Guia de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 4 - Presentación de La Evaluación Final POA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Planeación Alimentaria y Nutricional
Código: 301015

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4


Presentación de la evaluación final POA.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
29 de noviembre de 2021 12 de diciembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: Analizar la estructura y el funcionamiento


de las políticas y organizaciónalimentaria a través de la revisión del
contexto alimentario mundial, el panorama y tendencias globales, así
como de los objetivos de desarrollosostenible.

Resultado de aprendizaje 2: Identificar los componentes de la


seguridad alimentaria y nutricional, através de la interpretación de
los sistemas alimentarios, la situación alimentaria y nutricional,
actores institucionales y el observatorio deseguridad Alimentaria y
Nutricional SAN.

La actividad consiste en:

Colaborativamente

Tomando como insumo el producto desarrollado en la fase 3 –Matriz


DOFA como herramienta de diagnóstico y propuesta parcial de
investigación o proyecto aplicado. Se solicita:

 Diseñar y presentar una infografía que contenga la información


que el grupo colaborativo presentó en la fase 3.
 El título de la infografía debe indicar claramente el título de la

1
propuestaque corresponde a la idea sobre la cual se trabajó la
matriz DOFA y propuesta parcial de un proyecto de investigación o
aplicado.
 En la infografía deben quedar contenidos todos los aspectos de
contenidos en la matriz DOFA y la propuesta.

Comentarios adicionales: Una infografía es un documento gráfico y de


contenido que se utiliza para informar. En este caso, en donde se
presentan los resultados de untrabajo realizado; (en este caso, lo
correspondiente a la fase 3), de manera resumida y clara con el fin de
transmitir ideas principales; sin dejar de presentar lo relevante. El
tamaño de la infografía es de una página tamaño carta.

Individualmente

De manera individual el estudiante debe sustentar de manera oral el


documento escrito (infografía) mediante conferencia remota zoom video,
u otra herramienta que le permita desarrollar la actividad solicitada;
allícada integrante debe sustentar el producto que se desarrolló
individualmente. El estudiante debe remitir el enlace de grabación
validando antes de su envío que el enlace abre correctamente.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

 Verificar en la agenda del curso la fecha de entrega del producto de


la fase 4.
 Revisar la programación de atención vía Skype para aclaración de
dudas.
 Identificar la programación de web conferencia para presentar
contenidos y orientaciones sobre las actividades propuestas para la
fase 4 relacionada con la evaluación final.

En el entorno de Aprendizaje debe:

 Tener como insumo el producto grupal entregado en la fase 3 y


su realimentación.
 Revisar con detenimiento y hacer lectura juiciosa de la guía de
actividades.
 Revisar con detenimiento la rúbrica de evaluación y cada uno de

2
los criterios de evaluación.

En el entorno de Evaluación debe:

 Entregar el producto colaborativo indicado en la guía de actividades


para la fase cuatro (4).
 Uno de los integrantes de grupo, debe entregar el producto
colaborativo.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Documento en formato pdf que contenga portada con el nombre del


estudiante y el enlace del video donde sustenta el producto trabajado
colaborativamente (infografía).

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Documento en formato pdf que contenga:


 Portada con los integrantes que participaron en el desarrollo de
laactividad.
 Objetivo de la actividad.
 Contenido: Infografía con todos los aspectos que se describen en la
guíade actividades (lo que trabajaron en la fase 3 – unidad 2).
 Conclusiones de la actividad.
 Bibliografía utilizando Normas APA.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones.

1. Realice participaciones oportunas que contribuyan al desarrollo


de la actividad propuesta.

2. Antes de ingresar sus aportes, revise lo avanzado en el foro y


establezca en que puede contribuir para mejorar o ajustar lo
avanzado y evitar caer en repeticiones o participaciones poco
pertinentes.

3. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

4. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto grupal solicitado en el entorno de
seguimiento y evaluación.

5. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

6. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

7. El archivo se debe nombrar como: Código del curso_número


grupo colaborativo_Fase 4. Por ejemplo: 216007_Grupo 7 _Fase
4.

8. No dejar archivos en el foro colaborativo para su revisión


y calificación puesto que no serán tenidos en cuenta.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

4
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El documento gráfico y de contenido presenta de
maneraclara, pertinente y concreta (sin demasiada cantidad de
texto) todoslos aspectos que fueron solicitados en la guía de
Primer criterio de
actividades. El documento en conjunto transmite un mensaje
evaluación:
especifico y contundente
Criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
contenido: El
entre 21 puntos y 35 puntos
documento
presenta
Nivel Medio: El documento gráfico y de contenido presenta
elementos
todos los elementos, sin embargo, no es concreto, tiene
solicitados en
excesiva cantidad de texto o su contenido no es del todo
laguía de
pertinente; o no contiene todoslos elementos solicitados. El
actividades.
documento en conjunto, transmite un mensaje del todo
Trabajo en
especifico ni del todo contundente
grupo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre11 puntos y 20 puntos
representa 35
puntos del total
Nivel bajo: En el documento gráfico y de contenido la
de 125 puntos de
informaciónes incompleta, no contiene todos los elementos; o
la actividad.
presenta contenidos que no se relacionan con lo solicitado.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El documento gráfico y de contenido presenta
de evaluación: conclusiones y recomendaciones argumentadas en
coherencia conlos resultados de la evaluación del plan de
Criterio de desarrollo.
contenido:
Conclusiones y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
recomendaciones entre 11 puntos y 15 puntos
Trabajo en grupo
Nivel Medio: El documento gráfico y de contenido presenta

6
Este criterio conclusiones y recomendaciones, pero estas no se encuentran
representa 15 totalmente articuladas a la evaluación del plan de desarrollo.
puntos del total
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre4 puntos y 10 puntos

Nivel bajo: Las conclusiones y recomendaciones no se


relacionancon el documento, no presenta conclusiones ni
recomendaciones.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre0 puntos y 3 puntos
Nivel alto: El diseño es atractivo, llama la atención del lector,
facilitala comprensión del lector, el tipo de letra y figura es
Tercer criterio de claro, se relacionan entre sí y es equilibrado en cantidad. Utilizó
evaluación: el tamaño propuesto.

Criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


forma: entre17 puntos y 25 puntos
Diseño y
formato del Nivel Medio: El diseño es moderadamente atractivo, utiliza
documento más texto que imágenes, el tipo de letra no es tan claro; no
gráfico y de guarda una total relación entre el texto y las imágenes. No se
contenido. ajustó al tamaño propuesto.
Trabajo en
grupo Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 15 puntos

Este criterio Nivel bajo: Utiliza demasiada cantidad de texto, las imágenes
representa 25 no guardan relación con los textos; no se ajustó al tamaño
puntos del total propuesto; ono utilizó el formato indicado para presentar la
de 125 puntos de actividad.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 6 puntos
Cuarto criterio de Nivel alto: Se evidencia excelente participación individual y en
evaluación: interacción con el grupo, los aportes son pertinentes y
contribuyen aldesarrollo y consolidación del informe final.
Criterio de
participación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener

7
Participación entre 13 puntos y 20 puntos
individual e
interacción del Nivel Medio: Se evidencia una moderada interacción con el
estudiante con el grupo,los aportes contribuyen parcialmente al desarrollo y
colectivo. consolidación delinforme final.
Trabajo en grupo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 6 puntos y 12 puntos
representa 20
puntos del total Nivel bajo: Se evidencia participación tardía en el foro y/o no
de 125 puntos de hay interacción con el grupo en la construcción de la actividad
la actividad colaborativa. O no participa en el desarrollo de la actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre0 puntos y 5 puntos
Nivel alto: Incluye todas las fuentes de información y las citas
bibliográficas utilizadas para la elaboración del documento
Quinto criterio de
utilizandonormas APA
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Criterio de forma:
entre 4puntos y 5 puntos
Uso normas APA
para las citas y
Nivel Medio: No incluye todas las fuentes de información
referencias
utilizadas. Se incluye bibliografía, pero no citas bibliográficas.
bibliográficas.
y/o algunas bibliografías no están bajo las normas APA.
Trabajo en grupo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 2puntos y 3 puntos
representa 5
puntos del total
Nivel bajo: No presenta fuentes de información utilizadas en la
de 125 puntos de
elaboración del documento o no utiliza normas APA.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0puntos y 1 puntos
Sexto criterio Nivel alto: El estudiante presenta dominio en la
de evaluación presentación deltema por cuanto conceptos y argumentos
expresados son pertinentes.
Criterio de
contenido: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Dominio del entre13 puntos y 25 puntos

8
tema en la
sustentación Nivel Medio: El estudiante presenta algunas debilidades
individual del conceptuales o de argumentación en la presentación del tema.
documento
gráfico y de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
contenido. entre6 puntos y 12 puntos
Forma parte
de la Nivel bajo: El estudiante no participa del evento de
actividad sustentación.
individual
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre0 puntos y 5 puntos
representa 25
puntos del total
de 125 puntos de
laactividad

También podría gustarte