NOMBRE DE ASIGNATURA
SEMANA -2
Nombre del estudiante Mario Aguilera
Fecha de entrega 22/07/2023
Carrera Ingeniera Industrial
DESARROLLO
La empresa Lexas se dedica hace años a llevar la contabilidad de una cadena de
restaurantes de la RM. Actualmente posee 6 colaboradores a cargo de las funciones contables. Sin
embargo, ninguno de ellos posee estudios formales en el área de contabilidad; ya que el único
contador de profesión renunció abruptamente. Frente a la contingencia el gerente de la empresa,
decide contratarlo a usted para que realice una capacitación respecto de las organizaciones y
normas que regulan la contabilidad y a su vez refuerce ciertos temas relevantes respecto la forma
en que se debe registrar e imputar los hechos económicos.
El gerente le pide puntualmente que:
Defina qué son las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y
cuál es su objetivo.
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de estándares
contables internacionales emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad
(IASB por sus siglas en inglés) que tienen como objetivo establecer principios y lineamientos para
la preparación y presentación de los estados financieros de una entidad. Estas normas están
diseñadas para garantizar la uniformidad, la comparabilidad y la transparencia de la información
financiera a nivel global.
El objetivo principal de las NIIF es proporcionar una base sólida y coherente para la preparación
de los estados financieros que permita a los usuarios tomar decisiones informadas sobre la
situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la entidad. Al adoptar las NIIF, las
empresas pueden ofrecer una visión más clara y confiable de sus operaciones a inversionistas,
acreedores, reguladores y otras partes interesadas, tanto a nivel nacional como internacional.
La adopción de las NIIF promueve la transparencia en la información financiera, facilita la
comparación de estados financieros entre distintas empresas y países, y contribuye a la eficiencia y
estabilidad de los mercados financieros. Además, busca aumentar la confianza en la calidad de la
información presentada, reduciendo así el riesgo de interpretaciones erróneas y facilitando la toma
de decisiones adecuadas por parte de los usuarios de los estados financieros
Identifique los objetivos de las Normas Internacionales de la Contabilidad (NIC) y cómo
se ha realizado la implementación de estas normas en Chile.
Los objetivos de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son similares a los de las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), pero enfocados específicamente en la
contabilidad. Estos objetivos incluyen:
Armonización contable: Las NIC buscan establecer principios y criterios contables uniformes a
nivel mundial, para que la información financiera de las empresas sea más tamaño y comprensible
tanto a nivel nacional como internacional.
Transparencia y fiabilidad: Las NIC persiguen la transparencia y confiabilidad de la información
contable para que los estados financieros reflejen fielmente la situación financiera, el rendimiento
y los flujos de efectivo de una entidad. Esto brinda mayor confianza a los usuarios de la
información financiera.
Toma de decisiones informadas: Al proporcionar información financiera más confiable y
comparable, las NIC permiten que los usuarios, como inversionistas, acreedores y otros
interesados, tomen decisiones informadas sobre la empresa.
Cumplimiento normativo: Las NIC contribuyen a que las empresas cumplan con las regulaciones
contables y financieras establecidas en sus respectivos países y jurisdicciones.
En Chile, la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad se ha realizado
principalmente a través de la adopción y adaptación de las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF). El proceso de adopción ha sido llevado a cabo por la Comisión para el Mercado
Financiero (CMF), anteriormente conocida como la Superintendencia de Valores y Seguros
(SVS).
La CMF emite las normas y regulaciones contables en Chile, basándose en las NIIF, y establece
los lineamientos para su aplicación en el país. De esta manera, se busca lograr la armonización de
las prácticas contables chilenas con los estándares internacionales, mejorando la calidad y
comparabilidad de la información financiera de las empresas chilenas y su acceso a los mercados
globales.
Es importante que los colaboradores de la empresa Lexas, a cargo de las funciones contables,
estén capacitados y actualizados sobre estas normas y su correcta aplicación para garantizar una
contabilidad precisa y en cumplimiento de los requerimientos legales y normativos. La
capacitación que usted proporcionará será fundamental para mejorar la calidad de la información
financiera y la toma de decisiones en la empresa.
Indique cuáles son los organismos del Estado y las entidades de control fiscal en Chile que
pueden emitir disposiciones legales y reglamentarias. Asimismo, describir el rol de cada
una de estas entidades.
puedo identificar los tipos de comprobantes utilizados para el registro de los hechos económicos y
también señalar los tipos de libros utilizados en la contabilidad para el registro de información y la
elaboración de los estados financieros. A continuación, los detallo:
Tipos de comprobantes utilizados en el registro de hechos económicos:
1. Factura de venta: Como mencionado anteriormente, es un comprobante que respalda la
venta de bienes o servicios a un cliente. Contiene detalles como el nombre del cliente, el
monto total, impuestos y una descripción de los productos o servicios vendidos.
2. Boleta de venta: Similar a la factura de venta, pero generalmente utilizada para
transacciones más sencillas o de menor monto. No incluye información detallada sobre el
cliente.
3. Nota de crédito: Comprobante utilizado para corregir errores en facturas de venta
previamente emitidas. Puede ser una reducción o anulación del monto original de la
transacción.
4. Nota de débito: Similar a la nota de crédito, pero se emplea para registrar ajustes en
facturas de venta previamente emitidas, aumentando el monto debido a la empresa.
5. Recibo de ingreso: Se entrega al cliente cuando realiza un pago a la empresa, ya sea en
efectivo o mediante transferencia, para registrar el ingreso recibido.
6. Comprobante de egreso: Respaldan los pagos realizados por la empresa para gastos
diversos, como pagos a proveedores o gastos operativos.
Tipos de libros utilizados en la contabilidad:
1. Libro Diario: Es el libro principal de contabilidad donde se registran todas las
transacciones de la empresa en orden cronológico. Cada transacción se anota en una línea,
indicando la fecha, el concepto y el monto. Es la base para la elaboración de otros libros y
estados financieros.
2. Libro Mayor: Es un registro auxiliar donde se clasifican y resumen las cuentas de manera
individual. Cada cuenta tiene una página o sección dedicada, y el libro mayor muestra los
movimientos en cada cuenta a lo largo del tiempo, provenientes del libro diario.
3. Libro de Inventario y Balances: En este libro se lleva el registro del inventario físico de
los bienes y existencias de la empresa, así como los balances contables periódicos.
4. Libro de Caja y Bancos: Registro detallado de todas las transacciones de efectivo y
bancarias, incluyendo ingresos y egresos.
Informes que componen los estados financieros:
1. Estado de Resultados (o Pérdidas y Ganancias): Muestra los ingresos y gastos de la
empresa durante un período específico y calcula la utilidad o pérdida neta resultante.
2. Balance General: Resume la situación financiera de la empresa en un momento
específico, mostrando sus activos, pasivos y patrimonio.
3. Estado de Flujo de Efectivo: Detalla los flujos de efectivo que ingresan y salen de la
empresa durante un período determinado, clasificándolos en actividades operativas, de
inversión y financiamiento.
4. Estado de Cambios en el Patrimonio: Muestra los cambios en el patrimonio de la
empresa durante un período dado, indicando las variaciones en las aportaciones de los
accionistas y las utilidades o pérdidas acumuladas.
Estos registros y estados financieros son esenciales para llevar un control adecuado de la
contabilidad de la empresa y facilitar la toma de decisiones informadas. Es importante que el
personal de Lexas comprenda la importancia de utilizar estos comprobantes y llevar los libros
contables adecuadamente para mantener una gestión contable sólida y cumplir con las normas y
regulaciones pertinentes.
Identifique cuáles son las consideraciones fundamentales a la hora de elaborar un plan de
cuentas y en qué momento es pertinente diseñarlo.
puedo identificar los tipos de comprobantes utilizados para el registro de los hechos económicos y
también señalar los tipos de libros utilizados en la contabilidad para el registro de información y la
elaboración de los estados financieros. A continuación, los detallo:
Tipos de comprobantes utilizados en el registro de hechos económicos:
1. Factura de venta: Como mencionado anteriormente, es un comprobante que respalda la
venta de bienes o servicios a un cliente. Contiene detalles como el nombre del cliente, el
monto total, impuestos y una descripción de los productos o servicios vendidos.
2. Boleta de venta: Similar a la factura de venta, pero generalmente utilizada para
transacciones más sencillas o de menor monto. No incluye información detallada sobre el
cliente.
3. Nota de crédito: Comprobante utilizado para corregir errores en facturas de venta
previamente emitidas. Puede ser una reducción o anulación del monto original de la
transacción.
4. Nota de débito: Similar a la nota de crédito, pero se emplea para registrar ajustes en
facturas de venta previamente emitidas, aumentando el monto debido a la empresa.
Recibo de ingreso: Se entrega al cliente cuando realiza un pago a la empresa, ya sea en efectivo o
mediante transferencia, para registrar el ingreso recibido.
5. Comprobante de egreso: Respaldan los pagos realizados por la empresa para gastos
diversos, como pagos a proveedores o gastos operativos.
Tipos de libros utilizados en la contabilidad:
1. Libro Diario: Es el libro principal de contabilidad donde se registran todas las
transacciones de la empresa en orden cronológico. Cada transacción se anota en una línea,
indicando la fecha, el concepto y el monto. Es la base para la elaboración de otros libros y
estados financieros.
2. Libro Mayor: Es un registro auxiliar donde se clasifican y resumen las cuentas de manera
individual. Cada cuenta tiene una página o sección dedicada, y el libro mayor muestra los
movimientos en cada cuenta a lo largo del tiempo, provenientes del libro diario.
3. Libro de Inventario y Balances: En este libro se lleva el registro del inventario físico de
los bienes y existencias de la empresa, así como los balances contables periódicos.
4. Libro de Caja y Bancos: Registro detallado de todas las transacciones de efectivo y
bancarias, incluyendo ingresos y egresos.
Informes que componen los estados financieros:
1. Estado de Resultados (o Pérdidas y Ganancias): Muestra los ingresos y gastos de la
empresa durante un período específico y calcula la utilidad o pérdida neta resultante.
2. Balance General: Resume la situación financiera de la empresa en un momento
específico, mostrando sus activos, pasivos y patrimonio.
3. Estado de Flujo de Efectivo: Detalla los flujos de efectivo que ingresan y salen de la
empresa durante un período determinado, clasificándolos en actividades operativas, de
inversión y financiamiento.
4. Estado de Cambios en el Patrimonio: Muestra los cambios en el patrimonio de la
empresa durante un período dado, indicando las variaciones en las aportaciones de los
accionistas y las utilidades o pérdidas acumuladas.
Estos registros y estados financieros son esenciales para llevar un control adecuado de la
contabilidad de la empresa y facilitar la toma de decisiones informadas. Es importante que el
personal de Lexas comprenda la importancia de utilizar estos comprobantes y llevar los libros
contables adecuadamente para mantener una gestión contable sólida y cumplir con las normas y
regulaciones pertinentes.
Identifique los tipos de comprobantes utilizados para el registro de los hechos económicos
y dar ejemplos para cada uno de ellos.
puedo identificar los tipos de comprobantes utilizados para el registro de los hechos económicos y
también señalar los tipos de libros utilizados en la contabilidad para el registro de información y la
elaboración de los estados financieros. A continuación, los detallo:
Tipos de comprobantes utilizados en el registro de hechos económicos:
Factura de venta: Como mencionado anteriormente, es un comprobante que respalda la venta de
bienes o servicios a un cliente. Contiene detalles como el nombre del cliente, el monto total,
impuestos y una descripción de los productos o servicios vendidos.
Boleta de venta: Similar a la factura de venta, pero generalmente utilizada para transacciones más
sencillas o de menor monto. No incluye información detallada sobre el cliente.
Nota de crédito: Comprobante utilizado para corregir errores en facturas de venta previamente
emitidas. Puede ser una reducción o anulación del monto original de la transacción.
Nota de débito: Similar a la nota de crédito, pero se emplea para registrar ajustes en facturas de
venta previamente emitidas, aumentando el monto debido a la empresa.
Recibo de ingreso: Se entrega al cliente cuando realiza un pago a la empresa, ya sea en efectivo o
mediante transferencia, para registrar el ingreso recibido.
Comprobante de egreso: Respaldan los pagos realizados por la empresa para gastos diversos,
como pagos a proveedores o gastos operativos.
Tipos de libros utilizados en la contabilidad:
Libro Diario: Es el libro principal de contabilidad donde se registran todas las transacciones de la
empresa en orden cronológico. Cada transacción se anota en una línea, indicando la fecha, el
concepto y el monto. Es la base para la elaboración de otros libros y estados financieros.
Libro Mayor: Es un registro auxiliar donde se clasifican y resumen las cuentas de manera
individual. Cada cuenta tiene una página o sección dedicada, y el libro mayor muestra los
movimientos en cada cuenta a lo largo del tiempo, provenientes del libro diario.
Libro de Inventario y Balances: En este libro se lleva el registro del inventario físico de los
bienes y existencias de la empresa, así como los balances contables periódicos.
Libro de Caja y Bancos: Registro detallado de todas las transacciones de efectivo y bancarias,
incluyendo ingresos y egresos.
Informes que componen los estados financieros:
Estado de Resultados (o Pérdidas y Ganancias): Muestra los ingresos y gastos de la empresa
durante un período específico y calcula la utilidad o pérdida neta resultante.
Balance General: Resume la situación financiera de la empresa en un momento específico,
mostrando sus activos, pasivos y patrimonio.
Estado de Flujo de Efectivo: Detalla los flujos de efectivo que ingresan y salen de la empresa
durante un período determinado, clasificándolos en actividades operativas, de inversión y
financiamiento.
Estado de Cambios en el Patrimonio: Muestra los cambios en el patrimonio de la empresa
durante un período dado, indicando las variaciones en las aportaciones de los accionistas y las
utilidades o pérdidas acumuladas.
Estos registros y estados financieros son esenciales para llevar un control adecuado de la
contabilidad de la empresa y facilitar la toma de decisiones informadas. Es importante que el
personal de Lexas comprenda la importancia de utilizar estos comprobantes y llevar los libros
contables adecuadamente para mantener una gestión contable sólida y cumplir con las normas y
regulaciones pertinentes.
Identifique los tipos de comprobantes utilizados para el registro de los hechos Señale los
tipos de libros utilizados en la contabilidad para el registro de la información y los
informes que componen los estados financieros, haciendo una breve descripción de cada
uno de ellos.
puedo identificar los tipos de comprobantes utilizados para el registro de los hechos económicos y
también señalar los tipos de libros utilizados en la contabilidad para el registro de información y la
elaboración de los estados financieros. A continuación, los detallo:
Tipos de comprobantes utilizados en el registro de hechos económicos:
Factura de venta: Como mencionado anteriormente, es un comprobante que respalda la venta de
bienes o servicios a un cliente. Contiene detalles como el nombre del cliente, el monto total,
impuestos y una descripción de los productos o servicios vendidos.
Boleta de venta: Similar a la factura de venta, pero generalmente utilizada para transacciones más
sencillas o de menor monto. No incluye información detallada sobre el cliente.
Nota de crédito: Comprobante utilizado para corregir errores en facturas de venta previamente
emitidas. Puede ser una reducción o anulación del monto original de la transacción.
Nota de débito: Similar a la nota de crédito, pero se emplea para registrar ajustes en facturas de
venta previamente emitidas, aumentando el monto debido a la empresa.
Recibo de ingreso: Se entrega al cliente cuando realiza un pago a la empresa, ya sea en efectivo o
mediante transferencia, para registrar el ingreso recibido.
Comprobante de egreso: Respaldan los pagos realizados por la empresa para gastos diversos,
como pagos a proveedores o gastos operativos.
Tipos de libros utilizados en la contabilidad:
Libro Diario: Es el libro principal de contabilidad donde se registran todas las transacciones de la
empresa en orden cronológico. Cada transacción se anota en una línea, indicando la fecha, el
concepto y el monto. Es la base para la elaboración de otros libros y estados financieros.
Libro Mayor: Es un registro auxiliar donde se clasifican y resumen las cuentas de manera
individual. Cada cuenta tiene una página o sección dedicada, y el libro mayor muestra los
movimientos en cada cuenta a lo largo del tiempo, provenientes del libro diario.
Libro de Inventario y Balances: En este libro se lleva el registro del inventario físico de los
bienes y existencias de la empresa, así como los balances contables periódicos.
Libro de Caja y Bancos: Registro detallado de todas las transacciones de efectivo y bancarias,
incluyendo ingresos y egresos.
Informes que componen los estados financieros:
Estado de Resultados (o Pérdidas y Ganancias): Muestra los ingresos y gastos de la empresa
durante un período específico y calcula la utilidad o pérdida neta resultante.
Balance General: Resume la situación financiera de la empresa en un momento específico,
mostrando sus activos, pasivos y patrimonio.
Estado de Flujo de Efectivo: Detalla los flujos de efectivo que ingresan y salen de la empresa
durante un período determinado, clasificándolos en actividades operativas, de inversión y
financiamiento.
Estado de Cambios en el Patrimonio: Muestra los cambios en el patrimonio de la empresa
durante un período dado, indicando las variaciones en las aportaciones de los accionistas y las
utilidades o pérdidas acumuladas.
Estos registros y estados financieros son esenciales para llevar un control adecuado de la
contabilidad de la empresa y facilitar la toma de decisiones informadas. Es importante que el
personal de Lexas comprenda la importancia de utilizar estos comprobantes y llevar los libros
contables adecuadamente para mantener una gestión contable sólida y cumplir con las normas y
regulaciones pertinentes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[Material de estudio semana 2 recursos adicionales costos Ingeniería Industrial IACC 2023.]