Juegos Tradicionales Del Perú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Juegos tradicionales del Perú

Los juegos tradicionales del Perú son una de esas articulaciones sociales, ya que fueron
concebidos a partir de tradiciones y convenciones cercanas, tan impactadas por el comercio
social del continente. Perú ha ejecutado los juegos de fábrica que se distinguen por lo
divertidos que son. ¿Necesitas saber más? Será mejor que sigas examinando.

Los juegos tradicionales del Perú son fundamentales para los niños, quienes juegan de manera
genuina, intelectual, social e internamente, mientras que si no juega puede tener problemas
médicos. Los tipos de juegos son: juegos convencionales y juegos de computadora.

 Los juegos convencionales ayudan a los niños a cooperar de manera más beneficiosa
con otros jóvenes.

 Los juegos de computadora no ayudan a los niños a socializar de manera sólida y


pueden ser adictivos.

Jugar es la acción más importante para los jóvenes, ya que lo hacen solo por entretenimiento;
También lo hacen para aprender, mezclarse, descubrir cómo respetar las reglas, etc.

Estas actividades son el termómetro que cuantifica el bienestar de los jóvenes. Descubre a
continuación cuales son los 10 juegos tradicionales del Perú más populares.

1. CANICAS:

Uno de los juegos tradicionales del Perú más populares es el de las canicas, en esta actividad
tendremos la opción de ver de vez en cuando en las escuelas de todo el país, particularmente
entre los hombres jóvenes que generalmente son los aficionados directos de jugarlo. Para jugar
canicas es importante tener en cualquier caso dos individuos, un círculo y un par de canicas.

El juego es sencillo, los jóvenes colocarán las canicas dentro del círculo y luego, con diferentes
canicas, deberían intentar sacar las canicas del círculo. Los que se olvidaron después de un
disparo fructífero serán quienes los obtuvieron. La meta es ver quién obtiene más canicas.
2. EL TROMPO:

Es uno de los más divertidos juegos tradicionales del Perú y en toda América Latina. Para
jugarlo, necesitarás un trompo, ya sea de madera, el habitual, o plástico, el más conocido.
También puedes jugarlo solo y acompañado por más compañeros.

Para usar el trompo, necesitará una gran cantidad de entrenamiento debido a que hacer que
siga girando es una mano de obra. Cuando haya superado el despacho esencial, puede
aumentar el problema al incluir algo de basura, por ejemplo, levantando la cabeza del suelo y
girándola sobre su mano sin que se caiga o se detenga.
3. LOS YASES

Hecho para jugar en el patio de la escuela o en días ventosos en el aula, el juego Yases es uno
de esos juegos tradicionales del Perú que pondrá a prueba tus habilidades de coordinación y
respuesta.

Jugarlo es sencillo, primero debes extender los yases en el piso y luego saltar la pelota elástica
en el piso. Cuando la pelota se nota a su alrededor, debe obtener todos los yases que pueda y
luego tomar la pelota antes de caer. Algunos incluyen obstrucciones como aplaudir mientras la
pelota rebota para hacer que esto sea cada vez más problemático.
4. LA RAYUELA:

La Rayuela es un entretenimiento para todas las edades que necesita muy pocos recursos para
iniciar la diversión. Con solo una tiza y una piedra plana obtendrás horas y horas de
entretenimiento. Debes estar pendiente de no pisar las líneas del esquema para poder ganar.

Como juego infantil, La Rayuela es una excelente alternativa para mejorar el equilibrio y la
coordinación de movimientos indispensables en el desarrollo de la motricidad gruesa. Es
necesario tener buena puntería y coordinación ojo-mano para poder ganar en este juego, ya
que hay que apuntar a ciertas casillas en el suelo. Es un juego competitivo de habilidad motriz
donde nuestros peques aprenden a esperar su turno, respetar las reglas y, además, ayuda a
aprender los números naturales mientras se divierten y socializan.

Lo primero y principal para iniciar este juego es tener el esquema de La Rayuela en el suelo.
Para ello toma una tiza y dibuja el diagrama, agregando cada uno de los números y delimitando
el espacio de “la tierra” y el “cielo” con un semicírculo. Si tienes dudas sobre cómo debe
dibujarse, puedes ayudarte de una imagen. Ten en cuenta que los tamaños de los cuadros
pueden ir variando según la edad de los participantes. También puedes utilizar tizas de
diferentes colores para agregarle variedad al diseño.

Si ya tienes los materiales, podemos iniciar con la partida de La Rayuela. Primero ubica a los
jugadores según el orden de participación, puede ser con una fila para que cada quien espere
su turno y sepa quién va después. Todos están situados en el espacio delimitado como “tierra”.
El primer participante tomará la piedra plana y la apuntará hacia el primer cuadro de La
Rayuela.

El cuadro en el que se ha lanzado la piedra se denomina “casa” y no puede ser pisado por el
jugador. Empezará a saltar con un pie cuando haya una sola casilla o dos pies si se trata de una
casilla doble. El objetivo es pasar por cada uno de los cuadros, ida y vuelta, sin salirse del
esquema y sin pisar las líneas, omitiendo la casilla en la que se encuentra la piedra. El jugador
debe llegar hasta el “cielo” y cuando va de regreso a la “tierra” debe recoger la piedra de la
casilla sin perder el equilibrio.
5. SALTA SOGA:

Bien conocido por las señoritas, hasta el punto de que podemos verlo tanto en las escuelas
como en los parques, el juego de asociación es uno de los más difíciles y divertidos. Todo
comienza con dos señoritas que deben sostener la corbata o saltar con la parte inferior de las
piernas en forma cuadrada.

Una tercera joven será responsable de rebotar en todo el grupo. A medida que experimente los
niveles, comenzando con la parte inferior de las piernas y expandiéndose cada vez más, el
problema será más notable ya que llegará cuando no tenga la opción de saltar y allí será
reemplazada por otra joven que comenzará desde el nivel más directo.
6. ESTATUA:

Las estatuas es otro de los juegos tradicionales del Perú muy populares, necesitaremos una
reunión de hombres jóvenes, en cualquier caso cinco para hacerlo cada vez más divertido. Uno
de ellos será responsable de ser la persona que congele a todos.

Mientras que el individuo divinamente seleccionado estará de espaldas, todos los jóvenes
deben moverse a la cadencia de la melodía, cuando el ungido gira, todos necesitarán
congelarse como esculturas, como si Medusa los hubiera visto. Cualquier individuo que se ríe,
se mueva o logre algo estará fuera del juego. Aquí triunfa el que puede oponerse al tiempo
solidificado más largo.
7. LAS ESCONDIDAS:

¿Quieres conocer cómo se juega a las escondidas? En esta ocasión te vamos a contar sobre uno
de los juegos para niños más populares en todo el mundo.

No hay que ser un experto para jugarlo, pero sí debes ser espabilado y habilidoso para
encontrar el mejor escondite. Si deseas saber más detalles acerca de este juego, te invitamos a
que sigas leyendo este artículo.

¿Qué es Jugar a Las Escondidas?

Las Escondidas es un juego cuyo objetivo es que los participantes se escondan, a excepción de
uno y luego este los irá buscando hasta conseguirlos a todos.

El único jugador que estará encargado de encontrar al resto debe contar hasta un número
determinado para darle tiempo a los demás de hallar un escondite. Al ver a uno, debe dirigirse
al lugar donde contó y decir su nombre.
8. KIWI:

Para jugar Kiwi necesitarás seis frascos de aluminio, una pelota y dos grupos. Un grupo
comenzará a recoger un pináculo con los seis frascos, tres en la base, dos en el centro y uno en
la parte superior. El otro grupo tomará la pelota y tendrá tres esfuerzos para derribar el
pináculo antes de que los trabajos se den vuelta.

En el caso de que descubran cómo golpear el pináculo, el grupo que lo arrojó debe rearmarlo
mientras evita los disparos con el trozo del otro grupo. Aquí habrá dos perspectivas para ganar,
si el grupo que arrojó el pináculo se rearma, gana, si el grupo que está tratando de consumir a
los adversarios con el balón descubre cómo darles a todos los triunfos.
9. ATRAPADAS

El niño o niña que “la lleva” deberá correr y perseguir a los otros niños con el objetivo de
tocar a alguien para liberarse y pasar a otro compañero la lleva. Esta lúdica por lo general
se juega en países como Colombia, México, Venezuela y Perú.
10. LA GALLINITA CIEGA:

Para este juego se requiere un grupo de máximo 12 jugadores y mínimo 4.

Se toman de las manos todos los jugadores y forman un círculo, eligen a un participante
quien hará de gallina ciega. Ese jugador tiene que taparse los ojos con un pañuelo. La zona
de juego se limita a un determinado campo de acción del cual está prohibido salirse.

Los otros jugadores dicen ‘‘Gallinita ciega, ¿qué se te ha perdido?’’

La gallinita ciega responde: ‘‘Una aguja y un dedal’’.

Los demás responden, ‘‘da tres vueltas y los encontrarás’’.

Inmediatamente todos los demás jugadores se sueltan de las manos para no dejarse coger
por la gallinita. La ‘gallinita ciega’ da tres giros sobre sí misma y sale en busca de algún
jugador que pillar. Una vez haya localizado a alguien tendrá que intentar reconocer quien
es, solamente con el tacto. Si descubre su identidad, esa persona será la nueva ‘gallinita
ciega’.

También podría gustarte