100% encontró este documento útil (1 voto)
89 vistas48 páginas

Semana01 1

Este documento presenta una introducción a la ingeniería de materiales. Explica que la ingeniería de materiales estudia las propiedades y estructuras de los materiales para seleccionar los más adecuados para cada aplicación. Describe los principales tipos de materiales, incluyendo metales, cerámicos, polímeros y semiconductores. Finalmente, destaca la importancia de conocer los materiales para diseñar nuevos productos y sistemas de fabricación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
89 vistas48 páginas

Semana01 1

Este documento presenta una introducción a la ingeniería de materiales. Explica que la ingeniería de materiales estudia las propiedades y estructuras de los materiales para seleccionar los más adecuados para cada aplicación. Describe los principales tipos de materiales, incluyendo metales, cerámicos, polímeros y semiconductores. Finalmente, destaca la importancia de conocer los materiales para diseñar nuevos productos y sistemas de fabricación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

Semana 01.

1: Ingeniería
de Materiales

Materiales para Ingeniería

2019

Ing. Henry Davis Lama Cornejo


¿Qué es
Ingeniería de
Materiales?
¿Máquinas?
¿Metales?
¿Equipos ?
Nanotecnología
¿Materiales de…?

7
¿Qué es
Ingeniería?
Conjunto de
conocimientos y
técnicas, científicas Desarrollo,
implementación,
mantenimiento y
perfeccionamiento de
estructuras (tanto físicas
como teóricas)

Resolución de problemas que afectan


la actividad cotidiana de la sociedad
Nuestras ideas son soluciones
¿Te gustaría conocer un poco más de la
Ingeniería de Materiales?

Pues bien… veamos la importancia este curso en


el campo de la ingeniería. 11 11
Resultados de Aprendizaje

Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de


relacionar las estructuras y propiedades de los
materiales, demostrando dominio teórico y
pertinencia.

12
Contenido

 Materiales para ingeniería.


 Importancia de los materiales, ciencia e
ingeniería de materiales.
 Tipos de los materiales.
 Proceso de los materiales y selección de
materiales.

13
Importancia de los materiales, ciencia e
ingeniería de materiales.

El hombre, los materiales y la ingeniería han


evolucionado en el transcurso del tiempo y continúan
haciéndolo. El mundo actual es de cambios dinámicos y
los materiales no son la excepción.
A través de la historia, el progreso ha dependido
de las mejoras de los materiales con los que se
trabaja.

15
El trabajo del hombre prehistórico estaba limitado a
los materiales disponibles en la naturaleza como la
piedra, madera, huesos y pieles. Con el transcurso
del tiempo, pasaron de la Edad de Piedra a las
nuevas edades de cobre (bronce) y de hierro.
Debe mencionarse que este adelanto no sucedió
de manera uniforme ni simultánea en todas partes
(se verá que esto ocurre en la naturaleza, incluso a
escala microscópica).

17
Aun hoy día existe esa limitación respecto a los
materiales que se obtienen de la corteza terrestre y
la atmósfera (tabla sig.)
De acuerdo con el diccionario Webster, los
materiales son sustancias con las que algo está
compuesto o hecho. Aunque esta definición es
amplia, desde una perspectiva de aplicación de la
ingeniería, cubre casi todas las situaciones que
interesan en este texto.

20
La producción y elaboración de los materiales
hasta convertirlos en productos terminados
constituyen una parte importante de la economía
actual. Los ingenieros diseñan la mayoría de los
productos manufacturados y los sistemas de
elaboración necesarios para su producción.
Dado que los materiales son necesarios para
fabricar productos, los ingenieros deben conocer la
estructura interna y las propiedades de los
materiales, de tal manera que puedan elegir los
más adecuados para cada aplicación y crear los
mejores métodos para procesarlos.
Los ingenieros expertos en investigación y
desarrollo crean nuevos materiales o modifican las
propiedades de los existentes. Los ingenieros de
diseño usan materiales actuales, modificados o
nuevos para diseñar y crear nuevos productos y
sistemas.
En ocasiones los ingenieros requieren de un nuevo
material para su diseño, y la tarea de crearlo será
encomendada a científicos e ingenieros
especialistas en investigación.

24
Por ejemplo, los ingenieros que estén proyectando
un transporte público de alta velocidad (HSCT, por
sus siglas en inglés) deberán crear nuevos
materiales que soporten temperaturas de hasta 1
800°C (3 250°F), de modo que puedan alcanzarse
velocidades del aire en el intervalo de 12 a 25
Mach1.
El objetivo principal de la ciencia de los materiales
es el conocimiento básico de la estructura interna,
las propiedades y la elaboración de materiales.
La ingeniería de los materiales se interesa
principalmente por el empleo del conocimiento
fundamental y aplicado acerca de los materiales,
de modo que éstos puedan ser convertidos en los
productos que la sociedad necesita o desea.

28
El término ciencia e ingeniería de los materiales
combina la ciencia de los materiales y la ingeniería
de los materiales.
En la figura siguiente se muestra un diagrama con
tres anillos que indica la relación entre las ciencias
básicas (y las matemáticas), la ciencia de los
materiales y la ingeniería (y otras de sus disciplinas).
Las ciencias básicas se ubican en el anillo interior o
centro del diagrama, y las distintas disciplinas de la
ingeniería (mecánica, eléctrica, civil, química, etc.)
se ubican en anillo exterior. Las ciencias aplicadas,
la metalurgia, la cerámica y la ciencia de los
polímeros se ubican en el anillo de en medio.
La ciencia e ingeniería de los materiales forman un
puente entre el conocimiento de las ciencias
básicas (y las matemáticas) y las disciplinas de la
ingeniería acerca de los materiales.
TIPOS DE MATERIALES

La pregunta más obvia que formulará el estudiante al


comenzar un curso de introducción a los materiales es:
«¿Cuáles son los materiales de los que se dispone?».

Para contestar a esta pregunta con generalidad es posible


dar varias clasificaciones.
En esta presentación se distinguirán cinco
categorías que abarcan los materiales disponibles
por los ingenieros en su práctica profesional:
metales, cerámicos y vidrios, polímeros,
compuestos y semiconductores.
METALES

Si existe un material «característico» que el público en


general asocia con la ingeniería es el acero estructural.
Este versátil material de construcción posee varias
características, o propiedades, consideradas como
metálicas: en primer lugar es resistente y puede ser
conformado fácilmente.
En segundo lugar, su gran capacidad de
deformación permanente, o ductilidad, es un factor
importante que le permite deformarse poco frente
a cargas súbitas y elevadas.

36
CERÁMICOS Y VIDRIOS

El aluminio (Al) es un metal común, pero el óxido de


aluminio, un compuesto de aluminio y oxígeno (Al203), es
característico de una familia completamente distinta de
materiales para ingeniería: los materiales cerámicos.
El óxido de aluminio tiene dos ventajas sobre el
aluminio metálico: No se oxida y resiste altas
temperaturas.
POLÍMEROS

El mayor impacto de la moderna tecnología sobre la vida


cotidiana ha sido realizado por la categoría de materiales
denominados polímeros . Un nombre alternativo para
esta categoría es el de plásticos, que describe la gran
conformabilidad de muchos polímeros durante su
fabricación.
SEMICONDUCTORES

La tecnología ha revolucionado claramente la sociedad,


pero a su vez la electrónica de estado sólido está
revolucionando la propia tecnología Un grupo
relativamente pequeño de elementos y compuestos
tiene una importante propiedad eléctrica, la
semiconductividad, de manera que no son ni buenos
conductores eléctricos ni buenos aislantes eléctricos.
En lugar de ello, su capacidad para conducir la
electricidad es intermedia.
COMPETENCIA DE LOS MATERIALES

44
AVANCES TECNOLÓGICOS Y ACTUALIDAD

Temas a investigar:

Aceros especiales.
Materiales inteligentes - Sistemas
microelectromecánicos (MEM).
Nanomateriales.

45
El mejor modo de predecir el futuro es
inventándolo.
Alan Kay
SIGUIENTE SESIÓN:

El Enlace Atómico

47
Bibliografía:
Shackelford, J.F. (2010). Introducción
a la ciencia de materiales para
ingenieros (7ª ed.) España: Pearson
Educación S.A.

Askeland, D. (2012). Ciencia e


ingeniería de los materiales (7ª. ed.).
México D.F.: Cengage Learning.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN


48

También podría gustarte