Tarea 1 - Generalidades Del Dibujo de Ingenieria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

GENERALIDADES DEL DIBUJO DE INGENIERÍA.

Luana Michel Suarez Castillo

Diseño industrial, Ciencias básicas tecnología e ingeniería (UNAD)

212060A_764: Dibujo de ingeniería

Dr. Luis Enrique Escobar

Martes 08-09-2020
INTRODUCCIÓN

El dibujo ha sido importante desde la antigüedad para recordar ideas y comunicarlas, la


representación grafica juega un papel al expresar dichas ideas por medio de líneas o marcas
sobre las superficies aportando ideas y expresando conocimiento, de esta forma el dibujo se
clasifica como un lenguaje universal y evoluciona dependiendo su propósito. Es posible
diferenciar el dibujo artístico del técnico, puesto que el segundo y mas central del diseño
industrial expresa las ideas técnicas o de naturaleza practica y constituye el método empleado
en variables o por ende todos los aspectos de la industria. Al ser un lenguaje universal no carece
de aspectos que hacen que en el caso del dibujo técnico como ejemplo se manejen normas para
contemplar las ideas del mismo, es decir que requiere de manejos de sus referentes y contenidos
bibliográficos ya sea en su norma, conjunto o proyección.

Objetivos.

General: Comprender y analizar las generalidades del dibujo de ingeniería.

Específicos:

- Familiarizar el dibujo con las normas requeridas en los productos ya terminados o de


carácter técnico.
- Entender el concepto de sistemas de proyección y sus tipos.
- Mencionar el término “Item” en relación al ensamblaje de partes que figuran dentro
de un dibujo técnico.
- Observar los aspectos del curso y registrarse en los respectivos programas a utilizar.

Registro de Autodesk education community


Registro en Dessault system

Registro Goconqr

Registro Onshape
Autodesk viewer

Registro Onshape
Aceptación de normatividad y condiciones del curso.

Revisión de agenda del curso.


Presentación del curso

TABLA DE DATOS PERSONALES

Luana Michel Suarez Castillo


Nombre

Cedula 1002558341

Carrera Diseño Industrial

Usuario de Skype [email protected]

Cead CEAD Sogamoso

Ciudad Sogamoso, Boyaca

Correo
[email protected]
institucional
espero entender completamente la dinámica de la
universidad a distancia aprendiendo a ser una Diseñadora
Intereses y ejemplar en cada uno de los campos a través de la carrera
expectativas con gran actividad y responsabilidad.
Revisión de contenidos parte 1.

Elaboración del mapa mental.

https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/25422014/Dibujo-de-ingenieria-
propuesta de cronograma de actividades.

Participación en el foro
Conclusiones.

- A lo largo de la historia el dibujo ha sido un referente de suma importancia para aportar


ideas y expresar conocimientos de todos los indoles, su importancia es tal que se
considera el lenguaje universal al poder ser definido e interpretado por todo el mundo,
como el dibujo de ingeniería en el ámbito técnico ha permitido una demostración de lo
aprendido a lo largo del tiempo y una referencia para llevar a cabo la técnica de
aplicación en la industria.
- Cuando se habla de normas en el dibujo se expresan términos que definen el aspecto
con el que dichos dibujos se expresan.
- En el dibujo proyectivo es un dibujo convencional sobre una superficie representado
tridimensionalmente, de esta forma el sistema ISOA-ISOE establece la manera como
dichos dibujos se deben representar con un objeto y orden.
- El dibujo del conjunto se limita a la lista de ítems que han sido identificados por las
referencias del ítem correspondiente que aparece en el dibujo.

Bibliografía.

Jensen, C. (2004). El lenguaje de la historia. Tomado de Dibujo y diseño en


ingeniería. (pp. 2-5) 6a. ed. McGraw-Hill Interamericana. Tomado
de http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=289&pg=20

ICONTEC. (1997). NTC 1912. Documentación técnica de producto. Vocabulario parte 1.


Términos relacionados con dibujos técnicos. Generalidades y tipos de dibujo. Bogotá,
Colombia.

ICONTEC. (1981). NTC 1687 Dibujó técnico. Formato y plegado de los dibujos (1 ed.).
Bogotá, Colombia.

ICONTEC. (2001). NTC 1914. Dibujó técnico. Rotulado de planos. Bogotá, Colombia.

Burbano M., (2017), Reconocimiento de DRAFTSIGHT. [video] Recuperado


de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12180

ICONTEC. (1996). NTC 1960. Dibujo Técnico. Dimensionamiento-principios generales.


Bogotá, Colombia.

ICONTEC. (1988). NTC 1580. Dibujo Técnico. Escalas. Bogotá, Colombia.

Hernández P., (2017), Manejo de escalas. [video] Recuperado


de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12184

ICONTEC. (2001). NTC 1777. Dibujo Técnico. Principios generales de presentación.


Bogotá.

Rojas L., (2017), Sistemas de proyección. [video] Recuperado


de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12181
Rojas L., (2017), Sistema ISOA-ISOE. [video] Recuperado
de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12182

Jensen, C. (2004). Teoría de descripción de la forma. Tomado de Dibujo y diseño en


ingeniería. (pp. 100-120) 6a. ed. McGraw-Hill Interamericana. Tomado
de http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=289&pg=118

Jensen, C. (2004). Dibujo panorámico. Tomado de Dibujo y diseño en ingeniería. (pp.


465-469) 6a. ed. McGraw-Hill Interamericana. Tomado de http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=289&pg=483

ICONTEC. (2002). NTC 2058. Dibujo Técnico. Lista de itemes. Bogotá, Colombia.

ICONTEC. (2002). NTC 2099. Dibujo Técnico. Referencia de ítemes. Bogotá, Colombia.

Jensen, C. (2004). Dibujo de ensamble. Tomado de Dibujo y diseño en ingeniería. (pp.


416-422) 6a. ed. McGraw-Hill Interamericana. Tomado de http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=289&pg=434

También podría gustarte