Ventura Karen Tarea 12-2
Ventura Karen Tarea 12-2
Ventura Karen Tarea 12-2
TEMA
HIDROBIOLÓGICOS
ALUMNA:
ASESOR:
2023
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................4
RESUMEN.................................................................................................................................5
II.- OBJETIVOS.......................................................................................................................7
III.- HIPÓTESIS.......................................................................................................................8
IV MATERIALES Y MÉTODOS...........................................................................................9
IV.- RESULTADOS................................................................................................................10
enfoque ecosistémico:...........................................................................................................23
V.- CONCLUSIONES:...........................................................................................................27
VI.-RECOMENDACIONES..................................................................................................29
VII.- BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................30
IX ANEXOS ............................................................................................................................33
4
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo muestra los cambios que han marcado el devenir de la investigación
pesquera a través de la historia. Señala los momentos en los que las contribuciones teóricas y
proceso epistémico no es un proceso lineal, sino que registra regresos a los conocimientos
situación mundial de la pesca con base en los volúmenes de captura y con un enfoque económico
segundo apartado analiza el paradigma epistémico, describiendo las etapas más relevantes que
caracterizan este proceso. Por último, se presentan los enfoques del manejo pesquero que a través
del tiempo se han construido desde diferentes visiones, pasando del unidisciplinario al holístico o
https://www.redalyc.org/pdf/124/12415101006.pdf)
5
RESUMEN
complejizan, exigieron una modelación más integral y menos determinista, que conduzca a
enfoques globales con modelos multiparamétricos. De esta manera el uso de los recursos
ecológicas, políticas e incluso morales. Llevar a cabo esto, significaría darle los enfoques
integrales al manejo de los recursos de la pesca como la mejor opción para mantener las
que nos menciona diferentes lados de investigación con respecto a la pesca, pero cual es la
¿Cuales son los factores que influyen en la evaluación de los recursos hidrobiológicos ,
con el fin de mejorar la gestión pesquera y contribuir a la investigación de los recursos marinos
1.- ¿Cuáles son los principales factores económicos que influyen en la evaluación de los
recursos hidrobiológicos?
2.- ¿Cuáles son los factores sociales que influyen en la evaluación de los recursos
hidrobiológicos?
II.- OBJETIVOS
con el fin de mejorar la gestión pesquera y contribuir a la investigación de los recursos marinos
1.- Determinar los principales factores económicos que influyen en la evaluación de los
recursos hidrobiológicos
2.- Determinar los factores sociales que influyen en la evaluación de los recursos
hidrobiológicos
III.- HIPÓTESIS
H0.- Si es posible determinar los factores que influyen en la evaluación de los recursos
H1.- No es posible determinar los factores que influyen en la evaluación de los recursos
1.- H0.- Si es posible determinar los principales factores económicos que influyen en la
1.- H1.- No es posible determinar los principales factores económicos que influyen en la
2.- H0.- Si es posible determinar los factores sociales que influyen en la evaluación de los
recursos hidrobiológicos.
2.- H1.- No es posible determinar los factores sociales que influyen en la evaluación de
hidrobiológicos.
hidrobiológicos.
9
5.1.- Materiales:
Laptop
Cuaderno
Página Web
Lapicero
5.2.- Métodos
Método indirecto, porque busqué información acerca de los modelos holísticos o globales de
evaluación de recursos hidrobiológicos por internet, ya sea en revista, informes, tesis o páginas
de internet, para luego leerlo y sacar un resumen para así colocarlo en el informe.
10
V.- RESULTADOS
Los ecosistemas marinos, y en particular la pesca, han sido y son una importante fuente de
proteínas para el consumo directo en los seres humanos y para la alimentación animal; por otra
parte, sustentan una importante actividad económica que genera empleos e ingresos en particular
en los países en desarrollo, donde se calcula que no menos de 100 millones de personas viven de
La historia de la pesca es la historia del hombre mismo, desde los orígenes de la civilización la
pesca artesanal que se desarrolla a la par de los nuevos descubrimientos y avances tecnológicos,
La pesca industrial, la verdadera pesca como la describe Saetersdal (1992), remonta su origen
muchos siglos atrás con las pesquerías noruegas del bacalao que existieron desde los tiempos
vikingos, las pesquerías costeras de arenque en Europa desde la época medieval y las pescas de
Para Cifuentes-Lemus y CupulMagaña (2002), desde épocas muy antiguas, los egipcios,
México, los códices antiguos muestran que la pesca se practicaba desde antes de la llegada de los
españoles. Saetersdal (1992) señala que el Mar del Norte se convirtió en la cuna de las primeras
fases de la pesca moderna y, por consiguiente, también de las ciencias pesqueras y la ordenación
de la pesca.
11
Desde comienzos de la década de 1890, cuando se dieron a conocer las primeras evidencias
científicas de la existencia de una reducción de las capturas en relación con el esfuerzo de pesca
para varias especies comerciales (bacalao, arenque, platija) en el Mar del Norte, los biólogos, los
saber que el recurso está siendo explotado más allá de lo racional (Symes, 1996). El primer
registro histórico que indica los problemas de la pesca ocurre a medidos del siglo XIX cuando se
documentan las malas condiciones de la pesquería de platija del Mar del Norte (Holden y Raitt,
1975).
Pronto, el fantasma de la sobreexplotación recorrería las tradicionales pesquerías del Mar del
Norte, el Atlántico Nororiental y la región Norte del Pacífico. Pauly et al. (2002) y Smith (1996)
con la bancarrota de las primeras pesquerías. Los efectos de la pesca se hacían sentir y ante la
convierte en una tarea obligada en la investigación científica de la pesca. Para Sparre y Venema
(1995) la evaluación pesquera es la búsqueda del nivel de explotación que permita obtener, a
nuevas que están sustituyendo a las que están agotadas o en riesgo de estarlo. En la conferencia
potencial considerable para el año 2010 en la oferta de pescado y productos pesqueros necesarios
para satisfacer las demandas de la creciente población humana, lo que a su vez afectará
Al respecto, Gulland (1971) sentenciaba a manera de vaticinio: “el rendimiento de los recursos
toneladas al año y quedan pocas poblaciones por explotar. La expansión ulterior dependerá de
los recursos no tradicionales como el Krill. Dada esta situación estamos más obligados que
nunca a explotar nuestros recursos pesqueros tradicionales de la mejor manera posible y con tal
objeto es la función del halieutólogo”. Las consideraciones anteriores han sido en buena medida
correctas. Una mirada a los indicadores de la producción pesquera mundial muestran unas
Por otra parte, ha existido una tendencia a aumentar la variedad de los recursos explotados,
probablemente debido a que se están alcanzando los límites de producción en las principales
poblaciones y están creciendo los mercados, para una gama más amplia de productos pesqueros,
mientras que los indicadores sobre la ecología de la mayoría de las zonas y los ecosistemas en
que puede desarrollarse la pesca indican que estos se hallan próximos a la explotación plena
(FAO, 2000). Sin embargo, en términos de producción, en toneladas anuales capturadas, la pesca
tiene una innegable relevancia económica y social en el mundo, tal como se aprecia en el
captura señaladas así lo muestran, en donde la producción mundial en este periodo llegó a las
141.6 toneladas en el 2005. Producción que de acuerdo con la FAO (2007) el pescado capturado
proporcionó a más de 2.600 millones de personas, al menos, el 20% del promedio de su aporte
socioeconómica: un uso social y productivo inadecuado que genera pérdida del potencial
principalmente los ribereños, conflictos sociales y políticos entre comunidades por la posesión y
acceso al uso de las especies pesqueras. Ante tal problemática, la FAO (2006) ha señalado la
situación que guardan los recursos pesqueros mundiales, alertando sobre los niveles de
límite de sustentabilidad.
El caso de América Latina, la mayoría de los gobiernos implementan políticas para disminuir y
evitar el uso inadecuado de los recursos naturales entre ellos los pesqueros, entre otros: han
recomendado que el Estado controle la mayoría de esos recursos para evitar su destrucción; otros
14
mundo es que ni el estado ni la mano invisible del mercado han logrado con éxito que los
individuos y sus organizaciones mantengan un uso productivo, de largo plazo, de los sistemas de
múltiples foros. De acuerdo con Weber (1994; citado por Symes, 1996), la sobrepesca es
producto de una deficiente administración del mar. Pese a toda la evidencia acumulada durante
atribuir a los recursos marinos, no sólo el carácter de renovables, sino además, la calidad de
inagotables. También, se pregunta ¿Por qué razón a más de 100 años de conocer la evidencia de
la sobrepesca, no podemos estar más cerca que entonces de solucionar el problema? Sin duda,
esta pregunta tendrá muchas respuestas, pero sobre todo, evidencia el frágil papel de la ciencia y
A mediados del siglo XIX, mientras las ciencias biológicas y sociales se desarrollaban,
disciplinario, en ese mismo período sucedería un hecho trascendental para el conocimiento de los
recursos usados por las pesquerías en el mundo. Aunque los naturalistas hayan tomado en
la “Historia natural de los peces” de Cuvier publicada en 1829, entre otras obras trascendentes de
aquella época, no es sino en 1883 cuando en la gran feria de la pesca en Londres, Inglaterra,
15
Este hecho marca un hito en la conceptualización en el ámbito teórico del manejo de los recursos
pesqueros. En ese tiempo, recordemos que la pesca de la platija en el Mar del Norte estaba en
malas condiciones.
El aumento en el esfuerzo de pesca no daba por resultado un aumento en las capturas, disminuía
la captura por unidad de esfuerzo y para 1931 la longitud media había comenzado a decrecer
(Kendal, 1932, citado por Smith, 1996). También lo hacía el peso medio de la platija pescada. La
pesquería mostraba todos los signos de lo que actualmente se designa como “sobreexplotación” o
las pesquerías, consolidándose comisiones para ese propósito en Noruega, 1860, Estados Unidos,
1871, Escocia, 1880, Canadá, 1893 y Reino Unido, 1893, entre otras más en los países europeos
y americanos. Para Kesteven (1973) lo que hoy consideramos biología pesquera sigue siendo la
parte más importante de la ciencia pesquera, se inició alrededor de los años 1860 o 1870 en
Alemania, Países Escandinavos y Gran Bretaña, en gran parte debido a ciertas urgencias
económicas.
Comercio, en la cual se iniciaron de manera formal las investigaciones marinas con el fin de
muestra que en tiempos paralelos, tanto en América como en Europa y probablemente en Asía,
los países de importancia pesquera cimentaban las estructuras oficiales que desarrollarían la
Mientras, las contribuciones teóricas en la disciplina de la biología seguían surgiendo como una
forma de explicar el mundo y establecer las condiciones de su dominio, se concibió una teoría
general capaz de elaborar principios y modelos que fueran aplicables a todos los sistemas
cualquiera sea la naturaleza de sus partes y el nivel de organización. Ante esto, surge el concepto
organicista de la vida elaborado por Von Bertalanffy (1938) dentro de una Teoría General de la
Biología que más tarde llegó a ser el fundamento para la Teoría General de los Sistemas.
organizado y definido por leyes fundamentales de sistemas biológicos a todos los niveles de
organización. La tarea fue tomada por Von Bertalanffy quien, interesado en las amplias
implicaciones de su concepción, fue más allá de la biología para considerar los niveles de
organización social e histórica. En este contexto, pero en 1973, el científico australiano Geoffrey
químicos que lo afectan, pero como estos por su parte tienen sus relaciones propias,
eventualmente los átomos y otras estructuras físicas de los que se componen”. Posteriormente
argumenta para darle mayor solidez a su posición: “En resumen los recursos son generalmente
grandes riesgos; el producto es altamente perecedero. Por éstas y otras características, cualquier
recurso o a otro superior, debe comprender los elementos técnicos y sociales”. Este aspecto tiene
especial importancia para la ciencia aplicada a la pesca. Los sistemas que estudiamos en la
17
ciencia pesquera son ciertos recursos naturales y la pesca como institución humana en todos sus
aspectos.
ciencia permitió el desarrollo del conocimiento de las pesquerías bajo la lupa de la ciencia
pesquera. Con él inicia también el enfoque unitario, cuyo objeto de estudio es la especie como
construido por varios autores, que no viene al caso citarlos aquí, hacen de él un uso variado y
desde perspectivas distintas como: a).- unidades dentro de una especie; b).- es una población que
actualmente esta siendo pescada y manejada; c).- subpoblaciones de una especie; d).- una unidad
natural de organización biológica; e).- una población de organismos que puede tratarse
medidas de manejo.
En el caso de Booke (1981) que hace también algunas consideraciones en relación al concepto
“stock”, considerando aquella entidad de donde se toman las capturas. El stock pues, es
equivalente a una subdivisión de la población. Para Ehrhardt (1981) quien muestra definiciones
18
diversas de “stock” y señala el desacuerdo entre ellas. En cambio Holden y Raitt (1975)
Sin embargo, Sparre y Venema (1995) consideran al “stock” como un subconjunto de una
especie que posee los mismos parámetros de crecimiento y mortalidad que la población y que
Los autores retoman el debate en relación con la definición de “stock” citando las contribuciones
de Cushing (1968), Larkin (1972), Ricker (1975), Booke (1981), Hesse et al. (1981) y Gullan
(1983), destacados teóricos del análisis pesquero que hacen uso de él. Este controversial debate
viene a consolidar el enfoque unidisciplinario y específico en el sentido de tomar sólo a una parte
mitad del siglo XX, donde las metodologías centraban su atención en la especie, y de manera
particular, en la parte de ella considerada Stock. Este enfoque teórico y metodológico todavía es
integrales en el manejo de las pesquerías. Sparre y Venema (1995) hacen una serie de
migratorias, lo que complica la delimitación del stock. Además, señalan que la identificación del
stock o de la unidad de stock como lo plantea Gulland (1983) es una tarea compleja que requiere
El concepto de stock incluye obligadamente a los parámetros poblacionales de la especie que son
relación con el estudio de la estructura poblacional, es el propio Von Bertalanffy (1938) con su
19
por dos nuevos caminos a la evaluación de las poblaciones; el camino recorrido por Graham
(1935), Schaefer (1954, 1957) que utilizan datos de captura y esfuerzo para modelar
mantener los niveles de captura que maximizan el valor económico y mantienen estable la
homogénea, es decir no importan los parámetros poblacionales básicos: composición por talla o
variables como la captura y el esfuerzo de pesca que son relativamente fáciles de generar, la
captura por unidad de esfuerzo es resultado de estas dos variables y eje articulador de los
modelos globales.
La contribución más reciente dentro de este enfoque metodológico fue el modelo de Fox (1970)
que posteriormente ha sido revisado y contrastado con el de Schaefer (1954), usándose ambos en
inicial del enfoque de la teoría de sistemas que planteara Von Bertalanffy y señalada por
la perspectiva histórica de ésta. Los modelos son básicamente alimentados por parámetros
pesqueros. Con el fin de articular las variables pesqueras con las económicas y tener un
panorama más adecuado para el manejo de las pesquerías, surge en 1954 la propuesta de Scott
Gordon que establece las bases para el análisis bioeconómico de las pesquerías.
El otro camino es recorrido por Russel (1931), Thomson y Bell (1934), Ricker (1954) y Beverton
y Holt (1957) que usan la edad y el crecimiento para modelar la dinámica poblacional, estimando
el rendimiento por recluta, la edad de primera captura y la mortalidad por pesca, contribuciones
importantes pero centradas en la especie como elemento unitario en el análisis científico de las
modelo más trascendente es el de Rendimiento por Recluta propuesto por Beverton y Holt en
1957. Posteriormente, bajo el mismo enfoque, Gulland (1966) y Pope (1972) profundizan en el
estudio de las poblaciones a través de la simulación matemática, pero ahora haciendo análisis de
cohortes que llamaron Análisis de la Población Virtual (APV) basados también en parámetros
biológico pesqueros como la mortalidad por pesca y por edad de los organismos, el
No es sino hasta 1968 cuando Kesteven, biólogo australiano propone de nueva cuenta una
los recursos de la pesca para contribuir al manejo de las pesquerías. Además, señalaba
visualizando esta tendencia: “en este momento nos hallamos esencialmente donde estábamos
cuando Ricker, y Beverton y Holt publicaron sus trabajos en los años cincuenta. Sin embrago
creo que estamos ahora a punto de una revolución en la ciencia pesquera”. Coincidiendo con
Kesteven, Gordon (1954) afirmó que en la década de los cincuenta tuvo lugar el surgimiento de
una visión más compleja sobre el problema del manejo de pesquerías, relacionada con el objetivo
por una visión biológica no permite la interacción en el análisis de los factores económicos.
La investigación para la evaluación de los recursos pesqueros sufre un cambio al pasar de las
pesquerías monoespecíficas de mares templados a las pesquerías tropicales caracterizadas por ser
poliespecíficas. Las contribuciones que Pauly (1979, 1983) hace a los tradicionales métodos de
pesquera tropicales, cuya teoría y enfoque metodológicos exigían una estructura propia y fue a
peces tropicales”, publicado por la FAO en 1980, estos trabajos desplegaron un nuevo paradigma
poliespecíficas parte pues de las contribuciones hechas en las monoespecíficas, como lo señala
22
Sparre y Venema (1995). Además, las pesquerías tropicales plantean una mayor complejidad
Las interacciones en espacio y tiempo de otras especies, con las especies objetivas, es común en
pesquerías de arrastre como el camarón y de cerco como el atún, sin descartar las ribereñas y
artesanales que conforman una trama o ensamble de especies compartiendo el mismo o muy
instrumental debido a la baja selectividad de los artes. También, importa el hecho de que las
pesquerías que se comparten entre unidades de pesca diferentes están sustentadas por artes y
sociales, irrumpen en la discusión y hacen valer con argumentos sus consideraciones, ganándose
objetivadora que había prevalecido desde Branov pasando por Von Bertalanffy, Schaefer (1954)
y Fox (1970), y Beverton y Holt (1957), dando paso a la incorporación de los saberes populares
negando así la fragmentación del conocimiento de la ciencia “normal”. En este contexto, Fréon y
abundancia relativa. Además, Wiff y Quiñones (2004) parametrizan el ambiente físico y químico
de “stock”.
enfoque ecosistémico:
el uso de la riqueza natural y humana comienza a permear los sectores sociales, en particular el
definido como la búsqueda de ciertos objetivos mediante medidas de control directo o indirecto
de la pesca artesanal, con una atención mayor a las características sociales y humanas de
desarrollo pesquero parece entonces una tendencia irreversible. Para Jentoft y Mikalsen (1994),
costeros.
jugar un papel en la toma de decisiones de regulación, además de que las decisiones de manejo
24
en muchos casos tienen efectos distribucionales (dando lugar a ganadores y perdedores), origina
que la cuestión no sea solamente el tener un conocimiento preciso, sino también basado en la
igualdad y justicia social. Desde este punto de vista, Vestergaard (1996) considera que el manejo
economía, y debido a que también tienen consecuencias sociales, los objetivos sociales deben ser
manejo de dichos recursos basado en la responsabilidad compartida por los usuarios, y que es
posible cuando el gobierno lo promueve y apoya (Berkes et al., 1989; citado por Cisneros, 1999).
manejo intenta buscar una estructura de organización en la cual los instrumentos políticos
puedan optimizar ganancias, garantizar y desarrollar empleos, así como asegurar los medios e
instrumentos que aseguren la propiedad del recurso (Cisneros, 1999). Mientras que el Instituto
estrategias y acciones para la administración de los recursos pesqueros y acuícolas, con el fin de
Por otra parte, es importante señalar que con una visión más amplia e integradora surge el
Manejo Integrado de la Zona Costera (MIZC) que constituye un instrumento ya no sólo para el
manejo de un recurso pesquero o ecosistema, sino de una zona definida y de mayor interacción
social, como es la zona costera. De acuerdo con el seguimiento que de la definición de MIZC
hace Gómez-Luna (2003) en 1972 se citaba ya el concepto de Manejo de Zonas Costeras (MZC),
luego surge uno más abarcador al concebir un área, más que a una zona dada, el Manejo
Integrado de Costas (MIC), hasta que, en los últimos años se introduce el concepto de Manejo
Hoy no existe un término definitivo, aunque es muy utilizado el de Manejo Integrado de Zona
Costera o manejo costero integrado, que si bien tiene una escasa vida práctica, puede definirse
para el desarrollo y protección de las áreas marinas y costeras. Esta estrategia es considerada
de Zonas Costeras como un proceso complejo que articula características propias y cuyos
objetivos son el uso adecuado y sustentable de los espacios y recursos de la zona costera. Otros
autores como Olsen et al. (1999) han realizado contribuciones metodológicas al proceso de
evaluación del manejo integrado que en principio consta de 5 etapas de acuerdo con la propuesta
argumento, con una visión ecosistémica, Des Clers y Nauen (2002) plantearon que los sistemas
Una adaptación necesaria de posiciones institucionales a nivel local y regional puede mitigar los
vínculos erróneos que funcionan entre los arreglos sociales, y el cambio entre los ambientes
26
marinos y de agua dulce. Pero los factores principales del proceso causal de degradación de los
recursos naturales y al mismo tiempo restaurar y proteger, sigue siendo el elemento clave del
proceso. Asimismo, Alcalá (1999 y 2003), MacGoodwin (2002), Gómez-Luna (2003), Charles
(2005) y Boesch (2006), Baleiro et al. (2006) destacan que la participación del factor humano y
El enfoque teórico sobre el manejo integrado planteado por los expertos del grupo mixto sobre
aspectos científicos en la protección del medio ambiente marino (GESAMP-FAO) explica que el
establecidos es, por tanto, particularmente importante. Las ciencias naturales son vitales para la
comprensión del funcionamiento de un ecosistema tanto como las ciencias sociales lo son para
elucidar el origen de los problemas inducidos y/o generados por los humanos, y para encontrar
soluciones apropiadas. La meta del MIZC es entonces mejorar la calidad de vida de las
VI.- CONCLUSIONES
este trabajo, el cual muestra una visión histórica y epistémica, describiendo y analizando las
sobrepesca que dio paso al análisis de las pesquerías para su evaluación a partir de los
parámetros básicos que definen la estructura y condición poblacional de las especies. Este
considerar como “stock”, concepto con el cual se intensifica el debate que aun continua. Es
La conjunción entre los parámetros biológicos y los indicadores pesqueros como la captura,
de cohortes del stock pescable suponen una mayor complejidad debido a que el número de
28
el modelo propuesto por Beverton y Holt (1957), marcando así, un hito en la metodología
Aunque ambos modelos (Schaefer, 1954 y Beverton y Holt, 1957), clásicos y piedras
supuestos y variables, así como sus objetivos a cumplir son diferentes y marcan un hecho
VII.-RECOMENDACIONES
industrial.
escala a acceder a las pesquerías y los derechos a explotar especies ícticas importantes para
3. Es especialmente importante que se realicen estudios sobre las culturas de las comunidades
por qué los participantes en la pesca en pequeña escala realizan las distintas actividades de
un modo determinado y puedan resistirse a nuevas iniciativas que creen se les imponen
VIII.- BIBLIOGRAFÍA
2003.
BALEIRO, W.; BIASCO, E.; CONDE, D.; CORTAZZO, R.; FOSSATI, M.; GORFINKEL,
D.; LORENZO, E.; MENAFRA, R.; PIRIZ, C.; ROCHE, I.: Estudio base sobre el estado
BARANOV: “On the question of the biological basis of fisheries”, en Nauchn. Issled.
BEVERTON, R. J. H.; HOLT, S. J.: “On the dynamics of exploited fish populations”, en
Fish. Invest. Minist. Agric. Fish. Food G. B. (2 Sea Fish.), 1957, 19.
31
(1), pp. 6-26. BOOKE, H. E.: “The conundrum of stock concept-are nature and nature
definable in fishery science?”, en Can. J. Fish. Acuat. Sci. 1981, 38, pp. 1479-1506.
CASSIE, R. M.: “Some uses of probability paper in the analysis of size frequency
CICIN-SAIN B.; KENECHT R. W.: Integrated Coast and Ocean Management: Concepts
ciudad de México”, en Ciencia Ergo Sum, 2002, Vol. 9-1, pp. 112-118.
32
DES CLERS S.; NAUEN C. E.: Nuevos conceptos e indicadores para las pesquerías y la
acuicultura. ACP-EU Fisheries Research Report Nº 13. University College London and
IX.- ANEXOS
34