Transcripciones Geografã - A 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

APUNTES DE TEMAS 1-9

GEOGRAFÍA

TEMA 1: EL MEDIO NATURAL. PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES

A lo largo de la historia, la humanidad siempre ha sido consciente de que su desarrollo


estaba sujeto a la explotación de su entorno.
La Revolución Industrial marcó un punto de inflexión en la explotación de los recursos.
Las industrias requerían cada vez mayor cantidad de materias primas para poder crecer.
El aumento de la demanda exigía sistemas más sofisticados para la obtención de los
recursos y la tecnología los proporcionaba.
En el período que va desde 1670 hasta 1900, la población mundial casi se duplicó,
mientras que la extracción de minerales se multiplicó por 10. Desde 1900 hasta 1970 la
producción mineral se multiplicó por 12, aunque la población era sólo 2,3 veces mayor.
Esto nos da idea de cómo la humanidad incrementaba la explotación de unos recursos
naturales muy por encima de su crecimiento. Hemos tomado todo lo que necesitábamos
en la naturaleza sin pararnos a reflexionar sobre sus consecuencias. La sobreexplotación
de los recursos es una realidad a lo largo de nuestra historia reciente.
Las economías emergentes China, India, etcétera, luchan por conseguir situarse a la
altura de los países más desarrollados. El consumo se dispara y el nivel de vida aumenta
cada vez más. En los países industrializados. La humanidad sigue creciendo y el aumento
de la población causa un gran impacto ambiental sobre la Tierra y sobre los recursos
finitos de esta.
Debemos considerar, por otra parte, que la importancia de los recursos es cambiante y
depende de distintos factores, como la tecnología. Ucrania, por ejemplo, no era
considerado un recurso hasta que no se puso a punto la tecnología adecuada para su
utilización. El mercado y la política, entre otros aspectos, influyen de una manera notoria
en el uso de los recursos. Los países que han dominado los recursos estratégicos han
visto aumentar su fuerza en un concierto mundial. Y no pocas guerras han estallado por
ese motivo.
1.2. LA ACCIÓN DEL HOMBRE SOBRE LA NATURALEZA. LA CONTAMINACIÓN
La acción del hombre y sus consecuencias.
- La contaminación.
Las consecuencias de las acciones de la humanidad las padece el planeta. La
contaminación, la pérdida de biodiversidad, el aumento de los residuos, la
desertización, así como el cambio climático, son algunas de las huellas ecológica
que el hombre va dejando a su paso, recayendo sobre sí la responsabilidad de la
degradación del medio ambiente. Respecto a las sustancias potencialmente
contaminantes, hay que decir que de manera estricta no existen sustancias
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

peligrosas, sino cantidades peligrosas de determinadas sustancias. Por lo tanto,


el peligro es numérico. Por otra parte, sustancias que pueden ser contaminantes
en una zona no tienen por qué serlo en otra. Y existen muchos tipos de
contaminación.
Está la contaminación natural, como son los gases emitidos por los volcanes. Y
otra de origen antrópico, es decir, la impulsada por el hombre que en los últimos
años está cobrando una gran importancia.
Hoy en día, gran parte de la normativa que regula la emisión de contaminantes se basa
en el precepto de quien contamina, paga, aunque en ocasiones, debido a los costes de
los equipos, se prefiere satisfacer las multas impuestas a invertir en la tecnología
adecuada para minimizar la contaminación.
Por otra parte, la contaminación no reconoce fronteras ni límites geográficos, ni
tampoco distintos idiomas. Debido a la gran difusión de los contaminantes en el aire o
en el agua, la contaminación no permanece en el lugar en que se genera. Por lo tanto,
estamos hablando de un problema global que debemos resolver de forma global.
TEMA 1.3. LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
La atmósfera es una delgada y compleja cubierta que rodea la Tierra y cuya composición
depende en gran medida de la altitud. Está formada por varias capas y la más baja es la
troposfera, que mide aproximadamente diez kilómetros y es la que más nos interesa.
Los compuestos que tradicionalmente llamamos contaminantes atmosféricos han
estado regulados de forma natural por el planeta, apareciendo constantemente en
cantidades inofensivas para el medio ambiente. Aunque hoy en día no sea así. Una de
las fuentes más importantes de contaminación atmosférica es el empleo de
combustibles fósiles, como los derivados del petróleo, el carbón y el gas natural. Esto a
través de las calefacciones doméstica, los tubos de escape de los vehículos y las centrales
térmicas, entre otros, han sido los responsables de llenar nuestros silos de humo,
generando distintos contaminantes como los óxidos de carbono, de nitrógeno y de
azufre, los metales, las partículas en suspensión y la ceniza, entre otros.
En ocasiones, a la hora de elegir los países donde alojar a sus empresas, las
multinacionales tienen en cuenta factores que pueden disminuir los costes. No
solamente buscan mano de obra barata, sino que también tienen en cuenta la normativa
ambiental local. Si el país elegido posee una reglamentación poco rigurosa, el
tratamiento de los residuos generará costes ambientales pequeños o nulos.
Dependiendo del grado de exigencia de esta, por lo tanto, los costes que implica sacar
al mercado el producto final son menores, aumentando entonces el beneficio.
Lamentablemente, hoy en día los países con una normativa ambiental mínima o
inexistente suelen ser los que están en vías de desarrollo y por este motivo muchas
empresas los eligen.
Una de las principales consecuencias de la contaminación atmosférica es la lluvia ácida.
La quema de combustibles fósiles, cuyo aumento desde la Revolución Industrial hasta
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

nuestros días no ha dejado de crecer, ha generado enormes cantidades de sustancia,


como los óxidos de azufre y de nitrógeno. Estas emisiones de óxidos se han visto
implicadas en distintos procesos químicos hasta generar compuestos de carácter ácido
(ácido nítrico y ácido sulfúrico, básicamente) que precipitan en forma de lluvia sobre la
superficie de la tierra, causando importantes daños ambientales, ya que su pH es inferior
a 5,6. Los casos más significativos se han documentado en Europa septentrional, en el
este de Norteamérica y en Asia Oriental. Los efectos ambientales más importantes que
acompañan a este fenómeno son la pérdida de masa forestal y la acidificación del lago,
con todos los perjuicios que esto puede suponer para la vida que acogen.
La gran movilidad de los contaminantes en la atmósfera puede provocar contaminación
transfronteriza. Es el caso de los ríos y lagos de Noruega y Suecia, que fueron afectados
por las emisiones industriales generadas en su momento desde Gran Bretaña.
Otra importante consecuencia de la contaminación atmosférica es el smog. Este término
aparece por primera vez en el año 1905, haciendo referencia a las palabras humo, smoke
y niebla fog. El smog fotoquímico se da en zonas urbanas en la que se encuentra
fácilmente islas de calor (acumulaciones puntuales de calor), lo que favorece que los
contaminantes generados no se diluyan, sino que queden retenidos. El problema del
smog es muy importante si se tiene en cuenta que aproximadamente la mitad de la
población del mundo vive en ciudades. El smog se origina cuando los óxidos de
hidrocarburos emitidos por los automóviles reaccionan con el oxígeno atmosférico,
favorecidos por la energía del sol en un complejo sistema de transformaciones químicas
que forman ozono (O₃) entre otros productos.

EL CICLO DEL OZONO:

Un gravísimo problema ambiental es la desaparición de la capa de ozono. La velocidad


de formación del ozono troposférico depende de la concentración de sus precursores y
de la hora del día, ya que ésta depende a su vez del tráfico, de la actividad industrial y
de la intensidad solar. A su vez, el ozono reacciona con otros contaminantes, formando
una gran variedad de sustancias nocivas. Sin embargo, este mismo ozono que es tóxico
para el hombre cerca de la superficie terrestre, en la atmósfera superior entre los 30 y
50 kilómetros de altitud interpreta un papel protagonista como escudo del planeta
contra las radiaciones ultravioletas dañinas. La capa de ozono impide que esa radiación
nos alcance. Un aumento de este tipo de radiación puede perjudicar seriamente la salud
de las personas, infligiendo enfermedades cutáneas, como el cáncer de piel, por su
capacidad para alterar el ADN celular. Entre los responsables de la pérdida de la capa de
ozono estratosférico figuran compuestos clorados como los CFC. Estos, hace algunos
años, eran muy utilizados como refrigerantes y como gases de propulsión en botes de
espray entre otras aplicaciones. Los CFC, además, poseen una gran capacidad para
retener el calor procedente de la Tierra, favoreciendo el efecto invernadero. El
mecanismo de ruptura del ozono es el de una reacción en cadena, de tal manera que
una molécula de CFC puede destruir un número considerable de moléculas de ozono
antes de cesar en su reactividad. En la actualidad, a través del Protocolo de Montreal,
los CFC están controlados en un gran número de países, aunque debido a la estabilidad
de estos van a perdurar durante muchos años en la atmósfera, ocasionando un largo
perjuicio.
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

LA CONTAMINACIÓN URBANA:
Un conjunto de sustancias tóxicas producidas en su mayor parte por la combustión de
los coches y las calefacciones que tiene efectos peligrosos para nuestra salud. Las
sustancias más nocivas producidas por los automóviles son los óxidos de nitrógeno, el
monóxido de carbono y las partículas en suspensión. Son contaminantes que afectan
sobre todo al tracto respiratorio. Así, por ejemplo, el monóxido de carbono, que está
producido por la deficiente combustión de las gasolinas, puede combinarse con nuestra
hemoglobina y disminuir nuestro oxígeno en sangre.
Generalmente no son, salvo en hechos puntuales, de gran importancia. Sin embargo,
por ejemplo, los óxidos de nitrógeno que también están causados por la combustión de
las gasolinas, su mayor peligro no es tanto directamente que pueden afectar a nuestro
tracto respiratorio también y transformarse en lluvia ácida, sino que son precursores de
otros contaminantes mucho más peligrosos en determinadas circunstancias, como
puede ser el ozono.
Los efectos en la salud pueden manifestarse en forma de sinusitis, faringitis, rinitis o
asma. Son algunas de las enfermedades que puede provocar vivir en un ambiente
contaminado durante años o décadas.
En la Unión Europea, la Agencia Europea de Medio Ambiente indica que puede haber
del orden de unas 400.000 personas que fallecen al año en los 27 países de la Unión
Europea de forma prematura. Personas que pueden vivir días, semanas, meses o años
si el ambiente fuera el adecuado. Eso ya indica que es una cifra realmente espeluznante,
y que se traslada en el Estado español al orden de unas 20.000 personas afectadas por
la contaminación del aire solamente. Y una ciudad como Madrid serían unas 2.000
personas que fallecen prematuramente por causa de la contaminación. Si nos atenemos
a las cifras del tráfico, los fallecidos de tráfico, que son objeto de una alarma social y
preocupación de la DGT y de todas las administraciones, las cifras son francamente
superiores: de 20.000 personas que fallecen por contaminación a las mil y pico por
tráfico al año, pues realmente la cifra es para preocuparse y tomárselo en serio.
Los problemas de contaminación se ven afectados por el medio. Por eso, a la hora de
medirla hay que tener en cuenta la orografía, los vientos, la existencia de grandes
edificios o zonas residenciales.

Por ejemplo, en la ciudad de Madrid, una de las más contaminadas de España, existen
24 estaciones de la Red de Vigilancia de la Contaminación Atmosférica. La normativa
que fija los criterios de dónde y cómo se tienen que hacer las mediciones, es la directiva
europea 2008/50. Esta normativa indica que por cada 250.000 habitantes debe haber
una estación como esta.

El ciudadano medio recibe dos discursos contradictorios. Por un lado, se abren


constantes infraestructuras de transporte, con lo cual se dice que utilice usted el coche,
porque tenemos más autopistas, más autovías, y más medios para desplazarnos en
vehículo. Y por otro lado se abren muchas líneas de metro. Entonces, realmente, la
postura humana es estar recibiendo dos mensajes muy contradictorios. La postura
humana es ir a la postura más cómoda, y si dispones de recursos vas a tirar siempre del
vehículo, aunque sepas que te va a ir en detrimento de tu calidad de vida o de la de tus
vecinos, tus hijos, tus nietos… Por eso los gestores de la calidad del aire y los gestores
en general, los políticos, tienen que mandar un mensaje unidireccional y lo que no
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

pueden andar es tierra de nadie, no definiendo o incluso lanzando mensajes que son
opuestos.

Un dato importante, dieciocho de las 24 estaciones de medición madrileñas superaron


en 2010 los valores límite de dióxido de nitrógeno, fijados en 40 microgramos por metro
cúbico de concentración media anual. Por este motivo, la ONG Ecologistas en Acción
planteó una denuncia contra el alcalde de Madrid por un presunto delito contra el medio
ambiente.
Se ha argumentado en otras ocasiones que los autores son miles de ciudadanos que van
con los coches por la ciudad y que, por lo tanto, no se puede culpabilizar a nadie. Eso es
evidente, pero por otro lado hay unos gestores que están para velar por el conjunto de
la sociedad, que son los que tienen que actuar en ese sentido para rebajarlo y, más
todavía, si hay un referente como es la directiva europea en forma de decreto-ley en
España, que hay que cumplir.

Pero, cuando la contaminación llega a niveles peligrosos, ¿qué medidas inmediatas se


ponen en práctica en las ciudades del mundo?

Las medidas. Realmente ya está prácticamente, no todo estudiado, pero se han utilizado
pautas y hay un decálogo, un catálogo de medidas: desde la Congestion Charge en
Londres, es decir, el impuesto de peaje para acceder a Londres, en Estocolmo, o
catalogar a los vehículos por su grado de incidencia y contaminación, como ocurre en
Berlín, colocar etiquetas para señalizar vehículos que no pueden acceder a
determinadas zonas, matrículas pares o impares, eso en medidas de medio plazo o
medio largo plazo. Luego después en situaciones de emergencia, todos conocemos que
en ciudades del norte de Italia como es en Milán y Florencia, cuando la contaminación
es muy elevada suspenden el tráfico de vehículos durante unas horas. Son medidas
puntuales, lógicamente baja, pero al recuperarse el tráfico de nuevo, se vuelve a
producir la misma circunstancia.

La contaminación es inherente a las grandes ciudades, donde se dan grandes


desplazamientos entre el lugar de residencia y el de trabajo, muchas veces atravesando
o bordeando toda la ciudad de punta a punta. Las ciudades están íntimamente
relacionadas con el modo de producción. Para evitar 400.000 muertes prematuras al
año por contaminación, tan sólo en la Unión Europea, es necesario replantear las
relaciones entre el ser humano, su hábitat y el sistema económico.

1.4. CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La contaminación del agua puede producirse por desechos de agricultura y ganadería,


por las aguas residuales y, especialmente, por su producto de distintos tipos de
industria.
Algunos de los contaminantes más habituales son los siguientes:

➢ Contaminación por nutrientes: se entiende como nutrientes, en este contexto,


a los elementos esenciales (nitrógeno, fósforo, carbono, etcétera) para el
crecimiento de las plantas acuáticas, aunque los consideramos como
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

contaminantes cuando están presentes en una concentración elevada, lo que


conlleva a un crecimiento excesivo de las mismas. Al descomponerse, las plantas
consumen oxígeno, privando al entorno de este valioso gas, disminuyendo por
tanto la calidad del agua e influyendo sobre la vida. Este fenómeno se conoce
con el nombre de eutrofización.

➢ Contaminación por patógenos: los patógenos son organismos como las


bacterias y los virus que pueden introducirse en el agua a través de los desechos
orgánicos.

➢ Contaminación por salinidad: el agua puede mineralizarse al pasar a través del


suelo o de rocas, además de poder recibir residuos industriales.

➢ Contaminación por metales pesados: algunos metales en cantidades elevadas


pueden tener un alto grado de toxicidad. Además, puede introducirse en la
cadena alimentaria y generar graves problemas para la salud del hombre.

➢ Contaminación por compuestos orgánicos: suelen ser pesticidas, plásticos,


compuestos orgánicos volátiles, etcétera.

➢ Contaminación térmica: el agua se emplea como refrigerante en distintos


procesos industriales, lo que genera calor en su entorno. Este aumento de
temperatura puede producir la disminución de la cantidad de oxígeno en el agua.

➢ Contaminación por sedimentos o materia suspendida: son partículas insolubles,


provenientes de la erosión, que producen turbidez y disminuyen la penetración
de la luz en el agua, con el perjuicio que ello supone para las plantas.

Por ejemplo, una de las catástrofes ambientales y humanas más importante ocurridas
por la contaminación del agua tuvo lugar en la bahía de Minamata, en Japón. Una
empresa vertió metilmercurio desde el año 1930 hasta 1968. Se calcula que se
derramaron aproximadamente 460 toneladas de contaminante. La población ingirió el
mercurio a través del pescado, las algas y el marisco de la bahía. Hubo miles de personas
afectadas, unas enfermaron y otras murieron.

1.5. EL DETERIORO EDÁFICO


EL DETERIORO EDÁFICO:
La degradación de los suelos. Cómo se producen los procesos erosivos y la desertización,
qué factores y procesos los favorecen y cuáles son las medidas que se deberían tomar
para minimizar el problema.
La erosión del suelo es el desgaste de este por la acción de los agentes geológicos
externos (agua, viento, hielo...). La erosión implica transporte de los materiales
resultantes, y no sólo reduce la fertilidad y capacidad de retención del agua del suelo,
sino que además supone la pérdida de millones de toneladas de sedimentos.
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

Existen dos tipos de erosión: la natural y la antrópica, producida esta última cuando el
ser humano altera las condiciones del medio de forma que se aceleran los procesos de
erosión natural.
En cuanto al agente erosivo, comenzaremos hablando de:
➢ La erosión hídrica: es la producida por el agua superficial, lluvia y escorrentía
superficial en forma de torrentes, arroyos o ríos que golpean y disgregan los
suelos desprovistos de vegetación, arrastrando partículas y nutrientes. Es la
forma erosiva más importante en España. Los materiales erosionados se
transportan hacia las zonas más bajas del curso de los ríos donde se acumulan.
Su efecto depende más de la distribución temporal que de la cantidad de agua
caída. Cuanto más esporádica y torrencial, peores son los efectos. La erosión
hídrica se puede producir de diferentes formas.

• La erosión por salpicadura está producida por el impacto de las gotas de


lluvia sobre la superficie del suelo desnudo. Actúa compactando y
destruyendo la estructura de éste, haciendo saltar partículas a una cierta
altura, las cuales son después arrastradas por el flujo del agua. La
presencia de biomasa vegetal actúa como una cubierta protectora del
suelo que evita la salpicadura y disminuye el arrastre de partículas por la
cohesión que producen las raíces.

• La erosión laminar, se produce de manera más o menos uniforme sobre


el horizonte superficial del suelo cuando el agua remueve capas de suelo
delgadas y uniformes. Se observan las zonas desprovistas de vegetación,
suelos con poca cohesión y con poca materia orgánica. Año tras año se
van perdiendo láminas superficiales del terreno y se acaba perdiendo el
horizonte al completo y por lo tanto el suelo pierde su fertilidad.

• La erosión en surcos ocurre cuando el agua de escorrentía coge algo más


de velocidad y discurre por pequeñas incisiones en forma de regueros
como los que podemos observar en los taludes de las carreteras. A
continuación, los barrancos se forman cuando las aguas de escorrentía
abren grandes surcos con gran profundidad y largura, en los cuales se
pierden grandes masas de suelo. Este proceso se ve favorecido en sitios
frágiles por la presión del pastoreo y las malas prácticas agrícolas.

• Las cruzadas de lodo ocurren en suelos con gran capacidad de


infiltración, de manera que tras lluvias prolongadas puede producir
deslizamientos de toda la capa de lodo. Su efecto erosivo es muy intenso.

➢ La erosión eólica: es importante en regiones áridas y seminarios, entre las que


podemos incluir el sureste de la península. Puede manifestarse como deflación,
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

que es el proceso por el cual las partículas son arrancadas y elevadas por el aire.
Como el viento no tiene capacidad para movilizar partículas de gran tamaño, el
suelo va perdiendo los materiales finos, quedando los fragmentos rocosos. Y
como abrasión eólica, que es el proceso mediante el cual el aire cargado de
partículas es capaz de producir un desgaste en los obstáculos con los que
tropiece. Como el viento sólo transporta arena en una zona próxima a la
superficie. Esta abrasión sólo se produce en la parte baja de los obstáculos con
los que choca la arena que transporta al viento.
Como ya hemos indicado, la humedad y la materia orgánica facilitan la adhesión de las
partículas del suelo y la cubierta vegetal. Por lo que disminuyen los procesos erosivos.
Por ello la erosión eólica tiene mayores efectos en las siguientes circunstancias. En un
suelo seco, suelto, de textura fina o en superficies planas y extensas, en zonas con
vegetación escasa o nula y si se producen vientos de suficiente intensidad como para
mover las partículas. Los factores que favorecen la erosión del suelo pueden ser

• De origen natural, como son el clima, es decir, las condiciones de aridez y las
precipitaciones torrenciales.
• El relieve, ya que las pendientes superiores al 15 por ciento tienen más
probabilidad de verse afectadas por la erosión; la naturaleza del terreno, pues
los terrenos más duros resisten mejor la deflación
• La cobertura vegetal, ya que las raíces de las plantas sujetan las partículas que
no pueden ser arrastradas por el viento.
Los factores antrópicos que pueden agravar los procesos erosivos son los siguientes:

• La deforestación que da lugar a la pérdida de la fijación del suelo incrementa la


torrencialidad de los ríos y supone una pérdida de protección para los horizontes
superiores del suelo.
• Los cultivos abusivos o prácticas agrícolas inadecuadas, como el arado a favor
de la pendiente (al arar y remover el terreno, la erosión se incrementa dando
lugar a la pérdida de la fertilidad, lo que impide el desarrollo de la vegetación).
• El sobrepastoreo, que se produce cuando la intensidad del pastoreo supera a la
capacidad de regeneración de la vegetación, pues los animales comen y
destruyen la vegetación en exceso, terminan dejando al descubierto la tierra y
sus pisadas favorecen la compactación del suelo.
• La apertura de carreteras y pistas forestales, con el incremento de las
pendientes de los taludes y la compactación e impermeabilización del terreno
ocupado por la vía; La expansión de las áreas metropolitanas, ya que, al
aumentar la construcción de viviendas y redes de transporte, muchos suelos
fértiles van desapareciendo.
• La minería a cielo abierto y las grandes infraestructuras públicas.
Para luchar contra la erosión se deben minimizar los factores antrópicos que inducen
dicha erosión mediante:
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

La repoblación forestal el aterraza miento de los taludes, de forma que se disminuya la


pendiente, la construcción de muros de contención y de drenajes para las aguas
pluviales, el abandono de cultivos y la urbanización de terrenos con pendientes
elevadas, la realización de prácticas agrícolas adecuadas como el uso de fertilizantes
orgánicos, el arado perpendicular a la pendiente o la recuperación de los setos
naturales, y la ley y la limitación del pastoreo de forma que se facilite la supervivencia
del pasto y se minimice la compactación del terreno.
Entre las medidas preventivas destaca:

• La elaboración de mapas de riesgo de erosión, lo que implica evaluar la erosión


actual y calcular la vulnerabilidad de los suelos en base a diversos índices. Se
puede realizar la evaluación de la erosión mediante métodos directos aplicables
a una zona concreta en la que podemos conocer la velocidad y la magnitud de la
erosión mediante indicadores físicos, indicadores biológicos o mediante la
observación de las formas erosivas. Por ejemplo, valoraríamos como grado 1 la
erosión laminar, grado 2 la erosión en surcos y grado 3 la erosión en cárcavas.
• También podemos utilizar métodos indirectos que consisten en la utilización
de diversos índices de vulnerabilidad, los cuales permiten valorar y evaluar la
erosión de un terreno. El más utilizado de estos índices es la ecuación universal
de pérdida de suelo, que depende de varias variables, las cuales se pueden
agrupar en: Erosividad, que es la capacidad erosiva del agente geológico
predominante. Depende del clima, que se cuantifica mediante diferentes
parámetros y la erosionabilidad que es la susceptibilidad al sustrato para ser
erosionado. Depende fundamentalmente del tipo de suelo, de la pendiente y de
la cubierta vegetal, así como del uso que el ser humano esté realizando de este
suelo.
Además de la erosión, los impactos generados en el suelo son consecuencia de la
actividad humana y pueden ocasionar el empobrecimiento del suelo, la contaminación
de éste, la degradación biológica y la desertización.

• El empobrecimiento del suelo se debe a la descomposición de los nutrientes y a


la disminución de la fertilidad. Puede estar causado por un riego inadecuado,
por la plantación de monocultivos y por el anegamiento. El riego inadecuado
destruye la estructura del suelo y produce pérdida de sedimentos debido a la
escorrentía superficial. También, cuando se produce el riego con agua salobre
o salina, ocasiona la salinidad del suelo. Por otro lado, el riego en climas secos,
aunque aumenta el rendimiento de los cultivos, puede tener un efecto
perjudicial, ya que, en la superficie del suelo, al evaporarse el agua, se
acumulan elevadas cantidades de sales que lleva disueltas, y esta salinización
disminuye el crecimiento de los cultivos y deja al suelo improductivo.
• Por su parte, los monocultivos producen el consumo de unos nutrientes
determinados que se gasta y la acumulación de otros, provocando una
descompensación de estos, lo que vuelve al suelo improductivo.
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

• En cuanto a la saturación de humedad o anegamientos, se debe a la siguiente


secuencia de sucesos: el aumento de la salinización y el uso de fertilizantes
inorgánicos que no aportan humus van compactado la tierra de manera lenta,
disminuyendo la capacidad de drenaje del suelo al perder porosidad y capacidad
de retención de agua y, como consecuencia, pueden llegar a producirse
anegamientos o encharcamientos en las regiones que tengan la cota más baja.
La compactación produce la pérdida de la estructura del suelo, por lo que el suelo
pierde espacio poroso y volumen, tornándose más denso y pesado. Las pérdidas
de materia orgánica favorecen la compactación de los horizontes superficiales,
lo cual resulta ser especialmente grave cuando estos últimos carecen de
vegetación, de forma que las gotas de lluvia impactan sobre el mismo,
destruyendo sus agregados. El uso de maquinaria agrícola excesivamente pesada
comprime la estructura, haciéndola perder porosidad y también afecta a la
compactación de los horizontes más profundos.
La contaminación de un suelo se debe mayoritariamente a la actividad humana.
➢ En primer lugar, cuando el suelo se erosiona, también pierde los nutrientes
necesarios para las plantas (como el nitrógeno, el fósforo, el calcio, el potasio).
Para compensar esta pérdida, los agricultores emplean fertilizantes inorgánicos
en forma de nitratos, fosfatos y sales de potasio, que, utilizadas en exceso, no
contribuyen a la regeneración del suelo, ya que reducen la cantidad de humus
de la capa superficial, aumentando el riesgo de erosión.
➢ En segundo lugar, los plaguicidas, herbicidas o pesticidas utilizados por el
hombre para intentar eliminar las malas hierbas y para limitar las plagas que
destruyen los cultivos permiten obtener mejores cultivos, pero su uso también
acaba con muchos invertebrados útiles para el suelo y también contaminan los
suelos. Como son sustancias extrañas para los seres vivos, se acumulan en sus
tejidos, de forma que a lo largo de la cadena trófica se produce la
bioacumulación, afectando a los eslabones más altos de la cadena, entre ellos al
ser humano. Los abonos químicos y los pesticidas son arrastrados por las aguas
superficiales, contaminando ríos y lagos cercanos, o son lixiviados hacia las aguas
subterráneas, contaminando los acuíferos.
➢ Por otra parte, los residuos tóxicos de las industrias y lixiviados producidos por
los residuos sólidos urbanos, tratados de manera inadecuada pueden pasar al
suelo y contaminarlo con sustancias de muy diverso tipo, por ejemplo, con
metales pesados. Una de las consecuencias de la contaminación es la pérdida
de biodiversidad.
➢ Por último, los accidentes nucleares, como el de Chernóbil, contaminan grandes
superficies de terreno, afectando a la fauna y la flora de África. Los suelos
también dejan de ser útiles para el hombre, ya que generan productos
radiactivos.
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

Un desierto es un territorio con un clima extremadamente árido, con escasez de


vegetación y de agua y que no favorece el asentamiento humano. Los procesos que
hacen que un terreno se vuelva un desierto son la desertización y la desertificación.
La diferencia entre ellas es que la desertización se debe a causas naturales, mientras
que la desertificación, engloba los procesos realizados por la acción humana que
favorecen el avance de la desertización.
La desertización supone una serie de procesos que afectan a las tierras secas de todo
el mundo. Estos procesos incluyen la erosión hídrica y eólica, la salinización y la pérdida
de biodiversidad vegetal. Según la Conferencia de Nairobi de 1977, la desertificación es
la propagación de las condiciones desérticas en áreas áridas y semi áreas, con menos de
600 milímetros de precipitación debidas a la influencia del ser humano y de las
condiciones climáticas. De la conferencia de Nairobi surgió un plan de acción que
elaboró un mapa mundial de desiertos y de zonas que pueden padecerlos con tres
niveles de riesgo muy alto, alto y moderado. España, especialmente la zona sur y
sureste, están en la zona de riesgo alto.
Podemos destacar varios procesos que conducen a la desertificación.

• Primero, la degradación de la cubierta vegetal por la tala, por incendios o por la


lluvia ácida deja desnudo al suelo, de forma que resulta ser más fácilmente
erosionable.
• Segundo, la erosión hídrica se acelera por la acción de las actividades humanas,
como la deforestación o el cambio en los usos del suelo, como son la
construcción de carreteras, los asentamientos humanos, la explotación agrícola
o la explotación forestal.
• Tercero, la erosión eólica en las zonas áridas y semiáridas se ve favorecida por
el sobrepastoreo, por la tala incontrolada o por las actividades agrícolas
inadecuadas.
• Cuarto, la salinización ocasionada por el aumento de la concentración de sales
solubles en el suelo, generada por la rotura del equilibrio hídrico-salino. Esto
reduce de una manera muy importante el desarrollo vegetal.
• Por último, como consecuencia de los procesos anteriores se produce la
reducción de la materia orgánica, el encostramiento y la compactación y la
acumulación de sustancias tóxicas. España es el país más árido de Europa. Según
la ONU, un tercio de su superficie sufre una tasa muy elevada de desertificación
y un 6 por ciento ya se ha degradado de manera irreversible. Las zonas más
afectadas por este fenómeno son la vertiente mediterránea y las Islas Canarias.
La acción de la erosión está favorecida por el relieve acusado y por las fuertes
pendientes por el clima mediterráneo, con lluvias irregulares y a veces torrenciales,
por la presencia de terrenos arcillosos de difícil drenaje, por una incorrecta gestión y
sobreexplotación de los recursos hídricos, por la deforestación, por la agricultura
intensiva, por el abuso de pesticidas y plaguicidas, por el sobrepastoreo, por la pérdida
de suelo ocasionada por los incendios y por la presión inmobiliaria, ya que nos lleva a
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

la urbanización de terrenos con suelos productivos, como podrían ser los vertisoles, los
cuales se pierden irreversiblemente bajo el asfalto.
Las medidas que se deben tomar contra la desertificación pueden ser de carácter
general, como son las medidas legales, leyes y normativa que garantizan la defensa del
medio ambiente mediante una ordenación de los usos del suelo o las medidas
educativas a largo plazo, con la intención de sensibilizar a la población general, o pueden
ser medidas técnicas, de construcción de las infraestructuras necesarias para evitar
detener y corregir la desertificación donde ésta se produzca. Medidas concretas frente
a la deforestación como repoblaciones forestales con especies autóctonas topilofilas o
mejora del matorral en lugares no aptos para los bosques, obras de ingeniería hidráulica
o programas de protección frente a los incendios. Medidas concretas frente a las
prácticas agrícolas inadecuadas, como la construcción de terrazas en las laderas, la
utilización de cultivos adecuados para favorecer la infiltración de agua, la construcción
de drenajes para evitar el encharcamiento y la salinización, la gestión correcta de los
regadíos, el uso de fertilizantes orgánicos y evitar el sobre pastoreo. O medidas
concretas frente a la erosión por obras como las construcciones adaptadas a la
geomorfología del terreno, la construcción de los drenajes adecuados, la repoblación de
los taludes o la construcción de muros de contención.
En el mundo 110 países están amenazados o sufren este proceso de deterioro edáfico.
Se estima que 150 millones de personas corren riesgo de sufrir desplazamientos
motivados por este fenómeno, de los cuales la mitad pertenecen al continente africano.
Es en este continente donde las consecuencias son mayores: Situaciones de escasez de
agua, incremento del riesgo de incendio, fomento de epidemias, pobreza, hambruna y
tensiones sociales.
RESUMEN VÍDEO A MANO
España es el país de Europa más afectado por el fenómeno de deterioro edáfico. Posee
un gran número de zonas calificadas de alto riesgo. El 27% del territorio nacional se
encuentra afectado en distintos grados por este proceso, siendo las cuencas más
perjudicadas las del Guadalquivir, Guadiana, Segura, Júcar y zonas del Ebro.
La especial sensibilidad de las tierras del Mediterráneo se debe sobre todo a la erosión,
a los incendios, a la explotación abusiva de aguas subterráneas, a procesos de
desalinización, acidificación del suelo, contaminación y urbanización. A esto, además,
debemos añadir las precipitaciones torrenciales y los terrenos arcillosos. Hemos de
tener en cuenta que, en ambientes áridos y semiáridos, el suelo es un recurso no
renovable debido a su gran fragilidad ecológica y necesita largos períodos de
recuperación.
VÍDEO EL RETO DE FRENAR EL DESIERTO
Vivimos en un sitio muy castigado por las condiciones climatológicas: Un desierto
estepario. Tenemos mucho frío y mucho calor. Entonces para nosotros lo principal era
proteger ese suelo de esas altas y bajas temperaturas.
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

Cuando hablamos de aumentar, por ejemplo, la biodiversidad, es la biodiversidad, la


fauna, la especie, pero evitando también el monocultivo. Es decir, no tener un solo
cultivo. Es decir, pues sí, por condiciones climáticas, perdemos la almendra por helada
o por sequía, pues que tengamos otro beneficio que pueda ser la producción de
aromática, la producción de miel u otros cultivos.
No es lo mismo un desierto, una tierra muerta, que un bosque. En el suelo se pueden
desarrollar mil tipos de insectos que van descomponiendo la materia orgánica. Esos
insectos son el alimento de otros insectos, de otros bichos, que son el alimento de otros
pájaros.
Por otro lado, restaurar el paisaje. Hacer mosaicos de cultivos que embellecen mucho
más un paisaje que si tenemos todo un solo monocultivo, bien sea de almendro, bien
sea de olivar o bien sea de pistacho, pero que sean mosaicos de vegetación. Y también
incentivar y unir a los agricultores y ganaderos, porque no son dos cosas independientes.
La agricultura necesita de la ganadería y la ganadería necesita de los agricultores.
Entonces que sea un manejo holístico del territorio.
Hemos sido conscientes de que es necesario un cambio profundo en el corazón y en la
mente de las personas para poder llegar a una conciencia plena, una conciencia hacia
el respeto y el cuidado de nuestro medio ambiente y de la naturaleza. Por ello nos hemos
dado cuenta de que para llegar a ese cambio necesitábamos incidir en la infancia,
porqué en ella, debido al sentido mágico que los niños y niñas sienten cuando son
pequeños, es cuando se puede generar un vínculo emocional de ellos hacia la tierra,
hacia la tierra de la naturaleza, como queramos llamarla. Y eso es necesario porque ese
vínculo lo acompañará durante toda la vida y lo que hará cuando sean adultos, que
cuiden y respeten de una forma innata. Necesitamos una educación donde las
experiencias sean más bien prácticas, donde el niño viva la naturaleza, tocándola,
sintiéndola, porque debido también a la capacidad de asombro y a la capacidad de
maravillarse que tiene un niño es lo que le hace sentirse unido a la naturaleza, y ese
sentimiento, del ser humano, de unión a la naturaleza es lo que hace que se genere el
vínculo emocional y de forma innata en ti, lo que salga, el respeto y el cuidado hacia ella.

TEMA 2:LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DE CANARIAS


2.1. PRICONTAMINACIÓN ATMOSFÉ2.1. PRINCIPALES PROBLEMAS AM
2.1. PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DE CANARIAS – CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA
CONTAMINACIÓN 2.1. PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DE CANARIAS – CON
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.

El clima de las Islas Canarias es el resultado de la interacción de múltiples factores. Por


su localización geográfica cercana al Trópico de Cáncer, el archipiélago disfruta de unos
niveles elevados de insolación y una baja oscilación térmica a lo largo del año. Pero la
presencia de la corriente fría de canaria que baña el archipiélago y los afloramientos
de agua fría profunda suaviza el rango de temperatura que por su latitud le
correspondería.
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

El régimen general de vientos alisios, dominante durante la mayor parte del año, unido
al fuerte relieve de la mayoría de las islas y al efecto de la topografía local que modifica,
acentúa o contrarresta, estos rasgos generales completan la explicación de la variedad
climática del archipiélago canario.

EL TIPO DE TIEMPO PREDOMINANTE EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO:

Es el régimen de alisios, caracterizado por un flujo general desde el noreste, que se


presenta con un 55 por ciento de frecuencia. Los vientos soplan todo el año, aunque
reforzados en verano y más débiles en invierno, en función de la posición del anticiclón
de las Azores.

Presentan una característica estratificación con una capa superior mucho más seca y
cálida que la inferior, produciéndose en la zona de contacto, un efecto de inversión
térmica con una disminución de la humedad y aumento de la temperatura.
De esta manera, cuando las islas tienen suficiente altitud para ejercer de barrera, se
produce la formación del típico mar de nubes.

MAR DE NUBES:

Una capa de estratos cúmulos que se sitúa desde los 400-500 metros hasta los 1500
metros. El límite superior queda justo por debajo de la capa caída del alisio, que impide
el desarrollo vertical de las nubes. La condensación de la humedad en esta zona supone
un importante aporte de agua que permite la existencia del Monteverde o laurisilva,
estableciendo una frágil interdependencia entre vegetación y agua.
En verano los alisios son casi permanentes, mientras que en invierno suelen alternar
con otros vientos muy distintos. Las entradas de masas de aire del norte se producen
un 18% del tiempo.

Las borrascas procedentes del oeste aparecen con una frecuencia del 16% y por último,
el denominado tiempo sur, caracterizado por la entrada de aire sahariano desde el este.
Estas últimas condiciones son las más favorables a los episodios de contaminación,
debido a su gran estabilidad y, consecuentemente, a la mayor dificultad de dispersión
de las sustancias contaminantes. Con excepción de estos períodos de estabilidad
atmosférica, las condiciones de dispersión de la atmósfera canaria son óptimas, tanto
por el carácter insular del territorio y su situación geográfica, alejada de importantes
focos contaminantes como por la acción casi constante de los vientos alisios sobre las
islas.
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA:

A pesar de esas condiciones óptimas de dispersión y de la escasa inutilización del


archipiélago canario, existen problemas de contaminación atmosférica. Se trata de
afecciones muy localizadas, concretamente en las dos islas capitalinas y en los
municipios más industrializados, que son además los que concentran una mayor
intensidad de transporte rodado. Candelaria, Güímar, La Laguna y Santa Cruz en la isla
de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, Mogán, Telde y Agüimes en Gran Canaria. Las
instalaciones con mayor peso en la emisión de sustancias contaminantes son las
centrales térmicas, las refinerías, fábricas de cemento, plantas asfálticas, fábricas de
abono, cerveceras y fábricas transformadoras de vidrio, concentradas todas ellas en su
mayoría en los municipios anteriormente citados.

PRINCIPALES CONTAMINANTES:

Los principales contaminantes que afectan a la atmósfera canaria son los óxidos
sulfurosos procedentes de la combustión de derivados del petróleo y producidos, por lo
tanto, por las centrales térmicas, refinerías y vehículos de motor.

PROCESO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA:


APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

La contaminación atmosférica es un proceso que se inicia a partir de las emisiones al


aire de contaminantes desde los distintos focos emisores → los contaminantes son
emitidos a la atmósfera en una cantidad determinada, en un punto determinado y
debido a una actividad determinada, es lo que conocemos por emisión → una vez en
la atmósfera, estos contaminantes se van diluyendo en la misma y son transportados
largas distancias por efecto de las presiones, vientos, topografía del terreno, etcétera
→ produciéndose concentraciones medias de contaminantes en determinadas áreas o
zonas, conociéndose esto último por inmisión.
- Nos referimos, pues, a la inmisión como la cantidad de contaminante por unidad
de volumen que llega al receptor una vez transformado y difundido por la
atmósfera.
LAS PRINCIPALES FUENTES DE EMISIÓN SON LAS SIGUIENTES:

• Fuentes de emisión de localización fija: se localizan en un punto determinado e


incluyen actividades de generación de electricidad por vía térmica convencional
y cogeneración, procesos industriales, combustión comercial, institucional y
residencial. Uso de disolventes, tratamiento y eliminación de residuos de
actividades agrícolas.
• Fuentes de emisión difusa: difícilmente medibles en su origen de emisión, pues
no tienen una localización puntual fija.

CAPACIDAD DE LA ATMÓSFERA DE DISPERSAR LAS CONCENTRACIONES DE LOS


CONTAMINANTES:

La capacidad de la atmósfera de dispersar las concentraciones de los contaminantes


viene determinada por las condiciones meteorológicas, siendo los parámetros
meteorológicos que más directamente se relacionen con la contaminación atmosférica
y su dispersión.

• La velocidad del viento, la dirección del viento y la variación de la temperatura


con la altura: la intensidad y la dirección del viento son factores imprescindibles
para tener en cuenta para valorar la capacidad y dirección de la dispersión de los
contaminantes.
• La variación de la temperatura en la vertical o gradiente térmico puede dar
origen a la inversión térmica dependiendo de la estabilidad de la atmósfera:
este fenómeno puede causar una capa de inversión que rellene los
contaminantes en un área localizada, impidiendo su dispersión. En las zonas
costeras y en las montañas y laderas.
• La circulación cerrada del viento limita la dispersión de los contaminantes: las
ciudades originan las llamadas islas térmica que provocan el calentamiento de
las áreas colindantes. Los obstáculos, como barrancos, montañas, etc., originan
turbulencias que pueden producir un efecto de dispersión de la masa de aire o
una mayor incidencia de la contaminación en esa área.

EL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE:


APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

El índice de calidad del aire es el valor que nos permite medir en términos de: Muy
bueno, bueno, regular, malo y muy malo el grado de contaminación de la atmósfera.
Este índice se calcula a partir de los datos de los distintos contaminantes recogidos en
las estaciones de medida de la red de control y vigilancia de la calidad del aire en
Canarias.

CÓMO NOS AFECTA LA CALIMA: LOS EFECTOS EN LA SALUD (VÍDEO)


CÓMO NOS AFECTA LA CALIMA: LOS EFECTOS EN ECONOMÍA (VÍDEO)
CLIMA Y RIESGOS SOCIECONÓMICOS (VÍDEO)

TIPOS DE FUENTES CONTAMINANTES:

En Canarias se distinguen de forma general dos tipos de fuentes contaminantes: las


fuentes puntuales y las difusas.
• Fuentes puntuales: hacen referencia a vertidos directos y localizados al terreno
o a cauces, como los vertidos industriales controlados.
• Fuentes difusas: son el resultado de fenómenos difícilmente individualizables
que afectan grandes extensiones. Las actividades agropecuarias constituyen una
de las fuentes difusas de mayor impacto y así, el abuso de fertilizantes ricos en
nitratos o los purines en la ganadería constituyen la principal causa de
contaminación de aguas subterráneas.

2.2. PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DE CANARIAS. CONTAMINACIÓN DE LAS


AGUAS
La contaminación de las aguas puede deberse a sustancias de naturaleza muy diversa,
desde sustancias químicas, orgánicas e inorgánicas, a organismos patógenos.
La calidad del agua hace referencia a la composición del agua, en la medida en que
pueda estar afectada por la concentración de sustancias de origen natural o producida
por actividades humanas.

CALIDAD DEL AGUA:

La calidad del agua no puede clasificarse como buena o mala sin hacer referencia al
uso al que se destina. Por ello, los criterios de calidad dependerán de si el agua es
destinada para consumo humano, uso agrícola, uso industrial o mantenimiento de la
calidad ambiental. En Canarias, la calidad de las aguas se ve afectada por la
sobreexplotación, la intrusión marina y por la contaminación.

CONTAMINACIÓN HÍDRICA NATURAL Y CONTAMINACIÓN HÍDRICA ANTRÓPICA

El origen mismo del agua de recarga en las Islas Canarias puede ser un factor
determinante de la calidad final. De hecho, en las islas de Lanzarote y Fuerteventura
existe un deterioro generalizado en las aguas subterráneas que no puede ser imputado
a la salinización por intrusión marina, sino la extrema aridez del clima, pluviometría
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

muy baja y a la escasa altimetría de la isla, lo que origina ya desde un principio un


contenido elevado en cloruro en las aguas de lluvia.
Sin embargo, la calidad de las aguas en las Islas Canarias depende, con independencia
de su origen, de la acción de cuatro factores que influyen en su composición y/o
contaminación.
• Factores naturales, especialmente emisiones volcánicas en forma de gases y
volátiles.
• Sobreexplotación de acuíferos en zonas costeras.
• Retorno de riegos con carga de productos nitrogenados usados como
fertilizante
• Vertido incontrolado de aguas residuales.

CONTAMINACIÓN NATURAL:

El primero de estos factores que altera la calidad de las aguas es el relacionado con las
emisiones volcánicas naturales. Es especialmente importante en algunas áreas de las
islas de Tenerife, Gran Canaria, La Palma y El Hierro, estando siempre relacionadas con
zonas de erupciones volcánicas, históricas o recientes.
Cuando la actividad eruptiva se manifiesta en una elevada concentración de gases,
principalmente CO2 en el subsuelo, da lugar a una interrelación entre dichos gases y el
agua de recarga, produciéndose una alta concentración de bicarbonatos.
Estas aguas extremadamente duras pueden llegar a ser inutilizables para el
abastecimiento urbano, incluso para el uso agrícola. Este problema de contaminación
natural llega a ser muy significativo en la isla de Tenerife, donde una parte muy
importante de los recursos naturales ubicados en la zona central de la isla están
afectados por el mismo. Con las consecuencias lógicas sobre el balance hídrico general
de la isla, lo que ha de ser tomado en consideración en la planificación hidrológica.
Otra consecuencia de este fenómeno de contaminación natural es una elevada
concentración de flúor en algunas aguas, lo que presenta un verdadero problema de
calidad en el agua subterránea. Por último, por razones naturales se han detectado
algunos problemas de contaminación por hierro y manganeso, aunque de carácter
puntual.

CONTAMINACIÓN DEL ACUÍFERO POR INTRUSIÓN MARINA

La problemática relacionada con la sobreexplotación de acuíferos costeros y la


consiguiente salinización por intrusión marina es asimismo muy importante,
especialmente en las islas centrales, Tenerife y Gran Canaria.
En Tenerife, donde hace unas décadas este problema era prácticamente desconocido.
Hoy en día se puede hablar de salinización parcial o total de al menos algunas zonas
como el Valle de Guerra, Güímar, San Lorenzo, Adeje y Guía de Isora.
En Gran Canaria este fenómeno ha afectado a la práctica totalidad de las aguas
costeras del acuífero insular.
También en las islas de La Palma y el Hierro se conocen casos puntuales de intrusión
marina en zonas como el Barranco de las Angustias en La Palma y el Golfo en el Hierro.

CONTAMINACIÓN POR NITRATOS DE ORIGEN AGRARIO


APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

La contaminación debida a los compuestos nitrogenados utilizados como fertilizantes


en la agricultura y que se manifiesta en una elevación del contenido en nitratos de las
aguas subterráneas, se relaciona directamente con las zonas de regadío intensivo
existentes en las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma y La Gomera.
Tal es así que se han detectado casos concretos de mejoras importantes en este
aspecto, ligados a cambios en los hábitos de cultivo o bien a la existencia de períodos
lluviosos en los que se reducirán las dotaciones de riego.
La elevada permeabilidad de los materiales más superficiales contribuye a ello con un
rápido lavado del acuífero.

CONTAMINACIÓN POR AGUAS NEGRAS

Presentado como causante de cambios en la calidad de las aguas subterráneas es el


vertido incontrolado de aguas residuales urbanas, aunque no existen datos muy claros
en este sentido, al menos en la documentación disponible en los organismos de la
administración hidráulica. Sin embargo, es un hecho la existencia de los vertidos, así
como de fosa séptica y otros elementos que introducen directamente las aguas fecales
en el subsuelo. Debido a la elevada permeabilidad de los materiales en superficie, es
muy probable que la carga contaminante se incorpore a los acuíferos. Si bien también
es posible que en el trayecto superficie acuífero sufra una disminución importante de
la carga contaminante por depuración natural. Las contaminaciones de este tipo son
de carácter puntual y se localizan siempre en las proximidades de núcleos urbanos
importantes.

LA DEPURACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

La depuración de las aguas residuales urbanas es una norma de obligado cumplimiento


en el ámbito de la Unión Europea. El aumento de la población en Canarias ha ido
acompañado de un incremento en la demanda de agua de los sectores urbanos. Esto
implica una creciente presión sobre unos recursos ya de por sí limitado.
La gestión sostenible de los recursos hídricos implica la reutilización de las aguas
depurada para regadío, cultivo, parques, campos de golf o limpieza de las vías pública.
Sin embargo, la reutilización de las aguas residuales depurada plantea una serie de
problemas relacionados con la salud pública. La calidad del agua depurada depende
del grado de contaminación del agua residual bruta y del método de depuración
empleado.

TIPOLOGÍAS DE LAS AGUAS RESIDUALES EN CANARIAS

Las aguas residuales brutas presentan diferentes características según su origen.


• En primer lugar, tenemos aguas domiciliarias, aguas de cocina, aguas blandas
de baño, aguas de lavado de locales, entre otras. Los tipos de contaminantes
fundamentales son las sales, materias grasas, sólidos, jabones, líquidos de
limpieza, arena o papel.
• En segundo lugar, tenemos las aguas negras, las procedentes de la defecación
del ser humano. Estas presentan distintos contaminantes derivados de la orina,
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

de los residuos fecales, distintos microorganismos que se encuentran disueltos


en la misma.
• En tercer lugar, están las aguas de pequeñas industrias de servicios urbanos,
como por ejemplo gasolineras, talleres, laboratorios. Estas contienen aceites,
grasas, gasoil, gasolina, metales pesados, pintura, sustancias tóxicas y peligrosas.
• En cuarto lugar, estarían las aguas de limpieza pública y de riego. Son agua que
se encuentran contaminadas como consecuencia de arrastre de limpieza,
conteniendo partículas de tierra, materia orgánica procedente de parque y
jardines.
• Por último, hasta el agua de lluvia, que tiene un bajo contenido en sales, aunque
importantes contaminantes como consecuencia del arrastre que se produce
hasta los lugares de recepción.

LOS PLANES DE DEPURACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS

La depuración de las aguas consiste en someterlas a diferentes procedimientos físicos,


químicos y biotecnológicos para tener un agua de mejores características de calidad y
cantidad, según los valores vigentes de ciertos parámetros normalizados.
El plan de saneamiento, depuración y reutilización de aguas residuales de Canarias
contiene los objetivos concretos de actuación, los criterios de distribución territorial,
las aportaciones financieras de las distintas administraciones públicas y el marco
temporal de ejecución de las acciones a llevar a término por el Gobierno de Canarias
en materia de saneamiento, depuración y reutilización de aguas residuales.
La política de gestión de recursos hídrico bascula sobre dos ejes primordiales:
• La mejora del tratamiento de las aguas residuales: se desarrolla a través de tres
líneas de actuación diferenciada.
- En primer lugar, la mejora de la recogida y transporte de las aguas
residuales, que comprende intervenciones para la mejora y ampliación
de la red de saneamiento y la creación de emisarios submarinos,
especialmente en las zonas de baño más frecuentadas.
- En segundo lugar, la mejora de los sistemas de depuración de aguas
residuales, para lo que se creará nuevas estaciones depuradora, sobre
todo en aquellas poblaciones de mayor dimensión, se ampliará la
capacidad de depuración de las instalaciones existentes y se mejorarán
los tratamientos existentes, dotando a las plantas de sistemas de
depuración más potente.
- En tercer lugar, el control de la calidad de las aguas, que incluirá las
intervenciones destinadas a facilitar información sobre el estado y
evolución de las aguas superficiales subterránea y también el desarrollo
de sistemas de información de la calidad de los vertidos.
• La reutilización de aguas: vídeo

2.3. PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DE CANARIAS. DEGRADACIÓN DEL


SUELO

DEGRADACIÓN DEL SUELO.


APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

El suelo es el sustrato básico de todos los ecosistemas terrestres, además del soporte
del sistema productivo agrario y en general, de toda la base económica de la sociedad
actual. Constituye un recurso de gran valor, pero de difícil renovación a corto y medio
plazo, ya que el proceso de formación del suelo o el edafogénesis es muy lento,
sobrepasando la escala humana de referencia. Esta circunstancia obliga su protección,
más aún en un territorio insular como Canarias, donde es un recurso escaso, limitado.
Las islas están formadas por materiales geológicos muy recientes y poco alterado, en
los que la formación de suelo ha sido limitada.
La edafogénesis es un largo proceso en el que intervienen muchos factores, entre ellos
la humedad, la presencia de microorganismos y la vegetación. Factores que debido a las
condiciones de aridez presentes en la práctica totalidad de las islas, han hecho que la
formación del suelo haya sido más lenta en comparación con otras zonas y como
consecuencia, no se haya generado superficie con alta capacidad de aprovechamiento
agrícola. Tal es así que apenas un 18 por ciento del territorio insular está considerado
como superficie agrícola utilizable.

SUELOS DE CANARIAS

No obstante, y a pesar de tener un origen volcánico común, la gran variedad de factores


climáticos que se dan en el archipiélago canario ha condicionado la presencia de
distintos tipos de suelo, respondiendo a una zonificación climática que también se
manifiesta en los pisos de vegetación. Con la excepción de Lanzarote y Fuerteventura,
en las que no se produce la zonificación climática características de las islas de más
relieve, las condiciones climáticas locales han generado suelos que van desde los
propios de zonas permanentemente húmedas hasta los suelos alomórficos típicos de
las regiones áridas.
En la vertiente norte o de Barlovento aparecen suelos más ricos y evolucionados,
aunque en general dominan los suelos minerales bruto, poco evolucionados y con
características muy próximas a las de la roca madre. Los suelos del archipiélago canario
presentan una serie de características genéricas comunes.
• En primer lugar, bajo contenido en materia orgánica.
• Segundo, baja actividad biológica.
• Tercero, reacción alcalina.
• Cuarto. Texturas superficiales de tendencia arenosa y acumulación de sales
solubles con la formación de horizontes de acumulación de carbonatos y
sulfatos.

EXISTEN DIFERENTES CLASIFICACIONES DE LOS TIPOS DE SUELO.

La capacidad de uso es una clasificación que nos permite conocer el potencial agrícola,
las zonas aptas para los cultivos, así como sus limitaciones y los riesgos de erosión que
implica.
Según esta clasificación se dividen en:
• Suelos de capacidad de uso elevado: se trata de suelos aptos para cualquier
actividad agrícola, incluida la explotación moderadamente intensiva. Se sitúan
en Canarias en las zonas de medianías (entre los 600-1000 metros en islas de
mayor altitud a barlovento).
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

• Suelos de capacidad de uso moderado: son suelos que soportan usos poco
intensivos y presentan un elevado riesgo de erosión, debido fundamentalmente
a la ausencia de vegetación. Se encuentran en las áreas volcánicas.
• Suelos de baja capacidad de uso: se trata de suelos que generalmente se ubican
en áreas de mucha pendiente, con lo que de forma natural no son
recomendables para la explotación agrícola. No obstante, los campesinos han
convertido estos suelos de baja capacidad agrícola en terrenos productivos a
través de bancales o terrazas.
• Suelos con muy baja capacidad de uso: son suelos que al encontrase sobre
coladas recientes no suelen ser aptos para el cultivo. El ejemplo son los malpaíses
recientes. Igualmente, transformados por sorribas campesinas en áreas de
cultivo de exportación (plataneras).

DEGRADACIÓN Y PÉRDIDA DE SUELOS

Por degradación de suelo se entiende la reducción de sus cualidades relacionadas con


la productividad de los cultivos y la disminución de sus potencialidades como recurso
natural, tanto debido a causas naturales como antrópicas. En Canarias, los procesos de
pérdida de suelo son fundamentalmente consecuencia de la erosión y están
desembocando en un alarmante proceso de desertificación que afecta sobre todo a
las islas orientales. Si bien los factores naturales son los que desde siempre han
originado la alteración de los suelos, la acción de antrópica ha empezado a originar una
aceleración de los procesos que parece difícil de frenar. Aunque son múltiples los
factores que se pueden combinar para desencadenar los procesos erosivos, son dos las
causas fundamentales que originan la degradación de los suelos en Canarias: La erosión
hídrica y eólica y la salinización inducida.

CLIMÁTICOS Aridez
Torrencialidad de las
lluvias
Escasa cobertura vegetal
Régimen de vientos
oceánicos
EDÁFICOS Alto índice de erosión de
los suelos
ANTRÓPICOS Abandono de la
agricultura tradicional
Sobreexplotación de los
acuíferos
Riesgo con aguas de alto
contenido salino o sódico
Manejo inadecuado de
suelos agrícolas
Sobrepastoreo
Deforestación
Monocultivo Intensivo
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

Uso excesivo de
productos químicos en la
agricultura
Usos no agrícolas del
territorio (Urbanización)

Las condiciones de aridez que caracterizan el clima del archipiélago han contribuido a
un escaso desarrollo de la vegetación en extensas áreas de las islas. Siendo muy
reducida la protección que ésta ofrece sobre el suelo ante la acción de los continuos
vientos del noreste y las frecuentes lluvias torrenciales.
Pero también las propias características de los suelos canarios favorecen la actuación
de los fenómenos de erosivos, una estructura degradada en la mayoría de los casos
debido al bajo contenido de materia orgánica que condiciona un índice de erosión
elevado. A estas condiciones naturales hay que añadir los factores antrópicos, en
particular las prácticas y manejo de los suelos en las zonas dependientes y en los últimos
años el abandono generalizado de los cultivos que provoca la formación de costas de
sellado al cesar el laboreo. En esta circunstancia resulta muy difícil la colonización de la
vegetación, a lo que ayuda la ya mencionada aridez, pero también la acumulación de
productos químicos que se ha producido durante el cultivo. Entre ellos los de visitas y
plaguicida que limitan el crecimiento de especies espontáneo. La pérdida de superficie
forestal, sobre todo en las zonas de elevada pendiente, es otro factor que contribuye a
la erosión. La desaparición del efecto de amortiguación de las gotas de lluvia sobre el
suelo reduce la infiltración a la vez que acelera la correntina superficial, lo que explica el
origen de las grandes cárcavas presentes en las laderas de los montes. En otros casos,
como Fuerteventura, el factor clave ha sido el pastoreo de ganado caprino en régimen
extensivo que ha contribuido a la eliminación de la cubierta vegetal de la isla ya de por
sí escasa, favoreciendo la constante acción del barrido del viento e incrementando la
pérdida del suelo al estar totalmente desnudo y desprotegido.
Desde hace años, la pérdida de suelo por la erosión hídrica ha constituido uno de
los problemas ambientales más graves. El problema es particularmente grave en zonas
como Tetis, La Matilla y La Ampolleta en Fuerteventura y Guanapay y Teguise, El Río y
Haría en Lanzarote, donde prácticamente ha desaparecido el suelo fértil, dejando casi
al descubierto la roca madre y originando verdaderos Badlands. El continuo barrido del
viento sobre la superficie de Lanzarote y Fuerteventura, de escaso relieve, muy
desconectada, hace que sean éstas las que presenten la mayor incidencia por erosión
eólica. De hecho, provoca pérdidas de suelo que superan los valores de erosión hídrica,
como demuestra las 100-150 toneladas hectárea, año que se ha llegado a registrar en
Fuerteventura.

CONTAMINACIÓN POR SALINIZACIÓN.

La calidez climática asociada a la baja infiltración de los suelos y a una elevada


transpiración de la humedad gráfica, provoca que las sales acumuladas en el suelo por
el constante aporte de los vientos alisios oceánicos no se laven, manteniéndose en
superficie, llegando a formar auténticas costras salinas.
Este proceso de salinización se intensifica en los suelos próximos a la costa debido al
aporte continuo de gotas de agua del mar que son transportadas en suspensión por el
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

viento y depositadas sobre la superficie. Las islas con mayores problemas de


satanización natural, satanización también llamada primaria, son Fuerteventura,
Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife, por ser las más afectadas por los vientos oceánico
sobre las dos islas orientales, cuyo escaso relieve permite una mayor penetración de
estos vientos
La contaminación del suelo por exceso de sales no es sólo consecuencia de los factores
naturales. También interviene un importante componente antrópico. En este caso, la
salinización resultante varía en función de las causas que la han originado, siendo
diferentes los guiones responsables de la contaminación. En primer lugar, la agricultura
de regadío ha agravado el problema de la administración solidificación de los suelos al
usar agua de baja calidad procedentes de pozos administrados por una progresiva
intrusión marina, causada ésta, a su vez, por la sobreexplotación a la que están
sometidos los acuíferos. Por otro lado, el cada vez más popular riego localizado por
goteo, si bien es eficaz ahorrando un recurso tan escaso a no aportar un exceso de agua,
no favorece el lavado de las áreas del suelo, que, por otra parte, tampoco se eliminan
de manera natural mediante el agua de lluvia. Los mayores problemas de salinización
secundaria aparecen en las horas reales del suroeste de Gran Canaria y Tenerife y en
el Valle del Golfo, en el Hierro, donde se están utilizando aguas de pozos salinizados
además de una elevada proporción de fertilizantes químicos. En su búsqueda de una
mayor productividad agrícola, el agricultor canario cae con frecuencia en una sobre
fertilización del terreno, que se reconoce por una saturación de la solución gráfica por
el sulfato. El mismo efecto tiene el empleo de plaguicida que provoca una alteración de
los procesos biológicos y minerales de la evolución del suelo, causando su degradación
y provocando la contaminación de los acuíferos cuando éste alcanza el nivel freático.

MEDIDAS PARA PREVENIR LA EROSIÓN Y DESERTIFICACIÓN:

En Canarias las principales medidas de lucha contra la erosión y la desertificación se


orientan básicamente a mejorar la cubierta vegetal del archipiélago. Este tipo de
medidas incluye tanto las actuaciones de repoblación y selvicultura preventiva como
la construcción de hidrotecnias para frenar la erosión en lugares concreto.

2.4. DETERIORO Y PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

DETERIORO DE LA BIODIVERSIDAD

El archipiélago canario, por su situación geográfica y accidentado relieve volcánico,


alberga una gran variedad de hábitats y clima, lo que se ha traducido en una
extraordinaria riqueza natural que sorprendentemente ha sido capaz de conservarse a
pesar de la formación antrópica ejercida sobre un territorio tan reducido. Los territorios
con mayor cantidad de este son las islas y las montañas. Ambas debida a su
aislamiento geográfico. En la mayor parte de las Islas Canarias se suman ambos factores.
La actitud de las islas provoca una gran diversificación y especialización de hábitats
ecológicos y su condición insular ha favorecido procesos evolutivos independiente. Pero
no sólo se ha producido fenómenos radiactivos que afectan sobre todas las especies y
subespecies.
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

También existen en Canarias géneros endémicos (limitada a un ámbito geográfico


reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo), lo
que denota un origen antiguo. Esto se debe al carácter relectico de la flora canaria.
Representación de formas que en el pasado tuvieron una distribución más amplia y que
en la actualidad sobreviven en enclaves estratégicos como son las islas. Los ancestros
continentales de la flora canaria desaparecieron durante los cambios climáticos del
Cuaternario y actualmente El Bosque de Laurisilva sólo se encuentra en el registro fósil
en torno al mar Mediterráneo.
Es importante destacar esta elevada concentración de endemismo en el territorio
canario. Por ejemplo, si bien el casi 40 por ciento de elementos endémicos de la flota
canaria puede parecer poco comparado, con el 82 por ciento de Hawái. Ahora bien,
debemos tener en cuenta, por un lado, el carácter más reciente de las Canarias y por
otro, las dimensiones de estos dos territorios.

ENDEMISMO

Es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de una especie está
limitada a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en
ninguna otra parte del mundo.
Los territorios con mayor índice de endemismos son las islas y las montañas, debidas al
aislamiento geográfico. Ambas características insularidad y altitud se registran en
Canarias.
Muchas de ellas formaciones en el pasado tuvieron una distribución más amplia y que
en la actualidad sólo sobreviven en enclaves de Canarias. El bosque de Laurisilva.

USOS Y AMENAZAS PARA LA BIODIVERSIDAD TERRESTRE

Elevado ritmo de pérdida de biodiversidad a nivel global y pronostica que en un futuro


inmediato el problema persistirá, incidiendo especialmente en las islas desarrollo y en
zonas costeras.

PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

La pérdida de biodiversidad es un fenómeno que tiene especial relevancia en Canarias,


donde en las últimas décadas la presión humana sobre el medio natural ha aumentado
significativamente, de manera que sus efectos se manifiestan cada vez con mayor
intensidad a distintos niveles. Las amenazas sobre la biodiversidad insular son diversas,
pero tienen en común que su mayor parte son provocadas directa o indirectamente por
la acción del ser humano.

DESTRUCCIÓN Y ALTERACIÓN DE HÁBITATS POR DESARROLLO DE ASENTAMIENTOS


POBLACIONALES, INFRAESTRUCTURAS, SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS
NATURALES, ETC.

• La destrucción de los hábitats


• La contaminación del medio
• El cambio climático
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

Son algunas de las amenazas que se ciernen sobre la diversidad terrestre de las islas.

DESTRUCCIÓN Y ALTERACIÓN DE LOS HÁBITATS.

La pérdida de hábitats y su alteración es la causa principal de extinción de especie. Los


asentamientos poblacionales, el desarrollo de infraestructura, la sobreexplotación de
los recursos naturales o la incidencia de la contaminación están en el origen de este
problema, cuya consecuencia última es la pérdida de biodiversidad.

FRACCIONAMIENTO DE HÁBITATS Y PÉRDIDA DE CORREDORES ECOLÓGICOS

El fraccionamiento del hábitat, debido a las edificaciones e infraestructura, impide el


intercambio de ejemplares entre ecosistemas alejados, lo que muchas veces limita las
posibilidades de supervivencia de ciertas especies que quedan relegadas a espacio
reducido, con escasez de recursos y con pocas posibilidades de crecimiento.

CONTAMINACIÓN DEL MEDIO

La contaminación en todas sus variantes atmosférica, lumínica, acústica, de suelos,


aguas, etcétera, origina importantes alteraciones de los ecosistemas y afecciones
directas a las especies. Entre las más comunes destacan las siguientes.
• La bioacumulación de pesticida que puede multiplicar los efectos del
contaminante si el ser vivo que lo ingiere entra a formar parte de la cadena
trófica.
• La desorientación por ruidos o deslumbramiento, que es consecuencia de la
contaminación acústica y lumínica y que afecta especialmente a las aves.
• La ingesta de residuos de distinta naturaleza, que pueden derivar en
enfermedades, obstrucción de las vías digestivas o asfixia.

VENENOS
El uso indiscriminado de venenos para el control de poblaciones de ciertas especies
suele derivar en importantes daños ambientales. Estos productos tóxicos no sólo
afectan a las especies que se quieren controlar, sino que también inciden sobre aquellas
otras que se alimentan de los cadáveres o de los individuos debilitados por los
venenos, generando así un grave daño al conjunto del ecosistema.

RECOLECCIÓN ILEGAL DE ESPECIES

La colecta de especies amenazadas y la caza ilegal son también importantes factores de


desestabilización de las poblaciones de la flora y la fauna silvestre.

CAMBIO CLIMÁTICO Y ESPECIES INVASORAS

La temperatura tiene una gran influencia sobre la actividad de los seres vivos y su
modificación puede acarrear cambios profundos en los ecosistemas. Su incidencia se
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

hace sentir especialmente en la modificación de los ciclos vitales de animales y


plantas, en la expansión de especies invasoras y en la acción de los patógenos exóticos,
así como en la limitación del crecimiento y desarrollo para muchas especies.

LA ESPECIAL IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD MARINA

En Canarias, el mar y sus especies están sometidos a una importante presión derivada
principalmente de la acción directa e indirecta del ser humano. Las comunidades
marinas pueden ser alteradas fácilmente ante la presencia de:
• contaminantes químicos
• residuos y sustancias en suspensión
• la alteración del perfil costero
Todo esto puede limitar aún más el espacio y tipo de sustrato adecuado para el
desarrollo de las comunidades vegetales. Las afecciones que sufre el mar han de ser
evitadas con medidas de protección tanto de sus especies como del hábitat. De manera
que los recursos marinos de gran importancia para el conjunto del medio ambiente y
concretamente del ser humano puedan ser recuperados y sigan siendo disponibles en
un futuro.

LOS CETÁCEOS SU IMPORTANCIA Y LOS DAÑOS A SU ECOSISTEMA

En las aguas oceánicas profundas de Canarias transitan con frecuencia e incluso se


establecen de forma permanente importantes comunidades de cetáceos que
convierten a las islas en lugares privilegiados a nivel mundial para la observación de
estos animales en libertad. La razón de esta alta biodiversidad está en las condiciones
físicas del archipiélago, que debido a su casa plataforma insular, disponen de altas
profundidades a muy poca distancia de la costa muy adecuadas para la vida de estos
animales. Además, las características escenográficas con rango de temperatura de las
aguas no extremas permiten el paso de animales tanto de agua fría como de agua
templada. Concretamente, se han documentado hasta veintiocho especies de cetáceos,
entre las que se encuentran ballenas, delfines y zifios. Esta cantidad de especies supone
cerca del 80 por ciento de las existentes en el Atlántico Norte. Sin embargo,
determinadas actividades humanas de recreo. La contaminación del agua por vertidos,
basuras o ruido, el transporte marítimo y la alteración de los ecosistemas marinos
ponen en peligro su bienestar y su supervivencia.

LAS PRINCIPALES AMENAZAS DEBIDAS A LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Provienen del vertido de sustancias químicas, orgánicas e inorgánica, en su mayoría


proveniente de una mala gestión de los residuos y una deficiente depuración de las
aguas. Estas circunstancias generan problemas como:

• Contaminación por agentes químicos: las afecciones más comunes derivadas del
vertido de contaminantes químicos orgánicos suceden por fenómenos como la
bioacumulación de pesticida que pueden multiplicar los efectos del
contaminante. Si el ser vivo que lo ingiere entra a formar parte de la cadena
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

trófica, evidentemente el último eslabón de esta cadena es el ser humano, que


puede verse afectado por el consumo de pescado contaminado.
• Alteración de la composición natural del agua del mar: la emisión de agentes
químicos inorgánicos que, aunque presente de forma natural, son emitidos de
niveles diferentes a los naturales. También pueden afectar gravemente la
biodiversidad marina. Este es el caso de la emisión de salmuera provenientes de
desaladora o de agua dulce, emitida por determinadas industrias que modifican
el nivel de sal en el agua del mar en zonas cercanas a las fuentes de emisión y
sobre todo en ámbitos cerrados, con poca presencia de corrientes marinas.
• Contaminación acústica: la desorientación por ruido es una de las causas que
provoca el varamiento de los cetáceos. Estos seres vivos utilizan un sistema de
ecolocalización basado en la emisión y captación de ondas sonoras con la que
identifican su alimento o el resto de los compañeros de su comunidad. Los ruidos
desorientan a los cetáceos, son seres muy sociables, necesitan la compañía del
grupo para sobrevivir. También les hace ser menos eficaces y utilizar mucha más
energía a la hora de capturar a sus presas. Las explosiones bruscas en el mar y la
utilización de ondas muy enérgicas por parte de los buques, ha causado la
muerte de cetáceos, que muchas veces aparecen en las costas sin señales
evidentes de colisión física ni enfermedad.
• La ingesta de residuos de distinta naturaleza, especialmente plástico, es la causa
de la muerte de muchos seres vivos por problemas como la obstrucción de las
vías digestivas o la asfixia. Otras veces, la fauna marina queda enganchada sin
remedio a residuos tales como redes, bolsas, anilla, anzuelo, entre otros.

ACTIVIDADES RECREATIVAS:

Algunas actividades recreativas, cuando no se realizan de forma ordenada y bajo


ciertos criterios que primen la conservación, pueden ocasionar daños a los
ecosistemas marinos. Entre ellas destacamos las siguientes.
• La pesca recreativa o el marisco puede derivar en la sobreexplotación de las
pesquerías o introducir especies invasoras cuando se utilizan como cebo en
especies exóticas con gran potencial invasor, como ocurre con el cangrejo de río.
• Desde hace algunos años se vienen desarrollando en ciertos puntos de la costa
del archipiélago algunas actividades empresariales vinculadas a la observación
de cetáceos. Aunque se trata de una actividad que puede desempeñar una
importante labor de investigación y educación ambiental, cuando se lleva a cabo
sin control, puede molestar y alterar el estado de las poblaciones de los cetáceos,
sus patrones de conducta y su bienestar y el de otras especies de fauna.
• En tercer lugar, estarían los deportes náuticos, diversos deportes náuticos,
como los que utilizan embarcaciones a motor, como las motos de agua, cuando
son desarrollados de forma imprudente, sin guardar distancia de seguridad y de
forma irrespetuosa, causa molestias como ruidos, choques y distorsiones a las
comunidades de cetáceos y al resto de los usuarios litoral.

ACTIVIDADES COMERCIALES
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

Determinadas actividades comerciales también pueden producir daño a la biodiversidad


marina.
• El transporte marítimo de pasajeros.
• La colisión de barco es una de las principales causas de muerte de animales
marinos, especialmente de cetáceos. El transporte marítimo de mercancías en
general produce afecciones derivadas principalmente del transporte accidental
de especies exóticas principalmente a modo de polizones o en las aguas de
lastre. Y la admisión al mar, muchas veces debido al incumplimiento de las
normas o limpieza de buques de aceites y fuel en alta mar, generando un grave
daño a la biodiversidad marina. En muchas ocasiones estos residuos llegan al
litoral canario ensuciando las aguas y la costa.
• La pesca profesional supone una actividad que puede poner en riesgo el
equilibrio de los ecosistemas marinos al colectar cantidades significativas de
peces mediante el uso de determinadas artes de captura masiva.
• Por último, los cultivos marinos, aunque buscan abastecer las necesidades de
pescado en el mercado sin recurrir a los caladeros naturales, pueden ocasionar
daños derivados de la liberación de especies exóticas criadas en las algas marinas
para su consumo, así como la acumulación de residuos en los fondos próximos a
la educación de las aulas.

UNA SOLUCIÓN AL PROBLEMA AMBIENTAL EN EL MAR- LAS RESERVAS MARINAS DE


CANARIAS (VÍDEO)

EDUCACIÓN AMBIENTAL.

Es el proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren


conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la
experiencia y también la determinación que les capacite para actuar individual y
colectivamente en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros. La
educación ambiental no tiene un perfil de destinatario definido, ni contenidos acotados,
ni un entorno preciso para ejecutarlo. Todos podemos ser preceptores de actividades
formativas sobre cualquier temática ambiental y en cualquier lugar. Por ello, las
competencias en esta materia no se circunscriben exclusivamente al ámbito educativo.
El marco de referencia de la educación ambiental a nivel nacional viene definido por el
Libro Blanco de la Educación Ambiental en España, cuyo objetivo es promover la acción
ambiental entre individuos y grupos sociales, una acción informada y decidida a favor
del entorno que hacia una sociedad sostenible y que se realiza en los contextos vitales
de las personas hogar, trabajo, escuela, ocio y comunidad.

RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN CANARIAS

Recurso es todo aquel instrumento o estrategia con cuerpo físico, conceptual o


metodológico que facilita la consecución de un objetivo, su función básica es la de
mediador de la actividad educativa, puente entre la realidad y el aprendizaje. En el
ámbito de la educación ambiental, los recursos deben permitir la adquisición de
conocimientos, actitudes y habilidades relativas al entorno. Deben fortalecer la
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

sensibilización y la conciencia ambiental y debe poner a las personas en disposición de


actuar constructivamente en la resolución de los problemas del medio ambiente.

EQUIPAMIENTOS:

Los equipamientos para la educación ambiental son elementos fundamentales. Un


equipamiento se puede definir como un conjunto de recursos organizados que facilitan
con su uso la consecución del objetivo y que ofrecen al usuario un espacio físico para
realización de actividades pedagógica. Un conjunto de recursos específico y un
proyecto pedagógico. Se puede considerar cinco tipos principales de equipamientos
para la educación ambiental:
• En primer lugar, está la granja escuela que se utiliza en el medio rural para que
los ciudadanos interioricen la relación entre las personas y su entorno, así como
su aprovechamiento a través del trabajo en la huerta con animales doméstico o
en tareas de transformación de los alimentos, siempre con prácticas
agropecuarias sostenibles.
• Las aulas o centros ambientales: Su interés principal es el entorno natural, rural,
urbano, sus recursos o las consecuencias de su uso. A través de actividades de
interpretación, talleres, itinerarios, entre otros, se favorece el desarrollo de
comportamientos sostenibles. En este caso los nombres son también muy
diversas alas de la naturaleza, alas del mar, alas urbana, alas de energía, centro
de reciclaje, campos de aprendizaje, entre otros.
• Los centros de interpretación son equipamientos que se asocian a espacios o
recursos patrimoniales o protegidos y ofrecen exposiciones, maquetas
audiovisuales, recursos interactivos, publicaciones. Aunque sólo unos pocos
tienen vertebrados programas de educación ambiental, también se pueden
llamar centros de visitantes, centro de Interpretación del Patrimonio, casas del
parque, centros de información, etc..
• Los centros de referencia generan y coordinan acciones de educación ambiental
a través de la formación de formadores y personas que se encuentran en órganos
de decisión, divulgan experiencias y buenas prácticas, asesoran
pedagógicamente a los proyectos, apoyan a grupos de trabajo, de educación
ambiental, entre otras ocupaciones.
• En último lugar están los museos, donde también se puede hacer educación
ambiental, toda una serie de museos, museos etnográficos, parques temáticos,
zoológico, jardines botánico, acuario, aviario. Todos ellos añaden proyectos de
educación ambiental a la función habitual de conservación de colecciones,
investigación y divulgación.
TEMA 3: EL MDEIO NATURAL CANARIO

3.1 SITUACIÓN Y RASGOS GENERALES DE CANARIAS


SITUACIÓN Y RASGOS GENERALES.
Las Islas Canarias están situadas en el margen oriental del Atlántico medio, entre los
paralelos 27 y 30 al norte del Ecuador y a escasa distancia de la costa africana. El
archipiélago tiene una superficie de 7446,6 kilómetros cuadrados y está constituido por
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

siete islas mayores: Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, El Hierro y La


Palma. Cuatro islas menores. La Graciosa, Montaña Clara, Alegranza y Lobos. Y algunos
islotes: Roque del este, roque del Oeste o del diablo, los Roques del salmor y roque de
agando entre otros.
Entre los rasgos que caracterizan a Canarias podemos destacar:

• En primer lugar, su condición de territorio Atlántico. Canarias forma parte de la


macaronesia, región biogeográfica constituida por varios archipiélagos situados
en el Atlántico, Azores, Madeira, Salvajes, Canarias y Cabo Verde, que comparten
características geológicas y morfológicas y botánica, constituyen los espacios
llamados macaronésicos. Todas éstas son islas de origen volcánico, con gran
diversidad de hábitats ecológicos y numerosos endemismo de gran interés. Al
tratarse de vestigios de una flora y una fauna muy antigua originadas en el
terciario, en especial hay que destacar el denominado como bosque de
Laurisilva.
• En segundo lugar, su condición de territorio fronterizo. Por su posición, el
archipiélago se encuentra en una encrucijada de caminos y culturas que han
influido en sus relaciones con África, Europa y América. Nos separan tan sólo
unos cien kilómetros de la costa africana, pero no compartimos demasiado
rasgos geográficos con el continente. Porque nos situamos precisamente frente
al desierto del Sahara. Aspecto que ha favorecido el aislamiento. El origen de
los primeros pobladores es africano y las islas han sido base de explotación y
exploración de la costa occidental africana por los europeos. También sirvió de
trampolín para el descubrimiento de América. En la actualidad es una región
ultraperiférica de la Unión Europea.
• El tercer rasgo que caracteriza el archipiélago canario es el hecho insular. La
fragmentación del territorio en Isla hace que cada una de ellas tenga sus
peculiaridades y aunque administrativamente existen dos provincias Las
Palmas y Santa Cruz de Tenerife. Desde el punto de vista geográfico podríamos
hablar de tres ámbitos diferenciados Canarias Orientales, Lanzarote y
Fuerteventura Canarias Centrales, Gran Canaria, Tenerife y La Gomera y
Canarias occidentales. El Hierro y La Palma. La insularidad y el alejamiento
geográfico nos diferencian del resto del Estado. Hecho que ha quedado reflejado
históricamente con el establecimiento de medidas compensatorias al coste de la
insularidad Puerto Franco, Ref. Etcétera. En las últimas décadas el desarrollo del
transporte aéreo ha facilitado las comunicaciones y la lejanía física del
continente europeo se ha visto mitigada esto ha hecho que La fragmentación
del territorio en Isla y el hecho que dos islas Gran Canaria, Tenerife haya
concentrado los principales servicios ha determinado el llamado coste de la
doble insularidad para las demás. A pesar de que todas cuentan con aeropuertos
y puertos, la red de comunicaciones no permite moverse con fluidez por el
territorio insular y, por otro lado, el relieve dificulta asimismo las
comunicaciones dentro de cada isla.
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

CARACTERÍSTICAS
Un espacio geográfico fragmentado en hijas de diferente tamaño y una condición de
territorio fronterizo son las principales peculiaridades que caracterizan a Canarias
respecto al conjunto del Estado español. Respecto al segundo, a la segunda cuestión, la
condición de territorio fronterizo respecto al resto de España, la insularidad y en
alojamientos geográfico de la península, es una característica diferencial respecto a las
demás comunidades autónomas. Este hecho determina un incremento de los costes
comerciales y de producción ante la imposibilidad de establecer economías de escala
que ha tratado de paliarse a lo largo de la historia mediante diversas medidas
compensatoria.
CONTINENTE AFRICANO
La posición de las islas en la salida atlántica del desierto del Sahara ha aislado
secularmente ambos territorios. No obstante, debido a la proximidad geográfica, las
Islas Canarias sirvieron como base en la exploración y explotación de la costa
occidental africana y han sido relativamente frecuente los movimientos migratorios
entre ambos espacios geográficos.
CONTINENTE AMERICANO
El archipiélago sirvió de trampolín para el descubrimiento de América. Ya han sido
intensos los movimientos migratorios entre ambos despacio en el pasado de canarios
hacia Cuba y Venezuela, además de otros países latinoamericanos y en la actualidad.
Desde estos países hacia el archipiélago.
CONTINENTE EUROPEO:
Cada vez se encuentra entre las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea, por lo
que su integración en el espacio comunitario ha revestido unas características
especiales que incluyen medidas compensatorias para paliar las limitaciones
derivadas del alejamiento geográfico.
3.2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS CANARIAS
Hay muchas hipótesis, sobre el origen de las Islas Canarias, pero ninguna de ellas
suscita el respaldo de todos los científicos e investigadores. Las hipótesis actuales se
relacionan con la teoría de la tectónica de placas. Las Islas Canarias se encuentran sobre
la placa africana. En esta placa africana se distinguen dos partes una parte oceánica
que está cubierta por las aguas del Océano Atlántico y una parte continental que se
corresponde con el continente africano. Hace millones de años, cuando los continentes
que conocemos hoy en día se estaban acabando de formar, las colisiones producidas
entre la placa africana y la placa asiática provocó un gran plegamiento de la corteza
terrestre que dio lugar a la cordillera del Atlas. Este choque, que se produjo entre
ambas placas litosférica, generó además una fractura de la litosfera terrestre, a través
de la cual emergió el magma que formó un gran número de volcanes.
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

ACTIVIDAD VOLCÁNICA
Todas las hipótesis comparten la idea de que las islas se localizan en el interior de la
placa africana, en una zona inestable. Lo que explica la frecuencia de la actividad
volcánica. Lo que conocemos con certeza es que el origen del archipiélago es volcánico
y por lo tanto son islas oceánicas. Es decir, surgidas del fondo del océano.
HIPÓTESIS:
Las hipótesis se relacionan con:

• La teoría del punto caliente viene a decir que las islas proceden de una misma
fuente de magma o punto caliente que está situado en el manto. Las islas se
formarían sobre el punto caliente y luego se desplazaría hacia el este. La isla
más alejada del punto caliente es la más antigua. Pero este modelo no casa con
la localización de las últimas erupciones en zonas distintas, como por ejemplo en
Lanzarote en 1824, en Tenerife en 1909 y en La Palma 1971.
• La teoría de la fractura propagante asocia el origen de las islas a la formación
del Atlas. Cuando se formó esta cordillera en noreste de África, se produjeron
fracturas en la corteza y una de ellas se propagó desde África hacia Canarias.
En las zonas más débiles de la misma salió Magma al exterior, formando el
archipiélago.
• La teoría de los bloques levantados viene a decir que la entrada en colisión hace
unos 40 millones de años de la placa africana con la europea provocó
numerosas facturas. En la zona fracturada, algunos bloques de tierra se
levantaron y dieron origen al basamento de las islas. Posteriormente, hace unos
20 millones de años, en esos bloques levantados se produjeron erupciones
volcánicas que hicieron que las islas emergieran.
ACUMULACIÓN DE EMISIONES VOLCÁNICAS:
Las islas han sido construidas a partir de mediados de la era terciaria por la
acumulación de emisiones volcánicas sobre una corteza oceánica. No hay indicios de
existencia de corteza continental bajo un archipiélago. Lo que sí ocurre es que la
corteza oceánica adquiere un carácter transicional bajo las islas orientales. Por efecto
del gran espesor de sedimentos acumulado en la cuenca sahariana. La formación de
las Islas se inició con la etapa de construcción submarina hace unos 40 millones de
años. Se trata del denominado Complejo basal, que constituye la base de las Islas, una
mezcla de rocas plutónicas, diques, restos sedimentarios y lavas almohadilladas o
pillow-lavas (lavas submarinas). En el proceso de formación se distinguen varios ciclos
donde la actividad volcánica fue más activa.
CONSTRUCCIÓN DE LOS EDIFICIOS INSULARES SUBAÉREOS
Podemos establecer varias etapas.

• Primera etapa el vulcanismo antiguo o simple antiguo en el Mioceno: se inició


hace 22 millones de años y culminó hace unos 5 millones de años. Después del
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

Complejo basal hubo un largo periodo de inactividad volcánica de duración


indeterminada, en la que predominaron procesos de erosión muy acentuados
que suavizaron los relieves existentes. Posteriormente surgen las primeras
emisiones de materiales de proyección aérea. Comienza la construcción, sobre
el edificio submarino de lo que algunos autores han denominado volcanes en
escudo, los núcleos emergidos, de la mayoría de las islas.
• Una segunda etapa es la denominada de vulcanismo o ciclo recientes, Pilo
Pleistoceno: es el que ha tenido lugar desde hace unos cinco millones de años.
Caracterizada por la emisión de lavas basálticas entre otros materiales emitidos.
Se crea así el terreno insular que conformará prácticamente el aspecto actual,
luego modelado por los procesos erosivos (barrancos, acantilados, etc.) o por
deslizamientos. Dentro de este período podemos distinguir una subetapa, la
denominada de vulcanismo histórico, es decir, aquellos procesos volcánicos que
han sido registrados documentalmente y está presente en las Islas del Hierro,
Lanzarote, La Palma y Tenerife.
RELIEVES VOLCÁNICOS ANTIGUO:
La inexistencia de manifestaciones volcánicas desde hace millones de años favorece la
acción lenta de los agentes geológicos externos. Las aguas superficiales y el mar
arrastran de la isla importantes cantidades de materiales y originan al cabo de miles de
años e incluso millones de años, determinadas formas erosiva, como los amplios
barrancos separados por interfluvios y los escarpados acantilados.
RELIEVES VOLCÁNICOS RECIENTES:
De las islas más jóvenes o en zonas determinadas de la más antigua, donde se ha
reactivado la actividad volcánica, sobresalen las estructuras originadas por las
manifestaciones volcánica desde las grandes estructuras casi intactas como dorsales y
estratovolcanes formados a lo largo de extensos períodos de tiempo a causa de la
continuidad de las erupciones hasta otras de menores dimensiones, como los conos
volcánicos, desde los cuales se tienden la colada y los campos piroclásticos.
ASPECTO DE NUESTRAS ISLAS
Está condicionado fundamentalmente por dos procesos el constructivo relacionado
con la mayor o menor duración de las manifestaciones volcánica y el destructivo
vinculado a la acción de los agentes erosiva. Como consecuencia de estas fuerzas
contrapuesta construcción-destrucción en el archipiélago se pueden diferenciar tres
grupos principales de isla según su altura.

• Islas altas de más de 1500 metros de altura. Su manifestaciones volcánicas


Alternadas con períodos erosivos y sin actividad. Han sido más prolongadas y
continuos.
• Islas medianas entre 750 y 1500 metros. Las manifestaciones volcánicas han sido
importantes, pero se encuentran sometidas a una acción de desgaste por los
agentes erosivos. En otros casos se trata de islas de reciente formación.
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

• Islas bajas de menos de 750 metros. La erosión sufrida por esta isla ha
desmantelado gran parte de estas y sus relieves más alto quedan en zonas
localizadas de las mismas.
VIVIR ENTRE VOLCANES. UN TERRITORIO PARA LA OBSERVACIÓN VOLCÁNICA (VÍDEO)
3.3. FORMAS DEL RELIEVE. FORMAS DIRECTAS
Las formas directas son el resultado de los procesos constructivos debido a la actividad
volcánica.
Se denominan también morfoestructuras o formas positivas. Los volcanes son los
responsables y los creadores del relieve. En la formación de nuestras islas podemos
diferenciar dos etapas:

• El vulcanismo submarino comienza con la apertura de grietas en la corteza


oceánica. Las lavas submarinas que surgieron formaron rocas volcánicas. La
acumulación sucesiva de esta roca durante un largo período dio como resultado
final un edificio de forma cónica de grandes dimensiones. El denominado
complejo basal, que se asienta sobre la corteza oceánica que constituye la base
de las islas.
• Una segunda fase lo constituye el vulcanismo subaéreo, comprende a su vez
varias etapas eruptivas o ciclos intercalados por períodos de inactividad en los
que se construyeron las diferentes islas del archipiélago. En primer lugar, dentro
de vulcanismo subaéreo está el vulcanismo antiguo. A esta primera etapa
pertenece a las erupciones que se conocen como erupciones Hawaianas, en las
que el magma sale lentamente a lo largo de grandes grietas para luego
extenderse con rapidez por el terreno. Al enfriarse la lava de esta primera etapa
formó una estructura que se conocen como coladas de lava, especialmente
extensa y delgada. La continuidad de estas erupciones durante largos períodos
de tiempo, casi millones de años en una misma zona, da lugar a la acumulación
de numerosas coladas en las islas de nuestro archipiélago. Se forma un edificio
de amplia base y con escasa pendiente, cuyo aspecto de escudo invertido es la
causa de que estas estructuras se les denomine volcanes escudo. Debido a la
acumulación de las numerosas colada, estos edificios son inestables y sufren
avalanchas de materiales que se desprenden por la ladera. Al final de estas
emisiones volcánicas, durante un largo período de descanso, las aguas marinas
y superficiales originan profundos barrancos y grandes acantilados. Etapa de
vulcanismo reciente. Esta etapa se caracteriza por erupciones intermedios o
Estrombolianas, en los que el magma sale a la superficie y se alternan fases
tranquilas con explosivas. En las fases tranquila, la lava líquida constituye una
masa compacta que discurre sobre la superficie del terreno realizando el largo
recorrido, mientras que los gases escapan por la boca unitivo. En las fases
explosivas, en cambio, la mayor viscosidad de la lava produce la fragmentación
de esta por los gases, los fragmentos, cenizas, lapis, bombas, escoria se
acumulan alrededor de la boca eruptiva, formando el cono volcánico y a menor
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

distancia sobre el terreno, cubriéndolo y originando los denominados mantos


de pico. Puede producirse erupciones de forma repetida también entre distintos
períodos eruptivos. La acumulación de estos conos y colada puede originar una
cordillera volcánica denominada dorsal. Las dos islas centrales, Gran Canaria y
Tenerife, han sufrido además erupciones plinianas, en las que el magma de la
cámara magmática aumenta en viscosidad y contenido en gases. Por ello es
muy explosiva, emite nubes ardientes que arrastran todo lo que se encuentra a
su paso. Cuando se enfrían, forman una masa única las coladas piroclásticas o
ignimbritas, que engloban fragmentos o piroclastos muy porosos debido a los
gases. Las denominadas pumitas o piedra pómez. Al prorrogarse en el tiempo las
erupciones en una zona con fases de actividad y de reposo, los sucesivos conos
volcánicos que se forman por acumulación de piroclastos y coladas se entierran
unos a otros y originan grandes edificios volcánico los denominados
estratovolcanes.
LAS DORSALES
Las dorsales son cordilleras volcánicas caracterizadas por una línea de cumbres
rectilínea y disposición de sus vertientes a dos aguas. Son alineaciones volcánicas
correspondientes a erupciones fisurales recientes, en la cumbre se disponen los
cráteres y los piroclastos y en los flancos las coladas de lava. En casi todas las islas han
existido dorsales en algún momento de su historia geológica. Destacan en la actualidad
la dorsal de Pedro Gil en Tenerife y la Cumbre Vieja La Palma. El hierro se configuró por
la confluencia de tres dorsales que contribuyen claramente a su forma triangular
noreste-suroeste, noroeste-sureste y norte-sur.
EL ESTRATOVOLCÁN
El estratovolcán es un edificio icónico en el que se acumulan lavas y piroclastos. Para
su formación se requiere un largo período de actividad eruptiva o la repetición de
numerosas erupciones en una zona concreta. El Teide, la mayor altura de España, con
3718 metros, es un estratovolcán de los más importantes del planeta.
CONOS VOLCÁNICOS:
Son estructuras cónicas formadas por piroclastos que se acumulan en la boca eruptiva.
Los conos volcánicos son elevaciones cónicas abiertas en la cima. Y los piroclastos son
fragmentos incandescentes proyectados durante el proceso explosivo. En función de su
tamaño y forma pueden ser cenizas de muy escasa dimensión y que pueden quedar
suspendidas en el aire durante largo tiempo, Lapilli o Picón, también de escasa
dimensión y bombas volcánica de dimensiones considerable. Los conos volcánicos se
originan por el amontonamiento de estos materiales volcánicos alrededor de la boca de
emisión. Algunos conos volcánicos activo de gran interés se encuentran en Tenerife, La
Palma y Lanzarote.
LAS COLADAS
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

Las coladas son capas de lava consolidadas en erupciones muy prolongada. Estas capas
forman apilamiento de considerables dimensiones. A veces las coladas forman grandes
llanos cuando discurre por un terreno de poca pendiente, rellenando las
irregularidades de la superficie preexistente, como sucede en los llanos de la Peje en
Gran Canaria o en la meseta de Nisdafe en El Hierro. Según sea la composición de la
lava, se generan formas peculiares, entre las que destacan los malpaíses o ‘’coladas
aa’’, coladas con superficies coriáceas y fragmentada, sobre la que es difícil caminar y
en el lajial o terreno de roca volcánica más o menos plana.
TUBOS VOLCÁNICOS
Por el contacto con la atmósfera, la superficie de la colada se enfría más rápidamente
que su núcleo interior. Si el flujo interior se mantiene con su techo solidificado, se
forman tubos volcánicos. Cuando el techo de la bóveda se desploma, aparecen los
jameos de uso turístico y científico. La colada muy fluida, sobrepasan en su recorrido
por los cantiles costeros y se derraman hacia el mar ganando terreno. El resultado es
lo que se conoce como Islas Bajas, plataformas lávicas convertidas en muchos casos en
áreas agrícolas de primer orden.
MAGMAS VISCOSOS
Los magmas viscosos pueden adquirir una gran fluidez por la velocidad a la que son
expulsados, sus altas temperaturas y su gran contenido en volátiles y gases. El
resultado de una erupción de este tipo es una auténtica lluvia de materiales de
proyección, las conocidas como piedras pómez, cuyos mantos caracterizan los paisajes
pumíticos de las bandas del sur de Tenerife. Cuando la viscosidad del magma es
extrema por la composición química baja temperatura, el fluido asciende con gran
lentitud y dificultad, al tiempo que los volátiles se concentran. Al final se produce un
tapón en la boca que da como resultado estructuras en cúpula o domos. Las calderas
de explosión son depresiones más o menos redondeada, ilimitadas por abruptas
paredes tienen origen diverso, destacando las calderas derivadas de episodios explosivo.
En algunos casos en relación con mecanismos freato-magmáticos, es decir, el contacto
del agua con las lavas.
3.4. FORMAS DEL RELIEVE INDIRECTAS. FORMAS DERIVADAS, EROSIVAS O CREADOS
POR AGENTES EXTERNOS.
Las formas del relieve canario se completan con las formas derivadas y erosivas,
también conocidas como relieves creados por agentes geológicos externos. Además de
estructuras volcánicas, existen estructuras erosiva y sedimentaria. En la formación de
este relieve han intervenido varios factores:

• En primer lugar, el carácter cíclico de las erupciones, Los ciclos que caracterizan
a nuestro vulcanismo con largos períodos de inactividad permiten a los agentes
geológicos externos actuar sobre los materiales volcánicos de forma
continuada. De esta manera, los distintos procesos geológicos externos, la
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

erosión, el transporte y la sedimentación modelan las estructuras volcánicas y


dan lugar a formaciones como barrancos, acantilados o playas.
• Un segundo factor es la presencia o ausencia de vegetación, mientras que la
presencia de vegetación protege los terrenos de la erosión de las aguas, las
zonas que apenas poseen masa vegetal, se encuentra sometida a una erosión
más intensa.
• En tercer lugar, están las alturas de relieve. En las islas más antiguas, las formas
llanas dominan el paisaje y se prolongan en el mar con amplias plataformas.
Las más jóvenes, por el contrario, son islas escarpadas y todavía inestables. En
ellas el paisaje se encuentra salpicado de numerosas estructuras volcánica,
como colada, cono, etcétera.
• El cuarto factor es la naturaleza de los materiales volcánicos. La diversidad de
los materiales volcánicos favorece la elusión diferencial y la presencia de una
gran variedad de forma. Mientras que los materiales basálticos se erosionan
fácilmente, los formados por rocas como las Traquitas o las Fonolitas presentan
una mayor resistencia y sobresalen en el terreno. Algunos ejemplos de estas
formaciones son: Los diques o muretes volcánicos, conductos de emisión de
magma que se han rellenado de lava solidificada que ha quedado al descubierto
por erosión diferencial. Los diques se forman cuando el conducto es una fisura
horizontal. Y los roques, que son igualmente conductos de emisión de magma
rellenos de lava solidificada que han quedado en resalte por erosión diferencial.
Los roques son consecuencia de erupciones puntuales, siendo la chimenea
vertical de un cono actualmente desmantelado por la erosión.
LOS BARRANCOS:
Los barrancos por los que en el pasado discurrían corrientes irregulares de agua, hoy
en día permanecen secos y sólo cuando se producen precipitaciones intensas circulan
por ello las aguas. Nuestra condición insular determina que esos barrancos presenten
escasa longitud y fuerte pendiente, lo que hace que tengan una dinámica semejante a
los torrentes.
CURSO DEL BARRANCO:
A lo largo del curso el barranco se pueden distinguir tres tramos.

• En el curso alto o cabecera se recogen las aguas que circulan por el barranco. En
el cauce se encuentran fragmentos de roca de gran tamaño, con numerosas
aristas que delatan su reciente desprendimiento desde la ladera o su arrastre
desde las partes más altas del curso. Su fuerte pendiente produce una erosión
intensa que contribuye a excavar el cauce. Proceso que se conoce con el nombre
de erosión remontante. La cabecera retrocede hacia el interior de la isla y, en
consecuencia, aumenta la longitud del barranco. De esta manera, las zonas más
antiguas presentan barrancos más largos que las más recientes. Esta
profundización del cauce aumenta la pendiente de la ladera y los valles adoptan
una característica forma en V.
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

• En el curso medio, la disminución progresiva de la pendiente favorece el


transporte de materiales. El cauce del barranco se ensancha y las laderas se
origina en torrente y pequeñas barranqueras que arrojan sus sedimentos en él.
La erosión es tan intensa en las laderas de este tramo que en ocasiones descubre
en las partes altas estructuras volcánicas como los apilamientos de lava, cuya
disposición escalonada da lugar a la formación de andenes. Los materiales
erosionados se depositan en la base de la ladera, originando los denominados
piedemontes. Esta reducción progresiva de los interfluvios causada por la
erosión lateral de sus laderas, hace que adopten forma de U.
• En el curso bajo la menor pendiente, favorece la acumulación de materiales en
su desembocadura, las llanuras aluviales. Estas llanuras, constituidas por
sedimentos de distinto tamaño y grosor, en ocasiones pueden prolongarse en
el mar, dando lugar a algunas formaciones deltaicas.
CALDERAS
Una de las formaciones más llamativas de las cabeceras de los barrancos más antiguos
de algunas islas son las calderas erosivas. Se asemejan a las calderas volcánicas, al ser
depresiones más o menos redondeada y por ello reciben el mismo nombre de Caldera.
Pero estas enormes depresiones deben su origen a la acción erosiva que realiza en los
cursos altos de los barrancos, los movimientos en masa, como los aludes o avalancha al
caer por la acción de la gravedad hacia las partes bajas los materiales inestables de sus
laderas, formados por fragmentos de grandes dimensiones de colada.
LLANURAS
Las llanuras son las formas más intensamente erosionadas y son características de las
islas orientales al ser las más antiguas. Destacan llanuras como la central en
Fuerteventura.
VALLES Y CALDERAS DE DESLIZAMIENTO
Los valles y calderas de deslizamiento son formaciones en las que juega un papel
importante los procesos gravitacionales. El efecto de la gravedad provoca desde
pequeños desprendimientos a grandes deslizamientos. Este fenómeno puede alcanzar
proporciones considerables cuando provocan desplazamiento de importantes
porciones de ladera, originando valles, calderas y acantilados. Los valles de Güímar y
La Orotava en Tenerife y el Golfo en el Hierro son ejemplos de este tipo de relieve.
MODELADO PERIGLACIAR
El modelado periglaciar aparece por encima de los 1800 metros en la zona del Teide,
Las Cañadas y las cumbres de La Palma. Se trata de taludes de rocas rotas por la acción
del hielo, que desciende por las vertientes y alcanza notables espesores en las zonas
favorables a la acumulación.
3.5. EL RELIEVE COSTERO
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

Desarrollaremos por su notable importancia paisajística de forma individual, las formas


de relieve costero. En ésta se combinan formas directas con formas indirectas.
A lo largo de sus 1583 kilómetros de litoral, las islas del archipiélago canario ofrecen una
gran diversidad de paisajes debido a la desigual acción erosiva ejercida por el mar. La
configuración de las islas como edificios aislados que surgen del fondo del mar a gran
profundidad se traduce en la marcada pendiente de las plataformas insulares y en la
reducida superficie cubierta por la pleamar. Las mareas en Canarias apenas presentan
diferencia entre la bajamar y la pleamar, durante la que se registran niveles máximos
de 2,7 metros. La acción de los vientos que influye en el oleaje origina dos tipos de
litoral uno en la costa norte y oeste, sometido a estos vientos y otro en la costa sur
protegida de su acción. Los vientos más frecuentes son los alisios. En invierno la llegada
de borrascas, principalmente las del norte, crean fuertes vientos que aumentan la fuerza
del oleaje.
CONSECUENCIAS DEL OLEAJE
En el litoral norte y oeste se forman grandes acantilados como consecuencia del
continuo oleaje que produce una lenta erosión. Este efecto erosivo de las olas sobre las
vertientes norte y oeste da lugar a la formación de costas rocosas. Así, las plataformas
de abrasión son rocosas y a veces se depositan en ella cantos rodados. La acumulación
de sedimentos permite la formación de playas de cantos. En el litoral sur, donde no
existe un oleaje intenso, el elemento dominante del paisaje lo constituyen las playas.
Las plataformas cubiertas de arena proporcionan los materiales que forman estas
playas.
FORMACIONES ACANTILADAS ROCOSAS
Las formaciones acantiladas rocosas son las estructuras más representativas de
nuestro litoral. Estas estructuras se crean por la acción continuada de las olas
originadas por los vientos alisios sobre la base de los edificios volcánicos constituidos
por los apilamientos de colada, generando una cueva o socavón que aumenta de
tamaño debido al desplome de las coladas superiores. Los materiales desprendidos son
utilizados para seguir destruyendo la costa. Esta acción continuada a lo largo de varios
miles de años origina el retroceso de la línea de costa y la formación de paredones
verticales, los acantilados. En su base, la bajamar descubre una superficie llana, la
plataforma de abrasión, resultado del retroceso de la línea de costa por esta acción
erosiva. Es posible distinguir entre distintos tipos de acantilado. En las formaciones
volcánicas recientes, el escaso volumen de los materiales emitidos en las erupciones ha
conformado acantilados pequeños que no sobrepasan los 100 metros en su base; en
la zona de contacto con el mar es posible observar cuevas o socavones. En cambio, en
las zonas costeras de los terrenos más antiguos, los importantes apilamientos de colada
de los restos de los volcanes en escudo formado en las primeras etapas eruptiva de
nuestras islas, hace que se forme grandes acantilados que van desde los 200 metros
hasta los 1000 metros, como ocurre en el risco de Faneque en Gran Canaria. En estos
grandes acantilados, la dinámica erosiva del mar tiene lugar en su base debido al oleaje
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

que incide sobre los socavones y produce desplomes de materiales en las zonas
situadas encima de ellos. La fuerte pendiente y la presencia de materiales inestables
son los causantes de que en ciertas ocasiones se produzca la caída de importantes
volúmenes de roca por la acción de la gravedad, con independencia de la acción del
mar.
ROQUES
La desigual acción erosiva del mar sobre los materiales volcánicos es la causa de la
formación de los roques, restos del acantilado que sobresalen en la plataforma de
abrasión, señalando su antigua situación en la isla.
ACANTILADO FÓSIL
El carácter cíclico de nuestro vulcanismo puede dar lugar a que las coladas volcánicas,
que son consecuencia de la reactivación de las erupciones en zonas cercanas a la costa,
se extiendan por la plataforma de abrasión de estos grandes acantilados. La extensión
de esas coladas por la plataforma de la oración en su camino hacia el mar, que es la
causa de que se forme una superficie llana denominada Isla Baja, donde el acantilado,
lejos ahora de la línea de costa, se convierte en un acantilado fósil. En esta zona, las
aguas de arroyada y los fenómenos de ladera son los causantes de los depósitos de
materiales que se producen en su base.
PLAYAS
Unos 253 kilómetros de las costas canarias están formadas por playas. Según el color de
las arenas, se pueden distinguir dos tipos de playa las arenas negras y las arenas clara.
La distinta procedencia de los materiales que forman estas arenas es la causa de que
tengan diversas coloraciones, desde las claras como las blancas, procedentes de restos
calcáreos de origen marino o de restos de rocas volcánicas como traquitas, hasta las
negras procedentes de la erosión de los basaltos.
PLAYAS EN ZONAS ACANTILADAS
En las zonas acantiladas, la continuidad de la costa se ve interrumpida por la
desembocadura de los barrancos. La menor acción erosiva del oleaje favorece el
depósito de los materiales procedentes del mar y del barranco, que forman playas de
cantos rodados y de arena negra. Estas playas son muy inestables, mientras que en
verano son playas no muy extensas de arena, en invierno son playas de canto. La causa
de ello es la escasa superficie que ocupan sus materiales, lo que favorece que sean
inundadas por el mar. Cuando existen mareas importantes, frecuentes en invierno y
que las olas, al incidir en las partes más altas de la playa, arrastren la arena.
PLATAFORMAS SUBMARINAS
Las islas orientales, Lanzarote y Fuerteventura, y algunas zonas de Gran Canaria, como
en el Sur, presentan amplias plataformas submarinas donde las islas se prolongan bajo
el mar. En esta plataforma se acumulan importantes volúmenes de arena procedentes
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

de la erosión de las partes emergida. Ello permite que la arena arrastrada por las
corrientes marinas se deposite en sus orillas y el viento la traslada al interior,
formando playas de arena de diversa extensión. La existencia de amplias superficies
llanas en zonas expuestas a los vientos dominantes, los alisios, ha propiciado que estas
arenas se extiendan hasta terrenos situados lejos de la costa y formen campo dunares
importantes. En ellos, las dunas presentan una gran variedad de formas. Es el caso de
Fámara en Lanzarote, Corralejo y Gandía en Fuerteventura y Maspalomas en Gran
Canaria.
3.6 EL CLIMA
Conocemos como factores del clima a los mecanismos que actúa sobre los elementos
de este (temperaturas, precipitaciones, presión atmosférica, nubosidad…)
configurando así los rasgos climáticos propios del clima de Canarias.
FACTORES QUE ACTÚAN
El clima de Canarias es consecuencia de la interacción de varios factores que actúan de
diferente forma:
La dinámica atmosférica propia de las latitudes subtropicales, que estén las islas
constituidas por superficie con un relieve abrupto, la afección de la corriente oceánica
fría y la proximidad a un continente cálido, el africano.

• La latitud es uno de los principales factores que a escala general afecta a un


clima, puesto que la proximidad o distancia al Ecuador va a determinar la mayor
o menor temperatura. Las Islas Canarias se sitúan en torno al paralelo 28 del
Ecuador y, por tanto, próximas al Trópico de Cáncer. Por este motivo, las islas
deberían ser calurosas. Pero aquí aparece la influencia de los vientos alisios que
para el caso canario parten desde el paralelo 30 grados, traspasando las islas
con gran beneficio. Les aporta humedad y temperatura suave. Los vientos
alisios, debido a su situación altitudinal y a la posibilidad del anticiclón de las
Azores, las islas se ven afectadas casi todo el año por los vientos alisios, que son
vientos constantes que soplan desde las zonas polares de los dos hemisferios. El
alisio que afecta a Canarias tiene su origen en la zona de altas presiones situada
al norte, en torno al paralelo 30 grados correspondiente al anticiclón de las
Azores. Los alisios varían en intensidad en relación con el desplazamiento que
sufre el anticiclón las Azores a lo largo del año. Cuando la distancia entre el
anticiclón y Canarias es corta, la intensidad de los alisios va a ser menor que
cuando esta distancia es larga. Sin embargo, en verano el anticiclón se sitúa
más lejos de Canarias, en las Azores, por lo que la acción de los alisios es más
intensa por mayor recorrido, dando lugar a nubes cargadas de humedad que
llegan a las vertientes norte y noreste del archipiélago.
ALISIOS
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

Los alisios tienen en Canarias dos componentes. Los vientos alisios inferiores. Y los
vientos alisios superiores, cálidos y secos, que soplan por encima de los 1500 metros y
que son fruto de la circulación general del Oeste en altura. Se conoce como inversión
térmica a las diferencias de temperatura y de humedad entre los alisios superiores e
inferiores.
MEDIANÍAS
Donde se dan las mejores condiciones climáticas para el desarrollo de la agricultura y
determinados tipos de vegetación.

• Los vientos alisios inferiores, fríos y secos en su origen, se van cargando de


humedad en su desplazamiento hacia el sur al discurrir sobre la superficie del
océano, al tiempo que aumentan su temperatura por descenso de latitud. Al
chocar con las fachadas orientadas al norte, o más en concreto al noreste,
fachadas de barlovento, los alisios inferiores son obligados a ascender por la
ladera para salvar el obstáculo que supone la isla. Al subir el vapor de agua se
enfría y se condensa en torno a los 800 metros hasta que se encuentra con la
circulación de los vientos alisios superiores, secos y más ligeros, que detienen su
ascenso en torno a los 1600 metros. Esta capa de nubes horizontales provocadas
por la condensación es lo que se conoce como mar de nubes. Las islas que
presentan cotas superiores a 800 metros e inferiores a 1600 metros, lo que se
produce en ellas es un fuerte contraste climático entre laderas orientadas a
barlovento, con una gran humedad y lluvia y las contrarias, las laderas de
sotavento, en las que el tiempo está despejado y la temperatura aumenta. Este
proceso está motivado porque el aire, al traspasar la cumbre al haber precipitado
un aire seco y cálido que desciende rápidamente por la ladera calentándose a
medida que aumenta la presión al descender y con una humedad sumamente
escasa. En las islas inferiores a 800 metros, este fenómeno simplemente no
existe, al no suponer obstáculo al alisio. En función del aumento de la humedad
relativa y de la velocidad del aire, son frecuentes que, asociados al mar de nubes
a barlovento, se produzcan los fenómenos de condensación denominado
precipitaciones horizontales, que provocan lluvias locales significativas con
valores que pueden superar los 300 milímetros anuales. A este tipo de lluvia se
la puede considerar responsable final de las diferencias en el paisaje, mientras
vertientes opuestas de cada isla y supone una notable fuente de humedad y un
importante volumen de agua para laderas orientadas al norte.
LA CORRIENTE OCEÁNICA FRÍA
La corriente oceánica fría explica la estabilidad atmosférica de Canarias. Canarias se
encuentra sometido a los efectos de una circulación oceánica fría que desciende en
latitud paralela a las costas de Portugal y Marruecos. Las aguas de esta corriente
marina son más frías que las que les corresponderían por su latitud, porque los vientos
alisios retiran hacia el oeste el agua más superficial y con ello facilita el ascenso de
aguas más profundas y frías. Dos efectos concretos producen la corriente fría: de una
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

parte, el rechazo de las precipitaciones al enfriar el aire que está en contacto con ella
impidiendo que este aire húmedo suba y forme nubes que den lugar a lluvia y de otra
preservar a Canarias del aire procedente del Sahara, especialmente a las islas más
orientales y a las zonas costeras, que, si no fuera así, soportaría un calor mucho más
intenso.
EL CONTINENTE AFRICANO
La influencia del continente africano tan sólo se materializa a través de la llegada
esporádica a las islas de masas de aire, cálidas y secas vientos que en este caso tienen
una dirección sur sureste arrastrando polvo desértico. La calima, que en los casos más
extremos disminuye la visibilidad y produce problemas respiratorios.
LA ALTITUD Y LA ORIENTACIÓN DEL RELIEVE
Que en las islas es diferenciado, es el responsable de las diferencias en la distribución
espacial de los elementos climáticos, principalmente de la precipitación, la
temperatura y la nubosidad. Cada isla y cada área dentro de la propia isla va a estar
condicionada por este factor. El relieve actúa como obstáculo y barrera la dirección de
los vientos, proporcionando un desigual reparto de temperaturas y de humedad. Es
aquí donde se establece la diferencia entre las islas altas y las islas Baja, pues las
primeras se benefician de la humedad de los alisios. También existen diferencias entre
el norte, vertiente de Barlovento y el sur, vertiente de sotavento, pues es la primera la
que recibe estos vientos. También hay diferencias dentro de la propia vertiente norte,
donde se establecen distintas zonas según la altitud, pues al existir un desnivel tan
acentuado se marcan un poco a distancia diferentes zonas climáticas.
TIPOS DE TIEMPO
Los tipos de tiempo dependen de las masas de aire que afectan al archipiélago. En
primer lugar, tenemos el tiempo bajo la influencia de la masa de aire tropical-
marítima, el tiempo dominante en Canarias, causante de la estabilidad esférica. Este
tipo de tiempo va a depender de la potencia y situación del anticiclón de las Azores y
de la acción de los vientos alisios es el causante del mar de nubes.
PERTURBACIONES ATLÁNTICAS
Las perturbaciones atlánticas afectan a Canarias entre el final de otoño y el principio
de la primavera, cuando el anticiclón de las Azores se desplaza hacia el sur y permite
el descenso en latitud de las masas de aire fría de la zona templada. Esto origina
situaciones del noreste asociadas a anticiclones polares o situaciones del suroeste
asociadas a profundas vaguadas o gotas frías que provocan intensas precipitaciones.
INVASIONES DE AIRE SAHARIANO
Están las invasiones de aire sahariano o como se conoce coloquialmente en Canarias:
el tiempo sur, en contraposición al régimen de alisios procedente del norte y noreste.
Es producto de la llegada de una masa de aire tropical continental que supone un
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

considerable aumento de las temperaturas con valores que han superado en algunos
puntos de las islas los 40 grados centígrados y un descenso muy acusado de la
humedad relativa por debajo del 30 por ciento. Para que este tiempo se produzca es
necesario que el anticiclón de las Azores se retire hacia el centro del océano y que
desde el vecino continente africano llegue una masa de aire seca. Ahora la inversión
térmica se sitúa a muy baja altura, por lo que la nubosidad es inexistente debido a la
gran sequedad del ambiente. Es muy característica de este tipo de situaciones la calima,
que puede llegar a ser tan espesa como la niebla.
CAMBIO CLIMÁTICO Y FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS EN CANARIAS
(VÍDEO 5.45)
3.7 LOS PAISAJES VEGETALES CANARIOS
El poblamiento vegetal de un territorio virgen, como es una isla de nueva creación,
suele ser lento y la llegada de sus especies precisa. Los elementos florísticos canarios
proceden de los territorios más próximos, Europa y África, utilizando distintas vías:
semillas transportadas por aves, transporte por el viento, por corrientes marinas y por
seres humanos. Una vez que llega, comienza un proceso evolutivo de selección
ecológica, vinculada a la adaptación de la flora a las condiciones locales, y una selección
sociológica. Esto es, como cada especie logra subsistir a la competencia con el resto que
ocupa el territorio. Ambos tipos de selección provocan que las especies adquieran
elementos diferentes a sus parientes continentales.
El paisaje vegetal canario se caracteriza por su diversidad, aspecto llamativo, pues
estamos en un territorio de escasas superficies. Este hecho es consecuencia de la
localización de las islas y el carácter montañoso de ésta. En todas las montañas del
planeta se superponen en altitud bandas vegetales. Cada banda representa un piso de
vegetación. La altitud de esta banda y su superficie son diferentes en función de la
latitud en la que se encuentra la montaña. Pero la sucesión altitudinal de diferentes
unidades vegetales aparece siempre. Canarias biogeográficamente se considera un
conjunto de montañas en el que la diferente altitud de cada una de ellas permite
reconocer características propias dentro de una condición general derivada de su
latitud, que afecta a cada piso de vegetación, especialmente en su condición climática.

ESTRUCTURA VERTICAL
La situación de Canarias, afectada atmosférica por los alisios, hace que la mayor parte
del año tenga una particular estructura vertical (capa inferior, fresca y húmeda, y
superior, cálida y seca, teniendo en medio la inversión térmica). Este hecho,
combinado con el relieve de las islas, genera variaciones climáticas actitudinales que
tienen como consecuencia un determinado escalonamiento de los tipos de vegetación.
SUCESIÓN ALTITUDINAL
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

La sucesión altitudinal de distintos tipos de vegetación no se reconoce en todas las islas.


Según su altitud, puede estar representada total o parcialmente cada uno de ellos. En
Tenerife y La Palma, que sobrepasa los 2000 metros, están presentes todos los pisos. En
Gran Canaria, La Gomera y El Hierro se carece de matorral de alta montaña. Lanzarote
y Fuerteventura no tienen altitud suficiente para que se desarrollen formaciones
forestales y su piso más elevado sólo posee algunas manchas de matorral xerófilo y
Monteverde.
CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS
Las características topográficas del territorio no solo influyen en la variable altitud,
pues también depende de la orientación de las vertientes a barlovento y sotavento
con relación al alisio. En las islas que hacen de pantalla a la circulación del alisio de
dirección noreste, las vertientes de sotavento no están afectadas por el mar de nubes y
como consecuencia no se desarrolla el Monteverde. En aquellas que no presentan
pantalla, pues no tienen la altitud suficiente para detener al manto nuboso, este
desborda desde la ladera de barlovento a sotavento (la Gomera y el Hierro) y el piso
montano se desborda igualmente por la ladera más alta de sotavento.
MATORRAL XERÓFILO
El matorral xerófilo se extiende hasta los 400 metros de altitud. Las especies vegetales
han desarrollado mecanismos de adaptación a la sequedad, forma achaparrada, la
reducción del tamaño de las hojas, engrosamiento de los tallos... dominados por
diferentes especies del género Euphorbia, acompañadas por diferentes clases de
arbustos. La tabaiba dulce y el cardón son las plantas representativas y se pueden
presentar en formaciones puras o mixta: Cardonales, tabaibales o cardonales-
tabaibales. La actividad agrícola y turística ha sido su principal amenaza, pero existen
cardonales y tabaibales en buen estado de conservación. Los cardonales mejor
conservados se localizan en las islas centrales y occidentales.
PISO DE TRANSICIÓN
El siguiente piso es el denominado piso de transición, donde destacan los bosques
termófilos. Entre los 400 metros, hasta la influencia del mar de nube se localiza este
bosque que recibe unas precipitaciones entre los 350 a los 600 milímetros y necesita
unas temperaturas poco contrastadas. Está formada por árboles muy resistentes,
como la Sabina, el drago, la palmera y el acebuche, entre otros. Puede llegar a ser muy
denso en las condiciones más favorables, dispersándose a medida que estas empeoran.
Este bosque ha sido objeto de una fuerte explotación: tala para leña, roturación de
cultivos, asentamientos humanos... por lo que su potencialidad ha quedado muy
reducida. La sabina, la palmera y el acebuche, por su abundancia, mejor diseminación y
menor uso comercial son los que se encuentran en mejores condiciones. En la actualidad
sobresalen algunas formaciones monoespecíficas de sabinares en El Hierro y La Gomera.
MONTE VERDE
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

El siguiente piso es el Monteverde, destacando la Laurisilva y el Falla-Brezal. En la zona


de influencia del mar de nubes y por lo tanto en las fachadas de Barlovento de las islas
medianas y altas, a una altitud cosida entre los 700 y los 1500 metros, se localiza este
piso de alto valor natural, ya que la laurisilva es una reliquia de la era terciaria que sólo
se localiza en la región Macaronésica. La Laurisilva constituye el óptimo de vegetación
de las zonas más húmedas. Este bosque tiene una altura media entre 10 y 15 metros,
con presencia de lianas y epífitos. La especie más representativa es el laurel común a
todos los archipiélagos macaronésicos, aunque en Canarias existen cuatro especies de
laurencias. El viñátigo, el barbuzano y el palo blanco son otras especies significativas,
entre otras. En los límites superiores a la laurisilva aparece el fallal-brezal, representado
por la falla, el brezo y el acebiño fundamentalmente. La laurisilva ocupó una gran
extensión, pero la explotación intensiva desde el siglo 15 ha hecho que casi haya
desaparecido de Gran Canaria y haya quedado muy reducido en otras islas. La
representación más significativa es la que se produce en el Parque Nacional de
Garajonay, en La Gomera.
EL PINAR
El siguiente piso lo constituye el pinar. Esta formación se encuentra en las islas medianas
y altas entre los 1200 a los 2000 metros de altitud en la fachada de Barlovento y entre
los 600 y los 1200 metros de altitud en Sotavento. Los pinares de pino canario se
caracterizan por constituir formaciones abiertas, donde pueden aparecer ejemplares de
más de 20 metros, con escasos sotobosques y raramente asociados a otras especies, a
excepción del cedro canario. En las últimas décadas, las repoblaciones llevadas a cabo
han permitido su recuperación. Pero muchas de ellas no se han hecho con pino canario.
Su principal enemigo son los incendios forestales, aunque esta especie se caracteriza
por su gran capacidad de regenerarse tras los incendios. El sotobosque puede aparecer
y de forma abundante, cuando son abiertos y dispersos los pinares. En las vertientes
norte se pueden dar la combinación de Pinar con Codesar y con escobonales en la
vertiente sur.
VEGETACIÓN DE ALTA MONTAÑA. RETAMAR-CODESAR
Por último, estaría la vegetación de alta montaña, el Retamar-Codesar. En las cimas
superiores a 2000 metros en Tenerife y La Palma, se desarrolló un tipo de vegetación
rica en endemismo y adaptada a la rigurosidad climática de la alta montaña:
Temperaturas baja, baja oscilación térmica, baja humedad y escasas precipitaciones.
Su aspecto es el de una formación predominantemente arbustiva y abierta.
Predominan los codesares y Retamares acompañados de otras muchas especies como
el Tajinaste Rojo y el Picante, la hierba pajonera y por encima de los dos 1600 metros
la violeta del Teide. El único representante arbóreo es el cedro canario, que se presenta
de forma ocasional.
ANTROPIZACIÓN
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

La antropización ha modificado la organización natural del paisaje vegetal canario. Las


alteraciones más destacadas han sido las roturaciones para desarrollar la agricultura y
la introducción de especies foráneas. El matorral de costa ha sufrido en una primera
fase su sustitución por cultivos comerciales de regadío: el plátano y el tomate. Hoy en
día este ha sido sustituido por urbanizaciones turísticas y por el abandono. La vegetación
de transición es la que ha sufrido mayor afección, pues se sitúa en el espacio conocido
como medianía, el más favorable climática y edáficamente para el desarrollo de la
agricultura de secano y los asentamientos humanos. El Monteverde y El Pinar han sido
también ocupados por tierras agrícolas. Pero también ha sido afectado por actividades
como la obtención de madera para edificaciones, aperos agrícolas y como combustible,
el carbonero. El matorral de alta montaña es el que se encuentra en mejor estado, sólo
afectado por la práctica del pastoreo, que es una actividad en recesión, y el
excursionismo incontrolado.
LA VEGETACIÓN DE SUSTITUCIÓN
Los paisajes vegetales actuales están formados por conjuntos diversos de vegetación
en los que están presentes los restos de las formaciones vegetales potenciales y la
vegetación sustitución o secundaria, es decir, la vegetación alterada como
consecuencia de las modificaciones introducidas por el ser humano. El abandono de las
actividades agrícolas y ganaderas de las últimas décadas ha propiciado la expansión
de la vegetación sustitución. El matorral secundario está compuesto por algunas
especies endémicas y muchas autóctonas. Abundan las tabaibas amargas y las jaras, que
alternan con otros elementos introducidos y asilvestrados, como pitas y tuneras. Entre
los árboles introducidos destaca la presencia del eucalipto. Esta flora abarca todos los
pisos de vegetación. En consecuencia, los matorrales sustitución los podemos encontrar
dispersos por todas las zonas de las islas. Proliferan las oblagas en el piso basal y los
arales en cotas intermedias. El pastoreo ha afectado las zonas de cumbre y alta montaña
que al quedar desprovistas de pinar han sido ocupadas por matorrales sustitución
constituidos básicamente por Retamares y escobonales. Por otro lado, en las
repoblaciones desarrolladas en los años 40 y 80 del siglo XX por los organismos públicos,
se han utilizado especies foráneas como distintos tipos de pino, lo que ha perjudicado
la recuperación del pinar original.

TEMA 4: LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DEMGRÁFICOS DEL MUNDO ACTUAL

MODELOS DEMOGRÁFICOS8

Para explicar los cambios en la evolución de la población se utilizan modelos


demográficos. El más aceptado es el modelo de transición demográfica. Según este
modelo, la población evoluciona en cuatro fases. Si bien no todos los países que están
a la vez en el mismo estadio.
➢ La primera fase se denomina régimen demográfico antiguo o preindustrial. Se
caracteriza por tener elevadas tasas de natalidad y mortalidad por encima del 40
por 1000, por lo que la población crece muy poco.
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

➢ La segunda fase es la primera transición. En ella se produce un descenso de la


mortalidad como consecuencia de las mejoras alimenticias y sanitaria, pero se
mantiene una elevada natalidad, lo que provoca un fuerte crecimiento de la
población.
➢ La tercera fase es la segunda transición. En ella la natalidad comienza a reducirse
y la mortalidad sigue descendiendo, aunque más lentamente.
➢ Por último, estaría la cuarta fase. El régimen demográfico moderno, las tasas de
mortalidad, alcanza los mínimos biológicos y las de natalidad son muy bajas. El
crecimiento es débil. Incluso puede haber un decrecimiento poblacional.

LOS PRINCIPALES FENÓMENOS DEMOGRÁFICOS DEL MUNDO ACTUAL.

La población del mundo sólo puede analizarse desde una perspectiva regional, pues
son muy marcados los contrastes demográficos entre unos y otros conjuntos regionales.
El viejo esquema norte, sur, desarrollo y subdesarrollo no refleja la realidad actual.
En la actualidad, la dualidad países desarrollados, países en desarrollo, no refleja la
realidad demográfica del mundo. La desigual problemática poblacional de las grandes
regiones del planeta hace necesario un ejercicio de síntesis y de sistematización de sus
marcadas diferencias, del desigual grado de convergencia y de desarrollo demográfico,
de las distintas perspectivas demográficas futuras que presentan una y otra. Así pues,
distinguiremos de una parte entre países desarrollados o avanzado o del Norte y
países del Tercer Mundo en desarrollo o del Sur. Una cuarta parte de ellos con
economías emergentes. Dentro de este segundo grupo se considerarán los siguientes
conjuntos regionales China, América Latina, Asia del Sur y del Sudeste, países árabe y
África subsahariana. Uno y otro conjunto de países soportan desigualdades sociales
creciente que la última crisis agranda de forma progresiva.

PAÍSES DEL MUNDO DESARROLLADO

Los países del mundo desarrollado pueden ser agrupados atendiendo a sus
características demográficas, económicas y sociales, así como a su condicionante
histórico geográfico en tres grandes áreas o regiones.
➢ El primer conjunto lo forma Europa.
➢ El segundo lo conforma América del Norte y los países nuevos como Australia
y Nueva Zelanda.
➢ Y el tercer grupo. Japón y los pequeños dragones asiático, Corea del Sur,
Taiwán, Singapur, Hong Kong, etcétera.

4.1. EUROPA

Tenía para 2012, 740 millones de habitantes. De los cuales Europa del Norte suponía 98
millones, Europa del Sur 144 millones, Europa Occidental 190 millones y Europa Oriental
296 millones, de las que Rusia con 143 millones aportaba la mitad. Se nos muestra como
un espacio densamente ocupado, su densidad media es de 100 habitantes por
kilómetro cuadrado. A la vez que representa una distribución de la población en el
territorio relativamente homogénea y continua. El mayor grado de concentración
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

aparece en sus áreas más desarrolladas: El mar del Norte, el norte de Italia, las áreas
metropolitanas de París y Londres y la confluencia del Rin y el Maine. El resto del
continente europeo presenta densidades y concentraciones menores, definida por
aglomeraciones urbanas más aisladas.

MAYORES DENSIDADES

Las mayores densidades se dan en la parte de Europa, en las que se inició la revolución
industrial y la transición demográfica. Se trataba de pequeñas naciones Holanda,
Bélgica, Dinamarca, Inglaterra, que dominaron en la era del imperialismo grandes
espacios. Tras la descolonización, la nueva economía industrial intensificó sus propias
técnicas de producción y aumentó su capacidad de manutención humana.

DISPARIDADES REGIONALES

Las disparidades regionales dentro de Europa y esencialmente la Europa central se


deben tanto a los condicionantes geográficos naturales como a condicionantes de tipo
histórico. Lo que explicaría que las llanuras aparecieran relativamente subpobladas
mientras las montañas mostraran y muestran una patente superpoblación. Por su
parte, la industrialización de después de la Segunda Guerra Mundial tiende a reducir los
contrastes regionales.

La parte europea de la Federación Rusa presenta las mayores densidades de este


gigantesco país, apareciendo una clara gradación este, oeste y por latitudes, entre los
45 grados y 65 grados, se concentra al 45 por ciento de su población.

PERSPECTIVA DEMOGRÁFICA

Desde la perspectiva demográfica, Europa se presenta como un conjunto de países


demográficamente estancado, envejecidos y definitivamente instalados en la llamada
segunda transición demográfica. La caída de la fecundidad en las últimas décadas no
asegura actualmente ningún país el reemplazo generacional, a la vez que da lugar a un
fortísimo y sostenido envejecimiento por la base de la pirámide que se suma al que el
alargamiento de la esperanza de vida provoca en la cúspide. Todos estos hechos están
llevando a esta gran región a una situación de implosión demográfica. Y si no fuera por
los positivos efectos de la inmigración a un proceso de despoblación progresiva.

RASGOS QUE DEFINEN A LA POBLACIÓN EUROPEA

Alto grado de urbanización, acelerado proceso de envejecimiento, de vitalidad


demográfica, inmigración y alto grado de bienestar social, son los rasgos que venían
definiendo a la población europea. La actual crisis económica sumó un sexto rasgo, la
creciente desigualdad social.

FRONTERAS CAMBIANTES
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

Sin embargo, a escala interna aparecen sensiblemente marcadas unas fronteras


cambiantes en función del tema analizado.

• Así, desde el punto de vista epidemiológico o primer eje, separa la Europa


occidental de la Europa oriental (antiguas Repúblicas Socialistas). En efecto, en
tanto que la primera de las áreas parece definitivamente asentada en la
llamada segunda revolución epidemiológica, la segunda, la Europa oriental,
parece estar experimentando con relación a dicha revolución un retroceso. El
incremento de las tasas de mortalidad infantil y la caída de la esperanza de vida
en la mayor parte de estos países, y especialmente en Rusia, la reaparición de
enfermedades infecciosas y parasitarias consecuencias del desmantelamiento
de los viejos sistemas socialistas de asistencia sanitaria y especialmente del bajo
grado de cohesión social y de descomposición de las estructuras familiares
pueden apuntarse sin duda como las causas explicativas.

• La segunda frontera más tenue presenta una dirección norte y sur y tiene que
ver con el modelo reproductivo. En la Europa occidental, los países
mediterráneos Portugal, España, Italia y Grecia presentaban tradicionalmente
tasas de fecundidad y de crecimiento alta, que contrastan con los índices más
bajos que estos indicadores mostraba en los países del centro y norte de Europa.
Actualmente la situación se ha invertido. Son los países del sur los que exhiben
los índices sintéticos de fecundidad más bajo y, por ende, el ritmo de
envejecimiento más rápido. En tanto que los del centro y norte de Europa
presentan fecundidad, es más alta y consiguientemente, los ritmos de
envejecimiento más moderado.

• Desde la perspectiva social y económica, el Espacio Europeo aparece definido


por una sociedad moderna y compleja, cada vez más tercerizada en cuanto a su
actividad económica y en la que la mujer está jugando en todos los planos
económico, social y demográfico un papel cada vez más relevante, tanto por su
alto grado de desarrollo educativo como por su decidida y decisiva participación
en el mundo laboral.

• El nivel de desarrollo social y económico presentan asimismo fuertes


desequilibrios en el continente. Las diferencias de calidad de vida y de la renta
per cápita van de los más de 35000 dólares en los países como Luxemburgo,
Suiza, Austria, Suecia, Alemania o Inglaterra. Hasta los menos de 10000 de la
mayor parte de los países del Este europeo. Este factor está actuando como un
factor explicativo de las crecientes presiones migratorias en el interior del
continente.

DE LA “VIEJA EUROPA” A LA “EUROPA DE LOS VIEJOS”

Europa afronta un horizonte demográfico incierto determinado por la caída sostenida


de la fecundidad a lo largo de las últimas décadas, por envejecimiento consiguiente de
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

su población y por una perspectiva futura de regresión demográfica. Economía


General, sociedad política, presupuesto, actividad laboral, estructuras familiares,
consumo, vivienda, urbanismo, se verán de una u otra manera afectado por las
consecuencias de las me siento demográfico progresivo al que se encamina el
continente. El factor demográfico afectará al potencial de mano de obra del
continente. La población entre 15 y 65 años disminuirá en las próximas cuatro décadas
en 150 millones, casi un 30 por ciento menos que en la actualidad. Actualmente, por
cada 100 personas potencialmente activa hay 23 de 65 y más años. En 2050 serán
cincuenta y superarán el valor de 60 en países como Italia.

FUTURO DEMOGRÁFICO DE EUROPA

El futuro demográfico de Europa estará determinado por consecuencia del


envejecimiento. Mercado laboral, pensiones, asistencia social, salud, productividad,
vivienda, consumo se verá modificada por este importante factor estructural. El nuevo
orden demográfico del derivado cambiará en primer lugar la estructura y composición
de la fuerza de trabajo en los países europeos. En las próximas décadas se producirá un
basculamiento de los grupos de edad mayoritarios desde los tramos de edad adultos
jóvenes en la actualidad a los adultos viejos hacia el 2030 y a los tramos superiores, 65
y más, en el 2050. Este hecho acarreará dificultades a esta población activa, más
envejecida para adaptarse a las nuevas exigencias de un mercado laboral globalizado,
caracterizado por la flexibilidad, la descentralización, la adaptabilidad, la formación
permanente, la movilidad geográfica y profesional y la segregación y multiplicidad de
condiciones de los empleados en empresas y organizaciones. Alta dirección cuadros,
cuadros medios, trabajadores fijos, trabajadores temporales, inmigrantes legales,
inmigrantes ilegales, parados jóvenes, parados maduros. Es decir, rasgos
potencialmente generadores de tensiones sociolaborales e intergeneracionales.

CAÍDA DE LA FECUNDIDAD

La caída de la fecundidad puede no tener efectos inmediatos en el índice de desempleo


de la Unión Europea. Fundamentalmente por tres razones.
➢ Primero, por la falta de personas preparadas profesionalmente para acceder a
las nuevas ofertas de empleo que girarán en torno a sectores como las nuevas
tecnologías de la comunicación y de la información. La biotecnología. Entre otras.
➢ En segundo lugar, porque muchas mujeres actualmente madres de familia
estadísticamente consideradas como inactiva regresarán al mercado laboral
después de tener sus hijos.
➢ La tercera y última razón es que en todos los países de la Unión Europea se
promoverán políticas tendentes a retrasar la edad de jubilación para disminuir
la previsible presión sobre el sistema público de pensiones, que podrían
derivarse del envejecimiento y el aumento de la esperanza de vida.

SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES

Ligado a actividad laboral, un sector que se verá afectado por el proceso de


envejecimiento será el sistema público de pensiones y asistencia social. El número de
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

activo respecto al de jubilado que era en 1960 de 4 a 1, es en la actualidad de 2 a 1 y


podría llegar a alcanzar la muy preocupante ratio de 1 a 1 en 2030.

SANIDAD PÚBLICA

Otro ámbito afectado por el cambio demográfico será el de la sanidad pública, el


presupuesto sanitario necesariamente habrá de aumentar si se tiene en cuenta el
llamado efecto multiplicador del envejecimiento. Actualmente, los gastos sanitarios
relacionados con la tercera edad absorben cerca del 50 por ciento del presupuesto
sanitario de la Unión. Estos deberían incrementarse al mismo ritmo que el
envejecimiento. El desplazamiento del centro demográfico de gravedad desde el grupo
de adultos al de viejo llevará aparejado el cambio de las partidas presupuestarias de los
gobiernos europeos. El menor gesto público en hacer frente al desempleo se verá
compensado con creces con el incremento del gasto público destinado a financiar
pensiones de jubilación y sostenimiento del sistema público de salud.

LA FAMILIA

La familia, tanto su tamaño como su estructura, se verá modificada por el cambio


demográfico que apuntamos. Así, el porcentaje de hogares unipersonales que en
Europa era de un 14 por ciento en 1960 ha pasado a ser del 26 por ciento en la actualidad
y podría alcanzar porcentajes del 25 o 30 por ciento a lo largo de las próximas tres
décadas.

TENSIONES MIGRATORIAS

En las próximas décadas, Europa habrá de enfrentarse. De hecho, ya se está


enfrentando a fuertes tensiones migratorias que tanto desde dentro de sus fronteras,
países del este, como desde fuera, norte de África y Turquía, África subsahariana y
resto del mundo, provocarán los actuales desequilibrios económicos, sociales y de
bienestar. Las migraciones se presentan muy heterogéneas, tanto desde la perspectiva
de su origen territorial como de su carácter: familiares o individuales. Niveles de
cualificación de los inmigrantes diversos. Son muy heterogéneas también con relación a
su destino, no solamente a escala de países, sino al interior de estos países e incluso de
sus regiones y áreas urbanas y metropolitanas. Sin duda alguna, el gran problema que
habrá que afrontar Europa en las próximas décadas, además del sostenimiento del
Estado de bienestar, será el de la asimilación e integración de la inmigración extranjera
y la reestructuración social, económica y territorial que ésta va a exigir.

4.2 NORTEAMÉRICA

En América del Norte se concentran 347 millones de habitantes, de los cuales 313 en
Estados Unidos. La densidad es muy baja. Doce habitantes por kilómetro cuadrado y
el 75 por ciento de la población vive en ciudades. Los hechos más significativos a
destacar son:
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

• El gran vacío demográfico septentrional, el 90 por ciento de la población


canadiense vive en una banda al sur del país de menos de 300 kilómetros de
ancho.
• La fuerte concentración en la fachada oriental, la región de los Grandes Lagos y
el Golfo de San Lorenzo concentran el 50 por ciento del total de la población del
subcontinente.
• Las densidades medias y bajas en el oeste y medio oeste, los estados interiores
y la relativa fuerte concentración de población en California en la fachada
oeste. Se da la contradicción que la zona oeste es más rica yacimientos
minerales, agricultura, etc. pero sin embargo la menos poblada en términos
relativos que el este.
La causa de este desequilibrio es histórica. El poblamiento norteamericano es europeo
por sus orígenes y esencialmente Atlántico por sus peculiaridades y actividades.
Industrialización histórica, plantaciones de algodón, etc. Desde el punto de vista socio
demográfico América del Norte presenta muchas semejanzas con la Europa occidental.
En el plano demográfico, epidemiológico, social y económico. Pero también
significativas diferencias. Se habla entonces de una simetría imperfecta de
Norteamérica con Europa. Las diferencias más notables las presentan hechos como las
marcadas desigualdades existentes en aspectos como la mortalidad, reflejo de su
profunda diferencia, tanto sociales, económicas y étnicas como territoriales. En efecto,
el Tercer Mundo parece enquistado en algunas áreas urbanas o sectores de las grandes
metrópolis norteamericana, las cuales presentan indicadores demográficos como
mortalidad infantil, esperanza de vida, tasas de incidencia de enfermedades infecciosas
que son equivalentes a la mayor parte de los países menos desarrollados.

GRADO DE SEGREGACIÓN RACIAL Y ESPACIAL

Uno de los problemas a los que singularmente Estados Unidos deberá enfrentarse en el
futuro próximo es el alto grado de segregación racial y de segregación espacial que
caracteriza la sociedad norteamericana. Este problema puede agravarse si la política
migratoria no se resuelve de forma adecuada. Estados Unidos, primera potencia
económica del mundo, cuenta actualmente con 313 millones de habitantes. A los que
se suma de facto los 12 millones de indocumentados que se calcula viven y trabajan en
el país. Estados Unidos necesita un contingente de inmigrantes mayor que el actual. Si
desea asegurar y garantizar su progreso económico y su papel preeminente en el
mundo, la inmigración extranjera históricamente desde el nacimiento como país,
nunca ha sido un problema ni para Estados Unidos ni para Canadá, sino la solución y
su principal recurso económico. El problema es cómo integrar esta inmigración en
estos países y encajarla en un mundo tan tecnológicamente globalizado como el
actual.

COMPARACIÓN CON EUROPA

En comparación con Europa, su estructura demográfica más rejuvenecida y sus


mayores tasas de fecundidad ligadas a su marcado papel como área de inmigración,
auguran a esta región del mundo un futuro demográfico y económico más despejado
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

que en nuestro continente. Tres datos respecto a la competitividad y su relación con la


inmigración extranjera.
• Primer dato: el 50 por ciento de los estudiantes matriculados en programas de
posgrado en ingeniería en el sistema de educación superior nacieron en el
extranjero.
• Segundo dato: el número de negocios de propiedad hispana ha crecido tres
veces más que el promedio nacional.
• Tercer dato: una cuarta parte de las empresas creadas en Silicon Valley,
mientras que cabe citar a Intel, Microsystems o Google, fueron establecida al
menos en parte por inmigrantes.

UN PAÍS DE INMIGRANTES

El siglo XIX y los inicios del XX fue una época de enormes migraciones en Europa hacia
Estados Unidos. El Viejo Continente estaba machacado por las guerras, el hambre, la
pobreza y la falta de oportunidades, y Estados Unidos se percibía como una tierra de
oportunidades y con un enorme potencial. Así comenzaba ese ideal del sueño
americano. En aquella época llegaron cientos de miles de personas procedentes de
lugares tan dispares como Alemania, Reino Unido, Rusia, Italia, Noruega o Irlanda.
Además, muchas de estas comunidades se desplazaron a lugares donde podían
desarrollar actividades o empleos que encajasen con el estilo de vida que tenían en
países de origen. No es de extrañar, por tanto, que los noruegos acabasen en los
bosques de Dakota del Norte y del Sur, al igual que los suecos en Minnesota, los italianos
en grandes ciudades o los alemanes repartidos por medio país, orientados a empleos
industriales y agrarios. Lógicamente, también existían inmigrantes que se asentaban
en las zonas más próximas a donde procedían. Así ocurría con los canadienses en la
zona norte del país, los mexicanos en el sur o los cubanos en Florida.

Un siglo después, la situación ha cambiado sustancialmente. La inmigración europea


ha desaparecido y ha sido sustituida por la latinoamericana y la asiática,
principalmente. Así, hoy la mayor comunidad inmigrante en Estados Unidos es la
mexicana, que gana en una sustancial mayoría de estados del país, aunque en otros
lugares haya salvadoreños, dominicanos o chinos. Los únicos grupos que mantienen su
peso demográfico como en el siglo XX son los canadienses al noreste del país y los
cubanos en Florida.

POLÍTICA DE INMIGRACIÓN

La política de inmigración también formula algunos importantes retos o problemas que


deben ser definitivamente resueltos legislativa y políticamente, además de ser
asumido socialmente.
• El primero es hacer frente a la desintegración del sistema de inmigración en el
país y paralelamente a la integración de los casi 12 millones de inmigrantes
indocumentados o no autorizados en Estados Unidos, que son fuente de
importantes tensiones políticas, sociales, fiscales y económicas.
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

• El segundo reto es fortalecer los programas de la llamada inmigración


temporal, que incluye junto a la de baja cualificación, la altamente cualificada.
• El tercer reto es favorecer la integración de los inmigrantes en un sistema como
el actual, tan escasamente dotado infraestructural y económicamente, y serán
sobrecargados para ese fin.
• El cuarto reto es encontrar instrumentos de política laboral que impida que la
inmigración no socave la posición de los trabajadores nativo con salarios a la
baja.
• El quinto reto, finalmente, es la seguridad en un país obsesionado con ello.

GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS

Economía, inmigración, sociedad y política en Estados Unidos presentan estrechas


relaciones. La gestión de las políticas migratorias será el principal banco de pruebas de
la democracia americana. De sus resultados dependerá el futuro económico de México
y Centroamérica y de una u otra manera, del resto del planeta en la cada día más
integrada y globalizada sociedad y economías actuales. Solo un 1,5% de la población
desciende de los nativos americanos, lo que quiere decir que un 98,5% tiene su origen
familiar en otra parte del mundo. Los ataques contra los inmigrantes o su utilización
política son casi tan viejos como el propio país. Muchos políticos norteamericanos
demonizan a los inmigrantes. Pero su contribución económica al país está fuera de toda
duda: Solamente en impuestos pagan más de 10.000 millones de euros al año,
alrededor de un 8% de sus ingresos reales, mientras que el tipo efectivo de los más
ricos de EE. UU. está en el 5,4%; Los trabajadores inmigrantes “sin papeles” eligen
voluntariamente presentar la declaración de la renta todos los años por si en el futuro
les beneficia de cara a una regularización; Aportan al sistema de pensiones el
equivalente a 12.000 millones de euros cuando reciben menos de 900 en pagos. Estando
excluidos de la inmensa mayoría de las ayudas sociales; Representan el 5% de los
trabajadores en EE. UU; y su trabajo es fundamental en sectores clave: son la mitad de
los recolectores agrícolas, el 15 % de los que trabajan la construcción, una cuarta parte
de los que se dedican a la limpieza, sanidad o el cuidado de ancianos.

4.3. AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA

Como dijimos anteriormente. Integramos junto a Estados Unidos y Canadá a los países
nuevos, Australia y Nueva Zelanda. Australia 19 millones de habitantes y Nueva Zelanda
4 millones de habitantes, aunque con matices, responde y se asemejan al modelo
norteamericano, por lo que se le pueden hacer extensible las consideraciones hechas
a Estados Unidos y Canadá. Con unas condiciones naturales muy diferentes, estos dos
países mantuvieron hasta época bastante reciente los rasgos característicos de un
territorio colonial, abastecedores de materias primas, cuyos únicos rasgos de
individualidad fueron lo exiguo y tardío del poblamiento europeo, junto al escaso
volumen de intercambios impuesto por las grandes distancias. A partir de esta
situación, ambos países han evolucionado con rapidez hacia su conversión en
potencias industriales desde el final de la II Guerra Mundial, pero manteniendo formas
de ocupación muy extensiva, fuertes restricciones a la inmigración y densidades muy
bajas que contrastan con la superpoblación que registran los cercanos archipiélagos
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

del Sudeste asiático, así como una fuerte concentración litoral del poblamiento. Los
cambios recientes en la división internacional del trabajo, con la emergencia del área del
Pacífico como espacio de mayor dinamismo y de nuevos países industriales en el cercano
Sureste asiático están cuestionando la funcionalidad de ambos países, así como
algunas de las conquistas sociales alcanzadas en materia de bienestar, si bien su
impacto territorial resulta, por el momento, menos notorio.

4.4. JAPÓN

Los países orientales han experimentado en las últimas décadas profundas


transformaciones en su dinámica demográfica y en su estructura económica. A pesar
de que responden a diferentes modelos políticos. Japón 127 millones de habitantes y
los llamados dragones asiático Hong Kong y Singapur con cinco millones, Taiwán con 24
y Corea del Sur con 50 millones, conforma el tercer gran conjunto de países
desarrollados. Japón es una Región de pequeña dimensión, con elevadas densidades
de población y altamente industrializada. Su industrialización fue tardía en comienzo
(1868), con una fuerte concentración empresarial desde sus inicios y, sobre todo, con
una alta dependencia exterior, tanto en lo que se refiere al aprovisionamiento de
materias primas y energía para este archipiélago volcánico de escasos recursos, como
a la captación de mercados. La población se aglomera en las franjas costeras es allí
donde han surgido algunas de las áreas urbanas más congestionadas y dinámicas del
globo, que convierten hoy a Japón en una potencia económica de primer orden,
aunque afectada por ciertos cambios estructurales (reestructuración financiera,
deslocalización de grandes empresas, demandas sociales en materia de bienestar, crisis
ambiental…) que han cuestionado su modelo de crecimiento, así como por las
particularidades de su demografía.

DRAGONES

En cuanto a los dragones, son un área de gran diversidad étnica y cultural, con una serie
de rasgos en común entre los que la fuerte presión demográfica sobre los recursos y
el dualismo heredado de la colonización impuesta por los europeos. Zonas de conflicto
en las décadas de la “guerra fría” por la convergencia de las áreas de influencia
respectiva de tres grandes potencias (EE.UU., URSS y China), experimenta ahora un
profundo proceso de transformación agraria e industrial, que ha convertido a los
llamados cuatro dragones asiáticos y a los países del entorno que le siguen en las
economías más dinámicas del planeta a partir de los años setenta-ochenta del pasado
siglo, a pesar de sus desajustes estructurales, los contrastes sociales y la gran extensión
de la pobreza, lo que parece constituir un freno de sus expectativas a largo plazo.

CRISIS

Japón, décima potencia demográfica y tercera potencia económica del mundo tras los
Estados Unidos y desde 2011 tras China, atraviesa desde 2008 una contracción
económica muy fuerte, mucho mayor que la que conoció tras la crisis energética de
1973. ¿Cuál es la diferencia entre actual crisis y la de los 70 del pasado siglo? Al margen
de los factores ligados a la política económica mundial y a la aceleración del proceso
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

de globalización a la que tanto ha contribuido el Japón, el elemento diferenciador entre


una y otra crisis es el demográfico. En 1975, la población japonesa presentaba una
estructura demográfica altamente favorable y para superar aquella crisis, el país supo
aprovechar el dividendo demográfico que presentaba una pirámide de población en la
que los grupos dominantes eran los adultos jóvenes, la población entre 25 y 45 años.
Sin embargo, en la actualidad la base de la pirámide se reduce año a año como
consecuencia de bajísima fecundidad en el país: 3,65 hijos por mujer en 1950. 1,2 hijos
por mujer en la actualidad. En tanto que la cúspide incrementa su peso relativo al ritmo
más alto del mundo, los mayores de 65 años que tenían un peso relativo del 4,9 por
ciento en 1950, tienen en la actualidad un 39.6% como consecuencia de la Alta
Esperanza de vida setenta y nueve coma cinco años para los hombres, ochenta y seis
coma cuatro para las mujeres y las reducidas tasas de mortalidad reflejo de su altísimo
nivel de desarrollo sociosanitario.

TRANSICIÓN

La rápida transición de la Primera a la segunda transición demográfica en Japón ha hecho


que el país pase del miedo a la superpoblación, al miedo al envejecimiento. El país se
halla en plena segunda transición demográfica. Si la primera transición demográfica
llevó a Japón a la modernización social y al crecimiento poblacional que su expansión
económica necesitaba, esta segunda transición está llevando al país al envejecimiento,
al declive poblacional, a la desestructuración de su pirámide de población y a un
desequilibrio creciente dentro de una población activa o potencialmente activa en
retroceso y una población dependiente y muy especialmente las edades más altas en
incesante crecimiento.
En 1990, seis personas trabajaban por cada pensionista en 2025 se prevé que la relación
será tan sólo 2:1. Paralelamente, la población activa disminuirá entorno al 20 por ciento.
Japón, cuyas necesidades e inversiones nacionales y en exportaciones fueron en las
últimas décadas financiadas en buena parte merced a su capacidad de ahorro interno,
puede convertirse en país prestamista, en país prestatario neto si quiere hacer frente
a los costos futuros de los salarios, de las pensiones y del sistema sanitario del país más
longevo del mundo. A esto hay que añadir otro hecho no menos importante la
capacidad de ahorro de las nuevas generaciones, demográficamente más reducida y
consumista será mucho menor que la de sus progenitores, lo que contribuirá a ahondar
el déficit presupuestario nacional.

LA DEMOGRAFÍA EN LA CRISIS
En la crisis de los 70 del pasado siglo, la demografía fue la aliada perfecta de la
economía japonesa y se convirtió en la base para superar esta. En la presente década
y la siguiente se va a convertir en el principal obstáculo para retomar la senda del
crecimiento y de la expansión económica. Y entretanto, las fronteras a la inmigración
de los trabajadores extranjeros se mantienen cerrada. No podrá ser así durante mucho
tiempo.

Los dos millones de trabajadores extranjeros actuales, 200 000 ilegales, representan una
cifra muy baja. De estos dos millones de inmigrantes 607 000 son coreanos, 487 000
chino, 268 mil brasileños, la mayoría, los cuales son de origen japonés. 199 mil filipinos,
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

cuarenta y ocho mil norteamericanos y 288 000 de otros países como India o
Bangladesh.

Japón deberá globalizarse también en el plano demográfico, como lo han hecho en el


informacional, en el comercial y en el financiero. De no hacerlo así, su futuro como
potencia económica quedaría seriamente comprometida y con él la estabilidad política
y económica del mundo al debilitarse su hoy ya Tercer pilar económico más importante.
La crisis demográfica que atraviesa la tercera economía del mundo avanza a tal ritmo
que numerosos sectores tienen serios problemas para cubrir las vacantes, mientras
que las estadísticas auguran tiempos peores. Conscientes de lo que se avecina las
autoridades busca remedios. Apuesta por la robotización, más presencia de la mujer
en el mercado laboral y retrasar la edad de jubilación hasta los 70 años o más. Pero a
largo plazo, la solución pasa por los trabajadores extranjeros. En diciembre del año
pasado se aprobó una nueva legislación que facilita la incorporación de 345.000
trabajadores foráneos en la hostelería, la construcción o los cuidados personales, entre
otros. Aunque los atractivos del puesto son muchos, sus exigencias también lo son:
todos los candidatos deben superar un examen profesional y de idioma, tienen derecho
a una estancia máxima de cinco años sin poder traer a su familia y deben trabajar tan
sólo en el sector solicitado. Pero la inmigración inquieta a los japoneses. Los hay que
temen un aumento del crimen. Otros temen que la sociedad japonesa pierda su esencia
o mayor presión sobre los servicios sociales.

NUEVOS PAÍSES INDUSTRIALES

Hong Kong, Singapur, Taiwán y Corea. Los nuevos países industriales se caracterizan por
presentar un modelo que se acerca más al japonés que al chino. Su transición
demográfica finalizó en la década de los 90 y se realizó en menos de 20 años. Su
crecimiento demográfico actual es en buena medida inercial y su desarrollo
económico y social ha sido espectacular, merced en buena medida a unas muy
coercitivas medidas de control de la natalidad y en el caso de Singapur y Hong Kong,
también a la inmigración.

EL TERCER MUNDO

El impropiamente llamado Tercer Mundo se define en la actualidad por cuatro


conceptos
• En primer lugar, desestructuración social, económica, cultural y territorial.
• En segundo, por la desigualdad social.
• En tercero, por los desequilibrios territoriales
• Por último, por su diversidad geográfica, demográfica, de recursos y de nivel de
vida.
Los cambios que tanto en el orden político como económico, demográfico, social y
territorial han experimentado el cada vez más impropiamente llamado tercer mundo en
el último cuarto de siglo, obligan actualmente a considerar a este conjunto de países
más en plural que singular, más como realidades nacionales y regionales fuertemente
contrastadas que como un conjunto unitario. El Tercer Mundo aparece como un
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

mosaico de estados de talla muy desigual, compartimientos demográficos


heterogéneos, ingresos y condiciones de vida dispares, culturas multiformes, niveles
de urbanización diferentes y medios geográficos contrastados y no siempre limitantes.
La diversidad del medio físico, sociocultural e histórico-local, así como la multiplicidad
de formas regionales con relación al sistema mundo, le han conducido mosaico
económico y también demográfico y social, aparentemente abigarrado. Dentro del
tercer mundo vamos a distinguir cuatro mundos.
➢ América Latina.
➢ El mundo árabe.
➢ Asia meridional y del sudeste.
➢ África subsahariana.
Los países del Tercer Mundo entonces conforman una realidad profundamente
desigual, no sólo en el plano cultural, sino también en el socioeconómico y, por ende,
en el demográfico. Lo demográfico, la población, debe ser considerada como una
variable dependiente, puesto que los indicadores que utiliza no hacen sino reflejar las
desigualdades sociales, los distintos niveles de desarrollo económico y cultural, el
diferente grado de modernización de las mentalidades, los fuertes contrastes espaciales
y territoriales y las contradicciones sociales.

4.5 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

América Latina y el Caribe concentra a un total de 596 millones de personas. La densidad


media es de 18 habitantes por kilómetro cuadrado y a escala subcontinental. Los
principales focos de población son de una parte las altas cuencas centrales de México,
70 millones de 217 millones que tiene el país. Las Antillas, especialmente las llamadas
Antillas Mayores, las cuencas interiores y los valles de la América Central continental.
América del Sur presenta, por su parte, una distribución caracterizada por fuerte
contraste periferia-centro y la existencia de grandes vacíos demográficos como la
cuenca del Amazonas, el Mato Grosso, la Patagonia, entre otros, así como el contraste
entre la fachada septentrional y oriental más ocupada por su más antiguo colonización
y la occidental menos ocupada por esa misma razón. La cadena de los Andes que recorre
su continente de norte a sur desempeña un importante papel como factor de
poblamiento. La altitud actúa como factor de regulación térmica. En suma, las tres
características básicas del subcontinente en cuanto a su poblamiento son la
litoralización de éste y los fuertes contrastes que presenta en cuanto a la ocupación
del territorio. Así como la importancia que en toda la región ha tenido históricamente
las migraciones en su configuración actual.

DEMOGRAFÍA

Desde la perspectiva demográfica, América Latina y el Caribe muestra, a pesar de su


relativa heterogeneidad en cuanto a sus comportamientos poblacionales, algunas
características comunes. La principal es que aparecen instalado casi todos sus países
en el tramo de la segunda fase de la transición demográfica como consecuencia de la
caída constante de la fecundidad en las últimas décadas.

NATALIDAD Y MORTANDAD
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

Desde 1980, la natalidad y sobre todo su fecundidad han experimentado un


extraordinario retroceso y presentan en la actualidad tasas notablemente bajas. El
modelo occidental de familia se va imponiendo progresivamente en la urbanizada
sociedad latinoamericana. De otra parte, y paralelamente, la mortalidad ha
experimentado una fuerte caída desde los años 80. Tasas de natalidad en descenso y
tasas de mortalidad relativamente bajas dan lugar a un crecimiento demográfico
notable, aunque menos fuerte de lo que cabía esperar décadas atrás, pues ambos
parámetros han descendido de forma paralela en los últimos años.

PARÁMETROS POBLACIONALES MÁS PRÓXIMO A LOS PAÍSES OCCIDENTALES

Una buena parte de los países de América Latina y el Caribe muestran pautas de
comportamiento demográfico y presentan actualmente parámetros poblacionales
más próximo a los países occidentales que los países africanos y asiáticos, como lo
demuestra los cambios en su futuro demográfica desde 1980. La Edad media del
subcontinente ha pasado de 24 a 30 años. El porcentaje de jóvenes ha disminuido en 11
puntos ganados por el grupo de adultos 56 por ciento 1980, 65 por ciento en 2010 y de
viejo 4,5 por ciento 1980 6,8 por ciento en 2010, que han ganado en estas últimas tres
décadas 9 y dos puntos, respectivamente.

ECONOMÍA

Su base económica está cada vez más fortalecida. Su sector agrícola, aunque de
importancia secundaria con relación a la población activa, se muestra pujante y
competitivo con relación al PIB. Su sector industrial tiene cada vez más peso, apoyado
como está en un gran potencial de recursos naturales, tanto minerales como
energéticos. Finalmente, su sector terciario, predominante en términos de empleo, casi
el 50 por ciento de la población activa pertenece a este sector, aparece profundamente
desequilibrado y contrastado. Es decir, frente a un sector terciario, formal, altamente
productivo y competitivo, formado por bancos, organismos financieros, empresa de
publicidad, comercio, médicos, educadores, etc. aparece un sector terciario, banal,
informal, escasamente competitivo, pero que juega, sin embargo, un papel
importantísimo en el desarrollo económico y la actividad de estos países. Así como en
el plano social.

DESIGUALDAD SOCIAL
La desigualdad social es un problema sin resolver en Latinoamérica. En el continente la
riqueza parece muy mal repartida y la exclusión social, la pauperización creciente y la
variedad social son su consecuencia. Este continente presenta en el contexto de las
regiones del Tercer Mundo, uno de los niveles de vida más alto, si bien la riqueza
aparece muy mal repartida: Una situación alimentaria aceptable, un estado sanitario, a
juzgar por variables como la mortalidad infantil más próximo al de Europa que al del
resto de las regiones del mundo menos desarrollado. Un nivel de escolarización que no
sea el más aceptable es muy superior al de los países y regiones africanas y asiáticas y
finalmente, un alto nivel de urbanización generador de fuertes contradicciones socio
espaciales. Las profundas transformaciones económicas experimentadas en la segunda
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

mitad de este siglo. Los fuertes contrastes sociales. El rápido proceso de urbanización.
El desarrollo de grandes metrópolis como México, Buenos Aires, Lima, Sao Paulo, Río
de Janeiro, con su consecuencia de exclusión social y pauperización de un sector
creciente de la población de dualidad social, son asimismo rasgos genéricamente
compartidos por un conjunto de países que parecen correctamente encaminados en el
plano demográfico, pero que se presentan extraordinariamente frágiles en el plano
económico y débiles con relación a su grado de cohesión social. Desde la perspectiva
económica, América Latina conforma dentro del conjunto de los países menos
desarrollados, el ámbito territorial más avanzado, al menos en el plano económico y
demográfico, aunque le reste un amplio camino por recorrer en el ámbito social.

DESIGUAL GRADO DE MOVILIZACIÓN DEMOGRÁFICA

Sin embargo, pese a estas características generales, Latinoamérica está lejos de


conformar en el Perú demográfico un conjunto territorial homogéneo, pudiendo
distinguirse actualmente con relación a su desarrollo socio demográfico.
• En primer lugar, están los países con transición demográfica incipiente, como
Bolivia y Haití.
• En segundo lugar, un grupo de países con transición demográfica moderada
como Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala.
• En tercer lugar, que estaría en los países en plena transición, como Trinidad y
Tobago, México, Colombia, Brasil, Panamá y Costa Rica.
• Por último, están los países con transición avanzada como la República
Dominicana, Jamaica, Puerto Rico, Uruguay, Argentina y Chile.
En suma, el grado más alto de desarrollo demográfico lo presentan los países del Cono
Sur y el más bajo los de América Central y de América Andina, ocupando el resto de las
regiones posiciones intermedias.

4.6. CHINA

• China importa por su dimensión económica. Actualmente está considerada en


función de su PIB la segunda potencia mundial y desde hace casi dos décadas
experimenta tasas de crecimiento económico sostenido próxima, iguales o
superiores a los dos dígitos.
• China importa en su dimensión comercial. Según fuentes oficiales de China, en
poco más de diez años el total de importaciones y exportaciones del gran dragón
alcanzará los dos billones de dólares en el 2020, cifra cuatro veces más que en el
año 2000.
• China importa en su dimensión política, China es de facto una gran potencia y
en el globalizado y multipolar mundo que viene, este país está llamado a jugar
un papel político de primer orden.
• China importa en su dimensión demográfica, sus 1360 millones de habitantes,
muy desigualmente repartidos en su territorio, suponen una quinta parte del
total de la humanidad.

DEMOGRAFÍA
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

El modelo demográfico chino de transición demográfica difiere del japonés. Tras la


revolución maoísta de 1949 y a lo largo de dos décadas, el crecimiento demográfico se
ha acelerado. La reforma agraria y la lucha contra las epidemias tuvieron inmediatas
consecuencias. En la década de los 70, como consecuencia de ello, se inicia una caída
muy fuerte entre 1970 y 1980, sostenida en los 80 y en los 90, que ha llevado al país al
final de su transición demográfica. La campaña de control de la natalidad iniciada en
1972, considerada como obligación constitucional, se centró en tres puntos el guang o
matrimonio tardío, el shi o nacimientos espaciado y el Xao o familia pequeña (Dos hijos
en las zonas urbanas. Tres hijos en las zonas rurales).
En 1978-1979 se inicia una segunda campaña contra el tercer hijo y la esterilización
después del segundo, defendiendo claramente la política del hijo único todavía en vigor,
que, según apuntan todos los expertos, ha fracasado en las zonas rurales, aunque ha
tenido un notable éxito en las urbanas. En la actualidad, el índice sintético de fecundidad
de China es de 1,5 hijos por mujer, sensiblemente por debajo del nivel de reemplazo
generacional, que es 2,1. La esperanza de vida es de 67 años para los hombres y de 73
para las mujeres. Y el crecimiento tan sólo del 1,1 por ciento es fundamentalmente
consecuencia de su inercia demográfica.

DENSIDAD DE POBLACIÓN

A la vez, este gigante demográfico de 1360 millones de habitantes se ha urbanizado,


desarrollado y modernizado, si bien desigualmente. Su futuro vendrá marcado por tres
retos socio demográficos:
• La urbanización galopante y desordenada, consecuencia de su fortísima
emigración rural.
• Los desequilibrios territoriales, costa interior, espacios rurales o espacios
urbanos
• Al igual que Japón, su envejecimiento futuro.

MANO DE OBRA

Recientes informe nos indican que la mano de obra china podrá comenzar a disminuir
en esta década entre 2020-2030. De otra parte, algunos estudios que acaban de hacerse
público indican que la transición del sistema actual de pensiones en China a uno más
sostenible podría costar a este país cien mil millones de dólares, sin tener en cuenta
los costes financieros de los gobiernos locales. Demografía y economía van de la mano
y más en un país como China.

ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

Este país deberá encarar a medio plazo un problema que podría comprometer su
expansión económica en las próximas décadas. El envejecimiento de su población. Los
componentes de la bomba demográfica de relojería en China son los siguientes.
• En primer lugar, una política demográfica marcadamente antinatalista,
actualmente más relajada. Desde 1979, el gobierno chino impuso a su población
una política demográfica extraordinariamente restrictiva, la del hijo único, que
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

ha sido confirmada recientemente con la ley de superpoblación y de limitación


de nacimiento. Los efectos demográficos de esta ley se perciben nítidamente en
la pirámide de población actual y sólo podrán evaluarse a medio plazo.
• En segundo lugar, existen unos rasgos culturales muy singularizado y
arraigados. La preferencia por razones culturales de los varones en lugar de las
mujeres por la perpetuación de la línea genealógica, pero también por razones
económica. Ayuda económica a la familia. Obligación de familia de hacerse cargo
de los padres del varón. Explica la sobre mortalidad femenina en las edades
infantiles, así como la importancia creciente del aborto selectivo femenino. Es
esto un hecho estadísticamente contrastado en circunstancias normales. Este
fenómeno está provocado, provocará en mayor medida en el futuro un marcado
enrarecimiento de los mercados matrimoniales con su corte de consecuencias
sociales depresión, suicidio, delincuencia. Máxime en un país en el que el
celibato está culturalmente tan rechazado y una caída mayor de la natalidad.
• Una tercera característica tiene que ver con una dinámica demográfica que
tiende hacia la regresión y hacia el envejecimiento galopante de la población.
El índice sintético de fecundidad o número de hijos por mujer es actualmente del
1,5. Muy lejos del 2,1, que asegura el reemplazo generacional, alcanzando
valores por debajo de 1 en las ciudades. A este hecho se suma el fortísimo
aumento experimentado en la esperanza de vida de 40 años en 1949 ha pasado
a ser en la actualidad de 71 con el consiguiente envejecimiento por la cúspide de
la pirámide y una caída sostenida de la fecundidad que ha provocado un marcado
envejecimiento por la base. Ambas causas han generado como efecto un
aumento relativo del número de personas de 65 y más años. Paralelamente la
Edad media del país pasará de los veintiocho años actuales a los cuarenta en
2025. Finalmente, el número de personas mayores de 65 años, que era de unos
80 millones en 1979, es en la actualidad de 97 millones y podría alcanzar los 200
millones en el 2025.

CONTEXTO POLÍTICO

Estos tres grandes grupos de factores (políticos, culturales y demográficos) se


superponen y se realimenta en un contexto político económico caracterizado por la
inexistencia de un sistema público de pensiones y de jubilación, excepción hecha en la
actualidad, al menos de los trabajadores de las empresas del Estado. Podría haber 4
mayores, 2 adultos y un niño, siendo fáciles de imaginar las consecuencias sociales y
sobre la actividad económica de una transición demográfica tan extraordinariamente
rápida. Si el dividendo demográfico o favorable ratio entre grupos activos potenciales y
población dependiente, viejos y niños, ha sido y está siendo un factor fundamental en
el desarrollo económico chino, el envejecimiento de la población puede ser el factor
determinante de su crisis económica futura o al menos de la caída de su actividad. La
demografía en China ha sido, está siendo y será a muy corto plazo, un punto fuerte para
la economía del país, pero a medio y largo plazo se convertirá en su punto más débil.

4.7 INDIA
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

En el Asia meridional y del Sudeste destaca en primer lugar India. Este país es un
gigantesco mosaico geográfico y social conformado por 3700 ciudades y 600 000
aldeas, 26 estados y 6 territorios de la Unión, que cuenta con 17 idiomas nacionales y
más de 50 regionales o de minoría, con varias religiones hinduismo, cristianismo,
islamismo, budismo, sijs. Y una sociedad rígidamente estructurada en castas. Lleva
camino de convertirse a mediados del siglo 21, en que contará con 2000 millones de
habitantes en el país más poblado del planeta. Estos datos, sin embargo, no deben
conducirnos a ideas catastróficas sobre el crecimiento de su población. Actualmente, su
tasa de crecimiento anual es del 1,8. Por qué este complejísimo país ha experimentado
una profunda transformación demográfica en las últimas tres décadas que le ha
permitido superar la primera etapa de la transición con relativa rapidez. Las políticas de
control de la natalidad desde los años 50 del pasado siglo XX, descentralizadas a lo largo
de la última década, el desarrollo económico y social del país y su relativamente alto
grado de urbanización explican este cambio demográfico pese a los fuertes
condicionantes culturales y religiosos que aún pesan sobre él. Actualmente, sus 1241
millones de habitantes está cada vez más cerca de los 1360 habitantes de China, pero el
crecimiento más rápido del gigante indio pronto los equilibrará demográficamente entre
2020 y 2030.

DENSIDAD DEMOGRÁFICA

Las altas tasas de analfabetismo, especialmente entre las mujeres adultas que
presentan valores próximos al 75 por ciento, la discriminación a la que están sometidas
en todos los ámbitos de la vida, que se traduce en unas tasas de sobre mortalidad
femenina en todas las edades y una menor esperanza de vida por parte de este
fenómeno único en el mundo. El peso que aún conserva el mundo rural y la pobreza en
las ciudades no favorecen la aceleración del cambio demográfico y suman a India en
un océano de interrogantes y de incertidumbres en el plano social y
consecuentemente en el demográfico. Los países de la periferia de la India tienen una
escasa relevancia poblacional. Bután y Nepal presentan un nivel de desarrollo social
muy bajo, como lo demuestran sus altas tasas de fecundidad y de mortalidad infantil en
general. En tanto que Sri Lanka y Maldivas muestran signos de estar situadas en una
fase de proceso de modernización demográfica más avanzado.

4.8. PAÍSES ISLÁMICOS

Los países islámicos, que conforman un vasto territorio que se extiende desde las
costas africanas atlántica hasta el sudeste asiático, abarcando Asia Central, África del
Norte, con 145 millones de habitantes, Oriente Próximo y Oriente Medio 175 millones,
repúblicas soviéticas de Asia 140 millones. Los países islámicos de Asia meridional,
como Pakistán 129 millones y Bangladesh 123 millones de habitantes, son sus grandes
unidades espaciales. Todos ellos aparecen uniformizados bajo el mando cultural de la
lengua árabe y sociopolítico y religioso, bajo el amparo del islam. El espíritu de la sharia
hace que la sociedad y la religión, la vida civil y la vida religiosa se confundan y se
entremezclan en un sistema social patriarcal que perdura secularmente y que les dota
de una al menos aparente estabilidad política y social.
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

DIFERENCIAS

Sin embargo, a pesar de estos rasgos comunes, presentan características económicas,


sociales y demográficas notablemente contrastadas. Dentro de este grupo de países
nos encontramos con algunos que cuentan entre los más pobres del planeta:
Afganistán, Yemen y Mauritania, y también entre los más ricos. Si la riqueza se mide a
través de la renta per cápita, Cuba y Emiratos Árabes, Arabia Saudí, los que presentan
un marcado perfil migratorio como Jordania, Egipto, Marruecos, Pakistán, Bangladesh
y también lo que se configura como los mayores focos de inmigración del Tercer Mundo
Arabia Saudí, Kublai, Emiratos Árabes, Marai, Omán, los que exhiben niveles de
modernización demográfica alto como Turquía, Líbano, Azerbaiyán, Kazajstán, junto a
los que aún se hallan saliendo de la primera fase de la transición demográfica como
Afganistán, Yemen o Mauritania. Los que muestran las tasas de mortalidad infantil más
altas y la esperanza de vida más baja del mundo junto a otros que siguen con relación a
estos dos indicadores niveles equiparables a los países desarrollados.

RASGOS SOCIOCULTURALES COMUNES

A pesar de las diferencias señaladas, comparten rasgos socioculturales comunes que


las llevan a compartir por sus consecuencias demográficas también un horizonte
futuro lleno de incertidumbre.
• El primer rasgo es la marcada inferioridad y la relegación de la mujer en la
sociedad árabe y sus consecuencias socio demográfica que de esta situación de
subordinación se deriva. Altas tasas de analfabetismo femenino. Altos índices de
mortalidad materno infantil. Supeditación de la mujer al hombre. Todo lo cual
hace que las políticas demográficas tengan escasa o nula incidencia y que, por
tanto, las tasas de fecundidad se encuentren entre las más altas del planeta.
• El segundo rasgo común hace referencia a las altas tasas de crecimiento
vegetativo como consecuencia de unas tasas de mortalidad que han
descendido notablemente en las últimas décadas, las cuales los han llevado a
umbrales inferiores a los de los países desarrollados.
• El tercer rasgo derivado de los anteriores es una estructura demográfica
progresiva, rejuvenecida, que sólo en la última década parece mostrar signos de
cambio al reflejar en sus bases la reciente caída de la fecundidad, aún moderada
en la mayor parte de estos países.
• El proceso galopante de urbanización que conocen estos países es el último
rasgo compartido. En él radica la esperanza de cambio y de modernización
demográfica y social de unas regiones que habrán de soportar en el futuro
inmediato fuertes tensiones migratorias, como consecuencia de lo asimismo
fuertes desequilibrios económicos que las caracteriza.
Por todas estas características presentan un crecimiento demográfico muy alto y una
estructura por edades notablemente rejuvenecida, fenómenos esto interrelacionados,
con tasas de natalidad y sobre todo de fecundidad muy alta entre 3 y 7,5 hijos por
mujer y mortalidad general en descenso, favorecida por el alto grado de
rejuvenecimiento de su población, que dan lugar a tasas anuales de crecimiento muy
elevadas.
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

¿Cuál es la causa de que los países árabes, el crecimiento demográfico y la fecundidad


se resista al desarrollo económico y social? Sin duda la cultural.
El islamismo, la sharía o ley islámica, la escasa secularización de la población. Tradiciones
como la dote, la endogamia del patinaje, la condena del celibato tanto masculino como
femenino. El matrimonio precoz que estas costumbres conllevan. El reforzamiento del
papel de la familia sobre el individuo. La importancia que se le da a la familia numerosa
fuente de todo poder económico y social, propician y favorecen la fecundidad y explica
las altas tasas de rejuvenecimiento y crecimiento de la población. Sin embargo, en este
amplio conjunto de países se perciben algunas diferencias demográficas. El crecimiento
natural en torno al 2 por mil. La fecundidad 3,8 hijos por mujer.
El crecimiento real y las tasas de juventud menores corresponden al norte de África.
Seguido de los países de Oriente Medio no productores de petróleo. Por el contrario, los
países productores de crudo grandes y pequeños presentan los valores más altos en
estos indicadores pese a contar con la renta y los niveles de vida más altos en el conjunto
territorial analizado. Los países de Asia Central, ex Repúblicas Soviéticas presentan por
su parte los niveles de desarrollo y de modernización demográficos mayores. Desde la
perspectiva económica, las principales características que comparten la mayoría de
estos países, las excepciones por el momento son Marruecos y Turquía. Son una gran
riqueza petrolera, extraen la tercera parte del crudo que actualmente se produce en el
mundo y por tanto, una fuerte dependencia económica respecto a las exportaciones de
hidrocarburos, el desarrollo de una industria manufacturera cada vez de mayor peso, un
sector agrícola preponderante por el porcentaje de población activa que ocupa, aunque
escasamente productivo, un sector terciario en rápido desarrollo, (banca, turismo) y un
papel central como preceptores de mano de obra a constituir alguno de estos países.
Arabia Saudí, Cuba y Emiratos Árabes, como los principales focos de inmigración a escala
mundial. Su nivel de vida relativamente alto es inferior al de América Latina, aunque
presenta fuertes contrastes según país. Su alimentación es suficiente y sus
equipamientos y servicios educativos y sanitarios progresan a buen ritmo. La mortalidad
infantil está por debajo del umbral del 50 por mil. La escolarización en enseñanza
primaria es casi plena, superior al 90 por ciento, en secundaria alta por encima del 50
por ciento y la universidad elevada y creciente en torno al 15 por ciento.

PROBLEMA SOCIO POLÍTICO Y LABORAL

El Magreb y Oriente Próximo tienen ante sí un problema socio laboral y político que
resolver, bajo el que subyace un problema demográfico mucho más profundo de
carácter estructural. Las tasas de fecundidad, si bien se presentan en la actualidad
mucho más reducidas, la media del conjunto de países árabes está en torno a 3 hijos
por mujer, se mantuvieron altas en las últimas décadas como consecuencia del tardío
desarrollo de la segunda fase de transición demográfica en la región, aquella en la que
las tasas de natalidad elevadas coexisten con tasas de mortalidad reducida, lo que
propiciaba un fuerte crecimiento natural. Como consecuencia de este hecho,
actualmente en el Magreb y Oriente Próximo son los jóvenes y adultos jóvenes nacidos
en esta fase demográfica expansiva los estadísticamente mayoritario las edades
modales en los países citados. Túnez, Egipto, Libia, Yemen, Barren o Siria son las
generaciones de los que hoy tienen entre 20 y 35 años, los cuales suman sólo en esta
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

franja de edad 119 millones de personas. Esto es casi un tercio del conjunto de la
población. Dos tercios de este importante colectivo están en paro o desarrollando
empleos precarios, y son estas generaciones correspondientes a los nacidos a finales de
los años 70 y en los 80 del pasado siglo, los que han llevado o quieren contribuir a llevar
a estos países al cambio político. Así pues, la revolución democrática en el Magreb y
Oriente Próximo puede ser consecuencia de la transición demográfica. Y es que la
demografía en la actualidad no es un factor coyuntural, sino estructural, que se ha
convertido en la pieza clave para reconstruir el rompecabezas político, económico y
social de la región. La singularidad de estos países no es como una buena parte de la
opinión pública cree, ni una fecundidad desarbolada. El número de hijos por mujer en la
actualidad en Túnez es de dos en Argelia y Marruecos es de 2,4. Ni un alto crecimiento
demográfico que está en torno al 1,6 anual. Ni la pobreza. La renta per cápita de alguno
de estos países les permitiría alinearse a los que forman las rentas medias a nivel
mundial. Tampoco son rasgos que los caracterizan ni el fanatismo religioso occidental.
Europa es más bien un horizonte soñado para muchos de ellos. Ni su vocación
migratoria. Pues muchos de estos países conforman lo que se denominan como focos
receptores de inmigración en el mundo como Arabia Saudí, Cuba y Qatar, Omán,
Emiratos Árabes, Libia, etc.. Tampoco su uniformidad. Cada país es histórica, social,
territorial y culturalmente único. Por el contrario, su signo identificador común, además
de la pésima distribución de la renta y el escaso reflejo de sus grandes recursos naturales
en su desarrollo social es, insistimos, el gran peso demográfico de la población joven
adulta. Este colectivo mayoritariamente urbano no conoce el analfabetismo. Es un alto
porcentaje bilingüe también culturalmente y está informado y conectado al mundo.
Constituye el principal activo la base del dividendo demográfico de estos países. Pero
este dividendo demográfico, aunque es condición necesaria, está en la actualidad lejos
de ser condición suficiente.

4.9. ÁFRICA SUBSAHARIANA

El continente africano, el África subsahariana, se presenta como un territorio muy


contrastado geográficamente, extraordinariamente complejo en el plano cultural (en
este amplio espacio se hablan 1800 lenguas) y en lo político, 56 estados soberanos de
los que seis tienen menos de un millón de habitantes. Es un espacio muy desigualmente
distribuido y fuertemente estructurado, no sólo en el plano económico, social y
territorial, sino también demográfico.
DENSIDAD DE POBLACIÓN

África, pese a ser rica en recursos, aparece al contrario de lo que la opinión pública cree,
si juzga por la situación de hambre y su nutrición por la que atraviesa débil y
desigualmente poblada. Y se enfrenta a un futuro socio demográfico que vendrá
marcado por la hiper urbanización, el éxodo rural, la intensificación de las migraciones
intra y extracontinentales, la pobreza, los violentos contrastes sociales entre una
minoría que concentra el poder y la riqueza y una inmensa mayoría desheredado, la
patente desagregación social y política y los fuertes desequilibrios rural-urbano. Todo
ello en medio de una crisis económica y crónica que hunde a la región en el subdesarrollo
y la dependencia y la conduce al círculo vicioso Pobreza-explosión demográfica.
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS Y SOCIALES

Los problemas demográficos y sociales derivados del crecimiento de la población


africana no son sino el reflejo de los múltiples factores que parecen conjugarse en este
vasto y contrastado territorio. La economía se presenta atrasada y jalonada de
problemas estructurales. La agricultura, predominantemente extensa y de
subsistencia, aunque coexiste con cultivos de exportación no excepto dificultades en
los últimos años, no asegura necesidades alimenticias de buena parte de los países del
continente, singularmente en la franja subsahariana Mauritania, Mali, Níger, Chad,
Sudán, Etiopía, Eritrea, Somalia, a los que pese es sumar al sur de Angola y Mozambique.
La industria, a pesar de su potencial natural, se presenta muy poco desarrollada. El
sector terciario es escasamente productivo, desigualmente desarrollado en buena
parte parasitario y siempre insuficiente en sectores clave como el transporte, el turismo
y la banca. Otros factores y consecuencias coadyuvantes del escaso nivel de desarrollo
demográfico son el bajo nivel de vida de su población, la subnutrición generalizada, el
lamentable estado sanitario y la emergencia progresiva del sida que está haciendo
retroceder la esperanza de vida en 15 años en el África subsahariana, así como con
otras enfermedades contagiosas y parasitaria. El creciente analfabetismo y el bajo nivel
de escolarización que tiene la población. Este gran continente, pues, constituye el
paradigma del subdesarrollo, de la dependencia comercial, financiera y política, de la
marginación económica de desarticulación social, cultural, política y, por ende,
demográfica.

NIVEL DE DESARROLLO DEMOGRÁFICO MÁS BAJO DEL PLANETA

Desde el punto de vista poblacional, la región presenta el nivel de desarrollo


demográfico más bajo del planeta. Sus altas y estables tasas de fecundidad que se
aproximan a la fecundidad natural, y el progresivo aunque lento descenso de las tasas
de mortalidad merced a la revolución epidemiológica que la lucha contra las
enfermedades infecciosas supuso de otra, están provocando unas tasas de crecimiento
vegetativo extraordinariamente alta 3 por ciento como media, lo que significa que su
población a este ritmo se duplicará en 25 años frente al crecimiento negativo de Europa
y unas estructuras demográfica muy rejuvenecida, el 46 por ciento de la población tiene
menos de 15 años y tan solo un 3 por ciento más de 65. Otra característica
sociodemográfica que comparte este amplio conjunto de países son su corta esperanza
de vida en torno a los 50 años, mientras que en Europa estamos en 74 años. Los
altísimos valores de sus indicadores de mortalidad de menores de un año no 24 por mil
frente al 9 por 1000 europeo, el bajísimo nivel de instrucción de la población, sobre todo
la población rural y sus altas tasas de analfabetismo, mayor aún entre las mujeres,
paradójicamente consideradas en los foros internacionales de población como las
verdaderas protagonistas del cambio demográfico que tendrían que empezar a
experimentar estos países. Este presente sombrío permite, sin embargo, percibir a
medio plazo algunas luces en el horizonte.
• En primer lugar, que su creciente grado de urbanización se convierta en un
factor de cambio, que su potencial demográfico se interprete en clave de
recursos humanos.
• En segundo lugar, que sus tradicionales lazos de solidaridad se mantengan.
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

• Tercero, que esos inmensos recursos naturales se explotan en beneficio de toda


su población.
• Cuarto, contribuir a crear una serie de estructuras económicas, sociales y
territoriales sólidas del continente y contribuir a la modernización
demográfica.
TEMA 5: LA POBLACIÓN EN CANARIAS

MODELO DEMOGRÁFICO DE CANARIAS

El rasgo definitorio del modelo demográfico canario es el intenso desarrollo de sus


recursos humanos, con dos fases claras y de signo distinto en lo que respecta al ritmo
de intensidad del desarrollo demográfico.
• La primera fase llega hasta 1940, abarcando así las postrimerías del modelo o
régimen demográfico antiguo, caracterizado por la alta natalidad y una elevada
mortalidad, aunque menor, de carácter infeccioso, con frecuentes crisis de
mortalidad y de subsistencia.
• La segunda fase arranca en 1940 y constituye hasta nuestros días un período de
fortísima expansión poblacional que raya en la explosión demográfica ellos
resultado del mantenimiento de la natalidad en sus valores seculares y del
descenso rápido de la mortalidad que produce saldos vegetativos muy altos. En
esta etapa es cuando surgen los intentos de trasvase de población y un proceso
de gran concentración de los recursos humanos en áreas urbanas.

EL DESARROLLO DEMOGRÁFICO Y ESPACIAL HASTA 1940

Entre 1800 y 1940 la expansión demográfica es relativamente moderada, con un ritmo


de incremento del cero 0,91 por ciento anual de media. La mortalidad era alta, pero el
saldo vegetativo era igualmente alto porque la natalidad también era alta. En esta fase
destacan dos períodos de crisis poblacional. La crisis de la cochinilla entre 1883 y 1900
y la Primera Guerra Mundial entre 1914 y 1918. A estas dos crisis mayores habría que
añadir otras menores como la de 1811-1812, por la epidemia de fiebre amarilla. La de
1847-1851 por hambre y cólera. Y, por último, la que supone la Guerra Civil española
entre 1936-1939. Desde el punto de vista espacial, no todas las islas experimentaron el
mismo aumento de sus recursos humanos. Las dos islas centrales, Gran Canaria y
Tenerife, en donde se desarrollan los cultivos de exportación: cochinilla, tomate y
plátano, son los que más crecen, especialmente Gran Canaria, favorecida por la
inmigración procedente de sus dos islas periféricas, Lanzarote y sobre todo
Fuerteventura, que atravesaban en estos años frecuentes períodos de crisis de
subsistencia y de hambre derivados de su pobre sector agrario. Por el contrario, las islas
periféricas occidentales, con una agricultura de subsistencia relativamente
desarrollada, experimentan un incremento demográfico moderado, aunque inferior al
de su isla central.

LA FUERTE EXPANSIÓN ENTRE 1940-1986


APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

En este nuevo ciclo de la evolución demográfica canaria, el ritmo de crecimiento


poblacional se incrementa notablemente, pues se sitúa en el valor del 1,7 por ciento
anual acumulado. Una expansión demográfica que se halla próxima a la explosión
propia de los países del Tercer Mundo. Un desarrollo demográfico relativamente
uniforme en el tiempo, que se incrementa de un modo notable en la década de los 60,
manteniéndose en el nivel del 2 por ciento hasta 1981 para decaer algo en el quinquenio
81-86. Obedece este intenso incremento al descenso secular de la mortalidad por el
control de las causas infecciosas y exógenos de defunción, que baja hasta valores
inimaginables en la primera mitad de la centuria, exagerados, además, por la gran
juventud demográfica del archipiélago. Con la natalidad continuó sostenida en sus
valores seculares altos hasta finales de los 60, el saldo natural se incrementó
notabilísima, siendo bastante por encima del 1,8 anual, llegando a alcanzar el valor del
2 por ciento en los años 60. Este fortísimo ritmo de incremento demográfico se halla
aparejado a unos intensos desequilibrios territoriales de la población canaria. Desde
los años 60 se producen unos fuertes trasvases de fuerza de trabajo desde las áreas
urbanas e islas periféricas de economía tradicional, basada en la agricultura de
subsistencia y abastecimiento del mercado interior hacia las dos islas centrales y en
particular hacia sus áreas metropolitanas y zonas urbano turísticas. Este abandono del
campo ha generado una gran desacralización de un envejecimiento de la población
activa agraria notable en algunas áreas. El éxodo, la riada migratoria, ha afectado a
muchas comarcas y espacios interiores de las dos islas centrales, tales como la Isla Baja,
la Villa de Icod, las medianías del Valle de la Orotava en Tenerife y las medianías del
Norte, vertiente de Barlovento e interior de Gran Canaria. Pero ha incidido también en
las islas periféricas occidentales, sobre todo en la isla de La Gomera, en El Hierro y
bastante menos en La Palma, en las que sólo afectó alguna comarca. Por el contrario, en
las islas periféricas orientales aparece un comportamiento diferente al del siglo
anterior y contrapuesto al de las occidentales, pues en estas islas se experimenta un
incremento relativamente notable, reactivado económica y demográficamente por el
desarrollo más o menos reciente del turismo. De este modo, tenemos un
comportamiento contrapuesto en las islas periféricas de ambas provincias canaria,
pero inverso al del siglo o modelo demográfico antiguo indicado en la fase anterior.

SUBFASE

En esta fase tenemos una subfase que nos lleva a la actualidad. Esta viene
caracterizada, en primer lugar, por el desplome de la natalidad. El modelo de familia
se ha ido modificando a medida que han pasado los años. Cada vez más parejas
empiezan a tener hijos a una edad avanzada y tienen menos descendencia. La crisis
económica del 2008 ha afectado esta situación. El acceso al empleo se hace complicado.
Los modelos económicos influyen: el canario, muy sensible a la crisis, ha afectado y ha
convertido a Canarias en una de las comunidades autónomas con mayor índice de
natalidad hasta el momento, en una de las que se encuentra el vagón de cola. Canarias
registra 7,5 nacimientos por cada 1000 habitantes en el año 2017. Mientras que el
Estado tiene 9 alumbramientos por cada mil habitantes. Canarias es el quinto puesto.
Canarias también lidera las tasas brutas de rupturas matrimoniales en España, algo que
también influye la natalidad. ¿Solución para frenar este problema? Fomento de las
políticas de maternidad implantando ayudas sociales o infraestructuras que permita
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

frenar este ciclo. Otra característica de esta subfase es el envejecimiento. Al contar con
un alto porcentaje de personas mayores, hay más dificultad de procreación y en el
aumento de la natalidad, y todo esto deriva en consecuencias económicas, como que
los ciudadanos requieren más ayudas sociales y sanitarias, lo que supone una mayor
inversión estatal, mayor demanda de pensiones. El importe de éstas disminuye. Una
población envejecida es menos proclive a la innovación, menos proclive la creatividad.
DINÁMICA NATURAL

La dinámica natural ha sido el principal factor de la fuerte expansión poblacional. El


descenso de la mortalidad hacia 1930 y 1940 y el mantenimiento tardío de la elevada
natalidad hasta los años 70 produce una aceleración muy notable de la fuerte
expansión demográfica que caracteriza al archipiélago. Hasta 1920-1930 la mortalidad
ordinaria era alta y las frecuentes crisis de subsistencia y hambre traducidas en
mortalidad catastrófica, compensaban algo la elevadísima de natalidad en las islas,
por lo que el saldo vegetativo no resultaba ser muy grande. Pese a todo, era lo
suficientemente elevado como para que en períodos de crisis la población se viera en la
obligación de emigrar a América. Pero el crecimiento demográfico se sostenía. Con el
control de la mortalidad ordinaria y la desaparición de la catastrófica a partir
aproximadamente la segunda mitad del siglo XX, el saldo natural se dispara porque la
natalidad se mantiene alta. De ahí que la transición demográfica se inicie hacia los años
30 y 40 del siglo XX. Consolidándose en la década de los 70.

LA NATALIDAD Y FECUNDIDAD Y SU TARDÍO CONTROL

Hasta principios de los años 70 no se produce control de los nacimientos, lo que nos
señala cómo la transición demográfica en el archipiélago es un proceso reciente
conforma a esta variable. Durante el siglo XIX, la tasa bruta de natalidad alcanzaba
valores bastante alto. El control de la descendencia en esta época es nulo en la pareja.
En algunos períodos de crisis se podría retrasar la edad de entrada en el matrimonio
como medida indirecta de limitar el número de hijos. Aunque el modelo de nupcialidad
canario era el de un matrimonio precoz o temprano. Por último, señalar la alta
incidencia de la natalidad ilegítima, hijos fuera del matrimonio, y la gran existencia de
madres solteras. Durante la primera mitad del siglo XX se produce una primera
inflexión del índice bruto de natalidad. Esta leve inflexión puede indicar ya un cierto
esbozo de inicios de la transición demográfica, pero ésta se manifestará con toda
claridad a partir de fines de la década de los 60. Ya en estos años comienzan a
plantearse un comportamiento diferencial entre las islas occidentales menos natalistas
y las orientales con mayores índices. Esta pauta diferencial obedece a la mayor
emigración de la provincia de Santa Cruz de Tenerife a América en la época más
reciente de la historia contemporánea del archipiélago. Emigración duradera,
definitiva, en muchos casos, selectiva, pues emigraba más el hombre que la mujer, casi
siempre soltero, pero también casado, con la consiguiente ruptura de la pareja y que
determinaba que la relación de sexo fuera muy desfavorable para el hombre, con lo que
había un exceso de mujeres en edad de casarse que nunca llegaban al matrimonio. En
cambio, en las Canarias orientales la emigración a ultramar fue en esta fase menor,
siendo sustituida en parte por la del vecino continente africano, que al tener menor
duración no significaba casi nunca ni el descenso de la nupcialidad ni la ruptura de la
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

familia. Estos valores de natalidad, con sus diferencias espaciales se corresponde con
cierto todo descenso de la fecundidad matrimonial desde 1930 hasta 1960, que es
mayor y más acentuado en las Canarias occidentales que en las orientales, hecho que
sólo se puede explicar por los efectos de la emigración en la ruptura de los matrimonios,
que determina interrupción de la descendencia de las parejas afectadas. Lo que parece
claro es que la fecundidad ya comienza a reducirse a partir de los años 50 y 60, y que
este proceso se inicia y se da en una primera fase sólo en las zonas urbanas y
capitalinas de las dos provincias canarias. Este control reciente de la natalidad y
fecundidad queda adaptado correctamente en torno a mediados de la década de los
60, y entre 1976 y la actualidad en los índices de natalidad que caen de un modo muy
relevante. Este descenso aceleradísimo a un ritmo muy superior al de la media del
Estado, es resultado de dos factores que actúan convincentemente. De un lado, la
emigración de los espacios interiores e islas periféricas occidentales y de otro, la
prevención de los nacimientos. Esto es, el comportamiento Maltusiano, que se ha
iniciado antes y más temprano en las áreas urbanas, pero que ha superpuesto también
a la emigración de una zona agraria.

CONTROL DE LA MORTALIDAD

El control de la mortalidad de tipo exógena e infecciosa no se logra en Canarias hasta


bien avanzado el siglo XX, al menos hasta los años de la Segunda República, no se
sientan las bases para una política sanitaria progresiva tendente al descenso de la
mortalidad de la infancia y al control de las morbilidades infecciosas. Abortada la
República la situación empeoró drásticamente en los duros años de la posguerra civil
por el hambre, la represión y la aplicación de una política sanitaria auténticamente
clasista y equivocada, por lo que hasta la década de los cincuenta no comienza a
descender la mortalidad ordinaria. Durante la segunda mitad del siglo XIX, en que ya
poseemos información más o menos fidedigna para todas las islas y comarcas del
archipiélago, las tasas de mortalidad eran altas. Hecho que persistió hasta los años
treinta, debido no sólo a una elevada mortalidad infantil y ordinaria de carácter
infeccioso y exógeno, sino también a la permanencia y repetición de frecuentes y
periódicos brotes epidémicos como la fiebre amarilla, el cólera, la viruela,
enfermedades de la infancia, entre otras. Puede considerarse que el último golpe
epidémico vino dado por la gripe española que afectó a Canarias sobre 1920 y que
representa simbólicamente la finalización del modelo antiguo de la mortalidad, aunque
este pueda hacerse llegar hasta la década de los 30 o 40 de nuestra centuria. Los
principales casos de defunción se hallaban en esta época en torno a la tuberculosis, las
morbilidades infecciosas y parasitarias y las infecciones respiratorias que causaban
más de dos terceras partes del total de óbitos. En este modelo demográfico antiguo, la
esperanza de vida al nacimiento era bastante baja por la mortalidad de la infancia,
sobre todo. La esperanza de vida se podía citar en torno a los 30 años para varones y tal
vez algo más para las mujeres. Todavía en 1930, la esperanza de vida al nacimiento se
hallaba cerca de los 40 años. Poco a poco la sociedad canaria fue generando los
mecanismos de defensa higiénico, médico, sanitarios y económicos, sociales, contra la
mortalidad catastrófica y ordinaria, especialmente contra las causas de defunción
exógenas e infecciosas. De manera que la aplicación masiva de la quimioterapia, los
antibióticos, el tratamiento de la tuberculosis mediante la estreptomicina y el aumento
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

del nivel de vida con la salida de la autarquía, determinaron el control de las principales
causas de morbilidad infecciosa. Ahora bien, este proceso no fue rápido, pues duró al
menos dos o tres décadas, pudiendo así determinar que hasta los años cincuenta hay
una fase de transición hacia el radical control de la mortalidad exógena. La tuberculosis
continúa en estos años haciendo estragos en la población, aunque otras morbilidades
infecciosas, se van controlando lenta pero decididamente. La gran juventud demográfica
de la población canaria también influyó para que los índices sean algo inferiores, la
mortalidad infantil se reduce también al mismo tiempo que la esperanza de vida se
alarga asimismo hasta alcanzar los 50 años. Con el avance de la medicina y el desarrollo
y aplicación de la profilaxis y la higiene colectiva, la tasa de mortalidad no hace otra cosa
que descender y el régimen de mortalidad ha cambiado también, pues ahora hay un
predominio neto de las causas endógenas de defunción, habiéndose reducido casi al
máximo las infecciosas. Son claramente dominante las morbilidades de causas
cardiovasculares y carcinomas. Este bajo índice bruto de mortalidad esconde ciertas
disparidades espaciales a escala insular, incluso comarcal, que, si no son muy
importante, si merece la pena destacarse, pues evidencian sobre todo el proceso de
envejecimiento demográfico causado por el fuerte trasvase de fuerza de trabajo por el
éxodo rural. El despoblamiento, pues, ha hecho subir algunos puntos el índice bruto de
mortalidad. La Gomera, La Palma y El Hierro tienen un proceso de envejecimiento
demográfico muy destacado que ha determinado una alta tasa bruta de mortalidad.

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DE CANARIAS

En los movimientos migratorios de Canarias pueden diferenciarse dos momentos


separados por la década de 1970.

PERIODO ENTRE 1900-1970

Estuvo marcado por la emigración al exterior y el éxodo rural. El motivo principal fue
el elevado crecimiento demográfico y la búsqueda de mejores condiciones de vida que
las proporcionadas por el campo canario, cuya fragilidad provocaba repetidas crisis de
subsistencia. La emigración al exterior tuvo dos destinos principales:
• Los habitantes de las islas occidentales se dirigieron sobre todo hacia América,
Venezuela, Cuba, Uruguay y Puerto Rico, donde trabajaron en tareas agrarias o
montaron algún negocio.
• En cambio, los habitantes de las Islas Orientales, por su proximidad geográfica,
se dirigieron más a África, sobre todo a Guinea Ecuatorial, donde se dedicaron
a la agricultura y a los negocios, y al Sáhara español, donde trabajaron en las
minas y en negocios.
Esta emigración decayó a finales de la década de 1960 debido a la crisis económica que
afectó a algunos países sudamericanos y a la descolonización de los territorios
españoles en África.
La emigración a Europa se concentró en la década de 1960 y tuvo una importancia
mucho menor, siendo su destino principal el Reino Unido, seguido a distancia de Países
Bajos, Alemania y Suiza. Destaca sobre todo el éxodo rural que afectó sobre todas las
islas de Lanzarote y Fuerteventura y al interior de Gran Canaria y Tenerife. El destino
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

prioritario de los emigrantes fueron las capitales provinciales de las dos provincias
canarias.

MIGRACIONES DESDE 1970

Desde la década de 1970 Canarias se ha convertido en una región inmigratoria debido


principalmente al desarrollo del turismo. Esta actividad atrajo primero a inmigrantes
interiores y más tarde extranjeros.
• La inmigración interior estuvo protagonizada por antiguos emigrantes canarios
y por inmigrantes peninsulares. Algunos antiguos emigrantes canarios
retornaron a partir de la década de 1960. Las causas fueron el desarrollo
económico de las islas, las crisis económicas que padecían algunos países
sudamericanos y la descolonización de las posesiones españolas en África. A
partir de la crisis de 1935 regresaron también inmigrantes canarios desde la
península y Europa. Los inmigrantes peninsulares proceden principalmente de
Andalucía, Galicia, Madrid y Cataluña. Son adultos jóvenes que acuden para
desempeñar tareas en el negocio turístico o para ocupar cargos directivos en la
administración pública y en la empresa privada. Es algo migratorio interno.
Fluctúa según la coyuntura económica.
• En segundo lugar, está la inmigración extranjera, que creció considerablemente
entre 1995 y 2008, coincidiendo con el período de expansión económica, la crisis
de 2008 ha frenado su crecimiento y ha provocado una reducción de los
inmigrantes desde 2012. Según su procedencia, se distinguen varios grupos,
➢ En primer lugar, están los inmigrantes europeos que proceden en gran
parte de Alemania y Reino Unido. Son jubilados con nivel de vida medio
alto, que aprecian las buenas condiciones climáticas de las islas o adultos,
atraídos por las posibilidades de trabajo y de negocio.
➢ En segundo lugar, están los inmigrantes extranjeros no europeos
procedente de América Latina, Colombia, Cuba, Venezuela y Argentina.
De África, Marruecos y Senegal y de Asia. China, India y Filipinas son más
jóvenes que los europeos y se emplean principalmente en la
construcción, la hostelería y el servicio doméstico. En este grupo es
donde se encuentra las principales cifras de inmigración clandestina,
que no siempre tienen como destino final las Islas Canarias, sino que las
utiliza como puerta de entrada a Europa. La mayoría de los inmigrantes
sin permiso de residencia acceden a través de los puertos y los
aeropuertos canarios.
➢ Aunque es más conocida la llegada de cayucos procedentes del
continente africano Marruecos, Sierra Leona, Nigeria. Estos ante el
blindaje del Estrecho de Gibraltar, han desviado sus rutas hacia Canarias.
Esta numerosa inmigración irregular está causando problemas como la
exigencia de mayor vigilancia costera, mayores dotaciones para atender
convenientemente a las personas, el colapso de los centros de
internamiento, el hecho de dejar en libertad a los que han sobrepasado
el plazo legal de internamiento y no han podido ser repatriados y la
atención a los menores en situación de desamparo. El reparto de estas
personas entre las islas y el traslado de una parte a la península es sólo
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

una solución parcial. Se requieren otras medidas como más colaboración


con los países de origen, más apoyo de la Unión Europea, mayor vigilancia
e intensificación de la lucha contra las mafias que organizan la
inmigración clandestina.

ESTRUCTURA POR EDAD Y SEXO

Tradicionalmente, la población canaria ha sido una población joven, aunque en los


últimos años advierte un proceso de envejecimiento, como ocurre en todos los países
de nuestro entorno socioeconómico. No obstante, podemos seguir considerándola
joven en términos comparativos. Así, en el año 2007, el índice de juventud, es decir,
población de 15 años o menos, es de 14.96% y el índice de envejecimiento o población
de 65 años o más es de doce coma cuarenta y cuatro por ciento.
El fenómeno de envejecimiento presenta valores más elevados en las islas, menos
dinámicas económicamente. La Gomera, La Palma y sobre todo El Hierro. En ella los
porcentajes son similares a las de Europa Occidental y están por encima de la media del
archipiélago. Los jóvenes se concentran en las capitales provinciales y las ciudades de
crecimiento expansivo. En cuanto a la estructura por sexo en Canarias se constata la
tendencia general a la sobre mortalidad masculina que queda reflejado en la pirámide
de población en los grupos de damas viejos. Por otro lado, la importancia de la
emigración masculina ha tenido en Canarias también incide en la pirámide actual de la
población.

RASGOS ESTRUCTURALES DE LA POBLACIÓN CANARIA

Los rasgos estructurales de la población canaria corresponden al modelo socio


demográfico iniciado en los años 70 del siglo XX. Es el momento de consolidación de la
transición demográfica y la implantación de rasgos propios del régimen demográfico
moderno. Otro factor para tener en cuenta es la tercerización de la economía con las
implicaciones que conllevan el empleo.

ESTRUCTURA SOCIOLABORAL

El sector económico más importante en Canarias en cuanto al volumen de empleo que


concentra es el sector servicio. En 2007 este sector acogió las tres cuartas partes de los
ocupados canarios. Esta proporción se eleva hasta el 91 por ciento si lo consideramos
exclusivamente el colectivo de mujeres ocupadas. Aunque a nivel nacional el sector
servicios es también el principal generador de empleo, su peso relativo en el empleo
total no es tan elevado como en Canarias. Detrás de esta diferencia se encuentra el
mayor peso de su sector turístico en las islas y la menor presencia de su sector
industrial, que apenas concentra el 5,9 por ciento de la población ocupada en Canarias.
La población mayor de 16 años, que muestra disponibilidad para trabajar, representó en
el año 2007 el 83.3% de la población total, una de las participaciones relativa más bajas
de toda España. Estas cifras guardan relación con la estructura social y el mercado
laboral, que hace que la pena actividad sólo se dé entre los 25 y los 50 años y únicamente
en varones. Todo ello en consonancia con las mejoras de la legislación social y laboral,
jubilación anticipada, pensiones, invalidez, etc. En este mismo año 2007, el porcentaje
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

de analfabetismo en este grupo de población se situó en un 2,6 por ciento frente al 2,3
en el conjunto de la economía española. Se trata de la quinta tasa de analfabetismo más
elevada del Estado, aunque se encuentra muy alejada de las ratios de comunidades
como Extremadura, Andalucía o Castilla-La Mancha. En el extremo opuesto de la
pirámide formativa nos encontramos con la población con estudios superiores, que
supone el diecinueve coma seis por ciento de la población potencialmente activa, una
ratio inferior a la del conjunto de la economía española, que es 23.2 y que la sitúa como
la sexta comunidad autónoma con un menor porcentaje de población con este tipo de
formación. El analfabetismo es uno de los problemas sociales más graves de Canarias.
Hoy casi se ha erradicado, aunque el bajo nivel de cualificación de la fuerza de trabajo
sigue siendo importante y constituye un factor estrechamente relacionado con dos de
nuestros grandes problemas sociolaborales el paro y la precariedad en el empleo.

DENSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Canarias es una de las regiones más densamente pobladas de España, con 270
habitantes por kilómetro cuadrado. Sin embargo, la población no se reparte de manera
regular por todo el territorio, presentando grandes contrastes.
• Las más pobladas son Gran Canaria y Tenerife, que suman más del 83 por ciento
de la población del archipiélago.
• Fuerteventura y Lanzarote, gracias al desarrollo turístico han aumentado
considerablemente el número de habitantes en las últimas décadas y aporta el
10.75% del total regional.
• La Palma, con una población equiparable a Fuerteventura, ha tenido un
crecimiento más moderado.
• La Gomera y El Hierro son las menos poblada, al ser más pequeña y con recurso
más limitado.
Dentro de cada isla existen diferencias entre las zonas rurales y las urbanas, y entre la
costa, la medianía y las cumbres. Las capitales insulares y los municipios turístico
concentran la mayor parte de la población. El fenómeno más significativo que se
observa en los últimos años es el descenso de población que están registrando ambas
capitales provinciales y una buena parte de los municipios rurales ubicados en las áreas
deprimidas, que se corresponde con demarcaciones agrícolas tradicionales. Algunas de
estas mismas zonas se han podido dinamizar últimamente a consecuencia de que vienen
registrando saldos migratorios positivos tanto de inmigrantes laborales como de
residentes que abandonan las grandes capitales. Es este el motivo por el que Las Palmas
de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife han perdido parte de su efectivo en favor de
otros municipios como Santa Brígida o El Rosario.

TEMA 6: EFECTOS ESPACIALES DE LA GLOBALIZACIÓN

LA GLOBALIZACIÓN

Es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico, político,


tecnológico, social y cultural, que han convertido al mundo en un lugar cada vez más
interconectado. En este sentido, se dice que ese proceso ha hecho del mundo una aldea
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

global. La disolución progresiva de las fronteras económicas y comunicacionales ha


generado una expansión capitalista. Ésta, a su vez, ha posibilitado inversiones y
transacciones financieras globales orientadas a mercados distantes o emergentes en
términos que antiguamente resultaba muy difíciles, altamente costoso o inviable.
El proceso de globalización ha modificado la forma en que interactúan los países y los
sujetos. Ha generado gran impacto en:
➢ Aspectos económicos (mercado laboral, comercio internacional)
➢ Aspectos políticos (instauración de sistemas democráticos, respeto de los
derechos humanos)
➢ Así como un mayor acceso a la educación y a la tecnología, entre otros.

Las causas de la globalización más inmediata las podemos encontrar en los cambios en
la geopolítica internacional del siglo XX.
➢ El fin de la Guerra Fría.
➢ La consolidación del modelo capitalista.
➢ La necesidad de ampliar mercados económicos.
➢ La revolución en materia de telecomunicaciones e informática
➢ La liberación de los mercados de capitales.

CARACTERÍSTICAS-CONSECUENCIAS

Las características más importantes de la globalización son las siguientes.


• Es un fenómeno planetario: se manifiesta en todo el mundo.
• Es universal, pues abarca todos los aspectos de la vida humana y social.
• Es desigual y asimétrico, ya que repercute de forma muy diferente según el nivel
de desarrollo de cada país y su cuota de participación en el poder mundial.
• Es impredecible, es decir, sus resultados no pueden ser anticipados. Depende de
la conectividad y de las telecomunicaciones.
• Supone la reorganización espacial de la producción.
• Globaliza las mercancías y favorece la uniformidad de consumo.
• Conforma un modelo financiero mundial.
Podemos contar entre las consecuencias de la globalización como proceso histórico lo
siguiente:
• En primer lugar, pobreza extrema y concentración de la riqueza. La riqueza se
concentra en los países desarrollados y sólo un 25 por ciento de las inversiones
internacionales van a las naciones en desarrollo, lo cual repercute en un
aumento del número de personas que viven en la pobreza extrema.
• Segundo, aumento del desempleo. Algunos economistas sostienen que en las
últimas décadas la globalización y la revolución científica y tecnológica
responsables por la automatización de la producción, han sido las principales
causas del aumento del desempleo.
• Por último, Tercera, pérdida de identidades culturales. Los autores críticos de la
globalización también sostienen que ésta favorece la pérdida de las identidades
culturales tradicionales en favor de una idea de cultura global impuesta por el
influjo de las grandes potencias sobre el resto del mundo.
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

VENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN ECONOMÍA

• Libre comercio de bienes y servicios a nivel mundial. A medida que el proceso


de urbanización crece, se fomenta el desarrollo e implantación de diversos
tratados de libre comercio de bienes y servicios entre países de un mismo o de
diferentes continentes región, con el fin de expandir los mercados y acrecentar
la economía y productividad.
• Disminución de los costes de producción. La globalización impulsó el continuo
desarrollo industrial de los países con economía fuerte y a su vez favoreció la
industrialización de gran cantidad de países en vías de desarrollo,
especialmente en Latinoamérica y Asia. Eso también generó una mayor
integración económica, internacional y de empleo.
• El sistema financiero se internacionalizado y dio origen al mercado de capitales
mundiales. Por esta razón, instituciones como el Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional tienen una responsabilidad muy importante en cuanto
a la toma de decisiones y formulación de política financiera. Las grandes
corporaciones internacionales han tenido un papel fundamental en el proceso
económico y financiero a lo largo de la globalización y han recibido apoyo de
parte de distintas instituciones financieras.
• Mayor competitividad empresarial y de calidad de producto. Desarrollo
tecnológico que favorece los niveles y rapidez de producción. El desarrollo de las
tecnologías, las comunicaciones y el Internet han sido piezas fundamentales para
la globalización. Las personas, los políticos, los empresarios, entre muchos otros,
buscan las comunicaciones rápidas y sin fronteras a fin de compartir e
intercambiar conocimientos, información, tecnología y cultura entre países y
regiones.
• Mayor oferta de empleo en los países en vías de desarrollo, ya que las empresas
multinacionales se instalan estratégicamente en ello, porque la materia prima y
la mano de obra es más económica.

POLÍTICA:

Se ha modificado la legislación a nivel nacional e internacional con la finalidad de


incentivar el comercio.
➢ Los planes de cooperación.
➢ La seguridad jurídica. La seguridad mercantil.
➢ Nuevas políticas públicas, entre otros.

• Ventajas en cultura: mayor intercambio cultural gracias a los diversos canales de


comunicación. Incentivo a la actividad turística. Se comparten un conjunto de
valores universales que traspasan fronteras y desencuentros culturales.
• Ventajas en lo social: las relaciones humanas se han fortalecido y han podido
superar diversas limitaciones, como la distancia gracias al desarrollo tecnológico.
• Mayor accesibilidad para intercambiar y acceder información de interés
nacional e internacional.
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

La globalización impulsó el movimiento migratorio de millones de personas en busca


de un mejor empleo y calidad de vida. Las empresas o corporaciones multinacionales
comenzaron a ampliar sus instalaciones a nivel mundial y a generar nuevos puestos de
empleo y tránsito de personas de un país a otro, según la capacitación, formación y
disposición del individuo.

DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN ECONOMÍA

• Los países desarrollados con grandes potenciales y alcances económicos se han


impuesto sobre aquellos países en vías de desarrollo y de economías menores.
Esto genera un gran desequilibrio económico.
• En los países desarrollados aumenta el desempleo porque las empresas
multinacionales abren sedes en países en vías de desarrollo, donde la mano de
obra y la materia prima es más económica.
• Tercera desigualdad económica entre los ciudadanos de un país. Ya que las
grandes empresas tienen mayores beneficios y capacidad financiera que las de
menor tamaño y poder.
• Por último, agotamiento de los recursos naturales y materias primas de los
procesos de producción.

DESVENTAJAS EN LA POLÍTICA

La globalización ha sido un reto que ha tenido que enfrentar la política nacional e


internacional.
• En algunos casos, las medidas tomadas no han sido las más adecuadas y, por el
contrario, se ha generado mayor desigualdad social, cultural y económica.
• Segundo lugar, se plantea un nuevo orden mundial tras el proceso de la
globalización por causa de las nuevas políticas, tratados y conexiones
comerciales, culturales, tecnológicas, políticas y económicas, a fin de
determinar un orden y control internacional. En lo económico se abren nuevos
mercados, se propicia el libre comercio a fin de entrelazar las economías
nacionales e internacionales. En lo político se establecieron reglamentos que
delimitaba un orden, derechos y libertades al comercio y lo cultural. Se
intercambiaron costumbres, valores y tradiciones.
• Desventajas en cultura. Se puede ver afectado de manera negativa la identidad
nacional como resultado de que los países desarrollados sobreponen sus
culturas sobre los países en vías de desarrollo a través de un gran impulso
comercial y de los medios de comunicación.
• Otra desventaja es que se pierden las lenguas minoritarias.
• Por último, a medida que pasa el tiempo, muchas de las tradiciones autóctonas
se van modificando al incorporar nuevas costumbres, generalmente de otros
países.
• La desventaja de lo social sería de una parte la desigualdad social ha limitado el
acceso y uso de diversos recursos educativos, tecnológicos y económicos en
muchos grupos sociales en situación de pobreza. Otra segunda desventaja social
es el aumento en el número de confrontaciones entre grupos sociales que
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

buscan reivindicar sus valores sociales, religiosos y culturales ante los que se han
implantado por medio de la globalización.

TIPOS DE GLOBALIZACIÓN

LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial que no


contemple barreras arancelarias para permitir la libre circulación de capitales, bien sea
financiero, comerciales como productivo, el surgimiento de bloques económicos, es
decir, países que se asocian para fomentar relaciones comerciales, son el resultado de
este proceso económico. En el siglo XXI la globalización económica se intensificó más,
logrando un impacto en el mercado de trabajo y en el comercio internacional.

GLOBALIZACIÓN POLÍTICA

La globalización ha fomentado la creación y desarrollo de diferentes mecanismos para


dar respuesta y solución a un sinfín de problemas que se han vuelto globales y que nos
afectan a todos. Algunos ejemplos de esto son el cambio climático, los índices de
pobreza, el uso de los recursos naturales, entre otros. Por ello se han creado
instituciones y organizaciones de carácter internacional. Por ejemplo, la Organización
de las Naciones Unidas, la ONU, a fin de enfrentar dichos problemas y dar la mejor
solución posible.

GLOBALIZACIÓN SOCIAL

La globalización social se caracteriza por la defensa de la igualdad y la justicia para


todos los seres humanos. Tomando en cuenta esta acepción, se puede afirmar que un
mundo global globalizado en el ámbito social es aquel en que todos los seres humanos
son considerados iguales, sin importar su clase social, creencias religiosas ni aspectos
culturales.

TEMA 7: LAS AGUAS EN CANARIAS

LAS AGUAS SUBTERRANEAS

La principal reserva de agua han sido la de los acuíferos, que constituyen un recurso
natural renovable, siempre que las pautas de extracción se aproximen a las de recarga.
Pero en Canarias esto no ha ocurrido porque la demanda de agua ha llevado a su
sobreexplotación.
Las aguas superficiales se filtran en los terrenos volcánico poroso y quedan
almacenadas en el subsuelo en capas impermeables o fluyendo de modo natural en
los manantiales o naciente. Los nacientes abastecían a la población en los primeros
momentos de la ocupación de las islas, pero pronto resultaron insuficientes ante el
aumento de la demanda de agua para agricultura principalmente. La captación de agua
subterránea en Canarias se hace a través de dos formas, las galerías y los pozos.
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

• Las galerías son perforaciones horizontales en forma de túnel, que van


ascendiendo por el avance de estas, cuyo objetivo es facilitar la salida del agua
del acuífero. La galería, al producir agua por gravedad, no necesitan consumo
energético. Se localizan en la zona alta y despoblada, por lo que la calidad de
agua es mayor. Entre 1940 y 1960 se construyeron muchas galerías para
agricultura de exportación, plátanos y tomate. Paulatinamente se fueron
secando o necesitando túneles cada vez más profundos.
• Los pozos son perforaciones verticales de forma cilíndrica y de diámetro,
mucho menor que la profundidad. Es el sistema de captación más extendido y
se localiza en todas las islas y en la década de los 60 y los 80 el número de pozos
aumentó considerablemente. Muchos de ellos se localizan en la plataforma
costera, lo que ha provocado problemas de contaminación por intrusión marina.
La extracción de aguas salobres de los pozos ha necesitado la puesta en marcha
de programas de desalación.

AGUAS SUPERFICIALES DE CANARIAS

Las aguas superficiales de Canarias están constituidas principalmente por torrentes


muy irregulares y por arroyos alimentados por manantiales o fuentes que brotan de
la tierra sobre todo en las islas occidentales. Los arroyos han sufrido una paulatina
desaparición a causa del incremento de la extracción de agua subterránea. Aunque las
aguas superficiales no son significativas en el pasado, los cursos permanentes fueron
abundantes, incluso en las zonas de escasa pendiente se podía producir una
acumulación superficial formando lagunas y charcas. Normalmente son extracciones de
tierra para la creación de fincas que gracias a la humedad del clima pronto se
transformaron en laguna. Para el aprovechamiento de las correntina superficial se han
construido grandes presas. Son obras que requieren mucha inversión y presentan
numerosos problemas. Especialmente el aterramiento provocado por arrastre de
tierras durante las lluvias torrenciales que se depositan en el fondo de la presa.
Existen, además, diversas formas tradicionales de retener el agua, como los aljibes, las
gabias y los naqueros.

RECURSOS NO CONVENCIONALES DE AGUA

Los recursos de agua disponible provienen cada vez más de plantas desaladoras de
agua del mar y agua subterránea salobre y reutilización de aguas residuales por medio
de plantas depuradoras. Canarias ha sido pionera mundial en la desalación desde que
en 1964 se instaló la primera potabilizadora en Lanzarote.
TEMA 8: EL CAMPO CANARIO

LA ACTIVIDAD AGRARIA

La actividad agraria tiene en Canarias un peso inferior a la media española en la


población ocupada y en el PIB, que aporta un 1,5 por ciento en 2014. Las actividades
agrarias tienen dos tipos de factores los factores físicos y los elementos humanos.
Dentro de los factores físico encontramos el medio natural. El medio natural de Canarias
no es favorable para las actividades agrarias debido al relieve accidentado y a la
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

frecuencia de malpaíses, la escasez de agua y la presencia de fuertes vientos. Aunque


el suelo es bastante fértil. Estos condicionantes físico requieren costosos trabajos para
condicionar la tierra, como la creación de terrazas en las vertientes, el aplanamiento de
los malpaíses y la ejecución de sistemas de riego y de cortavientos.

LA ESTRUCTURA AGRARIA

Se caracteriza por estos rasgos.


• En primer lugar, la población ocupada en la actividad agraria ha disminuido
considerablemente desde principios del siglo XX. Paralelamente al éxodo rural
y a la concentración de la población en las ciudades y en las actividades del sector
terciario. No obstante, en algunas islas mantiene cierta importancia en la
ocupación como la Palma, La Gomera y el Hierro.
• Una segunda característica son las explotaciones agrarias. Las explotaciones
agrarias son en su mayoría de pequeño tamaño el 95 por ciento de ellas y ocupan
el 41 por ciento de la superficie agraria para 2013. Las grandes explotaciones, a
pesar de su escaso número, ocupan el 39.7 por ciento de la superficie. Las
técnicas agrarias se han modernizado y se han extendido el cultivo en
invernadero, el riego por goteo y el empleo de fertilizantes químico. No obstante,
existen zonas donde se mantienen sistemas agrarios tradicionales y donde se
han implantado explotaciones pos-productivista basadas en la agricultura
ecológica.

POBLAMIENTO RURAL

El poblamiento rural predominante es disperso, constituido por pequeñas agrupaciones


de casas o aldeas diseminadas. No obstante, existen concentraciones en pueblos
mayores, aunque no suelen rebasar las 500 casas. La casa rural presenta dos modelos:
• La casa rural canaria rectangular, que utiliza como material básico la toba y el
basalto junto a la madera de Tea y de pino. Las paredes suelen encalarse para
reflejar la luz solar y evitar un excesivo calor. La cubierta habitual es a dos agua
y plana en Lanzarote y Fuerteventura, donde apenas llueve. Con frecuencia las
casas tienen un porche o parral delante y un patio con un aljibe. El plano presenta
una habitación central utilizada como cuarto de estar y comedor y dormitorios
en los laterales. Las dependencias para animales y los almacenes de productos
agrarios se sitúan en los laterales de la vivienda. Si la casa tiene dos plantas, las
dependencias agrarias quedan en la planta baja y en la planta alta se instala la
vivienda.
• El otro tipo de casa rural es la casa cueva, excavada en materiales volcánicos.
Se ha utilizado durante siglos y todavía en la actualidad en Gran Canaria, en
Gáldar, Artenara y en Tenerife, en distintas zonas. La fachada suele calarse y
tener una cornisa para retener el agua de lluvia. El plano es muy similar al de la
casa rural. Una sala con dormitorios laterales y en el lado opuesto las
dependencias agrarias con entrada propia desde el exterior.

POLÍTICA AGRARIA
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

La política agraria influye también en el espacio rural canario. La política agraria


comunitaria, la PAC presenta en Canarias algunas excepciones basadas en el deseo de
paliar los efectos negativos de su condición de región multar periférica dentro de la
Unión Europea. Estas medidas, recogidas en el POSEIAN permiten favorecer a
determinadas producciones agrarias (plátano, tomate, papa, vid para elaborar vinos de
calidad, producción ganadera y de leche), pero también para la comercialización (flores,
frutas y hortalizas). Por otra parte, los agricultores reciben ayudas del FEDER para
financiar las medidas de desarrollo rural recogidas en el Programa de Desarrollo Rural
de Canarias.

LAS TIERRAS DE CULTIVO EN CANARIAS

En Canarias, las tierras de cultivo representaban en 2015 el 5,7 por ciento. Los prados y
pastizales, el 28.5 por ciento, el terreno forestal, el 35.1 por ciento y otra superficie con
30.7 por ciento, un porcentaje, este último muy superior a la media española, que se
explica por gran cantidad de terreno improductivo causado por accidentado relieve. La
agricultura de secano, predominante en la medianía, se orienta a la producción de
cereales, trigo y cebada, papa en las zonas más húmeda, viña en áreas poco aptas para
otros cultivos, sobre todo Lanzarote, La Palma y Tenerife, y frutales como la higuera, el
almendro, el peral o el ciruelo. La agricultura de regadío dominante en la costa se dedica
al cultivo del plátano, muy destacado por su superficie, producción, valor y oferta de
trabajo. El tomate de invierno, la fruticultura y plantas ornamentales, sobre todo en
Tenerife y Gran Canaria, las hortalizas, pepinos, pimientos, judías y berenjena y los
frutales como naranjo, limonero y frutos tropicales.
El Plan de Regadíos de Canarias contempla la modernización de los regadíos como
forma de garantizar la seguridad alimentaria del archipiélago. Apoyar la modernización
y la rentabilidad de las explotaciones agrarias, así como mantener a la población en el
medio rural. Esta modernización se hará de forma respetuosa con el medio ambiente,
garantizando el uso racional y la conservación de los recursos mediante el empleo de
recursos hídricos alternativo a los acuíferos, como la desalinización de las aguas
subterráneas, así como la optimización del consumo energético para el regadío.

LA GANADERÍA

La ganadería tiene escaso peso en el sector agrario canario pues los rasgos del medio
físico no son favorables. En su mayoría se concentra en las islas de Tenerife y Gran
Canaria.
• De una parte, está la ganadería tradicional. En el pasado estaba vinculado a la
agricultura, se alimentaban las tierras imposible uso agrícola o de la forrajera,
que rotaban con los cultivos y se usaban para la carga y el consumo familiar. En
la actualidad persisten explotaciones familiares con pocas cabezas que
complementa su alimentación con Pienso.
• El otro tipo es la ganadería intensiva, estabulada y basada en especies
extranjeras, se enfrenta a problemas como el precio de los forrajes y de los
piensos importados y a la competencia de carne y los productos lácteos
importados. Así, el ganado bovino ha descendido mucho en los últimos años. Los
arados caprino y ovino son los más numerosos por adaptarse mejor a las
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

condiciones climáticas y topográfica y tienden a especializarse en la producción


de leche para la elaboración de queso. El porcino no cubre toda la demanda y las
aves venden toda la producción de huevo, pero no la de carne ante la
competencia de los congelados importado.

EXPLOTACIÓN FORAL

La explotación forestal supuso el retroceso del bosque desde la época de la conquista


hasta finales de la década de 1970. Grandes extensiones se convirtieron en tierras de
cultivo o en pastos para la ganadería extensiva, la madera se frotó para carbones,
construcciones de vivienda y barco. Las ramas se usaron como cama en los establos para
obtener estiércol y las varas como soporte de los cultivos en las tomateras, plataneras y
viña. Las formaciones más afectadas fueron el fallar brezal y la laurisilva. Desde la década
de 1970 se asiste a una cierta recuperación del bosque, favorecido por la reducción o la
desaparición de algunos usos tradicionales de la madera y por la valoración de su papel
para mitigar las emisiones de CO2, combatir la erosión eólica y de las precipitaciones,
aumentar la reserva de agua y favorecer la biodiversidad. Así, las repoblaciones
forestales que los últimos años se han centrado en las especies autóctonas como el pino
canario, la laurisilva y el cedro canario muestran cada vez mayor importancia.

PAISAJES AGRARIOS

La diversidad de las islas canaria origina diferentes paisajes agrarios. Los mayores
contrastes se dan en las zonas interiores y las zonas de litoral.
Los paisajes agrarios del interior se caracterizan por explotaciones pequeñas en las que
está muy extendida el arrendamiento y la aparcería, el predominio del policultivo de
secano con regadío eventual, los bajos rendimiento y el destino de la producción al
autoconsumo comercializarse los escasos excedentes en el mercado interior. Por ello,
en todos estos paisajes, las actividades agrarias se encuentran en proceso de abandono
o se practican a tiempo parcial. Dentro de estos paisajes existen diversas tipologías.
• En primer lugar, tenemos el paisaje de las medianías de las islas con relieve
montañoso, Tenerife y Gran Canaria, La Gomera y La Palma. Se sitúa entre los
400 y 2000 metros de altitud y tiene un clima subhúmedo. Las parcelas ocupan
las terrazas practicadas en las vertientes y se dedican al pulí cultivo de secano.
Tradicionalmente se cultivaban papa, cereales en rotación con otros cultivos,
trigo con leguminosas, papas o barbecho-forraje y cebada o centeno. La viña se
ubicaba en las áreas de suelos pedregoso y de mayor pendiente. La limitación se
completaba con los productos de las huertas próximas a las casas con frutales,
almendros de higuera y con la cría de ganado, especialmente el caprino. En la
actualidad los cereales han reducido mucho y las mayores superficies se dedican
a papas, hortaliza y viña.
• Un segundo paisaje agrario de interior es el paisaje de las gavias, nateros y
bebedero, que es propio de las áreas más áridas de Canarias, Fuerteventura y
Lanzarote. Las parcelas de las gavias y nateros aprovechen el agua que discurre
eventualmente por los barrancos mediante canales que las conducen a la parcela
cerrada por murete, localizadas a lo largo de su cauce gavia o mediante la
construcción de escalones en el propio cauce de pequeños barrancos que
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

interceptan sus aguas y sedimentos, los nateros. Las parcelas de los bebederos
se crean en las zonas endorreicas donde se acumula el agua. En ellas se cultivan
cereales como producto principal e higueras y palmera. Hoy la mayoría se
encuentra abandonada.
• Un tercer tipo es el paisaje sobre ceniza. En arenado y jable propio de la isla de
Lanzarote. Sobre las cenizas de las erupciones más recientes, los agricultores han
abierto hoyos en forma de cono invertido ocupado por Viñas y en menor medida
por frutales protegidos del alisio, por cortavientos semicirculares. Como en el
caso de la jeria. Los Arenado se crean colocando en parcela cerrada una capa de
lapilli de unos 15 centímetros de espesor sobre un suelo arcilloso para
aprovechar su gran capacidad de retención de humedad. Gracias a ellos se
cultivan en secano productos de gran exigencia hídrica, como cebollas, papas y
frutales, junto a otros como la viña y las legumbres.
• Por último, están los jables. Que siguen el mismo principio, pero utilizando
arenas orgánicas depositadas en la playa, que son arrastradas por el alivio al
interior de la isla y depositada sobre suelos arcilloso, reteniendo la humedad. Las
parcelas están cerradas por setos para retener la arena y se dedican al cultivo de
batata, melones, sandía, tomate y otras hortalizas.

PAISAJES AGRARIOS DEL LITORAL

Se caracterizan por explotaciones de grandes dimensiones trabajadas con mano de


obra asalariada y barata, como forma de compensar los elevados costes de cultivo.
Predomina el monocultivo de regadío, los altos rendimientos y el destino de la
producción a la exportación. Estos paisajes se encuentran en estado de mantenimiento,
crecimiento, aunque se enfrentan a la competencia por el suelo con las infraestructuras
turísticas y de transporte. Los paisajes de esta zona han variado a lo largo del tiempo.
En la actualidad las diferencias más notables se dan entre los paisajes integrados por
cultivos al aire libre y los paisajes creados por los invernaderos. Dentro de los paisajes al
aire libre están lo siguiente:
• El paisaje del plátano, muy extendido en Gran Canaria y La Palma, requiere
parcelas llanas con una base rocosa para facilitar el drenaje y sobre ella una capa
de más de un metro de tierra. Además, el cultivo exige regadío, abono y
protección del viento. Todo ello ocasiona elevados costos que dificulta la
competencia con la producción de banana de países africanos y americanos que
son más baratos. En la actualidad el cultivo se mantiene gracias a las ayudas a
europea.
• El paisaje del tomate al aire libre propio de Gran Canaria admite suelos pobres
y agua para el riego de baja calidad, pero se encuentra en retroceso ante el
tomate cultivado en invernadero.
• Por último, están los frutos tropicales, como la papaya, el mango, la piña tropical
y el aguacate, que se encuentran en expansión. Estos últimos se enfrentan a la
competencia de Israel, por lo que se está desarrollando variedades de verano
para exportar a Europa, cuando de allí sólo llegan los de Sudáfrica.

PAISAJES DE CULTIVOS PROTEGIDOS


APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

Los paisajes de cultivos protegidos en invernadero se encuentran también en


expansión. Utilizan técnicas avanzadas, riego localizado, variedades seleccionada,
cultivos hidropónicos y en muchos casos pertenecen a empresas capitalista. Los
cultivos más importantes son el tomate y el pepino, que se enfrentan a la competencia
de Murcia y de Almería. El pimiento, las plantas ornamentales y la flor cortada, que
tiene como principales problemas la dependencia de la moda y el consumo irregular a
lo largo del año. Además, se han desarrollado los invernaderos de plátanos en Tenerife
y La Palma.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL CAMPO

• En primer lugar, están los problemas demográficos. Los problemas


demográficos, de descenso y envejecimiento de la población rural tratan de
solucionarse promoviendo el relevo generacional mediante la concesión de
ayudas a los jóvenes agricultores. Y el problema del predominio de una
formación únicamente práctica, promoviendo la formación profesional, el
aprendizaje permanente y el asesoramiento en las explotaciones.
• Los problemas económicos se centran en la insuficiente productividad,
competitividad y diversificación de las actividades agrarias que generan un bajo
autoabastecimiento alimentario. La productividad, la rentabilidad y la
competitividad agraria son reducidas. En ello influyen las condiciones climáticas.
El predominio del minifundismo, el sobrecoste de la insularidad y la insuficiente
modernización. Para paliarlo se fomenta la reestructuración de las
explotaciones, la transferencia de la innovación, la adopción de nuevos
productos dirigidos a demandas especializada, los productos de calidad
diferenciada con denominaciones de origen o marcas de calidad como el plátano
de canarias, el gofio, las papas antiguas, la participación de los productores en la
transformación y la conversación de los productos mediante las cadenas cortas
de distribución y la venta directa minorista (Consumidores y hoteleros), el
asociacionismo agrario y la aprobación exterior de los productos. La
diversificación económica del espacio rural es insuficiente para mitigarlo, se
apoya el desarrollo de actividades diferentes a la agraria, como las agrotiendas,
artesanía o el turismo rural.
• Los problemas sociales consisten en una insuficiente dotación de
infraestructuras o equipamiento y en problemas de exclusión social y pobreza.
Para afrontarlos se requieren inversiones en las dotaciones necesarias y
programas de inclusión social y fomento de las microempresas y del empleo en
las áreas rurales.
• Por último, están los problemas medioambientales, que tienen varias
motivaciones. En primer lugar, las prácticas agrarias inadecuadas. Frente a ella
se potencia la contribución agraria a una economía hipo carbónica mediante el
ahorro energético de las instalaciones, el uso de energías renovables, el
aprovechamiento energético de la biomasa, la disminución de las emisiones de
gases de efecto invernadero por la maquinaria y la actividad ganadera y la
conservación y el aumento de la superficie forestal como medio para evitar la
contaminación por CO2. También se promueve la contribución agraria al
desarrollo sostenible mediante la mejora de la gestión del agua y del suelo y la
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

difusión de la agricultura y la ganadería ecológica e integrada. Dentro de los


problemas ambientales está el abandono de la actividad agraria, que se debe a
su baja rentabilidad en comparación con otras actividades. Esto conlleva el
abandono de paisaje agrario y de elementos singulares de gran valor cultural.
Frente a estos problemas se conceden pagos compensatorios a los agricultores
de las horas de montaña con limitaciones naturales, significativas o específicas,
y se conceden ayuda para la recuperación de zonas agrarias abandonadas.

TEMA 9: TURISMO

El turismo se inició en Canarias a finales del siglo XIX, con la llegada de turistas
anglosajones de cierta edad y buena posición económica, atraídos por el clima de las
islas y sus aguas termales, que resultaban apropiadas para el tratamiento de
enfermedades reumáticas dermatológica y respiratoria. Su destino principal fue el
Puerto de la Cruz en Tenerife, vinculado a la presidencia británica en la isla. Pero el
verdadero auge turístico tuvo lugar en la década de 1960. Las casas fueron la bondad
del clima durante todo el año. La generalización de los vuelos chárter que permitió un
flujo masivo de turistas y el sistema de franquicia que resultaba un atractivo
complementario. También influyeron las ayudas públicas, las inversiones en servicios
e infraestructuras, la legislación favorable a la inversión extranjera que permitió la
construcción de numerosos hoteles y apartamentos con capital extranjero y las
precarias condiciones de vida de la agricultura que proporcionó mano de obra barata
al sector. Desde la década de 1960, el número de turistas recibidos en Canarias muestra
una tendencia ascendente, exceptuando los períodos de crisis económica internacional
que inciden muy negativamente en las actividades de ocio. Así, la crisis entre 1933 y
1978 provocó un descenso de turistas. La caída de la construcción y una fuerte elevación
del paro. Y la crisis de 2008 motivó un estancamiento debido a la desaceleración
económica de sus principales mercados Reino Unido y Alemania y a la competencia de
otro destino.

CARACTERÍSTICAS DEL TURISMO

LA OFERTA TURÍSTICA

La oferta turística canaria es abundante. La oferta de alojamiento incluye


establecimientos hoteleros que suman más de 200000 plazas y establecimientos
hoteleros, sobre todo apartamentos turístico organizados en grandes complejos
distribuidos paralelamente a la costa. Además, las Islas cuenta con una oferta
complementaria que incluye establecimientos de restauración, en su mayoría
pequeños comercios, parques temáticos, espectáculos, museos, etcétera. La
comercialización de la oferta presenta una excesiva dependencia de turoperadores
extranjeros. Estos controlan la promoción en origen, el vuelo y las empresas hoteleras
de restauración y de ocio en el destino, mediante fórmulas como el paquete turístico
con todo incluido. Con ello recortan los beneficios de las empresas canarias y hacen que
cada vez una perciba a las demás como competidoras.

DEMANDA TURÍSTICA
APUNTES DE TEMAS 1-9
GEOGRAFÍA

La demanda procede en su mayoría del extranjero, sobre todo de Reino Unido y


Alemania, aunque en los últimos años crece la de los países nórdicos Holanda e Irlanda.
También es muy importante la demanda nacional. Se trata de una clientela cada vez
más variada en cuanto a su composición y al modelo de vacaciones deseado. Las cifras
anuales del viajero sobrepasan los 10 millones en los últimos años. A pesar de la fuerte
competencia revisada por otros destinos como oferta similar más barata como el
Mediterráneo y el Caribe.

TIPOS DE TURISMO

Los tipos de turismo están un poco diversificados, predomina, el modelo sol y playa,
que ha alcanzado su madurez y sufre la competencia de destinos similares más baratos.
Por ello se están fomentando nuevas modalidades, combinables entre sí, relacionadas
con la variedad de recursos naturales y culturales de las islas. Entre ellas visitas a
espacios naturales protegidos, paisajes singulares por su relieve como volcanes y
barrancos, flora y fauna, senderismo, deportes, aventura, náuticos, buceo, golf,
cicloturismo, paisajes agrarios singulares, crucero, productos artesanales, enoturismo,
comercio, salud, congresos y convenciones, estudio, idioma, museo, turismo pictórico,
etc. Las áreas turísticas se concentran en los litorales meridionales de las islas de Gran
Canaria, Maspalomas, Tenerife, Playa de los Cristiano o de las Américas, Lanzarote y
Fuerteventura y las demás islas La incidencia turística es menor.

ESPECIALIZACIÓN DEL SECTOR

El turismo tiene gran incidencia en Canarias por su fuerte especialización en el sector.


En el terreno demográfico explica la concentración de la población en los municipios
turísticos del litoral y su desarrollo urbano. En el terreno económico, el turismo aporta
más del 30% del PIB y más del 35% del empleo, además de ser un efecto multiplicador
sobre otras actividades socioeconómicas. En el terreno social, el turismo ha tenido una
repercusión decisiva en la elevación del nivel de vida en Canarias. En el terreno
medioambiental el turismo causa problemas. La elevada densidad edificatoria en
algunas zonas litorales, la construcción de infraestructuras turísticas en áreas de alto
valor paisajístico como puertos deportivos, piscinas artificiales y paseo marítimo. El
excesivo consumo de recursos escasos como el suelo y el agua, en pugna con otras
actividades como la agricultura y también la congestión del tráfico, contaminación
atmosférica y acústica y la proliferación de residuos.

También podría gustarte