Pesv - Knigth S.A.S
Pesv - Knigth S.A.S
2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
PRESENTACIÓN
El Plan Estratégico de Seguridad Vial de KNIGTH S.A.S promueve dentro de todos sus
colaboradores, la formación de conductas seguras en la vía, convirtiéndose en una
herramienta más para gestionar riesgos que particularmente pueden ser asociados a los
hábitos o al entorno.
Versión: 1 Página 2 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
1. OBJETIVO GENERAL
2. MARCO LEGAL
Ley 769 del 6 de agosto de 2002: “Por la cual se expide el Código Nacional de
Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones”.
Ley 1383 del 16 de marzo de 2010: “Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 -
Código Nacional de Tránsito, y se dictan otras disposiciones”.
Ley 1548 del 05 de julio de 2012: “Por la cual se modifica la Ley 769 del 2002 y la
Ley 1383 de 2010 en temas de embriaguez y reincidencia y se dictan otras
disposiciones”.
NTC – ISO 39001 del 21 de mayo del 2014: Norma Internacional para el Sistema
de Gestión de la Seguridad Vial.
Decreto 1079 del 26 de mayo de 2015: “Por el cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Transporte”.
Decreto 2106 del 22 de noviembre de 2019: “Por el cual se dictan normas para
simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios
Versión: 1 Página 3 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
Ley 2050 del 12 de agosto de 2020: “Por medio de la cual se modifica y adiciona la
Ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones en seguridad vial y tránsito”
Decreto 1252 del 12 de octubre de 2021: “Por el cual se modifica el literal a del
artículo 2.3.2.1 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 y se sustituye el Capítulo 3 del
Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015, único reglamentario del
Sector Transporte, en lo relacionado con los Planes Estratégicos de Seguridad Vial”.
3. DEFINICIONES
Accidente de Trabajo: todo suceso repentino que sobrevenga con causa u ocasión
del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional o psíquica, una invalidez o la muerte. Así como el que se produce durante
la ejecución de órdenes del empleador o contratante, durante la ejecución de una
labor bajo su autoridad, aún por fuera del lugar y horas de trabajo; igualmente el que
se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su
residencia a los lugares de trabajo y viceversa, cuando el transporte lo suministre el
empleador. (Ley 1562 de 2012).
Versión: 1 Página 4 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
Versión: 1 Página 5 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
Con el propósito de apoyar la elaboración del PESV para KNIGTH S.A.S, a continuación, se
estructura el contenido de acuerdo con los lineamientos legales establecidos por la
normativa vigente anteriormente mencionada.
Versión: 1 Página 6 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
Misionalidad de la Organización
Nivel de diseño
Empresas dedicadas a la
e implementación Organizaciones dedicadas a
prestación del servicio
del PESV actividad diferente al transporte
de transporte terrestre
automotor
Versión: 1 Página 7 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
Por otra parte, a la fecha, el parque automotor de KNIGTH S.A.S se encuentra conformado
por cinco (18) vehículos de su propiedad. En lo que respecta al personal vinculado bajo la
ocupación de conductores, se tiene relación con siete (7) personas, razón por la cual, se
ubica en el nivel resaltado, básico.
4.2.1. Paso 1. Líder del Diseño e Implementación del Plan Estratégico de Seguridad
Vial
El nivel directivo designó al area Administrativa como el líder del diseño e implementación
del Plan Estratégico de Seguridad Vial de KNIGTH S.A.S; quien trabajará de manera
mancomunada con la Coordinacion de Talento Humano.
Al encontrarse KNIGTH S.A.S en el nivel básico, no le es aplicable este paso tal como se
referencia en la Tabla 2 de la Resolución número 202230400440595 Pasos fase de
Versión: 1 Página 8 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
Definir la política y los objetivos del Plan Estratégico de Seguridad Vial, que sean
compatibles con la dirección estratégica de la organización, buscando promover
seguridad vial y minimizar los riesgos viales.
Versión: 1 Página 9 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
a) Sedes
KNIGTH S.A.S, actualmente, cuenta con tres (3) sedes, las cuales se describen a
continuación:
Ubicada en xxxxxxxxx
Versión: 1 Página 10 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
En esta sede se llevan a cabo los procesos administrativos y operativos (misionales) de la entidad,
concentrándose en ella el mayor número de funcionarios, contratistas y visitantes.
Sin embargo, se creó el formato a diligenciar y se encuentra disponible como “Anexo 01. Listado
de contratistas que realizan desplazamientos laborales”.
c) Lista de colaboradores
e) Rutas frecuentes
Nota: La revisión de rutas frecuentes debe realizarse como mínimo una vez al año.
Versión: 1 Página 11 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
Con el propósito de identificar las necesidades actuales, KNIGTH S.A.S comunicará a todos sus
colaboradores la obligatoriedad de diligenciar una encuesta que diseñe la Coordinación de
Talento Humano, donde incluya todos los elementos necesarios para poder identificar, analizar y
valorar los riesgos en seguridad vial que tiene la entidad, especificando su conducta en cuanto al
entorno y hábito diario en sus acciones siendo peatón, pasajero, conductor de vehículo,
motocicleta, bicicleta, entre otros.
Estás decisiones siempre estarán orientadas al cuidado personal, prevenir, reducir, evitar o
minimizar la ocurrencia de accidentes de tránsito, así como la identificación de los factores de
exposición a ellos, y las cuales deberán estar siendo actualizadas de manera anual.
Versión: 1 Página 12 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
Metas:
Dotar el 100% de los vehículos que hacen parte del parque automotor de KNIGTH S.A.S
con los elementos para atender emergencias viales.
Cumplir con el 90% del plan de trabajo anual programado para el plan de seguridad vial
Versión: 1 Página 13 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
El objetivo del programa es dar a conocer la velocidad adecuada según la normatividad aplicable
para los desplazamientos durante las actividades laborales y durante los desplazamientos in
itinere, además sensibilizar sobre el peligro que representa exceder los límites de velocidad
debido al tiempo de respuesta ante un evento fortuito y establecer medidas para que se cumplan
los límites de velocidad con el fin de mejorar el entorno vial y garantizar la seguridad de todos los
usuarios viales.
Este programa tiene como alcance principalmente a los conductores de la entidad y funcionarios
que utilicen para sus desplazamientos vehículos y/o motos.
Límites de velocidad en vías urbanas y carreteras municipales. En las vías urbanas las
velocidades máximas y mínimas para vehículos de servicio público o particular será
determinada y debidamente señalizada por la autoridad de Tránsito competente en el
distrito o municipio respectivo.
En ningún caso podrá sobrepasar los cincuenta (50) kilómetros por hora. La velocidad en
zonas escolares y en zonas residenciales será hasta de treinta (30) kilómetros por hora.
Versión: 1 Página 14 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
1. La separación entre dos (2) vehículos que circulen uno tras de otro en el mismo
carril de una calzada, será de acuerdo con la velocidad.
2. Para velocidades de hasta treinta (30) kilómetros por hora, diez (10) metros.
3. Para velocidades entre treinta (30) y sesenta (60) kilómetros por hora, veinte (20) metros.
4. Para velocidades entre sesenta (60) y ochenta (80) kilómetros por hora,
veinticinco (25) metros.
5. Para velocidades de ochenta (80) kilómetros en adelante, treinta (30) metros o la
que la autoridad competente indique.
Versión: 1 Página 15 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
Por otro lado, la contratación de GPS y su respectivo sistema que permita efectuar monitoreo
está a cargo de la Dirección Administrativa, quienes informarán a la Coordinación de Talento
Humano cualquier novedad que se presente en cuanto al exceso de límites de velocidad. El
reporte de exceso de velocidad también lo podrán realizar los funcionarios que sean
transportados en los vehículos de la entidad.
Este programa tiene como alcance principalmente a los conductores de la entidad y funcionarios
que utilicen para sus desplazamientos vehículos, motos y/o bicicletas.
Versión: 1 Página 16 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
Por otro lado, la Coordinacion de Talento Humano, desde Seguridad y Salud en el Trabajo y
mediante el reporte de horas extras que reportan los conductores, realizará el seguimiento y
monitoreo de la fatiga, teniendo en cuenta a su vez los reportes de incapacidades y
recomendaciones médicas que puedan intervenir en la seguridad de la conducción.
Este programa tiene como alcance principalmente a los conductores de la entidad y funcionarios
en sus distintos roles como actores viales.
Versión: 1 Página 17 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
KNIGTH S.A.S se compromete a poner en práctica esta política apuntando a minimizar los
riesgos de accidentes de tránsito causados por su incumplimiento, esta política es revisada
periódicamente y está disponible.
Versión: 1 Página 18 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
persona esta propensa al consumo de alcohol, drogas u otra sustancia que pueda poner en
riesgo su salud mental y física, ya sea que pertenezca a la institución como conductor o sea
colaborador y forme parte de la misma.
KNIGTH S.A.S, define y establece como política el no consumo de alcohol, tabaco, y drogas, con
el fin de promover, prevenir y fomentar el bienestar de nuestros colaboradores y sus familias,
usuarios, comunidad en general, ya que esto genera impactos negativos sobre la sociedad, el
ambiente de trabajo y en las personas en su seguridad y condiciones de trabajo, debido a los
factores de riesgo asociado a la conducción. Por lo tanto, con el ánimo en el mejoramiento del
desempeño laboral y el fomento de los hábitos y estilos de vida saludable para nuestros
colaboradores, teniendo en cuenta lo establecido en la normatividad aplicable se establece lo
siguiente:
Esta política será socializada al personal en la inducción teórica y publicada a través de los
diferentes medios de comunicación y difusión de la información de la entidad, dando inicio a la
implementación del mismo a partir de la publicación en la cadena de valor de la Entidad.
Versión: 1 Página 19 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
El cumplimiento de estos lineamientos y de las reglas o normas que se deriven de ella son
obligaciones de su vinculación laboral o contractual según corresponda y su incumplimiento
podrá general falta grave que implica proceso disciplinario de acuerdo con el reglamento interno
de trabajo.
Es responsabilidad de todos proteger a los actores viales más vulnerables, KNIGTH S.A.S
promueve como lineamientos de protección desarrollar acciones enfocadas a la protección de la
vida en la vía, basadas en el autocuidado y respeto por la vida de quienes circulan en nuestro
entorno. Todos tenemos derecho a circular libremente y debemos garantizar la seguridad y el
bienestar de aquel que circula sin la protección de una cabina de vehículo y está expuesto a
sufrir lesiones graves en un accidente y perder la vida como resultado de éste.
Apoyamos la Estrategia de Movilidad Saludable, Segura y Sostenible que de este plan surge, la
cual busca contribuir a la reducción de los siniestros viales incidiendo en los determinantes
sociales de la siniestralidad vial, con acciones que abogan por la intersectorialidad y la promoción
y prevención, sus tres ejes principales como:
Saludable como un propósito. Moverse más veces, más tiempo, sin dependencia de
medios motorizados y con accesibilidad para todos.
Segura, es un medio para mantener y promover la salud. En donde las personas se
mueven cotidianamente sin generar riesgos ni exposición a amenazas contra la vida y la
salud.
Sostenible, es un modo que busca articular actores y sectores de manera racional,
equitativa y funcional en la preservación de la calidad del aire y del ambiente natural y
antrópico con acciones a nivel ambiental, económico, político y social.
Durante las capacitaciones a nuestros colaboradores se busca identificar quienes son los
ACTORES VIALES MAS VULNERABLES, incentivamos su protección y damos a conocer la
Versión: 1 Página 20 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
Versión: 1 Página 21 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
Las actividades y el respectivo cronograma del Plan Estratégico de Seguridad Vial se encuentran
definidas en el Plan Anual de Trabajo (Ver “Anexo 06. Plan Anual de Trabajo”).
Además, se establece una actividad en el Plan Anual de Trabajo (Ver “Anexo 06. Plan Anual de Trabajo”).
KNIGTH S.A.S no tiene a cargo, ni administra, ni controla alguna vía pública o privada. En la
actualidad, en la sede en donde funciona si se presenta algún inconveniente en los accesos
vehiculares, tanto de ingreso o salida, se remitirá la novedad a la administración del edificio
Versión: 1 Página 22 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
Versión: 1 Página 23 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
Son aquellos indicadores que van a permitir a la empresa conocer el grado de cumplimiento de los
objetivos que se han marcado
K: constante equivalente a
1.000.000 de kilometros.
RI(fa)cantidad de riesgos
identificados a final de año
Versión: 1 Página 24 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
trabajo de los
conductores.
#SDT: Sumatoria total
de días trabajados por
todos los conductores que
realizan desplazamientos
laborales por mes
Inspecciones #VID: número de IDP= #VID/3TV*100 90% Acumulado mes y
diarias vehículos inspeccionados año
preoperacionales: diariamente.
IDP #TV: número total de
vehículos que trabajan
diariamente
Cumplimiento plan MEVh(t): número de CPMVh=MEVh(t)/MP 100% Trimestral y
mantenimiento actividades de V(t)*100 acumulado año
preventivo de mantenimiento preventivo
vehiculos: CPMV H ejecutadas por trimestre.
Versión: 1 Página 25 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
NCAC identificadas y
analizadas.
#NCG: no conformidades
gestionadas y cerradas.
Versión: 1 Página 26 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
Son aquellos indicadores que ofrecen información sobre el grado de consecución de las acciones que
conforman el plan.
Versión: 1 Página 27 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
Indicadores que proporciona un medio sencillo y fiable para medir logros (cumplimiento de objetivos y
metas establecidas), reflejar los cambios vinculados con las acciones del plan, monitorear y evaluar sus
resultados.
Versión: 1 Página 28 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
Versión: 1 Página 29 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
Versión: 1 Página 30 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
Nombre Tipo de
Objetivo Periodicidad Unidad Medida Fórmula
Indicador Indicador
(Número de días
Medir el Índice de ausencia por
de Ausentismo incapacidad laboral
1. Ausentismo por causa Eficiencia Mensual Porcentaje o común en el mes/
por causa médica. número de días de
médica trabajo
programados en el
mes) * 100
Medir la
frecuencia de (Número de
los accidentes accidentes que se
laborales con el presentaron en el
propósito de mes/ número de
2. Frecuencia
identificar su trabajadores en el
de Efectividad Mensual Numérica
causa y mes) * 100.
Accidentalidad
disminuir su
presencia en la
entidad.
Versión: 1 Página 31 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
4. Proporción (Número de
Medir el número
de accidentes accidentes de
de accidentes de
de trabajo trabajo mortales
trabajo mortales
mortales Eficiencia Anual Porcentaje que se presentaron
en el año.
en el año / Total de
accidentes de
trabajo que se
presentaron en el
año ) * 100
(Número de casos
Medir la
5.Prevalencia nuevos y antiguos
de la prevalencia de de enfermedad
enfermedades Eficiencia Anual Numérica
enfermedad laboral en el
laboral laborales en la periodo / Promedio
Entidad de trabajadores en
el periodo ) * 100
Versión: 1 Página 32 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023
Código:
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
MANUAL
Entra en Vigor: octubre 2023
Próxima Revisión: octubre 2024
Producto de las auditorías a los planes de acción y mapas de riesgos, se generan oportunidades
de mejora que se revisan bajo el esquema del Análisis de Causa.
Por comunicación interna se realizará la socialización del presente plan, de igual manera en
reuniones con los diferentes actores viales.
6. SEGUIMIENTO
Control de cambios
Versión Fecha Descripción del cambio
01 Se documental el Plan Estratégico de Seguridad Vial.
Elaboró:
Revisó:
Aprobó:
Versión: 1 Página 33 de 33
Fecha aprobación: Octubre-2023