UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
EJERCICIO 7
El propilenglicol (1-2 propanodiol) industrial es un material de alta pureza, que se produce
mediante hidrólisis (alta temperatura y presión) de óxido de propileno con un exceso de
agua. En este problema, se propone realizar la simulación en estado estable del reactor de
producción de propilenglicol, como el que se muestra en la Figura 1. Inicialmente se
alimentan 3600 𝑘𝑔/ℎ𝑟 de agua que se mezclan dentro del reactor con una segunda
corriente que contiene 1085 𝑘𝑔/ℎ𝑟 de óxido de propileno y 1050 𝑘𝑔/ℎ𝑟 de metanol. El
metanol se coloca en la mezcla con el fin de mejorar la solubilidad entre el óxido de
propileno y el agua. Dicha mezcla ingresa en un reactor CSTR y allí se lleva a cabo la
reacción de hidrólisis del óxido de propileno con conversiones superiores al 90%. Por la
parte inferior del reactor se retiran los productos de reacción en fase líquida.
Figura 1. Simulación del propilenglicol en Aspen Plus®.
La reacción de hidrólisis de óxido de propileno se ha estudiado ampliamente, y diferentes
expresiones cinéticas han sido planteadas, la mayoría de ellas expresadas en función de la
concentración de óxido. En este problema se propone utilizar una expresión cinética de
segundo orden con respecto a la concentración de óxido de propileno.
𝐶3 𝐻6 𝑂 + 𝐻2 𝑂 → 𝐶3 𝐻8 𝑂2 (1)
−1.556𝑥108
−𝑟𝐶3 𝐻6 𝑂 = 9.15𝑥10 22
𝑒𝑥𝑝 ( ) 𝐶𝐶23 𝐻6 𝑂 (2)
𝑅𝑇
con:
𝑟𝐶3 𝐻6 𝑂 : La velocidad de reacción en 𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3 𝑠.
𝐶𝐶3 𝐻6 𝑂 : La concentración molar de óxido de propileno en 𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3 .
La energía de activación debe de ir en 𝐽/𝑘𝑚𝑜𝑙 para la consistencia de la ecuación cinética.
Simulación y Optimización de Procesos 1 Prof. Juan Ismael Padrón Páez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
Las condiciones de entrada al proceso, así como las condiciones de operación de algunos
de los equipos se presentan en las Tablas 1 y 2:
Tabla 1. Condiciones de entrada para las corrientes que ingresan en el reactor.
Corriente Agua Óxido
Temperatura (℃) 24 24
Presión (𝑏𝑎𝑟) 6 6
Flujo por componente (𝒌𝒈/𝒉𝒓)
𝐻2 𝑂 3600 -
𝐶3 𝐻6 𝑂 - 1085
𝐶𝐻4 𝑂 - 1050
Tabla 2. Configuración de los equipos del diagrama de proceso.
Equipo Reactor Bomba Válvula
Temperatura (℃) Adiabático - -
Volumen (𝑚3 ) 1.14 - -
Presión (𝑏𝑎𝑟) 3 6 3
*Globo (iso-
Tipo CSTR -
porcentual)
*Las válvulas 𝑉1 y 𝑉2 son de una pulgada de diámetro, y V3 es de 1.5 pulgadas de
diámetro. Además, se considera que son fabricadas por Neles-Jamesbury, serie V810.
a) Realice la simulación en Aspen Plus® utilizando el modelo termodinámico NRTL.
b) A partir de la simulación en estado estacionario del inciso anterior lleve a cabo una
simulación dinámica en Aspen Plus Dynamics®. Se considera, un recipiente de tipo vertical
con geometría elíptica y un metro de longitud. Realice un gráfico que muestre la
dependencia de la temperatura en el reactor con respecto al tiempo, cuando el flujo inicial
de agua es de 5000 𝑘𝑔/ℎ𝑟.
Simulación y Optimización de Procesos 2 Prof. Juan Ismael Padrón Páez