Filosofía Latinoamericana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

República de Panamá

Ministerio de Educación
Colegio Secundario de Volcán
Trabajo trimestral
Tema: La filosofía latinoamericana
Integrantes:
Keyleen Chávez 4-833-313
Nayelis Chávez 4-831-320
Grupo: 12°a
Fecha de entrega
13/11/2023
Índice

Introducción

Origen de la filosofía latinoamericana ………………………………………..1

Biografía de filósofos latinoamericanos……………………………………..2,3

Biografía de filósofos panameños………………………….……………4,5,6,7

Conclusión……………………………………………………………………….8

Web grafía ……………………………………………………………………....9


Introducción

La filosofía latinoamericana es un campo diverso que ha surgido a lo largo de la historia de América Latina,

influenciado por diversas corrientes filosóficas y contextos sociopolíticos. Su desarrollo ha abordado cuestiones

relacionadas con la identidad, la justicia, la cultura y la emancipación. Desde las reflexiones de pensadores

precolombinos hasta las respuestas contemporáneas a desafíos regionales, la filosofía latinoamericana busca

comprender la realidad y promover el diálogo intercultural, contribuyendo así a la construcción de un pensamiento

propio en la región.

La filosofía latinoamericana y panameña ha sido enriquecida por la labor de destacados pensadores que han

abordado diversas temáticas, reflejando la complejidad y diversidad de la región. Entre los filósofos panameños,

destacan figuras como Ricardo Miro A nivel latinoamericano, pensadores como Leopoldo Zea.

Origen de la filosofía latinoamericana.

La Filosofía Latinoamericana nació con el conflicto acerca de lo propio y lo ajeno, es decir una filosofía que hizo de

su propio estatuto de posibilidad el contenido a desarrollar. Por tanto, un pensamiento que alejado de los cánones

metafísicos y epistemológicos propios del occidente europeo, se ha jugado desde sus comienzos por contestar las

dos preguntas fundamentales para nuestra región ¿Qué somos? y ¿Qué podemos ser en el orden mundial? Con

toda la carga política e identitaria que estas preguntas llevan tras de sí. El presente artículo pretende dar cuenta de

ese ideario desde los emancipadores y los positivistas de fines del siglo XIX hasta la filosofía revolucionarista de

los años sesenta.


La filosofía latinoamericana desde su inicio fue motivada por la búsqueda de los pueblos de América Latina su

identidad histórico-cultural y vias hacia el progreso. En todas las etapas de su evolución, desde los “fundadores”

hasta la “ filosofía de la liberación”, dicha filosofía siempre ha procurado la importancia de los problemas filosóficos

del ser, del hombre, de la cultura, de la moral y la libertad. La ética es una parte importante de esta filosofía como

demuestra la originalidad de las teorias éticas de Carlos Vaz Ferreira, Alejandro Korn, Enrique Dussel, etc.

1
2

Biografía de filósofos latinoamericanos.

 Juan Bautista Alberdi

Político, jurisconsulto y escritor argentino (Tucumán, 1810 – Francia, 1884). Residió desde muy joven en Buenos Aires, ciudad en la que desarrolló

una importante actividad política, cultural y social. Participó en la fundación del Salón literario y la Asociación de Mayo junto a Esteban Echeverría.

Fundó el periódico La Moda y compuso algunas piezas musicales.

Ideas importantes

Juan Bautista Alberdi fue un destacado pensador argentino del siglo XIX. Algunas de sus ideas más importantes incluyen la defensa de la

Constitución como base para la organización política, la importancia de la educación y la necesidad de fomentar el desarrollo económico a través de

políticas liberales. Alberdi abogaba por la separación de poderes y la protección de los derechos individuales como fundamentales para el progreso

de una sociedad. Su obra más influyente, “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”, es considerada un pilar

del pensamiento político y jurídico en América Latina.

 Justo Sierra

Nació el 26 de enero de 1848 en Campeche, México, murió el 13 de septiembre de 1912 en Madrid, España. Fue un escritor, historiador, periodista,

poeta, político y filósofo mexicano, discípulo de Ignacio Manuel Altamirano.

Ideas importantes

Promovió el cambio del concepto de “instrucción” por el de “educación”, la unificación lingüística del país, la autonomía de los jardines de niños, el

reconocimiento del magisterio en el nivel superior, un sistema de becas para los alumnos más aventajados y la difusión de las bellas artes.

 Leopoldo Zea

Leopoldo Zea Aguilar (Ciudad de México, 30 de junio de 1912 – 8 de junio de 2004) fue un filósofo mexicano, uno de los pensadores del

latinoamericanismo integral en la historia. Fue discípulo de José Gaos, quien lo llegó a conocer en la época en que estudiaba tanto la carrera de

Derecho como la de Filosofía y por las noches tenía que trabajar, así Gaos lo apoyó para obtener una beca y se dedicara exclusivamente a la

Filosofía.

Ideas importantes

La naturaleza es el espacio preexistente y la condición misma de la vida, en consecuencia el ser humano, como producto de la naturaleza y de la

historia, es el principal responsable para propugnar su equilibrio por cuanto es el único ser que la ha racionalizado.

3
 Andrés Bello

Andrés Bello (Caracas, 29 de noviembre de 1781-Santiago, 15 de octubre de 1865) fue un humanista, filósofo, jurista, poeta, traductor, filólogo,

ensayista, político, diplomático venezolano, uno de los Padres de la Patria de Venezuela, nacionalizado chileno. Considerado como uno de los

humanistas e intelectuales más importantes del siglo xix de América, hizo contribuciones en innumerables profesiones del conocimiento.

Ideas importante

Redactó asimismo la Declaración de la Independencia y la primera constitución de Venezuela, dirigió El correo del Orinoco, presidió el Congreso de

Angostura y fue vicepresidente de la Gran Colombia. Otra idea de Andrés Bello fue fruto y producto de la cultura caraqueña de su tiempo, o lo que es

lo mismo decir, la cultura venezolana.

 José Martí

José Julián Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853 – Dos Ríos, 19 de mayo de 1895) fue un político, ensayista, periodista y filósofo cubano,

fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra de Independencia de Cuba, durante la que murió en combate. Se le ha

considerado el iniciador del modernismo literario en Hispanoamérica.

Ideas importantes

Su proyecto redentor se articuló a través de tres ideas básicas: moralidad, justicia y libertad. El héroe cubano vivió convencido de que no hay obra

humana que pueda llevarse felizmente a término, y mucho menos perdurar, si no se basa en sólidos principios y valores morales.

Biografía de filósofos panameños.


 Ricardo Arias Calderón

Ricardo Arias Calderón (Ciudad de Panamá, 4 de mayo de 1933 – 13 de febrero de 2017) fue un profesor universitario, filósofo y político

panameño. Ricardo Arias Calderón Primer vicepresidente de Panamá 20 de diciembre de 1989-17 de diciembre de 1992 Presidente Guillermo

Endara Galimany Predecesor Carlos Ozores Typaldos Sucesor Guillermo Ford Boyd Primer ministro de Gobierno y Justicia1989-

1991Información personal Nacimiento 4 de mayo de 1933 Ciudad de Panamá, Fallecimiento13 de febrero de 2017 (83 años) Ciudad de

Panamá, Nacionalidad Panameña, Educación, Doctor en Filosofía Educado en Universidad de Yale Universidad de París Información

profesional Ocupación político, profesor universitario Partido político Partido Popular Distinciones Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1998).

Aporte.

Académico de profesión, fue catedrático universitario y conferencista invitado en universidades y otros centros académicos en América Latina,

Estados Unidos y Europa; también Decano de Humanidades y Vicepresidente Académico de la Universidad Internacional de Florida. Su

vocación y compromiso como humanista cristiano los canalizó en la acción política demócrata cristiana. Fue presidente del Partido Demócrata

Cristiano de Panamá, presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), vicepresidente (1989-95) y presidente (1995-98

y nuevamente en 1999) de la Internacional Demócrata Cristiana .

 José de Jesús Martínez

José de Jesús Martínez (Managua, 8 de junio de 1929 – Panamá, 27 de enero de 1991), también conocido como “Chuchú Martínez” o “Sargento

Chuchú”, fue un poeta, dramaturgo, filósofo, piloto y matemático, asesor del general Omar Torrijos Herrera, dictador de Panamá de 1968 a 1981.

José de Jesús Martínez Información personal Nacimiento el 8 de junio de 1929; Managua Fallecimiento el 27 de enero de 1991 ciudad de

Panamá causa de muerte fue infarto agudo de miocardio, Residencia Panamá de nacionalidad panameña y nicaragüense, Lengua materna

Español, Educación fue educado en la Universidad Complutense de Madrid. Información profesional ocupación poeta, filósofo, dramaturgo,

matemático, piloto de aviación Años activo siglo xx Seudónimo Chuchú lengua literaria Español géneros Poesía, teatro distinciones concurso

nacional de literatura Ricardo Miró del Instituto Nacional de Cultura de Panamá en 1969 y 1971, Premio Nacional de Teatro de España en 1952.

Aporte.

Martínez fue profesor de filosofía marxista y de matemáticas en la Universidad de Panamá. Fue el autor de varias obras literarias y obras de

teatro. Recibió el Premio Nacional de Teatro de España en Madrid en 1952 por su obra La Perrera. En 1969 y 1971 ganó el Concurso Nacional

de Literatura ‘Ricardo Miro’. Por su libro, Mi General Torrijos (1987) ganó el Premio Casa de las Américas en La Habana, Cuba.

Martínez era llamado “Chuchú Martínez” entre los círculos intelectuales. Chuchú Martínez se convirtió en ciudadano panameño y fue asesor del

general Omar Torrijos Herrera, dictador de Panamá de 1968 a 1981. Martínez se hizo parte del ejército panameño, la Guardia Nacional de

Panamá, donde fue asesor del general Omar Torrijos y piloto. A ese cuerpo armado ingresó, por solicitud especial propia, con el rango de

sargento, por lo que también era conocido como Sargento Chuchú. Por su asociación con Torrijos, Martínez es una figura importante en el libro

de Graham Greene Getting to Know the General: The Story of an Involvement (1984).
 Luis Pulido Ritter

Luis Pulido Ritter (7 de julio de 1961 en Ciudad de Panamá, Panamá) es un académico, ensayista, novelista, periodista cultural y poeta

panameño. Vive entre Berlín y Panamá. Es Profesor Extraordinario de la Universidad de Panamá e investigador en el Instituto de Estudios

Nacionales (IDEN) y sus temas giran en torno a la filosofía, la literatura, el arte y la historia cultural e intelectual de Panamá y el mundo del

Atlántico. Ha sido galardonado tres veces con el Premio Ricardo Miró, Ensayo, en la República de Panamá. Sus textos han aparecido en

importantes antologías literarias y académicas en Europa, el Caribe, Estados Unidos y América Latina.

Luis Pulido Ritter Información personal Nacimiento7 de julio de 1961 Ciudad de Panamá, Panamá Nacionalidad Panameño Información

profesional Ocupación Académico, Ensayista, Novelista, Periodista cultural y poeta, géneros, novela, poesía, ensayo.

Aporte

Cursó sus estudios en la Escuela de Sociología de la Universidad de Panamá, siendo uno de sus primeros egresados en 1986, y poco después

viaja a París y a Berlín, donde presenció la caída del muro en 1989. En 1994 termina su doctorado en Sociología con Los dioses del Caribe

abandonan el museo, bajo la dirección de los profesores Volker Lühr y Carlos Rincón en la Universidad Libre de Berlín. En 1999 publica su

primera novela, Recuerdo Panamá (Madrid: Olalla Ediciones), y aparece su texto literario, Fantasía de un ilegal con el carnicero de la esquina,

en la antología Líneas Aéreas (Madrid: Lengua de Trapo,) que era una “guía de la nueva narrativa latinoamericana". En el año 2010 se publica

su texto, Girl in the Dark, en la antología Caribbean Erotic y, en el 2016, su obra Filosofía de la nación romántica fue incorporada en la antología

Cien años de filosofía en Hispanoamérica de Margarita Valdés por parte de Gerardo-Mora-Burgos.

Entre 1995 y 2014 trabaja en diferentes universidades alemanas y publica en antologías académicas, dirigidas por Ineke Pfaf-Rheinberger,

Ottmar Ette, Werner Mackenbach y Alexandra Ortíz Wallner. En el 2010 se le incluyó en El diccionario de la literatura centroamericana

coordinado por Albino Chacón. Ha obtenido tres veces el Premio Nacional de Literatura, Ricardo Miró, con los ensayos Filosofía de la nación

romántica (2007), Fragmentos críticos poscoloniales (2017) y Un viaje transatlántico – América, África y Europa- (2021).

En el 2014 regresa a la Universidad de Panamá como profesor visitante y extraordinario.

En el 2017 es elegido Miembro Correspondiente de la Academia Panameña de la Lengua.

 Ricardo Miró

Ricardo Miró (Ciudad de Panamá, 5 de noviembre de 1883-ib. 2 de marzo de 1940) fue un poeta, escritor y diplomático panameño.

Ricardo Miró Información personal Nombre de nacimiento Ricardo Miró Denis Nacimiento 5 de noviembre de 1883 en la ciudad de Panamá,

Estado Soberano de Panamá, Colombia fallecimiento2 de marzo de 1940 (56 años) Ciudad de Panamá, Nacionalidad Panameño Familia

Cónyuge Isabel Grimaldo, Hijos Carmen Miró, Ramón H. Jurado. Información profesional Ocupación Escritor, poeta y diplomático Movimiento

Modernismo Géneros Poeta, escritor.

Aportes
Ricardo Miró Denis nació el 5 de noviembre de 1883 en la ciudad de Panamá, por aquel entonces capital del Estado Soberano de Panamá, un

estado federal de los Estados Unidos de Colombia. Era hijo de Ricardo Miró Tuñón y Mercedes Denis de Miró. Nieto a su vez por parte de padre

de Gregorio Miró Arosemena, uno de los presidentes del Estado Soberano de Panamá. También fue sobrino por parte de madre de la poetisa

Amelia Denis de Icaza.

Desde muy chico fue huérfano de padre. A los quince años viajó a Bogotá, al ser expulsado de su ciudad natal para hacer sus estudios, sin

embargo regresó a Panamá debido a la Guerra de los Mil Días en 1899. Publicó sus primeros versos en la revista El Heraldo del Istmo, donde

trabajó durante 10 años. En 1906 se casó con doña Isabel Grimaldo, al año siguiente, fundó y dirigió la revista Nuevos Ritos. Luego viajó a

España y entre 1908 y 1911 desempeñó el cargo de cónsul en Barcelona. En 1909 publicó su poema Patria, donde resalta la nostalgia que

siente al encontrarse lejos de su tierra.

Debido a la fama de sus obras, se hicieron concursos de poesías y cuentos para conmemoración a Ricardo Miró Denis. Actualmente en Panamá

se sigue recordando su trabajo y esfuerzo que lo llevó a ser muy famoso.

 Rafael E. Moscote

Rafael Eutimio Moscote Brid (1906-2001). Educador e historiador panameño de notable trayectoria durante el siglo XX. Humanista, Maestro de

juventudes.

Rafael Eutimio Moscote Brid nació en la ciudad de Panamá el 22 de julio de 1906. Era hijo de José Dolores Moscote y de su esposa, la señora

Ana María Brid de Moscote, oriundos ambos de Cartagena de Indias, capital del Departamento de Bolívar, República de Colombia. Rafael

Moscote obtuvo su título de Bachiller en Humanidades en el Nido de Águilas, Instituto Nacional, en 1924. En la Universidad de Columbia logró el

título de Bachiller en Artes, con especialización en Filosofía e Historia en 1930.

Aporte.

A su regreso a Panamá trabajó como profesor en la Escuela Profesional y en el Instituto Nacional, hasta 1937 cuando fue designado para

desempeñar la cátedra de Historia y Civilización en la Universidad de Panamá. En 1941 volvió a Estados Unidos a proseguir estudios y logró el

título de Master en Historia y Ciencias Políticas. Al año siguiente regresó a la cátedra universitaria y fue electo Decano de la Facultad de

Filosofía, Letras y Educación de la Universidad de Panamá y designado Rector del Instituto Nacional entre 1944-1953, el primer colegio

secundario de enseñanza del país. Fue seleccionado Vicerrector de la Universidad de Panamá mediante el voto unánime del Consejo de

Profesores Universitarios, para ocupar el cargo en el periodo lectivo de 1948 a 1949, y ese mismo nombramiento también para el periodo de

1949 a 1950, mediante elección hecha en la Asamblea de Profesores. Fue miembro de la Academia Panameña de la Historia y del Centro de

Estudios Sociales y Económicos de México.


Es necesario precisar que durante la década del 40, le correspondió asumir un papel protagónico, precisamente en el periodo en que se

organizó la Federación de Estudiantes de Panamá (FEP). En aquellos días, sucedieron acontecimientos importantes relacionados con las luchas

nacionalistas, en defensa de la soberanía panameña y en actitud de rechazo frente a los excesos de las autoridades contra los medios de

comunicación social y sus críticos.

 Diego Domínguez Caballero (1915 – 2011).

Se graduó en la Universidad de Panamá en 1940. Desde el inicio surgió su amor por las letras y la filosofía, vocación que nunca abandonó.

Fungió como catedrático, decano de la Facultad de Humanidades, colaborador de revistas, compilaciones nacionales e internacionales y lo más

importante, fue abono intelectual de prometedores pensadores nacionales.

Aportes

DIEGO DOMINGUEZ CABALLERO (1915) filósofo panameño. Hace sus estudios de filosofía en la Universidad de Panamá, y los continúa en la

Universidad de Chicago en los Estados Unidos. Posteriormente realiza el doctorado en la Universidad de Madrid. En 1948 se inicia como

catedrático de la Universidad de Panamá, siendo Decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Educación de la misma Universidad entre 1953 y

1954, para convertirse después en director del Instituto de Investigaciones Filosóficas. Su preocupación, como posteriormente la de otros

filósofos más jóvenes, como Ricaurte Soler, se orienta hacia el estudio de las ideas filosóficas en Panamá, así como a la enseñanza de la

historia de filosofía en Iberoamérica. En el trabajo que publicamos se pregunta sobre los motivos y el sentido que tiene la investigación de lo

panameño. Estudio, nos dice, que no es producto de una simple curiosidad, sino el resultado de una necesidad. Otros esfuerzos se han hecho

en este sentido en la América Latina, como los de Samuel Ramos en México (Cf. LATINOAMERICA, 48), Martínez Estrada en la Argentina y

otros más. Preocupación que surge en Panamá en relación con los problemas de su independencia y la manipulación que sobre ella, realizará el

imperialismo de los Estados Unidos para apropiarse de la zona del Canal. (Cf. Justo Arosemena, LATINOAMERICA 56). Se plantea igualmente,

el problema de la relación que guarda un hombre concreto como el panameño con el Hombre, como expresión de la universalidad del mismo.

Conclusión.

En conclusión, la filosofía latinoamericana ha sido moldeada por una rica diversidad de pensadores que han

abordado cuestiones fundamentales relacionadas con la identidad, la justicia, la liberación y la interculturalidad.

Desde las reflexiones precolombinas hasta las corrientes contemporáneas como la filosofía de la liberación, este

campo ha buscado comprender y transformar la realidad de América Latina. La filosofía latinoamericana no solo

refleja las complejidades de la región, sino que también ha contribuido de manera significativa al pensamiento

filosófico global al perspectiva ofreces únicas y críticas frente a desafíos sociales, políticos y económicos. En
última instancia, este legado filosófico sigue siendo una fuente de inspiración para la reflexión profunda y la

construcción de una identidad intelectual propia en el continente.

Web grafía

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3389/Juan%20Bautista%20Alberdi

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sierra_justo.htm#:~:text=Como%20educador%2C%20Justo%20Sierra%20promovi

%C3%B3,difusi%C3%B3n%20de%20las%20bellas%20artes

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Fil%C3%B3sofos_de_Panam%C3%A1

https://catalogosiidca.csuca.org/Record/UP.8501

https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/704/Filosof%C3%ADa%20en%20Am%C3%A9rica%20Central.doc?sequence=2

También podría gustarte