Tarea académica 4
Integrantes:
DEL AGUILA DIAZ, Ana Lucia
JARA REYES, CLEVER Alexander
MARCELO YOVERA, Miriam Hayde
PORRAS LLAULLIPOMA, Marcia Alejandra
SANCHEZ ORDOÑEZ, Kaira Mireyla
Docente:
1. HINOSTROZA MITMA, Fredy
Curso:
Fundamentos de marketing
Lima, noviembre de 2022
Análisis de las etapas del proceso de compras y comportamiento del consumidor
1. Factores determinantes para el producto.
Los productos de aldea Aldea Fashion están hechos para un consumidor final, las prendas no
solo son de calidad, si no también lo que se transmite a través de sus diseños, empaque,
publicidad y la marca en general, lo tangible e intangible.
2. Elementos del producto.
Núcleo. Los blazers que los pueden usar para oficina o para un sport elegante.
Calidad. Las telas son hechas de excelente calidad, así como sus hilos que la diferencia
de sus competidores.
Precio. El Valor que tiene esta prenda es muy atractiva para sus consumidores estos 60
soles por debajo de la competencia.
Envase. Después de su compra lo envasan en una bolsa ecológicas (ayudando a cuidar
el planeta).
Diseño, forma y tamaño. Los blazers están hechos con diseños exclusivos. Tienen los
clásicos, los oversize en diferentes tallas S.M.L.
Marca, La marca de ALDEA FASHION ya es reconocida por su nombre peculiar y por su
calidad.
Servicio. El servicio es muy cordial desde que entras a la tienda te asesoran con los
modelos y colores que te pueden quedar bien y que van de acuerdo con la personalidad.
Imagen del producto. Ya es reconocida por los precios, modelos y calidad también por
las buenas recomendaciones que hay en las redes sociales
Imagen de la empresa. ALDEA FASHION es reconocida por su calidad, modelos y
precios esto hace que la gente los recomiende.
3. Atributos del producto
A. A. físicos: la empresa de Aldea Fashion comercializa prendas que está hecha de
calidad y 100 % algodón en tallas S M L. Cuenta con diseños exclusivos y en
tendencia, asimismo tiene un etiquetado adecuado y envasado en bolsas
biodegradables.
B. A. psicológicos: Los colores y modelos que tenemos son los que están en tendencia,
así como los precios que son atractivos para nuestros clientes, su calidad los hace
únicos a diferencia de sus competidores cada cierto tiempo están renovando
modelos.
A. A. funcionales: Todas nuestras prendas son de una calidad única. Las prendas
vienen con una etiqueta donde indica el procedimiento para el lavado y cuidado de
la prenda, esto hace que el cliente sepa cómo tratar al producto.
4. Etapa del ciclo de vida.
ETAPA DE INTRODUCCIÓN: Las prendas que se dan a conocer, tiene pocos
consumidores, sus utilidades no son tan buenas y se hace una fuerte inversión en
promoción y distribución.
ETAPA DE CRECIMIENTO: Aldea Fashion ahora está en pleno crecimiento, ya que se
ha visto un aumento en sus ventas y producción, debido a ello aparecen más
competidores por ejemplo Closet Sale, quien trata de imitar algunos modelos. Es por
ello, que Aldea Fashion mantiene sus precios y sus ofertas, además saca nuevos
modelos cada cierto tiempo y realizan campañas de publicidad campañas de publicidad.
ETAPA MADUREZ: Las ventas de las prendas han aumentado, suelen haber rebajas y
promociones, se está mejorando la publicidad y el contacto con los consumidores, pero
nuestra competencia empieza a luchar por oportunidades.
ETAPA DE DECLIVE: Sales del mercado, vendes el producto o servicio.
5. Factores determinantes del precio.
COSTOS: Son los gastos obtenidos hasta el momento que el producto llega al
consumidor. Estos gastos elementos fundamentales para el funcionamiento de la
empresa, ya que están involucrados directamente con el proceso de producción del
producto.
PVP = Coste producción + (% margen * Coste producción)
COSTOS FIJOS: Son aquellos que son constantes en un periodo corto. Ejemplo: el
alquiler del local, el salario de los empleados.
COSTOS VARIABLES: Son modificados de acuerdo con el volumen de producción.
Ejemplo: la compra de materia prima.
PUNTO DE EQUILIBRIO: Nos da el momento en que los ingresos de una empresa
cubren sus gastos fijos y variables.
Punto de equilibrio en unidades Punto de equilibrio en ventas
CF CF
PE= PE=
PV −CVU CVU
1−
PV
EJEMPLO:
Si el costo de venta de un jeans en Aldea Fashion es de 30 soles y se desea ganar un
40%. ¿Calcular el precio de venta de dicho jeans?
Solución:
PV = Costo de producción + (% margen * Costo de producción)
PV = 30 + (40% * 30)
PV = 42
6. Factores a considerar el precio.
a) FACTORES INTERNOS:
Objetivos de Mercadotecnia: De acuerdo con el posicionamiento que la empresa
desea alcanzar, podrá fijar sus precios adecuadamente. En este caso Aldea Fashion
tiene como objetivo principal el liderazgo en la calidad de sus productos.
Estrategia de la mezcla de mercadotecnia: Para Aldea Fashion es de suma
importancia las 4P, ya que es la forma de alcanzar el éxito, es por ello, que para fijar
el precio hay que tener en cuenta los otros 3 elementos y de esta manera poder
incrementar las ventas y la rentabilidad.
Determinar lo que se busca con el tipo de fijación de precios: Aldea Fashion busca
maximizar sus utilidades actuales, ser líder en participación de mercado y fijar el
precio según el valor de los clientes.
b) FACTORES EXTERNOS:
Mercado y demanda: Mientras que los costos establecer un precio mínimo, el
mercado y la demanda establecen un límite superior. Para ello es necesario conocer
cómo actúa la competencia. Cabe recalcar que, a mayor precio, menor demanda y
viceversa.
Percepción del precio y valor por parte de los consumidores: El consumidor es quien
decide si el precio de un producto es el adecuado. Al fijar los precios, Aldea Fashion
considera en como el consumidor percibe el precio y como sus percepciones
influyen en la decisión de compra. Cuando los consumidores adquieren un producto,
cambian algo de valor para obtener algo de valor.
Precio y oferta de los consumidores:
1. Precio menor: Para productos de menor calidad o si queremos aumentar la
cuota de mercado.
2. Precio igual: Para productos de igual calidad o si queremos entrar en una guerra
de precios.
3. Precio mayor: Para productos de mayor calidad
Condiciones económicas del mercado: La inflación, recesión, entre otros también
afectan tanto al productor como el consumidor. Es así que las empresas, así como
Aldea Fashión deben tener en cuenta estos aspectos al momento de fijar los
precios.
7. Estrategias adecuadas para el precio
Descuentos y bonificaciones: Aldea Fashion ofrece siempre descuentos y bonos a sus
clientes más frecuentes, asimismo le brinda los mismos beneficios a los clientes que
realizan grandes compras.
Precios promocionales: Aldea Fashion ofrece promociones por periodos cortos de
tiempo como es fiestas patrias y fiestas navideñas, esto con el fin de tener clientes
potenciales.
Con relación a la competencia: Aldea Fashion se diferencia siempre de su competencia
por los precios bajos que maneja.
Precio psicológico: Aldea Fashion utiliza esta estrategia de manera que cambia la
perspectiva del cliente. Por ejemplo, un blazer cuesta 50 soles, pero en nuestro anuncio
está como S/. 49.99 soles. Esto se utiliza para establecer precios más bajos a lo de un
número entero.
8. Identifica y sustenta la plaza, canales de distribución y venta, proponiendo mejoras.
LA PLAZA: También conocida como canal de distribución, es uno de los elementos que
forma parte del marketing mix, el cual es uno de los canales más importantes de Aldea
Fashions para que de esta manera pueda garantizar a sus consumidores que realmente
lograran obtener sus productos sin ningún inconveniente.
- Aldea Fashions siempre busca estar entre primeros lugares en cuanto a la moda
femenina, ya que la gran demanda de sus productos tanto a nivel local como regional
han hecho que hoy se posicione entre los mejores. Así mismo los bienes y servicios que
ofrece son elaborados por una empresa textil la cual trabaja con productos de calidad,
esto ha generado un gran vínculo entre el fabricante con la dueña de la tienda, una vez
elaborado el producto requerido es trasladado a la tienda física que se encuentra en
Gamarra para poder ser comercializada de manera directa o por minoristas. Por último,
las redes sociales llegan a influir de manera positiva porque mediante estos canales se
puede llegar al cliente final y así hacer conocer la calidad de productos ofrecidos.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y VENTA: Lo que se busca con este método es poder
facilitar el logro de los objetivos esperados, es por ello que se buscan brindar el mejor
del servicio para que el cliente puede sentirse cómodo comprando o mientras espera ser
atendido lo cual generara utilidad para Aldea Fashions. El método que utiliza para que
sus productos sean adquiridos en distintas partes de Lima se debe a que presenta un
“canal indirecto” de distribución por lo cual llegamos a la conclusión que Aldea Fashions
se presenta como detallista ante el mercado.
MEJORAS: Aldea Fashions como toda empresa en plena competencia cuenta con
deficiencias unas más grandes que otras, lo cual puede ocasionar perdida de territorio
en el mercado, es así que se plantea 4 posibles alternativas con las cuales pude generar
mayor fidelidad de los clientes, mayores ingresos de utilidad, mayor posicionamiento en
el mercado, etc.
Ofrecer más facilidades de pago.
Mayor vínculo con nuestros distribuidores y consumidores.
Menor tiempo de espera en la compra.
Precios más accesibles a nuestros minoristas.
9. Identifica y sustenta la promoción, publicidad y relaciones públicas, proponiendo mejoras
en dichos canales.
PUBLICIDAD: En Aldea Fashion realizamos una buena publicidad llamando la atención
de nuestros clientes y nuevos consumidores por diferentes medios (WhatsApp,
Instagram, carteles, etc.,) con el fin de persuadir a nuestro público y patrocinar el
servicio.
VENTAS PERSONALES: Con la finalidad de tener una buena relación directa, ya sea a
corto y largo plazo, usando una convicción persuasiva.
PROMOCIONES DE VENTAS: Nosotros como negocio dedicado a la moda, siempre
ofrecemos diferentes tipos de descuento a nuestra clientela; como, lleva dos prendas y
la tercera sale con el 10% de desc. También ofrecemos cupones con el 15% en su
segunda compra, paquetes de premios especiales.
RELACIONES PUBLICAS: Aldea fashion realiza eventos para cultivar una buena
relación no solo con los clientes si no con nuestros trabajadores, accionistas,etc.
MARKETING DIRECTO: Mediante el uso de redes nosotros nos comunicamos con los
consumidores frecuentes para recibir una respuesta inmediata y así tener una relación
duradera con ellos.
PROPAGANDA: La opinión de cada uno de nuestros clientes hacia la empresa, por los
diferentes medios ya mencionados.
MEJORAS:
Llegar a más redes como televisión o transmisiones por radio, promocionando
nuestros productos, así llegaríamos a más sitios que quieran nuestras prendas.
Nuestra empresa debería implementar nuevos descuentos, como si paga con
tarjeta debito se le ofrece un 20% o brindarles cuotas de pago.
Enviar a todos nuestros clientes las fotos o crear un catálogo online donde por
vía internet ellos nos comunican que prendas quieren o si está en stock.
10. Conclusiones
Aldea Fashion siempre tienen nuevos modelos en ropa pues eso hace que atraiga
nuevos clientes y se afianza a los que ya han comprado, pues la calidad de sus prendas
está basada en 100% algodón. Nuestro producto cumple con las expectativas del cliente
ya que se lleva una buena imagen de la marca.
Cambia con el ciclo de vida del producto. A medida que las prendas de Aldea Fashion se
consolidan en el mercado, a lo largo de su ciclo de vida, y llega a la madurez. Los
consumidores de Aldea llevan a cabo un proceso de aprendizaje y adquieren una mayor
experiencia sobre la calidad y diseños del producto.
Como estrategia Aldea Fashion tiene sus precios claros, pues si el cliente se encuentra
con gastos inesperados es probable que su decisión sobre la compra cambie. Por ello
utiliza los precios accesibles para el público, haciendo ofertas y descuentos en sus
compras.
Aldea Fashion tiene un grado de distribución alto, con una gran flexibilidad, ya que los
clientes se sienten cómodos haciendo sus compras., además de que sus productos son
comercializados por ellos mismos o por menoristas.
11. Recomendaciones
· Mientras los clientes están a la espera de sus prendas, los trabajadores deberían
interactuar ofreciéndoles las ofertas que se aproximan por campañas de este modo
ellos, estarán atentos y querrán estar ahí para hacer sus compras.
· Aldea Fashion debería implementar catálogos virtuales en donde puedan mostrar todo
su stock, mostrando videos demostrativos sobre las prendas.
· Se debe obtener su confianza y asegurarse de su fidelidad de los clientes mostrando sus
productos rebajados u ofertas de 2x1. Si un producto vale 50, rebajarlo a 46 para
incentivar la compra.
· Debe de tomar decisiones sobre el precio pues debe coordinarse con las decisiones
sobre diseño, distribución y promoción del producto de manera que se conformara en un
programa de mercadotecnia efectivo.
12. Fuentes bibliográficas
https://descuadrando.com/Fijaci%C3%B3n_de_precios
Grapsas, T. (2017). ¿Que es la plaza en la mezcla de mercadotecnia y por qué es
tan importante? https://rockcontent.com/es/blog/plaza-en-el-marketing/
Machuca, F.(2022) ¿Qué es la plaza en mercadotecnia? La mejor ruta para llegar a
todos tus clientes. Crehana:
https://www.crehana.com/blog/transformacion-digital/que-es-plaza-mercadotecnia/
Mario A. Socatelli P. (2011). La promoción y la gestión de medios.
https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS15/MGTSV15-07/semana5/
LS5.5.pdf
13. Anexos
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4