De La El Concepto Particular: Polisemia Conceptos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Bio-grafía

Bio-grafía

Entre los conceptos que la historia


tradicional de la biología presenta como
un concepto reelaborado a través del
tiempo, es el concepto gen.
Fuente: http://jornadadiaria.com/images/2012/11/genes-grande.jpg

Resumen
La discusión en torno a los conceptos involucra a
filósofos, psicólogos, filósofos, científicos y, en los

De la
últimos años, didactas de las ciencias. Este debate
es tan relevante por el creciente disenso entre la
comunidad científica respecto a la posibilidad de la

polisemia
verdad y de la objetividad en las ciencias y la rela-
ción con los conceptos. En el siguiente artículo se
discutirá la noción de concepto y, especialmente,

de los
la del concepto de gen, sobre el que se pretende
mostrar un breve estudio de su desarrollo históri-
co (en la biología) que permite identificar diversos
significados que responden al contexto explicativo

conceptos.
de los distintos episodios y sucesos históricos que
tuvieron lugar en el siglo XX.

El concepto
Palabras clave: conceptos, polisemia, epistemología,
historia de conceptos (HdC).

gen como caso Abstract


The discussion of the concepts it involves philoso-

particular
phers, psychologists, philosophers and scientists
and, in recent years science educators. This deba-
te is as relevant by the growing dissent within the
De la polisemia de los conceptos. El concepto gen como caso particular.

scientific community regarding the possibility of


truth and objectivity in science and related con-
cepts. In the next article will discuss the notion of
POLYSEMIC CONCEPTS. concept and especially the gene concept, on which
is intended to show a brief study of its historical de-
THE CONCEPT GEN AS A velopment (in biology) that identifies various me-
PARTICULAR CASE. anings that respond to the context explaining the
different episodes and historical events that took
place in the twentieth century.
Lola Constanza Melo Salcedo.

Lola Constanza Melo Salcedo1 Keywords: Concepts, Polysemy, Epistemology,


History of Concepts (HdC).
Fecha de recepción: 15 de julio de 2013
Fecha de aprobación: 06 de agosto de 2013

1 Estudiante del doctorado Interinstitucional en Educación Universidad Pedagógica Nacional. Departamento de Biología.
Correo electrónico: [email protected]

102
INTRODUCCIÓN […] Aquí donde empieza el tratado, cuyo contenido es
el concepto, hay que volver una vez más a su génesis. La
El presente escrito es una reflexión en torno a los concep- esencia se ha generado a partir del ser, y el concepto a par-
tos polisémicos y forma parte de un aspecto del trabajo de tir de la esencia y, por ende, también el ser. Sin embargo,
tesis doctoral de la autora, en relación al concepto de gen. este devenir tiene también el significado del contragolpe

Ensayo
de sí mismo, de modo que lo generado es más bien lo in-
Los conceptos son las unidades básicas y por tanto impres-
condicional y originario. (Hegel, 1959, citado por Samara,
cindibles de toda forma de conocimiento humano y en 2006, p. 111).
especial, del conocimiento científico. Para Díez y Moulines
(1999); ello da lugar a que los conceptos constituyan un pa- Al respecto, Bachelard (1984) afirma que entre lo abstracto
pel fundamental en los procesos de teorización de la filoso- y lo concreto se instituye más que un lazo de unión, es una
fía y de las ciencias, y generen diversas controversias que se verdadera transacción, y propone representarla mediante
remontan desde Platón hasta la actualidad, en lo que atañe una doble flecha; así; el uso científico de las imágenes, está
especialmente a su significado, relaciones y propiedades; en regulado por la estructura transaccional de las relaciones
cualquier caso, existen diferentes escuelas filosóficas que concreto-abstracto. Toda imagen científica solo es la me-
mantienen posiciones muy dispares frente a la esencia infor- táfora de la doble flecha, es decir, que toda imagen tiene
mativa de un concepto. flecha, que interviene en el proceso histórico de concretiza-
ción de lo abstracto, su tesis permite construir una teoría
Entre las definiciones de concepto, podemos encontrar las
de la historia de la producción de los conceptos como re-
de Wagensberg, para quien la formación de un concepto
gión relativamente autónoma del materialismo histórico, y
(científico o no) es el resultado de la comprensión de la in-
desde esta niega a la filosofía del derecho a decir la verdad
formación que atesoramos de él (Wagensberg, 1994); Pero
dado que el mundo es muy complejo, ningún concepto cap- de las ciencias.
ta toda la realidad ya que en el proceso de comprensión hay George Canguilhem, heredero del pensamiento bacherlar-
pérdida de información (Ibáñez, 2007). Para Mosterín (1984), diano, propone que el reconocimiento de la historicidad
el progreso de la ciencia no consiste en el aumento del nú- del objeto debe imponer una nueva concepción de historia
mero de verdades que conocemos. La noción de verdad es de las ciencias (Lecourt, 1978); sin embargo Canguilhem se
relativa a la de enunciado, y esta a la de concepto. Qué ver- distancia un poco de Bachelard, porque mientras la episte-
dades haya depende de qué conceptos empleemos. Estos dos mología de Bachelard es histórica, la historia de las ciencias
autores hacen referencia a los términos de verdad y realidad
de Georges Canguilhem es epistemológica. La práctica de
como sinónimos y asumen que los conceptos median la
la historia de las ciencias (HdC) propuesta por Canguilhem
compresión de la verdad o la realidad, pero ¡como no hay
realiza, desarrolla y rectifica las categorías epistemológicas
verdades absolutas, no existen los conceptos absolutos!
bachelardianas, manteniendo la misma relación específica
con su objeto, al instaurarse en un espacio descubierto por
De la epistemología de Bachelard a la la postura bachelardiana en filosofía, profundizando las
de Canguilhem distancias con la filosofía de los filósofos (Lecourt, 1978).

Vol. 6 - No.10 , enero - junio de 2013 - ISSN 2027-1034. pp. 102-107


Conceptualizaciones en torno a los conceptos propenden
por asumir estos como constructos u objetos mentales, por Para Canguilhem “Cada ciencia tiene su propio aspecto, rit-
medio de los cuales comprendemos las experiencias que mo y temporalidad específica; su historia no es un hilo lateral,
emergen de la interacción con nuestro entorno o como procede de reorganizaciones, rupturas y mutaciones, pasa
las unidades básicas de la práctica científica que no se en- por periodos críticos, puntos en los que el tiempo se acelera
cuentran aisladas y que en su conjunto permiten explicar el o se hace más pesado, efectúa bruscas aceleraciones y re-
contenido y dar cierto grado de confiabilidad. G. Bachelard trocesos repentinos” (Lecurt,1978,p 60), de allí su postura
(1984) presenta una noción de concepto en ciencia un poco epistemológica, según la cual la HdC no es el relato de una
más compleja; para él los objetos, en vez de ser simplemen- sucesión de azares. Canguilhem en su libro lo normal y lo
te abstracciones extraídas de la riqueza de lo concreto, son patológico (2005) propone una HdC, concebida como his-
los productos regulados teóricamente y ordenados mate- toria de los conceptos. Si definir un concepto es formular
rialmente de un trabajo que los dota de toda la riqueza de un problema, entonces describir la historia del concepto
las determinaciones del concepto y de toda la sensibilidad es describir la historia del problema. La presencia continua
de las precisiones experimentales (Lecourt, 1978). Desde del concepto en la línea diacrónica que constituye su histo-
esta perspectiva bachelardiana, los conceptos u objetos de ria, testimonia la persistencia de un mismo problema. Por
la ciencia son abstractos-concretos, afirmación que tiene afi-
lo cual lo importante es “reconocer a través de la sucesión
nidad en su base con el materialismo dialéctico de Hegel,
de las teorías la persistencia del problema dentro de una
Bio-grafía

para el cual en su terminología, el concepto es un grupo, en


donde este es un concreto ya que es una unidad de diver- solución que se cree haberle dado”(Canguilhem,2005,p
sos componentes. Es un todo cuyas partes no son separa- 17). De esta manera, hablar del objeto de las ciencias es
bles; sin embargo, en el movimiento de producción de este hablar de un problema que se debe plantear y luego resol-
todo se presupone de un momento en que sus partes han ver; hablar de la HdC es mostrar cómo –por qué motivos
existido fuera de sus vínculos, han sido totalidades en sí, han teóricos o prácticos– una ciencia se planteó y resolvió ese
sido existentes concretos, antes de quedar abstraídos en una problema (Lecourt,1978). Pero hay que reconocer en esta
unidad superior. Este doble movimiento de producción y historia de los conceptos la distinción entre la palabra y el
reproducción ha sido denominado por Hegel ascenso de lo concepto. La palabra o el término no hacen al concepto.
abstracto a lo concreto

103
Los conceptos nos permiten identificar, comparar y diferen- La posición establecida por Mayr denota inflexibilidad en la
ciar los objetos de los que consta el mundo real, esto ocurre definición de los conceptos, soportado en la argumentación
fundamentalmente bajo una operación intelectual llamada de Ghiselimen (1984, citado por Mayr, 1998, p. 75) en la cual:
subsunción. Por ella, varios objetos quedan subsumidos “dada la función básica que poseen los conceptos como ins-
bajo un mismo concepto, un concepto subsume varios ob- trumento heurístico, nunca debería existir tensión entre la
jetos; sin embargo, los conceptos son en cierto modo enti- definición y la interpretación científica”. Consecuentemente
dades abstractas, no localizables espacio-temporalmente y se reconoce que en la ciencia son usuales las redefiniciones
por tanto no localizables como objetos físicos, y dado que y estas no deben ser vistas como rupturas completas con la
no tenemos acceso sensorial a los conceptos, son las pala- definición tradicional, sino formulaciones más precisas de
bras las que nos remiten a los conceptos, nos permiten apre- términos que anteriormente se usaban de manera impreci-
sarlos y comunicarlos; de ello se deriva la importancia del sa. Una reinterpretación o redefinición nunca debe significar
lenguaje que denota el concepto, pues es ella, la palabra, la una sustitución del concepto anterior por uno completa-
que expresa el concepto, la que puede ser relevante en su mente nuevo, aspecto que contribuye al aumento del co-
análisis conceptual (Díez y Moulines, 2006). nocimiento científico, no por la yuxtaposición de conceptos
sino por la revisión perpetua de los contenidos por profundiza-
Sin embargo, a pesar del cuidado terminológico que se le da ción y tachadura (Canguilhem, 2005, p. 36).
a los conceptos en ciencias, una de las dificultades más gran-
des por las que atraviesa un investigador en HdC, es la am- Quizás la posición de Mayr (1998) es consecuencia de la pre-
bigüedad terminológica. Dado que la palabra es el vehículo ocupación que se genera al constituirse los conceptos en
más común de los préstamos teóricos, muchos términos biología, en el núcleo explicativo de las teorías por encima
que denotan conceptos se transfieren inadvertidamente de de las leyes. Además, mientras en otras ciencias el progreso
un fenómeno o proceso a otro completamente diferente; generalmente se debe al descubrimiento de nuevos hechos,
esto no solo genera confusión debido al uso de un mismo en las ciencias biológicas se debe en su mayor parte al plan-
término –o palabra– para designar diferentes significados teamiento de nuevos conceptos. Aunque no todos los con-
(términos polisémicos), sino que trae importación de valores ceptos tienen el mismo impacto en las ciencias biológicas
ideológicos no científicos a lo científico. por su integración en la sociedad –como lo fueron los con-
ceptos de evolución, especie, genética–, existen otros con-
Así, los conceptos polisémicos plantean un serio problema ceptos con términos conservados como organización, adap-
a la objetividad en las ciencias, que en palabras de Moste- tación, herencia o conceptos bajo términos inéditos como
rín (1984), “si los conceptos varían, el resultado de la prueba mensaje, programa, teleonomía, que han sido generadores
varía. Con las mismas pruebas podemos obtener resultados de los más grandes y recientes avances en campos como la
probatorios distintos cambiando solamente la definición de ecología, biología del comportamiento, biología evolutiva y
los conceptos que usemos”. El autor llama la atención de la del desarrollo.
necesidad de tener criterios para controlar la corrección de
las reglas conceptuales. Por tanto, desde la dificultad o in- La posición de Mayr no niega que sea posible en ciertos
coherencia de la existencia de una sola epistemología para momentos de la historia de un concepto, la existencia de
los conceptos polisémicos, la perspectiva de Canguilhem ambigüedades, pero sí excluye la posibilidad de la diversi-
ofrece una opción al plantear los conceptos como objetos dad conceptual de los mismos como un hecho permanente
epistémicos, en donde su historia es la historia de su deve- y aceptado por la comunidad científica. Aunque la historia
nir, en donde definir un concepto es describir la historia del de la biología nos presenta numerosos casos en los que los
problema que lo originó (Canguihem, 2005), tesis propuesta conceptos han sufrido trasmutaciones hasta alcanzar su
para la enseñanza de los conceptos polisémicos, como es el conceptualización actual –como ha pasado con la mayoría
caso del concepto de gen. de los conceptos biológicos (especie, célula, especiación), pa-
rece ser que la existencia de conceptos con diversidad con-
ceptual es de lo más común.
La polisemia del concepto gen
Según Mayr (1998), uno de los biólogos más reconocidos y
seguidos del siglo XX, un principio básico de la ciencia dice
que un término que se use de una manera más o menos uni-
versal para designar una entidad concreta no debe transfe-
rirse a una entidad diferente. El autor presenta una posición
bastante fuerte al proponer que si el concepto o fenómeno
presenta confusión, se deben proponer definiciones más
precisas de cada término, como ha ocurrido muchas ve-
ces en las ciencias, en las cuales las definiciones se han ido
modificando. “Si la ciencia demuestra que la definición es
incompleta o errónea, dicha definición debe cambiarse, ya
que sin definiciones precisas en todo momento, no se pue-
de hacer ningún progreso o esclarecimiento de conceptos o
teorías” (Mayr, 1998, p. 78).

104
La historia de los conceptos biológicos, como lo sugieren Si bien no existe consenso en el significado actual del con-
Martínez y Barahona (1998), está inundada de relatos in- cepto de gen, sí es claro y ampliamente aceptado que este
completos, supersticiosos, plagados de hechos azarosos e no puede ser considerado como una unidad ni como una en-
ingeniosos. Aunque la historia tradicional de los conceptos tidad física, lo cual ha sido señalado por Keller (2005) como
biológicos reconoce su devenir histórico, realmente esta una limitante para comprender su significado actual como
muchas veces no permite reconocer si el concepto ha su- componente de los sistemas vivientes. De allí que plantee
frido transmutaciones o si posee diversidad conceptual, ya que el gen debe ser considerado mucho más que una es-
que estas historias son generalmente orientadas hacia la tructura física con determinada función biológica: y ante lo
construcción de una ruta lineal y causal que permita descri- cual expone:
bir cómo el concepto finalmente fue elaborado, el cual es
[…] de acuerdo con William Gelbart, biólogo molecular de la
visto como un resultado, expresado a través de una relación
Universidad de Harvard, a diferencia de los cromosomas, los
cuantitativa, una constante o un enunciado estandarizado genes no son objetos físicos, sino conceptos que han adquiri-
que posee alto valor explicativo dentro de una teoría. De do un bagaje histórico durante las últimas décadas […] y se ha
esta manera se diluye el poder explicativo que tiene su de- llegado al punto de su uso; con este significado puede de he-
sarrollo epistemológico y se desconoce cómo fue la formula- cho ser limitante de nuestro entendimiento. (Keller, 2005, p. 4).
ción del problema que lo originó, cómo se resolvió o porqué
continua vigente, lo cual constituiría, según Canguilhem, la Al asumir a los conceptos como procesos de respuesta a un
verdadera historia del concepto (Calguilhem,2005). problema persistente como plantea Lecourt (1978) lo im-
portante sería entonces el poder reconocer a través de la su-
Entre los conceptos que la historia tradicional de la biología cesión de teorías la persistencia del problema dentro de una
presenta como un concepto reelaborado a través del tiem- solución que se cree haberle dado, de esta forma; el esfuerzo
po, es el concepto de gen, sobre el cual el objetivo perma- por intentar redefinir o reconceptualizar el concepto de gen
nente fue dar cuenta de una definición mucho más amplia pierde importancia, como lo han señalado algunos filósofos
y flexible que tuviese presente los descubrimientos genera- y científicos quienes coinciden en que la unificación en un
dos desde la biología molecular para construir un concepto solo término de toda la diversidad que encierra los concep-
con valor explicativo para la biología en su totalidad (bio- tos de gen puede ser un objetivo equivocado (Moss, 2006).
logía funcional y evolutiva). Sin embargo, esta historia solo
persigue los desarrollos y contingencias que se generaron a Beurton, Falk y Rheinberger (2000) contrario a Mayr (1998),
partir de las preguntas formuladas desde la biología mole- argumenta que los genes –como concepto– son objetos epis-
cular en relación a cuál es la naturaleza y función del mate- témicos y por ello derivan su significado de las operaciones
rial de la herencia, y pretendiendo que desde ella misma se experimentales en las que están encrustadas. Según esto, el
obtenga la respuesta, a la pregunta ¿cuál es el mecanismo concepto –o los conceptos– de gen poseen una validez dada
de transmisión? Por tanto, se desconoce que el concepto de por el nicho epistémico en cual se elaboraron y poseen alto
gen inicialmente planteado fue elaborado desde este último valor transicional ya que los científicos lo pueden mover de
contexto teórico. un contexto a otro, sin que pierda su valor heurístico; luego,
si se analiza el concepto, no se necesita buscar un conjunto
La historia del concepto de gen da cuenta real del debate de condiciones necesarias y suficientes para definir los lími-
en el cual se encuentran filósofos de la biología y los bió- tes del concepto de gen. Ante esto, Griffiths (2002) plantea
logos, debate generado por la imposibilidad del concepto que más que pretender dar una redefinición, sería pertinente
(aludiendo a toda su diversidad conceptual) de resolver la considerar a los genes como entidades dinámicas que emer-
paradoja que implica la tendencia de tratar de conservar gen de contextos epistémicos y pragmáticos diferentes.
una noción de gen estructuralmente estable que 1) de cuen-
ta de la transmisión y 2) que a la vez de cuenta del desarrollo,
lo cual representa 1) explicar la constancia de ciertos rasgos
a través de sucesivas generaciones, por lo que los genes no
pueden cambiar en función del contexto del desarrollo, y 2)
dar cuenta de la diferenciación celular (teniendo en cuenta
que todas las células de un mismo organismo son equiva-
lentes genéticamente); por esta razón los genes cambian
(Griesemer, 2000).

⨠ Ernst Walter Mayr, (5 de julio de 1904, Kempten, Alemania – 3 de febrero de 2005). Hans-Jörg Rheinberger contrario a Mayr E., argumenta que
El notable biólogo evolutivo afirmaba que un término que se use de una manera los genes -como concepto- son objetos epistémicos y por ello
más o menos universal para designar una entidad concreta no debe transferirse a derivan su significado de las operaciones experimentales en las
una entidad diferente. que están encrustadas.

Fuente: http://library.mcz.harvard.edu/sites/library.mcz.harvard.edu/files/Ernst%20Mayr_1.jpg Fuente: http://b.vimeocdn.com/ts/724/441/72444160_640.jpg

105
Vistos los conceptos como los plantea Lecourt (1978); Beur- El estudio del desarrollo histórico de la biología, permite
ton, Falk y Rheinberger (2000), y Griffiths (2002), la enseñanza identificar diversos significados atribuidos al concepto de
de algunos conceptos biológicos como el de gen implicaría gen, que responden al contexto explicativo de los distintos
asumirlos no como unidad sino como objetos epistémicos, episodios y sucesos históricos que tuvieron lugar durante el
en donde su historia es ante todo una historia del problema siglo XX.
o los problemas que los originaron, las rutas de solución o
intentos de solución, la identificación de los caminos por los El gen como término se ha desplazado en el tiempo y trans-
cuales se construyeron, y de las rutas por las cuales algunos ferido a diversos ambientes o campos de la biología, en al-
pudieron deconstruirse, estabilizarse, estandarizarse, abrir- gunos de los cuales se estabilizó conservando algo de su
se, romperse o disolverse. Asumir esta definición de con- connotación original; pero en otros, el concepto ha sido ob-
cepto significa romper con la creencia generalizada de los jeto de desestabilización llegando incluso a desnaturalizar-
conceptos como productos, logros o unidades en el sentido se pero no disolverse para posibilitar el establecimiento de
dado por Mayr (1998), al ser reinterpretados como procesos nuevos nodos y redes de conexiones para llegar finalmen-
donde cada cual posee una naturaleza propia que lo iden- te a convertirse en una caja negra, el sentido que Lecourt
tifica y lo dota de valor. Teniendo en cuenta que el término (1978) da al término.
no hace al concepto, puede el mismo término ser empleado El concepto de gen tradicionalmente ha pasado de un con-
para denotar diferentes procesos, diferentes problemas y so- texto explicativo en biología (de la genética de la evolución a
luciones, en pocas palabras, un término puede dar cuenta la genética del desarrollo) adaptándose pero sin desvanecer-
de diferentes conceptos y, por ende, de diferentes historias. se en su esencia, dando sentido de coherencia lógica a otros
Quizás, dos de los textos más sobresalientes en relación al conceptos; podríamos decir entonces que el concepto de
debate que ha generado en biología el concepto de gen, gen es, teóricamente, polivalente o polisemico. De esta ma-
son los de Beurton, Falk y Rheinberger (2002) y Keller (2000), nera, en terrenos como la biología celular y molecular, el gen
sin dejar a un lado las múltiples publicaciones que desde el es visto como una unidad funcional, es decir, la secuencia
ámbito de la filosofía de la biología y desde la investigación de determinado segmento del ADN o del ARN que contiene
biológica se han producido. Una de las posibles razones por la información para llevar a cabo la síntesis de determina-
la cual el concepto tiene gran importancia en el debate ac- do polipéptido o su regulación; en genética es considerado
tual, es por el papel que cumple en los intentos sucesivos, como unidad de la herencia o de recombinación, y en evolu-
por parte de los genetistas, de asociarlos a la definición de ción, el gen es visto como unidad de mutación, entre otros.
vida, trabajo que inició desde finales del siglo XIX con los in-
tentos de los biólogos teóricos por conceptualizar una teoría
sobre los procesos vivos con una base materialista y corpus-
cular (Morange, 2007). Conclusión
La influencia del concepto de gen sobre el pensamiento La diversidad conceptual de gen es resultado principalmen-
biológico y su papel en el debate en la definición de vida te de las explicaciones dadas a los fenómenos relacionados
y muerte, no solo han sido temas de discusión; el término con herencia, diversidad y conservación, y a aspectos de su
y concepto también han sido sometidos a una exhaustiva regulación, dominio espacial, estructural e incluso temporal,
revisión histórica y epistemológica motivada por los desa- que se han elaborado en diferentes momentos mediados
rrollos de la biología molecular de las últimas décadas que por los avances tecnológicos y los modelos experimenta-
ponen en relieve la ambigüedades inherentes a sus diversas les empleados. Aunque esta diversidad conceptual de gen
definiciones, muchas de ellas incompatibles con los descu- es epistemológicamente rica, puede limitar las virtudes que
brimientos de la biología molecular actual (Falk, 1986; Fogle, hacen particularmente útil al concepto como mecanismo de
1990; Portin, 1993; Griffiths y Neumann-Held, 1999; Keller, explicación en biología, por consiguiente, el gen como con-
2000; Stotz, Griffiths y Knight, 2004; Moss, 2006; El- Hani, cepto es objeto de continuo debate entre científicos, histo-
2007; Knight, 2007). riadores y filósofos, debate que motivó a que este concepto
fuese considerado tema central para la organización de la
Si bien, gran parte de la consolidación de la biología como XX Conferencia de la Biología del siglo XX (Keller, 2000).
ciencia en el siglo XX tuvo lugar gracias a los descubrimien-
tos generados desde la biología molecular y del desarrollo,
en donde el concepto de gen fue el corazón de estas discipli-
nas (Giffiths, 2002), quizá por ello, entonces, Elizabeth Keller
(2000) tuvo razón en denominar al siglo XX como el siglo del
gen, por las implicaciones que este tuvo en el desarrollo de
la genética y en la trasformación de la biología experimen-
tal y teórica. No obstante al cumplirse una centuria desde la
denominación original del concepto y de la valoración prag-
mática dada al gen, la pregunta “¿qué es un gen?” sigue sien-
do tan actual como desde el año 1909 cuando W. Johannsen
definió este término.

106
Referencias bibliográficas
Bachelard, G. (1984). La formación del espíritu científico. Martínez, S. y Barahona, A. (1998). Historia y explicación
Bogotá: Siglo XXI Editores. biología. México: Fondo de Cultura Económica.

Beurton, J.P.; Falk, R. y Rheinberger, H.J. (2000).The con- Mayr, E. (1998). Así es la biología. Madrid: Editorial Debate.
cept of the gene in development and evolution: historical
Morange, M. (2007). Genetics, Life And Death. Genetics
and epistemological perspectives. Cambridge: Cam-
As Providing A Definition Of Life And Death. En: A.
bridge University Press.
Fagot-Largeault et al. (eds.). The Influence Of Genetics
Canguilhem, G. ( 2005).Lo normal y lo patológico. Méxi- On Contemporary Thinking (p.51-60).
co. Siglo XIX Editores.
Moss L. (2006). The Question Of Questions: What Is A
Díez, J.A. y Moulines, C.U. (1999). Fundamentos de filosofía Gene? Comments On Rolstons And Griffiths & Stotz.
de la ciencia (pp. 91-123). [En línea]. Barcelona: Ariel. Theoretical Medicine And Bioethics, 27, 523-534.
Recuperado el 5 de marzo de 2009 de: http://padron.
Mosterín, J. (1984). Conceptos y teorías en la ciencia. Ma-
entretemas.com/otrassecc/descargas/conceptoscien-
drid: Alianza Editorial.
tificos.pdf
Portin, P. (1993). The Concept Of The Gene: Short History
El-Hani, C.N. (2007). Between The Cross And The Sword:
And Present Status. Quarterly Review Of Biology, 56,
The Crisis Of The Gene Concept. Genetics And Molecular
173-223.
Biology 30(2), 297-307.
Samara J. (2006). Epistemología y metodología. Elementos
Falk, R. (1986). What Is A Gene? Studies. The History And
para una teoría de la investigación científica (pp. 108-
Philosophy Of Science, 17, 133-173.
124). 3a. ed. Buenos Aires: Editorial Universitaria de
Falk, R. y Rheinberger, H.J. (2002). The Gene: A Concept Buenos Aires.
In Tension. En: P. Beurtony y R. Falky (eds.). The Concept
Stotz, K.; Griffiths, P. y Knight, R. (2004). How Biologists
of the Gene in Development and Evolution (p. 317-348).
Conceptualize Genes: An Empirical Study. Studies In
Cambridge: Cambridge University Press.
The History And Philosophy Of Biological And Biomedical
Fogle, T. (1990). Are Genes Units Of Inheritance? Biology Sciences, 35, 647-673.
And Philosophy, 5, 349-371.

Griffiths, P. y Neumann-Held, E. (1999). The Many Faces Of


The Gene. Bioscience 49(8), 656-662.

Griffiths, P.E. (2000). Lost: One Gene Concept. Reward To


Finder. Biology And Philosophy, 17, 271-283.

Griesemer, J. (2000). Development, culture and the units


of inheritance. Philosophy Of Science, 67, 348-368.

Ibañéz, J.J. (2007). Los conceptos científicos y sus límites.


[En línea]. Recuperado el 5 de marzo de 2009 de:
http://webblogs.madrimasd.org/universao/archi-
ve/2007/11/10/78477.aspx

Keller, F.E. (2000). The Century Of The Gene. Cambridge:


Harvard University Press.

Keller, F.E. (2005). The Century Beyond The Gene. Journal


Bioscience, 30, p. 3-10.

Knight, R. (2007). Reports Of The Death Of The Gene Are


Greatly Exaggerated. Biology And Philosophy, 22, 293-
306.

Lecourt, D. (1978). Para una crítica de la epistemología.


Bogotá: Siglo XXI Editores.

107

También podría gustarte