Seminario - David Viotti - Sui Generis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Instituto Superior del Profesorado Nº 2 “Dr. Joaquín V.

González”

Historia y análisis del álbum

Pequeñas anécdotas sobre las instituciones

de Sui Generis

Asignatura: Seminario de Análisis e Investigación Comunicacional

Estudiante: David Viotti

Profesor: Juan Döbler

2019
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................... 1

CAPÍTULO 1: contexto histórico ............................................................................................................................ 2

Contexto histórico del rock internacional ........................................................................................................... 2

Contexto histórico del rock en Argentina ........................................................................................................... 3

Reseña histórica de la banda hasta la grabación del tercer álbum ..................................................................... 4

Contexto político y social del país ....................................................................................................................... 6

CAPÍTULO 2: concepción y grabación del álbum .................................................................................................. 8

Conversión de dúo acústico a cuarteto eléctrico ................................................................................................ 8

Censura, modificación de textos y eliminación de canciones ........................................................................... 12

El arte de tapa y su significado. Las fotografías que ilustran el álbum .............................................................. 15

Información técnica del disco ........................................................................................................................... 17

Músicos invitados a grabar en el disco ............................................................................................................. 18

Análisis, interpretación y crítica del disco canción por canción ........................................................................ 24

CAPÍTULO 3: publicación, recepción y repercusión del disco ............................................................................. 31

CONCLUSIÓN........................................................................................................................................................ 34

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................................... 35

ANEXO I ................................................................................................................................................................ 38

ANEXO II ............................................................................................................................................................... 40
1

INTRODUCCIÓN

La siguiente monografía es el resultado de un trabajo de investigación realizado sobre el tercer disco del grupo
de rock argentino Sui Generis, Pequeñas anécdotas sobre las instituciones grabado y editado en 1974. Dicho LP
nace de las inquietudes artísticas del compositor y miembro de la banda Charly García y su oposición hacia
ciertos sectores relacionados con el Estado nacional que en esos días se estaba volviendo cada vez más
violento. Además estas nuevas composiciones critican, también, costumbres muy arraigadas a nuestra
sociedad y nuestra cultura.

El primer capítulo describirá el contexto nacional e internacional de la música rock durante la primera mitad de
los años `70 y el contexto social y político que estaba viviendo Argentina en dicho período. Además se hablará
sobre la historia de Sui Generis, desde sus comienzos hasta el momento previo a la grabación de su tercer
disco.

El segundo capítulo abordará la concepción y grabación del álbum haciendo hincapié en la nueva estética
musical y lírica adoptada por el grupo gracias a la inclusión de nuevos integrantes, la incorporación de
novedosos instrumentos y de letras con un alto contenido poético.

Finalmente, en el tercer capítulo se detallará el período posterior a la salida del álbum: el impacto en las
ventas, la reacción del público ante el nuevo repertorio, la influencia que ejerció en el mismo grupo y el legado
que dejó en la historia de nuestro rock.
2

CAPÍTULO 1: contexto histórico

Contexto histórico del rock internacional

El historiador argentino y crítico musical Sergio Pujol (Pujol, 2007) afirma que con la aparición de Cream, Jimi
Hendrix y Frank Zappa el formato canción comenzó a desestructurarse. Las nuevas composiciones tomaron
formas más sofisticadas, retorcidas y extensas. A esta nueva corriente se la denomina rock progresivo. Aquí
convergen el blues, el jazz, la música académica, la electrónica (es clave el uso de los sintetizadores), el
virtuosismo, la improvisación y una estética visual cada vez más glamorosa y extravagante.

Pujol sostiene que en los `70 parte del movimiento rock comienza a “ponerse serio”, erudito y señala que
algunos artistas han intentado llevarlo a la (mal llamada) alta cultura.

Dentro de este estilo existieron bandas que, en el año que se editó el disco Pequeñas anécdotas sobre las
instituciones se encontraban en actividad y en auge: Yes, Genesis, King Crimson, Pink Floyd, Emerson, Lake and
Palmer, Jetrho Tull, Electric Light Orchestra, Premiata Forneria Marcon y Focus.

Además del rock progresivo, durante los últimos años de los `60 se fueron forjando otros estilos con un
desarrollo, perfeccionamiento e influencia clave en los siguientes años. Un rock más crudo, sucio, basado en riff
de guitarras distorsionadas y con una estética visual y musical más oscura comenzó a expandirse: el heavy
metal y el hard rock. Grupos británicos como Black Sabbath, Deep Purple y Led Zeppelin son los exponentes
más claros e influyentes en bandas posteriores de este estilo. También se considera a los estadounidenses
Steppenwolf, Blue Cheer y Vanilla Fudge como grupos pioneros de estas nuevas corrientes.

Aerosmith, Kiss, Judas Priest y Queen dieron sus primeros pasos en la primer mitad de los `70 siguiendo con la
línea de rock duro y aportando, desde lo visual, glamur y extravagancia. Otra banda de hard rock que surgió en
este período fueron los australianos AC/DC.

El punk comenzó a gestarse en Estados Unidos a mediados de los `70 (en 1976 explota en Inglaterra) de la
mano de The Ramones, Patti Smith, Television y New York Dolls. Fuertemente influenciado en el garage rock
de los `60 y de artistas como Velvet Underground e Iggy Pop and The Stooges este estilo se caracteriza por sus
estructuras musicales cortas y simples, tempos rápidos y melodías y acordes repetitivos. Esta nueva corriente,
que con el tiempo va a adquirir una fuerte ideología política y filosófica, se antepone casi naturalmente al
barroquismo que representa el rock progresivo.
3

Durante este período el jazz rock y el jazz fusión también tuvieron mucha difusión a través de músicos cómo
Chick Corea (y su grupo Return To Forever), John McLaghlin (con su proyecto Mahavishnu Orchestra junto a
Billy Cobham), John Coltrane, Miles Davis y Weather Reaport.

Ritmos afroamericanos como el funk comenzaron a influenciarse mutuamente con el rock. Artistas como
George Clinton y sus grupos Parliament y Funkadelic fusionaron funk con rock psicodélico mientras que Earth,
Wind and Fire grababa sus primeros álbumes mezclando jazz, blues, soul, funk, góspel, piscodelia y rock and roll
entre otros estilos afro.

Muchos grupos y artistas de rock surgidos en los `60 han “sobrevivido” conservando el estilo que lo caracterizó
y llevó a la fama en su momento pero han quedado en segundo plano dentro de la industria musical en la
siguiente década. Otros han podido adaptarse a las nuevas corrientes y sonidos, mientras que algunos, como
hemos visto, han inventado nuevas formas musicales.

Contexto histórico del rock en Argentina

1974 fue un año de desarrollo, crecimiento y sofisticación de la música rock argentina. En un lapso de 10 años
la llamada música progresiva nacional (en Argentina se usó este término para denominar a casi toda la música
rock y beat del momento) había sido influenciada por distintas corrientes americanas y británicas a través del
tiempo: música beat, psicodelia hippie, folk acústico norteamericano, blues-rock, un naciente y austero heavy
metal y el creciente e innovador rock sinfónico. Esta última corriente comenzó a calar hondo en este período.
Algunos artistas y grupos comenzaron a experimentar y utilizar recursos del rock sinfónico en sus
composiciones (como Crucis, que comenzó tocando blues). Los guiños a la música académica, la larga duración
de las nuevas composiciones y los extensos solos lleno de virtuosismo dejaban en evidencia que el rock estaba
dejando el formato canción (o al menos creando otra alternativa y estilo de rock). Todos estos cambios recién
comenzaban a gestarse y aflorar. Si analizamos la discografía rockera argentina a partir de 1975 veremos como
el estilo sinfónico ya está arraigado y naturalizado.

Este período fue clave por el uso de sintetizadores, órgano Hammond, el piano eléctrico Rhodes, el Clavinet
entre otros novedosos instrumentos de teclado. Es necesario destacar que en esta época era más fácil acceder
a instrumentos de calidad internacional, dejando de lado los productos nacionales que carecían de la misma. La
técnica de grabación y sofisticación de algunos estudios de grabación también influyó en las posibilidades de
crear un sonido grabado que compita con producciones internacionales. A esto se le suma un recambio y
“aggionarmento” de productores en los sellos discográficos abiertos a la experimentación y con conocimientos
técnicos actualizados y utilizados en el rock internacional.
4

El rock a través de los años comenzó a tener nuevos espacios y más exposición en los medios: presentaciones y
segmentos especiales en programas de televisión y radio, notas y entrevistas en revistas especializadas y no
especializadas, festivales donde el rock es el eje principal del espectáculo, hasta una película (Rock hasta que se
ponga el sol, de Anibal Uset). Esta nueva música de a poco va conquistando y representado a la juventud
argentina. El rock empieza a llegar a las demás provincias, agrandando el número de bandas y creando nuevo
público.

Miguel Grinberg (Grinberg, 2008) considera que en 1972 se da un recambio de etapa en el rock argentino. Esta
renovación trae a nuevos grupos, algunos de ellos formados por ex integrantes de bandas consideradas
pioneras, y con ellos una división entre “acústicos” y “pesados”.

En 1974 nuevos artistas y nuevas bandas se encontraban en actividad junto a los considerados clásicos, algunos
en auge, otros con una exposición más modesta y una nueva camada que emergía lentamente. Dentro de la
movida acústica resaltan Pastoral, León Gieco, Vivencia, Raúl Porchetto, Gabriela y PorSuiGieco. Con un estilo
más sinfónico se destacan Orion`s Beethoven, Crucis y Espíritu. Dentro del rock pesado Billy Bond y La Pesada
del Rock and Roll, Pappo`s Blues y Vox Dei. Invisible (nueva banda de Luís A. Spinetta) fusionaba un rock más
denso con elementos del jazz y la psicodelia. Arco Iris mezclaba rock, folk y psicodelia con música
latinoamericana. Aquelarre (grupo de dos ex Almendra) hacía lo mismo pero con blues y algunos elementos del
rock sinfónico. Alma y Vida seguía de pie fusionando rock y jazz. Como veremos más adelante, Sui Generis pasa
de un estilo adolescente y acústico a uno más eléctrico, oscuro y sinfónico.

El crecimiento y difusión de algunos artistas se vio afectado por la censura por parte del gobierno nacional de
turno. Algunas canciones fueron prohibidas por considerar sus letras como ofensivas, subversivas o
pornográficas. Esto, en realidad, ya venía ocurriendo desde el comienzo del movimiento del rock en nuestro
país. Como se verá más adelante, este accionar por parte del gobierno nacional se intensificará con los años y
jugará un papel muy importante en la vida de los artistas, sus shows y sus discos.

Reseña histórica de la banda hasta la grabación del tercer álbum

Sui Generis nació en 1969 en la ciudad de Buenos Aires. Sus integrantes se conocieron en el Colegio Dámaso
Centeno del barrio porteño de Caballito. La agrupación surge de la fusión de dos bandas escolares de dicha
institución. Nito Mestre formaba parte de un grupo llamado The Century Indignation mientras que Charly
García era integrante de To Walk Spanish. Ambas agrupaciones se unieron compartiendo instrumentistas y
cantantes. Si bien en toda la historia del grupo siempre se mantuvieron como miembros fijos Charly y Nito, por
ella pasaron muchos músicos. En sus comienzos contaban con seis integrantes, formación que fue variando con
los meses.
5

Sui Generis, a pesar de su insistencia, no lograba encontrar un sello discográfico que los contrate provocando el
desánimo de algunos músicos que decidían irse. Con el tiempo el grupo quedó reducido a un dúo acústico tal
cual se lo recuerda hoy en día y dónde Charly García toma el rol principal en la composición (aunque a veces
sumaban a otros músicos pero no como integrantes fijos).

Todavía sin poder grabar su primer disco pero con un manager obstinado, Sui Generis actúa en distintas
ciudades de la provincia de Buenos Aires junto a artistas más reconocidos del momento como Litto Nebbia,
Pedro y Pablo y La Cofradía de la Flor Solar. En 1972 finalmente logran firmar un contrato discográfico con la
Microfón bajo la conducción de los productores Jorge Álvarez y Billy Bond.

Algunos músicos cercanos a Bond y reconocidos en el ambiente grabaron en Vida, el primer disco del grupo:
Claudio Gabis y Alejandro Medina (ambos ex Manal e integrantes de La Pesada del Rock and Roll) y Jorge
Pinchevsky (ex La Cofradía de la Flor Solar e integrante de La Pesada del Rock and Roll) sumados a ex miembros
del grupo como invitados a la grabación. El disco se rige en casi su totalidad bajo el estilo folk-rock y sus letras
poseen ciertos tintes adolescentes y testimoniales. Sui Generis de a poco fue ganando terreno en el ambiente y
el mercado musical vinculándolos de manera despectiva con la rama más “complaciente” y “blanda” del rock.

Aquí comienza un período de crecimiento, profesionalismo y convocatoria gracias a la difusión del disco y,
sobre todo, a Canción para mi muerte que fue elegida como corte de difusión. Esta misma canción apareció
también en la película “Rock hasta que se ponga el sol” del director Aníbal Uset y en su banda de sonido. Este
hecho ayudó, también, a la difusión y posterior éxito del grupo.

En 1973 graban y publican su segundo álbum, Confesiones de invierno. Este disco cuenta, al igual que el disco
debut, con la producción artística de Billy Bond. Es un disco mucho más elaborado, maduro, con más arreglos y
músicos invitados: el bandoneonista Rodolfo Mederos, León Gieco, David Lebón, Alejandro Medina, Juan
Rodríguez (futuro miembro estable del grupo), integrantes de las viejas formaciones de la banda y una
orquesta de cuerdas y vientos. Sus letras de a poco comenzaron a dejar la temática adolescente, abordando
temas más complejos sin dejar el contenido crítico de su anterior álbum.

El grupo siguió actuando, sumando shows en el interior del país y siendo cada vez más exitoso, conquistando
público que no solía escuchar rock. Sus discos fueron un éxito de ventas y el estilo folk-rock ya era un marca
propia en su repertorio. No sólo los medios especializados estaban interesados y difundían la música de Sui
Generis, las revistas de espectáculos y hasta los programas de televisión dedicaban espacios para hablar del
grupo.
6

A mediados de 1974 el dúo es invitado a participar a grabar una nueva versión de La Biblia (según Vox Dei)
producida por Jorge Álvarez y Billy Bond junto a un seleccionado de músicos de rock de la época junto al
Ensamble de Buenos Aires. Este encuentro fue importante ya que Charly García conoció a Rinaldo Rafanelli y lo
invita a las sesiones de grabación del tercer álbum de la banda para, posteriormente, sumarse como integrante
estable. El grupo ya contaba con Juan Rodríguez como baterista fijo en vivo hacía apenas unos meses. Este
hecho sumado a la adquisición de nuevos teclados electrónicos y la nueva dirección hacia a un sonido más
rockero y oscuro marcó un enorme crecimiento en las composiciones de García, produciendo, así también, un
enorme rechazo de una buena parte de los seguidos de Sui Generis que esperaban un disco y un repertorio con
la misma línea musical de sus álbumes y shows anteriores.

Contexto político y social del país

Para contextualizar el nacimiento del álbum Pequeñas anécdotas sobre las instituciones debemos remontarnos
obligatoriamente a los sucesos políticos y sociales que nuestro país afrontó durante la primera mitad de la
década del `70. La inestabilidad provocada por estos hechos influenció e inspiró a Charly García a componer las
letras para el disco, cuestionando, burlando y satirizando a las distintas instituciones que forman parte de
nuestro país y de las que nadie (o algunos pocos) se atrevieron a discutir.

En 1972 y bajo un gobierno de facto, con el apoyo de los sindicatos, de ciertos sectores de las Fuerzas Armadas,
del peronismo revolucionario y de otros sectores opuestos a las políticas dictatoriales del, por entonces,
presidente Lanusse, Perón comienza a operar su retorno al país y a pensar en una nueva presidencia luego de
su exilio y proscripción en 1955.

Ya en Argentina y frente a una nueva elección presidencial asume en mayo del `73 Héctor José Cámpora
(representante del FREJULI y apadrinado por Perón quién no pudo presentarse a las elecciones por no estar
domiciliado en Argentina). Como parte de una estrategia política, Cámpora renuncia y se convoca a nuevas
elecciones. Esta vez Perón logra postularse y gana con más del 60% de los votos asumiendo en octubre. La
vicepresidencia es ocupada por su esposa, María Estela Martínez de Perón. La sociedad esperaba que este
cambio de gobierno permitiera restablecer cierto equilibrio político y, sobre todo, la paz.

Comienza aquí un período donde distintos sectores cercanos al presidente comienzan a disputarse el terreno y
la influencia de un cada vez más enfermo Juan Domingo Perón. Empieza a resquebrajarse la relación del
presidente con los sectores de izquierda. La extrema derecha peronista entra en conflicto con agrupaciones
consideradas marxistas, subversivas y terroristas (Montoneros y ERP, por ejemplo). Diferentes hechos como el
asesinato del secretario general de la CGT José Ignacio Rucci hicieron que se agudizara la rivalidad entre los
distintos sectores.
7

La creación por parte del Estado de la Triple A y sus crímenes perpetuados, la llamada “masacre de Ezeiza”
ocurrida durante el retorno de Perón, la existencia de listas negras, el asesinato del Padre Mujica y el intento
de copamiento del Regimiento de Azul por parte del ERP fueron sólo algunos hechos ocurridos en esta etapa y
que dan un panorama general de la situación vivida por esos momentos.

La muerte de Juan Domingo Perón en julio de 1974 y la asunción del puesto presidencial por parte de su
esposa, María Estela Martínez marca el comienzo de una etapa que con los años se va a volver más oscura y
que va a llevar, inevitablemente, a un nuevo período de gobierno dictatorial.

Todo este malestar influyó, también, en el desarrollo de la economía que entraba en una severa crisis. Esto,
sumado a la represión oficial, la violencia generalizada, la inseguridad para las inversiones y la visible
incapacidad de la presidenta hicieron que el poder militar vaya ganando terreno e influencia sobre el gobierno
de Martínez de Perón.

En 1974 el país ya se encontraba sumergido en una profunda crisis política y social. La violencia por parte del
Estado y de distintas agrupaciones que se pretendían el poder, la influencia de José López Rega (creador de la
Triple A) sobre el gobierno de Martínez era cada vez más fuerte. La censura y autocensura, la persecución y la
pretensión de “aniquilamiento” de ciertos ideales (e ideologías políticas y filosóficas) impregnaban en la
sociedad el terror, un sentimiento de aprisionamiento y de no poder expresarse libremente. En grandes
ciudades como Buenos Aires, Rosario o Córdoba esta emoción fue mucho mayor. Aunque algunos ciudadanos
ignoraban, rechazaban o “hacían la vista gorda” ante estas situaciones para no involucrarse, quizás por miedo,
la sociedad, casi toda, sabía qué estaba pasando y comenzaba a pedir la renuncia de Martínez de Perón.

“No era el momento más oportuno para juzgar a las instituciones. O tal vez sí.” (Marchi, 2007: 79)
8

CAPÍTULO 2: concepción y grabación del álbum

La incorporación de nuevos teclados y otros instrumentos

En junio de 1974 Billy Bond viaja a Estados Unidos con la intención de encontrar empresarios interesados en la
realización de una versión anglosajona de La Biblia (según Vox Dei) y de comprar nuevos instrumentos para Sui
Generis. Su primer objetivo nunca se materializó pero el segundo sí, y marcó un antes y un después en el
sonido de la banda y en particular en la vida artística de Charly García.

En este viaje, Bond compró una nueva guitarra acústica, una flauta traversa para Nito Mestre (anteriormente
tocaba una flauta dulce) y 3 instrumentos de teclado para Charly: un sintetizador Minimoog, un piano eléctrico
Fender Rodhes y un ARP Solina String Ensamble1.

Estos nuevos instrumentos, con distintas particularidades sonoras entre sí, se mezclaron con el sonido
aportado por los nuevos integrantes fijos a la banda (equipo de bajo y set de batería más grandes). La fusión de
todos estos elementos dio al grupo una estética más rockera, imponente y oscura.

Sui Generis comenzó aquí su período final que se caracterizó por dejar casi de lado el estilo acústico de sus dos
primeros álbumes y de sus presentaciones como dúo acompañados por una guitarra acústica, flauta y piano. En
esta nueva etapa las canciones que antes tenían una instrumentación más simple y minimalista tomaron un
nuevo rumbo sonoro, con arreglos más sofisticados e influenciados por la corriente progresiva de grupos como
Yes, Genesis y Premiata Forneria Marconi (grandes inspiraciones para Charly hasta los primeros discos de Serú
Girán).

Breves características de los nuevos teclados usados por García:

 Minimoog:
o Es considerado el primer sintetizador hecho especialmente para músicos.
o Es una versión “transportable” y más intuitiva del sintetizador Moog modular que necesitaba
de un gran conocimiento técnico para crear sonidos.
o Es monofónico (sólo se puede tocar una nota la vez).

1
Hubo un cuarto teclado, el Clavient Hohnet, del cual no se encontró material bibliográfico que indique que fue adquirido
junto a los demás instrumentos, pero se sabe por grabaciones en vivo y fotos posteriores al disco que García lo incluyó en
su set. Seguramente lo compró después de la grabación del álbum, ya que no suena en ninguna canción del mismo.
9

o El Minimoog utilizado por Charly es el Model-D: una versión más evolucionada que las
primeras versiones. Fue lanzado al mercado en 1971.
o En Pequeñas anécdotas sobre las instituciones se puede escuchar en las canciones:
Instituciones, Tango en segunda, Las increíbles aventuras del Sr. Tijeras, Pequeñas delicias de la
vida conyugal, Música de fondo para cualquier fiesta animada y Tema de Natalio.
 ARP Solina String Ensamble:
o Es un teclado con algunas funciones de sintetizador creado por la compañía holandesa Eminent
en 1974. ARP compró los derechos para fabricar y vender estos instrumentos en Estados
Unidos.
o Intenta emular distintos instrumentos reales: violín, viola, trompeta, trompa, violonchelo y
contrabajo. Se los puede combinar entre sí creando nuevas sonoridades.
o Sus sonidos son poco realistas pero muy originales y distintivos.
o En la historia del rock argentino existe una gran confusión con respecto a este teclado: los
medios de comunicación del momento hablaban de la adquisición de “un melotrón” por parte
de Charly. El mismo García en sus recitales llamaba así a su nuevo instrumento. Incluso en los
créditos de Pequeñas anécdotas sobre las instituciones y el disco de PorSuiGieco este teclado
aparece como “melotrón”. Esto seguramente se debe a que García encargó a Bond un
auténtico Mellotron 400, pero era tan caro, pesado y poco práctico de transportar que decidió
comprar el ARP Solina String Ensamble.
o En el disco se puede escuchar en las canciones Instituciones, La increíbles aventuras del Sr.
Tijeras, Pequeñas delicias de la vida conyugal, Música de fondo para cualquier fiesta animada y
Tema de Natalio.
 Piano eléctrico Fender Rodhes:
o Es un piano más ligero y transportable que un piano acústico.
o Su particular sonido se debe a que, al ejecutar una tecla, un martillo de neopreno golpea sobre
una varita de metal rígido. Esto hace que vibre por simpatía una placa metálica ubicada sobre
la varita. Las vibraciones de la varita y la resonancia de la placa son tomadas por un micrófono
magnético y amplificadas.
o Su sonido se asemeja a una celesta o un glockenspiel.
o García usó un modelo de 88 teclas.
o En el disco su sonido puede escucharse en las canciones Tango en segunda, El show de los
muertos, Pequeñas delicias de la vida conyugal y en la censurada Juan Represión.
10

Conversión de dúo acústico a cuarteto eléctrico. Inclusión de integrantes fijos a la banda.

Como vimos en el capítulo anterior, Sui Generis nació como un sexteto 2 (con instrumentos acústicos y
eléctricos) y con el tiempo, y a raíz del alejamiento de algunos integrantes, quedó conformado como un dúo
acústico a principios de 1972. Sin embargo Charly y Nito recurrían a algunos ex miembros de la banda para
algunas presentaciones y posteriores grabaciones.

El baterista Juan Rodríguez comienza su experiencia en Sui Generis como músico sesionista en la grabación de
Confesiones de invierno, el segundo disco de la banda de 1973: “A raíz de haber tocado en La Pesada del Rock
And Roll… me propone Billy Bond, que era uno de los productores… que tenía que grabar con dos muchachos…
entonces los conocí por primera vez en un estudio a las 8 de la mañana. No los conocía yo mucho. Yo venía de
tocar otra música, con otra gente. Entonces me agarra y me dice: Charly te a explicar lo que van a grabar”
(Matatagui, 2015).

Luego de registrar algunas canciones del ábum el productor Billy Bond lo invita a formar parte del grupo como
músico de apoyo para las presentaciones en vivo. Rodríguez cuenta: “Con el tiempo Billy Bond me dice:
¿Querés tocar con estos muchachos? Mirá que se van para arriba… y ahí empezamos con otro bajista, no con
Rinaldo Rafanelli, a tocar en colegios, universidades. Íbamos para todos lados. Era casi acústico: un piano
acústico, un bajo con un equipo chiquito, una batería chiquita… hasta que llegó Rafanelli y ahí se hizo más
pesada la cosa. Él venía de tocar en Color Humano3, con gente más pesada. Ahí se armó una cosa más acústica-
eléctrica. Eso fue bueno porque cambió un poco la polenta… Aportamos un poco más de rock and roll”
(Matatagui, 2015).

Rodríguez grabó batería en el tercer disco del grupo pero su incorporación como miembro estable se efectuó
luego de la grabación del mismo. En Pequeñas anécdotas sobre las instituciones compartió el puesto de
baterista junto a Oscar Moro (ex miembro de Los Gatos y posterior baterista de La Máquina de Hacer Pájaros,
Serú Girán y Riff).

El comienzo de Rinaldo Rafanelli con el grupo es curioso, ya que se suma a la grabación del tercer álbum
principalmente como guitarrista y no tocando el bajo y realizando coros, puesto que ocupó luego. Rafanelli
relata: “Se estaba empezando a grabar la versión de La Biblia (según Vox Dei) con el Ensamble de Buenos Aires

2
En Youtube se pueden escuchar grabaciones caseras de esta formación realizadas en 1969 con las canciones “Marina”,
“Grita”, “Escuchando al juglar en silencio” y “De las brumas regresaré”.
3
Grupo conformado por el ex Almendra Edelmiro Molinari y, en un principio, David Lebón que luego es reemplazado por
Oscar Moro.
11

y paralelamente se estaba empezando a grabar Pequeñas anécdotas sobre las instituciones. En ese momento
caí yo. Caí casi junto con los aparatos que le llegaron a Charly que le trajo Billy Bond de Estados Unidos4 ….
Cuando yo llego no tenían guitarra… empecé a pegar buena onda con Charly. Veía que yo tocaba bastante bien
la viola, además. El bajo lo tocaba Alejandro Correa, que grabó varias canciones en el disco y Juan Rodríguez la
batería… Estábamos ensayando la música de La Biblia, nos veíamos seguido” (Matatagui, 2015).

Fue en estos ensayos que Charly le propone a Rinaldo grabar guitarras en el disco de Sui Generis: “Entonces
grabé todas las guitarras eléctricas del álbum. Todas las que hay… con solos, con todo. Y hacía algunos shows
así… Tango en segunda es el único tema que yo no toco la viola. Ahí toca David Lebón” (Matatagui, 2015)

Con respecto a la grabación del bajo Rafanelli grabó sólo 3 canciones: Tema de Natalio, El tuerto y los ciegos y
Tango en segunda.

La idea de que Sui Generis se establezca finalmente como un cuarteto, según Rinaldo, fue idea de Charly ante
la negativa de seguir con un formato acústico luego de la adquisición de los nuevos teclados.

No hay que dejar afuera de la historia el hecho de que David Lebón también formó parte de varias
presentaciones en vivo en esta época como guitarrista y corista, sumándose a los shows más grandes o los que
la banda consideraba más importantes.

Cabe destacar que, al igual que Charly, Nito cambió su instrumento, aunque no fue tan radical: pasó de tocar la
flauta dulce a tocar una flauta traversa, aportando de manera mucho más ligera al cambio de sonido del grupo.

Se puede afirmar, entonces, que Sui Generis como cuarteto se establece luego de la grabación de Pequeñas
anécdotas sobre las instituciones, sobre finales de 1974. En algunas grabaciones piratas de la época 5 se puede
apreciar los nuevos arreglos eléctricos de la banda alternado con secciones acústicas que remiten al sonido
“clásico”. En dichas grabaciones también se pueden escuchar las intervenciones de David Lebón en guitarra
eléctrica y coros (algo que, lamentablemente, no sucede en el disco Adiós Sui Generis ya que no formó parte de
este show).

4
Rafanelli hace referencia al piano Fender Rhodes, Minimoog, ARP Solina Strings y, posiblemente, el Clavinet Hohner.
5
En Youtube se pueden escuchar algunos shows: Sui Generis Beccar 1974, Sui Generis Teatro Coliseo 1974, Sui Generis
Gran Rex 1975
12

Censura, modificación de textos y eliminación de canciones

En la biografía sobre García que escribió Sergio Marchi (Marchi, 2007: 80) cuenta que en un momento de la
grabación de Pequeñas anécdotas sobre las instituciones Jorge Álvarez, el dueño del sello Talent-Microfón,
convocó a una reunión urgente. En ella comunica que recibió órdenes desde un alto cargo del gobierno
nacional de cancelar la grabación del álbum. De continuar el sello Microfón sería clausurado.

Rafanelli cuenta: “Vino Jorge Álvarez y nos contó lo que pasaba. Nos dijo que no convenía poner esas letras
porque por menos habían llevado en cana a varios. A Charly no le gustó nada y quiso tirar el proyecto abajo.
Con Nito le dimos manija y le propusimos que cambiara todo, pero para que quedara igual. Y así fue. Charly se
encontró con un desafío poético, enmascarar la cosa para decir lo mismo. No cedió ni un milímetro” (Marchi,
2007: 80).

En una entrevista para un medio chileno Nito Mestre cuenta: “El disco se iba a llamar Instituciones, y el
productor nos decía, me acuerdo, en una plaza frente a un teatro donde teníamos que tocar, que ponerle ese
nombre era demasiado pesado. Entonces se me ocurrió ponerle Pequeñas anécdotas…, porque cuando uno
minimiza las cosas suenan con menos importancia. Si hablamos de 'Instituciones' estamos haciendo una crítica
muy abierta" (Emol, 2013).

Aparte de cambiarle el título al álbum para suavizar su mensaje también se modificaron las letras de
Instituciones, Las increíbles aventuras del Sr. Tijeras, Música de fondo para cualquier fiesta animada y Para
quien canto yo entonces, mientras que Juan Represión y Botas locas fueron eliminadas y suplantadas por Tango
en segunda y Tema de Natalio.

Con respecto a las canciones excluidas del disco, Jorge Álvarez el dueño de Talent-Microfón dijo: “Esas
canciones apuntaban a la policía y al ejército. Publicarlas era mandar preso a Charly… se enojó conmigo porque
creía que lo censuraba. En realidad, le estaba salvando la vida… era un niñato con escasa preparación política, y
no comprendía la dimensión de lo que estaba haciendo” (Cócaro, 2014).

Billy Bond responsabiliza en parte a Jorge Álvarez: “Esa historia es verdad, parcialmente. Y digo parcialmente
porque Álvarez estaba ya muy monitoreado, fichado, por su tendencia de izquierda. Entonces andaba todo el
tiempo con miedo de caer en cana” (Bellas/García, 2013: 20).

Mestre aporta: “La censura no tenía una cara visible. A veces era Jorge [por Jorge Álvarez] quien nos pedía
moderación porque a él se lo sugería Kaminsky [por Mario Kaminsky, gerente de Microfón], quien a su vez
13

había conversado con un fulano que le recomendaba suavizar tal o cual estrofa por si acaso. Nos movíamos en
base a rumores y a comentarios en voz baja” (Cócaro, 2014).

“De esta forma, el LP perdió todo el mensaje y la coherencia que tenía, quedando una obra entre sutil e
híbrida” (Fernández Bitar, 1997: 64).

A continuación los versos, estrofas y fragmentos originales de las canciones modificadas 6 y sus letras
publicadas de manera oficial:

Instituciones:

Letra original Letra oficial


De mis huesos la soledad debes quitar De mis huesos la humanidad debes salvar
Pero yo ya me cansé de esta libertad. Pero no es el terror a la soledad
Ya no quiero más padres que acaricien mi espalda. Lo que hacían los payasos, uno rojo, otro blanco
Soy un hombre que debe andar sin consultar y a los viejos romper la voz para cantar
Pero es que me cansé de esta libertad Siempre el mismo terror a la soledad,
y no quiero más padres que acaricien mi espalda. me hizo esperar en vano que me dieras tu mano
Soy un hombre que debe andar cuando el sol me viene a buscar
sin pedir permiso para ir a llorar. a llevar mis sueños al justo lugar.
Oye, hijo, las cosas están de esto modo Oye, hijo, las cosas están de este modo
Dame el poder y deja que yo arregle todo Una radio en mi cuarto me lo dice todo

Las increíbles aventuras del Sr. Tijeras

Letra original Letra oficial


Yo detesto a la gente que tiene el poder No conozco tu cuerpo ni sé más quien sos,
De decir lo que es bueno y lo que es malo también vi tu foto en los diarios y nadie te vio;
Sólo el pueblo, mi amigo, es capaz de entender. La pantalla que sangra ya nos dice adiós,
Los censores de ideas temblarán de horror Te veré en veinte años en televisión,
ante el hombre libre a la luz del sol. cortada y aburrida, a todo color.

6
En Youtube se pueden escuchar estas versiones en grabaciones piratas de los conciertos en Beccar y en Teatro Coliseo en
1974.
14

Música de fondo para cualquier fiesta animada

Letra original Letra oficial


Había una vez, en la casa de un juez Había una vez, resultado de un juez
una fiesta impresionante: que era amante de los jueves
vino y caviar, mujeres [inaudible] bailar un gran señor que sufría el deshonor
y marihuana en los cuartos. de sus sirvientas infieles

Y un presidente hablando sobre un pueblo en paz Y una mujer neurótica sirviendo el té


y la manera de tranquilizar en las habitaciones de algún juez
a las bocas que pedían libertad. disponible el primer jueves del mes

Había una vez una casa Había una vez, una casa
con tres personas en una mesa: con tres personas en una mesa
un [inaudible] con su hijo menor Uno en inglés, otro hablaba en francés
y su mujer blanca y gruesa. y el otro hablaba en caliente

Sus vidas eran miserables bajo el sol Cada uno mantenía su conversación
y el que levantó el brazo con dolor Que giraba en tres temas en cuestión
está muerto, alguien dijo, por error. Amor libre, propiedad y represión

Y en la fiesta la noche pasa amablemente Y en la casa la noche pasa amablemente


y hasta el [inaudible] se acuesta con el El señor con el juez, y el juez indiferente
presidente, si alguien se ríe
baila y ríe.
Había una vez, un país al revés
Había una vez un país al revés y todo era diferente
Y todo era diferente, Todo el honor, el oro y el sol
Todo el honor oro y el sol pertenecían a la gente
pertenecían a la gente.
En esa casa dividieron el pastel
[estrofa inaudible] y no dejaron nada sin comer
La bandeja se la llevó la sirvienta
15

Para quien canto yo entonces

Letra original Letra oficial


Y yo canto, para usted, señor del reloj de oro. Y yo canto para usted, el que atrasa los relojes
Sé que para usted nada lo hará cambiar, El que ya jamás podrá cambiar
Pero quiero que se entere que su hijo no lo quiere Y no se dio cuenta nunca que su casa se derrumba

Como ya dijimos previamente, al considerar muy explícitas y difíciles de cambiar sus letras, las canciones Juan
Represión y Botas locas fueron descartadas de la edición original del álbum influyendo en el orden y, en parte,
en el concepto original de la obra. Casi 20 años después se le ofreció a Charly García reeditar el disco
reordenando las canciones tal cual fue pensado en su momento pero se negó a hacerlo. En su lugar se reeditó
el álbum incluyendo como bonus track, al final del tracklist, las canciones eliminadas.

El arte de tapa y su significado. Las fotografías que ilustran el álbum

En 1974 Sui Generis no sólo cambió su estética sonora a través de la incorporación de nuevos instrumentos,
composiciones más sofisticadas y la constitución como cuarteto eléctrico. En este período comienza, también,
un cambio en la estética visual que se extiende hasta su disolución un año después.

Estas modificaciones se evidencian y materializan en la portada de Pequeñas anécdotas sobre las instituciones 7,
donde su autor, Juan Orestes Gatti, intenta ilustrar el contenido sonoro y lírico de las canciones marcando una
amplia diferencia con las portadas de sus LP anteriores. Tanto en Vida, como en Confesiones de invierno el dúo
aparece en ambas tapas con una estética entre adolescente y hippie. En el tercer disco también aparece García
y Mestre pero ya no son los protagonistas principales, sino que sus rostros apenas asoman dibujados en blanco
y negro con una expresión sombría y triste entre distintas escenas y personajes con ciertos tintes macabros,
también en blanco y negro.

Gatti, quien ya era un colaborador frecuente en la realización de portadas de grupos y artistas (Artaud, de
Spinetta, Crucis, Pastoral, Pappo`s Blues, Aquelarre, Espíritu, La Pesada del Rock and Roll, entre otros), estrecha
una profunda comunión con el contenido del álbum y no la deja relegada a una simple portada. Aquí, el arte
visual forma parte del concepto del disco acompañando y complementando cada canción.

Nito Mestre cuenta al respecto: "La tapa la hizo Juan Orestes Gatti, con los dibujos de los temas, en blanco y
negro porque es un poco más pesado, más oscuro lo que se está contando” (Emol, 2013).

7
En el anexo I se puede ver todo el arte visual del disco.
16

Al observar cada imagen de la portada se pueden identificar y presuponer las distintas referencias que realizó
el dibujante a cada canción: Las calaveras (Tango en segunda y El show de los muertos), los ojos “arrancados”
(El tuerto y los ciegos), La familia “paqueta” sentada leyendo cómodamente (Pequeñas delicias de la vida
conyugal), el hombre y su tijera cortando cintas de video mientras mira unos pechos femeninos (Las increíbles
aventuras del Señor Tijeras), la mujer tocando el piano (Música de fondo para cualquier fiesta animada), el
paisaje de una ciudad futurista con grandes edificios detrás de Nito y Charly (Instituciones).

Las fotos que se encuentran en el sobre interno y la contratapa del LP están acreditadas a Ada Moreno (amiga
del grupo y fotógrafa del sello Talent-Microfón) y Jorge Fisbein (fotógrafo que trabajó con varios grupos de rock
de la época). Estas imágenes también se corresponden de manera acertada al contenido del álbum. Es
preponderante el uso del negro, el gris y el blanco amalgamándose perfectamente a la portada dibujada por
Gatti y las composiciones de García.

Con respecto a la fotografía dónde Charly y Nito están dándose las espaldas, Mestre relata: “Nos levantamos a
las cuatro de la mañana para que hubiera luz y sacar las fotos. Gatti quería lograr una imagen de los edificios
típicos de las Instituciones, pero que no hubiera nadie alrededor. Los dos estamos con una cara de dormidos
impresionante”8 (Morás/Ramos, 2008: 38).

La contraportada del álbum es una fotografía acreditada a Fisbein dónde el dúo parece casi suspendido sobre
un fondo oscuro con unos pequeños rayos de luz que los iluminan. Charly y Nito visten la misma ropa que la
foto descrita anteriormente.

En ambas imágenes los rostros de García y Mestre lucen serios y cansados anteponiéndose a las caras
sonrientes y juveniles de sus dos discos anteriores.

Las fotografías de algunos de los músicos en el estudio de grabación fueron tomadas por Ada Moreno durante
la grabación del álbum en los estudios Phonalex.

“Desde el arte visual, el disco estaba cargado de angustia y señales que indicaban la devastación, la opresión y
el ambiente de encierro que se manifiesta en las letras” (Favoretto, 2014: 38).

8
Nito, en su relato, nombra a Juan Gatti como responsable de la foto pero en el álbum aparece acreditada a Jorge Fisbein.
17

Información técnica del disco

Pequeñas anécdotas sobre las instituciones fue grabado en 1974 en los estudios Phonalex de la Ciudad de
Buenos Aires y lanzado al mercado el día 16 de diciembre del mismo año bajo el sello Talent-Microfón (hoy
Sony Music Entertainment) en formato vinilo y casette.

Como productores son acreditados el empresario Jorge Álvarez (productor ejecutivo, gerente de Talent-
Microfón) y Billy Bond (productor artístico y socio de Álvarez) 9.

El dibujo de la portada pertenece a Juan Orestes Gatti mientras que las fotografías del cuadernillo interno
fueron tomadas por Ada Moreno y Jorge Fisbein.

Lista de temas de la edición de 1974:

Lado A

1 – Instituciones

2 – Tango en segunda

3 – El show de los muertos

4 – Las increíbles aventuras del Señor Tijeras

Lado B

5 – Pequeñas delicias de la vida conyugal

6 – El tuerto y los ciegos

7 – Música de fondo para cualquier fiesta animada

8 – Tema de Natalio (García/Rafanelli)

9 – Para quien canto yo entonces

Todas las canciones pertenecen a Charly García excepto donde se indica

Músicos: Charly García , Nito Mestre, Rinaldo Rafanelli y Juan Rodríguez.

9
En una entrevista realizada en 1979 en Radio del Plata, García (Maurette, 1979) sostiene que fue él quien produjo
(artísticamente) el disco a raíz de un supuesto alejamiento de Bond y Álvarez de las sesiones de grabación.
18

Músicos invitados: Alejandro Correa, Billy Bond, Carlos Cutaia, David Lebón, Jorge Pinchevsky, León Gieco,
María Rosa Yorio y Oscar Moro.

El disco se ha reeditado en distintas ocasiones en diferentes formatos (a veces incluyendo Botas locas y Juan
Represión como bonus tracks):

o En 1974 también se editó el álbum en formato vinilo bajo el sello Micsa-Microfón


o En 1985 en formato casette y vinilo remasterizado perteneciente a la serie 20 años de rock argentino
bajo el sello Talent-Microfón
o En 1991 en formato CD bajo el sello Microfón U.S.A., Inc.
o En 1994 en formato CD como parte de la serie de Box Sets 10 años de vida. Una historia del rock
nacional 1968-1977 bajo el sello A&R EMI (con bonus tracks)
o En 1995 en formato CD bajo el sello Talent-Microfón (con bonus tracks)
o En 1996 en formato CD remasterizado digitalmente bajo el sello Sony Music (con bonus tracks)
o En 2003 en formato CD bajo el sello Sony Music (con bonus tracks)
o En 2005 en formato CD bajo el sello Sony Music (con bonus tracks)
o En 2008 en formato CD como parte del Box Set Sui Generis en estudio bajo el sello Sony BMG Music
Entertainment (con bonus tracks)
o En 2010 en formato CD digipack bajo el sello Sony Music (con bonus tracks)
o En 2015 en formato vinilo de 180 gramos, 33 rpm bajo el sello Sony Music
o En formato digital en Spotify bajo el sello Sony Music (con bonus tracks)

Músicos invitados que grabaron en el disco

Juan Rodríguez:

Baterista nacido en Buenos Aires. En la década del `60 integró grupos como Los Bobby Cats (con Billy Bond), Los
Shimmys y Los Mentales. En los 70, y previo a su incorporación en Sui Generis, tocó con Billy Bond y La Pesada
del Rock and Roll, grabando, además, como sesionista en los discos solistas de los miembros de La Pesada.

En 1974 se suma a Sui Generis como integrante estable después de haber participado en el segundo y tercer
disco de la banda con quien toca hasta su disolución en 1975, grabando el disco en vivo Adiós Sui Generis y la
película del mismo nombre.

Después de esta experiencia formó Polifemo con David Lebón, Rinaldo Rafanelli y Ciro Fogliatta (ex Los Gatos) y
fue baterista de Pappo`s Blues.
19

A través de los años acompañó a artistas como Kubero Díaz, JAF, Botafogo, Claudio Gabis, Miguel Cantilo, entre
otros.

Alejandro Correa:

Bajista y guitarrista nacido en Buenos Aires. Fue compañero de Charly García en el Colegio Dámaso Centeno del
barrio de Caballito. Ambos formaron la banda To Walk Spanish y luego, Sui Generis. Correa fue bajista del
grupo hasta que terminaron el secundario. Comenzó a tocar en la banda de Pipo Pescador hasta que vuelve a
Sui Generis unos años después como músico acompañante para los shows en vivo. No está claro cuando fue su
reincorporación al grupo: en revista La Mano Nº 31, en una nota escrita por el mismo (Correa, 2006) afirma
que grabó la mitad del primer disco, Vida, mientras que en una entrevista radial en el programa La Bandeja
(Matatagui, 2015) afirma claramente que en el primer disco el bajo fue grabado por Alejandro Medina y que su
reincorporación fue después de la edición de Vida, a principios del `73. En este mismo año graba varias
canciones del segundo álbum Confesiones de invierno y luego en 1974, hace lo mismo en casi todo el disco
Pequeñas anécdotas sobre las instituciones. En este último período y simultáneamente a la grabación del tercer
disco de Sui Generis, Correa comienza a grabar su primer LP solista pero solamente se edita una sola canción
en el compilado Rock para mis amigos Vol. 4 donde Charly participa tocando teclados. Luego abandona
definitivamente el grupo a finales del `74, ingresando como bajista y miembro fijo Rinaldo Rafanelli.

Posteriormente participó en los grupos Hincapié, Avatar, Impresiones, Melodias de Hollywood y Hora Cero.
Con el tiempo se dedicó a la docencia musical sin dejar de lado su carrera solista.

Carlos Cutaia:

Tecladista nacido en Buenos Aires. Luego de haber formado la banda El Huevo junto a Miguel Abuelo y Pomo
Lorenzo, comenzó a tocar en Pescado Rabioso hasta su disolución en 1973. En el `74 graba como invitado en la
canción instrumental Tema de Natalio en el tercer disco de Sui Generis. Luego de la disolución de este grupo,
en 1976, Cutaia es convocado por Charly García para formar parte de La Máquina de Hacer Pájaros con quien
tocó hasta el año siguiente.

Con los años se mantuvo en el ambiente musical colaborando con músicos como Oscar Moro, Daniel Melero,
Osvaldo Fatorusso, Ricardo Lew, Daniel Pipi Piazzolla, Daniel Melingo, Memphis la Blusera y dirigiendo la
comedia musical Chicago en Santiago de Chile y componiendo la ópera rock Romeo y Julieta.
20

León Gieco:

Cantautor, guitarrista y armoniquista nacido en la provincia de Santa Fe. En su adolescencia formó parte de
grupos de folklore y de rock. En 1969 se trasladó a Buenos Aires donde empieza a relacionarse con músicos del
ambiente rockero.

En 1973 graba su primer disco como solista apadrinado por Gustavo Santaolalla. Ese mismo año es invitado por
Sui Generis para grabar armónica en el segundo álbum la canción Bienvenidos al tren. Al año siguiente se repite
la experiencia grabando en el tercer disco la canción Para quien canto yo entonces.

En 1974 forma el efímero e informal grupo PorSuiGieco con Charly García, Nito Mestre, María Rosa Yorio y Raúl
Porchetto con quien editan un álbum en 1976.

Después de su exilio durante la última dictadura militar León vuelve al país y se consolida como uno de los
músicos más prolíficos del país.

Con el tiempo, y gracias al ascendente éxito de ventas de sus discos, León Gieco se convirtió en uno de los
mayores exponentes de la música popular argentina, reconocido a nivel mundial por sus canciones, su mensaje
y acciones solidarias.

María Rosa Yorio:

Es una cantante, pintora y profesora de canto nacida en Buenos Aires y considerada como una de las primeras
voces femeninas dentro del rock argentino. Fue pareja de Charly García durante los años `70 con quien tuvo su
único hijo, Miguel García.

En la década del `70 participó como corista en los discos Cristo Rock De Raúl Porchetto, en el primer LP solista
de David Lebón, Pequeñas anécdotas sobre las instituciones de Sui Generis (los gritos de Las increíbles
aventuras del Sr. Tijeras pertenecen a ella), en el primer disco de La Máquina de Hacer Pájaros y el cuarto
álbum de León Gieco. Además fue cantante de PorSuiGieco con quien editó un disco en 1976. En ese mismo
año formó parte de Nito Mestre y los Desconocidos de Siempre.

En 1980 comienza su carrera solista grabando 7 álbumes hasta la fecha.

David Lebón:

Músico nacido en Buenos Aires. Si bien Lebón es principalmente guitarrista y cantante, su carrera musical lo ha
llevado a tocar distintos instrumentos en muchas bandas, principalmente en la década del `70. Participó como
21

bajista en la primera formación de Pappo`s Blues y años más tarde lo hizo como guitarrista rítmico. Fue
baterista de Color Humano, bajista de Pescado Rabioso y guitarrista de La Pesada del Rock and Roll.

En 1973 edita su primer disco solista grabando casi todos los instrumentos él mismo.

Es convocado a grabar en el segundo y tercer disco de Sui Generis (en este último álbum tocó el solo de la
canción Tango en segunda) con quien posteriormente realiza varios conciertos como músico invitado.
También, fue tecladista durante un tiempo del grupo de rock sinfónico Espíritu.

En 1975 forma el grupo Polifemo con los ex integrantes de Sui Generis Rinaldo Rafanelli y Juan Rodríguez con
quien toca hasta 1977. Este mismo año forma la agrupación Seleste, con buenas perspectivas comerciales,
pero que es interrumpido por la invitación por parte de Charly García a formar lo que posteriormente fue Serú
Girán, su grupo más exitoso.

Entre 1978 y 1982 Lebón forma parte de Serú Girán con quien realizan una célebre carrera musical,
considerada para muchos especialistas como la mejor banda del rock argentino de todos los tiempos. Tras la
separación de este grupo se consolida como guitarrista y cantante y formaliza su carrera solista que mantiene
hasta la actualidad, apenas interrumpida por el regreso de Serú Girán en 1992 y el proyecto Aznar-Lebón junto
a Pedro Aznar en 2007.

Oscar Moro:

Su carrera comenzó en Rosario, ciudad donde nació, y continuó profesionalmente en Buenos Aires cuando fue
convocado por Los Gatos para ocupar el puesto de baterista con quien grabó 6 discos.

Durante la década del `70 acompañó a Litto Nebbia en su carrera solista, formó parte de Color Humano
reemplazando a David Lebón en la batería.

En 1974 participó de Pequeñas anécdotas sobre las instituciones de Sui Generis grabando la canción
instrumental Tema de Natalio.

Posteriormente acompañó a artistas como León Gieco, PorSuiGieco y Pastoral grabando en sus discos.

En 1976 es convocado por Charly García para tocar en La Máquina de Hacer Pájaros con quien graba dos
álbumes. Luego continúa junto a García como parte de Serú Girán hasta 1982, año que registra un disco en
conjunto con el bajista uruguayo “Beto” Satragni.

A mediados de la década del `80 suplantó momentáneamente al baterista Michel Peyronel en Riff con quien
grabó 2 discos y formó parte de las bandas solistas de Alejandro Lerner y de Nito Mestre.
22

Luego de una reunión de Serú Girán en 1992 y Color Humano en 1995 su exposición fue poco significativa,
afectada en parte por una enfermedad derivada de su adicción al alcohol. Finalmente Oscar Moro fallece en
2006.

Jorge Pinchevsky:

Fue un violinista rosarino pero criado en la ciudad de La Plata que acompañó a varios artistas de la movida
rockera de principios de los `70 en Buenos Aires. Anteriormente tocó en distintas agrupaciones académicas y
orquestas de tango y folklore. En La Plata conoció a los músicos de La Cofradía de la Flor Solar y decidió
incursionar en esta nueva música con su violín.

Posteriormente formó parte de la Pesada del Rock and Roll con quien grabó 3 discos y un álbum solista.
Participó de la primera grabación de Raúl Porchetto y de los LP de los miembros de La Pesada del Rock and
Roll. En 1972 es convocado a grabar en el primer trabajo discográfico de Sui Generis, Vida. Posteriormente, en
el `74, vuelve al estudio con ellos en su tercer disco registrando las canciones El tuerto y los ciegos y Tema de
Natalio. En este año se fue a vivir a España y Francia hasta su regreso al país en 1985. En su estadía europea
compartió proyectos musicales con el grupo de rock progresivo Gong y con Steve Hacket (ex miembro de
Genesis).

En su regreso al país, su participación artística fue modesta, integrando distintos proyectos musicales. A
mediados de los `90 participó en la grabación del disco La hija de la lágrima de Charly Garcia, del álbum
Convocatoria de Claudio Gabis y un nuevo disco solista.

Los siguientes años se dedicó a la enseñanza de violín, guitarra y batería.

Pinchevsky fallece luego de un accidente de tránsito en 2003.

Billy Bond (Giuliano Canterini):

Billy Bond es un cantante y productor italiano, nacionalizado argentino, muy importante e influyente en los
primeros años del rock local. Sus primeras incursiones profesionales en la música fueron de la mano de grupos
como Los Bobby Cats y Los Guantes Negros. A finales de la década del `60 gerenció bares míticos como La
Cueva (creando varias cedes de este bar) que servían como punto de reunión de muchos músicos de rock
porteños. Sobre finales de esta década graba dos discos como solista.

A comienzos de los `70 crea La Pesada del Rock and Roll, agrupación abierta donde convergieron músicos como
Luís Alberto Spinetta, Pappo, los 3 ex integrantes de Manal, David Lebón, entre otros. Con estos músicos Bond,
quien oficiaba de productor, grabó a muchos artistas emergentes como Sui Generis (fue productor de sus 3
23

primeros LP y donde también participó como corista) y Raúl Porchetto, además de editar discos solistas de
cada uno de los miembros de La Pesada.

En 1974 produce una nueva versión de La Biblia (según Vox Dei) junto al Ensamble de Buenos Aires reuniendo
a muchos de sus amigos de La Pesada y sumando nuevos músicos.

Fue socio del productor y gerente del sello discográfico Talent-Microfón, Jorge Álvarez (el creador del mítico
sello Mandioca) y luego dueño del subsello de Sicamericana, Sazam Records.

A mediados de la década del `70 se exilia en Sao Pablo, Brasil, donde siguió sus trabajos de producción musical
y forma un nuevo grupo: Joelho de Porco.

En Brasil produce el primer disco de Serú Girán durante la estadía del grupo en Buzios y graba nuevos discos
solistas.

Posteriormente se dedicó a la producción de espectáculos musicales y teatrales (fue uno de los responsables
de la visita de Queen a nuestro país en 1981), actividad que aún sigue desarrollando.

Rinaldo Rafanelli:

Cantante, bajista y guitarrista nacido en Buenos Aires. A principios de los `70 formó el grupo Color Humano
donde tocó el bajo. En 1974 es convocado a grabar en la nueva versión de La Biblia (según Vox Dei). En ese
mismo año participa en el tercer álbum de Sui Generis donde se encarga de registrar todas las partes de
guitarra eléctrica (excepto Tango en segunda). También grabó guitarras acústicas (en Tema de Natalio, donde
comparte autoría con Charly García), bajo (Tema de Natalio, El tuerto y los ciegos y Tango en segunda) y coros.

Luego de la grabación es invitado a formar parte del grupo como integrante estable junto a Juan Rodríguez.
Finalmente Sui Generis se separa en 1975, grabando el disco en vivo Adiós Sui Generis y participando de la
película del mismo nombre.

En los años posteriores graba en el disco de PorSuiGieco y forma el grupo Polifemo con quien edita dos discos.
Luego integra Seleste junto a David Lebón. Forma parte de la Banda Spinetta a finales de la década del `70.

En los `80 se sumó a Demo junto a Ricardo Mollo, luego formó parte de Alphonso S`entrega que se desintegra
en 1990 y forma Los Romeos. En 1995 participa de la reunión de Color Humano grabando un disco en vivo. A
finales de los `90 se integró a la banda solista de Charly García donde fue bajista durante un tiempo. Desde
entonces ha participado en otras agrupaciones sin mucha difusión. Trabajó, también, como productor y
arreglador en discos de distintos artistas.
24

Saxofonista no identificado:

En la canción El show de los muertos se puede apreciar el sonido de un saxo. En los créditos del álbum no
aparece el músico que grabó dicha parte pero en un post en el grupo Sui Generis para Sui Generis de la red
social Facebook Nito Mestre afirma que quien tocó en la canción es un saxofonista perteneciente al Sindicato
de Músicos Argentinos del cual no recuerda el nombre. Sin embargo, un usuario sostiene que Rinaldo Rafanelli
le contó que el músico en cuestión es Pablo Kusselman (1946-2001) que anteriormente había grabado en
discos de La Pesada del Rock and Roll y otras producciones supervisadas por Billy Bond. Ante esta afirmación,
Mestre, no negó la participación de este músico pero mantuvo la duda 10.

Análisis, interpretación y crítica del disco canción por canción

Instituciones:

El comienzo de la canción con el sintetizador Arp Solina Strings ya marca una diferencia a los pocos segundos
con respecto a lo grabado por el grupo en los discos anteriores. Contiene una breve sección instrumental
donde se luce el Minimoog aportando oscuridad y nuevos colores. La estructura de la canción se asemeja a lo
que Queen estaba haciendo en esos mismos años y que consolidan en Bohemian Rapsody y que es propio de la
corriente de rock progresivo del momento: comienzo tranquilo pero tenso, desarrollo explosivo, una breve
sección instrumental que da lugar a una nueva parte cantada y un final que va acumulando energía para
terminar en un solemne solo de guitarra de Rinaldo Rafanelli.

Si bien la letra de esta canción está un tanto encriptada, tiene algunos pasajes en sus versos que dejan notar un
posible destinatario: el Estado como veedor y controlador constante. Algunos ejemplos:

“los magos, los acróbatas, los clowns mueven los hilos con habilidad”.

“Oye, hijo, las cosas están de este modo. Una radio en mi cuarto me lo dice todo. ¡No preguntes más!”.

Es una canción oscura que habla acerca de la soledad, de la espera de algo o alguien, un “justo lugar” (¿la
muerte?)

“Las instituciones ahogan la realidad, deshumanizan el mundo (“de mis huesos la humanidad debes salvar”) y
se describe el escenario político como un gran circo donde “los magos, los acróbatas y los clown mueven los
hilos con habilidad”. Es interesante destacar que las frases censuradas de Instituciones aparecieron cifradas en
la versión grabada en 1974, de manera que el mensaje se mantenía, codificado, pero fiel a la idea original:

10
En el anexo II se puede ver el post en cuestión.
25

“Dame el poder y deja que yo lo arregle todo” se convirtió en “una radio en mi cuarto me lo dice todo”, no solo
manteniendo la unilateralidad del poder sino denunciando el control de la información” (Favoretto, 2014).

Tango en segunda:

La canción más oscura que Sui Generis haya tocado. Aquí Charly presenta a su nuevo piano eléctrico Fender
Rodhes aportando densidad con los graves que va ejecutando mezclándolos con yeites bluseros, algo muy
característico en sus interpretaciones. La canción tiene una segunda parte instrumental que se lleva todos los
aplausos. La guitarra de David Lebón y el Minimoog de García van cobrando intensidad sonando al unísono en
una melodía macabra pero enérgica para fundirse en una coda jazzera.

En su primera estrofa Mestre canta sobre cadáveres, muertos y la visión de un final. Las letras de Quizás
porque o Amigo, vuelve a casa pronto de su primer disco son infantiles e inofensivas en comparación con este
“tango”.

Los versos “Alguna gente que conozco vive metida en un baúl”, “A mí no me gusta tu cara y no me gusta tu
olor. Hay tres o cuatro mamarrachos con los que yo estoy mejor” transmiten descontento con cierta parte de la
sociedad. Habla de preferir, aparentemente, la compañía de ciertas personas, mientras que busca evitar a
otras. Julián Delgado (Delgado, 2016) afirma que la letra de esta canción habla sobre el conservadurismo social.

García confesó en una entrevista en la revista Rolling Stone (Rolling Stone, 2002) que el verso “A mí no me
gusta tu cara y no me gusta tu olor” lo compuso pensando en Jorge Álvarez (gerente del sello Talent-Microfón).
También, en la misma entrevista, sostiene que esta canción la compuso de apuro, en los últimos días de
grabación tras haber eliminado Juan Represión y Botas Locas.

Con respecto al verso final “teleteatro del futuro, patafísica del sur” la autora Mara Favoretto explica que “la
patafísica es un movimiento cultural surgido en Francia, también vinculado al surrealismo. Alfred Jarry la había
definido como la ciencia de las soluciones imaginarias, donde lo inusual era la norma y lo usual era la
excepción. Un patafisico observa el mundo al revés, o de un modo muy particular… La “patafísica del sur”
indicaría lo inusual y caótico de la realidad argentina de aquel momento, cuya solución permanecía aún en el
espacio imaginario” (Favoretto, 2014: 122).

El show de los muertos:

“Tengo los muertos todos aquí. ¿Quién quiere que se los muestre?” Así comienza esta canción sombría en un
pseudo ritmo de vals. Se escuchan sirenas que alertan que algo anda mal, la flauta de Mestre dibuja motivos
26

que van y vienen, aparece un inesperado saxo, la guitarra eléctrica de Rafanelli y las voces de Charly con
efectos de Echo y Delay que asoman como flotando y siguiendo el ritmo de ¾ suman a la interpretación.

La canción es una suma de partes tensas con aparentes y breves momentos de relajación. García busca
transmitir una felicidad fingida, actuada, cantando de manera burlona y lo logra.

Para Julián Delgado, El show de los muertos habla con un tono sarcástico acerca de la violencia como
espectáculo (Delgado, 2016: 31). Para dicho autor esta canción es “la desgarradora denuncia de la
transformación de la muerte en una suerte de programa de televisión observado por un público pasivo e
indiferente” (2016: 39).

El show de los muertos pierde un poco de sentido en el momento de la eliminación de Juan Represión del disco,
ya que ambas canciones, en un principio, estaban unidas y es el mismo Juan quien relata “tengo los muertos
todos aquí…”.

Las increíbles aventuras del Señor Tijeras:

Poco y nada quedó del Sui Generis anterior y esta canción es la demostración definitiva. Aquí el comienzo con
la guitarra acústica da la sensación que se recupera brevemente la esencia folk, pero eso no ocurrirá en esta
pieza que sigue la línea de los tracks anteriores.

El sonido de una mujer gritando desesperada durante el climax de la canción transmite muchísimo
nerviosismo. La canción mezcla folk, jazz, con secciones oscuras, un tanto psicodélicas, surrealistas y llenas de
tensión con un García al límite de su registro vocal.

La canción habla de la censura y apunta directamente contra una persona: Miguel Paulino Tato, ex director del
Ente de Calificación Cinematográfica considerado como el máximo censor de la historia del cine argentino. Fue
él mismo quien, más adelante, calificó como “prohibido para menores de 18 años” la película Adiós Sui Generis
por considerar obscena la imagen de Nito Mestre en traje de baño y de Charly García bailando en el escenario.

Aquí Tato es el Sr. Tijeras quien, con su doble moral, recorta películas “obscenas” pero mira con lujuria a su
secretaria y le miente a su esposa. Se siente atraído por lo que ve en las películas y claramente le gusta, pero
en un acto hipócrita recorta las partes que cree que el pueblo no tendría que ver.
27

Pequeñas delicias de la vida conyugal:

Es el tema que transmite más alegría hasta el momento, con un tempo andante y fácilmente radiable. . Aquí el
Minimoog y Arp Solina Strings cumplen una función tan importante que no necesitan una guitarra eléctrica
para que suena a rock.

Pero la música se torna sarcástica al acompañar una letra que habla de manera irónica sobre matrimonio. Los
versos que más se destacan son: “falsificadora de querer” que hace referencia, quizás, al amor fingido.
“Cuando tenga ganas iré a trabajar. Cuando tenga ganas no me importará” habla de la poca responsabilidad y
compromiso para con el matrimonio o la familia como institución. “Si viene bien que sigamos juntos haremos
todo a pesar del mundo” vuelve a hacer referencia al amor fingido, a un matrimonio por conveniencia, quizás.

Esta canción iba a ser incluida en Vida, el primer LP de la banda pero quedó descartada porque, según García, a
los músicos les costaba sacar los complejos arreglos (Di Pietro, 2017). Sin duda, es una de las canciones que
más se corresponde al primer disco a pesar de los sonidos de los sintetizadores de Charly García y la energía
rockera de la banda.

El tuerto y los ciegos

La primera canción que muestra el ADN puro del Sui Generis clásico. Una hermosa balada folk con guitarra
acústica y violín. Se destaca la melodía de Rafanelli en el bajo en el primer interludio pero que después llega a
molestar en la siguiente estrofa. Una pieza de apenas dos minutos de duración pero que es exquisita y que
enamora a cualquier fan del grupo a pesar de la complejidad de su letra que habla de Casandra, un personaje
de la mitología griega.

Mara Favoretto sostiene que “para que la historia cumpla su función y disemine su idea es necesario que el
oyente sepa quién es Casandra. De no existir un conocimiento compartido, el guiño de Charly pierde efecto…
En la mitología griega, la habilidad de Casandra para contar historias “sabiéndolas contar”, saliendo de la
“mediocridad *que+ para algunos es normal”, le costaba el diagnóstico de insanidad mental. A Casandra la
tildaban de “loca” porque podía predecir el futuro. Charly recuerda este personaje mitológico y subraya que
“solo te cuento las cosas que se te suelen perder” porque “*somos+ pocos los que aún *la podemos+ ver”,
trazando un paralelismo entre el personaje mitológico y los mensajes cifrados en las letras de su música”
(Favoretto, 2014: 118).
28

Música de fondo para cualquier fiesta animada

Una canción poderosa, rockera y llena de fuerza que comienza con una guitarra acústica pero que nada tiene
que ver con el Sui Generis folk de hace un año atrás. Otra vez un García al límite de su registro vocal gritando e
inyectando eso que a Mestre le falta. Sobre la mitad del tema se genera un descanso necesario para luego
retomar el riff principal.

La canción habla sobre 3 personas que parecen tener el control de todo y se reúnen para dividirse el poder de
un país donde antes “todo era diferente”:

“Cada uno mantenía su conversación que giraba en tres temas en cuestión: amor libre, propiedad y
represión”

“Había una vez un país al revés y todo era diferente. Todo el honor, el oro y el sol pertenecían a la
gente”

“En esa casa dividieron el pastel y no dejaron nada sin comer”

El verso final “la bandeja se la llevó la sirvienta” habla de la injusticia de un pueblo (la sirvienta) que se queda
sin nada (la bandeja vacía).

Tema de Natalio:

Único tema instrumental del álbum. Siguiendo con la línea temática del disco esta composición de García y
Rafanelli pasa por varios momentos y estados. El Minimoog de Charly, la guitarra acústica, el violín de Jorge
Pinchevsky, la flauta de Nito y el órgano Hammond de Carlos Cutaia se van alternando la melodía principal para
terminar fundiéndose en un falso final para luego, y de manera definitiva, concluir el tema.

El título hace referencia a la canción del primer disco Natalio Ruíz, el hombrecito del sombrero gris, compuesta
por Charly García y Carlos Piégari (fundador y coautor de varios temas de la primera etapa del grupo). García se
imaginaba que esta música era la que escuchaba este personaje, de ahí su título (Matatagui, 2015).

Rinaldo Rafanelli cuenta que este instrumental nace de una improvisación conjunta con Charly en su
departamento cuando éste adquiere sus nuevos teclados. García propone grabarlo y es así que entra como
reemplazo de una de las canciones eliminadas del álbum (Matatagui, 2015).

Primero se grabaron las guitarras acústicas y los sintetizadores de todo el tema de manera conjunta, a eso se le
fueron sumando más instrumentos por parte donde cada músico invitado se luce haciendo un solo. Cabe
destacar que en este instrumental tocan dos bateristas a la vez: Juan Rodríguez y Oscar Moro.
29

Para quien canto yo entonces

Otra de las composiciones que nos regresan al Sui Generis anterior. Un delicado arreglo vocal entre las voces
de Charly y Nito cantan y se preguntan para quiénes lo están haciendo. Una canción folk de protesta con cierto
tinte autorreferencial al estilo Bob Dylan.

La instrumentación utilizada se corresponde a la ejecutada por el dúo en su período acústico: guitarra acústica,
piano y una acertada participación León Gieco de armónica.

Aquí García se identifica con el pueblo, poniéndose del lado de la gente (“… soy uno de ellos. Ellos escriben las
cosas y yo les pongo melodía y verso”) y anteponiéndose al que tiene el poder (“yo canto para usted, el que
atrasa los relojes”).

Juan Represión

Aquí Charly apunta contra la Policía escribiendo sobre un agente que se creyó un superhéroe, abusando del
poder y de los privilegios otorgados por su “disfraz” y termina encerrado por decisión propia en la cárcel
arrepentido de sus actos.

La idea del grupo era que Juan Represión preceda al El show de los muertos en el tracklist del LP ya que ambas
canciones están conectadas por la misma historia (de hecho, el final de la primera tiene elementos sonoros que
se conectan y se continúan con el principio de la segunda). El show de los muertos, así, pierde
considerablemente el efecto y el sentido del concepto original.

Esta fue unas de las canciones que el grupo decidió dejar afuera de la edición oficial del disco siendo
recuperada e incluida por primera vez de manera oficial en el álbum Antología años más tarde. A partir de
1994 fue sumada en casi todas las reediciones de Pequeñas anécdotas sobre las instituciones junto a Botas
Locas como bonus tracks.

Botas Locas

Supuestamente Botas Locas cuenta la historia de cómo Charly se rebela contra sus superiores y es expulsado
del Servicio Militar11. La pluma de García aquí se pone filosa y arremete con crudeza hacia el Ejército

11
Existe otra versión que indica que García es expulsado de la colimba tras haber sido encontrado en el patio del cuartel
“paseando” a un cadáver en una silla de rueda porque, según él, estaba muy pálido y necesitaba broncearse. Con esto
buscaba que lo echen y, así, volver a Sui Generis. A raíz de esta situación fue diagnosticado maníaco depresivo con
personalidad esquizoide y retirado del Servicio Militar (Marchi, 2007).
30

calificándolos de locos, estúpidos e intolerables. Fue tanta la severidad de la letra y el mensaje que no se
consideró cambiar o encriptar algunos versos para suavizarla, directamente fue descartada de la edición del
disco. Aquí algunos versos como ejemplo:

“Es un juego simple el de ser soldado: ellos siempre insultan, yo siempre callado”

“Los Intolerables no entendieron nada. Ellos decían “guerra”. Yo decía “no, gracias”.

“Amar a la patria bien nos exigieron. Si ellos son la Patria yo soy extranjero”

En 1994 fue incluida junto a Juan Represión como bonus track en una de las tantas reediciones del LP, aunque
su primera aparición oficial fue previa, en el compilado Antología.

Musicalmente esta canción remite, nuevamente, al Sui Generis acústico de Vida y Confesiones de invierno. Las
guitarras acústicas predominan mientras que el bajo y la batería simplemente vuelven a ocupar un lugar de
acompañamiento simple. Al igual que en El tuerto y los ciegos y Para quien canto yo entonces, Botas Locas no
tiene arreglo de sintetizadores.
31

CAPÍTULO 3: publicación, recepción y repercusión del disco

El álbum fue publicado el 16 de diciembre de 1974 aunque su presentación oficial sucedió unos días antes en el
Teatro Coliseo en Buenos Aires. En este show de presentación el grupo tocó todas las canciones nuevas en el
orden en que finalmente aparecieron en el LP, sumando algunos temas de los discos anteriores.

El disco tuvo una gran demanda en las disquerías previo a su publicación, realizando, así, una gran preventa y
convirtiéndose en un aparente éxito comercial. Los días posteriores a su lanzamiento también se vendieron
una gran cantidad de unidades pero el éxito fue mermando rápidamente en las semanas siguientes (Maurette,
1979). Esto seguramente se corresponde al rechazo por parte del público hacia el nuevo estilo que encaró el
grupo en los últimos tiempos.

Esta situación también se notaba en los shows que realizaba el grupo en ese período. Rinaldo Rafanelli relata
que “Las canciones eran tan elaboradas que cuando las hacíamos en vivo la gente se aburría y nos pedía Lunes
otra vez12” (Cócaro, 2014).

Charly sostiene (Maurette, 1979) que hubo mucha resistencia hacia este disco de parte no sólo del público,
sino de los managers, de los productores y del sello discográfico que no aceptaban, desde una mirada
comercial, que hayan dejado su estilo acústico, su nueva formación como cuarteto eléctrico, el uso masivo de
los nuevos teclados y su poesía cada vez más “adulta” criticando a las instituciones.

La situación comenzó a frustrar un poco a los integrantes de la banda, especialmente a Charly que a esta altura
ya estaba cansado de tocar canciones que sentía que ya no lo representaban. García afirma: “Cuando la gente
empezó a aceptar la onda eléctrica ya era tarde porque nosotros no queríamos seguir con el grupo. El grueso
de la gente tarda en asimilar los cambios. Además de que nosotros ni hicimos nada para vender el disco, ya no
nos interesaba. Fijate que en ese long play no hay un solo hit” (Lernoud, 2006: 50).

Rafanelli afirma que “el álbum se volvió masivo después. En ese momento, como todo trabajo adelantado a su
tiempo, fue incomprendido” (Cócaro, 2014).

Si bien el público seguidor del grupo oponía resistencia a las nuevas canciones, este nuevo LP obtuvo muy
buenas críticas por parte de quien fuese el medio más especializado del momento: la revista Pelo.

En su reseña de la sección Discos dice: “El trabajo de Sui Generis es de un impacto realmente fulminante… su
sustancia lleva implícito a un nuevo tratamiento para la canción urbana y tiene connotaciones muy claras del
ambiente social [de] donde surgió sin perder su carácter de música contemporánea e internacional; temas

12
Canción de corte acústico perteneciente al segundo disco Confesiones de invierno.
32

como Pequeñas delicias de la vida conyugal son de una penetración y una ironía… inédita… en el rock
argentino;… un gran logro para el rock del sur” (Pelo, 1975: ed.57).

En el número 56 de esta misma revista, la última edición de 1974 (Pelo, 1974), en una encuesta anual sobre lo
mejor del año en el ámbito del rock nacional e internacional, Pequeñas anécdotas sobre las instituciones fue
elegido por 4 músicos nacionales de 28 consultados como uno de los mejores discos. Ellos fueron: Fernando
Bergé (cantante de Espíritu), Sergio Makaroff (cantante de Hermanos Makaroff), el percusionista Norberto Toto
Moscovich y el mismo Nito Mestre.

A finales del `75 la misma revista (Pelo, 1975: ed. 68) publicó los datos de una encuesta anual sobre lo mejor
del año en el ámbito del rock 13. Sui Generis se lleva todos los laurales al encabezar los rankings o estar muy
cerca de los primeros puestos: ganan como mejor grupo, mejor disco y mejor show en vivo. Charly García ganó
como mejor tecladista y mejor compositor y quedó noveno en la lista de mejores cantantes. Nito Mestre fue
seleccionado como mejor cantante, mientras que Rinaldo Rafanelli obtuvo el primer lugar como mejor bajista y
Juan Rodríguez ocupó el segundo como mejor baterista. A la vez, las canciones Instituciones y Botas Locas14
fueron elegidas como la tercer y cuarta mejores canciones del año.

Podemos decir, entonces, que Sui Generis se encontraba en una situación difícil: el nuevo disco no estaba
gustando como los anteriores y eso se reflejaba en las ventas si bien las críticas especializadas eran positivas. A
pesar del rechazo de un gran sector de su público, la concurrencia a los recitales seguía siendo masiva, aunque
el público asistía para escuchar las viejas canciones de las cuales García renegaba en tocar.

Charly decidió abandonar la posibilidad de un trabajo seguro y constante con un grupo profesional y comienza
a apostar a hacer una música que, al parecer, a Sui Generis le quedaba chica. Surge, entonces, la idea de grabar
un disco en vivo en un gran concierto en Capital Federal, la realización de una película basada en dicho show,
una gran gira de despedida por el interior del país, un último disco en estudio y finalmente, la separación 15.

En 2007 la revista Rolling Stone hizo un ranking de los 100 mejores álbumes del rock argentino. Sui Generis
ocupa el puesto 31 con Pequeñas anécdotas sobre las instituciones. En 2013 el ranking se actualizó añadiendo
nuevos álbumes y cambiando el orden de algunos puestos. Sui Generis mantuvo su lugar.

13
Si bien Pequeñas anécdotas… fue publicado en diciembre de 1974 también se lo tuvo en cuenta para el año siguiente.
14
Aunque no fue incluida en el disco, el grupo la tocaba en sus shows en vivo siendo muy festejada por el público.
15
De estas ideas sólo faltó concretar la gira que quedó trunca tras haber perdido varios instrumentos en un accidente de
ruta y el disco en estudio que nunca terminaron de grabar y que ya tenía nombre: Ha Sido.
33

Luis Alberto Spinetta (Berti, 1993) manifestó que antes de Pequeñas anécdotas… Sui Generis no le agradaba y
lo comparaba de manera despectiva con la música infantil de María Elena Walsh. Para el músico la banda no
tenía swing pero su opinión cambió cuando escuchó el tercer disco del grupo, en especial el tema Tango en
segunda.
34

CONCLUSIÓN

Se puede decir con seguridad que Pequeñas anécdotas sobre las instituciones fue un disco incomprendido y
adelantado a su época. Como toda obra anacrónica genera rechazo y diferencias creando consecuencias que,
en este caso, y junto al inconformismo artístico de algunos integrantes, llevaron a la disolución del grupo.

Este álbum funciona como una bisagra que conecta la tierna juventud musical de García con la adultez
compositiva y lírica de su nuevo proyecto, La Máquina de Hacer Pájaros, ya que en Pequeñas anécdotas… se
observan y escuchan muchos elementos que se desarrollan en sus discos posteriores. Se puede afirmar,
entonces, que este álbum fue necesario y clave para el crecimiento artístico de Charly García aunque haya
significado la ruptura de un grupo que, al menos en término comerciales, todavía funcionaba bien.

Sus letras, comenzaron a exigirle al oyente más atención y comprensión a la hora de analizarlas. Esto sin duda
se dio por la re escritura de algunos versos y estrofas con el fin de “suavizar” las ideas originales y el mensaje
crítico. Si bien en sus álbumes anteriores las letras de García tenían un tinte crítico, se correspondían más a
situaciones “adolescentes” e idealistas como el descubrimiento del amor y la sexualidad, la búsqueda de un
rumbo y un sentido de la vida (y la muerte) y una cierta disconformidad con la sociedad y su forma de vida.

Musicalmente también era avanzado debido a que las estructuras de las nuevas composiciones eran mucho
más complejas y la instrumentación y la paleta sonora utilizada respondía y se relacionaba más a la novedosa
corriente de rock progresivo que se escuchaba en Estados Unidos e Inglaterra alejándose del estilo acústico que
venían trayendo desde su primer LP.

La situación política y social vivida en esos años ayudó a moldear y darle una forma final al disco otorgándole
más valor y sentido histórico por la simple razón que, a pesar de sus re escrituras, pudo superar la censura y las
barreras impuestas por el Estado nacional. Al escuchar el álbum en su edición oficial podemos oír, también, a
una sociedad que, al igual que su idea original, está cercenada, manipulada, amputada y pide a gritos la
libertad.
35

BIBLIOGRAFÍA

Libros

Bellas, José y García, Fernando. (2016). 100 veces Charly. Historias esenciales de un genio en llamas. Buenos
Aires: Ediciones B Argentina S.A.

Berti, Eduardo. (1993). Spinetta. Crónica e iluminaciones. Buenos Aires: Editora AC.

Carassai, Sebastián. (2013). Los años setenta de la gente común. La naturalización de la violencia. Buenos Aires:
Siglo Veintiuno Editores.

Di Pietro, Roque. (2017). Esta noche toca Charly. Un viaje por los recitales de Charly García (1956-1993). Buenos
Aires: Gourmet Musical Ediciones.

Favoretto, Mara. (2014). Charly en el país de las alegorías. Un viaje por las letras de Charly García. Buenos
Aires: Gourmet Musical Ediciones.

Fernández Bitar, Marcelo. (1997). Historia del rock en Argentina. Buenos Aires: Editorial Distal S.R.L.

Finkelstein, Oscar. (1994). León Gieco. Crónica de un sueño. Buenos Aires: Editora AC.

Grinberg, Miguel. (2008). Cómo vino la mano. Orígenes del rock argentino. Buenos Aires: Gourmet Musical.

Marchi, Sergio. (2007). No digas nada. Una vida de Charly García. Buenos Aires: Debolsillo.

Pujol, Sergio. (2007). Las ideas del rock. Genealogía de la música rebelde. Buenos Aires: Homo Sapiens
Ediciones.

Quiroga, Hugo. (1994). El tiempo del “Proceso”. Conflictos y coincidencias entre políticos y militares. 1976-1983.
Rosario: Editorial Fundación Ross.

Ramos, Sebastían y Morán Marcelo. (2008). A todo volumen. Historias de tapas del rock argentino. Buenos
Aires: editorial independiente.

Discos

Sui Generis. (1972). Vida [CD]. Buenos Aires: Sony BMG Entertainment.

Sui Generis. (1973). Confesiones de invierno [CD]. Buenos Aires: Sony BMG Entertainment.

Sui Generis. (1974). Pequeñas anécdotas sobre las instituciones [CD]. Buenos Aires: Sony BMG Entertainment.
36

Revistas

Bayona, Pierre. (2006). “Sui Generis se convierte en dúo”. La Mano, 31, pp. 46.

Casas, Fabián. (2006).” Yo que crecí con Videla. Recordando a Sui”. La Mano, 31, pp. 44-45.

Correa, Alejandro. (2006). “Alejandro “Pipi” Correa, bajista de Sui Generis”. La Mano, 31, pp. 42.

Delgado, Julián. (2016). “El show de los muertos: música y política en el grupo de rock argentino Sui Generis”. A
contra corriente, vol. 13.

Lernoud, Pipo. (2006). “Sintetizadores, películas y paranoias del Sr. García. Charly Progresivo”. La Mano, 31, 48-
52.

Pelo. (1975). “Discos: ediciones argentinas”. Pelo, 57.

Pelo. (1975). “Encuesta 1975 de la música contemporánea argentina”. Pelo, 68.

Pelo. (1974). “El disco del año”. Pelo, 56.

Rolling Stone. (2002). “Charly, Talk”. Rolling Stone, 50.

Entrevistas radiofónicas

Maurette, Horacio. (1979). Radio Show [programa radial]. Buenos Aires: Radio del Plata

Sebastián Matatagui. (2015, Septiembre 5). La Bandeja [programa radial]. Buenos Aires: Radio Stentor AM
1590.

Sitios WEB

Cócaro, Gabriel. (2014). Y al final, las instituciones terminaron ganando la partida. Recuperado de
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/7-34271-2014-12-16.html el día 06/03/19

Correa, Alejandro. (2017). Biografía de Alejandro Correa. Recuperado de http://www.alejandro-


correa.com.ar/bio.html el día 28/02/19

Emol.com. (2013). La magia del dúo fue una constante. Recuperado de


https://www.emol.com/noticias/magazine/2013/02/14/584152/t.html el día 06/03/19

Rateyourmusic.com. (2019). Argentine rock: 100 Best Albums – Rolling Stone Magazine. Recuperado de
https://rateyourmusic.com/list/Nonnel/argentine_rock__100_best_albums___rolling_stone_magazine/3/ el
día 10/03/19
37

Vintagesynth.com. (2017). ARP Solina String Ensamble. Recuperado de


http://www.vintagesynth.com/arp/string.php el día 01/03/19

Vintagesynth.com. (2017). Moog Minimoog. Recuperado de http://www.vintagesynth.com/moog/moog.php el


día 01/03/19
38

ANEXO I

Portada

Contraportada
39

Folleto interno (interior)

Folleto interno (exterior)


40

ANEXO II
41

También podría gustarte