Sistema Integrado de Gestión Administrativa Fecha : 29/09/2023
Módulo de Logística Hora : 15:48
Versión 23.01.00.U3 Página : 1 de 1
PEDIDO DE SERVICIO Nº 011878
UNIDAD EJECUTORA : 001 MINISTERIO DE SALUD
NRO. IDENTIFICACIÓN : 000117
Tipo Uso : Consumo
Dirección Solicitante : CDC - CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES
Entregar a Sr(a) : MUNAYCO ESCATE CESAR VLADIMIR
Fecha : 29/09/2023
Actividad Operativa : C0300 MODERNIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CDC Y LA CONDUCCIÓN DE LA RED NACIONAL DE EPID
SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE GRUPO ELECTROGENO DEL CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA, PREVENCION Y
Motivo : CANTROL DE ENFERMEDADES - CDC(LOCAL EPIDEMIOLOGIA)
FF/Rb META / MNEMONICO Función División Func. Grupo Func. Programa Prod/Pry Act/Ai/Obr
1-00 0140 20 004 0005 9002 3999999 5001286
Código Descripción / Términos de Referencia Clasificador Valor S/. Unidad Medida
605600040008 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE GRUPO ELECTROGENO 2.3. 2 4. 7 1 10,000.00 SERVICIO
Firmado digitalmente por MUNAYCO
ESCATE Cesar Vladimir FAU Firmado digitalmente por MUNAYCO
20131373237 hard ESCATE Cesar Vladimir FAU
Motivo: Soy el autor del documento 20131373237 hard
Fecha: 02.10.2023 13:48:04 -05:00 Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 02.10.2023 13:48:09 -05:00
Firma del Solicitante Firma Autorizada
Firmado digitalmente por
QUEVEDO RAMOS Luz Paola FAU
20131373237 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 02.10.2023 12:54:06 -05:00
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
TÉRMINOS DE REFERENCIA
SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE GRUPO ELECTROGENO
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN:
Servicio de Mantenimiento preventivo de un (01) Grupo Electrógeno del Centro Nacional de Epidemiologia,
Prevención y Control de Enfermedades – CDC (local de Epidemiologia).
2. AREA USUARIA SOLICITANTE:
Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades – CDC (local de Epidemiologia).
3. JUSTIFICACION DEL REQUERIMIENTO:
La ejecución del mantenimiento preventivo del Grupo Electrógeno se da para poder contar con equipos en
buenas condiciones de operatividad, y atender emergencias ante la eventualidad de la falta del servicio
Eléctrico que nos brinda la empresa concesionaria, de esta manera los equipos de cómputo podrán seguir
funcionando ante la ausencia de energía comercial.
4. FINALIDAD PÚBLICA:
Se requiere efectuar el servicio de Mantenimiento preventivo del Grupo Electrógeno del local de
Epidemiologia a fin de tener operativo y pueda funcionar de forma automática ante los cortes programados
y no programados por la concesionaria eléctrica.
5. ACTIVIDAD DEL POI RELACIONADA:
Vinculado con AO 5. MODERNIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CDC Y LA
CONDUCCIÓN DE LA RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA”.
6. OBJETIVO:
Contratar los servicios de una persona natural o jurídica para el Servicio de Mantenimiento preventivo de
un (01) Grupo Electrógeno que se encuentra en el local de Epidemiologia.
7. CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA PRESTACION:
7.1. CARECTERISTICAS TECNICAS DEL GRUPO ELECTROGENO:
Detalle de
Ítem Dependencia Descripción de Datos Técnicos
Actividad
Grupo Electrógeno
• Marca: KEYPOWER, Modelo KP-P60P
• Marca/modelo del Motor: Perkins 1103 A-33TG2
01 Epidemiologia • Potencia Standby: 75kVA 7.2.1
• Tensión de Operación: 220VAC
• Tipo: Encapasulado
• Modulo Electrónico: DSE7420
Firmado digitalmente por BADA
VALERA Nivardo Heli FAU
20131373237 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 27.09.2023 16:46:02 -05:00
Firmado digitalmente por MEDINA
OSIS Jose Lionel FAU
20131373237 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.09.2023 08:25:03 -05:00
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Tablero de Transferencia Automática
• Capacidad de Conmutador Motorizado: 3x250A
• Módulo de Control: Deep Sea Electronics, modelo
DSE7320MKII. 7.2.2
• Configuración: 220VAC, 60Hz.
• Cargador de Baterías: DSE, 24VDC-5 A
• Tipo de Gabinete: Adosado
7.2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
Las actividades mínimas a realizar por el contratista son las siguientes:
1er
ITEM ACTIVIDADES
Mant.
7.2.1. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS GRUPOS ELECTROGENOS
A Al Motor: x
A.1 Suministro y Cambio del Filtro de aceite. x
A.2 Suministro y Cambio de aceite. x
A.3 Suministro de refrigerante para el radiador. x
A.4 Suministro y Cambio de Filtro de combustible. x
A.5 Suministro y Cambio de Filtro de refrigerante. x
A.6 Suministro y Cambio de Filtro de aire. x
A.7 Limpieza del sistema de admisión de aire y ajuste de abrazaderas. x
A.8 Comprobar carga de batería, limpiar y proteger bornes. x
A.9 Verificar la tensión de las fajas de accionamiento, corregir de ser necesario. x
A.10 Revisión del estado de mangueras de radiador, cambiar en caso se requiera. x
A.11 Limpiar exteriormente el motor (pulverizado). x
A.12 Limpieza exterior de radiador. x
A.13 Limpieza general del Grupo Electrógeno. x
A.15 Pintado de la tubería de escape. x
A.16 Pegado o sellado de tela, cambio en caso de ser necesario. x
A.17 Sellado y Pegado aislamiento acústico de encapsulamiento. x
Cambio de la bateria del grupo electrogeno, la bateria deberá ser como minimo de 115Ah
A.18 x
800Amp (o similar).
B Alternador
B.1 Se ajustarán los controles electrónicos en caso sea necesario en la tarjeta AVR. x
B.2 Ajustar la tensión de generación, frecuencia, en caso sea necesario. x
Reajustar los terminales, conectores, amarras plásticas, limpieza exterior del generador y caja
B.3 x
de borneras con solvente dieléctrico.
B.4 Detectar posibles ruidos anormales, vibraciones ó recalentamientos. x
Firmado digitalmente por BADA
VALERA Nivardo Heli FAU
20131373237 hard B.5 Medición de aislamiento del generador eléctrico. x
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 27.09.2023 16:46:22 -05:00 C Tablero control
C.1 Toma de datos y registro de valores en los instrumentos electromecánicos. x
Realizar un simulacro de corte real para confirmar una correcta configuración del P.L.C, previa
C.2 x
coordinación con el área usuaria.
Firmado digitalmente por MEDINA
OSIS Jose Lionel FAU
20131373237 hard
Motivo: Doy V° B°
C.3 Realizar Pruebas en vacío y con carga existente de la entidad. x
Fecha: 29.09.2023 08:25:23 -05:00
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
C.4 Limpieza especializada del módulo controlador.
C.5 Programación del Deep Sea, después de cada mantenimiento. x
D Otras Actividades
Lavado del tanque chasis para el GE de Epidemiologia, para el cual el proveedor deberá
D.1 extraer todo el combustible del tanque y realizar un lavado exhaustivo, incluye suministro de x
recipientes.
D.2 Suministro de 50 galones de Combustible para cada grupo electrógeno. x
Lijado y Pintado de la carcasa del Grupo Electrógeno, alternado y del tanque chasis (todas
las partes metálicas internas del GE), para el cual el proveedor debe proteger, mangueras,
D.3 x
placa, cableado, para que no salpique la pintura. El proveedor deberá suministrar la pintura y
el tono será igual a lo existente.
Lijado y pintado de las partes oxidadas del encapsulamiento. El proveedor deberá suministrar
D.4 x
la pintura y el tono será igual a lo existente.
D.5 Pintado de la reja metálica del GE de epidemiologia. Longitud de reja 8.6, alto 2.5m. x
E Pozo a Tierra
E.1 Limpieza del pozo (retiro de piedras, maleza). x
E.2 Medición de Resistencia de la varilla sola (sin enlace), antes de realizar el mantenimiento. x
E.3 Lijar la varilla de cobre y conductor. x
Verter una dosis química de Thor gel/ gel conductivo disuelto en agua y dejar reposar hasta
E.4 x
que sea totalmente absorbida.
E.5 Cambiar los conectores AB, el cual deberán ser de cobre. x
E.6 Medir la resistencia del pozo. x
E.7 Revisar la conexión al Grupo electrógeno, incluye lijado del terminal. x
Pintado de la tapa de la caja de registro con pintura amarilla, la simbología y numeración de
E.8 x
pozo será de color negro.
7.2.2. TABLERO DE TRANSFERENCIA
A.1 Limpieza interior y exterior del tablero TTA. x
A.2 Lubricación y ajuste de todos los contactos eléctricos. x
A.3 Verificación del funcionamiento del módulo de control. x
A.4 Resetear alarmas. x
A.5 Cambio de los terminales eléctricos en mal estado. x
7.3. PRUEBAS MINIMAS:
Para cada manteniento preventivo, el proveedor deberá realizar las siguintes pruebas:
Pruebas de funcionalidad en vacio
Pruebas de duncionalidad con carga, consiste en poner en marcha el grupo electrógeno durante 30
Firmado digitalmente por MEDINA minutos y controlar los elementos de seguridad (Baja presión, sobre temperatura, sobre velocidad,
bajo nivel de agua de refrigeración), alarma y control.
OSIS Jose Lionel FAU
20131373237 hard
Motivo: Doy V° B°
Verificar y ajustar los parámetros de operación, velocidad, tensión y frecuencia
Fecha: 29.09.2023 08:25:34 -05:00
El proveedor deberá programar en el controlador las siguientes alarmas:
◼ Próximo mantenimiento preventivo.
◼ Cambio de aceite y filtro.
Firmado digitalmente por BADA
VALERA Nivardo Heli FAU
◼ Cambio de refrigerante.
20131373237 hard
Motivo: Doy V° B° ◼ Arranque de forma automática en vacío todos los sábados de 8:00 am a 8:15am
Fecha: 27.09.2023 16:46:43 -05:00
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
◼ Arranque de forma automática con carga eléctrica previa coordinación con los encargados
de cada local y supervisor del equipo técnico de la unidad de Servicios Auxiliares. Esta
prueba deberá realizarse los fines de semana o en horarios nocturnos.
7.4. ACCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD:
Esta documentación se deberá presentar al área USUARIA con copia al Equipo Técnico de la Unidad de
Servicios Auxiliares hasta los cuatro (04) días calendarios, contabilizados a partir del día siguiente de
suscripción del contrato o notificado la Orden de Servicio, los documentos se deberán enviar por correo
electrónico, el cual son los siguientes:
Lista de personal que efectuará el trabajo, con sus respectivas funciones. En caso se añada nuevo
personal, el contratista deberá notificar a la Unidad de Servicios Auxiliares.
Copia de DNI de los trabajadores que van a desarrollar el servicio.
Seguro Complementario de Trabajos de Riesgo. En caso se añada nuevo personal, se notificará y
entregará SCTR en físico y en digital por correo electrónico.
Registro de entrega de Equipo de Protección Personal (EPP´s).
Lista de equipo, maquinas, herramientas y otros.
Copia de registros y/o constancias de capacitación y entrenamiento a los trabajadores en materia
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Ficha de sintomatología COVID-19, del personal que brindará el servicio, visada por profesional de
Salud del Servicio SST de su empresa.
Plan para la Vigilancia Prevención y Control del COVID-19 y el registro de haberlo enviado al MINSA.
Declaración jurada, adjuntando listado, y firmada por el representante legal de la empresa, de que
dicho personal no se encuentra considerado entre los grupos de riesgo, según disposiciones
normativos MINSA:
- Edad mayor a 65 años
- Hipertensión arterial refractaria
- Diabetes
- Obesidad con IMC de 40 a más.
- Enfermedades cardiovasculares
Firmado digitalmente por BADA
- Enfermedad pulmonar crónica
VALERA Nivardo Heli FAU
20131373237 hard
Motivo: Doy V° B°
- Cáncer
Fecha: 27.09.2023 16:47:27 -05:00 - Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
- Otros establecidos en el documento normativo vigente del Centro Nacional de Epidemiologia,
Prevención y Control de Enfermedades.
Requisitos a cumplir de manera permanente durante la ejecución del servicio:
- Los proveedores usaran permanente la mascarilla, (las mascarillas deben colocarse
cubriendo la nariz y la boca desde el arco hasta el mentón), y contarán con frascos de alcohol
Firmado digitalmente por MEDINA
OSIS Jose Lionel FAU
20131373237 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.09.2023 08:25:44 -05:00 gel, en cantidad suficiente para el uso de su personal.
- Análisis de Trabajo Seguro (ATS).
- Registro de Charla de cinco (05) minutos.
- Es obligatorio el uso de los EPP´s, el no uso o uso inadecuado se realizará la paralización de
las labores.
Además, el Equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá cumplir con lo siguiente:
- Realizar la Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo, posteriormente se les hará firmar
el registro correspondiente.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
7.5. ENTREGA DEL INFORME FINAL DEL SERVICIO:
• El CONTRATISTA deberá entregar el Informe Final del Servicio, en un plazo hasta tres (03) días
calendarios, contabilizados a partir del día siguiente de haber terminado el Servicio de Mantenimiento
preventivo, el informe deberá ser ingresado por mesa de partes, el cual debe incluir:
- Informe técnico, firmado y sellado por un ingeniero coordinador del Contratista, el cual debe contener
procedimiento detallado de las actividades realizadas, lista de materiales o elementos o dispositivos
suministrado, Resultados del Mantenimiento preventivo, conclusiones y recomendaciones
- Protocolo de pruebas de aislamiento en los motores, resultado de calibración u otros.
- Materiales utilizados en el grupo electrógeno.
- Certificado de garantía del servicio.
- Anexos: Certificado de calibración de todos los equipos de medición empleados y Registro fotográfico
de los trabajos realizados y elementos instalados.
8. PERFIL MINIMO REQUERIDO:
8.1. DEL CONTRATISTA:
• Estar habilitado para contratar con el Estado.
• Contar con RNP vigente
• El proveedor deberá ser especialista en grupos electrógenos. En la etapa de estudio de mercado
deberá adjuntar certificado de especialista de mantenimiento de preventivo o correctivo de Grupos
electrógenos, y/o certificado de integrador o instalador de grupos electrógenos, autorizados por
fabricante o distribuidor autorizado de Grupos electrógenos, y/o ordenes de servicio de
mantenimiento preventivo, correctivo o instalador de grupos electrógenos con capacidad mayor
o igual a 75kVA y con montos acumulados iguales o superiores a 40 mil soles durante los cinco
últimos años.
8.2. DEL PERSONAL DEL CONTRATISTA:
• INGENIERO COORDINADOR (01):
Ingeniero Electricista o ingeniero Mecánico Electricista, colegiado y habilitado con experiencia como
mínimo de 2 años en Mantenimiento preventivo o correctivo de Grupos Electrógenos, el cual se deberá
de acreditar mediante constancias de trabajo, esto se debe enviar en la etapa de estudio de mercado.
9. LUGAR DONDE SE REALIZARÁ LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO:
Los grupos electrógenos está ubicado en la siguiente Sedes.
• Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades – CDC (local de
Epidemiologia), ubicado en Jr. Daniel Olaechea N° 199 Jesus María, Lima.
Firmado digitalmente por MEDINA
OSIS Jose Lionel FAU
20131373237 hard
10. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO:
Motivo: Doy V° B°
El plazo se describe de acuerdo al siguiente cuadro de actividades.
Fecha: 29.09.2023 08:26:19 -05:00
Cuadro N°03: plazos para ejecución del servicio
Firmado digitalmente por BADA
VALERA Nivardo Heli FAU
20131373237 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 27.09.2023 16:47:37 -05:00
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ACTIVIDADES PLAZOS
Entrega de documentación descrita en el numeral 7.4 (Aspectos de
Seguridad y Salud en el Trabajo): Cuatro (04) días calendarios, contabilizados
a partir del día siguiente de suscrito el contrato o notificado la orden de servicio.
Plazo de aprobación de documentación recibida descrita en el numeral 7.4:
DOCUMENTACIÓN dos (02) días calendarios, contabilizados a partir del día siguiente de recibida
dicha Documentación. Se suscribirá Acta de inicio.
Subsanación de Observaciones de haber: dos (02) días Calendario,
contabilizado a partir del día siguiente de haber comunicado las observaciones
al proveedor. Se suscribirá Acta de inicio.
Plazo de ejecución del Servicio de Mantenimiento Preventivo: Tres (03) días
ENTREGA DE calendarios contados a partir del día siguiente de suscrito el Acta de inicio de
EJECUCIÓN DEL trabajos.
SERVICIO DE Nota: El servicio se deberá realizar de lunes a domingo, previa coordinación
MANTENIMIENTO con el área usuaria y supervisor.
PREVENTIVO En caso de haber observaciones se realizará de acuerdo a lo indicado en el
numeral 12.
Entrega del informe final: Se entregará en un plazo máximo de tres (03) días
ENTREGA DE INFORMES calendarios, contados a partir del día siguiente de haber culminado el servicio.
FINALES PARA CADA Subsanación e observaciones de haber: Dos días calendarios, contabilizados
MANTENIMIENTO a partir del día siguiente he hecho conocer las observaciones por correo
electrónico.
11. GARANTIA DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN:
La Garantía por el servicio será de 1 Año (12) meses, computados desde el día siguiente de la conformidad
del servicio de mantenimiento preventivo.
12. CONFORMIDAD DE LA PRESTACION:
La conformidad de la prestación será emitida en un plazo no mayor de siete (07) días calendario y suscrito
por el Área Usuaria, previa presentación del informe técnico del contratista y con el informe de supervisión
del Equipo técnico de la Unidad de Servicios Auxiliares del Ministerio de Salud, de existir observaciones,
será notificado EL CONTRATISTA, estableciendo un plazo para que subsane, el cual no podrá ser menor
de dos (2) ni mayor de ocho (08) días calendario, dependiendo de la complejidad.
13. FORMA DE PAGO:
El MINISTERIO DE SALUD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en un plazo no
mayor de diez (10) días calendario luego de la recepción de la conformidad emitida por el Área Usuaria
Firmado digitalmente por MEDINA
OSIS Jose Lionel FAU
previa presentación del informe técnico del contratista y con el informe de supervisión del Equipo técnico
20131373237 hard
Motivo: Doy V° B° de la Unidad de Servicios Auxiliares del Ministerio de Salud en pago Único.
Fecha: 29.09.2023 08:26:35 -05:00
14. PENALIDADES:
Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto de la Orden
de Servicio, el MINISTERIO DE SALUD le aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un
monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto de dicha Orden, para dicho efecto tomará
Firmado digitalmente por BADA
VALERA Nivardo Heli FAU como referencia la siguiente fórmula
20131373237 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 27.09.2023 16:47:48 -05:00
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
0.10 x Monto
Penalidad Diaria =
F x Plazo en días
Dónde:
F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, a la orden o contrato vigente o ítem que
debió ejecutarse, en caso de que estas involucren obligaciones de ejecución periódica, a la prestación
parcial que fuera materia del retraso.
15. OTRAS PENALIDADES:
De conformidad con lo estipulado en el Art. 165° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, aprobado mediante D.S. N° 350-2015-EF y sus modificatorias, sin perjuicio de
la aplicación de penalidades que estipula el Art. 166° del citado instrumento legal.
Cuadro N°04: Otras Penalidades por incumplimiento.
Ítem Supuestos de aplicación de penalidad Forma de cálculo Procedimiento
Cuando el contratista no entregue los Según informe del Equipo Técnico
= 7% UIT Por cada
01 documentos de seguridad en el plazo de la Unidad de Servicios
día de demora.
indicado numeral 10 de la documentación. Auxiliares.
Cuando el personal del contratista no Según informe del Equipo Técnico
cuenta con los equipos e implementos de = 5%UIT Por cada de la Unidad de Servicios
02
seguridad, de acuerdo con las normas ocurrencia. Auxiliares.
vigentes.
En caso que el contratista no entregue los Según informe del Equipo Técnico
informes finales del servicio en el plazo = 5% UIT Por cada de la Unidad de Servicios
03
indicado en el numeral 10 Entrega del día de demora. Auxiliares.
informe final del servicio.
Cuando el contratista no subsane las Según informe del Equipo Técnico
observaciones de los documentos de = 5% UIT Por cada de la Unidad de Servicios
04 seguridad en plazo indicado en el numeral Auxiliares.
día de demora.
10 de la documentación
Cuando todo el personal del contratista y/o Según informe del Equipo Técnico
personal Clave no asista a la charla de de la Unidad de Servicios
= 5% UIT Por cada
05 inducción en el día y hora programado por Auxiliares.
ocurrencia.
el Equipo se Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Cuando el contratista no subsane las Según informe del Equipo Técnico
observaciones del informe final del servicio = 5% UIT Por cada de la Unidad de Servicios
06 en plazo indicado en el numeral 10 de la Auxiliares.
día de retraso.
subsanación del informe final del servicio.
Firmado digitalmente por MEDINA
Donde:
• UIT: Unidad Impositiva Tributaria, vigente a la fecha de la notificación.
OSIS Jose Lionel FAU
20131373237 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.09.2023 08:26:52 -05:00
16. RESOLUCIÓN DE LA ORDEN DE SERVICIO:
En caso de incumplimiento de obligaciones contractuales el MINISTERIO DE SALUD procederá a resolver
el contrato y/u orden, tomando como referencia el procedimiento establecido en los artículos 164 y 165 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Firmado digitalmente por BADA
VALERA Nivardo Heli FAU
20131373237 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 27.09.2023 16:48:01 -05:00
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
17. DERECHOS DE PROPIEDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN:
Las obras, creaciones intelectuales, científicas, entre otros, que se hayan realizado en el cumplimiento de
las obligaciones del presente contrato, son de propiedad de LA ENTIDAD. En cualquier caso, los derechos
de autor y demás derechos de cualquier naturaleza sobre cualquier material producido bajo las
estipulaciones del presente requerimiento son cedidos a LA ENTIDAD en forma exclusiva.
El CONTRATISTA no podrá divulgar, revelar, entregar o poner a disposición de terceros, dentro o fuera
del Ministerio de Salud salvo autorización expresa de LA ENTIDAD, la información proporcionada por ésta
para la prestación del servicio y, en general, toda información a la que tenga acceso o la que pudiera
producir con ocasión del servicio que presta, durante y después de concluida la vigencia de la presente
Orden de Servicio.
18. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA:
• El CONTRATISTA ejecutará el trabajo suministrando los insumos, garantizando la perfecta estabilidad y
seguridad a todo el conjunto.
• El CONTRATISTA deberá eliminar el material excedente, transportándolos fuera del local.
• Los vicios ocultos serán de responsabilidad del proveedor y la reparación o reposición de los mismos.
19. CLAUSULA ANTICORRUPCIÓN:
El contratista se compromete a no ofrecer, negociar o efectuar cualquier pago o, en general, cualquier
beneficio incentivo ilegal en relación al contrato de manera directa o indirectamente, o tratándose de una
persona jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de administración, apoderados,
representantes legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas a las que se refiere el artículo 7 de
la Ley de Contrataciones del Estado.
El contratista está obligado a conducirse en todo momento, durante la ejecución del contrato, con
honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupción, directa o
indirectamente o a través de sus socios, integrantes de los órganos de administración a la que se refiere el
artículo 7 de la Ley de Contrataciones del Estado.
El contratista se compromete a:
• Comunicar a las autoridades competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita
o corrupta de la que tuvieran conocimiento.
• Adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para evitar los referidos actos o
prácticas.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en estas cláusulas, durante la ejecución contractual, da
el derecho a la Entidad correspondiente a resolver automáticamente y de pleno derecho el contrato,
bastando para tal efecto que la Entidad remita una comunicación informando que se ha producido dicha
resolución, sin perjuicio de las acciones civiles, penales y administrativas a que hubiera lugar.
Firmado digitalmente por MEDINA 20. PERSONAL DE LA OFICINA USUARIA RESPONSABLE DE LAS COORDINACIONES:
OSIS Jose Lionel FAU
Las personas responsables son las siguientes:
20131373237 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.09.2023 08:27:11 -05:00
Personal del Área Usuaria (Local de Epidemiologia).
Juan Carlos Watson Villacorta.
Teléfono N°: 3156600 Anexo 5654,
Correo
[email protected] Firmado digitalmente por BADA
VALERA Nivardo Heli FAU
20131373237 hard
Motivo: Doy V° B°
Personal Supervisor del Equipo Técnico del Unidad de Servicios Auxiliares.
Fecha: 27.09.2023 16:48:15 -05:00
Ing. Nivardo Helí Bada Valera.
Teléfono N°: 3156600 Anexo 3180
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Correo: [email protected]
21. ANEXOS:
• Ficha de Sintomatología Covid-19
• Declaración Jurada De Salud
• Fotografías del Grupo Electrógeno y Tablero TTA
Firmado digitalmente por MEDINA
OSIS Jose Lionel FAU
20131373237 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.09.2023 08:27:31 -05:00
Firmado digitalmente por MUNAYCO
ESCATE Cesar Vladimir FAU
20131373237 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 02.10.2023 13:48:20 -05:00
Firmado digitalmente por BADA
VALERA Nivardo Heli FAU
20131373237 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 27.09.2023 16:48:26 -05:00 ______________________
Firma y Sello
Jefe del Área Usuaria
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO 1
Equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo
FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA REGRESO AL TRABAJO
DECLARACIÓN JURADA
He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad.
SEDE: RUC: 20131373237
Apellidos y nombres:
Área / Oficina: DNI:
Dirección: Número (celular):
En los últimos 14 días calendario ha tenido alguno de los síntomas siguientes:
SI NO
1. Sensación de alza térmica o fiebre
2. Tos, estornudos o dificultad para respirar
3. Expectoración o flema amarilla o verdosa
4. Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19
5. Está tomando alguna medicación (detallar cuál o
cuáles):
6.¿Ha sido diagnosticado COVID-19 con prueba de
laboratorio?
Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte.
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros, y la mía propia, lo
cual, de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus consecuencias.
Fecha: / / 2023 Firma
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO 2
DECLARACIÓN JURADA DE SALUD
Apellidos y Nombres
Unidad Orgánica / Oficina
Teléfono de contacto
Domicilio
DNI EDAD
Por medio de la presente, DECLARO BAJO JURAMENTO, encontrarme dentro del grupo de servidores con
riesgo vulnerable por tener:
Marque lo Observaciones: tratado y/o
Aspecto a evaluar correspondiente: controlado
SI NO
1 Hipertensión arterial
2 Enfermedades cardiovasculares (*)
3 Diabetes Mellitus
4 Obesidad (**)
5 Asma
6 Enfermedad Pulmonar Crónica
7 Insuficiencia Renal crónica
8 Enfermedad o tratamiento Inmunosupresor
(Ejem: Cáncer, VIH, enfermedades
reumatológicas, etc.) (*)
9 Gestación
10 Otros (*)
11 NO me encuentro dentro del grupo de riesgo
(*) En caso la respuesta (2), (8) y (10) sean afirmativas, la OGGRH se contactará con ustedes para mayor
detalle.
(**) Ante duda de sobrepeso u obesidad, puede acudir al servicio médico para orientación.
La información brindada en la presente Declaración Jurada es verdadera, en consecuencia, asumo la
responsabilidad que pudiera devenir de la comprobación de su falsedad o inexactitud, así como la presentación
de los documentos que acrediten tal condición a solicitud del Ministerio de Salud.
Lima, ______ de ________________ del 2023.
HUELLA
______________________
FIRMA
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO 3
Anexos fotográficos del GE de Epidemiologia
Fotografias del Grupo Electrogeno
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Fotografias del Tablero de transferencia Automatica