algunas
imágenes y postales de complejos turísticos exclusivos en playas lejanas, lo que crea
una simbiosis kitsch del concepto de paraíso.
La instalación convoca a vivenciar un espacio en donde lo humano y lo no huma-
no cohabitan pacíficamente, en un abigarramiento material y digital, en el que sentir,
pensar y abrazar el monstruo que nos habita mientras reconfiguramos nuestra propia
narrativa de la historia.

Montevideo, 1986
Artista multimedia con foco en la tecnología y la naturaleza. Se desarrolla en las áreas de
dirección videográfica, instalación y escultura. Ha dirigido un sinfín de videos musicales
y un largometraje documental. Ha realizado instalaciones multimedia de diversa índole,
individualmente y en colaboración con otrxs artistas y proyectos. También trabaja en
diálogo con músicxs y festivales creando visuales en tiempo real.

Web: www.sofiacor.com
Instagram: @sofia____cordoba

74
75
alejandro cruz
E N C O L A B O R AC I Ó N C O N PA B LO T I S C O R N I A

Ornamental | 2022
Caja musical, escultura impresa en 3D a escala 1:32, hardware para mecanismo
de cuerda continuo
Dimensiones variables

Esta obra forma parte de La Trilogía del Camunguero, que comenzó con la obra Fe de
erratas El Camunguero de José Belloni y siguió con Testing.
En Ornamental, nuevamente partiendo de la obra El aguatero del escultor José Belloni,
que inicialmente se llamó El negro, el artista hace hincapié en el error de esta denomina-
ción, ya que nunca en el período colonial de la república existió tal figura.
Esa representación del hombre negro corresponde a una persona que cargaba en su
cabeza un barril con las aguas servidas o residuales, una especie de barométrica humana.
El universo del racismo estructural, aquí y en muchas otras latitudes, genera un carácter
reduccionista de la figura de las personas racializadas al atribuirles un mero perfil festivo.
En Uruguay las personas racializadas están asociadas al candombe y a los trabajos
de servicios. La sociedad no genera imaginarios más allá de sus estereotipos.
En esta ocasión, se presenta la escultura de Belloni girando como una bailarina con
una música clásica del universo sonoro eurocéntrico. De esta forma, se hace alusión a
su limitación en la sociedad y se recuerda la exhibición de los cuerpos racializados en la
época de la colonia para la venta de esclavos.
La música de la caja musical se activa en bucle —cada tres minutos o 180 segundos,
que si los traducimos a años son la misma cantidad de años que pasaron desde que se
abolió la esclavitud en Uruguay (1842)— así como el racismo estructural se perpetúa en
el tiempo desde la colonia hasta nuestros días.

Montevideo, 1975
Artista visual, curador, diseñador audiovisual y docente. Como artista, ha participado en
varias muestras colectivas en Uruguay y el mundo, y en dos muestras individuales en
Uruguay. Como curador, ha participado en varias muestras y ciclos nacionales e interna-
cionales. En 2007 fue responsable del envío del programa uruguayo de videos a la 8.a
Bienal de Video y Nuevos Medios de Santiago de Chile y en 2019 realizó la cocuraduría
de la IV Bienal de Montevideo.

Instagram: @alejandro_cruz_art

76
77
liliana
farber
Isolarii: 1562 | 2021
Impresión digital en tinta de archivo (edición 1 de 3)
165 × 181 cm

En 1528 Benedetto Bordone publicó la obra Isolario (El libro de las islas). En ese manus-
crito, procura listar y describir la totalidad de las islas del mundo. Ese deseo de contener
el todo, así como el de presentar al mundo entero a través de una mirada, una cultura o
un lenguaje, es una práctica inherentemente imperial.
Previamente dominada por imperios europeos, la tarea de mapear el mundo y facilitar
su navegación está actualmente controlada por los sistemas informáticos de geografía,
en particular, Google Maps y Google Earth. Estos mapas, generados automáticamente
por máquinas, crean una ilusión de neutralidad, pero, como todo mapa, estos productos
de Google presentan una subjetiva visión del planeta.
La serie Isolarii muestra antiguas representaciones del mundo recreadas como co-
llages de datos generados a partir de imágenes satelitales tomadas de Google Earth.
La obra expone la maleabilidad de las imágenes creadas digitalmente, comparando la
mirada imperial de los mapas generados por corporaciones tecnológicas con las anti-
guas representaciones globales.

Montevideo, 1983
Artista visual radicada en Nueva York. Su obra fue expuesta en el Museo Nacional de
Arte Contemporáneo de Lisboa, el Center for Book Arts de Nueva York, el festival Ars
Electronica de Linz, la Arebyte Gallery de Londres y la panke.gallery de Berlín. Recibió
el Premio Lumen (Inglaterra) de fotografía en 2020. Sus trabajos han sido publicados en
On Curating, Leonardo, Erev-Rav, Haaretz y El País. Posee una maestría en Bellas Artes
de la escuela de diseño Parsons (Nueva York).

Web: www.lilianafarber.com

78
79
florencia
flanagan
Renacer de las cenizas | 2021
Videoperformance
Duración 6 min 33 s
Colaboran Nacho Seimanas (realización de video), Laura Pirotto (coreografía)
y Víctor Escardó (dron)

Esta videoperformance deviene de CurándoNOS, obra realizada para el 58.o Premio


Nacional de Artes Visuales Linda Kohen (2018). En esa ocasión, se depuró y quemó una
parte del archivo individual-personal de la artista en un proceso de intervención colecti-
va, y las cenizas resultantes abrieron esta nueva etapa de trabajo.
Así surge Renacer de las cenizas, esta acción performática que encuentra un territo-
rio fértil en la convergencia de distintas disciplinas para abrir un espacio micropolítico y
preguntar: las cenizas dan cuenta de un cambio de estado, ¿huellas o germen?

Se enciende el deseo ¡bailar!


Son 9 meses de proceso y un plan circular
Empezamos a entrenar, estudiar, ensayar. ¿Será la vida un ensayo de la muerte?
Viajamos al lugar elegido con nuestra micro Alejandría contemporánea
Conscientes de la falta de certezas
Llega la lluvia a desdibujar planes en la misma incertidumbre de un mundo pandémico
Jugando todo a una toma única con cenizas únicas
Nos toca esperar el dictamen del agua
En el filo del tiempo aparece el sol rompiendo la última mañana
A dibujar y escribir con el cuerpo y la luz dura del mediodía
Emerge la sombra que grita: ¡Mírame! Pero el dron no me ve, me pierde
Y lo que sería un instante de muerte simbólica se transforma en tensos minutos ¿o siglos?
Mientras me rondan los tábanos, me parecen águilas
Me trae su voz: ¿Qué es bailar?
Un estado de presencia
Campos que nos urge transformar
Florf

Montevideo, 1968
Vive en El Pinar, Canelones. Sus prácticas están situadas en el cruce entre las artes vi-
suales, el yoga y la educación. Desarrolla su obra en dibujos y bordados pequeños, y en
procesos colaborativos y participativos, a través de textiles, instalaciones, performances
o videos. Es parte de la Escuela Itinerante, una plataforma de educación artística que
se desplaza en distintos contextos desde una didáctica que integra la conciencia del
cuerpo, la producción artística y el desarrollo del pensamiento crítico.

Web: www.florenciaflanagan.com
Instagram: @_.florf._

80
81
carolina
gil
Robot pretencioso | 2021
Lápiz sobre papel
56 × 50 cm

La ansiedad, la publicidad, la tecnología y las redes sociales son temas recurrentes en


la obra plástica de Carolina Gil así como en su música. La falta de ganas de ser presun-
tuoso en el arte o de hacer grandes declaraciones para ir a lo intrascendente y gracioso,
a la guarangada, a reírse del sufrimiento, es un sello de su arte.
Robot pretencioso es un trabajo de grafismos expresivos de descarga. La obra como
mecanismo de exorcismo. Poesía visual como catarsis, como grito. Lenguaje no binario,
pero sí humano, madeja de palabras que se van desarmando a medida que las leemos.
Cielo de expresiones y símbolos de la banalidad distribuidos arbitrariamente. Cartogra-
fía del deseo insatisfecho, del amor no correspondido. Como en la vida, debemos se-
guir adelante a pesar del caos, descifrando señales confusas y hasta opuestas entre sí.
Encontraremos falsos desvíos, señalética dudosa y caprichosa que refleja el estado del alma.
El artista como payaso disfrazado con una sonrisa dibujada, pero también con una
lágrima, que hace malabarismos en un gesto autoparódico para lidiar con el absurdo de
la existencia. Con la cartuchera vacía y los lápices de colores fuera, juega con las pala-
bras en el espacio de la hoja en blanco como si estuviera dentro de un pelotero. Asume
que sueño y realidad están mezclados en la vida cotidiana de modo anárquico y propone
la fantasía como línea de fuga.

Patricia Turnes

Montevideo, 1994
Artista plástica y diseñadora gráfica. Estudió dibujo con Fermín Hontou y pintura con Fa-
bio Rodríguez. Es egresada de Diseño Gráfico de la Universidad ORT Uruguay. También
pasó por el Taller de los Fenómenos de la Percepción y Lenguajes de la Escuela Nacio-
nal de Bellas Artes y por la licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad
de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Participa activamente en muestras y producciones
culturales variadas, como artista y como cantautora.

Instagram: @wwwpoly
Behance: www.behance.net/wwwpoly

82
83
viviana
guridi
Ameba: fórmula de activación | 2022
Instalación (inflables de látex e hilo de algodón, anudados y cosidos)
Dimensiones variables

Ameba surgió como una representación artística en el marco de la marcha del 8M de


2022. Se configuró como un dispositivo de manifestación personal que, al liberarlo en la
multitud, tomó vida propia, manifestándose de una forma inesperada. Logró así concre-
tar mi deseo de conmoción como objeto grandioso y se alineó con mis objetivos como
artista, manifestante y mujer en marcha.
La ameba representa la reivindicación de la energía colectiva de las mujeres y disi-
dencias en tribu, y se constituye en la necesidad de la construcción de derechos y del
bien común. Se propone como una posible herramienta de manifestación colectiva, y se
presenta como una obra de arte para ser expuesta y reflexionar sobre varios puntos de
carácter político. Se enfatiza una idea mediante la expresión redundante para todos los
posibles valores de verdad. La ameba no se cuestiona ni se discute. La ameba es legado.
El hilo que hilvana los elementos resiste a las fuerzas de tracción y los inflables resis-
ten la compresión, dando coherencia al sistema. El hilo, que mantiene la red, permite la
cohesión estructural y es, a la vez, el que otorga flexibilidad y posibilita el máximo alcan-
ce. Como en la naturaleza, el hilo es el micelio que nutre las partes, transmite la fuerza
intergeneracional y transporta energía e información a todo el sistema.
La ameba en movimiento posee energía cinética que se incrementa en un perma-
nente "equilibrio indiferente", debido a la fuerza actuante de quienes la tocan.

Montevideo, 1976
Artista textil formada en arquitectura, arte y gestión de obra. Desarrolla proyectos que
profundizan sobre arte, diseño, arte textil, género, derecho y trabajo. Su obra ha sido
reconocida y premiada con el primer lugar en el Premio de Diseño del concurso de Co-
piplan 2015 y el primer lugar del Premio Bienal de Arte Textil, México (2011). En 2008 fue
seleccionada en el Premio Paul Cézanne y finalista en el concurso Ideas para Emprender
del Programa de Apoyo a Emprendedores Carpe. Integra el colectivo Artistxs Visuales del
Sur y es miembro honorario del World Textile Art Organization.

Instagram: @vivianaguridi

84
85
federico
lagomarsino
Memorial | 2022
Instalación (audiovisual, asiento, neón led)
Dimensiones variables
Colaboran Pablo Durán (cámara y edición), Gonzalo Colom (asistencia técnica)
y Gabriel Guerrero (sonido directo)

Únicamente en Uruguay es posible comer una hamburguesa sobre un sitio de memoria.

En 1982 el cineasta Jørgen Leth invitó a Andy Warhol a participar en 66 Scenes from
America, específicamente para comerse una hamburguesa. La película reunía una serie
de videopostales identitarias de Estados Unidos.
Memorial plantea pensar la paradoja y la superposición en la ciudad a través de una
escena solo existente en Uruguay. El oxímoron es un recurso usual en la poesía, que
contrapone dos conceptos opuestos para formar un tercer significado. De esta manera,
es posible pensar la ciudad como un elemento narrativo formado por absurdos que, en
definitiva, hablan de la generosidad del espacio y la convivencia.
El Memorial de Punta Carretas es un sitio recordatorio de las familias y expresos polí-
ticos de la antigua cárcel, hoy devenida en centro comercial. Esta obra propone una gran
mesa negra que alude a la antigua mesa de visitas de la cárcel. Asimismo, este elemento
convive con un McDonald's, lo que posibilita una reunión insólita de símbolos y sentidos.
Memorial propone capturar esta tensión a través del consumo de una Big Mac sobre
la mesa, encarnando una escena imposible y cotidiana. Se despliega en una instalación
compuesta por el video de la acción, un asiento para “compartir la mesa” y un neón con
la palabra Memorial, en donde se sustituyó la primera letra por los icónicos arcos de la
cadena internacional de comida rápida.
Lagomarsino es también autor del Memorial de Punta Carretas.

Montevideo, 1985
Arquitecto y artista visual. Lleva adelante una práctica multidisciplinar a partir de la ciu-
dad, el arte, la arquitectura, el paisaje y la cultura visual. Su obra ha sido expuesta en
Uruguay, Brasil, Alemania, Argentina, Francia, Holanda e Italia. Ha sido curador responsa-
ble del envío nacional de Uruguay de la 17.a Bienal de Arquitectura de Venecia en 2021.

Web: www.federicolagomarsino.com

86
87
ricardo
lanzarini
Collage 1 | 2022
Serie Memoria/recortado/juego/composición/collage/actualidad
Dibujo y collage sobre papel
42 × 59 cm

Es una composición, collage, de dibujos a tinta realizados en hojillas de papel para armar
cigarrillos de la marca JOB, extraídos de los librillos en los que trabajo desde 1994, que
conforman la serie La Colección JOB. Esta cuenta actualmente con cerca de 800 libri-
llos, que contienen miles de dibujos realizados en el transcurso de casi 30 años.
En esos libros JOB, dibujo todos los días, y experimento y reflexiono sobre la ac-
tualidad, el arte y la búsqueda de un sentido del dibujo. Expreso en ellos la existencia
cotidiana, social y política, atravesada desde una historia personal que me provee del
universo humano que puebla mis dibujos. Estos librillos registran el tiempo de la existen-
cia, la colisión entre la historia cotidiana y la historia subterránea de la memoria personal
que se agita con la actualidad y emerge. Lo que esconden y guardan es tiempo vivido,
materializan la memoria en la fragilidad resistente de un papel para armar tabaco.
De estos libros, al cabo de los años, he quitado y coleccionado algunos dibujos que
conforman una síntesis de esos procesos. Con esta selección de escenas recortadas,
he construido una serie de collages, donde las imágenes se encuentran y superponen
indiscriminadamente, y se generan escenas y situaciones humanas que tienen años de
distancia entre sí.

Montevideo, 1963
Becario de la Fundación Guggenheim (2001), la Pollock-Krasner Foundation (2004) y
el Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística (Justino Zavala Muniz, 2014).
Expone desde 1992 en bienales internacionales de La Habana, el Mercosur, Valencia,
Sídney, Moscú, Puerto Rico y Guatemala, y en exposiciones individuales en museos de
Bellas Artes de Nantes y de Gante. Ha publicado en Vitamin D: New Perspectives on
Drawing (Phaidon, 2005), The Human Figure in Contemporary Art (Thames & Hudson,
2015) y en la sección “Portfolio” para Harper's Magazine.

John Simon Guggenheim Memorial Foundation: www.gf.org/fellows/all-fellows/ricardo-lanzarini/


Facebook: @ricardo.lanzarini.77
Instagram: @lanzariniricardo

88
89
alberto
león
Sinergia | 2022
Fotografía digital impresa en papel Hahnemuhle Bamboo 260 g Fine Art
104 × 156 cm (cada una)

Este proyecto fotográfico se sumerge dentro del universo algorítmico de las redes, los
followers, los hashtags, los likes y los views, en busca de personas anónimas que de-
sean conectar con el sentido humano que nos une como colectivo, atraídas por experi-
mentar la confianza, la calidez perdida y el valor humano, para dar pausa a la hiperco-
nectividad, así sea por un instante, y vincularse en un plano real.
Esta propuesta artística conecta con personas desconocidas que ceden el control
para mostrar desde la desnudez el pacto de confianza, sensibilidad, protección y liber-
tad, generado en un espacio remoto, sin internet, sin redes, sin señal.
En la era tecnocentrista de la big data y la hiperconectividad, colmada de algoritmos
y de redes que fueron diseñadas para “conectar”, paradójicamente sucede lo opuesto:
se genera un vacío al estar alejados, aislados y desconectados de la realidad como
nunca antes. Las redes están apagando toda nuestra humanidad y el calor que tiene el
contacto real, próximo y físico, su poder sensitivo y perceptivo. De esta forma, se anula y
sustituye nuestra capacidad de sentir.
¿Se podrá salir de esta pandemia tecnológica?

Venezuela, 1990
Su trabajo fotográfico comienza desde un deseo de explorar las conexiones humanas
de manera autodidacta, con The Naked Project (2018). Estudió fotografía en Casa Arbus,
tomó clases sobre arte contemporáneo con el colectivo Fundación de Arte Contemporá-
neo y participó en las mentorías en artes visuales del Ministerio de Educación y Cultura.
Ha expuesto su obra Sinergia en el Espacio de Arte Contemporáneo (2022), Anatomía de
una conexión en Casa Arbus (2022) y Proyecciones en el Atelier Tramway (Suiza, 2022).

Web: www.thenakedproject.me
YouTube: www.youtube.com/@TheNakedProject

90
91
magalí
milkis
El primer día de cada una de mis vidas y Amor de martes | 2021
Instalación pictórica, acrílico sobre tela
400 × 200 cm y 380 × 200 cm (respectivamente)

Ambos trabajos integran un cuerpo de obra pictórica instalada. El proceso de concep-


ción inicia con una práctica de meditación en movimiento. Las pinturas son un archivo
memorial vivo y azaroso que se construye a través de fragmentos de estímulos, gestos e
imágenes, que develan una aproximación mágica de lo cotidiano.
Las telas colgantes, despojadas de su bastidor, montadas como telones, se corpori-
zan, evidenciando su peso y volumen, y proponiendo una interacción que incita a habitar
el espacio y entablar un diálogo más directo con el cuerpo en escena en sus distintas
capas. La pintura se vuelve así arquitectura, telón, cuerpo que danza, escultura que vo-
luminiza, y es recorrida en movimiento.
Lo pictórico sucede desde el cuerpo, la materia y el espacio como actos circulares.
La memoria emotiva —escenas figurativas mínimas, como fragmentos de una vida— y lo
doméstico en crudo son atravesados por el azar y se corporizan en pinceladas físicas.
La experimentación con el color apela a estados emocionales al tiempo que “lo anecdó-
tico” se pone sobre la mesa, fundiéndose lo real con la fantasía.

Buenos Aires, 1979


Se formó en la licenciatura en Artes Visuales en el Instituto Universitario Nacional de
las Artes (Argentina). Realizó clínica de obra con Marcelo Pombo, Carla Barbero y Javier
Villa de AB-ELE, y con Raúl Flores, Sergio Bazán y Tulio de Sagastizábal. Formó parte
del Proyecto PAC (Prácticas Artísticas Contemporáneas) con la tutoría de Tomás Espina.
Desde que participó en el taller de telekinesis del artista Osías Yanov en 2019, experi-
menta con prácticas corporales en el proceso de producción de sus obras pictóricas de
gran formato.

Web: magalimilkis.com
Instagram: @magalimilkis

92
93
nudehead ( Y U D I Y U D OYO KO)

El hall del infame | 2022


Collage de papel de diario, pintura acrílica, dibujos en tinta china digitalizados
e impresos, esténcil y pintura en spray sobre lienzo
200 × 120 cm

La vida de los adultos está llena de miseria, no importa la clase social o el nivel educa-
tivo. La infelicidad nace y crece con nosotros como una marca de nacimiento que lleva-
mos durante toda la vida. El rechazo, la mentira y la incapacidad de satisfacción —existen
incluso necesidades inventadas por motivos comerciales relacionados con el poder y los
negocios— conducen a una pandemia crónica de infelicidad irremisible. Lo que hacemos
es acostumbrarnos a eso, tragarlo como una píldora amarga que solo agrega más adic-
ción. Nos cubrimos con una apariencia, nos distraemos con cualquier gadget y vivimos
sobre todo en el mundo virtual, con menos gracia y más soledad, depresión y vacío.
Nudehead es el seudónimo de Yudi Yudoyoko, un artista callejero que desde los 90
interviene los espacios públicos con sus afiches a modo de crítica sobre la vida contem-
poránea, directa, honesta y muchas veces disimulada, como una broma que hace reír y
llorar al mismo tiempo.
En esta ocasión, presentó un collage de sus afiches sobre un bastidor que simula la
pared de una ciudad. Es un compuesto de imágenes y frases que repelan la miseria de
la vida cotidiana, las relaciones humanas, la realidad que enfrenta cada uno, como una
bofetada para despertar y darse cuenta de que vivimos lejos de lo ideal.

Yakarta, 1963
Artista y diseñador graduado de la Facultad de Bellas Artes del Institut Teknologi
Bandung (Indonesia). Recibió el Premio Colección La Compañía del Oriente en el
53.o Premio Nacional de Artes Visuales Hugo Nantes. Presentó sus afiches en la inaugu-
ración del Espacio de Arte Contemporáneo (EAC). Fue seleccionado en el 49.o Premio
Montevideo de Artes Visuales. Participó en la Bienal de Street Art (Australia). Su trabajo
se encuentra en Londres, Berlín, París, Nueva York, Río de Janeiro, Bruselas, Madrid,
Barcelona, Buenos Aires, Santiago de Chile, Lisboa, Broken Hill y Dunedin.

Instagram: @nudehead_kunste

94
95
fernanda
piñeirúa
Seis pieles de la insistencia | 2022
Instalación (prenda vestido, acción performática y registro en video)
Dimensiones variables

La insistencia de la artista, de la mujer nómada, de la mujer afro, de la mujer indígena, por


reivindicar y seguir reivindicando la cruza, la presencia y el territorio propio en el cuerpo,
el hogar, la calle, el mapa afectivo…

insistir
verbo intransitivo
1. Repetir una o varias veces algo que se dice o se hace, para conseguir algo que
se desea.
2. Hacer hincapié en algo, para destacar su importancia, repitiéndolo.
3. Persistir o mantenerse firme en una cosa, generalmente en una opinión o idea.

Origen
Préstamo (s. xv) del latín insistere ‘detenerse a’, ‘apoyarse en o sobre’, derivado de
sistere ‘colocar’, ‘estar’. De la familia etimológica de existir (v.).

El artista austríaco Friedensreich Hundertwasser hablaba de las cinco pieles que nos
componen como interfaces de experiencia común: la epidermis, la vestimenta, la casa,
la identidad y el planeta.
Seis pieles de una insistencia es una acción performática porfiada, reiterativa, don-
de el trazo de color entrecruza de manera casi literal cada una de esas pieles, que en
definitiva son una. La prenda intervenida en vivo es la evidencia de una sexta piel no
mencionada mas sugerida.
Se compone de la instalación de una prenda vestido majestuoso, la acción presente
de su intervención y un video de registro de la acción como evidencia de tanta insistencia.

Montevideo, 1984
Artista visual multimedia, diseñadora y docente. Trabaja con la gran escala desde el
VJing y la pintura mural. Territorio en Cruza es su proyecto más reciente —en el que tra-
baja sobre su linaje, conectando con la mujer indígena y la mujer afro que habitan en ella
y su obra a partir de la performance—, cuya instalación fue presentada en el Museo de
las Migraciones en mayo de 2022.

Web: www.ferpineirua.com
Instagram: @ferpineirua

96
97
gerardo
podhajny
Universo lingüístico | 2022
57 carteles ploteados en sintra
13 × 7 cm (cada uno)

Los límites del lenguaje son los límites del mundo


Ludwig Wittgenstein

Universo lingüístico es una instalación de 57 títulos desconectados de su obra, que po-


nen de manifiesto la importancia de la nominación en el arte contemporáneo.
Son títulos que recorren las posibilidades de la rotulación, que pasa de lo abstracto
a lo concreto, de una posible pintura a la performance, a la escultura, al videoarte o a ex-
periencias artísticas solamente enraizadas en el texto. Se atraviesan referencias a otros
títulos usados en obras anteriores tangibles, invenciones dadaístas, poesía, citas y se
alude a todo tipo de metodologías para la creación de rótulos.
Es una colección de títulos que intenta exponer el poder de estos como frases que
golpean al lado de la obra.
Ser es ser percibido, ninguna forma puede carecer de un rótulo; sin palabras que
acompañen la obra, la obra no existe, así se trate de un cuadro de Jackson Pollock lla-
mado Sin título (1941) o de Este cerdito fue al mercado, este se quedó en casa (1996)
de Damien Hirst.
¿Es posible que el arte sea solo una palabra?
Perturbador, ¡qué palabra!, sentimos las palabras, nos hieren, nos dan amor. Cada
palabra es en sí misma una forma de arte. Cada sentimiento es precioso, sea malo o bue-
no, tiene algo particular, es único en su forma. En estos tiempos en los que las inteligen-
cias artificiales crean imágenes sorprendentes a partir de palabras en solo segundos, el
universo lingüístico se confirma como la gran invención de la humanidad, el gran don de
los dioses: ipse dixit et facta sunt (Él lo dijo y todo fue hecho).

Montevideo, 1976
Diseñador industrial. En 2008 mandó 357 SMS a una base de datos de personas rela-
cionadas al arte con el texto “Esto no es una realidad”, en el marco del Encuentro Inter-
nacional de Poesía Experimental Amanda Berenguer, con curaduría de Clemente Padín.
Ha desarrollado una pasión lúdica por las frases que generan sentimientos y se conectan
con el arte. Sus obras siempre han tenido por lo menos 57 títulos.

Web: podhajny.cargo.site/

98
99
teresa
puppo
La búsqueda del camino | 2022
Video digital realizado en super-8
Duración 21 min 56 s
Colaboran Alejandro O’Neill y Carolina Sobrino (cámara), Agustín Texeira (música
original y edición de sonido), Julia Sposetti (performer), Álvaro Pérez Tort y Diego Rubio
(imágenes del flamenco austral), Alejandra González Soca, Ana Aristimuño, Carolina
Sobrino, Gabriela Larrañaga, María Mascaró y Verónica Artagaveytia (voces del fuego)
y el Laboratorio de Cine FAC (revelado)

Esta obra crea una leyenda apócrifa para Guyunusa y su hija, desaparecidas en Francia
en 1834, y propone que encuentren el camino de regreso a casa, en un tiempo fuera del
tiempo cronológico. En esta nueva leyenda de final abierto, luego de múltiples andares,
desprendimientos y desgarramientos, Guyunusa huye, junto a su pequeña hija, y en su
huida sigue la corriente del río Ródano hasta llegar a su desembocadura en el mar Medi-
terráneo. Al llegar a la zona que hoy es el Parc naturel régional de Camargue, supone que
ha llegado a su lugar. El paisaje y la flora de Camargue es similar al de las costas de los
ríos y arroyos que desembocan en el río Uruguay, de donde ella era originaria.
Micaela Guyunusa fue una indígena charrúa que sobrevivió a la masacre de
Salsipuedes, perpetrada por el naciente estado uruguayo contra la etnia charrúa, en
1832. François de Curel obtuvo el permiso del presidente Rivera para llevar a cuatro
sobrevivientes charrúas a Francia, en una suerte de aventura con excusa antropológica
que culminó en tragedia.
Guyunusa fue tratada como un objeto de estudio antropológico, dio a luz a su hija
en el Museo del Hombre de París, y fue exhibida en Alemania y en otros países en ferias
ambulantes, expuesta como un objeto a la curiosidad pública. Cuando la justicia france-
sa ordenó el envío de Guyunusa, Tacuabé y la niña a su suelo natal, De Curel los vendió
a un circo. Según los registros, Micaela murió en Lyon en 1834. Se perdió el rastro de
su pequeña hija.

Montevideo, 1952
La experimentación es la constante en su trayectoria. Su práctica artística es multidis-
ciplinaria. Su modalidad de arte de acción y performance poética y política se centra
en temas decoloniales. Las obras Lo innombrable, en el Museo de Bellas Artes Juan
Manuel Blanes (2022), y Entrañable, en el Museo Zorrilla (2014), son el resultado de una
extensa investigación sobre sus ancestros familiares y las memorias individuales. Indaga
en historias mínimas invisibilizadas y ocultas que devienen en traumas socioculturales.

Web: teresapuppo.wixsite.com/misitio
YouTube: www.youtube.com/@ohpiolin
Vimeo: vimeo.com/user13947977
Facebook: www.facebook.com/teresa.puppo/
Instagram: @terepuppo

10 0
101
ana inés
rodríguez
Descabellada | 2022
Video digital realizado en 16 mm con revelado artesanal
Duración 1 min 35 s
Colaboran Guillermo Zabaleta (asistencia), Doménica Pioli y Sofía Martínez Hen (cámara)

Inspirada en la obra “Me gritaron negra” de Victoria Santa Cruz, Descabellada es una
pieza íntima, resultado de la investigación sobre decolonialidad, racismo, patriarcado,
belleza hegemónica, y las vivencias y sentires de la artista como mujer negra. Es sobre
resistencia y amor propio, sobre cómo la mera existencia como afrodescendientes y los
actos pueden cambiar el entorno y desde ahí el mundo que nos rodea, y en especial
sobre cómo sienten las mujeres negras la habitabilidad aquí y ahora, siempre con una
perspectiva feminista y antirracista. Trata de transmitir ese sentir que agobia y sofoca
a las mujeres racializadas en una sociedad que las invisibiliza con políticas racistas y
racismo institucional.

Montevideo, 1975
Afrodescendiente, performer y artista visual autodidacta. Comenzó en 1996 como mo-
delo artística, luego incursionó y se formó en performance, prácticas curatoriales y ex-
presiones audiovisuales. Participó en el seminario sobre curaduría, dictado por Ángela
López Ruiz, del Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística del Ministerio
de Educación y Cultura en 2021, y en el seminario Panorámica, dictado por Guillermo
Zabaleta y Doménica Pioli, del Laboratorio de Cine FAC en 2022. Integra los colectivos
La Hermosa Intervención, que ha ganado varios premios, y Cuerpes que Hablan.

Instagram: @soylibrefelizyloca

10 2
10 3
gustavo
tabares
Sin título (díptico de historia y quebrada de los cuervos) | 2022
Agua de mate, lápiz y collage de imágenes de la Enciclopedia estudiantil (1961-1963,
Ed. Codex) sobre papel de arroz
210 × 92 cm (cada una)

Ilex paraguariensis - Yerba mate

Desde hace años investiga aspectos relacionados con lo regional; uno de ellos refiere
a la historia, el uso y las costumbres de la yerba mate, desde la tradición guaraní, las
misiones jesuíticas, lo gauchesco y lo que hemos heredado de esas culturas.
Lo ha abordado desde diferentes ángulos y ha hecho experimentos con el agua del
mate, usándola como tinta para pintar y dibujar. Además, utiliza el lápiz para generar es-
tructuras geométricas basadas en triángulos a las que incorpora collages de imágenes
de una enciclopedia estudiantil de los 50 y 60 que perteneció a su padre.
Las pinturas tienen un formato apaisado y la imagen es la de un paisaje “suavemente
ondulado”. Retoma la tradición de la pintura de paisaje a la que suma lo simbólico del
material utilizado, que se relaciona e incorpora a la representación, a lo representado.
Le interesa investigar y evidenciar contradicciones en el concepto de civilización.
Realiza una especie de antropofagia epistemológica que resulta en una suerte de vómi-
to, donde se dejan entrever las apropiaciones que hace y resulta en piezas políticas en
las que la temática es la conquista de América desde una perspectiva decolonial. Cues-
tiona la historia oficial, sobre todo, en relación con el genocidio indígena en toda América.
Es necesario desafiar lo poético y lo estético para distorsionar la política.

Montevideo, 1968
Expone desde 1990. Entre sus muestras se destaca “Tabares: 30 años y una antolo-
gía” en el Museo Nacional de Artes Visuales (2019). Participó en la Mediations Biennale
Fundations, Poznan (2010), en las bienales de Montevideo (2014), Venecia (2015),
Mercosur (2015), Porto Alegre (2015), Curitiba (2015 y 2019), Asunción (2015) y de Artes
Mediales (2015 y 2001). A su vez, participó en la muestra colectiva de arte sonoro “El pa-
pagayo de Humboldt: Voces indígenas” (2015), curada por Alfons Hug, que fue expuesta
en el Hebbel am Ufer en Berlín, en Río de Janeiro, en el Parque Ibirapuera de San Pablo,
en Ushuaia, en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú en Lima y
en el Instituto Goethe de Cisjordania (2017).

Web: tabares.uy

10 4
10 5
anaclara
talento acosta
Deliberación | 2021
Proyecto Las llamas van al cielo a morir
Video digital
Duración 7 min 26 s

La teoría de la metáfora conceptual (CMT) afirma que los seres humanos solo pueden
comprender fenómenos abstractos y complejos a través de metáforas en términos de
fenómenos concretos y más básicos. Como era de esperar, al expresar un estado de
“depresión”, existe una metáfora dominante: la oscuridad. La depresión es un espacio
confinado y oscuro.
Otro aspecto a destacar es que los pacientes que sufren de depresión parecen
experimentar el tiempo de manera diferente a los individuos sanos; para ellos, el tiempo
pasaría extremadamente lento o incluso se detendría.
Durante 7 min 26 s una voz cuenta segundos a medida que una luz se mueve sobre
un piso gris. Con el paso del tiempo, el narrador se cansa, se aburre, se enoja, trata de
hacerlo bien, insulta, introduce pausas, se equivoca y se enoja aún más, pero igual sigue
contando. El espectador continúa la narración a cuestas y llega a experimentar una sen-
sación de alivio, hasta de liberación, cuando se termina la cuenta de segundos y, por lo
tanto, el video. De a ratos, el narrador se empieza a cansar y se pierde en la cuenta; la
imagen se convierte en una pantalla en negro, como si fuera un parpadeo, un cerrar de
ojos, para empezar de nuevo.
Deliberación, además, mide una cantidad de tiempo caprichosa (5 minutos), que
es la que le llevaría a una persona con depresión decidir si suicidarse o no. El narrador
cuenta 300 segundos, que son 5 minutos, pero esta cuenta le lleva efectivamente 7 min
26 s; de allí el largo del video.

Ionit Behar (curadora) y Anaclara Talento Acosta

Montevideo, 1988
Artista visual e investigadora. Licenciada en Artes Plásticas y Visuales por la Universidad
de la República (2013). Magíster en Bellas Artes por la Norwegian University of Science
and Technology (Noruega, 2019). Miembro de la Fundación de Arte Contemporáneo
desde 2007 y de la Sociedad de Investigación Artística desde 2017.

Web: anaclaratalento.com/
Instagram: @anaclara_talento

10 6
107
francisco
tomsich
Este es el lugar | 2022
Video monocanal, monocromo y sin sonido
Duración 43 min 13 s

Este es el lugar forma parte de la serie de videoensayos Piezas silentes, desarrollada


desde 2016. Está compuesto por fragmentos de los diarios en video que realizó el artista
en Avtonomna Tovarna Rog (ATROG) —un centro cultural y social autónomo y autoges-
tionado que funcionó en las instalaciones de la exfábrica de bicicletas Rog en Liubliana
(Eslovenia) entre 2006 y 2020—, donde trabajó entre 2014 y 2018 en compañía de nu-
merosos artistas y activistas.
Los fragmentos de video mudos que componen la obra están organizados en cuatro
grupos, que semejan cuatro canales circulares de imágenes en movimiento que dialogan,
circulan, se superponen y cambian de tamaño y de posición a lo largo de la proyección.
“The Bagger” y “The Bagger Dance” documentan dos situaciones dramáticas de la
vida institucional de ATROG: el frustrado intento de demolición llevado a cabo en el ve-
rano de 2016 por parte de la Municipalidad de Liubliana y una pieza de danza paródica
escenificada por los usuarios de Rog, que se realizó unos días después del incidente
para el público general que asistió a apoyar y defender la existencia del colectivo.
Estos dos relatos dialogan con un breve “Autorretrato en Rog”, realizado en el estu-
dio del artista en 2018, y “This is the Place”, un collage de grabaciones, hechas entre
2014 y 2018, que documentan momentos de trabajo colectivo, encuentros, retratos y
recorridos por las instalaciones de ATROG, centrados en la noción de escala y atrave-
sados por la añoranza.

Nueva Helvecia, 1981


Produce exposiciones, publicaciones, obras escénicas, modelos de investigación y dis-
positivos pedagógicos, operando con diferentes medios, lenguajes y lenguas. Ha cofun-
dado e integrado numerosas asociaciones no disciplinarias de trabajadores culturales en
Sudamérica y Europa. Sus obras han sido expuestas y publicadas internacionalmente, y
premiadas en numerosas ocasiones. Vive en Istria.

Web: anticlimacus.wordpress.com/
Instagram: @franciscotomsich

10 8
10 9
diego
velazco suárez
Tótem | 2022
Cinemagraph (fotografía y video)
Dimensiones variables

Un viernes fui y toqué timbre y el de la pantalla no me miró, nunca supe si se hacía el


indiferente. Antes de llegar había enviado un mensaje: “Toy llegando”.

El mundo por el que transitamos está saturándose de pantallas, en el transporte, cines, su-
permercados, bancos, centros de informes, máquinas expendedoras, autos, recepciones,
etcétera, que nos explican cómo proceder y ocupan, a la vez, el espacio privado.
Antes de dormir miré mensajes.
Las porterías se asemejan a los no lugares de Marc Augé, espacios circunstancia-
les definidos por el tránsito, que se miden en unidades de tiempo en lugar de unidades
métricas. Se agrega que el tiempo que entendemos desde la herencia moderna está
colapsado por el tiempo de conexión creciente, casi abandonando los cuerpos hu-
manos, o al menos generando un desfasaje del tiempo interno del sujeto y el tiempo
externo de la conectividad.
Vaciamiento de lo humano, ausencia.
Los milisegundos de conectividad sobrepasan el cuerpo y parece que el tótem su-
planta el trabajo de uno por el de muchos más. La cultura del trabajo está en crisis,
aparentemente el tiempo y el espacio también lo están.

Montevideo, 1967
Fotógrafo y artista visual. Ha recibido premios en Uruguay y el exterior como fotógrafo y
artista visual. Entre ellos se destacan el primer premio en el 48.º Premio Montevideo de
Artes Visuales (2017) con la obra Pluna, el primer lugar en el 56.º Premio Nacional de
Artes Visuales José Gamarra (2014) con El otro prócer y el primer lugar en el concurso
de murales que se realizó en el marco de los 25 años de la Universidad Católica del
Uruguay. Ha expuesto individual y colectivamente en Uruguay, Brasil, Estados Unidos,
España y Perú.

Web: www.diegovelazco.com

110
111
santiago
velazco
Alerta naranja | 2022
Acrílico y esmalte en aerosol sobre tela
140 × 180 cm

En la web oficial del Sistema Nacional de Emergencias se lee: “El riesgo es siempre
producto de las acciones conscientes o inconscientes de actores sociales, organizacio-
nales, institucionales o individuales. En este sentido el riesgo es muchas veces producto
de un conflicto de intereses y objetivos entre los actores que lo generan y los que lo
sufren”, frase de Allan Lavell. Cuando un fenómeno pronosticado o en curso representa
un alto riesgo para la población, se emite una alerta naranja.
En los últimos tiempos hemos sido testigos de un aumento en el uso y abuso del
término, que ha enquistado en nuestra apacible sensibilidad de penillanura un estado de
ansiedad permanente. Tal es su abuso y funcionalidad que se ha aplicado a situaciones
inverosímiles, como los descuentos de un supermercado como el Géant, bajo el eslogan:
“¡Aprovechá la Alerta Naranja! 30 % de descuento”.
¿Cuándo comenzamos a habituarnos a algo que debiera ser excepcional?
Alerta naranja es el resultado de un proceso exhaustivo que surge a partir del monta-
je de recortes de pinturas anteriores, fotografiado, vectorizado y transformado en plantilla
de esténcil, y de allí nuevamente al lienzo para la creación de un paisaje abstracto en
naranja flúor y negro. Si bien el color funciona como fondo, la exuberancia de los planos
y el efecto tridimensional del aerosol no permiten distinguir otra cosa que figuras en
permanente choque. La obra materializa la ilusión de una realidad amenazante a través
de fragmentos como expresión viva de lo que alguna vez estuvo allí. En esta atmósfera
naranja, el paisaje asfixiante es también una ilusión.
Gimena Pino

Montevideo, 1976
Estudió arte con Enrique Badaró y con Fernando López Lage en la Fundación de Arte
Contemporáneo, y grabado con Jorge Galaviz. Ha expuesto en Uruguay, Argentina, Espa-
ña, Brasil, Cuba, México, Puerto Rico, Suecia, Bélgica, Canadá y Estados Unidos. Ha sido
seleccionado en varias oportunidades en el Premio Nacional de Artes Visuales (2006,
2010, 2014 y 2018), el Premio Montevideo de Artes Visuales (2018 y 2021), la X Bienal
de La Habana (2009), la III Bienal de Montevideo (2016), la X Bienal de Salto (2013), el
Premio Paul Cézanne (2012) y el Premio Philips Art Expression (2002).

Instagram: @velazco76
Arte Activo: museos.gub.uy/arteactivo/item/velazco-santiago.html
Colectivo FAC: www.colectivofac.com/artistas/santiagovelazco/

112
113
actas de selección
y premiación

116
117
118
119
12 0
121
12 2

También podría gustarte