0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas6 páginas

Usos para Laptop

Este documento proporciona consejos para cuidar la computadora portátil y su batería. Recomienda no usarla sobre las piernas o en la cama para evitar sobrecalentamiento, y no moverla cuando está encendida para proteger el disco duro. Además aconseja apagarla completamente entre usos para instalar actualizaciones y liberar memoria RAM, y no dejarla siempre cargada para preservar la batería. Finalmente, sugiere realizar mantenimiento periódico para mejorar el rendimiento y la vida útil del equipo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas6 páginas

Usos para Laptop

Este documento proporciona consejos para cuidar la computadora portátil y su batería. Recomienda no usarla sobre las piernas o en la cama para evitar sobrecalentamiento, y no moverla cuando está encendida para proteger el disco duro. Además aconseja apagarla completamente entre usos para instalar actualizaciones y liberar memoria RAM, y no dejarla siempre cargada para preservar la batería. Finalmente, sugiere realizar mantenimiento periódico para mejorar el rendimiento y la vida útil del equipo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

NO USARLA sobre las piernas o en la cama

Algo muy habitual en los usuarios de computadoras portátiles es llevarla a la cama o


utilizarla sobre las piernas. Es muy importante saber que la mayoría de las notebooks
están diseñadas para tomar aire por la parte de abajo el cual se utiliza para enfriar los
componentes internos y luego expulsar el aire caliente por el costado o la parte trasera.

Al apoyarla sobre una superficie blanda, como puede ser la cama, un sillón o la ropa se
obstruye la entrada de aire provocando que la ventilación sea deficiente y la temperatura
interna aumente más de lo debido. Si este comportamiento se repite en el tiempo puede
provocar fallas en el equipo, reinicios repentinos o incluso la rotura de algún componente
interno producto del sobrecalentamiento.

Evitar moverla en funcionamiento


Este consejo está destinado principalmente a los equipos con disco rígido mecánico, ya que
son componentes muy sensibles a los golpes o movimientos bruscos.

Cualquier golpe seco sobre la notebook o sobre la superficie donde está apoyada puede
provocar una falla en el mecanismo que hace girar el disco y por lo tanto puede provocar la
pérdida de datos, a veces irreversible. Por eso es muy importante tratar de no mover el
equipo mientras está encendido, y en el caso de hacer se debe tener especial cuidado en
hacerlo con suavidad.

Apagar el equipo al terminar el día


Algo que observo muy habitualmente en algunos usuarios es que utilizan la computadora en
forma constante sin nunca reiniciarla o apagarla por completo. Simplemente cierran la
tapa al terminar de usarla y luego siguen con el trabajo durante muchos días consecutivos.
Esto tiene varios puntos en contra, Por un lado debemos saber que al apagar el equipo
se libera la memoria RAM que ocupan todos los procesos que están corriendo en el
sistema operativo. Al encender el equipo desde cero estos procesos van incrementando su
tamaño conforme pasa el tiempo y muchas veces quedan en segundo plano ocupando
mucho espacio lo cual provoca que el sistema se ponga muy lento ya que no tiene memoria
disponible para nuevos procesos.

Otro punto importante es que al apagar o reiniciar el equipo es cuando se instalan las
actualizaciones del sistema, lo cual es muy importante para resolver problemas de
seguridad y rendimiento. Si nunca hacemos estas instalaciones estaremos dejando nuestro
sistema con posibles fallas o problemas de seguridad.

No usarla siempre enchufada


Este punto está pensado para proteger la vida útil de las baterías. Si bien los equipos más
nuevos ya tienen sistemas automáticos para proteger la batería, como regla general debemos
saber que no es bueno tener la siempre cargada al 100% de su capacidad.

Lo que se recomienda es utilizar la carga periódicamente, logrando así que la batería baje
su carga hasta por lo menos un 20% y ahí volverla a conectar para que vuelva a
cargarse completamente. También debemos tener en cuenta que no es bueno tenerla
totalmente descargada y dejarla así durante mucho tiempo.

Hacerle mantenimiento periódico


El mantenimiento preventivo es algo muy importante para prolongar la vida útil de
nuestra notbook. Este debe hacerse tanto en la parte interna del equipo como en el software.
Es conveniente realizarlo por lo menos una vez al año, aunque nuestro equipo no presente
ninguna falla aparente. Lo que se recomienda es desarmarlo para realizar una limpieza
interna del sistema de ventilación y si es necesario cambiar la pasta térmica del procesador
y GPU.

A nivel software debemos eliminar programas que no utilicemos, limpiar archivos


temporales, revisar el estado de antivirus y actualizaciones del sistema operativo.
CÓMO CUIDAR LA BATERÍA DE LA
LAPTOP
 Mantener abiertos solo los programas que se están
utilizando. Aunque suene un poco difícil, es importante trabajar
únicamente con los programas y ventanas que se están utilizando, de
lo contrario, el consumo de la batería se eleva rápidamente.
 Bajar el brillo de la pantalla. Además de que podría ser dañino la
prolongada exposición a luz tan fuerte, el brillo de la pantalla
incrementa muchísimo el uso de la batería. Para evitar este problema,
la mayoría de los equipos vienen con la función “ahorro de energía”
que permite bajar la luminosidad de la pantalla automáticamente.
 Desactivar opción WiFi y Bluetooth. Estas dos específicas funciones
consumen altos niveles de energía incluso cuando no se estén
utilizando. El WiFi es indispensable, pero si el usuario está trabajando
en una aplicación o programa que no lo necesita, es ideal
desconectarlo al igual que el Bluetooth, con el objetivo de ahorrar
energía.
MIRA: Asus lanza sus nuevas laptops VivoBook 14 y 15: conoce sus características y
precio

 Baja calidad de vídeos Streaming. YouTube es una de las


plataformas más visitadas para escuchar música, es por ello que hay
que tener en cuenta que estas plataformas de Streaming con video en
resolución 4K consumen mucha más energía que solo un audio. Lo
ideal, para seguir utilizándolas, es escoger una resolución más baja
como 720p o 480p o reducir la resolución 4k a FHD.
 Modo ahorro batería: Si el equipo está siendo utilizado solo para
navegar en Internet, consumo de videos y películas, activar la opción
“ahorro batería” es fundamental, ya que disminuirá el rendimiento del
equipo, sin dejar de lado la eficiencia de las tareas, por eso es
recomendable para solo para acciones livianas.

También podría gustarte