0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas10 páginas

Límites y Continuidad en GeoGebra

1) El documento presenta ejercicios sobre límites y continuidad de funciones. Incluye gráficas de funciones a trozos y cálculo de límites laterales, al infinito, indeterminados e trigonométricos. 2) También determina los valores de a y b que hacen continua una función dada, mediante el cálculo de límites laterales. 3) Finalmente, cita varias referencias bibliográficas sobre conceptos de límites y continuidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas10 páginas

Límites y Continuidad en GeoGebra

1) El documento presenta ejercicios sobre límites y continuidad de funciones. Incluye gráficas de funciones a trozos y cálculo de límites laterales, al infinito, indeterminados e trigonométricos. 2) También determina los valores de a y b que hacen continua una función dada, mediante el cálculo de límites laterales. 3) Finalmente, cita varias referencias bibliográficas sobre conceptos de límites y continuidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Tarea 2 - Límites y Continuidad

Vivian Milena Barrios Oviedo

Rafael Mauricio Angarita Cervantes

Cálculo Diferencial

Grupo: 100410_1245

Universidad Nacional Abierta Y a Distancia

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería-ECBTI

Tecnología en Logística Industrial

2023
1. Graficar en GeoGebra la siguiente función a trozos, y de acuerdo con
ella determinar los límites laterales dados, presentar la gráfica y la
respuesta a cada inciso

1. 2. Función Asignada 3. Límites


Ejercicios

{
−2 x 2 +1 lim f ( x ) =+∞
a. x→−∞
f ( x )= x >2
2
3 lim f ( x ) +∞
b. x→+∞
x −x x ≤ 2
A
c. lim ¿
+¿
x→ 2 f ( x )= f ( 2 ) ¿

d. lim ¿
−¿
x→ 2 f ( x ) =f ( 2) ¿

{
−2 x 2 +1
f ( x )= x >2
2
3
x −x x ≤ 2
0
1. Calcular el siguiente límite indeterminado de la forma presentado el paso
0
a paso del desarrollo y su respuesta.

Tabla 1. Grupo de ejercicios 2

1. Ejercicios 2. Límites

A lim
x→−1 [ 2 x 2 +3 x+1
x 2−2 x−3 ]

[ ]
2
2 x +3 x+1
lim 2
x→−1 x −2 x−3

lim
x→−1 [ ] 2 x +1
x−3

lim
x→−1
[ ]
2(−1)+1
−1−3

lim
x→−1 [] 1
4

2. Calcular el siguiente límite al infinito y comprobar en GeoGebra que el


límite existe, presentar la gráfica de donde se evidencie la existencia del
límite y el paso a paso del desarrollo analítico del ejercicio.

Tabla 2. Grupo de ejercicios 3

1.
2. Límites
Ejercicios
5
3 x +2
A lim 3 2
x→ ∞ (x −3)(2 x −5)

5
3 x +2
lim 3 2
x→ ∞ (x −3)(2 x −5)

2 5
5 5
) x (3+
3 x +2 x
lim 3 = ¿¿
( )
2
x→ ∞ (x −3)(2 x −5) 3 3
( x 1− 3 )¿ ¿
x
5 2
x+ 5
x
lim
x→ ∞
(x 3 1−
( 3
x
3 ) 5
)x 2 (2− 2 )
x
2
5
3+
x
lim
x→ ∞
(3 −5
−3 3 +1( 2 +2)
x x )
2
5
3+
x 3
lim =
( )
x→ ∞ 3 −5 2
−3 3 +1( 2 +2)
x x
2
lim ¿
x→ ∞ 3
3. Evaluar el siguiente límite trigonométrico presentado el paso a paso del
desarrollo y su respuesta (Para su solución no utilizar la regla L´Hopital).

Tabla 3. Grupo de ejercicios 4

1. Ejercicios 2. Límites
3 2 2
x + x + xsenx+ x senx
A lim 3 2
x →0 x +x

3 2 2
x + x + xsenx+ x senx
lim 3 2
x →0 x +x
x + sen(x )
lim
x →0 x
lim ¿
x →0

lim (1)=1
x →0

lim ¿
x →0

lim (1)=1+1
x →0

lim ¿
x→ 0=2

EJERCICIOS DE APLICACIÓN.
4. A continuación, se presentan el enunciado que deberá resolver y sustentar
por medio de un video, representando la función y su respuesta en
GeoGebra.

Para las siguientes funciones a trozos, determinar los valores de a y b que


hacen que la función sea continúa; incluya el procedimiento completo para
cada caso y su verificación con GeoGebra:
Tabla 4. Grupo de ejercicios 5

1.
Ejercicio 2. Ejercicio Límites y continuidad.
s
Para la siguiente función a trozos

{
2
4 x −3 x−2 Si x ≤ 2
g ( x )= 2 ax−4 b Si 2< x ≤ 5
A −ax +6 b Si x >5

Se pide determinar los valores de a y b que hacen que la


función sea continua.

{
2
4 x −3 x−2 Si x ≤ 2
g ( x )= 2 ax−4 b Si 2< x ≤ 5
−ax +6 b Si x >5

lim ¿
2
x→ 2−¿4 x −3 x−2= lim ¿¿
x→2 +¿2 ax−4b ¿
lim ¿
2
x→ 2−¿4 (2) −3(2)−2= lim ¿¿
x→ 2+¿ 2a (2)−4b ¿

4 ( 4 )−6−2=4 a−4 b
16−4=4 a−4 b
12=4 a−4 b
4 a−4 b=12
4 a−12=4 b
−12+ 4 b
a=
4

lim ¿
x→ 5−¿2 ax −4 b= lim ¿¿
x →5+ ¿−ax+ 6b ¿

lim ¿
x→ 5−¿2 a(5)− 4 b= lim ¿¿
x→ 5+ ¿−a( 5)+6 b ¿

10 a−4 b=−5 a +6 b
10 a+5 a=4 b+6 b
15 a=10 b
10b
a=
15
2b
a=
3

Igualando los resultados de a, para hallar valor de b.


−12+ 4 b 2 b
=
4 3
3 (−12+4 b )=4 (2 b)
−36+12 b=8 b
12 b−8 b=36
4 b=36
36
b=
4
b=9
Reemplazo el valor de b en las dos ecuaciones para hallar el valor numérico de
a.
−12+ 4 (9)
a=
4
−12+ 36
a=
4
48
a=
4
24
a=
4
a=6

2(9)
a=
3
18
a=
3
a=6

{
2
4 x −3 x −2 Si x ≤2
g ( x )= 2(6)x −4 (9) Si2< x ≤ 5
−(6)x +6 (9)Si x >5

{
2
4 x −3 x−2 Si x ≤ 2
g ( x )= 12 x +36 Si 2< x ≤5
−6 x+ 54 Si x> 5

Si[x <=2, 4 x 2−3 x −2, Si[2¿x <=5,12 x+36 ,−6 x +54 ]]]
Bibliografía
Límite y propiedades

Rodríguez, A. (2018). Cálculo Diferencial. Un Enfoque por


Competencias. Pearson. (pp. 154-164). https://www-ebooks7-24-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=7315&pg=154

Límites laterales

Prado, C. (2017). Cálculo Diferencial. Pearson Educación. (pp. 226-


232). https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?
il=7355&pg=226

Límites indeterminados, al infinito y trigonométricos.


Aguilar, A. (2016). Cálculo Diferencial (Cuarta Edición). Pearson Educación
(pp. 78 – 100). https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?
il=4084&pg=78

Continuidad (Continuidad en un punto, continuidad en un intervalo,


teorema del valor intermedio).

Prado, C. (2017). Cálculo Diferencial. Pearson Educación. (pp. 256-


262). https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=7355

Continuidad en Geogebra.

Cabrera, J. (2017). Continuidad en Geogebra. [OVI]. Repositorio


Institucional UNAD. http://hdl.handle.net/10596/11623

El Concepto de Límite.

Franco, A. (2020). El concepto de Límite. [OVI]. Repositorio Institucional


UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33801

El Concepto de Límite.

Angarita, R. (2022). El concepto de Límite. [OVI]. Repositorio Institucional


UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/53066

Propiedades de los Límites.

Salazar, Y. (2022). Propiedades de los Límites. [OVI]. Repositorio


Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/53075

También podría gustarte