Manual XO 4.0 V2 T WGVOGU
Manual XO 4.0 V2 T WGVOGU
Manual XO 4.0 V2 T WGVOGU
Sugar ........................................................................................ 12
Vistas............................................................................................................................... 13
Vista Hogar ................................................................................................................ 13
Vista en Lista.............................................................................................................. 16
Menú Xo...................................................................................................................... 17
Vista Vecindario.......................................................................................................... 17
Marco............................................................................................................................... 19
Diario............................................................................................................................... 20
Detalles........................................................................................................................ 22
Acceso a un medio extraíble...................................................................................... 24
Intercambio de archivos entre Sugar y Mate............................................................ 25
Filtros.......................................................................................................................... 26
Mis ajustes..................................................................................................................... 27
Mate.......................................................................................... 29
Escritorio de Mate...................................................................................................... 30
Panel Superior.............................................................................................................. 32
Barra de menús.......................................................................................................... 32
Accesos...................................................................................................................... 33
Applets......................................................................................................................... 34
Panel inferior................................................................................................................ 35
Mostrar escritorio ...................................................................................................... 35
Gestor de ventanas abiertas...................................................................................... 35
Selector de áreas de trabajo...................................................................................... 35
Aplicaciones................................................................................................................. 36
Manejo de ventanas................................................................................................... 38
Carpetas y archivos.................................................................................................... 39
Compresión de carpetas............................................................................................ 40
Medios extraíbles....................................................................................................... 41
Enlaces y lanzadores.................................................................................................. 42
Conexión WiFi............................................................................................................. 43
Android....................................................................................... 44
Escritorio de Android................................................................................................... 45
Barra de notificaciones................................................................................................ 45
Barra de búsqueda....................................................................................................... 47
Barra de navegación.................................................................................................... 47
Lanzador de aplicaciones............................................................................................ 47
Botón de aplicaciones.................................................................................................. 48
Aplicaciones.................................................................................................................. 49
Teclado en pantalla...................................................................................................... 50
Conexión WiFi............................................................................................................... 51
Instalación de Aplicaciones....................................................................................... 52
Aplicaciones Ceibal..................................................................................................... 52
Google Play Store....................................................................................................... 54
3
Manejo de sesión
Los equipos XO 4.0 V2 poseen dos sistemas operativos: Fedora 20 y Android 4.3.
En Fedora, además, contamos con dos entornos gráficos diferentes: Sugar y Mate.
Cuando encendemos la XO 4.0 carga por defecto, el sistema Fedora. Si es la primera vez
que encendemos nuestro equipo el sistema inicia el asistente de configuración de Sugar.
1
Nombre:
Ceibal
NOTA: Recuerda que la XO 4.0 cuenta con pantalla táctil, de modo que tanto podemos hacer clic sobre un
botón, link o ícono usando el touchpad y el puntero del ratón, como accionarlo tocándolo en la pantalla.
3
Seleccionar género
Para terminar de configurar Sugar usamos el deslizador con el cual seleccionamos el gra-
do educativo en el que nos encontramos.
Para cambiar a Sugar desde el entorno Mate, hacemos doble clic sobre el icono Cambiar a
Sugar que se encuentra en el Escritorio. También podemos acceder a esta opción desde el
menú Aplicaciones, dentro de la categoría Herramientas de Sistema.
Seleccionamos la opción Apagar que se encuentra en la barra superior, dentro del menú Sistema.
1 2
Luego la soltamos.
Todos los recursos se organizan en cuatro vistas diferentes: Vecindario, Grupo, Hogar y
Última Actividad. Para pasar entre las diferentes vistas usamos las teclas:
Tiene un Diario que registra todos los trabajos que realizamos con las Actividades, y un Marco que
nos permite acceder a vistas y funciones del sistema. Accedemos a ellos mediante las teclas:
Vistas
Diario Marco
Vista Hogar
Esta vista nos permite acceder a las Actividades.
Vista de Favoritos
Muestra las Actividades favoritas dispuestas en forma de anillo en torno al ícono XO. Si
tenemos en Favoritos más Actividades que las que se pueden mostrar en el anillo, las mis-
mas pasan a organizarse en forma de espiral.
Al posicionarnos con el puntero del ratón sobre una Actividad, vemos luego de unos se-
gundos cómo se despliega un menú que nombra la Actividad y nos proporciona la opción
15
Empezar nuevo para crear un nuevo archivo. En caso de haber utilizado previamente la
Actividad, visualizamos además en el menú la lista de los 5 últimos documentos editados,
los cuales podemos retomar.
Si posicionamos el puntero del ratón sobre el ícono de Favoritos en la aparece la opción para
organizar los íconos de las Actividades favoritas en modo anillo/espiral o en modo libre.
Vista en Lista
Muestra todas las Actividades instaladas en el equipo, la versión, y el plazo a partir del cual
fueron instaladas o actualizadas en nuestro equipo. Contamos con la posibilidad de agre-
gar o quitar una Actividad de la Vista favoritos mediante un clic en la estrella que antecede
a cada Actividad.
Al posicionar el puntero del ratón sobre el ícono de una Actividad se despliega un menú
con las opciones Empezar nuevo y Hacer/Remover favorito.
17
Menú de XO
Vista Vecindario
Desde aquí visualizamos las conexiones disponibles, así como a los usuarios que se en-
cuentran conectados en nuestra misma red.
Ícono XO. Al centro de la pantalla tenemos el ícono que representa al usuario. Si nos
posicionamos sobre él accedemos al menú XO, al igual que en la Vista Hogar.
Conexión restringida
Los círculos con candado representan conexiones que requieren clave de acceso.
Al lograr una conexión de manera exitosa, el sistema guarda memoria de ella y queda mar-
cada con una estrella como conexión favorita .
Otras XO. Si hay otros equipos conectados a la misma red que el nuestro los visua-
lizamos desde aquí. Si nos posicionamos sobre un ícono XO se despliega un menú
con su nombre y la opción Agregar como amigo a fin de poder verlo de forma rápida en la
Vista Grupo y trabajar de forma colaborativa.
19
Marco
El Marco o Cuadro es un elemento gráfico que se activa presionando la tecla de Marco.
NOTA: Dependiendo de la configuración el Marco puede también aparecer de manera automática al acercar
el puntero del ratón al borde de la pantalla o a alguna de las esquinas. Esta configuración puede ser modifi-
cada, como veremos más adelante, desde Mis Ajustes.
Indicadores el sistema
Indicadores el sistema
Colaboradores. Aquí se agrupan todos los usuarios que comparten una Actividad. El
primer ícono representa al usuario del equipo. Si nos posicionamos sobre él, accede-
mos al menú XO.
20
Diario
Fig 33 Diario.
Accedemos a él presionando la tecla o haciendo clic sobre el ícono del Diario en el Marco .
El Diario se presenta como una lista. En cada entrada vemos ícono de la Actividad, nombre
del archivo, colaboradores (si fue una Actividad compartida), y la fecha desde la última
modificación.
Para retomar una Actividad desde un registro hacemos clic sobre él.
Detalles
Al seleccionar desde el menú de la entrada la opción Ver detalles, o presionar el botón que
encontramos a la derecha de cada registro del Diario, accedemos a los detalles de la en-
trada. Allí, podemos ver y editar información adicional.
Previsualización Descripción
Etiquetas
Comentarios
Participantes
Nombre. El campo superior, a la derecha del ícono de la Actividad que generó el registro,
corresponde al nombre del mismo. Podemos cambiarlo directamente desde aquí.
Descripción. Permite generar una breve descripción del contenido del documento.
Etiquetas. puede ser una palabra, o varias separadas por coma, que identifican la entrada
o su contenido.
Comentarios. Habilita el ingreso de comentarios en relación a la entrada.
Participantes. Si la Actividad fue compartida aparecen allí los íconos XO de los participantes.
23
En la barra de herramientas de la zona superior de la pantalla hay cuatro botones que per-
miten acceder a algunas de las funciones que ya vimos desde el menu del Diario:
Para volver a la vista en lista del Diario presionamos el botón Atrás que se encuentra en la
zona superior izquierda.
A la izquierda de cada entrada del Diario podemos ver una casilla de verificación y una
estrella.
Casilla de Entrada
verificación favorita
Si hacemos clic sobre la estrella, la misma queda pintada. De esta forma podemos marcar
algunas entradas como importantes. Más adelante veremos cómo filtrar el Diario para ver
solamente las entradas marcadas con estrella.
Si hacemos clic sobre este ícono, accedemos a los contenidos del dispositivo.
NOTA: Los archivos que tengamos en el medio extraíble se visualizan en forma de lista, al igual que el Diario.
No veremos las carpetas y subcarpetas que estén contenidas en él.
Si copiamos archivos a dicha carpeta podemos acceder a los mismos desde Mate y vi-
ceversa, lo que genera interacción entre los dos entornos gráficos del sistema Fedora del
equipo.
26
Filtros
Los filtros del Diario nos sirven para encontrar de una manera rápida los contenidos alma-
cenados.
Buscar en Diario. En este campo de texto podemos introducir un criterio de búsqueda, una
palabra que identifique el archivo o Actividad, como un nombre, parte del mismo, una letra,
un número, etc. La búsqueda se realizará tomando en cuenta tanto el nombre del archivo
como su descripción y sus etiquetas.
Estrella. Como ya vimos, a la izquierda de cada entrada hay una estrella. Si hacemos clic y
la pintamos la entrada queda marcada. Al presionar la estrella en la barra de Filtros, en el
Diario sólo serán visibles las entradas que tengan la estrella pintada.
Cualquiera. Es un filtro por tipo de archivo o por Actividad.
Cualquier momento. Provee un filtro por fecha de modificación.
Ordenar vista. Ubicado a la derecha de los filtros, contamos con un botón que nos permite
cambiar el criterio de ordenamiento en relación a las entradas del Diario. Por defecto, es-
tán ordenadas por fecha de edición, pero es posible reorganizarlas por fecha de creación
o tamaño.
27
Mis ajustes
Mediante esta opción, podemos realizar cambios en la confi-
guración del equipo. Colocando el puntero del ratón sobre el
ícono XO, luego de unos segundos se despliega un menú que
contiene la opción Mis ajustes.
Categorías
28
Acerca de mí. Podemos cambiar el nombre y el color del ícono XO. Para que se ejecuten los
cambios debemos reiniciar el equipo.
Acerca de mi computadora. Provee información sobre número de serie, modelo de equipo,
software y firmware instalados, licencia y derechos de autor.
Mis actualizaciones. Permite llevar a cabo y ver las actualizaciones instaladas a través del
servidor escolar.
Accesibilidad. Brinda opciones de accesibilidad del sistema, que facilitan el uso de teclado
y ratón, así como la visualización en pantalla para usuarios con baja visión.
Fondo. Permite seleccionar una imagen como fondo de pantalla de la Vista Hogar.
Respaldo. A través de esta herramienta podemos realizar un respaldo de nuestro Diario y pos-
teriormente restaurar sus contenidos. Para poder hacerlo debemos tener un dispositivo de al-
macenamiento externo (pendrive, tarjeta de memoria, disco externo) conectado a nuestra XO.
Fecha y hora. Podemos seleccionar la zona horaria que corresponde al país.
Cuadro. Permite modificar el tiempo que demora en aparecer el Marco cuando llegamos a
las esquinas o a los bordes de la pantalla con el puntero del ratón. Por defecto estos com-
portamientos están desactivados.
Idioma. Podemos seleccionar el idioma del sistema operativo instalado en el equipo.
Red. Podemos habilitar o deshabilitar la conexión inalámbrica a la red.
Energía. Permite activar el manejo automático de energía. Si está seleccionado, después
de un tiempo de inactividad el brillo de la pantalla empieza a bajar hasta apagarse, como
forma de ahorro energético, incrementando la vida de la batería.
Cambiar escritorio. Desde aquí cambiamos el sistema al entorno Mate.
Ir a Android. Nos muestra el procedimiento para reiniciar nuestro equipo en sistema Android.
Actualización de Software. Si estamos conectados a una red nos permite buscar e instalar
nuevas versiones disponibles de las Actividades instaladas en el equipo.
Configura tus Servicios Web. Permite configurar servicios web como Facebook, Twitter,
PutLocker, GoogleDrive, y asociarlos con Sugar. Más información acerca de esta funciona-
lidad: http://wiki.sugarlabs.org/go/Web_Services
Mate
Mate es un entorno gráfico basado en Gnome 2.
La versión instalada es la Mate Desktop Environment 1.8.1
30
Mate es un entorno de escritorio, es decir que organiza los recursos del sistema en base
un Escritorio principal de trabajo, carpetas, archivos y menús.
Escritorio de Mate
El Escritorio es el espacio principal de trabajo en Mate. Está integrado por cuatro elementos
principales: los paneles superior e inferior, el fondo de escritorio y los enlaces y lanzadores.
Fondo de escritorio
El fondo de escritorio está constituido por una imagen o un tapiz de color que va a perma-
necer en todo momento detrás de lo que hacemos.
Panel superior
Podemos agregar nuevas imágenes a la galería, haciendo clic sobre el botón Añadir que
está en la zona inferior derecha de la ventana. Esto nos permite buscar en nuestros archi-
vos la imagen que deseamos incluir.
NOTA: Para lograr un ajuste adecuado de la imagen al escritorio, debemos recordar que la resolución por
defecto del mismo es de 1200 x 900.
32
Panel Superior
El panel superior del escritorio está constituido por varios elementos:
Barra de menús Accesos Applets
Barra de menús
La barra de menús está compuesta por tres menús: Aplicaciones, Lugares y Sistema.
Aplicaciones
Lugares
En este menú encontramos el acceso a nuestra Carpeta perso-
nal, que es el espacio donde están contenidas nuestras carpe-
tas de documentos, imágenes, videos, música, descargas, etc.
Si conectamos un pendrive, una tarjeta de memoria o un disco
externo, también podemos verlo listado en este menú.
Fig 51. Menú Lugares.
33
Sistema
En este menú tenemos acceso a la configuración del siste-
ma. Para ello contamos con el sub-menú Preferencias y el
Centro de Control de Mate.
Desde aquí, también, accedemos a la opciones de apagado
del sistema.
Fig 52. Menú Sistema.
Accesos Accesos
Por defecto tenemos allí tres accesos rápidos: el de Carpeta personal (la misma a la que se
accede desde el menú Lugares), el de la Terminal de Mate , y el de Mozilla Firefox que es el
navegador web por defecto.
Más adelante veremos cómo crear más enlaces en esta zona del panel.
Applets
Un applet es una aplicación que cumple una determinada funcionalidad dentro de otro
programa o elemento del sistema como, en este caso, el panel superior.
Gestor de
conexiones
Notificaciones de Sistema
A través de este applet, recibimos notificaciones acerca de eventos de sistema que son
importantes para el usuario. Hacemos clic sobre el ícono para leer las notificaciones. Para
eliminar el historial de las mismas, presionamos el botón Clear notifications.
Gestor de conexiones
Es la aplicación encargada de detectar las redes disponibles y permitirnos realizar la co-
nexión. La analizamos con más detalle en el capítulo Conexiones de red.
Estado de la batería
Este applet nos indica el estado de carga de la batería. La cantidad restante de la misma se
indica visualmente mediante un relleno de color, que se vuelve rojo cuando está en un nivel
crítico. Al posicionar el puntero del ratón sobre el ícono, obtenemos información acerca
del tiempo restante de carga. En caso de tener el equipo conectado a la corriente alterna el
tiempo que se indica aquí es el que resta hasta completar la carga de la batería.
Fecha y hora
Nos indica la fecha y hora actuales. Si hacemos clic sobre este applet se despliega el ca-
lendario.
35
Panel inferior
Mostrar Gestor de Selector de
Escritorio ventanas abiertas áreas de trabajo
Mostrar escritorio
Todas las ventanas de aplicaciones que vamos abriendo a medida que usamos el sistema
se ubican por delante del fondo de escritorio ocultándolo. Si deseamos minimizar todas
esas ventanas de una vez para acceder rápidamente al Escritorio, hacemos clic sobre este
botón. Un nuevo clic sobre él devuelve las ventanas a su estado original.
Cada ventana aparece en el área de trabajo en que se abrió. Podemos cambiar una ventana de
área presionando el botón circular que aparece en la esquina superior izquierda de la ventana
y seleccionando, del menú que se despliega, Mover al área de trabajo de la derecha, o Mover al
área de trabajo de la izquierda. Por defecto contamos con cuatro áreas de trabajo.
El rectángulo gris más claro corresponde al área de trabajo activa. Podemos cambiar entre
áreas de trabajo presionando simultáneamente CTRL+ALT+flecha derecha o CTRL+ALT+flecha
izquierda, o presionando directamente sobre el rectángulo que la representa en el selector.
36
Aplicaciones
Las aplicaciones nos permiten realizar tareas específicas como crear documentos, ver imá-
genes o videos, chatear, jugar, etc. Todas las aplicaciones que vienen preinstaladas y aque-
llas que instalamos nosotros son accesibles desde el menú Aplicaciones del panel superior.
Categorías de aplicaciones
Tenemos diferentes categorías de aplicaciones a
modo de submenús:
Accesorios
Agrupa diferentes aplicaciones utilitarias. En-
tre las más importantes tenemos aquí el editor
de textos Gedit, la utilidad de Captura de pan-
talla y la Calculadora Mate.
Educación
En esta categoría se nuclea el software especí-
ficamente educativo: la suite educativa Gcom-
pris, las aplicaciones de matemática Tux Math Fig 58. Menú Aplicaciones.
y Dr.Geo, y la utilidad de dibujo y diseño Tux-
Paint, entre otros.
Gráficos
Encontramos en este grupo aplicaciones para el tratamiento de imágenes, como por
ejemplo GIMP, o de dibujo, como LibreOffice Draw.
Herramientas de sistema
Tenemos agrupadas bajo esta categoría aplicaciones específicas de sistema. Aquí
tenemos además la herramienta para Cambiar a Sugar.
37
Internet
Reúne las aplicaciones para trabajo en red, como el navegador web Firefox, el soft-
ware de mensajería instantánea Empathy, el navegador Midori, etc.
Juegos
Oficina
Aquí tenemos la suite de ofimática LibreOffice que nos permite trabajar con textos,
planillas de cálculo, presentaciones de diapositivas. También podemos acceder al
lector de la Biblioteca Ceibal con el que podemos abrir los libros descargados de la
misma.
Programación
En esta categoría tenemos el lenguaje de programación (de caracter educativo)
Scratch.
Sonido y video
Aplicaciones para reproducir o editar archivos de audio y video.
Wine
Se trata de un emulador de Windows que nos permite ejecutar archivos creados para
dicha plataforma.
38
Manejo de ventanas
Para acceder a una aplicación hacemos clic sobre la misma en el menú Aplicaciones.
Cada una de ellas se abre en una nueva ventana. La zona superior de la misma está consti-
tuida por la barra de título, en donde se suele mostrar el nombre del programa en ejecución
y, en algunos casos, el título del archivo abierto.
Cerrar
Carpetas y archivos
Toda nuestra información almacenada se organiza en una serie de carpetas a las que ac-
cedemos, principalmente, desde el menú Lugares.
Dentro de nuestra carpeta personal se encuentran las utilizadas para organizar los conte-
nidos: Documentos, Imágenes, Videos, Descargas, etc.
Compresión de carpetas
En ocasiones es necesario crear un archivo comprimido que contenga carpetas y archivos.
Algunas de las razones para ello son: ahorrar espacio en disco, realizar respaldos, enviar
archivos grandes por correo electrónico. Algunos tipos de
archivo, como los que contienen texto, son susceptibles
de alcanzar altas tasas de compresión (el archivo com-
pacto tendrá un tamaño en bytes usualmente menor a la
mitad del archivo original). En cambio, otros tipos de ar-
chivos, como las imágenes y los ejecutables, son escasa-
mente compresibles.
Medios extraíbles
Pendrives y tarjetas de memoria
Cuando conectamos un pendrive USB o una tarjeta
de memoria, el medio se monta como una carpeta ac-
cesible desde el Escritorio y desde el menú Lugares
del Panel Superior.
Podemos crear, copiar o mover archivos en las car-
petas del dispositivo montado, tal como lo hacemos
con cualquier carpeta.
Para retirar el pendrive o la tarjeta, es conveniente que
primero desmontemos la unidad: de este modo le es-
tamos avisando al sistema operativo que el dispositivo
será extraído, de modo que pueda concluir normal-
mente las operaciones de lectura o escritura que estu-
vieran pendientes. Para ello, hacemos clic con el botón
derecho del ratón y seleccionamos la opción Expulsar
unidad de forma segura. Cuando el ícono del disposi-
Fig 65. Carpeta de acceso al Pendrive en Escritrorio y menú Lugares.
tivo desaparece, entonces sí podemos desconectarlo.
42
Enlaces y lanzadores
Un enlace es un acceso directo a una carpeta o archivo.
Si necesitamos crear un enlace, seleccionamos la carpeta o
archivo destino y desde el menú contextual presionando bo-
tón derecho elegimos la opción
Crear enlace. Se crea un ícono
de enlace que luego podemos
Fi 66. Ejemplo de enlace.
mover al lugar que más nos
convenga.
Conexión WiFi
En el Panel Superior uno de los applets disponibles
es el del Gestor de conexiones. Si no estamos co-
nectados, su ícono se presenta vacío.
Para ver las conexiones disponibles hacemos clic
sobre el Gestor. Se despliega una ventana en la
que están listados los distintos puntos de acceso
detectados.
En la lista vemos el nombre de la conexión y el íco-
no de la misma.
La cantidad de líneas rellenas en el icono indica la
intensidad de la señal. Si junto al ícono vemos un
candado, para poder acceder a esa red necesita-
mos clave de acceso. Fig 69. Gestor de conexiones.
Para conectarnos, simplemente hacemos clic sobre el punto de acceso deseado. Un men-
saje nos indica si la conexión se ha logrado de forma exitosa o no.
Escritorio de Android
El espacio principal de trabajo de Android está integrado por varios elementos:
barra de notificaciones, barra de busqueda, barra de navegación, lanzador de aplicaciones,
Botón Aplicaciones.
Barra de Barra de
búsqueda notificaciones
Lanzador de
aplicaciones
Botón de
aplicaciones
Barra de
navegación
Barra de notificaciones
Es la barra superior de Android. Nos da información sobre el estado de aplicaciones o el
progreso de procesos en ejecución.
Barra de búsqueda
En esta barra podemos ingresar palabras para realizar una búsqueda rápida en internet sin
necesidad de abrir el Navegador, o para buscar aplicaciones instaladas en nuestro equipo
Barra de navegación
Es la barra inferior de Android y cuenta con tres botones.
Atrás. Si tocamos este botón retornamos un paso atrás en nuestra navegación. Por ejem-
plo, si estamos en el escritorio, abrimos una aplicación y luego tocamos el botón Atrás,
lo que ocurrirá es que saldremos de la aplicación, retornando al escritorio. En ocasiones,
dependiendo de la aplicación, nos puede servir para deshacer la última acción tomada.
Home. Tocamos este botón para volver al escritorio de Android.
Aplicaciones abiertas. Nos muestras las aplicaciones abiertas desde el comienzo de la
sesión, de forma de poder retomar cualquiera de ellas de manera rápida. Cada una está
representada por una vista en miniatura. Podemos deslizar la misma hacia arriba para
cerrarla de manera definitiva.
Lanzador de aplicaciones
El lanzador ocupa la zona central del escritorio y puede contener dos tipos de elementos:
accesos a aplicaciones y widgets.
Accesos. Son íconos en el escritorio que nos permiten acceder de una manera rápida a la
aplicación que representan. Más adelante veremos cómo agregar nuestros propios acce-
sos.
48
Ejemplos
de Widgets
Ejemplos de
Accesos
Widgets. Son pequeñas aplicaciones que proporcionan alguna utilidad específica, como
saber la hora, el estado del tiempo, las últimas noticias, o el acceso a nuestros marcadores
web, entre otras. Por defecto tenemos activo el widget del reloj. Más adelante veremos
cómo agregar widgets en el lanzador.
NOTA: El lanzador está constituido por varias páginas a las que podemos acceder deslizando la pantalla a
izquierda o derecha.
Botón de aplicaciones
Es el botón que se encuentra encima del de Home cuando estamos en el escritorio
Al tocarlo accedemos a la vista de todas las aplicaciones que tenemos instaladas en nues-
tra XO.
49
Aplicaciones
En este espacio tenemos todas las aplicaciones instaladas en nuestra XO.
En la parte superior tenemos dos pestañas. La primera corresponde a las aplicaciones y la
segunda a los widgets.
Aplicaciones Widgets
NOTA: Podemos eliminar un acceso o widget desde el lanzador del escritorio manteniendolo presionado y lue-
go deslizándolo sobre el icono de X que aparece al centro en la zona superior de la pantalla. En este caso no
estamos desinstalando dicha aplicación o widget, sino solamente eliminándola del escritorio.
50
Teclado en pantalla
Si estamos usando nuestra XO en modo ebook siempre que el sistema
necesite que ingresemos texto, aparece un teclado en pantalla.
Fig 78. Modo ebook.
Conexión WiFi
Para conectarnos a un red WiFi, desplegamos la
zona derecha de la barra de notificaciones desli-
zando con el dedo hacia abajo. Luego tocamos la
opción WiFi.
En la pantalla que aparece podemos ver, en una lis-
ta a la derecha, todas las conexiones disponibles.
Para conectarnos tocamos el nombre de la co-
nexión deseada.
Si el ícono de la conexión muestra además un canda-
do, la misma nos va a solicitar una clave de acceso.
Podemos activar o desactivar el WiFi tocando sobre Fig 80. Ajustes de Android.
dicha opción en la zona izquierda de esta pantalla .
Activar/Desactivar Conexiones
Wi Fi disponibles
Conexión protegida
con contraseña
Instalación de Aplicaciones
Las XO 4.0 v2 en Android cuentan con dos espacios desde los que des-
cargar aplicaciones: Aplicaciones Ceibal y Google Play Store.
Aplicaciones Ceibal
Aplicaciones Ceibal permite buscar nuevas aplicaciones e instalarlas en nuestra XO.
Categorías Búsqueda
Para realizar una búsqueda debemos presionar el ícono de lupa que vemos en la zona su-
perior derecha. En el campo que se despliega escribimos el o los términos de búsqueda.
53
También podemos buscar aplicaciones dentro de la pestaña Tienda, explorando las dife-
rentes categorías.
Una vez que encontramos la aplicación que deseamos instalar, tocamos sobre la misma y,
en la siguiente pantalla, tocamos el botón Instalar. Luego de que culmine la descarga de la
aplicación debemos confirmar la instalación.
54
Google Play Store ofrece en la actualidad una variedad de productos digitales. Algunos
de ellos son gratuitos, otros tienen un costo. Además de aplicaciones podemos acceder a
juegos, películas, música y libros.
En la parte superior derecha vemos el icono de lupa que nos permite desplegar la herra-
mienta de búsqueda. También podemos explorar las diferentes categorías de aplicaciones.
Tanto si realizamos una búsqueda abierta como si filtramos por categoría, Play Store nos
muestra los resultados como un catálogo gráfico. Podemos navegar por él deslizando el
dedo hacia abajo y arriba.
55
Cada resultado muestra una imagen, el nombre de la aplicación, un puntaje de cero a cinco
estrellas y el precio. En el caso de que sean gratis veremos la palabra GRATIS en verde en
lugar del costo.
Instalación