El Calipso de Ayer y Hoy
El Calipso de Ayer y Hoy
El Calipso de Ayer y Hoy
Año 7, Nº 8
2017
Comité Editorial
Roger Vilain
Álvaro Molina D’Jesús
Diego Rojas Ajmad
Rosix Rincones
Comité de Arbitraje
Gregory Zambrano
Belford Moré
José Luis Da’ Silva
Carlos Sandoval
Fabiola Mendoza
Coordinación Editorial
Yris Zapata - Fondo Editorial UNEG
Dirección Ciela:
Universidad Nacional Experimental de Guayana. Coordinación General de Investigación y
Postgrado. Urb. Chilemex. Puerto Ordaz, Estado Bolívar, Venezuela.
Tlf.: 0058-286-9230838.
http://investigacionypostgrado.uneg.edu.ve
email: [email protected]
6
Roger Vilain
Presentación
cada semestre.
número ocho, cifra que recoge no sólo una labor científica que ha crecido
muchas veces olvidada: la pasión por el trabajo creador y las ganas de soñar,
7
Presentación
Los realizadores.
8
Fabiola Mendoza
El Calipso de
ayer y hoy
Resumen
9
El Calipso de ayer y hoy
10
Fabiola Mendoza
Introducción
11
El Calipso de ayer y hoy
12
Fabiola Mendoza
sus famosos carnavales aparte de ser una puerta de entrada para la Gran
Sabana.
El calipso de El Callao
13
El Calipso de ayer y hoy
colocada encima del casco, las mujeres ostentan un largo camisón de tela
floreada que llega hasta los tobillos y el cual durante el baile, levantan por
medio de un driza que sostienen por los extremos con ambas manos, con
el propósito de exhibir los artísticos bordados de sus amplios fondos y al
mismo tiempo facilitar ciertos movimientos del baile. Se cubren la cabeza
con una pañoleta que se atan a la nuca y cuyas puntadas quedan sueltas
a modo de cola de caballo, llevan un pañuelo grande y grueso alrededor
del cuello y calzan sandalias.
Las Madamas
Las Madamas son y han sido uno de los personajes más valiosos y
14
Fabiola Mendoza
Los Diablos
15
El Calipso de ayer y hoy
16
Fabiola Mendoza
Los Mineros
Las Fantasías
Luego del primer domingo de año nuevo, las comparsas del Calipso
de el Callao empiezan a calentar. Salen todavía sin vestuario ni mascaras.
Las calles es el mejor escenario para medir los ánimos. Como si el lunes
no trabajaran los nativos de el Callao se pegan al carrito que carga con
17
El Calipso de ayer y hoy
18
Fabiola Mendoza
Hacia 1925 la fama del carnaval era absoluta. Después vino la recesión
en los años 50 cuando la fiesta entra de nuevo en calor. Uno de los motores
fue precisamente la famosa Isidora Agnes, mejor conocida como la Negra
Isidora, muchos creen que bailaba y cantaba, pero no, la Negra Isidora era el
timón, la promotora junto a su grupo “Amigos del Calipso”(que desapareció
cuando ella murió en 1985, y en su lugar nació La Nueva Generación).
Isidora era la dueña de la plaza y eso es como decir la dueña del pueblo.
19
El Calipso de ayer y hoy
20
Fabiola Mendoza
Evolución histórica
Para el año de 1902 (El Anunciador) se reseña el inicio del carnaval: “El
paseo se iniciara con un desfile triunfal presidido por el Gral. Sarria Hurtado,
21
El Calipso de ayer y hoy
primer magistrado de esta entidad Federal, por el Gral. Quintero, jefe del
Distrito Heres y por el cuerpo de funcionarios públicos”
En esta ocasión desde tempranas horas comenzaba el desfile de
carruajes por la Ciudad, adornadas artísticamente, donde eran conocidas
las señoritas representantes de la belleza guayanesa.
Para el año 1954 las crónicas reseñan aun unos carnavales sumamente
22
Fabiola Mendoza
fastuosos. El desfile de carnaval partía del Paseo Falcón (hoy paseo Orinoco),
recorría las Avenidas 19 de Abril, 5 de Julio, Táchira, Prospero Reverend,
Paseo Heres y Paseo Meneces. A lo largo de este recorrido era habitual
contemplar diferentes bailes, danzas folklóricas y foráneas además de
dramas callejeros (pájaros de carnaval o diversiones del estado bolívar),
germen del teatro popular, así como también música variada. Por la noche
en este mismo paseo había retreta interpretada por la Banda Dalla Costa.
23
El Calipso de ayer y hoy
llevaban de una casa a otras las mesas, sillas, camas, repisas, escaparates
y todo lo necesario para montar una obra de teatro.
En cualquier sitio del Paseo Colón o en las casas de familia se
montaban la utilería y el decorado. Los argumentos de antemano ya
ensayados se desarrollaban alrededor de los más variados temas, por
ejemplo, los celos, la venganza , la fidelidad, la mentira, el robo, etc. Cada
escena duraba hasta tres cuartos de horas, durante la cual el público
participaba tratando de inventar sus propios personajes.
24
Fabiola Mendoza
25
El Calipso de ayer y hoy
Reseña Histórica:
Función y Motivo:
26
Fabiola Mendoza
Descripción:
Una vez que se iniciaba el baile, en la mitad del golpe, “la burriquita”,
se cae con ademanes de cansancio y enfermedad, los músicos callaban y
es el momento en el cual intervenía la Marisela con las manos en la cabeza
angustiada gritando en procura de ayuda.
27
El Calipso de ayer y hoy
Conclusiones
28
Fabiola Mendoza
29
El Calipso de ayer y hoy
A finales del siglo 19, cuando desapareció una rica veta, las minas
fueron cerradas y la aparición del petróleo provocó el éxodo de la población
hacia otras ciudades, quedando la actividad económica en quiebra. Pero
una de las actividades que tomó fuerza desde entonces fue la orfebrería,
siendo uno del los más nombrado Alejandro Crawfort. También son
conocidos los hermanos Brother, Jesús Peña, Owen John, Cecilio Lazar,
Cunningham, Jacquart y Jaime Charles. Aún viven Diego Arredondo,
Alejandro Marksman, Josua Harewood, Isaías Durán, Carrillo y Ricardo Sarti.
30
Fabiola Mendoza
Referencias Bibliográficas
• Hernández Montoya, Roberto (1983) La literatura secundaria. (La constitución de lo literario en los
manuales de Educación Secundaria). Caracas: Monte Avila.
• Jitrik, Noé (1998) “Canónica, regulatoria y transgresiva”. En: Gramuglio, María T. y otros (1998)
Dominios de la literatura. Acerca del canon. Buenos Aires: Losada.
• Rama, Ángel (2006) Literatura, cultura, sociedad en América Latina. Uruguay: Trilce.
31
Problemas de los valores éticos para gestionar la enseñanza de la danza universitaria en Venezuela
Resumen
32
Hugo Barboza, Javier Esis
Abstract
33
Problemas de los valores éticos para gestionar la enseñanza de la danza universitaria en Venezuela
1. Introducción
34
Hugo Barboza, Javier Esis
De esta manera, vemos que la danza tiene como única pauta existente
para enfrentarse a la vida la creación propia, entendida como un dejar
manifestarse; en este dejar mostrar el artista elige, encuentra los propios
valores, luminosos u oscuros pues todos provienen de la vida o nada puede
rechazarse; el danzante explora posibilidades, además de horizontes, como
en una escultura, permitiendo esculpir en él una obra de arte.
35
Problemas de los valores éticos para gestionar la enseñanza de la danza universitaria en Venezuela
36
Hugo Barboza, Javier Esis
2. Fundamentación teórica
37
Problemas de los valores éticos para gestionar la enseñanza de la danza universitaria en Venezuela
38
Hugo Barboza, Javier Esis
39
Problemas de los valores éticos para gestionar la enseñanza de la danza universitaria en Venezuela
40
Hugo Barboza, Javier Esis
2.1.4. La libertad
41
Problemas de los valores éticos para gestionar la enseñanza de la danza universitaria en Venezuela
42
Hugo Barboza, Javier Esis
43
Problemas de los valores éticos para gestionar la enseñanza de la danza universitaria en Venezuela
3. Basamento Metodológico
44
Hugo Barboza, Javier Esis
45
Problemas de los valores éticos para gestionar la enseñanza de la danza universitaria en Venezuela
46
Hugo Barboza, Javier Esis
47
Problemas de los valores éticos para gestionar la enseñanza de la danza universitaria en Venezuela
uso de la razón ante el acto moral. De igual forma para el ítem 7con un
56%, los docentes Siempre toman en cuenta el acto moral originado del
comportamiento de los estudiantes.
48
Hugo Barboza, Javier Esis
4.4. La Libertad
49
Problemas de los valores éticos para gestionar la enseñanza de la danza universitaria en Venezuela
50
Hugo Barboza, Javier Esis
51
Problemas de los valores éticos para gestionar la enseñanza de la danza universitaria en Venezuela
Conclusiones
52
Hugo Barboza, Javier Esis
Ahora bien, los actos morales son voluntarios, elegidos por los
individuos para ser realizados o no y valorados de acuerdo con las
normas y criterios previamente asumidos y establecidos por los grupos
o comunidades, donde el hombre debe decidir y saber lo que hace,
aprendiendo a delimitarlos en su justa medida, a discernir sobre aquellos
que son indiferentes a la moral en la vida cotidiana, ya que vistos
aisladamente son insignificantes, pero muy importantes en la totalidad.
Referencias Bibliográficas
Beardsley, M y Hospers, J. (2007). Estética (12ª ed.). Madrid, España: Cátedra.
Escobar Valenzuela, G. (2003). Ética. Introducción a su Problemática y su Historia (5ª ed.). México, D.F.:
McGraw-Hill Interamericana.
Guillén, M. (2006). Ética en las organizaciones. Construyendo confianza. Madrid, España: Pearson
53
Problemas de los valores éticos para gestionar la enseñanza de la danza universitaria en Venezuela
Prentice S. A.
Lepeley, M. (2001). Gestión y Calidad en Educación. l. Santiago de Chile, Chile: McGraw-Hill Interamericana
de Chile Ltda.
Ortega, P. y Minguez, R. (2001). Los Valores de la Educación [Libro en línea]. Consultado el 25 de enero
de 2011 en: http://books.google.com/books
54
Roger Vilain
DEMOCRACIA,
CIUDADANÍA Y ESCUELA:
ALGUNAS REFLEXIONES
Resumen
Las sociedades
contemporáneas requieren
con urgencia la formación de
ciudadanos capaces no sólo de
conocer y practicar lo atinente a
sus deberes y derechos, sino de
defender, preservar y conocer
con rigor suficiente la democracia
en tanto sistema de gobierno y
Roger Vilain
Centro de Investigaciones y forma de vida que en definitiva lo
Estudios en Literatura y Artes (CIELA) trasciende. La escuela, institución
Universidad Nacional fundamental para la enseñanza y
Experimental de Guayana
[email protected] socialización de múltiples valores
55
Democracia, ciudadanía y escuela: algunas reflexiones
56
Roger Vilain
57
Democracia, ciudadanía y escuela: algunas reflexiones
58
Roger Vilain
Paulo Freire (1989) ha sostenido que la educación es, entre otras cosas,
practicar la libertad, asunto que termina habilitándonos para establecernos
en el mundo, es decir, lleva implícita la idea de que nos debemos a un
encuentro constante con él. Los seres humanos podrán así “leer” el mundo
en que nos movemos, y a medida que esto se da, se produce el milagro
de asirlo, de comprenderlo, de aprehenderlo. La tarea de alfabetización
en las escuelas contiene ese punto de fuga. Leer y comprender el mundo,
pues, implica, exige a continuación mejorarlo, y esto supone asimismo
diálogo, debate, trabajo mancomunado, consensos, entendimiento,
respeto, solidaridad, libertad, pluralidad, valor cívico, y en fin, racionalidad
comunicativa (Luis González Martínez, 1998).
59
Democracia, ciudadanía y escuela: algunas reflexiones
60
Roger Vilain
61
Democracia, ciudadanía y escuela: algunas reflexiones
ideas de los otros, poder desarrollar las propias ideas sin temer el rechazo
o la posible incomprensión de los demás, tomar los logros del grupo como
propios […]” (Muñoz: 1997, 891).
62
Roger Vilain
de todos los puntos de vista. Los estudiantes deben saber que existen
perspectivas diferentes, que en el ámbito de lo que somos como Homo
Sapiens (lo político, económico, social, en fin, lo cultural) no existen sólo
el blanco e el negro. Hay matices, se cuelan gradaciones. Lo anterior es
condición indispensable para el ejercicio de la crítica y las posibles tomas
de posición al respecto, si fuere el caso, pues sabemos que todo currículo
incorpora subrepticiamente ideologías vinculadas al poder que lo elabora,
lo cual es una verdad innegable, tan necesaria como peligrosa. Octavi
Fullat ha escrito que “el poder político en cualquiera de sus modalidades
está llevado a controlar la educación y a planificarla. Política como politics
y como policy. La política de la educación, en sus dos direcciones, le es
tarea consustancial al Estado. Éste tiene que dictar los comportamientos
de los procesos educadores, y la forma más racional para tal propósito
es programarlos” (Fullat, 1994, 126-127). En síntesis, como el manejo
interesado del conocimiento está presente en esa programación, llevado
a cabo, repito, por los grupos dominantes, es imperativo la presencia
en el currículo de visiones y opiniones divergentes, contrapuestas, que
inciten a la reflexión y al debate permanente. Se trata, como vemos, de
una enseñanza participativa que transmite conocimientos particulares,
pero que asimismo los construye.
63
Democracia, ciudadanía y escuela: algunas reflexiones
Referencias documentales
Fullat, Octavi. (1994). Política de la educación. Barcelona: CEAC.
Freire, P. (1989). La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.
González Martínez, Luis. (1998). “Educación, valores y democracia”. En: Sinéctica. (12). México, ITESO.
Muñoz, A. (1997). “El diálogo crítico popperiano: reflexiones para una educación intercultural”. En: Aprender a
pensar. Revista iberoamericana. (16). España.
Pérez Gómez, A.I. (1997). “La perspectiva crítica en educación. Socialización y educación en la época postmoderna”.
En: Sinéctica. (12). México: ITESO.
Rousseau, J.J. (1990). El contrato social. Madrid: Espasa Calpe.
Santos Gómez, Marcos. (2006). “Participación, democracia y educación: cultura escolar y cultura popular”. En:
Revista de Educación. (339). España.
Sartre, J.P. (1993). El ser y la nada. Barcelona: Altaya.
64
Jatniel Villarroel
Propuesta pedagógica
autosegmental (ppa) para
los procesos de enseñanza y
aprendizaje de las lenguas clásicas
grecolatinas
Resumen
La propuesta fonológica
que se presenta tiene como base
los presupuestos de la fonología
auotsegmental. Por su parte, las
modificaciones tanto de nombre
como unidades y procesos que
se proponen parten de las críticas
hechas al modelo de Goldsmith
Jatniel Villarroel (1976) y sus predecesores y, se
UNEG
adaptan al principio teorético
y las aplicaciones pedagógicas
que proponemos. Notamos la
necesidad de proponer una teoría
65
Propuesta pedagógica autosegmental (ppa) para los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas clásicas grecolatinas
66
Jatniel Villarroel
Presentación
67
Propuesta pedagógica autosegmental (ppa) para los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas clásicas grecolatinas
68
Jatniel Villarroel
Modificaciones
69
Propuesta pedagógica autosegmental (ppa) para los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas clásicas grecolatinas
70
Jatniel Villarroel
71
Propuesta pedagógica autosegmental (ppa) para los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas clásicas grecolatinas
1
Cf. Pozzi, M. (2007). LA TEMPORALIDAD DIDÁCTICA EN MANILIO. Praesentia. V8. versión digital disponible
en http://vereda.saber.ula.ve/sol/praesentia8/Manilio.htm#_ftn1 a su vez, este autor hace referencias a G.
M. A. Grube, The Greek and Roman Critics, Toronto , University of Toronto Press, 1965, pp. 144-149. También
a Dalzell, op. cit y Volk, op. cit., cap.2. para hacer referencia al término paideituco.
72
Jatniel Villarroel
73
Propuesta pedagógica autosegmental (ppa) para los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas clásicas grecolatinas
74
Jatniel Villarroel
75
Propuesta pedagógica autosegmental (ppa) para los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas clásicas grecolatinas
76
Jatniel Villarroel
Conclusiones
Referencias Bibliográficas:
• Asuaje, R. (2007). Enseñanza del griego antiguo a partir del reconocimiento de la estructura lingüística del
español. Educere. v11. 37: .233-240.
• Chela-Flores B. y Chela-Flores G. (2006). Dimensiones fonetológicas del español. Mérida-Venezuela:
Universidad del Zulia. Editorial Venezolana C. A.
• Elerick, C. (1980). Modern Phonology and the Teaching of Latin. Classical Journal. v75. 2: 1-13.
• Ernout, A. (1953). Morphologie historique du Latin. Paris: Librairie C. Klincksiek.
• Fernández Colinas, P. (2006). Apéndice de gramática y sintaxis latinas. Leon: Everest.
• Jufresa, M. (estudio preliminar). 2007. Epicuro. Obras. Madrid: TECNOS.
77
Propuesta pedagógica autosegmental (ppa) para los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas clásicas grecolatinas
• Hualde, J. (2003). El modelo métrico y autosegmental. Teorías de la entonación. Ed. P. Prieto. Barcelona:
Ariel. 155-184.
• Meynadier, Y. (2001). La syllabe phonétique et phonologique: une introduction. Travaux interdisciplinaire du
Laboratoire Parole et Langage d’Aix-en-Provence, 20, pp. 91-148.
• Núñez Cedeño, R. & Morales-Front, A. 1999. Fonología generativa contemporánea de la lengua española.
Washington: Georgetown University Press.
• Obediente, E. (2014). Fonética y fonología. Mérida: Universidad de Los Andes.
• Paglialunga Flamini, E. (2009). Introducción al Griego. Curso teórico-práctico de sintaxis y morfología. Mérida:
Universidad de Los Andes.
• Pozzi, M. (2007). La temporalidad didáctica en Manilio. Praesentia. V8. versión digital disponible en: http://
vereda.saber.ula.ve/sol/praesentia8/Manilio.htm#_ftn1.
• Probert P. (2010). Ancient Greek Accentuation in Generative Phonology and Optimality Theory. Language
and Linguistics CoPPAss. Compass 4, 1–26.
• Schane, S. (1979). Introducción a la fonología generativa. Barcelona: Labor.
78
Fabiola Mendoza
El objetivo fundamental
de la siguiente proposición es
poner en relieve el concepto de
armonía expuesto por Aristóteles
en el libro VIII de la Πολιτεία 1339ª
y la oposición de Heráclito sobre
este asunto, tematizada en los
fragmentos B8 y B10.
Aristóteles
José Manuel López D’ Jesús
Universidad de los Andes
Facultad de Humanidades y Las fuentes para el estudio del
Educación pensar Aristotélico se encuentran
Departamento de Filosofía de manera directa en las ideas
Maestría de Filosofía
Doctorado en Filosofía de su maestro Platón, las cuales
79
El concepto Αρμονία de en los fragmentos B-8 y B10 de Heráclito y el libro VIII Πολιτεία de Aristóteles
1
“περί δέ μουσικής ἔνια μέν διηπορήκαμεν τᾧ λόγῳ καί πρότερον καλώς δ'ἔχει καί νῦν άναλαβόντας αύτά
προαγαγεῖν ἵνα ὥσπερ ἐνδόσιμον γένηται τοῖς λόγοις οὓς ἄν τις εἴπειεν ἀποφαινόμενος περὶ αὐτῆς οὔτε
γὰρ τίνα ἔχει δύναμιν ῥᾴδιον περὶ αὐτῆς διελεῖν οὔτε τίνος δεῖ χάριν μετέχειν αὐτῆς πότερον παιδιᾶς ἕνεκα
καὶ ἀναπαύσεως καθάπερ ὕπνου καὶ μέθης ταῦτα γὰρ καθ᾽ αὑτὰ μὲν οὐδὲ τῶν σπουδαίων
ἀλλ᾽ ἡδέα καὶ ἀναπαύει μέριμναν ὥς φησιν Εὐριπίδης· διὸ καὶ τάττουσιν αὐτὴν καὶ χρῶνται πᾶσι
τούτοις ὁμοίως ὕπνῳ καὶ μέθῃ καὶ μουσικῇ· τιθέασι δὲ καὶ τὴν ὄρχησιν ἐν τούτοις Aristotle. Politics. With
an english translation by H. Rackham, M.A. London. William Heinemann
LTD. Cambridge. Massachusetts. Harvard University Press. 1959. p. 648-650 / Aristóteles. Política.
Introducción, traducción y notas de Manuela García Valdés. Gredos. Madrid. 1988. pp. 463-464
80
José M. López D.
2
“ἐπεὶ δὲ συμβέβηκεν εἶναι τὴν μουσικὴν τῶν ἡδέων, τὴν δ᾿ ἀρετὴν περὶ τὸ χαίρειν ὀρθῶς καὶ φιλεῖν
καὶ μισεῖν, δεῖ δῆλον ὅτι μανθάνειν καὶ συνεθίζεσθαι μηθὲν οὕτως ὡςτὸ κρίνειν ὀρθῶς καὶ τὸ χαίρειν
τοῖς ἐπιεικέσιν ἤθεσι καὶ ταῖς καλαῖς πράξεσιν· ἔστι δ᾿ὁμοιώματα μάλιστα παρὰ τὰς ἀληθινὰς φύσεις
ἐν τοῖς ῥυθμοῖς καὶ τοῖς μέλεσιν ὀργῆς καὶ πραότητος, ἔτι δ᾿ἀνδρίας καὶ σωφροούνης καὶ πάντων
τῶν ἐναντίων τούτοις καὶ τῶν ἄλλων ἠθικῶν δῆλον δὲ ἐκ τῶν ἔργων, μεταβάλλομεν γὰρ τὴν ψυχὴν
ἀκροώμενοι τοιούτων· ὁ δ᾿ ἐν τοῖς ὁμοίοις ἐθισμὸς τοῦ λυπεῖσθαι καὶ χαίρειν ἐγγύς ἐστι τῷ πρὸς
τὴνἀλήθειαν τὸν αὐτὸν ἔχειν τρόπον οἷον εἴ τις χαίρει τὴν εἰκόνα τινὸς θεώμενος μὴ δι᾿ἄλλην αἰτίαν
ἀλλὰ διὰ τὴν μορφὴν αὐτήν, ἀναγκαῖον τούτῳ καὶ αὐτὴν ἐκείνην τὴν θεωρίαν οὗ τὴν εἰκόνα θεωρεῖ
ἡδεῖαν εἶναι. Ibid. p.656 / pp. 467-468
81
El concepto Αρμονία de en los fragmentos B-8 y B10 de Heráclito y el libro VIII Πολιτεία de Aristóteles
82
José M. López D.
3
“ἐπεὶ δ᾿ ὁ θεατὴς διττός, ὁ μὲν ἐλεύθερος καὶ πεπαιδευμένος, ὁ δὲ φορτικὸς ἐκβαναύσων καὶ
θητῶν καὶ ἄλλων τοιούτων συγκείμενος, ἀποδοτέον ἀγῶνας καὶ θεωρίας καὶ τοῖς τοιούτοις πρὸς
ἀνάπαυσιν· εἰσὶ δ᾿ ὥσπερ αὐτῶν αἱ ψυχαὶ παρεστραμμέναι τῆς κατὰ φύσιν ἕξεως, οὕτω καὶ τῶν
ἁρμονιῶν παρεκβάσεις εἰσὶ καὶ τῶν μελῶν τὰ σύντονα καὶ παρακεχρωσμένα, ποιεῖ δὲ τὴν ἡδονὴν
ἑκάστοις τὸ κατὰ φύσιν οἰκεῖον, διόπερ ἀποδοτέον ἐξουσίαν τοῖς ἀγωνιζομένοις πρὸς τὸν θεατὴν
τὸν τοιοῦτον τοιούτῳ τινὶχρῆσθαι τῷ γένει τῆς μουσικῆς·
Ibid. p. 672 / p. 475
83
El concepto Αρμονία de en los fragmentos B-8 y B10 de Heráclito y el libro VIII Πολιτεία de Aristóteles
4
“φανερὸν ὅτι χρηστέον μὲν πάσαις ταῖς ἁρμονίαις, οὐ τὸν αὐτὸν δὲ τρόπον πάσαις χρηστέον,
ἀλλὰ πρὸς μὲν τὴν παιδείαν ταῖς ἠθικωτάταις, πρὸς δὲ ἀκρόασιν ἑτέρων χειρουργούντων καὶ ταῖς
πρακτικαῖς καὶ ταῖς ἐνθουσιαστικαῖς ὃ γὰρ περὶ ἐνίας συμβαίνει πάθος ψυχὰς ἰσχυρῶς, τοῦτο ἐν
πάσαις ὑπάρχει, τῷ δὲ ἧττον διαφέρει καὶ τῷ μᾶλλον οἷον ἔλεος καὶ φόβος ἔτι δ᾿ ἐνθουσιασμός,
καὶ γὰρ ὑπὸ ταύτης τῆς κινήσεως κατακώχιμοί τινές εἰσιν ἐκ δὲ τῶν ἱερῶν μελῶν ὁρῶμεν τούτους
ὅταν χρήσωνται τοῖς ἐξοργιάζουσι τὴν ψυχὴν μέλεσι καθισταμένους ὥσπερ ἰατρείας τυχόντας καὶ
καθάρσεως· ταὐτὸ δὴ τοῦτο ἀναγκαῖον πάσχειν καὶ τοὺς ἐλεήμονας καὶ τοὺς φοβητικοὺς καὶ τοὺς
ὅλως παθητικοὺς τοὺς ἄλλους καθ᾿ ὅσον ἐπιβάλλει τῶν τοιούτων ἑκάστῳ, καὶ πᾶσι γίγνεσθαί τινα
κάθαρσιν καὶ κουφίζεσθαι μεθ᾿ ἡδονῆς”·
Ibid. p.670
84
José M. López D.
Heráclito
5
“Der Eindruck der Flöte ist nicht ήθικὸν, sondern ὀργιαστικὸν. Im Ganzen war das Gebiet der
Instrumente abgegrenzt, zu den apollinischen Festen die Lyra, zum Kulte der Cybele und des
Dionysos die αὐλόί, ebenso zu den Marschlieder; zu den Götterhymnen die Lyra. Doch viele
Ausnahmen; die Kreter rückten unter dem Spiel der κιθάρα ins Feld”.
Friedrich Nietzsche. Gesammelte Werke. Musarionausgabe. Fünfter Band. Musarion Verlag
München. 1922. p. 72 / Friedrich Nietzsche. Obras Completas. Volumen II, Escritos Filológicos,
Tecnos, 2013. p. 602
6
Hipólito. “El primer libro de su Refutación de todas las herejías, llamado Philosophoumena, en otro
tiempo atribuido a Orígenes, es una doxografía biográfica que contiene informaciones aisladas de
los principales filósofos. Las secciones sobre Tales, Pitágoras, Empédocles, Heráclito, los eléatas
y los atomistas proceden de un compendio biográfico banal y son de escaso valor, mientras que
las dedicadas a Anaximandro, Anaxímenes, Anaxágoras, Arquelao y Jenófanes, que proceden de
una fuente biográfica más completa, son de mucho más valor”.
Ibid. p. 21
85
El concepto Αρμονία de en los fragmentos B-8 y B10 de Heráclito y el libro VIII Πολιτεία de Aristóteles
7
8
“συλλάψιες
ὅλακαὶοὐχὅλα
συμφερόμενονδιαφερόμενον
συνᾶιδονδιᾶιδον
καὶἐκπάντωνἓν
καὶἐξἑνὸςπάντα”
“Diels-Kranz anteponen a la cita textual las explicaciones con que la introduce de mundo probable
eco o paráfrasis del contexto heraclíteo: “acaso la naturaleza se deleita de los contrarios y de estos
produce lo acorde y lo no de los semejantes ; asi como, sin duda al macho lo une con la hembra
, y no a cada uno de los dos con el mismo género, y el primer acorde lo compuso mediante los
contrarios y no mediante los iguales. Y el arte parece también hacer esto, imitando a la naturaleza;
pues la pintura mezclando la naturaleza de los ocres blancos y de los negros y de los colores rojos,
suele producir las imágenes acordes con los modelos; y la música mezclando conjuntamente tonos
agudos y graves , largos y breves produce en los sonidos , produce en los sonidos diferentes una
armonía única; y la gramática formando una composición de letras sonoras (vocales) y mudas
(consonantes) ha constituido de ellas todo su arte, Esto mismo era lo expresado por Heráclito el
Oscuro: conexiones… etc.)” . Diels Kranz , Die Fragmente Der Vorsokratiker) y Walzer (Eraclito)
*Sería el fragmento 51 de Diels. Texto Español: Fragmentos Auténticos segùn Diels Kranz (Die
Fragmente der Vorsokratiker) y Walzer (Eráclito) p.32. Texto Griego : Heraclitus Texto Griego por
Marcovich, M. Heraclitus Op. cit. p. 43.
86
José M. López D.
“De todo esto puede inferirse que el arte es, para Heráclito,
síntesis y unidad de los contrarios, expresada en una obra
sensible, o manifestación de la Unipluralidad en un objeto
perceptible. Según sus propias palabras: armonía de los
contrarios, como la del arco y la lira (B51), es decir, bellísima
armonía (B8), que tiene su origen en elementos opuestos. Tal
vez el arte por excelencia, el arte en su más elevada y pura
manifestación fuera para Heráclito (como lo será después
para Schopenhauer) la música. En todo caso, el arquetipo de la
poesía se encuentra, para él, en el oráculo de Delfos, dedicado
al dios que pulsa la lira, el cual no explica ni oculta sino que
simplemente sugiere” (B93)” 9.
9
“ Ángel Cappeletti. La Estética Griega, Ediciones FAHE, 2000, Mérida“.
87
El concepto Αρμονία de en los fragmentos B-8 y B10 de Heráclito y el libro VIII Πολιτεία de Aristóteles
“De esta verdad (logos) por muy real que sea, Siempre faltos de
comprensión muéstrense los hombres. Tanto antes de haberla
oído como una vez que la han /oído” 11.
10
“Heidegger utiliza las palabras horen, gehören, angehören, gehörennkeit, Zusamengehorigkeit al
oir propio del logos que se refiere a la auténtica escucha, donde se es lo que se está escuchando.
Este es el oír propio (horen) donde se pertenece (gehören) a lo que se está oyendo, se pertenece
(gehorenkeit) haciéndose uno con lo que oye. Se pertenecen (el oír, el Logos y el ser que dice)
mutuamente (zusamenn gehörennkeit)en una co-pertenencia que hace del oír, no sólo el habitar el
Logos, sino el ser-uno con el logos y el ser, simultáneamente”. Traducción del Dr. Mauricio Navia
para el curso doctoral el “Heráclito de Martin Heidegger”. Material suministrado por el profesor
para tal curso”.
11
“τοῦδὲλόγουτοῦδ᾽ἐόντος
ἀεὶἀξύνετοιγίνονταιἄνθρωποι
καὶπρόσθενἢἀκοῦσαικαὶἀκούσαντες
τὸπρῶτον”·
Marcovich, M. Heraclitus Op. cit. p. 21.
88
José M. López D.
89
El concepto Αρμονία de en los fragmentos B-8 y B10 de Heráclito y el libro VIII Πολιτεία de Aristóteles
12
“ Ἡτὸἀντίξουνσυμφέρονκαὶἐκτῶνδιαφερόντων
καλλίστηνἁρμονίανκαὶπάντακατἔρινγίνεσθαι”
Hermann Diels. Die Fragmente der Vorsokratiker, Griechisch und Deutsch, Erster Band,
Weidmannsche Buchhandlung, 1906, Berlin. p. 63
13
“ουξυνιάσινδκωςδιαψερόμενονέωυτώισυμφέρεται
90
José M. López D.
παλίντονοςάρμονίηδκωσπερτόξουκαιλύρης
Marcovich, M. Heraclitus Op. cit. p. 44
14
“So wie er die Zeit erkannte, erkannte sie zum Beispiel auch Schopenhauer, als welcher von
ihr wiederholt aussagt: dass in ihr jeder Augenbhck nur ist, sofern er den vorhergehenden, seinen
Vater, vertilgt hat, um selbst ebenso schnell wieder vertilgt zu werdenj dass Vergangenheit und
Zukunft so nichtig als irgend ein Traum sind, Gegenwart aber nur die ausdehnungs- und bestandlose
Grenze zwischen beiden sei”.
Fiedrich Nietzsche. Gesamelte Werke, Vierter Band. Op. cit. p. 175 / Nietzsche. La Filosofía en la
Época Trágica de los Griegos, Op. cit. p.19
91
El concepto Αρμονία de en los fragmentos B-8 y B10 de Heráclito y el libro VIII Πολιτεία de Aristóteles
H e i d e g g e r d e s c r i b e t re s
prejuicios de la Metafísica, a
saber, que el ser el concepto más
universal, indefinible y evidente
por sí mismo, los cuales justifican el
distanciamiento de la pregunta que
interroga por el sentido del ser, estos
prejuicios se encuentran en el primer
parágrafo de Ser y tiempo, nosotros
nos dedicaremos en este trabajo
fundamentalmente a la tematización
inicial del primer prejuicio, a saber: “EL
“ser” es el concepto “más universal”1
John Castillo y su origen en la ontología antigua,
con alusiones muy particulares a
Aristóteles. Heidegger hace expresos
estos prejuicios, de cara al propósito
de plantear de nuevo la pregunta
92
John Castillo
que interroga por el sentido del Ser, el primer prejuicio se apoya en una
comprensión de la expresión aristotélica: τὸ ὄν ἐστι καθόλου μάλιστα
πάντων2 . Heidegger traduce esta frase como: “EL “ser” es el concepto
“más universal”. Literalmente quiere decir, “el ente es la mayoría de las
veces, ante otra cosa, general”. Heidegger traduce τὸ ὄν por “el Ser”, ya
que no se trata del ente en cada caso determinado precisamente de esta
manera o de otra, sino del ente en la medida en que es un ente; empero,
lo aludido es el Ser del ente. En la primera nota marginal de su ejemplar
de mano designado como “Ejemplar de la cabaña” aclara su traducción
“el Ser” como “lo siente” (Seiend, lo que tiene la cualidad de ser siendo),
la entidad (Seindheit) del ente, ser del ente, para poner en claro que aquí
en Aristóteles el Ser no es pensado a partir de la diferencia ontológica en
relación al ente, sino a la entidad del ente.
1
M. Heidegger, Ser y tiempo, § 1, p. 26.
2
Aristóteles, Met. B 4, 1001 a 21.
93
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
3
Tomás de Aquino, S. Th. I-II q.94 a. 2.
94
John Castillo
es lo que es siendo, pero aquí decimos “siente”, lo que es, e.d. es lo que es
ahora siendo. Heidegger en su nota dice: das seind, die Seinheit, lo que
traducimos por la entidad, e.d. la entidad del ente.
De tal manera que Heidegger pretende señalar que aquí hay una
caída. Explicando que cuando la tradición filosófica ha intentado interpretar
al ser, no se ha mantenido a la altura de la naturaleza de esa dimensión
propia y peculiar del ser, sino que ha caído echando mano de los entes y
sus categorías o determinaciones, por muy dignas que ellas sean.
95
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
96
John Castillo
97
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
4
Cf. Heidegger, M., Ser y tiempo, Capítulo Tercero de la Segunda Sección.
98
John Castillo
99
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
100
John Castillo
101
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
En Ser y tiempo ya Heidegger había dado un paso más allá de, “εἶδος-
ὕλη”, de la forma y la materia para interpretar los útiles; ese concepto de
εἶδος-ὕλη, es originario de ese ámbito, pertenece al dominio del útil, pero
si vemos de cerca ese par conceptual, forma y materia, fue trasladado al
102
John Castillo
dominio de todo lo que es; del útil, se trasladó hacia todo lo que es; de
suerte que, p.e. hablamos de la forma y la materia en el caso del árbol, y
¿bajo qué fundamento? Si eso pertenece originariamente al útil, asimismo
para la estética la inmensa significación que tiene forma y materia, al
punto que los estéticos se apropiaron de ese par conceptual, nosotros
podríamos pensar que forma y materia son conceptos primarios del arte,
cuando en realidad están prestados ahí por la Filosofía. Forma y materia
son comprendidos como rasgos del útil, pero en rasgos más originarios,
de la Zuhandenheit, del ser-[útil]-a-la-mano del que habla Heidegger. Más
adelante, en su obra, el filósofo habla de un rasgo afectivo del útil que es el
“ser de confianza”; p.e. en el Origen de la obra de arte, cuando él se expresa
de las botas del campesino que Van Gogh pintó varias veces, en las cuales
no sólo se ve el útil, calzado para caminar en el arado, sino que la bota lo
remite a la siembra, al trigo, le abre en definitiva el mundo del campesino.
Ahí hay toda una apertura a un mundo histórico al cual pertenecen las
botas del campesino; ahora bien, en contraste, un científico ¿qué hace
las botas? Podrá desarmar la bota y puede hacer experimentos acerca de
su diseño y composición, pero más allá de eso no va a vislumbrar nada.
103
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
5
Platón, Diálogos. Volumen IV: República. Gredos, Madrid, 2003.
104
John Castillo
105
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
pregunta que interroga por el sentido del ser; en tal sentido, la destrucción
no es algo aparte de la respuesta a la pregunta que interroga por el sentido
del ser en general. Con ello Heidegger pretendía alcanzar concreción para
la respuesta a la pregunta por el ser; lamentablemente esta Tercera Sección
no la escribió, aunque si existe una obra, “Los Problemas fundamentales
de la fenomenología”, que pensadores como von Herrmann la hacen pasar
como esa Tercera Sección de Ser y tiempo. Sin embargo, una destrucción de
la metafísica como fue presentada formalmente por Heidegger, contentiva
de tres fases, respecto de Kant, Descartes y Aristóteles, en realidad no
ocurrió. Lo que sí se puede decir, es que hay intentos de Heidegger, incluso
anteriores a Ser y tiempo, en los que se perfila que esta obra era el plan
para el desarrollo pleno de la pregunta que interroga por el sentido del
ser; de este modo podemos observar que antes de Ser y tiempo hay unas
consideraciones destructivas de la tradición metafísica, como por ejemplo,
Kant y el problema de la metafísica.
6
M. Heidegger, Ser y tiempo, §62, p. 326.
7
Ibíd., § 60, p. 317.
106
John Castillo
Las relaciones con la cosa u οὐσία para los griegos antiguos, con
todos los riesgos que estas relaciones implicaban, eran consideradas las
más estables y las que producían menos afección; es decir, eran aquellas
susceptibles de despertar menos miedo. En contraposición con las
relaciones con las demás personas y con las ideas; esta afirmación acerca
de las cosas se hace extensiva y dominante a todos los entes –y encierra
en el fondo el miedo–. El miedo está a la base de todos los vínculos con lo
que es, y como esta relación con las cosas es la más estable y nosotros lo
que queremos es no ser perturbados, no experimentar temores, entonces,
tomamos como modelo éste, el de la cosa, de la oὐσία; siendo esta la raíz
de la razón de la decisión filosófica por la cual la oὐσία se hace dominante,
aquella oὐσία que viene desde antiguo para designar en principio los
enseres, propiedades y terrenos, para luego hacerse extensiva a todo el
dominio de los entes, incluso al ser de los hombres, lo que constituye un
huir del ser, un huir de la verdad, un huir de sí-mismo.
8
Ibíd., § 1, p. 25.
9
Ibíd., § 1, p. 26 N° 1.
107
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
108
John Castillo
109
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
10
Aristóteles, Metafísica. B 4, 1001 a 21.
11
Tomás de Aquino, S. Th. I-II q. 94 a. 2.
110
John Castillo
alguno.
111
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
112
John Castillo
12
Ibíd.
113
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
13
A pesar de que aquí no se encuentra el giro, ousía, este párrafo se refiere a la doble articulación
de la esencia del ser del ente, a saber, essentia y existentia, para lo cual se puede confrontar
la obra, Der Grund problem der fenomenologie, de Martin Heidegger, dónde se encuentra la
temática de la doble articulación del ser, como esencia y existencia.
14
Refiriéndose a aquellas categorías dichas de otro, a saber, de la ousía.
15
tó mev – tó dé, quiere decir por un lado y por el otro, entonces, por un lado, se menciona la
articulación del ente según esencia y existencia, que es la articulación esencial en sentido amplio
del ser en la tradición –esa es la ousía-, por el otro, las que acompañan a la ousía .
16
Ibíd.
114
John Castillo
(πάντα γὰρ ἕξει τὸν τῆς οὐσίας λόγον) (Met. Theta 1, 1045 b 27 ss.). Pero
que Aristóteles en su acentuación de la diversidad (de la cuaternidad y
diversidad de diez) del Siente no pierde de vista la unidad que mantiene
junta esta cuaternidad, eso lo muestra claramente el libro K, el cual dice
que hay para todo ente de cualquier significación la conducción hacia o
reconducción a un cierto uno y común (ἐπεὶ δὲ παντὸς τοῦ ὄντος πρὸς
ἕν τι καὶ κοινὸν ἡ ἀναγωγὴ γίγνεται (Met. K3, 1061 a 10s.)”16
17
Cf. Martin Heidegger, Caminos de bosque, El origen de la obra de arte. Traducción al castellano
Helena Cortés y Arturo Leyte. Madrid, Alianza, 1996. Ahí el pensador tematiza las tres maneras de
concepciones tradicionales de la cosa, a saber: sustancia y accidente, forma y materia y unidad
de la diversidad de sensaciones.
115
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
18
F. W. von Herrmann, Wege ins Ereignis, p. 334. “La segunda perspectiva en relación a lo
insuficiente del ser vivo racional, se produce a partir de la skepsis fundamental frente al camino
tradicional, en el cual la determinación esencial del hombre llega a ser alcanzada, es el camino de
la definición esencial que acontece mediante la indicación del género próximo y de la diferencia
especifica formando especie, lo insuficiente de este proceder no yace en primer lugar y únicamente,
en que la esencia del hombre llegue a ser determinada con ayuda de la definición lógica, lo
insuficiente se muestra más bien en aquella comprensión de Ser en la cual se funda la definición
esencial lógica, la determinación del ser género, de la esencia del género y de la especie se
mantiene en la perspectiva ontológica en el horizonte de la distinción de essentia y existentia del
ser lo que y del ser real, en verdad se trata aquí de una diferencia genuina, auténtica del ser, pero
una tal diferencia que no es ganada en vista al ser más propio del hombre sino en vista al ente
meramente presente o estar-ahí”.
116
John Castillo
Entonces, importante es prever, cómo esa nada, que está vista como
fenómeno, pero que no está abarcada bajo la noción de aletheia en Ser y
tiempo, evoluciona y cómo es llamada por Heidegger en el Giro, dentro
de lo que él llama aletheia; incluyendo en ella la nada que se da como
ocultamiento. Heidegger hace una única mención explícita de la nada en
la página 285 de Ser y tiempo, expresando:
19
Martin Heidegger, ¿Qué es metafísica?, Ediciones Siglo Veinte, Buenos Aires, Traducción al
castellano Xabier Zubiri, 1992.
20
Cf. Martin Heidegger, Ser y tiempo § 29, p. 158 y ss.
21
Ibid, Cf. § 40, p. 206 y ss.
117
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
Lo que nos interesa a los efectos del presente trabajo, es que teniendo
118
John Castillo
22
Martin Heidegger, G.A. Tomo 33, Aristoteles Metaphysik, Theta 1- 3, Vittorio Klostermann,
Frankfurt am Main. 1990.
23
Siente: palabra que designa “lo que es”.
119
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
moviera en esos tres prejuicios. (Cf. G.A. tomo 33, referido a Aristóteles22).
120
John Castillo
121
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
122
John Castillo
24
Friedriech W. von Herrmann, Hermeneutische Phänomenologie des Daseins. Eine Erläuterung
vom Sein und Zeit I, Francfort del Meno, Klostermann, 1987; II, 2005 y III, 2008.
25
Martin Heidegger, Hitos, p. 118.
123
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
26
Martín, Heidegger. Zum Wessen der Sprache und zur Frage nach der Kunst. G.A., tomo 74, p. 23.
124
John Castillo
125
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
126
John Castillo
27
Cf. Heidegger, Der Grund Begriffe der Phänomenologie, GA, tomo 24, en cuya segunda parte
de esta obra Heidegger desarrolló el tema del tiempo.
28
Cf. Segundo capítulo del libro Gamma de La Metafísica.
127
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
128
John Castillo
129
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
29
En cuanto al termino Seiend nos estamos refiriendo al Ser, pero un Ser que es concebido en
referencia al ente.
130
John Castillo
30
Wasseiende, literalmente significa, el ente, lo que, en otras palabras el ente es esencia, el
ente esencia, debido a que todas las categorías son entes, no obstante, de rango superior, para
Aristóteles.
31
La significación fundamental del Ser es la ousía.
32
Calidad.
33
Sovielsein, término original.
131
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
34
EHay una diversidad de maneras de ser, hay una diversidad de entes que tienen distintos tipos de
ser, a saber, Heidegger señala cinco tipos de maneras de ser en Ser y tiempo, siendo estas: 1. El
ser de la cosa en sentido estricto, 2. El ser del útil, 3. el Ser de los entes matemáticos (el número),
4. el ser del animal y 5. el ser del Dasein. El punto entonces, es el Ser es, y p.e. la grandeza de
la experiencia de Parménides, el Ser es lo Uno, y la diversidad la relega o vincula a la apariencia.
35
El punto entonces, es el Ser es, y p.e. la grandeza de la experiencia de Parménides, en el Ser es
lo Uno, y la diversidad la relega o vincula a la apariencia. A la esencia del Ser en general pertenece
unidad y en unidad yace siempre.
132
John Castillo
Por ejemplo, si yo digo esta mesa es blanca, ahí están las categorías;
está un sujeto que tiene que ver con una οὐσία (en tanto concreta y en
cuanto, lo que) que, además de estar, viene a la presencia para decir, que
la cosa es de color blanco, es porque a eso le con-viene, en tanto ente útil,
la categoría de calidad (ποτον) que acompaña a la categoría esencial, a
la οὐσία.
Por su parte, Kant deduce las categorías a partir de los tipos de juicio,
ya que como en los juicios están en juego modos de síntesis que son las
categorías; el clasifica los juicios y, de ahí extrae las maneras de sintetizar,
alcanzando la tabla de las categorías completa. Todo lo cual, parte de los
tipos de juicio y luego del mostrar filosóficamente que esas categorías
tienen carácter verdadero; es decir, que con ellas se constituyen los objetos
para la conciencia, ellas se encargan de mostrar la correspondencia de las
categorías con las cosas. En tal sentido, este pensamiento del ser como
unidad es interesante, porque ahí están las categorías que como decíamos,
no son la diversidad del ente común, sino de un ente muy especial, pero al
fin y al cabo ente y tales categorías están referidas a un ente primero, que
es ser, que es la entidad del ente (Seinheit). Aquí se nota una reformulación
donde se está desplegando el contenido de la pregunta por el Ser, la cual,
al ser repetida, es conducida por la pregunta por la unidad del Ser; es
decir, por las maneras diversas de Ser. En tal sentido, preguntar por el Ser
es preguntar por la unidad del Ser.
133
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
El punto no es que el Ser está desligado del ente, ser es siempre ser del
ente, pero a la hora de abordar, investigar ¿qué sea ser?, lo que queremos
no es recurrir al ente, sino concebirlo en su forma más pura, Ser en cuanto
tal, Ser como lo uno. Entendiendo que el Ser tiene que ser una unidad de
una diversidad. Aquí si bien hay una referencia a la diversidad, se trata de
la unidad misma en cuanto tal, el Ser como uno es lo que interesa; y, esa
unidad está avistada en Heidegger como el tiempo. El tiempo, entonces,
es aquello articulante de la diversidad de maneras de ser y del ente. Siendo
entonces que hay tres niveles: tiempo, ser y ente. El ente es comprendido
a partir del tiempo y, también, a partir del Ser; y el ser uno se comprende a
partir del tiempo, a través de una proyección. Es decir, el Ser es proyectado
y eso quiere decir remitido al tiempo y, de vuelta, a partir del tiempo, el Ser
mismo es comprendido. No obstante, estos dos proyectos, no es que se
vinculan como una concatenación de lo meramente presente (Vorhanden),
sino que ocurren simultáneamente.
134
John Castillo
Referencias Bibliográficas:
• Bibliografía de M. Heidegger:
• Heidegger en Aleman:
• Heidegger, Martin, Sein und Zeit (1927) GA 2, Max Niemeyer Verlag, Tübingen, 1960.
• Heidegger, Martin, GA 3, Kant und das Problem der Metaphysik (1929), Hrsg.: F. W. von Herrmann, 1991,
2. Auflage 2010.
• Heidegger, Martin, GA 5, Holzwege, Vittorio Klostermann, Frankfurt am Main, 1977.
• Heidegger, Martin, GA, 8, Was heisst Denken?, (1951-1952). Tübingen, Niemeyer 1994.
• Heidegger, Martin, GA 9, Wegmarken, (1919-161). Editado por F. W. von Herrmann, Frankfurt am Main
Vittorio Klosterman, 1976.
• Heidegger, Martin, GA 11, Identität und Differez, Vittorio Klostermann, Frankfurt am Main, 2006.
• Heidegger, Martin, GA 18, Grundbegriffe der Aristotelischen Philosophie, Vittorio Klostermann, Frankfurt
am Main, 2002.
• Heidegger, Martin, GA 19, Platon: Sophistes, Vittorio Klostermann, Frankfurt am Main, 1992.
• Heidegger, Martin, GA 22, Die Grundbegriffe der Antiken Philosophie, Vittorio Klostermann, Frankfurt am
Main, 1993.
• Heidegger, Martin, GA 23, Geschichte der Philosophie von Thomas von Aquin bis Kant, Vittorio Klostermann,
Frankfurt am Main, 2006.
• Heidegger, Martin, GA 24, Die Grundprobleme der Phänomenologie, Sommersemester 1927-1928, Vittorio
Klostermann, Frankfurt am Main, 2007.
• Heidegger, Martin, GA 29-30, Die Grundbegriffe der Metaphysik, Welt – Endlichkeit – Eisamkeit.
Wintersemester 1929/30, Vittorio Klostermann, Frankfurt am Main.
• Heidegger, Martin, G.A. 33, Aristoteles Metaphysik 1-3, Von Wessen und Wirklichkeit der Kraft
(Sommersemester 1931), Vittorio Klostermann, Frankfurt am Main, 1990.
• Heidegger, Martin, GA 40, Einführung in die Metaphysik. Sommersemester 1935, Vittorio Klostermann,
Frankfurt am Main, 1983.
• Heidegger, Martin, GA 58, Grundprobleme der Phänomenologie. Wintersemester 1919/1920, Vittorio
Klostermann, Frankfurt am Main, 1993.
• Heidegger, Martin, GA 69, Die Geschichte des Seyns. Vittorio Klostermann, Frankfurt am Main, 1998.
• - Heidegger en Español:
• Heidegger, Martin, Aportes a la filosofía. Acerca del evento. Traducción de Dina V. Picotti C., Buenos Aires:
Editorial Biblos, 2003.
• Heidegger, Martin, Caminos de Bosque, “La sentencia de Anaximandro”, Alianza Editorial, Traducción de
Helena Cortés y Arturo Leyte, Madrid, 2010.
• Heidegger, Martin, Conceptos Fundamentales (Curso del semestre de verano, Friburgo, 1941), Alianza
Editorial, Madrid, 2001.
• Heidegger, Martin, El concepto de tiempo (G.A. 64), traducción de Raúl Gabás Pallás y Jesús Adrián Escudero,
editorial Trotta, Madrid, 1999.
• Heidegger, Martin, Hitos. Traduc. Helena Cortés y Arturo Leyte. Alianza Editorial. Madrid, 2001.
• Heidegger, Martin, Identidad y diferencia. Traduc. Helena Cortés y Arturo Leyte. Editorial Anthropos.
• Heidegger, Martin, Interpretaciones fenomenológicas de Aristóteles. Introducción a la investigación
135
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda...
136
CIELA
Normas de
Publicación
■■ Solicitud de evaluación y publicación por escrito en la cual se indique:
nombre, dirección, teléfono y correo electrónico, así como grado
académico, institución u organismo académico donde labora y cargo
desempeñado.
■■ Se entregará una versión digital del trabajo con los datos del autor
concentrados en la primera página. Los autores pueden enviar su
artículo en formato word a la siguiente dirección electrónica: ciela@
uneg.edu.ve.
137
CIELA
138
CIELA
139
Índice
7
Presentación
9
El Calipso de ayer y hoy
Fabiola Mendoza
32
Problemas de los valores éticos para gestionar la enseñanza de la danza universitaria en Venezuela
Hugo Barboza, Javier Esis
55
Democracia, ciudadanía y escuela: algunas reflexiones
Roger Vilain
65
Propuesta pedagógica autosegmental (ppa) para los procesos de enseñanza y aprendizaje de las
lenguas clásicas grecolatinas
Jatniel Villarroel
79
El concepto Αρμονία de en los fragmentos B-8 y B10 de Heráclito y el libro VIII Πολιτεία de
Aristóteles
José Manuel López D’ Jesús
92
Los prejuicios de la metafísica: de Heidegger a Aristóteles y la búsqueda por la unidad del Ser
John Castillo