Investigación de Cátedra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

FACULTAD:

INGENIERÍA Y ARQUITECTURA.

CÁTEDRA:
MECÁNICA DE SUELOS.

INTEGRANTES:
JENNIFER LISSETH AGUILAR CRUZ.
KIMBERLY JHOANNA BENÍTEZ CARRANZA.
KARLA IVONNE DÍAZ GONZÁLEZ.
MANUEL ISAIAS PEREIRA FLORES.
DANIEL BLADIMIR GUERRERO CHAVARRIA.
HERBER FABRICIO RIVERA PARADA.

DOCENTE:
ING. WILMER JOVEL HERNÁNDEZ GRANADOS.

TEMA:
INVESTIGACIÓN DE CÁTEDRA

FECHA DE ENTREGA:
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DEL 202
AGREDECIMIENTOS

Expresamos nuestros más sinceros agradecimientos por la ayuda brindada


en el desarrollo del presente trabajo de Investigación de Cátedra: a la UGB y muy
en especial a la Facultad De Ingeniería Y Arquitectura; y además queremos dejar
plasmado nuestro más sincero agradecimiento a todas aquellas personas o
entidades que de alguna u otra forma contribuyeron a la realización de nuestro
trabajo de Investigación de Cátedra. En especial a:

A nuestro Docente e Instructor el Ing. WILMER JOVEL HERNÁNDEZ


GRANADOS. Quien nos orientó y brindó toda la ayuda necesaria durante el proceso
de ejecución del presente trabajo de Investigación de cátedra.
ÍNDICE

AGREDECIMIENTOS ......................................................................................................................... 2
ÍNDICE.............................................................................................................................................. 3
1.1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 6
2.1 ANTECEDENTES ....................................................................................................................... 8
3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................ 12
4.1 OBJETIVOS ............................................................................................................................. 14
1.4.1. Objetivo General: ................................................................................................................ 14
1.4.2. Objetivos Específicos: .......................................................................................................... 14
1.5. ALCANCES ............................................................................................................................... 15
1.6 LIMITACIONES.................................................................................................................... 15
1.7 JUSTIFICACION......................................................................................................................... 16
2.1. GENERALIDADES DE LOS MATERIALES DE RESISTENCIA BAJA CONTROLADA (MRBC). .......... 18
2.2. DEFINICIONES DE LAS MEZCLAS (MRBC). ............................................................................... 19
2.4. PROPIEDADES DE LAS MEZCLA DE MRBC ............................................................................... 21
2.4.1. Propiedades de estado fresco ............................................................................................. 22
2.4.1.1. Consistencia o fluidez ....................................................................................................... 22
2.4.1.2. Contenido de aire ............................................................................................................. 24
2.4.1.3. Peso Unitario .................................................................................................................... 24
2.6.CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES QUE COMPONEN LAS MEZCLAS MRBC. ................... 27
2.6.1. Cemento .............................................................................................................................. 27
2.6.4. Agua..................................................................................................................................... 27
2.7. SISTEMAS DE CLASIFICACION DE SUELOS .............................................................................. 28
2.7.1. Sistema AASTHO .................................................................................................................. 28
2.10. FACTORES QUE INTERFIEREN DESEMPEÑO DE LAS MEZCLAS MRBC. .................................. 29
2.10.1. Tipos de suelo.................................................................................................................... 29
2.10.2. Cantidad de cemento ........................................................................................................ 29
2.10.3. Cantidad de agua............................................................................................................... 30
2.10.4. Tiempo de colocación de la mezcla ................................................................................... 30
2.10.5. Curado de MRBC ............................................................................................................... 30
2.11. FACTORES A CONSIDERAR EN EL PROCESO DE MEZCLADO, TRANSPORTE Y COLOCACIÓN. 31
2.11.1. Generalidades ................................................................................................................... 31
2.11.2. Mezcla. .............................................................................................................................. 31
2.11.3. Transporte ......................................................................................................................... 32
2.11.4. Colocación ......................................................................................................................... 32
5.1 Historia del Cemento Regional .............................................................................................. 33
CEMENTO REGIONAL..................................................................................................................... 33
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 38
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 39
DESARROLLO ................................................................................................................................. 40
PROCEDIMIENTO ........................................................................................................................... 41
GRÁFICO CEMENTO REGIONAL ..................................................................................................... 47
CUADRO COMPARATIVO................................................................................................................ 48
CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 49
RECOMENDACIONES ..................................................................................................................... 50
6.1 Trabajos citados ..................................................................................................................... 51
CAPITULO I

GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCIÓN

La necesidad de satisfacer los requerimientos de la construcción ha obligado el

desarrollo de nuevas tecnologías, que a su vez han brindado la posibilidad de

producir continuamente toda una gama de nuevos materiales.

Uno de esos materiales que se está utilizando con frecuencia a partir de la década

de los setenta son los materiales de resistencia baja controlada (MRBC), un

producto compuesto de suelo, cemento y agua, de consistencia fluida autonivelante

y autocompactante que en estado endurecido es una estructura estable que soporta

cargas, este producto es más conocido con el nombre de Lodocreto, son materiales

que han sido desarrollados para el reemplazo de suelos compactados en el relleno

de zanjas, bases de pavimentos, bases para cimentaciones de edificios y cavidades

de difícil acceso que requieran ser rellenadas.

Mediante una dosificación adecuada de la mezcla, puede obtenerse una MRBC con

características deseadas dependiendo de la aplicación, como lo es la resistencia a

compresión que pueden alcanzar los 85 kg/cm2 , la mayoría de las aplicaciones de

los MRBC requieren compresión no confinada de 21 kg/ cm² o menos, esto para

permitir la futura excavación, un criterio para medir la capacidad del suelo para

apoyar una carga, oscila entre valores de 3.0 kg/ cm² a 7.0 kg/ cm², que es

equivalente al esfuerzo de un relleno bien compactado.

Uno de los usos más generalizados de los MRBC se ha dado en la construcción de

vías terrestres, ya que es utilizado en la conformación de bases y sub-bases de las


estructuras de pavimentos por las múltiples ventajas que presenta sobre las

prácticas tradicionales, en las que se utilizan materiales granulares.

Para lograr un buen servicio en capas de MRBC es preciso conocer las propiedades

del material y su comportamiento al variar sus elementos y sus respectivos

proporcionamientos. Es por ello que el estudio de las propiedades se hace cada vez

más importante, por lo que el principal objetivo del presente trabajo de investigación

se enfoca en la determinación de algunas de las propiedades de los MRBC como lo

son la resistencia a la compresión, el módulo de elasticidad dinámico y el coeficiente

de capa.

Para la elaboración de los diseños de mezcla de MRBC se han seleccionado tres

bancos de préstamos de la zona central de El Salvador, a los cuales se les realizará

algunas pruebas tales como: análisis granulométricos y límites de consistencia

(límites de Attermberg), para ser clasificados bajo los dos sistemas más utilizados

para la clasificación de suelos (SUCS Y AASHTO). Estos bancos de préstamos

seleccionados que se utilizarán servirán para cumplir con la finalidad de la

investigación
2.1 ANTECEDENTES

El suelo ha sido el primer material de construcción más abundante del mundo y en


muchas zonas constituye, de hecho, el único material disponible localmente.

Desde el período neolítico, la tierra se ha utilizado para la construcción de


monumentos, tumbas, viviendas, vías de comunicación y estructuras para retención
de agua.

La necesidad de alcanzar mayor durabilidad y resistencia al intemperismo utilizando


el suelo como material de construcción hizo que los primeros usuarios de esta
técnica se preocuparan por obtener mejores resultados al mezclarlo con otros
materiales para fortalecer sus propiedades.

La experimentación en el área de ingeniería ha comprobado que el suelo mejora


sus propiedades (resistencia al corte, permeabilidad, capacidad de deformación,
etc.) si éste se mezcla con cemento en ciertas proporciones.

No hay datos exactos del inicio del empleo de mezclas de suelo con el cemento
como tales, pero sin embargo, sí se pueden dar algunos datos de referencia:

En 1932 es la fecha que demarca oficialmente el inicio del empleo de este material,
cuando el departamento de cementeras del estado de California, en la búsqueda de
un material que habilitara los caminos para cualquier época del año, pero que al
mismo tiempo fuera de bajo costo, empezó a hacer investigaciones con las mezclas
de suelo y cemento bajo la dirección de su jefe el Dr. C. H. Moorefiel, iniciaron
pruebas en caminos entre los años de 1933 y 1934 con varios espesores,
obteniendo siempre un material endurecido, en el que no se formaban zanjas o se
desplazaba en invierno, no se desintegraba ni formaba fangales ni polvaredas,
quedando claro que estos dos materiales se podían mezclar.
La necesidad de satisfacer los requerimientos de la construcción ha obligado el
desarrollo de nuevas tecnologías, que a su vez han brindado la posibilidad de
producir continuamente toda una gama de nuevos materiales.

Uno de esos materiales que se está utilizando con frecuencia a partir de la década
de los setenta es un producto compuesto de suelo, cemento y agua, de consistencia
fluida autonivelante y autocompactante que en estado endurecido es una estructura
estable que soporta cargas, este producto es conocido con el

nombre de Relleno Fluido de Resistencia Controlada (RFRC), cuyas bondades


aplicadas en ingeniería han demostrado que es un producto de gran ayuda en
pequeñas y grandes obras. Es producto de una mezcla muy sencilla de realizarse,
con un amplio campo de aplicación y sobre todo los materiales que lo componen
son económicos y muy abundantes.

El Relleno Fluido de Resistencia Controlada (RFRC), se utilizó en los Estados


Unidos de América desde 1964. A partir de 1970 es utilizado en forma masiva en
proyectos viales y rellenos en cimentaciones de diversos edificios en USA.

En 1984 se crea el Comité ACI 229R específico para este material, y se difunde su
conocimiento en América y el Mundo. En El Salvador, se desarrollaron algunas
aplicaciones puntuales en las décadas del 70´s y 80´s.

En El Salvador se realizó un estudio 1995 llamado “Investigación para la Utilización


de Material de Relleno de Resistencia Baja Controlada” realizado por Ingenieros
Civiles Asociados. Otro estudio realizado es editado por el Instituto Salvadoreño del
Cemento y el Concreto (ISCYC) “Relleno Fluidos de Resistencia Controlada RFRC
(lodocreto) experiencia e investigación en El Salvador” escrito por el Ing. Carlos
Quintanilla.

A partir del año 2000, su utilización ocurre en prácticamente todo tipo de obras
civiles. Su uso principal en el país es en relleno de tuberías, rellenos en
cimentaciones y diversas obras en el campo vial. Existen varios Trabajos de
Investigación realizados en la Universidad de El Salvador con respecto a la
utilización de los materiales de resistencia baja controlada (MRBC), ya sea
orientados a la protección de taludes, a la elaboración de viviendas mínimas y bases
de pavimentos con este tipo de material; así como algunos trabajos tales como:

• Aplicación de los parámetros de control ACI (American Concrete Institute),


en mezclas de rellenos fluidos de resistencia controlada (Lodocreto),
variando porcentajes y tipos de cementos.

• Determinación de los parámetros de resistencia en mezclas de lodocreto


utilizando suelos plásticos estabilizados y materiales granulares.

• Correlación del módulo de elasticidad dinámico, resistencia a la compresión


y coeficiente de capa en bases de suelo cemento.

Para la realización de estos trabajos de investigación el reconocimiento de los


suelos ha sido necesario para obtener información rápida y adecuada, respecto a
los diferentes tipos de suelo que se encuentran en la zona central de El Salvador.

Los MRBC, localmente conocidos como lodocreto, son mezclas compuestas en su


forma más básica por cemento, agua y agregados finos, cuyas características de
fluidez y autocompactabilidad, con resistencias a compresión menores o iguales a
83 kg/cm2 los vuelven materiales muy prácticos, que se usan primordialmente como
material de relleno y útiles en diversas aplicaciones de la ingeniería civil.

Los MRBC presentan una serie de ventajas en su empleo como material de relleno.
Algunas ventajas de su aplicación se presentan a continuación:

• Disponibilidad
• Reducción de requerimientos de equipo
• El uso de materiales no estandarizados para su elaboración.
• Fácil de colocar
• Versatilidad
• Fuerte y durable
• Puede ser excavado
• Permite rápida puesta en servicio
• Reduce costos de excavación

La principal aplicación de los MRBC es como relleno estructural o relleno en lugar


de suelo compactado. Puesto que el MRBC no requiere de compactación y que
puede ser diseñado para que sea muy fluido.

APLICACIONES DE LOS MRBC

• Rellenos
• Rellenos Estructurales
• Bases de Pavimentos
• Relleno de Tuberías
• Control de La Erosión
Diversos Proyectos CEPA, Diversos Proyectos Red Vial Interurbana,
Edificios Universidad Matías Delgado, Edificios Habitacionales San Benito,
Diversas Urbanizaciones y Proyectos Habitacionales Gran Vía Etc.
3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los Materiales de Resistencia Baja Controlada (MRBC) localmente conocidos


como lodocreto, son mezclas compuestas en su forma más básica por cemento,
agua y agregados finos, cuyas características de fluidez y autocompactabilidad los
vuelven materiales muy prácticos y útiles en diversas aplicaciones de la ingeniería
civil. Estos son una tecnología relativamente nueva en el país, sin embargo, su uso
se ha ido extendiendo en los últimos años hasta el punto de ser utilizados en
prácticamente todo tipo de obras civiles, entre las que resalta su utilización como
materiales de relleno, y en nuestra investigación lo enfocaremos al uso vial en
nuestro país.

Además de las ya mencionadas características de fluidez y autocompactabilidad,


los MRBC presentan muchas ventajas con respecto a otros materiales, entre éstas
se destacan la reducción de requerimientos de equipo, el uso de materiales no
estandarizados para su elaboración y su excavabilidad. Dado que el ACI 116R
define a los MRBC únicamente como materiales cementíceos con resistencias a
compresión menores o iguales a 83 kg/cm2 , durante su desarrollo se han
experimentado con diferentes tipos de agregado como cenizas volantes, arena de
fundición, vidrio de desecho, entre otros.

En el país, el material más empleado en su elaboración es la tierra blanca. A pesar


de dichas ventajas, los MRBC poseen un serio inconveniente: son estrictamente
hablando materiales híbridos. Así, tal y como establece el ACI 10 229R, estos son
materiales cementíceos cuyo comportamiento se asemeja más al de los suelos
compactados, ubicándose en la frontera entre concretos y suelo. Dicha peculiaridad
genera que los MRBC requieran de un tratamiento especial para su estudio,
mezclando parámetros muy diversos.
En El Salvador los MBRC se encuentran muy pocos investigados, no se tienen por
ejemplo certificado los mejores bancos de préstamo donde podemos tomar el
material necesario, para elaborar las mezclas MBRC que nos aseguren la calidad
de la actividad, que se va a realizar en nuestro proyecto.

Así mismo la idea de determinar la calidad de los bancos de préstamo es para


realizar diferentes ensayos en los cuales podemos investigar, por ejemplo, si con
material orgánico se puede alcanzar una resistencia adecuada, con qué tipo de
suelo de los bancos de préstamo se alcanza una mayor resistencia y un mejor
comportamiento elástico. También ocuparemos el material de los diferentes bancos
de préstamos para realizar ensayos a la flexión y compresión para el uso de
lodocreto (uno de sus tantos nombres) en carretera para determinar su
comportamiento como base.
4.1 OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General:

• Realizar diseños de mezclas de materiales de resistencia baja controlada con


materiales de bancos de préstamo de la zona central de El Salvador para su
aplicabilidad vial.

1.4.2. Objetivos Específicos:

• Realizar pruebas de laboratorio basadas en las normas ACI y normas ASTM


relativas únicamente sobre los MRBC.
• Realizar diseño de MRBC de 7 kg/cm2 y 14 kg/cm2 para ser ensayados a
edades de 7, 14 y 28 días.
• Crear un marco teórico sobre los materiales de resistencia baja controlada
(MRBC) y su aplicabilidad en diferentes áreas de la construcción.
• Estudiar las propiedades en estado fluido y endurecido en los materiales de
resistencia baja controlada.
• Identificar cuáles de los bancos de préstamos tiene un mejor comportamiento
en estado fresco y endurecido.
• Identificar la calidad de los bancos de préstamo analizados con la finalidad
de ayudar a tener un mejor panorama en la calidad de la mezcla que se esté
realizando.
• Realización de ensayos a los materiales de resistencia baja controlada para
determinar una correlación de la resistencia a la compresión con el Módulo
de Ruptura.
1.5. ALCANCES

• Realizar diseños sobre las mezclas de Materiales de Resistencia Baja


controlada (M.R.B.C) basándonos en las normas del ACI y normas ASTM
para la verificación de la calidad de los componentes que conforman la
mezcla.
• Estudiar diferentes bancos de préstamos que existen en nuestro país con el
que se pretende determinar si las mezclas que resultan de ellos son
satisfactorios o cumplen con determinadas características para ser utilizados
en diversas aplicaciones de la construcción y lograr un mayor entendimiento
sobre este tipo material que hoy en día es muy utilizado, ya que posee
características peculiares.

1.6 LIMITACIONES

• El área de estudio de esta investigación se delimitara para suelos que se


encuentre en la zona Paracentral de El salvador esto por el motivo que no se
cuenta con la disponibilidad del tiempo y por ello se analizaran únicamente
tres bancos de préstamo que tengan características comunes de nuestro
entorno y que cumpla con especificaciones técnicas para el uso MRBC,
basados en las normas A.C.I.
• A un con la amplia y versátil aplicación que tiene los materiales de resistencia
baja controla (MRBC) en nuestro país en el área de construcción, aun no se
encuentra suficiente información disponible sobre dichas mezclas.
• Las resistencias con que se analizaran cada uno de los bancos de materiales
que se investigaran serán entre los 7kg/cm2, 14kg/cm2 que es el esfuerzo
equivalente de un relleno bien compactado únicamente se realizaran
ensayos a compresión para determinar la resistencia que podrán soportar ya
que es el método común con que se evalúan en nuestro entorno.
• Para las mezclas y diseños de MRBC que se realizaran en esta investigación
no se utilizaran aditivos que mejoren las condiciones de la mezcla ya que se
tienen que analizar otras consideraciones que no se lograran abarcar en este
trabajo de investigación.
1.7 JUSTIFICACION

Uno de los motivos esenciales que nos impulsa a la investigación de este tema es
su poca investigación en nuestro país, a pesar que es masivamente utilizado. Hay
pocos estudios que nos digan, a exactitud, la mayoría de propiedades que hemos
de utilizar de esta herramienta en la construcción. Así, otro impulso que nos ha
llevado a orientarnos, a realizar la investigación, es que no existe una clasificación
adecuada de cuáles son algunos de los mejores bancos de préstamos en el país,
donde en base a resultados de laboratorio, podamos concluir, cuál de los tres
bancos de préstamo que pretendemos analizar, presenta las mejores características
para ser utilizado, en especial, en carreteras.

Otra de las inquietudes que nos planteábamos, es que no tenemos una


comparación de cómo se comporta los MRBC con diferentes tipos de suelo de los
bancos de préstamo a utilizar, así con esta investigación ya tendremos parámetros
de referencia para poder saber, que banco utilizar o si en cualquier proyecto se tiene
el tipo de suelo analizado, se podrá saber, cómo se comporta y sí se utiliza o no, en
el mismo.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO
2.1. GENERALIDADES DE LOS MATERIALES DE RESISTENCIA BAJA CONTROLADA

(MRBC).

En la actualidad existe una diversidad de nuevas investigaciones esto por el


desarrollo tecnológico en distintas áreas, entre las que se destacan la electrónica y
las comunicaciones, estas mencionadas anteriormente son las que han logrado una
gran popularidad debido al uso frecuente de éstas a través de las computadoras y
los teléfonos celulares.

Pero también existen otras investigaciones quizá menos conocidos, pero no por
ello menos importantes, son los avances en varias áreas de la ingeniería civil, como
por ejemplo el desarrollo del software, cada vez más sofisticado, que permite hacer
en menor tiempo las tareas de diseño, planeación y ejecución de las obras, y
respecto a los procesos y sistemas constructivos, los concretos de alto
comportamiento, los durables o incluso los sustitutos de suelo, como MRBC, que
forman parte del innovador conjunto de herramientas y materiales disponibles para
la construcción contemporánea. Los Materiales de Resistencia Baja Controlada
(MRBC) son una variedad de materiales de relleno y son principalmente usados
para reemplazar el uso de materiales granulares que tradicionalmente se
compactan para estabilizar suelos. Sin lugar a dudas es el tiempo de aplicación de
estos materiales lo que hace que se considere la aplicación de esta tecnología en
proyectos para permitir la realización de estos trabajos en tiempos y condiciones
impensables hasta hoy.
2.2. DEFINICIONES DE LAS MEZCLAS (MRBC).

Para tener una idea clara del tema en discusión se iniciará describiendo el material.
El comité ACI 229 Controlled low-strength materials lo define como

“Material cementante autocompactable de una baja densidad controlada, usado


principalmente como relleno en sustitución de un relleno compactado”. Se describe
como un sustituto de suelo que se coloca de forma casi líquida, autonivelante, en
menos tiempo que una base granular compactada y una vez endurecido presenta
un mejor comportamiento y mejores propiedades que las de un relleno compactado
tradicional hecho con materiales granulares.

Por ser un material que incluye agua, cemento, agregados y aditivos no se debe
olvidar que en realidad este material es un mortero (si no contiene agregados
mayores a 6 mm.) y por lo tanto se comportará como tal, es decir tendrá una
proporción de estos materiales, un tiempo de mezcla, un tiempo vida útil de la
mezcla (que se ajustan a las necesidades), una fluidez manejable según el
requerimiento, un tiempo de fraguado y resistencias con rangos que se clasifican
según los usos y aplicaciones que se requieran.

Fue desarrollado como alternativa para obras donde se requiere rellenar un volumen
con un material estable, tarea hasta hoy ocupada normalmente por materiales
granulares compactados (suelos). Por poseer dos estados es necesario dividir las
características de este material cementicio en dos fases: estado fresco y estado
endurecido.
Estando en estado fresco es posible ajustar su fluidez a las necesidades con un
revenimiento entre 10 a 26 cm. (4 a 10 pulg.) usando como referencia la prueba con
el cono de revenimiento ASTM C 1431 aunque esta característica debe medirse con
un ensayo que describe la Norma ASTM D 61035. Esta propiedad está relacionada
a las necesidades de colocación y con el peso unitario que se necesite, con un
comportamiento autonivelante entre 18 a 26 cm. (7 a 10 pulg.), según la prueba
ASTM D 6103; esto lo hace ideal para trabajar en áreas ajustadas de espacio o con
acceso restringido como cunetas, cavernas, zanjas, pozos, etc. en donde el
colocado y la compactación de un relleno granular sería muy difícil, peligroso o
imposible. Se podría necesitar que el revenimiento fuera menor entre 10 y 18 cm.
(4 y 7 pulg.) esto es ideal para rellenar una zanja en una calle inclinada o dar
pendientes a una azotea lográndolo sin la necesidad de utilizar un equipo de vibrado
o de compactación. Su peso unitario varía entre 1600 a 2100 Kg/m 3 aunque se
pueden requerir pesos más ligeros ocasionalmente, esta propiedad es de interés
para el diseño y control de calidad de la mezcla y es relevante por las características
de conductividad térmica y excavabilidad que presentara el relleno fluido en su
estado endurecido. En estado endurecido o sólido se pueden obtener resistencias
a la compresión a los 28 días desde 7 hasta 84 Kg /cm 2 (100 a 1200 psi) después
de este rango el material sería considerado un concreto y un valor relativo soporte
(VRS) superior al 50 y 80%, es excavable con diferentes métodos según su
resistencia a la compresión y presenta una buena resistencia al lavado o erosión
del material fino que lo conforma.

1 ASTM C143 “Método de ensayo estándar para revenimiento del concreto de cemento
hidráulico” 5 Norma ASTM D 6103 “Método de ensayo estándar para consistencia de
flujo en material de baja resistencia controlada (MBRC)”
2.4. PROPIEDADES DE LAS MEZCLA DE MRBC

Las propiedades de las mezclas MRBC dependen de los materiales y cantidades


de estos con que se haga la mezcla, del diseño de la mezcla que se emplee y esta
a su vez estará sujeta a las necesidades que el trabajo demande.

En países como Estados Unidos hay una gran variedad de rellenos fluidos o CLSM
(como se les conoce en el lugar), esta variedad es debido a que se utiliza cenizas
volantes (Fly ash,), este material es un residuo resultado de la producción del acero
o de la combustión del carbón para producir electricidad, prácticas que en la región
son muy escasas lo que no permite contar con este material en cantidades
accesibles y suficientes.

Como sustitución de este material en regiones como las de Centro América y México
se utilizan aditivos que incluyen aire a la mezcla en un rango entre el 6 al 25 % del
volumen, esto permite hacer variaciones en el Peso Unitario de la mezcla, lo que da
lugar a materiales con propiedades diferentes a los CLSM que se denominan
rellenos fluidos con densidad controlada.

Para estudiar las propiedades de este material se dividirán en dos partes:


Propiedades en estado fresco y en estado endurecido y los procedimientos y
normas para determinarlos se tocaran a detalle más adelante. Las propiedades del
relleno fluido dependen del diseño de la mezcla que se emplee. Es una mezcla de
cemento, agregado fino, algunas veces agregado grueso, agua y células de aire,
generalmente incluidas entre 15 y 25% del volumen, en tanto en Estados Unidos,
donde hay una mayor variedad de rellenos fluidos o CLSM como los conocen. Los
rellenos fluidos que no contienen aire presentan altas demandas de agua, mayor
contracción, menor homogeneidad debido a una mayor tendencia a la segregación,
y para ciertos niveles de resistencia muestran mayor dificultad para la excavación,
aunque por otro lado en general tienen menor permeabilidad. La tecnología
empleada en nuestro país para el diseño y la fabricación de rellenos fluidos
generalmente brinda las mejores propiedades para la mayoría de las aplicaciones.
Las propiedades que a continuación se mencionan son las que generalmente se
toman en cuenta en nuestro país.
2.4.1. Propiedades de estado fresco

Las propiedades relevantes al estado fresco están relacionadas con la facilidad de


colocación, transportación, tiempo de fraguado y el peso unitario.

2.4.1.1. Consistencia o fluidez

Permite que el relleno fluya, se autocompacte y autonivele, sin requerir la


utilización de equipos como sucede con los materiales granulares que se colocan
por capas y se compactan mecánicamente. Por lo tanto, la consistencia del relleno
fluido puede variar desde plástica hasta fluida, el relleno de consistencia plástica
cuyo rango de asentamiento recomendado está entre 15 y 20 cm. en el cono de
Abrams, se coloca en las sub-bases y bases del pavimento que requieren
pendientes cercanas a 2% para el manejo del agua en la superficie del pavimento,
y el relleno de consistencia fluida que es auto-nivelante, el rango de asentamiento
es superior a 20 cm. en el cono de Abrams y se aplica en zanjas2 Sin embargo, se
debe considerar que un relleno muy fluido ejerce una presión hidrostática; para
evitarla, es mejor colocarlo en capas que se dejan endurecer antes de colocar la
siguiente.

Existen diferentes métodos para determinar la consistencia o Fluidez de los MRBC,


que son: el cono de Abrams, el cono de flujo y el ensayo del flujo modificado3.

• Baja fluidez = 15 cm. o menos


• Fluidez normal = entre 15 y 20 cm.
• Alta fluidez = superior a 20 cm.
El ensayo con el cono de flujo según la normaASTMC939 "Flujo de grout para
concreto con agregados precolados", se utiliza en mezclas de consistencia fluida
superior a 200mm. Y con un tamaño máximo de agregado grueso de 6.35mm. El
tiempo recomendado en este método es de 30±5 segundos

El ensayo con el cono de Abrams se utiliza de acuerdo con lo especificado en la


norma NTC 396 "Asentamiento de concreto de cemento portland", cuando la
consistencia esperada es menor de 200 mm. y se enmarca dentro de los
siguientes intervalos.

Comúnmente en nuestro país cuando se han utilizado mezcla MRBC se ha


tomado la prueba de revenimiento con el cono de Abrams para medir el
asentamiento de la mezcla, esto se ha tomado como una práctica aceptable para
este material.

Pero es la norma ASTM D 610311 la que indica la forma de medir la consistencia


del relleno fluido aunque por facilidad y accesibilidad se ha usado la prueba del
cono de asentamiento que describe la norma ASTM- C 1434.

La consistencia o fluidez es una forma de medir la habilidad de los rellenos fluidos


para ser colocado en los diferentes elementos según se necesite.

La habilidad de fluir se incrementa con el contenido de agua y aire de una mezcla


y disminuye con el incremento del contenido y tipo de agregados en la mezcla.

4 ASTM C143 “Método de ensayo estándar para revenimiento del concreto de cemento hidráulico”
2.4.1.2. Contenido de aire

Los contenidos de aire superiores a 20%disminuyen significativamente la


resistencia a la compresión y facilitan la re excavación de los rellenos.

2.4.1.3. Peso Unitario

La media se encuentra entre los 1,600 y 2,100 Kg/m3, aunque se pueden diseñar
mezclas más ligeras según se requiera, debe tenerse en cuenta que esta
característica va muy ligada a la resistencia que el material desarrolle ya que tiene
una relación proporcional, es decir que a menos peso unitario, menos resistencia y
de ser necesario una mayor resistencia el peso unitario aumentará.

Estos ajustes en la mezcla se logran por medio de adiciones químicas que fungen
como inclusores de aire al ser agregados a la mezcla, esto hace que el material se
vuelva más o menos denso incluyendo cierto grado de porosidad microscópica en
el material, usando un poco el sentido común se concluye que un material poroso
no podrá desarrollar más resistencia a la compresión que un material más denso.
Esta propiedad es muy importante para el diseño y control de calidad de la mezcla,
es válido recordar que estas mezclas son por lo general producidos en plantas de
producción de concreto y despachadas en camiones mezcladores o mixers; estas
plantas proporcionan los materiales por peso y son requeridas por el usuario final
por volumen debido a que es más práctico obtener el volumen del elemento a llenar,
la característica que relaciona un volumen (que es el dato que se conoce) con el
peso (que el proveedor usará para producir la mezcla) es la densidad o “peso
unitario” ρ.

ρ= densidad en Kg/cm2

M= masa en Kg

V= volumen en m3

Hay que tener presente que cuando se solicite un material de este tipo al proveedor
junto con el volumen, se le debe especificar el peso por metro cúbico que se desee,
o comentarle el servicio que se requiere que la mezcla preste para obtener el
material adecuado para cubrir la necesidad.

2.4.1.4. Flotabilidad

Típicamente la flotabilidad de un relleno fluido es tal que este debe ser depositado
y se espera que migre bajo la gravedad o corrientes sin confinamiento. Sin embargo,
si el material va a ser transportado bajo presión dentro de orificios más pequeños,
su fluidez es elevada. La fluidez es una medida de la habilidad de los rellenos fluidos
para fluir a través de aparatos cónicos de fluido estándar de conformidad con el
método de pruebas estándar ASTM Método de fluido Cónico
C-9395. Un “Asentamiento” es medido conforme con el ASTM C 1436, que da
resultados en el rango de 4 a 6 pulgadas (10 a 15 cms) o menos, proveerá un
material que permanecerá en su sitio; mientras que un asentamiento de 7 a 10
pulgadas (18 a 26 cm) o más, proveerá un material que fluirá a través de largas
distancias desde su punto de descarga, penetrando en grietas finas y encapsulando.
Cualquier cosa en su recorrido. La habilidad para fluir aumenta con el contenido de
agua y disminuye con el contenido de agregados. El relleno fluido ha demostrado
tener buenas condiciones para ser colocado en lugares con presencia de agua, esta
será desplazada gradualmente hacia arriba mientras el material llena el elemento
sin sufrir cambios significativos en las propiedades de la mezcla.

5 ASTM C939 / C939M “Standard Test Method for Flow of Grout for Preplaced-Aggregate Concrete
(Flow

Cone Method)” traducido al español como “flujo de Grout para Concreto de Agregado
Precolocado (Método del Cono de Flujo)”
6 ASTM C143 “Método de ensayo estándar para revenimiento del concreto de cemento hidráulico”
2.6.CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES QUE COMPONEN LAS MEZCLAS

MRBC.

Las mezclas de rellenos fluidos convencionales usualmente consisten de agua,


ligante (Cemento Portland, cal o la combinación de ambos), agregados finos, en
ocasiones agregados gruesos, espuma preformada y aditivos. Aunque los
materiales usados en los rellenos fluidos cumplan con los requerimientos de los
estándares ASTM o con los otros estándares, el uso de materiales estandarizados
no siempre es necesario. La selección de materiales debe basarse en la
disponibilidad en el lugar, costo, especificaciones de la aplicación y las
características necesarias de la mezcla, incluyendo fluidez, resistencia,
excavabilidad, densidad.

2.6.1. Cemento

El cemento provee la cohesión y la resistencia para los rellenos fluidos. Para la


mayoría de las aplicaciones normalmente se utiliza Cemento Pórtland Tipo I o Tipo
II conforme a las especificaciones ASTM C 15029. Otros tipos de cemento,
incluyendo los cementos mezclados o con adiciones, conforme a la especificación
ASTM C 59530, pueden ser utilizados si pruebas previas indican resultados
aceptables.

2.6.4. Agua

El agua que es aceptable para mezclas de concreto también es aceptable para


mezclas de rellenos fluidos. La norma ASTM C 9434 provee información adicional
sobre los requerimientos de calidad del agua. Se utiliza mayores cantidades de agua
en rellenos fluidos que en concreto. El agua sirve como un lubricante para proveer
características de alta fluidez y promover la consolidación de materiales. Los
contenidos de agua típicamente van desde 193 hasta 344 kg/m3 para la mayoría de
rellenos fluidos con contenidos de agregados.
2.7. SISTEMAS DE CLASIFICACION DE SUELOS

Los sistemas de clasificación generan un lenguaje común para expresar, en forma


concisa, características generales de los suelos, las cuales pueden ser infinitamente
variadas sin descripciones complejamente detalladas. Los suelos que contienen
propiedades similares se clasifican en grupos y subgrupos basados en su
comportamiento. Existen dos sistemas de clasificación de suelos utilizados por los
ingenieros de suelos, los cuales usan la distribución por tamaño de grano y
plasticidad de los suelos: Sistema AASHTO y Sistema Unificado ASTM. En nuestra
investigación los análisis de suelos se ejecutarán mediante el Método de
clasificación de suelos del Sistema AASHTO.

2.7.1. Sistema AASTHO

Sistema utilizado principalmente por los departamentos de caminos. Desarrollado


en 1929 como el Sistema de Clasificación de la Oficina de Caminos Públicos. Desde
sus orígenes ha sufrido varias revisiones, con la versión actualizada (1945) por el
Comité para la Clasificación de Materiales para Sub-rasantes y Caminos Tipo
Granulares del Consejo de Investigaciones Carreteras (Prueba D3282 de la
ASTM37; método AASHTO M14538).

De acuerdo con el Sistema de Clasificación AASHTO actualmente en uso, el suelo


se clasifica en siete grupos mayores del A-1 al A-7 dentro de la clasificación de los
primeros tres grupos (A-1 al A-3) son materiales granulares, donde 35% o menos
de las partículas pasan por el tamiz No. 200. El resto de suelos (A-4 al A7) son los
que más del 35% pasan por el tamiz No.200. En su mayoría estos últimos están
formados por materiales tipo limo y arcilla.
2.10. FACTORES QUE INTERFIEREN DESEMPEÑO DE LAS MEZCLAS MRBC.

2.10.1. Tipos de suelo

Influye principalmente por su composición química y su granulometría. Aunque la


mayoría de los suelos pueden ser tratados con cemento, se obtienen mejores
resultados:

• Cuando el suelo no contiene partículas mayores de dos pulgadas (5cm) y


menos del 50% de la muestra que pasa la malla # 200.
• Cuando el límite líquido sea inferior a 40 y el índice plástico menor de 1546/.
• Además como ya se indicó, el suelo debe estar libre de materia orgánica y
sulfato menor a un 3%.

2.10.2. Cantidad de cemento

La dosificación del cemento es un aspecto fundamental, por cuanto el cemento es


un ingrediente de costo elevado y por consiguiente determina la factibilidad
económica de la estabilización; es decir, existirá un límite superior que estará fijado
por la economía de cada proyecto, siendo éste del orden del 15% de cemento en
peso (respecto al peso de la mezcla seca) para fines prácticos; sin embargo, éste
límite es muy elástico porque en algunas circunstancias especiales el análisis de
costos del proyecto puede permitir un límite superior hasta del 25% o más47.

Por el contrario, entre más gruesos y menos plásticos sean los suelos, comúnmente
requerirán menos contenido de cemento para endurecer satisfactoriamente; en este
caso, existirá un orden inferior del 5% en peso (1:20 proporción en volumen) y en
casos muy extraordinarios hasta del 3% en peso (1:30 proporción en volumen). Lo
anterior no es una regla general, porque los suelos con alto contenido de materia
orgánica requerirán mayores consumos de cemento que otros suelos con
granulometrías y plasticidades idénticas que aquéllos, pero sin materia orgánica.
Además, los suelos pueden contener otras substancias nocivas a la acción de la
hidratación del cemento y sólo un análisis cuidadoso del laboratorio podrá detectar
cuando un suelo aparentemente adecuado para suelo cemento, sea un suelo de
reacción pobre. Estos límites para comprobar el endurecimiento satisfactorio del
suelo cemento los fijarán los ensayos de rutina de laboratorio, los cuales pueden
ser: ensayos de resistencia a la compresión de cilindros moldeados (ASTM C-39),
ensayo de saturación y secado (conocido como ensayo de durabilidad), (ASTM D-
559 y ASTM D-560 y sus equivalencias AASHTO6 T-135 y T-136), entre otros.

2.10.3. Cantidad de agua

En el caso del suelo cemento compactado el efecto de la humedad tiene su mayor


importancia durante la compactación, ya que ésta sólo se obtiene cuando se logra
la humedad óptima de diseño, por medio del ensayo de densidad-humedad óptimas
conocidos como ensayos Proctor (ASTM D-598, AASHTO T-134); y al mismo tiempo
se emplea como ensayo de control. En cambio, para el diseño de mezclas MRBC
la cantidad de agua que se añade a la mezcla debe estar en función de la relación
agua-cemento (A/C) con la cual se garantiza la resistencia de diseño y una buena
trabajabilidad.

2.10.4. Tiempo de colocación de la mezcla

Una mezcla satisfactoria de suelo cemento sólo puede obtenerse si se coloca en un


tiempo no mayor de dos horas. Las demoras entre el mezclado y la colocación
producen una disminución de la resistencia que debe alcanzar al colocar la mezcla
en su tiempo adecuado, por esta razón nunca debe pasarse más de dos horas
(tiempo teórico del fraguado inicial) entre el mezclado y la colocación. En la norma
ASTM C-403 se describe un procedimiento para medir el tiempo de fraguado del
cemento por medio de la resistencia a la penetración.

2.10.5. Curado de MRBC

Siempre que sea posible, se recomienda proporcionar un curado después del


fraguado inicial, ya que como ocurre con el concreto, esto favorece la resistencia.
El curado debe hacerse por lo menos durante 7 días.
2.11. FACTORES A CONSIDERAR EN EL PROCESO DE MEZCLADO, TRANSPORTE

Y COLOCACIÓN.

2.11.1. Generalidades

El mezclado, transporte y aplicación de las MRBC sigue generalmente los métodos


y procedimientos dados por el comité ACI 304 (Manejo, Transporte y Colocación del
Concreto). Sin embargo, otros métodos son aceptables si se cuenta con la
experiencia y datos de desempeño previos. Independientemente de los métodos y
procedimientos que se utilicen, uno de los principales criterios 71 es que la MRBC
debe de ser, homogénea, consistente y la principal consideración a tomar en cuenta
es que debe de cumplir con los requisitos y especificaciones previstas.

2.11.2. Mezcla.

La MRBC puede ser mezclada por varios métodos, incluyendo en las plantas
elaboradoras de Concreto y se transporta y distribuye en camiones mezcladores,
incluso puede elaborarse en mezcladoras pequeñas móviles de una ó dos bolsas.
Se debe seguir la misma secuencia y procedimiento de carga de los materiales en
todas las mezclas realizadas para asegurar la uniformidad y calidad de la MBRC,
33/ teniendo en cuenta los siguientes pasos:

• Añadir de 70 a 80% del agua requerida.


• Añadir 50% de los agregados finos.
• Añadir toda la cantidad de cemento y ceniza volante requerida.
• Añadir la cantidad restante de agregados finos.
• Añadir la cantidad restante de Agua.

Se debe verificar con anticipación el tiempo de mezclado para asegurar la calidad y


uniformidad de la MRBC. Es fundamental realizar un buen amasado de la mezcla
por un tiempo mínimo de 5 min. Para lograr la fluidez y estabilidad del material.
2.11.3. Transporte

Las MRBC se transportan en camiones mezcladores, como los que se muestran en


la figura 2.13. Se requiere que la MRBC sea agitada constantemente durante el
transporte y el tiempo de espera para mantener el material en suspensión. Bajo
algunas circunstancias la MRBC ha sido transportada en distancias cortas sin
equipo de agitación en volquetas. Los camiones agitadores, aunque proveen alguna
acción de mezclado no previenen el asentamiento de material sólido.

El contenedor del camión debe permanecer en agitación para evitar la segregación.


La MRBC puede ser transportada por equipo de bombeo, canaleta o carretillas
hasta su ubicación final. Debido a su consistencia fluida este tipo de materiales
puede fluir largas distancias hasta su punto de vaciado. Las MRBC han sido
transportadas eficientemente por bombeo mediante un sistema de tuberías similar
que el concreto como las que se muestran en la figura 2.14. y por banda
transportadora.

2.11.4. Colocación

Se puede realizar en forma similar a la de los morteros y concretos corrientes con


los equipos disponibles en las obras, es decir vertido directo por la canaleta del
camión mezclador como se muestra en las figuras 2.16. Utilización de baldes,
carretas, incluso por bombeo a baja presión o con bombas rotativas como se
muestra en las figura 2.17. A diferencia de los suelos granulares, la MBRC puede
ser bombeada a grandes distancias sin perder las características originales para las
que fue diseñado.
5.1 Historia del Cemento Regional

CEMENTO REGIONAL

Cemento Regional participa como el fabricante más joven en la industria de


Cemento de Guatemala. Nuestro objetivo y compromiso con nuestros clientes y la
población de Guatemala es producir un producto local de alta calidad en la industria
cementera. Somos una empresa comprometida al desarrollo del país y creemos
firmemente en el crecimiento de la infraestructura como uno de los pilares
principales para el desarrollo de la economía del país. En Cemento Regional
creemos firmemente en elevar los estándares de calidad, por lo que contamos con
un equipo de trabajo altamente calificado y con tecnología de clase mundial. Estos
dos factores han sido claves en nuestro éxito y hemos logrado sobrepasar
lo requerimientos de calidad que exigen las normativas guatemaltecas (Coguanor)
y las normativas americanas (ASTM).

Es una empresa que llega a El Salvador para ofrecerle a todos los salvadoreños
una opción de calidad para la construcción. El cemento es un material de
construcción esencial; de hecho, es el más utilizado en el mundo. La mayoría de las
construcciones lo emplean en, por lo menos, una de sus etapas: cimientos, suelos,
dinteles, muros, paredes o techos.

Nuestros productos están elaborados bajo las más estrictas normas calidad, para
ofrecer así un producto premium al alcance de todos. Cumpliendo con las
normativas nacionales e internacionales.

Nuestra planta de producción se encuentra localizada en un punto estratégico para


el comercio y la distribución a nivel nacional.

Cemento Tipo GU

Nuestro Cemento Tipo GU es un cemento gris de uso general para la construcción.


Posee resistencia mínima a la compresión de 4060 PSI a 28 días y crecimiento
progresivo de fuerza a largo plazo. Excelente durabilidad y manejabilidad.
Cumpliendo así con los requisitos de la norma ASTM C1157.
Aplicaciones

Este tipo de cemento puede ser utilizado en toda clase de obras, pequeñas,
medianas o grandes, o también en las construcciones que requieran otros tipos de
cemento con propiedades especiales. También se destaca por mezclado en obra y
elaboración de morteros de distintos tipos de construcción, como pueden ser:
ANEXO

DE

PRESENTACIÓN POWER POINT


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como propósito realizar cilindros de Lodocreto en el


laboratorio de suelos y materiales de la Universidad Gerardo Barrios, con la finalidad
de que los estudiantes puedan aprender hacer dichos ensayos, conocer su proceso
de elaboración y determinar la resistencia del mismo. Existen varias razones que
actualmente determinan un mayor uso del suelo-cemento en la construcción de
estructuras de pavimentos. Tanto consultores como entidades encargadas de la
administración vial coinciden en que la demanda de un transporte de calidad
requiere una mayor durabilidad de los materiales, estructura de pavimentos y
subrasantes.

En el ramo de la construcción en El Salvador es comúnmente denominado lodocreto


y es utilizado ampliamente como material de relleno en tuberías, bases y sub bases
de carreteras, patios o estacionamientos de contenedores en puertos y plantas
industriales, hoy en día, es un material muy utilizado, debido a las ventajas sobre el
suelo cemento, ya que puede proporcionar resistencias desde 3.5 a 7 Kg/cm2 (que
es equivalente a un suelo bien compactado) y otras como relleno de zonas no
accesibles.
OBJETIVOS

Objetivo General:

• Para alcanzar una excelente calidad como ingenieros a largo plazo se debe
tomar con importancia el Lodocreto, ya sea su proceso de creación,
materiales a utilizar y respetar las normas establecidas para obtener un
estándar de calidad.

Objetivo Especifico:

• Determinar qué factores influyen para que el concreto no sea apto para su
uso.
• Establecer el proceso y los materiales a utilizar para la creación del concreto.
DESARROLLO

El suelo estabilizado con cemento es una mezcla en seco de suelo o tierra con
determinadas características granulométricas, cemento Regional y, en su caso,
aditivos. A la mezcla se le adiciona una cierta cantidad de agua para el fraguado y
posteriormente se compacta.

Al producto ya curado o fraguado se le exigen unas determinadas condiciones de


insusceptibilidad al agua (impermeabilidad, insolubilidad), resistencia, durabilidad y
apariencia.

CEMENTO REGIONAL TIPO GU


Cumple con la Norma ASTM C1157-20, como cemento tipo GU (Uso General); y
es obtenido por la molienda conjunta y uniforme de Clinker tipo Portland, y
minerales naturales como la Puzolana. Los silicatos de calcio resultantes de la
reacción puzolánica actúan como relleno de los poros capilares, generando
concretos poco permeables, lo que acentúa su durabilidad y resistencia ante el
ataque de sulfatos sustancias nocivas para el concreto.
CEMENTO REGIONAL TIPO GU, es recomendado para preparar concretos y
morteros de uso general, que no requieran alta resistencia inicial.
PROCEDIMIENTO

• Determinar uso y dosificación.

• Preparación del equipo (molde metálico, balanzas, herramientas).

• Utilizamos una cubeta de material selecto, una bolsa de cemento Regional y


agua.
Encender la concretera eléctrica: En este paso se vierten los materiales a la
concretera; material selecto, cemento y por último agua. Dejar que los materiales se
mezclen bien.
Armar el cono de abrams: mientras esta lista la mezcla se arma el cono de abrams
colocamos la base metálica, luego el cono y se humedece el equipo para que no se
pegue el concreto a la hora de realizar el ensayo.

Llenado del Cono de Abrams: Llenar el cono en tres capas, cada una
aproximadamente a 1⁄3 del volumen del cono y apisonando con la varilla de 5⁄8 in.
25 veces de forma uniforme y de manera circular por toda la superficie del concreto,
pasando aproximadamente 1 in, no debe de tocar el fondo la varilla en la primera
capa ya que ocasionara fallas en el ensayo en la segunda capa se debe introducir
la varilla solo en la nueva capa más o menos 2 o 1 pulgada igual en la última capa
solo se debe de apisonar la nueva capa, cuando este lleno se enraza con la
misma varilla de 5/8.
Levantamiento del cono de Abrams: Una vez retirado el exceso de concreto,
sostener por las asas el cono ejerciendo una presión hacia abajo y retirar los pies
de las aletas, retirar el molde levantándolo cuidadosamente en una dirección
vertical.

Medida del Asentamiento: Medir inmediatamente el asentamiento determinando


la diferencia vertical entre la parte superior del molde y el centro original desplazado
de la superficie superior de la muestra. Si la superficie superior del concreto es
irregular, el índice de consistencia se determina midiendo la diferencia entre la altura
del molde y el punto más alto de la muestra
después del ensayo. Si ocurre una caída
o desprendimiento decidido del
concreto de un lado o parte de la masa,
ignore la prueba y realice una nueva
prueba en otra parte de la muestra.
¿Cuánto debe ser el asentamiento del concreto?

Esto variará según el tipo de obra y el diseño de mezclas que se requiere para una
estructura en específico, normalmente se utiliza un asentamiento de 3 pulgadas o
el equivalente a 7.62 centímetros tal y como nos dio en la prueba, cuando este nos
de 3 pulgadas pasamos al siguiente paso que es llenar el cilindro.

NOTA: La medida debe ser tomada desde el concreto hasta la parte baja de la
varilla, si la mezcla esta irregular se toma del punto mas alto hasta la parte
baja de la varilla.

Llenado de cilindro:

Procedemos a armar el cilindro, luego procedemos a llenarlos en el cilindro se


consideraron 3 capas de 25 golpes luego de terminar cada capa con 25 golpes se
le dan 15-20 golpes con un mazo de goma al cilindro, en la viga son 2 capas y se
dan 50-56 golpes por capa luego de cada capa se dan de 15-20 golpes con el mazo
de goma para que este asiente luego de llenarlos se enrazan y se dejan reposar un
lapso de 24 hora posteriormente se lleva al cuarto de curado por 7 días.
Primer ensayo de compresión:

El cilindro de siete días se pasó a la máquina de compresión para saber su


resistencia Y Esfuerzo. De igual manera a los catorce días se hizo el ensayo con el
otro cilindro.
GRÁFICO CEMENTO REGIONAL

CEMENTO REGIONAL
16

14

12

10
DIAS

8
14
6

4
7

0
6.84 KGF/CM2 7.26 KGF/CM2
ESFUERZO
CUADRO COMPARATIVO

CUADRO COMPARATIVO
8
7.26 7.17
6.84 6.81 6.96
7 6.7
6.36
6

5
4.24
DIAS

0
7.26 7.17 6.96 6.7
ESFUERZO
CONCLUSIONES

• El lodacero es el resultado físico químico de las tecnologías que por lo


general se usan en procesos constructivos en la ingeniería civil. El uso de
una mezcla de lodacero es la forma eficiente de conseguir estabilizar un
suelo con un proceso donde el material usado es el suelo in-situ.

• Según los datos recolectados del ensayo con material selectos de la cantera
el delirio y el uso del cemento UD de la marca Regional, se puede determinar
que la mezcla 20:1 que según especificaciones técnicas se requiere para
lodocreto alcanzo un resultado considerado y se pudo obtener sugerencias
de mejora del material.

• El lodocreto es un material constituido por principalmente por material


selectos, cemento y agua. Pero hay factores que determinan la capacidad
que este producto nos dará de esfuerzo de ruptura como son:

1. La calidad del suelo: el suelo tiene que estar constituido material fino y
material regularmente grueso para que estos conformen una mejor
resistencia a la deformación.
2. La compactación
3. El rendimiento que el cemento puede ofrecer.
RECOMENDACIONES

1. Los resultados de un ensayo de laboratorio que se realizan a una muestra de


lodocreto se deben considerar aspectos como el lugar de donde se tomara
la muestra de suelo y el tipo de cemento que se usara.

2. Se debe considerar el uso de un cemento que ofrezca las características que


mejor rendimiento de resistencia permita alcanzar.

3. El conseguir un resultado de laboratorio de suelos de una muestra de


lodocreto no garantiza que el resultado sea el mismo en campo, ese
resultado lo garantizara las formas, los materiales y las especificaciones
técnicas.

4. Cuando se ensaya en suelo se recomienda tener en cuenta que el material


sea considerado con razón de obtener mejores resultados altos rendimientos
y costos que no afecten los presupuestos.

5. Las normas técnicas son fundamentales cuando se pretende realizar una


investigación como en este caso ya que estas proporcionan las bases para
obtener los rendimientos y resultados reales de un ensayo.
6.1 Trabajos citados

https://www.elmanualdelconstructor.com/category/leyes-y-normas-tecnicas/. (s.f.).

https://www.google.com/search?q=como+se+crea+el+cemento+regional&sca_esv=5546108bd3ce
529f&hl=es&ei=VeljZdT2BcCZwbkP_-
iX4AY&ved=0ahUKEwiU9fq4_OKCAxXATDABHX_0BWwQ4dUDCBA&uact=5&oq=como+se+
crea+el+cemento+regional&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiIGNvbW8gc2UgY3JlYS. (s.f.).

https://www.google.com/search?q=importancia+del+cemento+regional&sca_esv=5546108bd3ce5
29f&hl=es&biw=1358&bih=654&ei=QetjZYiSMeuYwbkPhtqUgAo&ved=0ahUKEwjItvOj_uK
CAxVrTDABHQYtBaAQ4dUDCBA&uact=5&oq=importancia+del+cemento+regional&gs_lp=E
gxnd3Mtd2l6LXNlcnAiI. (s.f.).

https://www.google.com/search?sca_esv=5546108bd3ce529f&hl=es&q=CEMENTO+REGIONAL+fic
ha+t%C3%A9cnica&sa=X&ved=2ahUKEwjJrvGS_uKCAxUkQzABHcFhDj8Q1QJ6BAhHEAE&bi
w=1358&bih=654&dpr=1#ip=1. (s.f.).

También podría gustarte