0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas8 páginas

Vejiga Neurogénica

La vejiga neurógena se define como una disfunción del tracto urinario inferior causada por una lesión en las vías neurológicas que inervan la vejiga. Las causas más comunes son lesiones de la médula espinal traumáticas y la espina bífida. Los síntomas incluyen retención urinaria, infecciones urinarias e incontinencia. El diagnóstico se realiza mediante la historia clínica, pruebas de imagen y pruebas urodinámicas. El tratamiento incluye rehabilitación

Cargado por

Italia Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas8 páginas

Vejiga Neurogénica

La vejiga neurógena se define como una disfunción del tracto urinario inferior causada por una lesión en las vías neurológicas que inervan la vejiga. Las causas más comunes son lesiones de la médula espinal traumáticas y la espina bífida. Los síntomas incluyen retención urinaria, infecciones urinarias e incontinencia. El diagnóstico se realiza mediante la historia clínica, pruebas de imagen y pruebas urodinámicas. El tratamiento incluye rehabilitación

Cargado por

Italia Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

AFECCIONES MEDICO-QUIRURGICAS II.

V E J I G A
NE U R O G E N I C A .

Italia Gabriela Campos Ledesma.


INTRODUCCION
La vejiga neurógena (VN) se define como una disfunción
del tracto urinario inferior (TUI), secundaria a una
alteración en alguna o en la totalidad de las vías
neurológicas que lo inervan, imprescindibles para un
correcto funcionamiento del mismo. La sintomatología
viene determinada por el nivel y grado de lesión de
dichos componentes nerviosos.

A.M. López García-Moreno*, A. Barroso Manso, V.M. Gandía Blasco y M. Esteban Fuertes. 2019. Protocolo diagnóstico y terapéutico
de la vejiga neurógena. Servicio de Urología. Hospital Nacional de Parapléjicos.
La etiología es muy diversa y pueden estar implicadas

múltiples enfermedades. Dentro de los procesos

adquiridos, la lesión medular de etiología traumática es la

más frecuente (destacando los accidentes de tráfico). En

cuanto a la etiología congénita de la VN, predomina la

espina bífida.
ETIOLOGIA DE LA VEJIGA NEUROGENA

A.M. López García-Moreno*, A. Barroso Manso, V.M. Gandía Blasco y M. Esteban Fuertes. 2019. Protocolo diagnóstico y terapéutico de la vejiga
neurógena. Servicio de Urología. Hospital Nacional de Parapléjicos. Toledo.
SIGNOS Y SINTO M A S

RETENCION URINARIA HIDRONEFROSIS CON REFLUJO


VESICOURETERAL.

INFECCIONES URINARIAS INCONTINENCIA POR


REBOSAMIENTO.

CALCULOS EN EL TRACTO
URINARIO INFERIOR.

Patrick J. shenot. 2021. Vejiga neurogenica. Manual MSD.


DIAGNOSTICO.

Historia clínica. pruebas urodinámicas

Diario miccional. cistografía, cistoscopia y

pruebas de imagen. cistometrografia.


flujometria
bioquímica sanguínea .
A.M. López García-Moreno*, A. Barroso Manso, V.M. Gandía Blasco y M. Esteban Fuertes. 2019. Protocolo diagnóstico y terapéutico de la
vejiga neurógena. Servicio de Urología. Hospital Nacional de Parapléjicos. Toledo.
Maniobras facilitadoras de la micción

Tratamiento rehabilitador vesical.


TRATAMIENTO
Antimuscarínicos.

Beta 3 adrenérgicos.

Cateterismo vesical intermitente.

tratamiento quirurgico.

A.M. López García-Moreno*, A. Barroso Manso, V.M. Gandía Blasco y M. Esteban Fuertes. 2019. Protocolo diagnóstico y terapéutico de la vejiga
neurógena. Servicio de Urología. Hospital Nacional de Parapléjicos. Toledo.

También podría gustarte