Fundamentos de Investigacion 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Guía de Desarrollo de Sistemas de Fundamentos de

laboratorio Información investigación

Fundamentos de Investigación
Desarrollo de la perspectiva teórica
Sesión 11

Objetivo del Elabora el árbol de problemas para su proyecto de investigación


Laboratorio

Marco “El desarrollo de la perspectiva teórica es un proceso y un producto. Un proceso de


teórico inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro
planteamiento del problema, y un producto (marco teórico) que a su vez es parte de un
producto mayor: el reporte de investigación (Yedigis y Weinbach, 2005).
Una vez planteado el problema de estudio (es decir, cuando ya se tienen los objetivos y
preguntas de investigación) y cuando además se ha evaluado su relevancia y factibilidad,
el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio (…). Ello implica exponer y
analizar las teorías, las conceptualizaciones, las investigaciones previas y los antecedentes
en general que se consideren válidos para encuadrar el estudio (Rojas, 2001).” (Hernández
et al., 2014, p.60)

Recursos [1] Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M., & Torres, C. P.
M. (2014). Metodología de la investigación. México DF, México: McGraw-Hill
Education.
[2] Barroso Tanoira, F. G. Santos Valencia, R. A. y Chuc Canul, F. A. (2020).
Cómo elaborar un proyecto de investigación. Instituto Mexicano de
Contadores Públicos. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/ipae/130921
[3] CEPAL (2020) Árbol de problema y áreas de intervención. Recuperado de
https://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/martinez_rodrigo.pdf
[4] Universidad autónoma del estado de Hidalgo (2020). Mapa Mental.
Recuperado de
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/educ_continua/curso_formado
r/LECT59.pdf

1
______________________________________________________________________
Guía de Desarrollo de Sistemas de Fundamentos de
laboratorio Información investigación

DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA

El desarrollo de la perspectiva teórica:


1. Ayuda a prevenir los errores que han cometido otras investigaciones.
2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
3. Permite enfocar al investigador en el problema, evitando desviaciones del planteamiento original.
4. Facilita establecer las hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a validación
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación
6. Establece el marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Identificados y registradas las fuentes que le dan forma a la


investigación, es momento de explorar cada una de ellas y
revisar las fichas de resumen para integrarlas con el fin de tener
una visión integral de todo lo que hemos indagado; una técnica
muy visual y útil para sistematizar y unir estos bloques de
información es el desarrollo de un mapa mental.

La Figura 1 muestra la estructura de un mapa mental, para su


construcción se coloca el tema central de la investigación y a
partir de cual se agrupan los demás conceptos relacionándolos
mediante conectores representando por líneas que representan
las asociaciones entre los conceptos; estos conceptos a su vez
se van agrupando con otros y van formando ramificaciones o
Fig. 1 Estructura de un mapa mental
redes de manera tal que siempre es posible encontrar un
camino que vincule cualquier concepto con el tema central.

Revisa el recurso [4] para que puedas seguir las indicaciones y elaborar el mapa mental de lo que has
investigado en tu tema de investigación, al ser un mapa muy extenso, puedes usar cualquiera de las
herramientas online allí listadas. Toma una captura del mapa e insértalo aquí:

2
______________________________________________________________________
Guía de Desarrollo de Sistemas de Fundamentos de
laboratorio Información investigación

Completo el mapa conceptual, ya tenemos una representación de todo lo que conocemos alrededor del tema, a
partir de esa información, identifica las causas, efectos y relaciones entre cada una de las variables de
investigación. Representa estas interacciones por medio del árbol de problemas, para ello sigue las pautas
indicadas en el recurso [3] páginas 1 – 7, puedes usar cualquiera de las aplicaciones en las que construiste tu
mapa conceptual, tómale una captura y colócalo a continuación:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EXPERIENCIA


 Usar una herramienta visual para organizar los conceptos permite recordar rápidamente sus relaciones
y recordarlas mejor, de esta manera podemos luego redactar el marco teórico de una manera más ágil.
 Al utilizar el mapa del problema podemos identificar aquellos conceptos que resultan más relevantes
para la investigación

ACTIVIDAD VIRTUAL
 Elabora el mapa conceptual de tu proyecto de investigación y compártelo con tus compañeros.

3
______________________________________________________________________

También podría gustarte