Genero Nothofagus 2023
Genero Nothofagus 2023
Genero Nothofagus 2023
Nothofagus
glauca
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Nombre Común:
Roble maulino, Hualo
Distribución Natural:
Árbol endémico de Chile. Su
límite norte se encuentra en las
cercanías de Alhué (Región
Metropolitana), hasta la provincia
de Ñuble (VIII región).
La máxima concentración de
esta especie se encuentra en la
costa de las provincias de Talca y
Cauquenes, donde forma masas
continuas de importancia.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
DESCRIPCIÓN GENERAL
Árbol monoico, corpulento, caducifolio, de
hábito frondoso, con tronco cilíndrico y
libre de ramas en su parte inferior. Mide
hasta 30 m de altura y alrededor de 2 m de
diámetro
Corteza rugosa, gris rojiza y muy gruesa,
que en los árboles viejos se desprende en
placas alargadas
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
REQUERIMIENTOS ECOLOGICOS
SUELOS:
◆ En la costa, se desarrolla en suelos originados a partir de materiales
metamórficos.
◆ En los Andes, suelos variados, desde muy rocosos y superficiales en
exposiciones norte, hasta profundos trumaos en exposiciones sur.
CLIMA:
Mediterráneo frío y mediterráneo templado. Temperatura media 14ºC.
PRECIPITACIONES: entre 400 y 1.100 mm. anuales.
RANGO ALTITUDINAL:
Se desarrolla en altitudes que van desde los 400 y 600 hasta los 1.100
msnm.
PRINCIPALES LIMITANTES:
bajas temperaturas y suelos extremadamente húmedos.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
ASOCIACIÓN NATURAL
Se asocia con especies esclerófilas típicas de Chile central
como Cryptocaria alba, Litraea caustica, Citronella
mucronata, Aristotelia chilensis, Lomatia hirsuta y otras.
En algunos lugares de la Cordillera de la Costa, se
encuentra junto a Roble, Ruil y Huala donde se comporta
como especie dominante.
USOS
Resistente a la intemperie y pudrición, albura blanco
amarillento y duramen rojizo.
Uso en la fabricación de pequeñas embarcaciones
(faluchos), construcción de estructuras pesadas. Utilizado
para repoblar zonas de pendientes pronunciadas.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Nothofagus
Alessandrii
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Distribución Natural:
Endémico de la cordillera de la
Costa de Chile, entre Talca y
Cauquenes (VII región),
generalmente forma
bosquetes puros y está
presente en el Tipo Forestal
Roble-Hualo.
Condiciones ambientales promedio de la zona de distribución
natural de Nothofagus Alessandrii.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
DESCRIPCIÓN GENERAL
Fuste de hasta
30 m de altura y
1 m de diámetro.
Monoico,
caducifolio, de
tronco recto y
cilíndrico,
generalmente con
protuberancias.
Corteza
agrietada
irregularmente,
de color gris
clara.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
REQUERIMIENTOS ECOLOGICOS
ASOCIACIÓN NATURAL
Con Nothofagus glauca, compartiendo los estratos
superiores con Cryptocarya alba, Peumus boldus,
Quillaja saponaria, Persea lingue, Aextoxicum
punctatum, Aristotelia chilensis.
USOS
Debido a la dureza de su madera es utilizada en
vigas y pilares para construcción. Se ocupa
localmente como una fuente de madera y
combustible.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Nothofagus
leonii
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Nombre Común:
Huala
Distribución Natural:
Especie endémica de Chile.
Se localiza en la cordillera
andina de las provincias de
Linares y en la Cordillera de
la Costa de las provincias de
Curicó y Cauquenes (VII
Región).
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
DESCRIPCIÓN GENERAL
Hojas caducas, de
tamaño y forma variables
entre las de N. glauca y
N. obliqua.
Hoja de uala
Frutos: nuececitas
aladas, reunidas de a 3 en
cúpulas pedunculadas.
REQUERIMIENTOS ECOLOGICOS
Se desarrolla en los climas mediterráneo marino y
mediterráneo frío; con una mayor superficie de ocurrencia en
el primero de ellos (71 % de la superficie total).
ASOCIACIÓN NATURAL
⚫ Crece en general, asociado a los bosques de Roble (Nothofagus
obliqua) y Hualo (Nothofagus glauca).
USOS
Se utiliza para vigas, estacas y construcciones. Sin
embargo, por su escasez en los medios naturales,
reviste importancia promover la forestación con Hoja de Hualo
ésta especie y conservar los ejemplares adultos
existentes.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Nothofagus
obliqua
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Nombre Común:
Roble, Hualle, Pellin.
Distribución Natural:
Esta especie se distribuye desde
Colchagua hasta Puerto Montt por la
Cordillera de los Cndes y desde el
sur del Río Aconcagua hasta Puerto
Montt por la Cordillera de la Costa.
Altitud: entre los 600 y los 2.200
msnm.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
DESCRIPCIÓN GENERAL
Árbol que alcanza los 40 m
de altura, hasta 2 m de
diámetro, con tronco cilíndrico.
Corteza dura y gruesa,
agrietada de color café oscuro.
En los árboles jóvenes es lisa
y gris hasta blanquecina.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Semillas: Producción en
ciclos bianuales. Se mantienen
vivas no más de dos años en
condiciones naturales..
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
REQUERIMIENTOS ECOLOGICOS
Clima: Mediterráneo; lluvioso durante el invierno y seco
en verano, las precipitaciones van desde 500 y 1000 mm
al año en la cordillera de la Costa.
ASOCIACIÓN NATURAL
Forma bosques extensos con Nothofagus dombeyi y
Podocarpus saligna, en altitudes se mezcla con
Nothofagus pumilio y el Nothofagus antarctica.
USOS
El Roble es uno de los árboles más usados en Chile.
Principalmente en estructura de edificios, puentes,
durmientes ferroviarios y postes de alumbrados.
Carpintería y ebanistería. Cosecha de hongos
comestibles, como Cyttaria darwinii (Digüeñes).
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Nothofagus
pumilio
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Nombre Común:
Lenga, Roble blanco, Roble de
tierra del fuego, Haya del Sur.
Distribución Natural:
Se encuentra desde VIII hasta
XII región. Presente en ambas
cordilleras hasta Tierra del
Fuego. Uno de los árboles que
alcanza partes más altas de
las cordilleras.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
DESCRIPCIÓN GENERAL
El Fuste mide hasta 20 m de
altura y 1,5 m de diámetro.
REQUERIMIENTOS ECOLOGICOS
Suelos: Origen volcánico o de cualquier calidad.
Altitud: entre 500 a 2000 m.
Clima: Marino húmedo patagónico, polar alpino tundra,
marino frío y polar alpino húmedo.
Temperaturas
Mínima de -9.3º a 4ºC
Máxima de 6º a 28ºC
Media: 7ºC
Precipitaciones entre 500 y 3000 mm anuales, con nieve.
Exigente en luz, pero puede crecer en sombra ligera.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
ASOCIACIÓN NATURAL
Se mezcla con Ñirre, Coihue y Raulí. Con Araucaria en la
Cordillera de los Andes. Dominante del bosque
Magallánico.
USOS
Una de las más usada en el ámbito de la carpintería por ser
fácil de tallar, tornear, cepillar, pulir y lacar.
Además de eso, se utiliza en tableros enchapados.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Nothofagus
antarctica
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Nombre Común:
Ñirre
Distribución Natural:
DESCRIPCIÓN GENERAL
Arbusto achaparrado, monoico que
mide desde los 0.5 hasta los 15 m de
altura. El fuste de 15 a 30 cm de
diámetro.
REQUERIMIENTOS ECOLOGICOS
Clima: marino húmedo patagónico, polar alpino tundra,
marino frío y polar alpino húmedo.
ASOCIACIÓN NATURAL
Crece formando bosquecillos puros o
asociadas con lengas , mientras que en su
manifestación arbórea, tiende a asociarse con
ciprés, Coihue, Radal, Maqui y Maitén.
USOS
Utilizado para la fabricación de postes para el
cercado, y producción de carbón. Mayormente
como combustible de gran calidad (leña).
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Nothofagus
alpina
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Nombre Común:
Raulí.
Distribución Natural:
Árbol endémico de los
bosques subantárticos de
Chile y Argentina. Crece en
Chile desde el sur de Curico
hasta Valdivia (VII a X
región).
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
DESCRIPCIÓN GENERAL
Hojas: son aovado-lanceoladas
de hasta 18 cm de largo y 10 cm
de ancho.
Bordes suavemente aserrados.
REQUERIMIENTOS ECOLOGICOS
Clima: marino húmedo patagónico, polar alpino,
tundra, mediterráneo frío y marino fresco.
ASOCIACIÓN NATURAL
Esta especie no constituye bosques puros, crece
asociada a Coihue, Roble, Mañío, Ulmo y otras
especies menores.
USOS
Utilizada en la artesanía, construcción de viviendas,
revestimientos de puertas, ventanas y finas
terminaciones, mueblería y embarcaciones.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Nothofagus
dombeyi
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Nombre Común:
Coihue
Distribución Natural:
Esta especie crece desde
Colchalgua hasta Aysen (VI a
XI región), también presenta
algunas especies en Argentina.
DESCRIPCIÓN GENERAL
Árbol monoico de hasta 40
m de alto, tronco cilíndrico
relativamente recto de
hasta 2,5 m de diámetro.
Corteza gris oscura con
pequeñas grietas verticales.
Follaje denso, hojas
perennes, simples de 2 a
3,5 cm de largo, cortamente
pecioladas, de margen
finamente aserrado.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Su tronco, generalmente libre de
ramas hasta gran altura (poda natural).
Su copa frecuentemente es piramidal y
se le puede identificar fácilmente por la
característica de sus ramas que son
aplanadas.
REQUERIMIENTOS ECOLOGICOS
Clima: La precipitación anual es de 700 a 1.000 mm en la
región mediterránea y aumenta gradualmente a más de
5.000 mm en muchos lugares desde Valdivia a Aysén.
Suelos: Puede encontrarse en suelos de distintas
profundidades y de drenaje variable. En áreas bajas puede
crecer sobre trumaos que cubren rocas volcánicas, y en
áreas altas del tramo austral de los Andes crece en arenas y
escorias volcánicas.
Exposición: Se ubica en los faldeos cordilleranos de
exposición Sur, en su distribución Norte y hacia el Sur
alrededor de lagos y ríos, donde se encuentran los mejores
árboles.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
ASOCIACIÓN NATURAL
Se asocia con Lenga arriba de los 500 msnm y en algunos
casos con ciprés. Se relaciona naturalmente también con
especies tales como Ñire, Radal, Maqui, Maitén, Notro y
Colihue.
USOS
Madera de color amarillo cremoso con vetas rojizas, de
buena calidad para construcciones, carpintería en general
y fabricación de muebles.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Nothofagus
betuloides
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Nombre Común:
Coihue de Magallanes
Distribución Natural:
DESCRIPCIÓN GENERAL
El Fuste alcanza 25 m de altura
y diámetros de 1 a 1,5 m.
La Corteza es delgada y
agrietada longitudinalmente en
forma tenue; de color gris
oscura.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
REQUERIMIENTOS ECOLOGICOS
Suelos: con drenajes lentos, como son los
suelos arcillosos. Como los del bosque
magallánico.
ASOCIACIÓN NATURAL
◼ Se asocia uniformemente con especies como
Pilgerodendron uviferum, Nothofagus dombeyi y
Nothofagus pumilio.
USOS
Utilizada en las provincias australes para toda
clase de construcciones, mueblería, tornería y
otros usos.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Nothofagus
nitida
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Nombre Común:
Coihue de Chiloé
Distribución Natural:
DESCRIPCIÓN GENERAL
Árbol perennifolio, de
follaje denso, hasta 35 m
de altura, tronco recto y
cilíndrico que puede
alcanzar 2 m de diámetro.
Hojas de estructura
trapezoidal, con ápice
puntiagudo, coriáceas,
brillantes y cortamente
pecioladas; de borde
aserrado, miden 2,5 a 4 cm
de largo por 2 a 3 de ancho.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
REQUERIMIENTOS ECOLOGICOS
Clima: Esta especie se desarrolla principalmente en los
climas marino frío, marino húmedo patagónico, marino
fresco, polar alpino húmedo y polar alpino de tundra.
ASOCIACIÓN NATURAL
Se mezcla con otras Nothofagáceas, además de Drimys winteri y
Podocarpus nubigena. Pero cuando las condiciones de suelo
cambian a terrenos pantanosos, las especies anteriores son
reemplazadas por Nothofagus antarctica o Pilgerodendron
uviferum. En la parte norte de su distribución se asocia, además,
con Fitzroya cupressoides, Laureliopsis philipiana, Embotrium
coccineum y otras especies menores.
USOS
Su madera es utilizada en estructuras de alta resistencia
mecánica, tanto de interior como a la intemperie. Es resistente a
la pudrición. Por su apariencia tiene potencial para ser usado en
parques. La gente de la isla de Chiloé lo utiliza en arreglos
florales, y es un símbolo del turismo en esa zona.