& Amplitud máxima desviación (clongación) de las moléculas del punto de
equilibrio.
+ Fase.- Estado momentáneo de oscilación con respecto a su estado de reposo
ww
4 Periodo o ciclo. - Proceso completo de ir y volver, pasando de nuevo por el
punto de equilibrio. Constituye una vibración doble (Armónicos)
4 Frecuencia. Números de ciclos recorridos por segundo. La unidad
de
frecuencias el Hertz o herzio(Hz) y equivale a un ciclo por segundo
4 Longitud de Onda: Distancia entre dos puntos sucesivos de la
igualdad de fase.
oscilación en
EL SONIDO
Es la percepción de nuestro cerebro de las vibraciones
mecánicas que producen los
cuerpos y llegan a nuestro ofdo través de un medio.
Qué es un sonido musical?
Son aquellos SONIDOS que emiten los instrumentos musicales, la caracteristica es que vibra
va sea de un instrumento de viento, (trompeta, clarinete, saxo) de cuerdas (guitarra, arpa
violin, mandolina) Las ondas son uniformes, ver Ejemplo.
La forma de la onda del ruido es homogénea
1Qué es un ruido?
El sonido es la percepción de nuestro cerebro de las vibraciones mecánicas que producen los
cuerpos y que legan a nuestro oido a través de un medio
Son los sonidos que no tienen armonia. Un golpe de una piedra, el sonido del tren, la forma
de onda del ruido es dispareja v con más picos que la de los sonidos musicales.
La forma de la onda del ruido es dispareja, sus picos son diversos
CUALIDADES DEL SONIDO
Están determinadas por las magnitudes básicas apuntadas anteriormente y son:
Altura.- Es una de las cualidades que nos permite distinguir si un sonido es agudo o
grave depende del número de vibraciones por segundo. A mayor número de
vibraciones (rapidez de vibraciones) sonidos mås agudos y cuantas menos vibraciones
por segundo el sonido es grave. La unidad de medida es el hercio (Hz). El rango de
audición del ser humano es de 20 Hz hasta los 2000 Hz, por encima de estas cifras se
produce los ultrasonidos.
EI Diapasón permite igualar la frecuencia de las diferentes notas entre los distintos
instrumentos. Este diapasón o afinador permite igualar a todos los instrumentos por
una "afinación temperada" donde todos los semitonos se igualen
Sonido grave
Sonido agudo
Intensidad, -Es aquella cualidad que nos permite distinguir sonidos fuertes odébiles.
Depende de la amplitud de la vibración. Amayor amplitud sonidos fuertes a menor
amplitud sonidos débiles. Su unidad de medida lo constituye el decibelio (dB). Cada
incremento de 10 dB nuestro oido lo percibe como doble de intensidad. Apartir de
120 dB ya causaría dolor
Sonido intenso
Sonido débil
Timbre.- Cualidad que nos permite distinguir dos o más sonidos iguales en altura,
duración e intensidad, producidos por diferentes instrumentos ovoces depende de la
calidad molecular, ydel grado de complejidad del movimiento vibratorio que origina
dicho sonido. Complejidad que viene determinada por la cantidad, magnitud y
distribución de los armónicos que acompañan a un sonido fundamental
M
Duración.- Tiempo transcurrido desde que empieza el sonido hasta que se extingue.
Son sonidos largoso cortos
Sonido largo
Sonido carte
PROPAGACIÓN DEL SONIDO - ONDAS SONORAS
La transmisión del sonido se produce siempre a través de un cuerpo elástico, nunca en
el vacío mediante ondas sonoras de carácter esférico, ya que se propagan todas
direcciones , formando una esfera vibratoria a la que sigue otra mayor concéntrica y
así sucesivamente. A medida que la onda sonora se aleja del punto de origen, se
debilita hasta perder por completo (Ej. Tirar al agua un objeto y se ve como se
propaga las ondas)
Rayo
de perturbadas
plano
abiertos).
es se
onda que tiempo
y iguras en del
modos
dirección de
un sonido
propuesta instrumentos interpretación
(tubos la partitura
en que
partículas signos
deprolongación Nombre
instrumento
del sobre
la realiza del DURACIÔN de
indica onda dice una silencios
figuras
y
indicaciones
del TIMBRE
cualidades los la
las la se graficar metronimicas Agrupaciones de
de en
se se
onda
de de perturbadas especiales lapartitura."Indicaciones
instrumento
especificos
movimiento Situación
que TRANSVERSALES
propagación las puede compás
la
la gráficamente
de
con "
propagación se
el particulas música
ondas cuando la musical.
que reflejar de
de dirección tubos
errados) la
longitudinales
las de de lenguaje
frente Y
LONGITUDINALES permitido
de dirección LA prima (términos
NOTACIÓN
MUSICAL INTENSIDAD
al movimiento
misma del ALTURAnotas
onda.
perpendicular
RAYO
ACæSTICO (cuerdas
y ha materia
elementos las Reguladores
la ondas la que Pentagrama
de alteraciones
abreviaturas)
de la a
en perpendicular código en Nombre Matices
propagación
producen
el transversal convierten Clave
ONDASrealiza de
Cuando relación
Linea un " "
Se Se Es
ELEMENTOS DE LA ESCRITURA MUSICAL
1. EL PENTAGRAMA
Es el conjunto de cinco lineas horizontales, paralelas cquidistantes, sobre el cual se escriben las
notas musicales y demás signos de notación
4 espacios
4 lineas
El modo gráfico de representar la música es el pentagrama, que puede considerarse como un
desarrollo en el tiempo de la altura de los sonidos.
LAS LINEAS ADICIONALES
Líncas adicionales Espacios adicionales
LOS INDICES ACæSTICOS
Nos permiten fijar la altura absoluta de los sonidos. Consiste en ordenar todos los sonidos en
orden ascendente atribuir a cada DO un sub indice.
Indices Acústlcos
2 sistemas
Franco-bela
Relación de las claves entre si
antus tean
t a 4 d e stra
daC de 3 cendete e drcEndente
EL DIAPASON
La altura absoluta de los sonidos se determina tomando como base la afinación de La 4 (sistema
de los fisicos). Actualmente se utiliza el La 4de 440 ciclos (vibraciones dobles por seundo,
establecido en Londres en 1939 y adoptado definitivamente en 1953 por el congreso técnico
internacional de Acústica
2. LAS CLAVES
Son signos cuyos significados se determina en representar la altura de los sonidos, como una
cualidad dependiente dede llaa frecuencia del sonido, que permite diferenciar entre un sonido grave a
un sonido agudo, por medio de la clave musical se asigna una cierta nota a una de las líneas del
pentagrama. La nota es tomada como referencia para las notas que aparecerán a continuación. La
clave se ubica al inicio del pentagrama.
6 Clave de Sol
): Clave de Fa
B Clave de Do
B
3. LAS NOTAS MUSICALES
Las notas musicales se utilizan para representar la altura y la duración relativa de un sonido
musical, se suele emplear la acepción figura
Cuales son las 7 notas de la música?
DO- RE- MI--FA-SOL- LA- SI
Las notas musicales en forma de escala de un Do grave a un Do agudo
notas ascendentes:
ARudas
notas desrendentes:
graves
12. Escala
-Is notas e ofsizen en e e , que pucden disporee enset dc
J:erdente (de grae a agudo! o descentertelde agJco agrael
Soy
RE
CSCALA MUSICAL
LECTURA MNEMOTÉCNICA DE LAS NOTAS MUSICALES
MÉTOD0 KODALY
MÉTODO KODALY
Do Fa
Sc La Do
PowerDirecto
RE
DO
SI
LA
SOL
FA
Mi
clone da
SoL
Sol FA
Mi
MRE
DO
-SI
LA
FA SoL