Macbor Montana-Xr5-Euro-5-Es - Manual Usuario
Macbor Montana-Xr5-Euro-5-Es - Manual Usuario
Macbor Montana-Xr5-Euro-5-Es - Manual Usuario
Smart yourself.
Prefacio
Prefacio
Estas motocicletas se han diseñado sobre todo para circular por carretera y por pequeños
caminos o senderos de tierra, no para tramos todoterreno que realizaría una motocicleta de
enduro. Lea atentamente este manual antes de usar la motocicleta para conocer las funciones
básicas que le permitirán conducir de forma segura y cómoda. Los datos, instrucciones y
especificaciones de este manual se basan en las características de diseño más recientes de
la motocicleta. Nuestra empresa se reserva el derecho de realizar cambios en las especifi-
caciones de sus vehículos sin previo aviso. Este manual solo debe servir como referencia y
se deben tomar los elementos como estándares. Para realizar cualquier reparación que no
se mencione en este manual, consulte el manual de taller y el catálogo de recambios de la
motocicleta. Si tiene alguna duda, póngase en contacto con su servicio técnico o distribuidor
local Macbor y le ofreceremos el servicio mejor y más rápido. Utilice solo piezas de recambio
originales. Se prohíbe la impresión de este manual, de manera parcial o total, por parte de
cualquier persona o empresa. Este manual contiene los siguientes mensajes que tienen un
significado especial:
ADVERTENCIA: Indica una posible situación peligrosa, que, si no se evita, puede causar
heridas graves o la muerte.
PRECAUCION: Indica una posible situación peligrosa, que, si no se evita, puede dañar
la motocicleta.
NOTA: Indica información para facilitar el mantenimiento o las instrucciones.
Pág. 3
Índice de contenidos
Índice de contenidos
Prefacio ............................................................................................................................................................... 3
Índice de contenidos ........................................................................................................................................... 4
1. Número de identificación del vehículo (VIN) y número de motor ................................................................................. 8
2. Ubicación de componentes.............................................................................................................................. 9
3. Combustible y tapón de depósito de combustible. ........................................................................................... 11
4. Uso del contacto .............................................................................................................................................. 12
5. Cuadro de instrumentos................................................................................................................................... 15
6. Ajuste cuadro de instrumentos. ........................................................................................................................ 19
7. Conmutador izquierdo y derecho ..................................................................................................................... 21
8. Funcionamiento de los controles. .................................................................................................................... 23
9. Inspección antes de iniciar la marcha............................................................................................................... 25
10. Arranque y precalentamiento ......................................................................................................................... 27
11. Conduciendo la motocicleta. .......................................................................................................................... 29
12. Manejo de vehículos nuevos. ......................................................................................................................... 31
13. Guía de conducción segura. .......................................................................................................................... 32
14. Sistema de inyección electrónica de combustible (EFI).............................................................................................. 35
15. Sistema antibloqueo de frenos (ABS). ........................................................................................................................... 37
16. Tabla de mantenimiento ................................................................................................................................ 39
17. Inspección y reemplazo del aceite motor ....................................................................................................... 43
18. Inspección filtro de aire. .................................................................................................................................................... 47
Pág. 4
Índice de contenidos
Pág. 5
Índice de contenidos
Pág. 6
Índice de contenidos
Pág. 7
1. Número de identificación del vehículo (VIN) y número del motor.
1. 2. 3.
El número de identificación La placa de identificación se El número de motor está es-
del vehículo (VIN) se encuen- encuentra remachada en el tampado en la parte derecha
tra estampado en el lado lado izquierdo de la columna del cárter motor.
derecho de la columna de de dirección.
dirección.
Pág. 8
2. Ubicación de los componentes Montana XR5 500
2. Ubicación de componentes.
5 14 13
4 12
9
2 6 10 11
8
7
1 3
Pág. 9
2. Ubicación de los componentes Montana XR5 500
19 15 45
44
18 33
16 42
17 41 46
20
27 32 43 47
23 34 40
21 24 25 28 48
31
39
22 26 29 35
30
37 38
36
15. Faro delantero 26. Estribera del conductor 38. Cadena de transmisión
16. Vaso expansor 27. Orificio de llenado de 39. Basculante
refrigerante aceite 40. Tapa de acceso al ajuste
17. Filtro de aire 28. Visor del nivel de aceite del amortiguador
18. Caja de fusibles 29. Pedal de freno trasero 41. Batería
19. Piloto trasero 30. Protector del cárter 42. Fusible principal
20. Luz de matricula 31. Filtro del aceite 43. Cerradura del asiento
21. Silenciador 32. Guardabarros delantero 44. Bolsa de herramientas
22. Tuerca del eje trasero 33. Intermitentes delanteros 45. Unidad de control EFI
23. Estribera del pasajero 34. Claxon 46. Asa
24. Depósito del líquido del 35. Palanca de cambio de 47. Intermitentes traseros
freno trasero velocidad 48. Guardabarros trasero
25. Interruptor luz del freno 36. Caballete central
trasero 37. Caballete lateral
Pág. 10
3. Combustible y tapón del depósito de combustible
E5 E10
PRECAUCION:
1. Apague el motor cuando esté repostando combustible, ponga el vehículo en el caballete
central y abra el tapón de combustible. Manténgase alejado de cualquier tipo de llama.
2. Reposte como máximo hasta que el combustible llegue a la parte inferior de la boca
de llenado. Si llena en exceso, el combustible se derramará y esto puede provocar un
incendio o daños en el vehículo.
3. No lave la zona del tapón del depósito de combustible con agua a alta presión, ya que
podría entrar agua en el depósito.
4. El uso de gasolina con plomo dañara el catalizador integrado en el sistema de escape.
Pág. 11
4. Uso del contacto
Posición Especificaciones
Encendido ON Gire la llave a esta posición para suministrar energía
para el encendido.
Encendido OFF Gire la llave a esta posición para cesar el suministro de energía.
El motor se parará.
Pág. 12
4. Uso del contacto
Para bloquear:
Gire la dirección completamente a la izquierda e introduzca la llave de contacto en la cerra-
dura. Apriete hacia abajo y gire la llave en el sentido contrario a las agujas del reloj.
A partir de ahí la dirección se puede bloquear. Retire la llave.
Para desbloquear:
Bastará con girar la llave en sentido de las agujas del reloj.
Pág. 13
4. Uso del contacto
NOTA:
Estacione la motocicleta en un lugar seguro y bloquee la dirección para dificultar el robo
de la motocicleta.
ADVERTENCIA:
1. Nunca gire la llave de contacto cuando este circulando con la motocicleta. Girar la llave
a la posición “OFF” producirá el corte del sistema eléctrico y puede resultar en una
pérdida del control del vehículo o en un accidente.
2. Gire sólo la llave de contacto a la posición “OFF”, después de haber parado totalmente
la motocicleta.
PRECAUCION:
Si la llave de encendido permanece en la posición “ON” con el motor apagado por
un tiempo prolongado, la capacidad de la batería se verá mermada y esto puede afectar
a la motocicleta a la hora de encenderla.
Pág. 14
5. Cuadro de instrumentos Montana XR5 500
5. Cuadro de instrumentos.
15 18
12 13 14 16 17
19
3
8
20
1 4
10 11
2
5 7
21
9
6
Pág. 15
5. Cuadro de instrumentos Indicaciones del cuadro de instrumentos
Nombre Función
Pág. 16
5. Cuadro de instrumentos Indicaciones del cuadro de instrumentos
11. Indicador de temperatura motor/ Indica la temperatura del motor. En la parte inferior
refrigerante “C” indica Cold, motor frío y “H” Hot, motor caliente.
Pág. 17
5. Cuadro de instrumentos Indicaciones del cuadro de instrumentos
19. Testigo de presión del aceite Tras arrancar el motor debe de apagarse. Si no
se apaga, indica que la presión de aceite es baja.
Detenga inmediatamente el motor y póngase en
contacto con un servicio Macbor.
Pág. 18
6. Ajuste del cuadro de instrumentos Montana XR5 500
Puesta a cero del cuentakilómetros parcial: Si se pulsa brevemente el botón “SET” se podrá
alternar entre “TRIP” y “ODO”. Cuando se encuentre en “TRIP”, pulse el botón “SET” durante
más de 3 segundos, los kilómetros indicados pasaran a cero.
Ajuste del reloj: Pulse a la vez el botón “SET” Y “SEL” durante más de 3 segundos hasta que
los dígitos comiencen a parpadear. En primer lugar, podrá ajustar la hora. Pulse “SET” para
ajustar el incremento de tiempo. Mantenga pulsado “SET” durante más de 3 segundos para
ajustar los minutos. Pulse “SET” para ajustar el incremento de tiempo. Para guardar y salir,
mantenga pulsado “SET” durante más de 3 segundos.
Ajustar los modos de conducción: Pulse brevemente el botón “SEL” para entrar y alternar los
modos de conducción para el ABS, “SPORT” y “SAFE” (Seguro). En el modo “SAFE”, man-
tenga pulsado “SEL” durante más de 3 segundos para entrar en las funciones de ABS. En el
indicador del estado del ABS (9) la rueda trasera comenzará a parpadear, lo que indica que
el ABS en la rueda trasera no está activo. Cuando en el indicador del estado del ABS (9) las
ruedas delantera y trasera parpadean simultáneamente, indica que el ABS en ambas ruedas
no está activo. Si en el indicador del estado del ABS (9) las ruedas delantera y trasera no
parpadean, indica que el ABS en ambas está activo.
Pág. 19
6. Ajuste del cuadro de instrumentos Montana XR5 500
De manera similar cuando se encuentre en el modo “SPORT” mantenga pulsado “SEL” du-
rante más de 3 segundos para entrar en las funciones de ABS. En el indicador del estado del
ABS (9) la rueda trasera comenzará a parpadear, lo que indica que el ABS en la rueda trasera
no está activo. Cuando en el indicador del estado del ABS (9) las ruedas delantera y trasera
parpadean simultáneamente, indica que el ABS en ambas ruedas no está activo.
Si en el indicador del estado del ABS (9) las ruedas delantera y trasera no parpadean, indica
que el ABS en ambas está activo.
NOTA:
Las indicaciones descritas deben realizarse con la llave de contacto en
posición “ON”.
Pág. 20
7. Conmutador izquierdo y derecho
Pág. 21
7. Conmutador izquierdo y derecho
PRECAUCIÓN:
1. No abuse del arranque eléctrico. Al arrancar la motocicleta, no pulse durante más de 5
segundos el botón de arranque. Deje transcurrir al menos unos 10 segundos para volver
a intentar el arranque.
2. Si tras varios intentos no consigue poner el motor en marcha diríjase a un concesionario
oficial Macbor a que revisen el sistema.
Pág. 22
8. Funcionamiento de los controles
2 5
4 3
Pág. 23
8. Funcionamiento de los controles
PRECAUCIÓN:
1. Esta motocicleta tiene un embrague manual. Para arrancar, si el cambio de velocidades
no se encuentra en la posición de punto muerto “N”, sitúelo en la citada posición o en
caso contrario deberá de tener pulsada la maneta de embrague a la vez que acciona el
botón de arranque para la puesta en marcha.
2. Si el embrague patina (el motor sube de rpm y la motocicleta no avanza) o no se puede
separar por completo, aconsejamos llevar la motocicleta a un servicio técnico Macbor.
3. Los frenos son importantes para la seguridad, por lo que su mantenimiento es necesario
para circular de manera segura. Le sugerimos que realice el mantenimiento de su moto-
cicleta de manera regular en un servicio técnico de Macbor.
Pág. 24
9. Inspección antes de iniciar la marcha
Para garantizar su seguridad, realice a diario una inspección general antes de circular,
compruebe:
2 Aceite del motor Nivel de aceite. Nunca debe de estar por debajo
de la marca de mínimo. Si es necesario añada
aceite para reestablecer el nivel.
Pág. 25
9. Inspección antes de iniciar la marcha
Nº Elemento Inspección
NOTA:
Inspeccione y realice el mantenimiento de su motocicleta en un servicio técnico Macbor. Realice
los mantenimientos indicados en la tabla de mantenimiento, a los 1000 km y cada 6000 km.
Pág. 26
10. Arranque y precalentamiento
1. Gire la llave de contacto a la posición “ON”. Sitúe el cambio en punto muerto “N”.
2. Pulse el botón de arranque eléctrico con el pulgar derecho sin accionar el acelerador.
3. Una vez arrancada la motocicleta, precaliente 3~5 minutos a ralentí.
4. No gire excesivamente el puño del acelerador mientras no finalice el precalentamiento.
Pág. 27
10. Arranque y precalentamiento
PRECAUCIÓN:
1. Cuando arranque, ponga el cambio en punto muerto o apriete la palanca de embrague.
Si el indicador de punto muerto “N” no se enciende con el cambio en esta posición,
lleve la motocicleta a un servicio técnico Macbor para que la inspeccionen.
2. Si no puede arrancar el motor, espere unos minutos para proteger la batería y vuelva a
intentarlo. No mantenga la activación de cada arranque durante más de 5 s.
3. En el arranque en frío no es aconsejable accionar el acelerador a la vez que
pulsa el botón de arranque, ya que esto puede dificultar la puesta en marcha al
empobrecer la mezcla aire/combustible.
4. Para prolongar la vida útil del motor, deje la motocicleta en marcha durante 3-5 min
tras el precalentamiento si ha arrancado en frío y, durante ese tiempo, no circule a una
velocidad muy alta.
5. La velocidad del ralentí no es ajustable, la fija la unidad de control electrónico (UCE).
Si el ralentí es inadecuado lleve la motocicleta a un servicio técnico de Macbor para que
la inspeccionen.
Pág. 28
11. Conducir la motocicleta
5 6
4 Decelerar 3
3
2
1 N 2
1 Acelerar
Pág. 29
11. Conducir la motocicleta
NOTA:
El motor viene equipado con una caja de 6 velocidades que opera según el gráfico. Para
cambiar de velocidad de manera correcta, se debe accionar la palanca de embrague y
decelerar. Cada vez que seleccione un cambio, la palanca vuelve a su posición inicial y queda
lista para seleccionar otro cambio. Empuje hacia arriba para subir de velocidad (2ª, 3ª, etc..) y
hacia abajo para reducir (4ª, 3ª, etc..). El punto muerto (Neutral) se encuentra entre la primera
y segunda velocidad.
PRECAUCIÓN:
Si el embrague patina o no se puede liberar por completo, no se permite circular
con la motocicleta.
ADVERTENCIA:
1. Antes de iniciar la marcha, el conductor debe utilizar elementos de protección
(casco, guantes, gafas protectoras, ropa protectora, etc.).
2. Nunca gire el puño del acelerador ni suelte el embrague repentinamente cuando
quiera acelerar.
Pág. 30
12. Manejo de vehículos nuevos
Tras comprar un vehículo nuevo, los usuarios deben prestar atención a su manejo. Los prim-
eros 1000 km son el periodo de rodaje, use las cifras del cuentakilómetros como referencia.
El rodaje es muy importante para el nuevo motor e influye directamente en su vida útil. Du-
rante los primeros 1000 km, mantenga las revoluciones del motor por debajo de 6000 rpm
en todas las velocidades y elija siempre la velocidad adecuada.
Pág. 31
13. Guía de conducción segura
Pág. 32
13. Guía de conducción segura
Pág. 33
13. Guía de conducción segura
los frenos de manera intermitente para secarlos. Limpie los frenos (solo con agua y con
productos para tal fin) tras circular por carreteras en mal estado con barro para evitar
daños en los frenos.
4.3. Cuando baje una pendiente pronunciada o prolongada, no pise el pedal del freno
mucho tiempo ni frene con excesiva frecuencia, porque podría sobrecalentar el freno
o afectar a su rendimiento (fading). Frene la motocicleta conforme a la situación real.
No circule a gran velocidad sobre carreteras húmedas o bajo la lluvia.
ADVERTENCIA:
1. Evite inhalar los gases de escape.
2. No arranque ni circule con la motocicleta en garajes ni otros recintos cerrados.
PRECAUCIÓN:
El empleo de gasolina con plomo dañara de manera irreversible el catalizador instalado
en el sistema de escape.
Pág. 34
14. Sistema de inyección electrónica de combustible (EFI)
Pág. 35
14. Sistema de inyección electrónica de combustible (EFI)
Cuerpo de mariposa
Sensor de pos. mariposa
Sensor de posición del cigüeñal V. control ralentí
Llave de contacto
1 2
Batería
Pág. 36
15. Sistema de frenada combinada (CBS)
Los sistemas antibloqueo de frenos ABS (Antilock Brake System), tal como su nombre indica,
persiguen impedir que las ruedas se bloqueen en una frenada brusca o bien sobre una
superficie poco adherente, como por ejemplo la calzada mojada.
Pág. 37
15. Sistema de frenada combinada (CBS)
NOTA:
1. El testigo indicador de ABS se enciende al conectar el interruptor de encendido y se
apaga cuando el vehículo empieza moverse y alcanza una velocidad mínima (10 km/h).
Si hay algún problema en el sistema ABS, el indicador se quedara encendido de manera
continua. Con el testigo encendido, el ABS no funciona, pero el sistema de frenos con-
vencional seguirá funcionando con normalidad.
2. El ABS no funciona a velocidades inferiores a 10 km/h.
3. Cuando el ABS está actuando, la palanca y el pedal de freno pueden hundirse levemente
y recuperarse varias veces al accionar los frenos, esto es normal.
Pág. 38
16. Tabla de mantenimiento
Primeros 12.000
Primeros 18.000
Primeros 24.000
km (odo) y cada
km (odo) y cada
km (odo) y cada
km (odo) y cada
6.000 km (1rev)
Primeros 1.000
Primeros 6.000
12.000 km (2ª
18.000 km (3ª
24.000 km (4ª
km (odo)
rev)
rev)
rev)
1. Filtro del aire* - - I C -
5. Bujías - - - - C
Pág. 39
16. Tabla de mantenimiento
7. Ruedas / neumáticos I I I I I
8. Dirección - - - I -
10. Frenos ** I I I I I
Pág. 40
16. Tabla de mantenimiento
17. Batería I I I I I
Pág. 41
16. Tabla de mantenimiento
**** Cuando los kilómetros totales leídos en el cuadro de instrumentos sean mayores a los
aquí indicados, repita el trabajo de mantenimiento del intervalo que se cumple.
Ejemplo: 30000 km = Revisión 6000 km, 36000 km = Revisión 12000 km, 42000 km = Re-
visión 18000 km, 48000 km = Revisión 24000 km,……
NOTAS:
1. 1. Los trabajos de mantenimiento requieren conocimientos de mecánica, por ello debe
acudir a un servicio técnico de Macbor.
2. Verifique nivel de aceite y presión de neumáticos cada 1.000 km
3. Utilice solo piezas de recambio originales Macbor.
Pág. 42
17. Inspección y cambio del aceite del motor
1. Inspección
A. Coloque la motocicleta en posición vertical en el caballete
central sobre una superficie firme y nivelada porque cualquier 1
inclinación provocaría una lectura incorrecta.
B. Detenga el motor y deje reposar el aceite unos minutos.
C. Observe que el nivel de aceite en el visor (1) se encuentre entre
las marcas de mínimo y máximo.
A. Coloque la motocicleta en posición vertical sobre el caballete central y sobre una super-
ficie firme y nivelada.
B. Arranque el motor y déjelo precalentar varios minutos.
C. Detenga el motor.
Pág. 43
17. Inspección y cambio del aceite del motor
PRECAUCIÓN:
1. No añada aditivos químicos al aceite del motor, ni emplee
lubricantes con contenido de siliconas, porque provocaría que el
embrague patine.
2. Le recomendamos que cambie el aceite del motor y filtros en un
servicio técnico de Macbor y use aceite de motor recomendado.
Pág. 44
17. Inspección y cambio del aceite del motor
Pág. 45
17. Inspección y cambio del aceite del motor
PRECAUCIÓN:
1. No añada aditivos químicos al aceite del motor, ni emplee lubricantes con contenido de
siliconas, porque provocaría que el embrague patine.
2. Le recomendamos que cambie el aceite del motor y filtro en un servicio técnico de Macbor
y use aceite de motor recomendado.
Pág. 46
18. Inspección del filtro del aire
Pág. 47
18. Inspección del filtro del aire
PRECAUCIÓN:
1. Monte el filtro en la posición correcta. Si suele circular por lugares polvorientos, reduzca
el ciclo de mantenimiento del filtro de aire.
2. Se prohíbe limpiar el filtro con: aire comprimido, gasolina, disolventes y gasóleo.
3. No arranque ni circule con la motocicleta hasta haber instalado el filtro. De lo contrario
provocará desgastes en el pistón, segmentos del pistón y cilindro.
4. Mantenga o cambie el filtro de manera periódica en un servicio técnico de Macbor.
5. Utilice solo piezas de recambio originales Macbor
Pág. 48
19. Inspección y ajuste Montana XR5
19.1. Bujías
19.2. Sistema hidráulico de frenado
19.3. Líquido refrigerante
19.4. Ruedas y neumáticos
Pág. 49
19. Inspección y ajuste Bujías
19.1 Bujías.
1. Inspección
A. Retire los capuchones y a continuación las bujías.
B. La presencia de depósitos grises o blanquecinos en la bujía
es indicio de un motor sobrecalentado. Las razones son que el
grado térmico de la bujía es bajo o que la mezcla es pobre (falta
de combustible).
C. Si el electrodo de la bujía esta ennegrecido o hay depósitos
de carbonilla es indicativo de que la mezcla es rica (falta de aire).
Verifique el estado del filtro de aire.
D. Si el electrodo de la bujía es de color marrón, indica una
combustión correcta en el motor.
2. Cambio y ajuste
A. Mida la holgura de las nuevas bujías con una galga, ajústelas al
valor establecido (0,8 mm-0,9 mm).
B. Enrosque y apriete cada bujía con el par correcto de 16 N.m.
C. Coloque los capuchones de las bujías.
0,8 mm — 0,9 mm
Pág. 50
19. Inspección y ajuste Bujías
ADVERTENCIA:
El motor está extremadamente caliente tras conducir. Permita que el vehículo se enfríe por
completo antes de quitar la bujía para evitar cualquier tipo de daño.
PRECAUCIÓN:
1. Utilice las bujías recomendadas CPR8EA-9 (NGK). El empleo de una bujía inapropiada
puede generar graves daños en el motor.
2. Inspeccione y ajuste las bujías en un servicio técnico de Macbor.
Pág. 51
19. Inspección y ajuste Sistema hidráulico de frenado
Pág. 52
19. Inspección y ajuste Sistema hidráulico de frenado
ADVERTENCIA:
1. Si el nivel está en el mínimo y no hay pérdida aparente de líquido, no añada líquido
de frenos. Lleve la motocicleta a un servicio técnico de Macbor a que le sustituyan las
pastillas
de freno.
2. Inspeccione y ajuste periódicamente el sistema de frenos en un servicio técnico de
Macbor.
PRECAUCIÓN:
1. Líquido de frenos recomendado: DOT4.
2. En motocicletas con sistema de frenado ABS es muy importante el estado del líquido de
frenos para el correcto funcionamiento dicho sistema. Cambie el líquido de frenos como
máximo cada 2 años en un servicio técnico de Macbor.
Pág. 53
19. Inspección y ajuste Líquido refrigerante
1. Inspección
A. Coloque la motocicleta en posición vertical en una superficie
firme y nivelada.
B. Compruebe que el nivel de refrigerante se encuentra entre la
marcas de nivel “MAX” y “MIN” en el vaso de expansión.
2. Llenado
A. Añada líquido por el tapón del vaso expansor y no retire el tapón
del del radiador.
B. Retire el tapón del vaso expansor y añada líquido refrigerante
(concentración mínima de anticongelante del 50 %).
Asegúrese que no entran cuerpos extraños en el vaso expansor.
C. No añada líquido por encima de la marca “MAX”. MÁX
D. Coloque el tapón del vaso expansor.
MÍN
3. Sustitución
A. Realice la sustitución del líquido refrigerante en un servicio
técnico de Macbor a no ser que disponga de las herramientas
adecuadas y los conocimientos técnicos necesarios.
Pág. 54
19. Inspección y ajuste Líquido refrigerante
NOTA:
El líquido refrigerante debe de sustituirse cada 2 años.
ADVERTENCIA:
1. La retirada del tapón del radiador con el motor caliente puede producir salpicaduras del
líquido refrigerante y causarle graves quemaduras.
2. Deje siempre que se enfrié el motor y el radiador antes de retirar el tapón del radiador.
PRECAUCIÓN:
1. Si el nivel de refrigerante está bajo muy a menudo o el vaso de expansión está vacío, es
probable que tenga una fuga. Haga inspeccionar su motocicleta en un servicio técnico
de Macbor.
2. Emplee líquido refrigerante para radiadores de aluminio con concentración mínima
de anticongelante del 50 %.
Pág. 55
19. Inspección y ajuste Ruedas y neumáticos
Pág. 56
19. Inspección y ajuste Ruedas y neumáticos
Presión
Delantero 2,0 mm
Trasero 3,0 mm
PRECAUCIÓN:
Reajustar la tensión de los radios de la rueda después de cambiar un radio roto.
ADVERTENCIA:
Los neumáticos demasiado inflados, desinflados, viejos, deformados o rotos pueden difi-
cultar la conducción de su motocicleta, llegando incluso a provocar un accidente.
Pág. 57
20. Limpieza y ajuste de la cadena de transmisión
1. Limpieza
Limpie la suciedad y el barro de la cadena con un cepillo y un paño seco impregnado en
limpiador de cadenas específico para cadenas de retenes o en su caso con un deter-
gente neutro. Después, retire la suciedad y deje secar la cadena. Aplique grasa (límpiela
y engrásela mínimo cada 1000 km) específica para cadenas de retenes.
2. Ajuste
Valor estándar del recorrido libre de la cadena de transmisión: 25 - 40 mm. Si es menor,
la cadena sufrirá desgaste muy rápidamente y podría partirse, lo que produciría daños
en los rodamientos de la caja de cambios.
25-40 mm
Pág. 58
20. Limpieza y ajuste de la cadena de transmisión
Pág. 59
20. Limpieza y ajuste de la cadena de transmisión
PRECAUCION:
1. Si las marcas del basculante con las pletinas(4) no son iguales, la rueda quedara
desalineada y provocará un desgaste incorrecto en la cadena, en el piñón y en la corona
de transmisión.
2. Una vez apretada la tuerca del eje trasero, vuelva a comprobar que el recorrido libre de
la cadena es el correcto.
Pág. 60
21. Ajuste el haz de la luz delantera
1. Inspección
A. Busque una pared donde proyectar el haz de luz.
B. Realice una marca en la pared de la altura “H” (distancia desde el suelo al centro del faro
cuando esta subido en la motocicleta con el caballete central plegado).
C. Sitúe la motocicleta a una distancia de 10 m desde el eje de la rueda delantera a la
pared.
D. Súbase en la motocicleta y pliegue el caballete central.
E. El valor apropiado del haz de luz debe ser 9/10 H (ver ilustración). Si es mayor o menor
se deberá ajustar.
NOTA:
10 m
Valor estándar H=1042 mm | 9/10H=938 mm
9H
H —
10
2. Ajuste
Use un destornillador Phillips para ajustar la luz. Si gira
el tornillo de ajuste (1) situado en la parte trasera del faro 1
hacia la izquierda (sentido antihorario), la altura de luz se
incrementará. Si gira el tornillo (1) hacia la derecha (senti-
do horario), la altura disminuirá.
Pág. 61
22. Ajuste de la suspensión delantera
Pág. 62
22. Ajuste de la suspensión delantera
1
MÁX 4 mm
MÍN 19 mm
PRECAUCION:
No fuerce a girar el regulador más allá de sus topes para no dañar el ajuste de precarga.
NOTA:
1. El ajuste de la suspensión requiere de ciertos conocimientos por lo que le recomenda-
mos que se ponga en contacto con su servicio técnico de Macbor para realizar su ajuste.
2. Se aconseja realizar los ajustes con la motocicleta situada en el caballete central.
Pág. 63
22. Ajuste de la suspensión delantera
NOTA:
1. Realice este ajuste solo en la barra izquierda.
2. El ajuste de la suspensión requiere de ciertos conocimientos por lo que le recomenda-
mos que se ponga en contacto con su servicio técnico de Macbor para realizar su ajuste.
3. Se aconseja realizar los ajustes con la motocicleta situada en el caballete central.
Pág. 64
22. Ajuste de la suspensión delantera
NOTA:
1. Realice este ajuste solo en la barra derecha.
2. El ajuste de la suspensión requiere de ciertos conocimientos por lo que le recomenda-
mos que se ponga en contacto con su servicio técnico de Macbor para realizar su ajuste.
3. Se aconseja realizar los ajustes con la motocicleta situada en el caballete central.
Pág. 65
23. Ajuste de la suspensión trasera
NOTA:
Para acceder al ajuste deberá retirar la tapa de acceso (1).
Pág. 66
23. Ajuste de la suspensión trasera
PRECAUCION: 2
No fuerce a girar las tuercas más de sus topes (rosca sobre el cuerpo
del amortiguador) para no dañar el ajuste de precarga.
241,5 mm
NOTA: (+/- 1,5 mm)
1. El ajuste de la suspensión requiere de ciertos conocimientos
por lo que le recomendamos que se ponga en contacto con su
servicio técnico de Macbor para realizar su ajuste.
2. Se aconseja realizar los ajustes con la motocicleta situada en el
caballete central.
Pág. 67
23. Ajuste de la suspensión trasera
Pág. 68
23. Ajuste de la suspensión trasera
PRECAUCION:
No fuerce a girar el regulador más de sus topes para no dañar el ajuste de extensión.
NOTA:
1. El ajuste de la suspensión requiere de ciertos conocimientos por lo que le recomenda-
mos que se ponga en contacto con su servicio técnico de Macbor para realizar su ajuste.
2. Se aconseja realizar los ajustes con la motocicleta situada en el caballete central.
Pág. 69
23. Ajuste de la suspensión trasera
Para acceder al ajuste deberá retirar la tapa de acceso (1). La regulación de compresión
es posible en 22 clics (posiciones). Cada pequeño giro del regulador que note es 1 clic
(posición). La posición completamente cerrada hacia la derecha “H” se considera la posición
1. El valor estándar de fábrica es la posición 12 (11 clics más) hacia la izquierda “S” desde la
posición completamente cerrada “H”. Para realizar el ajuste, gire el regulador (2) por completo
hacia la derecha “H” hasta su tope. Una vez allí, gire el regulador (2) hacia la izquierda “S” 11
clics.
Pág. 70
23. Ajuste de la suspensión trasera
1 2
PRECAUCION:
No fuerce a girar el regulador más de sus topes para no dañar el ajuste de compresión.
NOTA:
1. El ajuste de la suspensión requiere de ciertos conocimientos por lo que le recomenda-
mos que se ponga en contacto con su servicio técnico de Macbor para realizar su ajuste.
2. Se aconseja realizar los ajustes con la motocicleta situada en el caballete central.
Pág. 71
24. Ajuste de la maneta del freno delantero
Su motocicleta cuenta con una maneta de freno delantero ajustable en cinco posiciones para
que se pueda adaptar a distintos tamaños de mano. La posición 1 es en la que el extremo de
la maneta está más alejado del puño y la posición 5 es la más cercana al mismo.
1. Ajuste
Presione la maneta (1) hacia delante.
Sin soltar la maneta, gire la rueda ajustadora (2) hasta el
número deseado (posición) se alinee con la marca (3). 3
Suelte la maneta de freno y compruebe que funciona
correctamente. 2
Pág. 72
24. Ajuste de la maneta del freno delantero
NOTA:
Compruebe que el funcionamiento es correcto con los guantes que emplee habitualmente.
PRECAUCION:
Compruebe que la maneta no llega a tocar el puño del acelerador cuando se acciona.
Pág. 73
25. Ajuste de cables
25.1. Acelerador
25.2. Embrague
Pág. 74
25. Ajuste de cables Acelerador
1. Inspección
Si el recorrido libre máximo del puño del
acelerador está por encima o por debajo de
los límites estándar de 2-6 mm, reajústelo.
2. Ajuste
Para ajustar el recorrido libre: Primero afloje
la tuerca de fijación (1) y después regule la
tuerca de ajuste (2) hasta que el recorrido
libre alcance el valor estándar. Apriete la
tuerca de fijación (1). 1
Pág. 75
25. Ajuste de cables Acelerador
3. Comprobación
Tras el ajuste sin arrancar el motor, compruebe que al accionar el puño del acelerador desde
su posición de inicio a la de máxima apertura, nada interfiere en su recorrido. Al liberar el
puño del acelerador, debe de retornar automáticamente a la posición de inicio. Arranque el
motor y déjelo en régimen de ralentí. Gire el manillar de lado a lado hacia cada uno de los
topes de dirección, el motor no debe acelerarse.
PRECAUCIÓN:
Si el cable interior del acelerador está obstruido o desgastado, desmonte el puño del aceler-
ador y el cable para limpiarlo o cambiarlo y aplique grasa.
ADVERTENCIA:
Si circula sin una correcta regulación del recorrido libre del puño del acelerador y este no
retorna automáticamente a la posición de reposo al soltarlo, puede provocarle un accidente
al no reducirse el régimen del motor.
Pág. 76
25. Ajuste de cables Embrague
25.2. Embrague.
10-15 mm
1. Inspección
Si el recorrido libre de la maneta está por
encima o por debajo de los límites estándar
de 10 mm - 15 mm, reajústelo.
2. Ajuste
Para ajustar el recorrido libre: Primero retire
la funda de goma que protege al tensor. A
continuación, afloje la tuerca de fijación (1)
y después regule con la rueda de ajuste (2)
2
hasta que el recorrido libre alcance el valor
estándar. Se gira (2) en sentido antihorario
para aumentar el recorrido libre y en sentido
horario para disminuirlo. Una vez conseguido
1
el juego libre correcto, apriete la tuerca de
fijación (1).
Pág. 77
25. Ajuste de cables Embrague
3. Comprobación
Tras el ajuste, arranque el motor y compruebe que al
accionar la maneta el embrague funciona de manera
correcta. En caso contrario, debe volver a ajustarse
NOTA:
Si se requiere un amplio rango de ajuste, gane el recorrido libre con el tensor situado en la
cubierta derecha del motor.
PRECAUCIÓN:
Si tras el ajuste el embrague patina o no se puede separar por completo, aconsejamos llevar
la motocicleta a un servicio técnico de Macbor.
Pág. 78
26. Batería
26. Batería.
Compruebe con regularidad el estado de
la batería. Si la ha de cargar, hágalo con un
cargador electrónico.
PRECAUCIÓN:
1. Inspeccione la carga de manera regular
en un servicio técnico de Macbor.
Cambie la batería si los bornes pre-
sentan sulfatación o se observan muchos
depósitos debajo.
2. Cargue la batería en un lugar ventilado
y alejado del fuego. Detenga la carga NOTA:
cuando la temperatura del electrolito Batería instalada en el vehículo es del tipo
supere los 45 ºC. 12 v 8,6 Ah sin mantenimiento (MF).
3. Lleve la batería agotada a un punto de
reciclaje según normativa. Las baterías ADVERTENCIA:
desechadas son contaminantes. La batería contiene electrolito en su interior
4. Si ha de desconectar la batería, retire en (disolución de ácido sulfúrico); por eso, evite
primer lugar el cable del borne negativo. el contacto con la piel, los ojos o la ropa y
Al reconectarla de nuevo, conecte en acuda al hospital si ha sufrido salpicaduras
primer lugar el cable positivo. de electrolito en la piel o los ojos.
Pág. 79
27. Cambio de fusibles
Pág. 80
27. Cambio de fusibles
PRECAUCIÓN:
1. Si el fusible se funde, cámbielo por uno del mismo tipo (amperaje).
2. Si se funde reiteradamente, lleve su motocicleta a inspección a un servicio técnico de Macbor.
3. Sustituir un fusible por uno de un amperaje superior al especificado está totalmente
prohibido, así como poner un metal u otro elemento para puentearlo. Esto puede produ-
cir daños graves en la instalación eléctrica del vehículo.
4. Sustituya siempre los fusibles con la llave de contacto de la motocicleta en posición “OFF”.
Pág. 81
28. Ajuste del claxon
NOTA:
El claxon se encuentra ubicado debajo del radiador en el lado izquierdo
(según el orden de marcha).
Pág. 82
29. Limpieza y almacenamiento
1. Limpieza
(1) Antes de limpiar el vehículo, tape el extremo del silenciador. Limpie el polvo y la
suciedad con agua sin alta presión. No aplique una presión excesiva o eliminará la grasa
de algunas piezas (por ejemplo, rodamientos de la dirección).
(2) Después de limpiar el vehículo con agua, seque la motocicleta y las piezas con un
paño de algodón limpio.
(3) Lubrique la cadena de transmisión y los elementos móviles.
(4) Aplique cera sobre la superficie de las piezas lacadas y aceite anticorrosión sobre
las cromadas.
(5) Retire la obstrucción del extremo del silenciador, arranque la motocicleta y mantén-
gala a ralentí durante unos minutos.
2. Almacenamiento
(1) Si va a guardar el vehículo durante un largo periodo de tiempo, límpielo antes por
completo. Drene el combustible del depósito, del tubo de combustible y vaporice aceite
anticorrosión en el depósito de combustible. Después, cierre el tapón del depósito.
(2) Desmonte las bujías, añada 5-10 ml de aceite motor 10W40 en cada cilindro. Accione
el botón de arranque varias veces para que el aceite lubricante se distribuya homogén-
eamente por la cámara de combustión, lubricando las paredes del cilindro. Monte
nuevamente la bujía.
Pág. 83
29. Limpieza y almacenamiento
Pág. 84
30. Solución a problemas
Pág. 85
30. Solución a problemas
PRECAUCION:
Si no puede arrancar el motor, espere unos minutos para proteger la batería y vuelva a inten-
tar arrancar el motor. No mantenga la activación de cada arranque durante más de 5 s.
Pág. 86
30. Solución a problemas
Si este testigo se comporta como en una de las siguientes condiciones, puede tener
un problema grave en el sistema de inyección (EFI).
Si ocurre alguna de las situaciones anteriores, póngase en contacto con su servicio de Mac-
bor autorizado lo antes posible.
ADVERTENCIA:
Si sigue circulando con el testigo encendido y nota que las prestaciones del vehículo no son
las correctas, podría dañar gravemente el motor.
Pág. 87
30. Solución a problemas
Si este testigo se comporta como en una de las siguientes condiciones, puede tener un prob-
lema grave en el sistema antibloqueo de frenada ABS.
Si ocurre alguna de las situaciones anteriores, el sistema de frenos seguirá funcionando como
un sistema convencional sin la función ABS, Macbor le sugiere que lleve su vehículo a un
servicio de Macbor autorizado para que lo revisen.
Pág. 88
30. Solución a problemas
Si se enciende el testigo de presión del aceite, detenga el vehículo en un lugar seguro, pare
el motor situando el contacto a “OFF” y compruebe el nivel de aceite del motor (página 43).
Si el nivel de aceite del motor es correcto, lleve el vehículo a un servicio de Macbor autoriza-
do para que lo revisen.
ADVERTENCIA:
1. Si sigue circulando con baja presión de aceite, puede dañar gravemente el motor.
2. Solo siga circulando cuando se apague el testigo de presión del aceite.
Pág. 89
30. Solución a problemas
Si el ventilador funciona, deje que se enfríe el motor completamente, inspeccione los tubos
de refrigerante y compruebe si hay fugas. Si detecta una fuga, no arranque el motor y lleve el
vehículo a un servicio de Macbor autorizado. Si no hay fugas, compruebe el nivel de líquido
refrigerante en el vaso expansor y luego en el radiador, añada refrigerante si es necesario.
Pág. 90
30. Solución a problemas
NOTA:
Si el ventilador funciona, no hay fugas y el problema era la falta de refrigerante, una vez
repuesto este, puede continuar la marcha, pero esté pendiente del indicador de temper-
atura. En cuanto le sea posible, lleve el vehículo a un servicio de Macbor autorizado para que
inspeccionen el sistema de refrigeración.
ADVERTENCIA:
1. La retirada del tapón del radiador con el motor caliente puede producir salpicaduras
del líquido refrigerante y causarle graves quemaduras.
2. Deje siempre que se enfrié el motor y el radiador por completo antes de retirar el tapón
del radiador.
PRECAUCIÓN:
1. Si el nivel de refrigerante está bajo muy a menudo o el vaso de expansión está vacío,
es probable que tenga una fuga. Haga inspeccionar su motocicleta en un servicio técnico
de Macbor.
2. Utilice líquido refrigerante para radiadores de aluminio con una concentración mínima
de anticongelante del 50 %.
Pág. 91
31. Especificaciones Montana XR5 500
Modelo
Montana XR5 500
Especificaciones
Longitud 2200 mm
Anchura 935 mm
Altura 1400 mm
Pág. 92
31. Especificaciones Montana XR5 500
Refrigeración Líquida
Régimen de ralentí 1500 rpm +/- 100 rpm ajustado automáticamente por
el sistema de inyección
Pág. 93
31. Especificaciones Montana XR5 500
Arranque Eléctrico
Pág. 94
31. Especificaciones Montana XR5 500
Freno delantero Doble disco flotante 298 mm. Pinzas Nissin de doble
pistón
Luz de posición
Intermitentes
Luz de matrícula
Capacidad del aceite del 2,5L (cambio aceite) / 2,7L (cambio aceite y filtro). (API SG-
motor SAE 10w40- JASO T903 MA)
Pág. 95
31. Especificaciones Montana XR5
Fusibles 1 de 30 A, 1 de 20 A , 1 de 15 A, 1 de 10 A y 1 de 1 A
Pág. 96
32. Condiciones de garantía
Estimado/a cliente/a:
Con la “Garantía Macbor” hemos querido eliminar la posibilidad de que eventuales defectos
de materiales, de montaje y de origen le puedan crear cualquier gasto o incomodidad. Con
esta garantía nos hemos propuesto protegerle al máximo a cambio de un compromiso por
su parte, como es seguir con atención el plan de mantenimiento establecido, con el material
original y el aceite recomendado, siempre en un Concesionario oficial de Macbor o taller
adscrito de Macbor. Este mantenimiento permitirá alargar la vida útil de su vehículo y a la vez
disfrutar del mismo en las mejores condiciones. La garantía no tiene límite de kilometraje y es
válida en todo el territorio español.
Pág. 97
32. Condiciones de garantía
1. Condiciones de la garantía
Macbor garantiza que el vehículo cubierto por la presente garantía no contiene vicios
ni defectos de material y de construcción. Si sucediera algún tipo de inconveniente
durante el período de garantía, debe dirigirse a un Concesionario oficial de Macbor o
taller adscrito de Macbor para la realización de las reparaciones necesarias que permitan
devolver su vehículo a un perfecto funcionamiento.
2. Duración
Su motocicleta está cubierta durante el periodo que estipule la garantía legal vigente en
la fecha de matriculación. Si el vehículo permanece sin matricular, el inicio de la garantía
será desde la fecha de venta al usuario.
3. Límites de la garantía
La garantía se aplicará en todos los casos en los cuáles el Servicio de Asistencia Técnica
de Macbor encuentre anomalías en el funcionamiento del vehículo debido a defectos de
Pág. 98
32. Condiciones de garantía
4. Exclusiones
Están excluidos de la garantía:
Pág.99
32. Condiciones de garantía
Defectos estéticos
Pintura, fibras y cualquier problema estético; que no provoquen defectos graves de seguri-
dad y que no influyan en las prestaciones, así como los daños causados por las inclemencias
climáticas (oxidación, corrosión, alteración de los colores, adhesivos despegados, etc…)
motivados por una falta de mantenimiento, cuidado y limpieza del vehículo.
Pág. 100
32. Condiciones de garantía
Daños
• Causados por sobrecalentamiento del motor debido a un uso impropio o a una cantidad
insuficiente de aceite de lubricación y/o líquido de refrigeración.
• Causados a personas o cosas por incidentes en circulación o de cualquier otra naturaleza
y origen o, en cualquier caso, producidos como consecuencia de daños cubiertos por la
garantía de Macbor.
• Derivados de incidentes o caídas no imputables a defectos de fabricación del vehículo o
provocados por una conducción inadecuada o por un uso impropio del vehículo.
Pág.101
32. Condiciones de garantía
ATENCIÓN
Para evitar la anulación de la garantía es necesario:
Pág. 102
32. Condiciones de garantía
8. Transferencia de propietario
La garantía se podrá transferir a los sucesivos propietarios hasta la finalización de su
período de validez.
9. Exoneración
Macbor quedará exonerada de prestar la presente garantía, además de en los casos
reflejados en el punto “4. Exclusiones”, en los casos en que se verificasen solicitudes de
reparación no verdaderas, falsas o engañosas con respecto al defecto, a los kilómetros
declarados o cualquier otra indicación que no se corresponda con la verdad. Si durante
el transcurso de la reparación resultase que la misma no se incluye dentro de aquellas
cubiertas por la presente garantía, el coste resultante hasta dicho momento, será íntegra-
mente sostenido por el propietario del vehículo, aun cuando Macbor hubiese, en primer
momento, aceptado cautelarmente la realización de la reparación.
10. Reserva
Macbor se reserva el derecho de examinar el vehículo o el recambio causante de la
avería para poder determinar la aprobación de la garantía. Sera responsabilidad del
Servicio de Garantías de Macbor el comunicar esta exigencia dentro de los 7 días poste-
riores a la recepción de la solicitud.
Pág.103
Macbor
Avda. Castellbisbal, 120 08191 Rubí (Barcelona)
T. +34 935 881 133 F. +34 935 883 049
[email protected]
www.macbor.com
IMPRESO EN ESPAÑA
COPYRIGHT © 2020 MACBOR