Universidad de Talca Facultad de Psciología
Universidad de Talca Facultad de Psciología
Universidad de Talca Facultad de Psciología
FACULTAD DE PSCIOLOGÍA
Alumna
Profesor Guía
TALCA
Enero de 2019
CONSTANCIA
La Dirección del Sistema de Bibliotecas a través de su unidad de procesos técnicos certifica que el
autor del siguiente trabajo de titulación ha firmado su autorización para la reproducción en forma
Talca, 2019
momentos muy lindos y enriquecedores que atesoraré siempre, sin embargo no estuvo exento
de desafíos complejos; sobre carga académica, problemas propios de la edad, pero sin duda
lo más difícil, un par de enfermedades que pusieron en riesgo mi sueño de ser psicóloga.
Jamás pensé en rendirme, pero no hubiese sido posible sin mi gran motor, mi familia y
amigos, que me han acompañado a lo largo de todos estos años, y es a ellos a quienes les
Jiménez, por enseñarme a amar la vida, a soñar, esforzarme y vencer cada obstáculo sin
titubear. Gracias por su esfuerzo diario para darme lo mejor, por sostenerme, abrazarme y
Arancibia, por el apoyo incondicional; la vida no solo nos hizo acompañarnos en casa, sino
que también en todas nuestras etapas escolares, gracias por caminar conmigo.
A mis Ninos, Daniel Troncoso y María Paz Escobar, mis segundos padres, que han
estado en cada etapa de mi vida, en mis derrotas y logros, independiente si son pequeños o
A mi Tía Nanita y Tía Nani, dos grandes mujeres, que admiro y quiero profundamente,
sin duda son parte importante de quién soy hoy como persona. Gracias por tanto.
2
Gracias mi Alelu, por enseñarme que los sueños se cumplen, por los detalles, por
aterrizarme, guiarme y abrazarme, cada vez que fue necesario. A mi Marzu, por la confianza
A mis amigos y amigas, los que estuvieron desde antes de la universidad y a lo más
lindo que está me entregó, porque más allá de los conocimientos adquiridos, son las
relaciones personales, lo más importante para mí y aquí conocí a grandes personas, de una
calidad humana exquisita. Gracias por estar siempre dispuestos a ayudarme, apoyarme,
protegerme y darme un abrazo siempre que lo necesité. Gracias por estar conmigo, gracias
reservar un cupo para mí y esperarme con los brazos abiertos sin dudarlo cuando pude
3
RESUMEN
funcionarios de salud pública. El estudio se realizó bajo una metodología de tipo cuantitativa,
(107 hombres y 78 mujeres) de la Salud Pública, a quienes se les administro los siguientes
cuanto a los resultados se observa que no existe una relación significativa entre las variables,
Equilibrio trabajo-familia y Bienestar subjetivo, este último compuesto por satisfacción vital
(rp=0,142; p>0,05) y felicidad subjetiva (rp=0,262; p>0,05). Tampoco se halló una relación
donde Satisfacción vital y Percepción de equidad de género (rp=0,110; p>0,05), pero si una
asociación positiva, muy débil entre felicidad subjetiva y percepción de equidad de género
(rp=0,157; p<0,05), pero si se encontró una asociación positiva y significativa entre Equilibrio
pesar del avance en cuanto a las políticas públicas en conciliación trabajo-familia e igualdad
puesto que para brindar una atención integral y adecuada a la comunidad, los funcionarios
Género.
4
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 6
2. DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................................... 10
2.1 Trabajo- Familia .......................................................................................................................... 10
2.2 Equilibrio trabajo-familia ............................................................................................................ 16
2.3 Conflicto Trabajo-Familia ........................................................................................................... 18
2.4 Bienestar Subjetivo ....................................................................................................................... 19
2.5 Percepción de equidad de género. ............................................................................................... 21
2.6 Políticas organizacionales. .......................................................................................................... 23
2.7 Formulación del Problema .......................................................................................................... 26
3. OBJETIVOS .................................................................................................................................. 29
4. HIPÓTESIS ................................................................................................................................... 30
5. MÉTODO ...................................................................................................................................... 31
5.1 Tipo de Estudio ............................................................................................................................ 31
5.2 Diseño de la Investigación ........................................................................................................... 31
5.3 Participantes ................................................................................................................................ 31
5.4 Instrumentos- Variables ........................................................................................................ 32
5.5 Procedimiento ............................................................................................................................. 34
5.6 Plan de análisis ........................................................................................................................... 35
6. RESULTADOS ............................................................................................................................. 36
7. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN .................................................................................................. 41
8. REFERENCIAS ................................................................................................................................ 48
8.1. ANEXOS ........................................................................................................................................ 60
Anexo 1. Tablas. ................................................................................................................................ 60
Anexo 2. Dossier de Instrumentos .................................................................................................... 62
5
1. INTRODUCCIÓN
cada una de ellas no se puede estudiar de forma aislada, ya que ambas influyen una sobre el
esperan que en sus trabajos, se les permita un mayor uso de las competencias y habilidades
Por otra parte, no es posible dejar a un lado la familia, la cual autores como, Acuña y
Estos primeros antecedentes, dejan entre ver un problema que aún está lejos de acabar,
tradicionalmente impuestos, por tanto, junto con el trabajo siguen siendo las principales
son muchas las que se desempeñen en jornadas parciales, las que generalmente no están
sujetas a ningún tipo de regulación, además de generar menores ingresos (Dirección del
Trabajo, 2013). Estas irregularidades podrían tener ciertas consecuencias, ya que las personas
6
esperan cumplir con todas aquellas demandas que el trabajo implique, con el fin de obtener
los beneficios deseados, sin embargo el tiempo que se invierte para alcanzar las altas
expectativas en los diferentes roles, cobra una importancia fundamental en el equilibrio del
trabajo y la familia (Greenhaus & Beutell, 1985). Cabe señalar, que ambas esferas podrían
ejercer cierto efecto positivo y/o negativo entre sí, por ende, la conducta en el ámbito laboral
existe evidencia de que el equilibrio trabajo-familia está en íntima relación con la satisfacción
que podría generar un buen ambiente de trabajo, relaciones interpersonales óptimas y cercanas
entre compañeros, solo si están las condiciones para ello (Dawson, Veliziotis & Hopkins,
2017).
en los intentos por conservar un equilibrio entre ambos aspectos. Siendo demostrado por
diversas investigaciones, las que indican que entre más horas dedica una persona a trabajar,
mayores niveles de conflicto trabajo-familia presenta (Kinnuen, Feldt, Geurts & Pulkkien,
2006). Así mismo, la jornada de trabajo por turnos y en horario nocturno también dificulta la
conciliación entre el ámbito laboral y familiar, perjudicando las relaciones personales de los
Entre las consecuencias que puede generar este desajuste, se encuentran problemas
funcionamiento familiar (Frone, 2003). Estas y otras variables son parte de lo que se
denomina, Calidad de vida laboral, la cual puede ser definida como el grado de satisfacción
cual se refiere al balance global que las personas hacen de sus oportunidades vitales -recursos
sociales y personales, aptitudes individuales-, del curso de los acontecimientos a los que se
de ello (Veenhoven, 1994; citado en Zubieta, Muratori y Fernández, 2012). De ésta manera
surgen preguntas como: ¿Existe diferencia entre roles según el sexo?, y ¿Afecta esto en el
salud pública?
Por medio del presente estudio, se busca responder las interrogantes antes planteadas, a
profesionales están insertos en un rubro en el que desempeñan labores que cambian según las
distintas circunstancias que se van presentando día a día, lo cual conlleva a que sea un trabajo
que genera altos niveles de estrés, pues se desarrolla bajo presión, y a través del sistema de
turnos. Esta realidad demuestra, lo complejo que puede llegar a ser lograr un equilibrio
“trabajo-familia”, pues cada persona tiene, metas, deseos y sueños en cada uno de los roles en
los que se desenvuelve, pretendiendo dar lo mejor de sí en cada uno de ellos, sin embargo
muchas veces, por el nivel de exigencia y los constantes cambios, que van de la mano con el
desarrollo acelerado del mundo, hace que sea altamente complejo mantener un equilibrio.
de la salud pública, puesto que éstas organizaciones tienen como misión otorgar prestaciones
de salud integral a toda la población, por tanto es imprescindible que sus funcionarios
conciliación entre el trabajo y la familia, y de esta forma estar en óptimas condiciones para
velar por la salud de otros. Por tanto, estudiar éstas variables son indicadores que involucran a
funcionarios y usuarios.
9
2. DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA
Trabajo:
Según la ONU (2015) el trabajo resume las aspiraciones de la gente durante su vida
laboral. Por ende, significa contar con oportunidades de un trabajo productivo y con
remuneraciones dignas, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias;
obtener mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social, libertad para que la
gente exprese sus opiniones, organización y participación en las decisiones que afectan a sus
vidas así como también igualdad de oportunidad y trato para todas las mujeres y hombres.
remuneradas y consideradas productivas dentro del mercado. En ese sentido, cabe evidenciar
que en cuanto a los análisis económicos estos suelen referirse al trabajo asalariado, por cuenta
En palabras más simples, el trabajo otorga a las personas un sentido de pertenencia, así
como también su importancia radica en que entrega a las personas un propósito, satisfacción y
2003).
10
Contextualización del Trabajo
tanto a nivel de conceptualización, así como también en la forma en que es entendido, es por
ello que para su mejor comprensión se hace necesario conocer a cabalidad, cuál es su
aumento de las relaciones interpersonales, que tienen el propósito de realizar tareas del
tiempo que se dispone para llevar a cabo cierta cantidad de tareas; imposición de metas
establece modos de sentir, pensar y actuar, según los cambios que van presentando (Nardi,
Existen algunas teorías, que permiten comprender de mejor manera el actuar de las
personas frente al trabajo y sus modificaciones. Díaz (1998), expone una Teoría X propuesta
por McGregor en 1960, en la cual se asume que el Ser Humano siente antipatía por el trabajo,
11
la que es inherente a su condición humana, por lo cual el individuo evitará el trabajo siempre
que pueda. Así mismo lo señalan Porter, Lawler y Hackman (1975), quienes comentan que la
aversión a la actividad tiene sus raíces en la creencia bíblica de que el trabajo es un castigo
divino. Dada esta condición es que la mayoría de las personas ha de ser obligada a trabajar en
pos de los objetivos organizacionales. El salario como compensación del esfuerzo laboral, o
cualquier otro tipo de recompensa, no son suficientes para que el individuo ejerza el esfuerzo
necesario. Es la razón por la cual las organizaciones amenazan al trabajador con algún tipo de
castigo si este incumple sus obligaciones. Finalmente, este Ser Humano prefiere ser dirigido,
McGregor (1960) citado en Ramírez, Abreu y Badii (2008), plantea la existencia de una
1) Los empleados pueden percibir el trabajo tan natural como descansar o jugar.
objetivos.
gerenciales (p.155).
12
A las dos teorías se puede agregar una tercera visión, conforme a lo planteado por Schein
Esta asume que la conducta individual está influida esencialmente por las interacciones
sociales; que las personas buscan relaciones sociales significativas en el lugar de trabajo,
respondiendo a las expectativas de quienes les rodean, incluso en ocasiones, más que a los
trabajo, creando así un entorno laboral con el que buscan cubrir sus necesidades sociales
Familia.
Según Díaz (2009) la familia es una “institución” que se rige por normas para la
batalla del sexo y poder mediante el cual se delimita las fronteras entre miembros y no
miembros. Entonces la familia será quién capacita a la persona para poder aportar en diversos
espacios sociales, como por ejemplo en relaciones de amistad o el trabajo (Pezoa, Riumallo,
Becker, 2011).
13
Funcionamiento familiar.
forma cómo el sistema familiar opera, evalúa o se comporta (McCubbin y Thompson, 1987;
mayor educación por parte de la mujer y la flexibilización en las condiciones de trabajo (Cifre
y Salanova, 2004; Román, Avendaño y Tomicic, 2004; citado en Jiménez y Moyano, 2008).
Según los análisis más recientes sobre la familia, se han destacado las
Conforme a los múltiples cambios que se han generado en la familia, autores como,
lo cual conlleva a que el proceso no sea homogeneizante de carácter global. Por tanto, la
enorme diversidad no sería más que una respuesta, a cambios originados en una dinámica no
propia del desarrollo, sino a una dinámica exógena, compleja y multidimensional que integra
14
Estos constantes movimientos, influirían directamente en:
Dentro del mismo marco de constantes reestructuraciones está el ingreso de las mujeres al
ámbito extra-doméstico, a su vez el involucramiento de los hombres a las tareas del hogar, la
situación mundial de crisis económica, las altas tasas de desempleo que conllevan a la
búsqueda de fuentes de ingreso extra, las que han empujado a las familias a modificar su
estructura (Gómez, González y Rey, 2014). Cabe mencionar que en ocasiones, el desempleo
ha motivado que los varones asuman el protagonismo en labores domésticas, sin embargo
pese al aumento de hombres cuidadores, el peso de las atenciones sigue recayendo sobre las
En base a lo anterior, es importante conocer cuáles han sido los principales cambios en
la estructura familiar. Según Díaz (2009), a nivel global se encuentra la caída de la tasa de
y a la vez una gran capacidad de cambio de sus roles y estructuras familiares en función de las
15
demandas externas a la familia (elevada adaptabilidad) evidenciara menos problemas de ajuste
y adaptación durante el ciclo vital que una familia (Universidad de Valencia, 2010).
sujeto, manifestando una actitud de cuidado y atención plena, viéndose reflejada una
condición de equilibrio positiva entre roles (citado en Greenhaus, Collins & Shaw, 2003). Así
mismo Mauno y Rantanen (2013) sostienen que, éste puede entenderse como un meta-
constructo que hace referencia a la relación que existe entre el trabajo y la familia,
Frone (2003) menciona que el equilibrio trabajo-familia puede ser entendido, como la
falta de conflicto entre el trabajo y la familia y como el modo en el que el trabajo favorece la
Greenhaus et al. (2003) Proponen que para lograr el equilibrio entre ambas esferas,
es necesario que se consiga una armonía en tres factores; (1) Equilibrio de tiempo, que
y laboral, y por último (3) satisfacción, es decir, un nivel de satisfacción similar en ambas
esferas.
16
En la necesidad de buscar un equilibrio entre el trabajo y la familia, sin dejar de
reconocer el conflicto existente entre ambos ámbitos, es que se han planteado diversas teorías
Entre algunos de los modelos se destacan los modelos causales, los cuales postulan
que aquello que sucede en un dominio de la vida (trabajo), tiene efectos sobre el otro
(familiar), existiendo un impacto causal entre ambas esferas (Jiménez y Moyano, 2008). Entre
1. Modelo Spillover, el cual postula que la modificación en uno de los dominios tiene una
2. Modelo de Compensación, postula que existe una relación negativa entre los dominios,
en el cual el sujeto realiza esfuerzos para compensar el bajo nivel de satisfacción dado
en un sólo ámbito de la vida (Jiménez y Moyano, 2008). Esto implica una reducción de
(Guest, 2001).
dominios, puesto que explica cómo las personas utilizan recursos limitados en un sólo
familia lo han expuesto como la falta del conflicto trabajo-familia, también lo han considerado
como la magnitud o la intensidad con la que la familia interfiere con el trabajo o que el trabajo
17
interfiere con la familia (Grzywacz & Carlson, 2007). En este sentido, Debeljuh y Jáuregui
Por lo que, es fundamental darse cuenta de que un equilibrio justo sólo se logrará gracias a
la intervención simultánea de estos tres pilares, ya que cada uno por sí solo no podrá
resolver el problema.
mediante sus propios medios, la gran mayoría de ellas requiere el apoyo explícito de sus
Los cambios sociodemográficos son numerosos, el incremento de las parejas en las que
los dos trabajan, el aumento de la esperanza de vida, han propiciado que en la actualidad,
muchas personas vivan una situación de conflicto al querer compaginar las demandas de sus
trabajos con el deseo de pasar más tiempo con sus familias (Aguirre y Martínez, 2006).
responsabilidades en uno de los dos roles (trabajo o familia) interfiere en satisfacer las
Autores como Ahuja, McKnight, Chudoba, George, & Kacmar, (2007), dicen que la
vida personal y familiar, siendo incompatibles con las demandas laborales. Bajo esta misma
18
mirada se han identificado dos tipos de antecedentes en el conflicto trabajo/familia, por un
lado, los factores disposicionales o personales, y por otro, las condiciones laborales y
familiares en las que funcionan las personas (Ugarteburu, Cerrato y Ibarretxe, 2008).
problemas entre padres e hijos y con conductas negativas en estos (Lau, 2009; Valk y
Srinivasan, 2011; citado en Universidad de valencia, 2010). En esta línea son diversos los
estudios que aluden una correlación positiva entre conflicto trabajo-familia y absentismo
Cabe señalar que existe una tendencia a desvincular el trabajo y familia fomentando el
incompatibles, ejemplo de esto es cumplir con diversos roles al mismo tiempo, ser padres,
19
Bienestar y felicidad se encuentran relacionados directamente con diversos ámbitos de
la vida, entre ellos se puede mencionar el trabajo satisfactorio, vida familiar afectiva, situación
económica estable, etc. (Ballesteros, Medina y Caycedo, 2006). Bajo este mismo paradigma
se ha planteado que tanto la felicidad como el bienestar son inseparable, por lo que si aumenta
Así es como pueden distinguirse dos componentes del bienestar subjetivo: los aspectos
bienestar subjetivo, conllevaría a tener una actitud más positiva ante la vida.
la evaluación positiva que cada uno tenga de su vida y que permanezca por un periodo de
tiempo prolongado, mientras que un bajo nivel de bienestar dependerá de las diferencias
que existan entre las expectativas y el logro de éstas (Contini, Coronel, Levin y Estévez,
2003).
Subjetivo (BS), como el concepto por el cual expresa la satisfacción de las personas y su
20
preponderan los estados de ánimo positivos; por tanto, es parte de la salud en su sentido más
Rol de género
concepto de género. Autores como Hardy y Jiménez (2001) lo definen como una categoría
dinámica, que se construye socialmente, teniendo como base las diferencias sexuales
biológicas, por tanto de acuerdo a estas diferencias se determinan los papeles sociales de
hombres y mujeres. Es por ello, que se hace indispensable distinguir que el concepto de
género no se aplica a la mujer en sí misma, ni tampoco al hombre, sino que se refiere a las
En este contexto Román, Padrón y Ramírez (2012), comentan que a fines de los años
setenta empieza el interés por investigar la forma en que los cambios económicos y
individuos. Pues dichos cambios, traen consigo consecuencias tanto positivas como
negativas, en ámbitos laborales y familiares, así lo manifiesta Caamaño (2007), quién presenta
mujer al mundo laboral, pero sin exoneración de las responsabilidades familiares que
21
tradicionalmente le han sido determinadas, ocasionando una constante tensión entre sus
formas de vivirlas y de compartirlas” (Figueroa y Sánchez, 2000, p.71). De acuerdo con esta
que género es una categoría dinámica que puede ser transformada. Es decir, esta noción de
género permite poner en jaque el discurso que afirma que las mujeres nacen con cualidades
“femeninas” que establecen que deben desempeñar tareas domésticas y cuidar de los hijos,
y que los hombres nacen con cualidades “masculinas” que les permiten tener habilidades
Pesé a lo planteado, si bien en las últimas décadas ha comenzado un movimiento que busca
arraigado en las personas y en los contextos en los que se desenvuelven. Connell (1998)
afirma que los escenarios y características contextuales del trabajo, las condiciones
mismo, pues la presencia femenina suele ser proporcionalmente mayor en los puestos de
22
trabajo informales y precarios, de la misma forma que en el trabajo no remunerado enfocado
hombres, en donde la jornada en promedio para las primeras es de 44,7 horas mientras que
para los hombres es de 44,9 horas, superando al sexo femenino en un 12 minutos así lo mostro
ENCLA (2014) indica que aún existen diferencias salariales entre hombres y mujeres. En
efecto, hay mayor concentración de las mujeres en los tramos más bajos de remuneraciones y
rol fundamental en la vida de los trabajadores, pues una cultura de apoyo en este ámbito, es
considerada primordial, puesto que su presencia o ausencia tiene efectos favorables o adversos
productividad (Thompson, Beauvais, & Lyness, 1999; Allen, 2001; citado en Jiménez,
23
con un incremento en los niveles de bienestar y satisfacción en los trabajadores (Greenhaus &
Powell, 2006).
conciliación trabajo- familia y equidad de género, inicia sus funciones desde el 1 de junio de
teniendo como misión crear políticas y programas para eliminar la discriminación por género
(Ministerio de la Mujer y la Equidad de género, 2018). Sin embargo los esfuerzos por
implementar mejoras comenzaron con anterioridad, es así como en el año 2006 por medio
Naciones Unidas para el Desarrollo (2013) mencionan que en nuestro país, si ambos padres
trabajan de manera remunerada, la madre puede decidir traspasar hasta seis semanas de su
permiso postnatal parental (12 semanas) al padre, quien recibe un subsidio equivalente a su
24
En lo referido a las leyes y decretos de la protección a la maternidad y la vida familiar,
podemos encontrar artículos específicos que son muestra del desarrollo en este ámbito.
La Dirección del Trabajo (2018), mediante el Código del trabajo plantea en:
El Art. 199 bis. Cuando la salud de un niño o niña mayor de un año y menor de dieciocho
años de edad requiera el cuidado personal de su padre o madre con motivo de un accidente
grave o de una enfermedad grave, aguda y con riesgo de muerte, tanto el padre como la
En esta misma línea en el Art. 203. Del Código del trabajo se especifica que:
Las empresas que ocupan veinte o más trabajadoras de cualquier edad o estado civil,
deberán tener salas anexas e independientes del local de trabajo, en donde las mujeres
puedan dar alimento a sus hijos menores de dos años y dejarlos mientras estén en el
25
2.7 Formulación del Problema
bienes más preciados de las personas, comunidades y países. Un entorno laboral saludable es
esencial, no sólo para lograr la salud de los trabajadores, sino también para hacer un aporte
trabajo y la calidad de vida general (OMS y OPS, 2000; citado en Barrios y Paravic, 2006).
Sin embargo, nuestro país ha experimentado durante las últimas décadas profundos cambios
especial interés, en específico los del área de salud, considerando que este sector es uno de los
Conforme a lo anterior, cabe mencionar que son las mujeres quienes en su mayoría se
se incluyen casi el 100% del servicio doméstico y un porcentaje importante de los trabajos en
Por otra parte, existe evidencia de que la presencia de variables de gestión como la
26
Considerando que las variables psicosociales presentes en el entorno laboral ejercen un
poder conocer la realidad a la que se enfrentan diariamente, los trabajadores del lugar, así
como trabajar en el marco de posibles soluciones que den cuenta de esta realidad social y
laboral diversa. Por lo que se hace necesario identificar los procesos de conflicto en la
Es de gran relevancia estudiar esta población, puesto que son trabajadores que prestan
servicios a personas con problemas de salud, incluso muchas de ellas encontrándose al borde
sistema de turnos, en este sentido cabe mencionar que, de acuerdo al ENCLA (2014), un
27,4% de las empresas trabaja por turnos. Dentro de este porcentaje, encontramos los centros
de salud pública, los cuales funcionan las 24 horas del día, los 365 días del año. Junto con lo
mencionado, los antecedentes indican que, la masiva incorporación de la mujer al mundo del
trabajo torna indispensable que las tareas de cuidado y domésticas al interior del hogar sean
realizadas no sólo con participación de hombres y mujeres, sino también con una ineludible
participación del Estado. La labor de cuidado no solamente debe ser resuelta en forma privada
por las trabajadoras, pues constituye un problema de equidad cuya resolución recae en la
27
Lo anterior evidencia lo complejo de las condiciones laborales y familiares, en las
que se desempeñan hombres y mujeres, sin embargo según los datos recabados, las últimas
aún se encuentran en desventaja a nivel laboral y familiar, tal como se señala en un estudio,
que plantea en el caso de las mujeres casadas y con independencia económica, indica que son
ellas las que realizan la mayor parte de la mano de obra familiar, gastando un promedio de 19
horas por semana en las tareas domésticas, en comparación con los hombres, que solo dedican
10 horas a la semana (Kawamura & Brow, 2010; citado en Ortega, Rodríguez y Jiménez,
2013).
como objetivo responder la siguiente interrogante, ¿existe relación entre Equilibrio trabajo-
de la indagación en variables que son relevantes en un área que no sólo implica el bienestar de
los trabajadores, sino que también de los usuarios que reciben los servicios.
28
3. OBJETIVOS
29
4. HIPÓTESIS
30
5. MÉTODO
los datos recabados se busca describir y analizar cómo se correlación las variables, equilibrio
se trata de una investigación no experimental, ya que el instrumento fue aplicado sólo una vez
a un grupo determinado.
solo será aplicado una vez, las variables no serán manipuladas, pues lo que se busca es obtener
5.3 Participantes
La muestra del estudio corresponde a 185 personas, de los cuales 107 son hombres y
78 mujeres (ver anexo, tabla n°1). Se encuentran entre un rango de edad de 20 a 65 años,
soltero, 23,8% en pareja, 4,8% divorciado(a), 0,5% bajo acuerdo de unión civil y finalmente
31
Respecto al principal aporte monetario al hogar según el sexo, un 48,6% indica que es
la mujer quién sostiene mayoritariamente el hogar mientras que, un 34,1% de los hogares es
enseñanza media.
medio de un convenio con el servicio de salud de Rancagua, a través del cual se pudo aplicar
investigación.
Esta escala fue desarrollada por Lyubomirsky & Lepper (1999). Está compuesta por 4
cual 7 representa la mayor felicidad. Se utiliza la versión chilena que ha arrojado una
32
Escala de satisfacción vital.
La escala fue elaborado por Diener, Emmons, Larsen & Griffin (1985), la cual consiste
en respuestas tipo Likert, que constituyen 5 ítems, dentro de los cuales, existen valoraciones
que van desde “muy en desacuerdo” (valorada en 1) a “muy de acuerdo” (valorada en 7), el
con la vida, otorgando una valoración cuantitativa. Moyano y Ramos (2007) validan el
instrumento en Chile en la región del Maule, con una muestra de 927 participantes, cuyas
0,87.
2009).
Este cuestionario está conformado por 22 ítems (tipo likert). Sus respuestas se
dividen en 4 sub-escalas, Cada ítems mientras mayor puntaje obtenga indica un mayor
psicométricas de este cuestionario son óptimas, evidenciando una buena consistencia interna
33
Cuestionario percepción de equidad de género (Gómez y Jiménez, 2015).
siendo el valor mínimo del cuestionario 21 puntos, y máximo 105 puntos (Gómez y Jiménez,
2015).
5.5 Procedimiento
Primero se determinó el tema a investigar y se definió las variables con las que se
instrumentos a utilizar.
ello, lo primero fue reforzar el contacto con los directivos, presentarles el proyecto,
instancia en donde se explicó y resolvió toda duda con respecto al estudio, además de aclarar
una vez aplicados los instrumentos, se traspasaron los datos obtenidos a una base de datos en
34
Microsoft Excel, la cual permitió ordenar la información para luego ser analizada mediante el
programa SPSS.
base de datos del programa Microsoft Excel, que luego fue analizada a través del programa
equidad de género.
35
6. RESULTADOS
entre los resultado de acuerdo al sexo de los encuestados, pues los hombres cuentan con un
valor p<0,05, y en el caso de las mujeres p>0,05, es decir en el primer caso no distribuye
36
Análisis Correlacional
mismo con Felicidad subjetiva (rp=0,262; p>0,05), es decir a mayor EQ. Trabajo-Familia no
37
Tabla n° 7. Relación Equilibrio Trabajo-familia y Percepción de Equidad de Género
N 185 184
(rp= 0,210, p<0,05) entre Equilibrio Trabajo- Familia y Percepción de equidad de género, es
decir existe una relación positiva entre las variables, pues una mayor Percepción de equidad
38
Tabla n°8. Relación Percepción de equidad de género y Bienestar Subjetivo
mientras que entre Felicidad subjetiva y Percepción de equidad de género, se encontró una
relación positiva, muy débil y estadísticamente significativa (rp=0,157; p<0,05), por tanto es
posible decir que, no existe relación entre Bienestar subjetivo y Percepción de equidad de
39
Análisis de Prueba U de Mann-Whitney
percepción de equidad de género entre hombres y mujeres (p>0,05), es decir tanto hombres
40
7. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN
salud pública.
Según los datos recabados, es posible señalar que acorde a la gran cantidad de
responsabilidades que existen hoy en día, resulta muy difícil lograr un equilibrio en lo que
respecta a la vida personal y laboral. Estas esferas son primordiales para el ser humano y en
muchos casos irrenunciables (Servicio Nacional de la Mujer, 2014). Por otra parte Diener
(1994), argumenta que el bienestar subjetivo, es una amplia categoría de fenómenos que
cual puede ser subdividida en diversas áreas tales como recreación, matrimonio, familia,
estudiada, no existe una relación significativa entre las variables Equilibrio Trabajo-Familia y
Satisfacción vital (rp=0,142; p>0,05), así mismo con Felicidad subjetiva (rp=0,262; p>0,05).
Sin embargo, en general la teoría indica que las experiencias laborales y el bienestar
familiares, ejemplo de ello es la existencia de estudios que muestran que la excesiva demanda
41
de trabajo y largas jornadas labores afectan negativamente la calidad de tiempo familiar
(Major, Klein & Ehrhart, 2002). Así mismo, hay evidencias que sugieren, según Kaplan,
DeShon & Tetrick (2017) que el trabajo estructurado de manera específica, potencia el
bienestar, pues las pruebas exponen que el trabajo tendría más beneficios que los económicos,
aludiendo que si el trabajo es fuente de deterioro de bienestar va depender en gran parte de las
bienestar estaría vinculado, ya sea positiva o negativamente con el trabajo o la familia, es por
ello que los resultados se pueden explicar por un algún problema de compresión de los
enunciados del instrumento o bien “puede esperarse que las causas del bienestar difieran
según el ciclo vital, las condiciones de vida, el nivel educacional, la ocupación o el grupo
Por otra parte, en cuanto lo obtenido al analizar la relación entre Percepción de equidad
variables (rp= 0,210, p<0,05), por tanto ambas se influirían positivamente, es decir una
equilibrio trabajo-familia, en este sentido los esfuerzos, que el sector público ha hecho para
mejorar paulatinamente las condiciones laborales a las cuales se ven expuestos los
2015), tendrían resultados favorables en sus funcionarios, considerando que gran parte de las
mujeres que trabajan, lo hacen en el sector de servicios de salud, es así como el percibir mayor
42
apoyo y mejoras en el sistema de trabajo tendría efectos positivos en cuanto al equilibrio
trabajo-familia. Cabe mencionar que en cuanto a las políticas públicas existentes en función
pues siguen orientadas principalmente hacia las mujeres, con los varones en un rol subsidiario;
equidad de género y Satisfacción vital (rp=0,110; p>0,05), por otra parte entre felicidad
por lo que ambas deben relacionarse, por tanto una buena o mala percepción de equidad de
la salud pública. Sin embargo los resultados contrastarían con la teoría existente, en donde se
dice que la demanda por mayor igualdad de género pone en relieve la importancia del trabajo
las sociedades (Gómez y Jiménez, 2018). Así también lo plantea Espino, (2011) aludiendo que
Entonces en vista de los resultados se puede pensar que estos responden a una mala
43
comprensión de los instrumentos aplicados o bien a la normalización de las diferencias entre
roles pues es un parte de una cultura que si bien está cambiando, cuestionando la desigualdad,
observa que no existe una diferencia significativa en la percepción de equidad de género entre
actividades. Esta sensación de equidad puede ser evidencia, de las diversas políticas públicas
que apuntan a la conciliación trabajo-familia que podrían estar teniendo un efecto positivo en
los trabajadores. Pese a ello, algunos estudios ponen énfasis en la necesidad de considerar las
que esta variable podría establecer diferencias significativas en los procesos desarrollados en
Si bien es posible concluir los objetivos propuestos fueron alcanzados, se encontró que
tras los resultados obtenidos y su análisis, es posible identificar en este estudio algunas
correlacional, podría no abarcar toda la información que se involucra en la temática, por tanto
impresiones que permitan contrastar los resultados cuantitativos, de esta forma acercase más a
44
La muestra, también es un punto limitante en el proceso de investigación, ya que el
tipo de selección podría ser un factor que afecte los resultados, pues algunos elementos no
fueron considerados, como por ejemplo; el área de desempeño laboral, el tipo de jornada
laboral, la edad de los participantes y las políticas internas de la organización, por lo que se
recomienda en futuras investigaciones en este ámbito, identificar los componentes así como
también procurar la selección de una muestra que permita ser generalizable a otras
organizaciones.
investigación, es por ello que se invita a generar nuevos modelos de estudio, como por
ejemplo incorporar calidad de vida laboral o satisfacción laboral por mencionar algunas, y de
esta manera conseguir abordar de mejor la problemática. Cabe mencionar que los
instrumentos seleccionados en este estudio, también pueden ser una limitante, específicamente
validación, por lo que no existe claridad si realmente mide lo que debe medir o arroja algún
sesgo, entonces para mayor confiabilidad de los resultados, sería oportuno incorporar algún
cuestionario, por ejemplo relacionado con la calidad de vida laboral, ya que este ámbito
gestión de personas del establecimiento, pues desde esta área y con la información recabada,
prácticas laborales en pro de la conciliación entre trabajo y la familia, así como también el
45
bienestar, la equidad de género y la calidad de vida de los funcionarios, para mejorar el
desempeño de estos en todos sus roles. Es importante mencionar, que no son suficientes las
políticas de conciliación formales, escritas en un papel, pues el trabajador tiene que sentir que
está siendo apoyado por su supervisor en los asuntos de conciliación trabajo-familia (Hammer,
kossek, Yragui, Borner y Hanson, 2009; citado en Sanz, 2011). Dicho esto y considerando las
Patlán (2013), que afirman que las condiciones laborales para la gran parte de los tres mil
millones de trabajadores en todo el mundo no cuentan con los estándares y guías mínimos
social.
materia, pues aún queda tarea por hacer, y es que el estado y las organizaciones no deben
olvidar que quienes las forman son personas, es por ello que, sería conveniente considerar la
utilidad el modelo HERO en futuras líneas de investigación, el cual según Acosta, Cruz y
Salanova (2015) señala que, una organización saludable no solo comprende la salud del
46
Puesto que, en el ámbito de la salud pública el sistema de trabajo tiene características
especiales, ya que debe funcionar las 24 horas del día, por lo que sus funcionarios deben
adaptarse a esto, pero es importante que también la organización lo haga, y así buscar
47
8. REFERENCIAS
Acosta, H., Salanova, S., y Llorens, S. (2012). ¿Qué prácticas organizacionales saludables son
Acosta, H., Cruz-Ortiz, V., Salanova, M., y Llorens, S.,(2015). Organizaciones saludables:
Ahuja, M., McKnight, D., Chudoba, K., George, J. & Kacmar, C. (2007). It road warriors:
balancing work-family conflict, job autonomy, and work overload to mitigate turnover
48
Barragán, A. y Morales, C. (2014). Psicología de las emociones positivas: generalidades y
Carrasco, M., y García, A. (2005). El ajuste trabajo-familia desde una perspectiva de género.
Madrid.
Dawson, C., Veliziotis, M., & Hopkins, B. (2017). Temporary employment, job satisfaction
Debeljuh, P., & Jáuregui, K. (2004). Trabajo y Familia. Hacia una cultura familiar amigable
49
Denegri, M., García, C. y González, N. (2015). Experiencia de bienestar subjetivo en adultos
Díaz, L, (1998). Psicología del Trabajo y las Organizaciones: Concepto, Historia y Método.
Díaz, G. (2009). Mujeres, trabajo y familia: una perspectiva de género desde América Latina,
Diener, E., Emmons, R., Larsen, R. & Griffin, S. (1985). The satisfaction with life
http://www.dt.gob.cl/legislacion/1624/articles-95516_recurso_1.pdf
http://www.dt.gob.cl/portal/1626/w3-article-59923.html.
108317_recurso_1.pdf
Espino, A. (2011). Trabajo y género. Un viejo tema ¿nuevas miradas?. Nueva Sociedad, 232,
86-102.
50
Fernández, M. (1999). Diccionario de RRHH. Organización y dirección. Madrid: Díaz de
Santos.
57-66
Frone, M. (2003). Work- Family Balance. En J.C. Quick & L.E. Tetrick (Eds.). Handbook of
Association.
con otras categorías sociales. Revista Cubana Medicina General Integral, 16(6), 586-
592.
García, M., Luján, M., y Martínez, M. (2007). Satisfacción laboral del personal de salud.
Gil-Monte, P. (2002). Influencia del género sobre el proceso de desarrollo del síndrome de
https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2002.v11n5-6/454-461/es.
51
Gómez, V. y Jiménez, A. (2015). Corresponsabilidad familiar y el equilibrio trabajo-familia:
Gómez, V., y Jiménez, A. (2018). Género y trabajo: hacia una agenda nacional de equilibrio
Gómez, N., González, M., y Rey, L. (2014).Promoción del Equilibrio Trabajo familia: Una
EDITORS, 333-339.
González, P., Peiró, J,. y Bravo, M. (1996). Calidad de vida laboral. En Peiró, J.M. y Prieto, F.
(Eds.). Tratado de Psicología del Trabajo (Vol. 2): Aspectos psicosociales del trabajo.
Madrid: Síntesis.
Greenhaus, J. & Beutell, N. (1985). Sources of conflict between work and family
Greenhaus, J., Collins, K., & Shaw, J. (2003). The relation between work-family balance and
Greenhaus, j. & powell, g. (2006). when work and family are allies: a theory of work-family
52
Grzywacz, J. & Carlson, D. (2007). Conceptualizing worl-family balance: Implications for
Guest, D. (2001). Perspectives on the study of work-life balance. Social Science Information,
41(2), 255-279.
Jiménez, A., y Moyano, E. (2008). Factores laborales de equilibrio entre trabajo y familia:
Jiménez, A., Acevedo, D., Salgado, A., y Moyano, E. (2009). Cultura trabajo-familia y
53
http://m.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_lati
noamericanos_administracion/volumenIX_numero16_2013/trabajo_vs_familia.pdf.
Kaplan, S., DeShon, R., & Tetrick, L. (2017). The biggerpicture of employee well-being: its
Kinnunen, U., Feldt, T., Geurts, S., & Pulkkinen, L. (2006). Types of work-family interface:
Well-being correlates of negative and positive spillover between work and family.
Mauno, S., & Rantanen, M. (2013). Contextual and Dispositional Coping Resources as
Their Combinations are the Most Beneficial. Journal of Family and Economic Issues,
34(1), 87-104.
Major, V., Klein, K., & Ehrhart, M. (2002). Work time, work interference with family, and
Martín, A., y Rivera, J. (2018). Feminización, cuidados y generación soporte: Cambios en las
Mesa, F., y Kaempffer, A. (2004). 30 Años de estudio sobre ausentismo laboral en Chile: Una
54
Ministerio de Hacienda (2015). Instrucciones para el cumplimiento del instructivo
content/uploads/2017/07/ord_743_ip_instrucciones.pdf.
https://www.minmujeryeg.cl/ministerio/.
Moyano, E., y Ramos, N. (2007) Bienestar subjetivo: midiendo satisfacción vital, felicidad
55
Unidad para el Desarrollo. Santiago. Recuperado de
https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/113B09_86_span.pd
f.
Pezoa, Á., Riumalló, M., y Becker, K. (2011) Conciliación Familia-Trabajo en Chile. Santiago
Porter, L., Lawler, E.E. III y Hackman, J.R. (1975). Behavior in Organization. New York:
Ramírez, R., Abreu, J. y Badii, M. (2008). La motivación laboral, factor fundamental para el
56
Rodríguez, L., y Hernández, R. (2015). Bases teóricas del conflicto trabajo-familia. Revista de
Román, P., Padrón, M., y Ramírez, T. (2012). Trabajo y familia: ¿cómo se articula esta frágil
Sanz, A. (2011). Conciliación y salud laboral: ¿una relación posible? Actualidad en el estudio
Schein, E. (1988). Organizational Psychology. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall, 30.
https://www.ese.cl/ese/site/artic/20180710/asocfile/20180710103928/estudio_sernam_
uandes_2014__1_.pdf
Contexto Minero del Norte de Chile. Salud & Sociedad, 7(1), 78-96.
content/uploads/2014/09/.
57
Thernborn, Goran, 2007, Familias en el mundo: Historia y futuro en el umbral del siglo XXI,
Torres, L., Ortega, P., Garrido, A., y Reyes A. (2008). Dinámica familiar en familias con hijos
y Obstructores ( I ) El sistema familiar. British Medical Journal, (I), 78. Retrieved from
www.uv.es/lisis/instrumentos/Funcionamiento-FamiliaR.pdf
Valdés, X. (2007). Notas sobre la metamorfosis de la familia en chile. Futuro de las familias y
desafíos para las políticas. Publicación de las Naciones Unidas, 51, 41-58.
Van Hooff, M., Geurts, S., Taris, T., Kompier, M., Dikkers, J., Houtman, I., & Van den
interference and employee health. Scand J Work Environ Health, 31(1), 15-29.
58
Véliz, A. (2012). Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico y estructura
59
8.1. ANEXOS
Anexo 1. Tablas.
Frecuencia Porcentaje
Variables Hombre
107 57,8
s
Mujeres 78 42,2
Total 185 100,0
Frecuencia Porcentaje
Categoría 4 2,2
AUC 1 ,5
Casada 3 1,6
Casado 61 33,0
divorciada 7 3,8
divorciado 2 1,1
en pareja 44 23,8
separado 13 7,0
Soltero 49 26,5
Viuda 1 ,5
Total 185 100,0
Tabla n°3. Descripción del principal aporte monetario en el hogar según sexo.
Frecuencia Porcentaje
Variables Hombre 63 34,1
Mujer 90 48,6
Total 153 82,7
Perdidos Sistema 32 17,3
Total 185 100,0
60
Tabla n°4. Nivel de estudios de los funcionarios de la muestra.
Frecuencia Porcentaje
Categoría 4 2,2
Enseñanza Media 20 10,8
Enseñanza superior a
23 12,4
nivel técnica
Técnica 21 11,4
Universitaria 64 34,6
Universitario 53 28,6
Total 185 100,0
61
Anexo 2. Dossier de Instrumentos.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
El propósito de este documento es entregarle toda la información necesaria para que Ud.
pueda decidir libremente si desea participar en la investigación que se le ha explicado
verbalmente, y que a continuación se describe en forma resumida:
Esta investigación no representa riesgo alguno para Ud., ya que la información que
proporcione sólo será utilizada para el análisis de discursos. La investigación tampoco entraña
beneficio personal, ya que se trata de una colaboración voluntaria y no remunerada. Por ello,
el tiempo destinado a la entrevista será determinado de acuerdo a su propia disponibilidad
personal, al momento de iniciar ésta.
Firma
63
Registro de Antecedentes Sociodemográficos
Estado Civil: Casado____ Separado ____ Viudo____ AUC____ (Acuerdo Unión Civil)
En caso de tener pareja (con o sin vínculo legal), ¿esta trabaja remuneradamente?:
Si ____ No____
¿Cuál es el nivel educacional que alcanzó la persona que aporta el ingreso principal de su
hogar?
64
Cuántos hijos tiene (Viviendo con usted): Ninguno_____ 1 a 2 hijos ____ 3 ó más ____
150.000 - 300.000
300.001 - 450.000
450.001 - 675.000
675.001 - 975.000
975.001 - 1.575.000
1.575.001 - 2.175.000
2.175.001 o más
65
Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia (SWING) (Moreno, Sanz, Rodríguez
y Geurts, 2009)
A continuación encontrará una serie de situaciones acerca de cómo se relacionan los ámbitos laboral
y personal. Por favor, indique con qué frecuencia ha experimentado cada una de las siguientes
situaciones durante los últimos seis meses. Marque con una X la casilla que mejor describa su opinión
según la siguiente escala de respuesta:
pensando en tu trabajo.
3. Tienes que cancelar planes con
tu pareja/familia/amigos
con tu pareja/familia/amigos
debido a tuque
6. Tienes trabajo.
trabajar tanto que no
tienes tiempo para tus
hobbies.
7. Tus obligaciones laborales
hacen que te resulte complicado
relajarte en casa.
8. Tu trabajo te quita tiempo que te
hubiera gustado pasar con tu
pareja/familia/amigos.
9. La situación en casa te hace estar
tan irritable que descargas tu
frustración en tus compañeros
de trabajo.
66
10. Te resulta difícil concentrarte en
tu trabajo porque estás preocupado
por asuntos
domésticos.
11. Los problemas con tu
pareja/familia/amigos afectan a tu
rendimiento laboral.
12. Los problemas que tienes con tu
pareja/familia/amigos hacen que no
tengas ganas de trabajar.
13. Después de un día o una semana
de trabajo agradable, te sientes de
mejor humor para realizaractividades
con tu pareja/familia/amigos.
en tu trabajo.
15. Cumples debidamente con tus
responsabilidades en casa porque
en tu trabajo has
adquirido la capacidad de
comprometerte
16. El tener quecon las cosas.
organizar tu tiempo
en el trabajo ha hecho que aprendas
a organizar mejor tu tiempo en casa.
en el trabajo.
18. Después de pasar un fin de
semana divertido con tu
pareja/familia/amigos, tu trabajo
hacer lo mismo.
67
20. Cumples debidamente con tus
responsabilidades laborales porque
en casa has adquirido la capacidad
de comprometerte con las cosas.
tiempo en el trabajo.
22. Tienes más autoconfianza en el
trabajo porque tu vida en casa
68
Escala de Satisfacción Vital (Diener et al.)
A continuación indique su grado de acuerdo o de desacuerdo con cada una de las afirmaciones,
donde:
2: Estoy en desacuerdo
6: Estoy de acuerdo
1 2 3 4 5 6 7
2
Estoy totalmente satisfecho(a) con mi vida
3
Hasta el momento he conseguido las cosas
4 importantes que quiero en la vida
69
Escala de Felicidad Subjetiva.
Para cada una de las siguientes frases (o preguntas), encierre en un círculo el número de la escala que
Ud. considere que mejor lo describe.
70
Anexo 7. Cuestionario de Percepción de Equidad de Género
Muy de Acuerdo
Ni de Acuerdo ni
en Desacuerdo
En Desacuerdo
afirmaciones su grado de acuerdo o
De Acuerdo
desacuerdo
desacuerdo, marcando con una X en la
respuesta que considere más acertada.
Muy en
Asegúrese de responder a todas las
preguntas.
Creo que escoger
(Recuerde tengo tiempo
la libre durante
casilla que la semana.
1.corresponde a su respuesta en las
2.columnas
De ese de
tiempo libre, gran parte lo dedico a mi familia.
derecha)
De ese tiempo libre, gran parte lo dedica a Ud. mismo (aparte de estar con
3. su familia)
Si mi pareja ganara lo suficiente, creo que no trabajaría
4. remuneradamente.
Las mujeres tienen menos posibilidades de alcanzar una buena
5. posición en su trabajo que los hombres.
Trabajaría menos horas, incluso si ganara menos, si eso significara poder
6. cuidar mejor a mi familia.
Si tuviera una emergencia familiar, me iría del trabajo sin pensarlo, luego
7. veo cómo lo arreglo.
Cuando llego del trabajo, estoy demasiado cansado/a como para
8. ocuparme de las tareas de la casa.
A veces me parece difícil cumplir con todas mis responsabilidades
9. familiares.
A veces me parece difícil cumplir con todas mis responsabilidades
10. laborales.
La responsabilidad de mantener económicamente a la familia es siempre del
11. hombre.
La responsabilidad de cuidar la casa y los niños es siempre de la mujer.
12.
13. Dedico muy poco tiempo a mis hijos por motivos de trabajo.
En una pareja que está casada o conviva, es importante que ambos
14. puedan trabajar y contribuir al ingreso económico del hogar.
71