Presion Arterial Lectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

PRESION ARTERIAL

1.- INTRODUCCIÓN
La función principal del sistema cardiovascular es abastecer de sangre a los tejidos,
proporcionar los nutrientes esenciales a las células para el metabolismo y eliminar los productos
de desecho de las células. El corazón actúa a modo de bomba, de modo que, al contraerse, genera
la presión que impulsa a la sangre a través de una serie de vasos sanguíneos. Los vasos que
transportan la sangre desde el corazón hasta los tejidos son las arterias, que están sometidas a
una presión elevada y que contienen un porcentaje relativamente pequeño del volumen
sanguíneo. Las venas, que transportan la sangre de retorno desde los tejidos hasta el corazón, son
vasos de baja presión y contienen el porcentaje más elevado del volumen sanguíneo. En el interior
de los tejidos hay una serie de vasos sanguíneos de pared fina denominados capilares que se
interponen entre las arterias y las venas. A través de las paredes de los capilares tiene lugar el
intercambio de nutrientes, de productos de desecho y de líquidos.
El sistema cardiovascular también interviene en diferentes funciones homeostáticas:
participa en la regulación de la presión arterial, transporta varias hormonas reguladoras desde las
glándulas endocrinas hasta sus lugares de acción en los tejidos diana, y participa en la regulación
de la temperatura corporal y en los ajustes homeostáticos en respuesta a estados fisiológicos
alterados como las hemorragias, el ejercicio o los cambios posturales.

2.- CIRCUITO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR


Cada lado del corazón tiene dos cámaras (una aurícula y un ventrículo) conectados por
válvulas unidireccionales denominadas válvulas auriculoventriculares (AV). Las válvulas AV están
diseñadas para que la sangre fluya en una dirección, desde la aurícula hasta el ventrículo.
Las cavidades cardíacas derechas e izquierdas desempeñan funciones distintas. Las
cavidades izquierdas y las arterias, capilares y venas sistémicas reciben, en conjunto, el nombre de
circulación sistémica o general. El ventrículo izquierdo bombea sangre a todos los tejidos del
cuerpo salvo a los pulmones. La cavidad cardíaca derecha y las arterias, capilares y venas
pulmonares reciben la denominación conjunta de circulación pulmonar. El ventrículo derecho
bombea la sangre a los pulmones. Las cavidades cardíacas izquierda y derecha actúan en serie, de
modo que la sangre es bombeada secuencialmente desde la cavidad izquierda hacia la circulación
sistémica, la cavidad cardíaca derecha, la circulación pulmonar y, posteriormente, de vuelta hacia
la cavidad izquierda.
El ritmo al que se bombea la sangre desde cada ventrículo se denomina gasto cardíaco.
Como los dos lados del corazón actúan en serie, en estado de equilibrio el gasto cardíaco del
ventrículo izquierdo es igual al del ventrículo derecho. El ritmo al cual regresa la sangre a las
aurículas desde las venas se denomina retorno venoso. Asumiendo de nuevo el funcionamiento en
serie de las cavidades cardíacas izquierdas y derechas, el retorno venoso hasta las cavidades
cardíacas izquierdas es el mismo que hacia las cavidades derechas en estado de equilibrio.
Finalmente, en equilibrio, el gasto cardíaco desde el corazón es igual al retorno venoso que
regresa al corazón.
3.- VASOS SANGUÍNEOS
Los vasos sanguíneos desempeñan diversas funciones. Actúan como un sistema cerrado de
conductos pasivos, transportando sangre hacia y desde los tejidos, donde se produce el
intercambio de nutrientes y productos de desecho. Los vasos sanguíneos participan también de
manera activa en la regulación del flujo sanguíneo hacia los órganos. Cuando se modifica la
resistencia de los vasos sanguíneos, y en particular de las arteriolas, se altera el flujo hacia dicho
órgano.

4.- CONCEPTO:
La presión arterial (PA) es la fuerza ejercida sobre las paredes de una arteria por el
bombeo de la sangre a presión desde el corazón. La sangre fluye a lo largo del sistema circulatorio
debido a los cambios de presión. Se mueve desde un área de alta presión a una de baja presión. La
PA sistémica o arterial, la PA en el sistema arterial del cuerpo, es un buen indicador de la salud
cardiovascular. La contracción cardíaca fuerza a la sangre a alta presión a entrar en la aorta. El
punto de máxima presión cuando se produce la eyección es la presión sistólica. Cuando los
ventrículos se relajan, la sangre que queda en las arterias ejerce una mínima presión o presión
diastólica. La presión diastólica es la mínima presión ejercida contra las paredes arteriales en todo
momento.
La unidad estándar para medir la PA es el milímetro de mercurio (mmHg). La medición es
la altura a la que la PA hace subir una columna de mercurio. Se debe registrar la PA con la lectura
sistólica antes de la lectura diastólica (p. ej., 120/80). La diferencia entre la presión sistólica y
diastólica es la presión del pulso. Para una PA de 120/80 la presión del pulso es 40.

En otras palabras:
Se entiende por presión sanguínea al empuje que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales. Con
el nombre de presión arterial se indica la resistencia que oponen esas paredes a la presión de la
sangre, lo que expresa la elasticidad vascular. En la práctica ambas definiciones se consideran
sinónimos, pues, aunque significan dos fuerzas de sentido contrario, los valores de una son
prácticamente equivalentes a los valores de la otra, ya que ambas son fuerzas de idéntica
intensidad.

5.- FISIOLOGÍA DE LA PRESIÓN ARTERIAL:


La función primordial del corazón es expulsar la sangre que le llega de los pulmones y por medio
de sus vasos distribuirla por todo el organismo. Para cumplir con esta función contrae sus paredes,
para impeler la sangre que le ha llegado. De este modo la sangre sale del corazón con una
determinada presión que se transmite a los vasos arteriales.
La presión sanguínea refleja las interrelaciones del gasto cardíaco, la resistencia vascular
periférica, el volumen sanguíneo, la viscosidad sanguínea y la elasticidad arterial. El conocimiento
de la Obstetra de estas variables hemodinámicas ayuda en la valoración de las alteraciones de la
PA, en especial de la gestante.

6.- LA CIRCULACION SANGUINEA:


En el estudio de la circulación de la sangre se debe tener en cuenta que:

• El corazón es una bomba que, intercalada en el sistema circulatorio, impulsa la sangre a


los vasos sanguíneos.
• El sistema cerrado de tubos por el que circula la sangre es elástico y ramificado.
• La sangre es un líquido real, lo que implica el rozamiento contra las paredes de los tubos y
el intermolecular. Es decir que deben considerarse dos factores importantes como son la
resistencia que ofrecen las paredes vasculares y la viscosidad de la sangre. Por ello la
presión sanguínea, que es la fuerza ejercida por unidad de superficie vascular, depende
de:
a) Gasto cardiaco:
La PA depende del gasto cardíaco. Cuando el volumen aumenta en un espacio cerrado,
como los vasos sanguíneos, la presión en ese espacio se eleva. Así, a medida que el gasto
cardíaco aumenta, se bombea más sangre contra las paredes arteriales, haciendo que la
PA se eleve. El gasto cardíaco aumenta como resultado de un aumento de la FC, una
mayor contractilidad del músculo cardíaco o un aumento del volumen sanguíneo. Los
cambios de la FC se producen más rápido que los cambios en la contractilidad del músculo
cardíaco o el volumen sanguíneo. Un aumento rápido o significativo de la FC disminuye el
tiempo de llenado del corazón. Como resultado, la PA disminuye.
b) Resistencia periférica:
La PA depende de la resistencia vascular periférica. La sangre circula a través de la red de
arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas. Las arterias y arteriolas están rodeadas de
músculo liso que se contrae o relaja para cambiar el tamaño de su luz. El tamaño de las
arterias y arteriolas cambia para ajustar el flujo sanguíneo a las necesidades de los tejidos
locales. Por ejemplo, cuando un órgano principal necesita más sangre, las arterias
periféricas se contraen, disminuyendo su suministro de sangre. Se dispone de más sangre
para el órgano principal debido al cambio de resistencia en la periferia. Normalmente las
arterias y arteriolas permanecen parcialmente contraídas para mantener un flujo
sanguíneo constante. La resistencia vascular periférica es la resistencia al flujo sanguíneo
determinada por el tono de la musculatura vascular y el diámetro de los vasos sanguíneos.
Cuanto más pequeña es la luz de un vaso, mayor es la resistencia vascular periférica al
flujo sanguíneo. A medida que la resistencia se eleva, la PA se eleva. A medida que los
vasos se dilatan y la resistencia disminuye, la PA baja.
c) La viscosidad, que se define como la resistencia a fluir libremente debido a la cohesión y
adhesión de las partículas del líquido. El aumento de la viscosidad incrementa la
resistencia al flujo y por ende la presión sanguínea.
La densidad o viscosidad de la sangre afecta a la facilidad con que la sangre fluye a través
de los vasos pequeños. El hematocrito, o porcentaje de eritrocitos en la sangre, determina
la viscosidad de la sangre. Cuando el hematocrito se eleva y el flujo sanguíneo se hace más
lento, la PA aumenta. El corazón se contrae con más fuerza para mover la sangre viscosa a
través del sistema circulatorio.
d) La presión sanguínea varía en las diferentes partes del sistema circulatorio. Cuanto más
lejos del corazón es mayor el área vascular y disminuye la presión y la velocidad
circulatoria.
e) Elasticidad:
Normalmente las paredes de una arteria son elásticas y se distienden con facilidad. A
medida que aumenta la presión dentro de las arterias, el diámetro de las paredes del vaso
aumenta para acomodarse al cambio de presión. La distensión arterial evita amplias
fluctuaciones de la PA. Sin embargo, en ciertas enfermedades, como la arteriosclerosis, las
paredes del vaso pierden su elasticidad y son reemplazadas por un tejido fibroso que no
puede estirarse bien. La reducción de la elasticidad provoca una resistencia mayor al flujo
sanguíneo. Como resultado, cuando el ventrículo izquierdo eyecta su volumen sistólico, los
vasos ya no ceden a la presión. En su lugar un volumen dado de sangre es forzado a través
de las paredes rígidas arteriales y la presión sistémica se eleva. La presión sistólica es
significativamente más elevada que la presión diastólica como resultado de la reducción
de la elasticidad arterial.
Cada factor hemodinámico afecta significativamente a los otros. Por ejemplo, a medida
que la elasticidad disminuye, la resistencia vascular periférica aumenta. El control
complejo del sistema cardiovascular evita normalmente que un único factor cambie
permanentemente la PA. Por ejemplo, si el volumen de sangre desciende, el cuerpo
compensa esto con un aumento de la resistencia vascular.

7.- PRESION SANGUINEA SISTOLICA Y DIASTOLICA:


La presión con que la sangre circula en el interior de las arterias no es estable, sino que cambia
continuamente. Aumenta en forma brusca en el momento de sístole cardíaca, ya que penetra una
gran masa sanguínea al torrente circulatorio y a partir de ese momento la presión empieza a
disminuir en forma progresiva hasta que se sucede la otra sístole que elevaría nuevamente la
presión.
El corazón inyecta una determinada cantidad de sangre (volumen sistólico), lo cual distiende las
paredes arteriales elásticas. Esta presión se llama presión arterial sistólica o máxima.
Cuando el corazón se relaja se cierran las válvulas, comienza la diástole y la elasticidad de las
arterias y el propio volumen circundante logran mantener un gradiente tensional que se denomina
presión arterial diastólica o mínima.

8.- REGULACION DE LA TENSION ARTERIAL:


En estado normal la tensión arterial se mantiene a un nivel casi constante gracias a una serie de
fenómenos de compensación, por mecanismos nerviosos y humorales.

Ante una disminución más o menos significativa del volumen minuto la tensión arterial cae
irremediablemente. En estas circunstancias actuarán los siguientes mecanismos:

-La caída de la T.A. estimula los barorreceptores (ubicados en aorta y carótida), los que estimulan
al centro vasomotor (bulbo raquídeo) y los centros accesorios de la médula espinal. Estos centros
estimulan a su vez a la médula suprarrenal y a las terminaciones de las arteriolas de todo el
organismo, lo que provoca descarga de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) con la
siguiente respuesta:

CENTRAL: aumento de la frecuencia cardíaca y de la fuerza de contracción del miocardio.

PERIFERICA: vasoconstricción arteriolar. La constricción arteriolar no es uniforme, pues se


mantiene mayor flujo en miocardio y sistema nervioso central.

La isquemia renal por vasoconstricción lleva a la producción de renina, la que actúa sobre un
sustrato producido por el hígado para generar la angiotensina

I. Por acción de la enzima de conversión, localizada sobre todo en el pulmón, la angiotensina I se


convierte en angiotensina II, que tiene efecto hipertensor (por vasoconstricción). Así la enzima de
conversión de la angiotensina puede aumentar indirectamente la presión sanguínea por formación
de angiotensina II e inactivación de las bradicininas (vasodilatadores). A su vez estimula la
producción de aldosterona por la corteza suprarrenal y de hormona antidiurética por el lóbulo
posterior de la hipófisis. La aldosterona induce la reabsorción de sodio y agua con el consiguiente
aumento de la tensión arterial. La hormona antidiurética incrementa la resorción de agua y el
aumento de la tensión arterial.
Otros mecanismos son:
a) Liberación de sustancias vasoactivas (histamina, sistema calicreína-cinina)
b) Liberación de prostaglandinas
c) Liberación de factor natriurético auricular
9.- VALORES NORMALES:

10.- VARIACIONES FISIOLOGICAS:


Hay una serie de factores que influyen en la tensión arterial de un individuo:

Alimentación: después de la alimentación la T.A. aumenta.


Ayuno: disminuye la T.A.
Edad. Los niveles normales de PA varían a lo largo de la vida. La PA aumenta durante la niñez.
La obstetra debe evaluar el nivel de la PA de un niño o adolescente con respecto al tamaño y edad
de su cuerpo. La PA normal de un lactante es de (65-115)/(42-80) mm Hg. La PA normal para un
niño de 7 años es de (87-117)/(48-64) mmHg. Los niños más grandes (con más peso o más altos)
tienen PA más altas que los niños más pequeños de la misma edad. Durante la adolescencia la PA
continúa variando de acuerdo con el tamaño del cuerpo.
La PA de un adulto tiende a elevarse con el avance de la edad. La PA óptima para un adulto
sano de mediana edad es de menos de 120/80 mmHg. Los valores (120-139)/(80-89) mmHg están
considerados prehipertensión. Los ancianos a menudo tienen una subida de la presión sistólica
relacionada con la disminución de la elasticidad de los vasos; sin embargo, la PA mayor de 140/90
se define como hipertensión y en un anciano aumenta el riesgo de enfermedad relacionada con la
hipertensión.
Estrés. La ansiedad, el miedo, el dolor y el estrés emocional provocan una estimulación
simpática, lo que aumenta la FC, el gasto cardíaco y la resistencia vascular. El efecto de la
estimulación simpática aumenta la PA. La ansiedad eleva la PA hasta 30 mmHg.
Etnicidad. La incidencia de la hipertensión (PA alta) es mayor en los afroamericanos que
en los europeoamericanos. Los afroamericanos tienden a desarrollar una hipertensión más grave a
una edad más temprana y tienen riesgo doble de complicaciones como accidente cerebrovascular
y ataque cardíaco. Los factores genéticos y ambientales contribuyen a menudo a esos factores. Las
muertes relacionadas con la hipertensión son más altas entre los afroamericanos.
Sexo. No existe diferencia clínica significativa de la PA entre chicos y chicas. Después de la
pubertad los varones tienden a tener lecturas de PA más altas. Después de la menopausia las
mujeres tienden a tener niveles de PA más altos que los varones de edad similar.
Variación diaria. La presión arterial varía a lo largo del día, con la PA más baja durante el
sueño entre medianoche y las 3:00 a. m. Entre las 3:00 a.m. y las 6:00 a.m. hay una subida lenta y
constante de la PA. Cuando un paciente se despierta, hay una sobrecarga de la PA por la mañana
temprano. El punto más alto durante el día es entre las 10:00 a.m. y las 6:00 p.m. No hay dos
personas que tengan el mismo patrón o grado de variación.
Medicación. Algunos medicamentos afectan directa o indirectamente a la PA. Antes de la
valoración de la PA la enfermera debe preguntar si el paciente está tomando antihipertensivos u
otros medicamentos cardíacos, que hacen bajar la PA. Otra clase de medicamentos que afectan a
la PA son los analgésicos opioides, que pueden bajarla. Los vasoconstrictores y el exceso de
volumen de líquidos i.v. la aumentan.
Actividad y peso. Un período de ejercicio puede reducir la PA durante varias horas
después. Los ancianos a menudo experimentan una bajada de 5 a 10 mm de la PA
aproximadamente 1 hora después de comer. Un aumento de la demanda de oxígeno por parte del
cuerpo durante la actividad aumenta la PA. El ejercicio inadecuado contribuye frecuentemente a
ganar peso, y la obesidad es un factor en el desarrollo de la hipertensión.
Fumar. Fumar provoca vasoconstricción, un estrechamiento de los vasos sanguíneos. La
PA se eleva cuando una persona fuma y vuelve a su nivel basal aproximadamente 15 minutos
después de dejar de fumar.

11.- CONTROL DE LA TENSION ARTERIAL:


La esfigmomanometría (signo: pulso; manometría: tensión y medida) es la valoración no cruenta
de la tensión arterial en las arterias periféricas utilizando pequeños aparatos portátiles
denominados tensiómetros o esfigmomanómetros.

Los tensiómetros son aparatos que constan de un manguito neumático, cubiertos con un brazal de
tela, una pera insuflatoria con válvula y un manómetro que puede ser a mercurio o aneroide,
graduado de 0 a 300 mm Hg.

El sistema de insuflación está encerrado en un brazalete de 12 cm de ancho, en el adulto,


destinado a circundar los miembros, especialmente el brazo.

El estetoscopio o biauricular (necesario para el método auscultatorio) está constituido por un


colector acústico en forma de cápsula o campana del cual parte el sistema transmisor, que son
tubos flexibles terminados en una armazón metálica provista de sendas olivas para la adaptación
hermética en los orificios de los conductos auditivos externos.

Hay dos tipos de colectores: cerrado con diafragma de ebonita u otro material y el abierto en
forma de trompeta acústica. El primero es el más efectivo y el más utilizado.

En síntesis, el estetoscopio es un colector acústico que permite la percepción de ruidos


auscultables y hace audibles otros que no son percibidos directamente por el oído.
Tensiómetro de mercurio Tensiómetro aneroide o brazalete

Tensiómetro electrónico (brazo) Tensiómetro electrónico (muñeca)

PARTES DEL TENSIÓMETRO ANEROIDE


ESTETOSCOPIO BIAURICULAR

12.- FUNCIONAMIENTO DEL ESFIGMOMANOMETRO


El sistema de insuflación (manguito neumático encerrado en un brazalete) tiene por finalidad
comprimir las paredes de la arteria, aplastándolas contra el hueso. La presión que ejerce el
manguito debe sobrepasar la presión que ejerce la sangre que circula en el interior de la arteria. La
arteria estará entonces colapsada, no se percibirá pulso por debajo del brazal, ni se auscultará
ruido alguno.

Si descomprimimos la arteria, al desinflar el manguito, la presión de la sangre en el momento de la


sístole llega a igualar la presión del aire en el interior del brazal. La sangre fluye y percibimos
entonces el pulso. Al auscultar oímos un ruido seco intermitente y sincrónico con la sístole del
corazón. En el instante que oímos el primer ruido se han equilibrado las presiones (de la sangre y
del manguito) determinándose así la presión sistólica o máxima. En realidad, lo que se mide es la
presión en el interior del manguito.

Los ruidos que se auscultan con el estetoscopio corresponden al choque de las paredes arteriales
que se colapsan bruscamente después de cada sístole cardíaca.

Si continuamos desinflando el manguito, la presión ejercida contra las paredes arteriales será cada
vez menor. Se siguen escuchando ruidos, a través del estetoscopio, hasta que éstos desaparecen.
La lectura que en ese momento marca el manómetro corresponde a la presión arterial en el
momento de la diástole ya que la presión ejercida por el manguito no es suficiente para aplastar a
la arteria. Las paredes de la arteria ya no chocan y dejan de oírse ruidos. En ese momento se mide
la presión diastólica o mínima.

13.- METODOS DE CONTROL DE LA PRESION SANGUINEA


La valoración de la tensión arterial se realiza por el método auscultatorio o el auscultatorio y
palpatorio combinados.

El método palpatorio aprecia la presión sistólica por la reaparición del pulso arterial debajo de la
compresión durante la desinflación, aunque se subestima los valores de la tensión sistólica en 5-10
mm Hg; si la palpación se realiza en la arteria radial. Si la palpación se efectúa en la arteria
humoral, sitio de colocación del manguito, coincide la reaparición del pulso con la P.S.

El método auscultatorio se vale del reconocimiento de aparición y modificaciones de los sonidos


arteriales de las cuatro fases del fenómeno de Korotkow.

Cuando la presión que ejerce el brazal es superior a la presión de la sangre, se detiene la


circulación por lo que no se auscultan ruidos.

1ª fase: ruidos sordos; presión sistólica. Al


descomprimir la arteria (desinflación del manguito) aparece
un ruido débil, lo que constituye la primera fase y determina
la presión sistólica.

2ª fase: ruidos apagados: continúa la desinflación en


forma lenta lo que permite que el calibre arterial aumente
progresivamente. La aceleración del flujo sanguíneo que
acompaña a la descompresión produce turbulencia y ruidos
lo que constituye la segunda fase.

3ª fase: ruidos que incrementan la intensidad al


continuar la desinflación. El calibre arterial aumenta y los
ruidos son más intensos.

4ª fase: ruidos graves que disminuyen bruscamente


su intensidad.

5º fase: percepción del último ruido. Cuando la


apertura arterial es completa, los ruidos desaparecen y en
este momento se determina la presión diastólica.
14.- TÉCNICA:
Es necesario una técnica rigurosa y siempre la misma para que el control de la presión sanguínea
suministre valores reales y constantes.

El mejor método es el auscultatorio, controlado por el palpatorio para la presión sistólica a fin de
evitar una subestimación de ésta por existencia de un agujero o pozo de auscultación como a
veces acontece en caso de hipertensión arterial. Se entiende por pozo auscultatorio a la
desaparición total de ruidos auscultables, de la segunda fase, lo cual puede motivar que la tercera
fase sea tomada indebidamente como la primera.

Este fenómeno es causado por la congestión de los vasos sanguíneos en la zona distal del brazo
con respecto al manguito.

PROCEDIMIENTO:

• La determinación de la presión sanguínea debe hacerse en un ambiente óptimo de


tranquilidad y temperatura; en el caso de niños debe esperarse hasta que estén
tranquilos.
• Explicar al paciente lo que se le va a hacer.
• El paciente se encontrará acostado o sentado con el brazo apoyado a la altura del corazón,
en la posición del pie el brazo debe estar perpendicular a nivel del cuarto espacio
intercostal. La determinación de la presión sanguínea con el brazo vertical da valores
elevados de presión debido al aumento de la presión hidrostática de la columna
sanguínea.
• Colocar el manguito en forma no muy ajustada, 2 cm por encima del pliegue del brazo.
• Localizar la arteria braquial a fin de ubicar allí la membrana del biauricular.
• Controlar que el menisco del mercurio o aguja del manómetro aneroide estén en cero y el
manguito desinflado.
• Palpar el pulso radial o braquial e inflar el manguito hasta 20-30 mm Hg por encima de la
presión que coincide con la desaparición del pulso radial o braquial.
• Aplicando el estetoscopio sobre la arteria braquial desinflar el manguito a una velocidad
uniforme y lenta de 2 a 3 mm Hg por segundo.
1ª fase de Korotkow (primer ruido arterial): Tensión arterial sistólica
5ª fase de Korotkow (último ruido arterial): tensión arterial diastólica
-Retirar el manguito
-Registrar
Toma de presión en gestantes Colocación correcta del manguito

15.- CONTROL DE LA PRESION SANGUINEA EN MIEMBROS INFERIORES


El control de la presión sanguínea en miembros inferiores debe ser realizada como parte del
estudio inicial en pacientes hipertensos y siempre en niños y jóvenes en los cuales es más
frecuente la coartación de aorta. Si la P.S. se encuentra elevada en los brazos, pero no en los
muslos es probable que haya una coartación de la aorta.

El control de la P.S. presenta dificultades debido a la adecuación entre el tamaño del manguito y el
diámetro del muslo.
Según algunos autores, el ancho del manguito inflable no debe ser menor de 18 a 20 cm en el
adulto.

Durante todo el procedimiento el paciente debe hallarse en decúbito doral, para facilitar el
control; con el miembro relajado en extensión o leve flexión, se debe colocar el estetoscopio sobre
la arteria poplítea a nivel del pliegue de la rodilla. Los valores normales en miembros inferiores son
de 10 a 30 mm Hg más altos que en los brazos.

16.- TENSION DIFERENCIAL:


Se denomina tensión diferencial a la diferencia entre la tensión sistólica o máxima y la diastólica o
mínima. Por ejemplo, si la presión arterial al descansar es 120/80 milímetros de mercurio (mm
Hg), la presión diferencial es 40.

La tensión está compensada cuando la diferencia es igual a la mitad de la mínima y a la tercera


parte de la máxima. Tanto en estado normal como en hipertensiones cuando esto se cumple se
dice que es compensada o paralela. En cambio, cuando se rompe el equilibrio entre la fuerza del
corazón y la resistencia periférica la tensión es descompensada y entonces se hace divergente o
convergente.

-Divergente: tensión diferencial grande. La máxima se aleja de la mínima (hipertiroidismo,


insuficiencia aórtica)

-Convergente: tensión diferencial pequeña. La máxima se acerca a la mínima (estenosis aórtica,


insuficiencia cardíaca, choque).
17- NORMAS PARA EL CONTROL DE LA PRESION SANGUINEA:

• La determinación de la P.S. debe realizarla un observador debidamente entrenado y


dotado de capacidad auditiva y visual normal.
• Debe controlarse el perfecto funcionamiento del aparato, en especial la válvula de
expulsión de aire.
• El brazal debe estar en buenas condiciones. Se recomienda el manguito con cierre elástico
o de nylon adhesivo para que la aplicación quede en el punto ideal de firmeza. Son
inadecuados los manguitos con varillas metálicas.
• Es importante que la bolsa interior del brazal sea lo suficientemente ancha como para
cubrir 2/3 de la longitud del brazo. Esto se debe a que si el manguito es demasiado
angosto los valores serán erróneamente elevados y si es excesivamente ancho para la
circunferencia del brazo los valores serán erróneamente bajos.
• Para determinar la P.S. en niños y adultos obesos se necesitan brazales de diferentes
medidas, sin embargo, si hay que elegir entre un brazal demasiado angosto y otro
demasiado ancho debe optarse por este último.
• TAMAÑO DEL MANGUITO DE ACUERDO CON LA EDAD. La OMS recomienda el uso del
manguito del siguiente ancho para:

Edad (años) Ancho del manguito (cm)


1 2.5
1-4 5-6
4-8 8-9
mayor de 9 y adultos 12.5-14
obesos 18-20

• Todo el procedimiento de control de la P.S. no debe sobrepasar los 2 minutos.


• Para realizar un nuevo control se debe dejar trascurrir 2 minutos entre cada
medición con el manguito totalmente desinflado a fin de permitir el drenaje de la
sangre venosa. De lo contrario los valores posteriores descienden por la
intervención de fenómenos vasomotores producidos por la compresión.
• La primera vez que se mide la P.S. se debe hacer en los dos brazos para determinar
variaciones locales. También debe tomarse la P.S. en miembros inferiores.

18.- ERRORES DEL OBSERVADOR DURANTE LA TOMA DE LA TENSION


ARTERIAL:

• Manguito angosto
• Valores erróneamente elevados.
• Manguito ancho
• Valores erróneamente bajos.
• Toma de la T.A. sobre la ropa del paciente. Produce el efecto de una doble cámara
neumática, aumenta la posibilidad de ruidos sobreagregados y da presiones falsas.
• Aplicación irregular de la cámara neumática. La cámara neumática debe colocarse 2 cm
por arriba del pliegue del codo. Las arrugas y posición laxa y floja de la cámara producen
una disminución de la intensidad de los ruidos.
• Uso de manguitos con varillas rígidas. El manguito puede quedar muy laxo o apretado lo
que determina errores en la medición.
• Insuflación lenta. Disminuye la intensidad de los ruidos.
• Insuflación excesiva. Es desagradable, produce dolor y desencadena reflejos simpáticos
que puede producir un aumento transitorio falso de la presión sanguínea.
• Desinflación rápida de la cámara neumática. La desinflación debe hacerse a un promedio
de 2-3 mm Hg por segundo. Si es demasiado rápida se pueden seleccionar
equivocadamente el valor de los niveles de presión sistólica y diastólica.
• Aplicación errónea del estetoscopio. La aplicación de la membrana del estetoscopio por
debajo de la cámara neumática produce ruidos sobreagregados.
• Posición incorrecta del brazo. El brazo debe estar a la altura del corazón. En la posición
supina se cumple esta condición. En la posición de pie o sentado el brazo debe estar
perpendicular al 4º espacio intercostal y apoyado a nivel del corazón. La determinación de
la T.A. con el brazo vertical da valores elevados de presión por aumento de la presión
hidrostática de la sangre. El brazo debe estar en hiperextensión a fin de localizar la arteria
braquial y aplicar correctamente la membrana del biauricular.
• Toma de la T.A. una sola vez. Debe tomarse el promedio de 3 determinaciones realizadas
correctamente con un intervalo de 2 minutos entre cada medición.
• La no colocación de la cámara neumática sobre el eje longitudinal de la arteria, produce
falsas presiones altas.
• Partir de valores diferentes de cero cuando se inicia la inflación. Si es necesario repetir la
toma debe regresarse a cero.

19.- FACTORES QUE AFECTAN LOS RUIDOS ARTERIALES:


a) Pozo auscultatorio: desaparición de ruidos auscultables. Los resultados falsos de la presión
sanguínea debido al pozo auscultatorio pueden evitarse:
• Tomando simultáneamente el pulso radial o braquial.
• Colocando el brazo a la altura del corazón.
• Dejando un intervalo de 2 minutos con el manguito totalmente desinflado, entre las tomas
repetidas de la P.S. en el mismo sitio.

b) Pulso alternante: consiste en la aparición regular de latidos con mayor y menor amplitud y
puede dar variaciones en la presión sistólica superiores a 10 mm Hg en cada determinación. Esta
alternancia puede depender de intoxicación con digitálicos y en el bloqueo parcial del sistema de
Purkinje.

c) Determinación repetida de la P.S.: la T.A. tomada en el mismo sitio tiende a disminuir en cada
determinación.
20.- VARIACIONES PATOLOGICAS DE LA TENSION ARTERIAL

1) HIPERTENSION:
Se considera como hipertensión arterial la elevación crónica de una o de las dos presiones
arteriales, sistólicas o diastólicas.

El primer problema que se plantea es determinar el nivel que se considera patológico. Cualquier
punto que se establezca para separar los niveles normales de los patológicos es siempre arbitrario,
además en cada persona la presión sanguínea varía de minuto a minuto.

Si bien no existe un claro límite donde termina lo normal y empieza la hipertensión, la mayoría de
los expertos parecen coincidir en que la expectativa de vida se reduce en ambos sexos y en todas
las edades cuando la presión sistólica excede los 140 mm Hg y/o la presión diastólica es superior a
los 90 mm Hg. En el año 1993 el V Comité Nacional de detección, evaluación y tratamiento de la
hipertensión arterial, en sus recomendaciones dio los siguientes valores:
Presión Sistólica hasta 130 mm Hg y Diastólica hasta 85 mm Hg.

El aumento de presión sanguínea por arriba de los valores normales ocasiona signos y síntomas
como:
• Cefaleas occipitales
• Nicturia
• Palpitaciones
• Mareos
• Trastornos de la visión
• Malestar general

Las alteraciones fundamentales de la hipertensión especialmente diastólica son las siguientes:

• Hipertrofia del miocardio del ventrículo izquierdo y de la capa muscular de las arteriolas
por sobrecarga de presión y flujo originando una sístole cada vez de mayor potencia, lo
primero, y una vasoconstricción más acentuada la segunda.
• Otra alteración, también por sobrecarga de presión y flujo, es la distensión de la capa
media vascular por elongación y dilatación de las arterias o engrosamiento de la íntima
con placas de ateroma, especialmente de las arterias coronarias, renales y cerebrales,
incluyendo las retinianas. Esto afecta los órganos blancos: corazón, cerebro, riñón.

La otra alteración siempre por sobrecarga de trabajo, es la insuficiencia cardíaca, primero del
corazón izquierdo y después del derecho.

HIPERTENSION SISTOLICA:

Se produce por aumento del VM pero con pocas variaciones de la resistencia periférica a veces de
causa emocional o por patologías (hipertiroidismo).
HIPERTENSION DIASTOLICA:

Se debe al aumento de la resistencia periférica con un ventrículo izquierdo potente para


sobrellevar tal dificultad por lo que al aumento de la presión diastólica le siguen el incremento
proporcional de la sistólica. Produce cardiopatías, nefropatías o cerebropatías.

La hipertensión favorece el desarrollo de la arterioesclerosis, al someter las paredes arteriales a un


mayor traumatismo.

CLASIFICACION SEGUN LA ETIOLOGIA (criterios de la OMS):


Según la etiología la hipertensión arterial se clasifica en:

a) Hipertensión primaria o esencial;


b) Hipertensión secundaria.

La hipertensión sin causa orgánica evidente se define, como hipertensión primaria, esencial o
idiopática. Cuando es posible identificar la causa se habla de hipertensión secundaria.

Las causas más frecuentes de hipertensión secundaria son:

1) Administración de medicamentos (contraceptivos hormonales, ACTH y corticosteroides,


etc.)
2) Preeclampsia.
3) Enfermedad orgánica.

Otras causas:
• Coartación de la aorta.
• Enfermedades renales (estenosis de la arteria renal, glomerulonefritis, pielonefritis,
tumores renales, insuficiencia renal).
• Enfermedades de la corteza suprarrenal (hiperaldosteronismo primario, síndrome de
Cushing).
• Enfermedades de la médula suprarrenal (feocromocitoma)

La hipertensión esencial o primaria constituye el 90 al 95% de los casos de hipertensión. La


etiología y patogenia indican que se trata de un trastorno en el que participan factores genéticos y
ambientales.

En la actualidad se consideran como condicionantes los siguientes factores:

• Genéticos: herencia, raza.


• Alimentación: ingesta de sal, dieta hipercalórica, exceso de grasas saturadas, alcohol,
consumo de agua blanda (cadmio, magnesio).
• Sicosociales: estrés emocional, tipo de personalidad, tensiones ocupacionales, etc.
FACTORES DE RIESGOS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL:

Entre los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares debe mencionarse como uno de los
más importantes a la hipertensión arterial. Existen además diversos factores condicionantes de la
hipertensión esencial o primaria.
Dentro de los factores no modificables podemos citar la herencia y entre los modificables la
obesidad, dieta, hábitos nocivos (alcohol, tabaco), estrés y sedentarismo.

Se ha demostrado que cuando uno o ambos padres son hipertensos del 25 al 40% de los hijos
pueden presentar también hipertensión arterial, lo que indica la importancia de la predisposición
genética.

Entre los factores de riesgo asociados con la hipertensión, uno de los más conocidos es la
obesidad. Así la prevalencia de la hipertensión arterial es mayor entre los individuos obesos que
entre los individuos de peso normal. Es notable que en individuos normales el aumento del peso
está asociado a un aumento progresivo de la tensión arterial. Esto indica que el sobrepeso es un
factor de riesgo modificable.

En lo que respecta a la relación de la hipertensión con la dieta la mayor información disponible se


refiere a la ingesta de sal. Así el exceso de sal en la dieta es uno de los factores que favorece el
desarrollo de la hipertensión arterial.
Las grasas de la dieta juegan también un papel importante en la regulación de la tensión arterial.
Cuando se aumenta la ingesta de ácidos grasos no saturados se produce un descenso de los
niveles de tensión arterial. El alcohol es también un factor de riesgo para la hipertensión arterial.
Los individuos que ingieren altas cantidades de alcohol presentan niveles más altos de tensión
arterial.

Otro factor que afecta negativamente la hemodinamia cardiovascular es el tabaquismo. El tabaco


directamente a través de sus productos nocivos e indirectamente disminuyendo el oxígeno a nivel
pulmonar y sanguíneo aumenta el nivel de los lípidos séricos, produce espasmo vascular, aumenta
la viscosidad sanguínea y favorece el desarrollo de la arterosclerosis.

El estrés: ciertas características de comportamiento se asocian con la hipertensión (por Ej:


individuos impacientes, ambiciosos, ansiosos).

El sedentarismo: afecta negativamente a la hemodinámica vascular. Por el contrario el ejercicio


regular favorece la normalización del metabolismo de las grasas y los azúcares, la circulación de la
sangre y la irrigación de los órganos nobles.

El análisis de los factores de riesgo modificables indica su relación con el estilo de vida de la
sociedad. Por ello la solución real de este problema reside en las medidas de prevención de
naturaleza higiénica dietética.

La corrección del exceso de peso se logra reduciendo la ingesta calórica en especial de grasas
saturadas (carne vacuna y porcina y huevos) y de azúcares refinados. Es conveniente disminuir la
ingesta de sal para favorecer la eliminación de agua y sodio por vía renal logrando así una
disminución de los niveles de la tensión arterial.
Hay estudios que indican que los individuos que ingieren aguas duras (ricas en calcio) tienen la
tensión arterial más baja y sufren menos complicaciones vasculares que los que ingieren aguas
blandas.

El aumento de la ingesta de alimentos ricos en ácidos graso no saturados (Ej. pescados y mariscos)
favorece el descenso de los niveles de colesterol y el aumento de HDL (lipoproteína de alta
densidad). El colesterol es insoluble en soluciones acuosas, para poder ser transportado en el
suero se debe combinar con proteínas. Entre las lipoproteínas, las de baja densidad (LDL) son las
responsables del depósito de colesterol en las paredes arteriales. Las lipoproteínas de alta
densidad son consideradas un protector vascular porque eliminan el colesterol de las paredes
arteriales transportándolas hacia el hígado donde es catabolizado y excretado por la ruta
hepatobiliar.

Se debe favorecer además la ingesta de vegetales, frutas y cereales integrales, los que por su alto
contenido en fibras favorecen la excreción intestinal de colesterol y disminuyen la absorción de
glúcidos.

Las otras medidas importantes consisten en reducir la ingestión de alcohol, evitar el tabaco y
aumentar el ejercicio en forma progresiva favoreciendo así una circulación óptima en los distintos
órganos. Es necesario modificar los hábitos para llevar una vida equilibrada, con proporciones
adecuadas de trabajo y descanso.

Por último, es importante recalcar la importancia del tratamiento de la hipertensión arterial y la


detección precoz de esta patología a través del control adecuado de la presión arterial.

2) HIPOTENSION ARTERIAL:
Se denomina hipotensión arterial a la disminución de la presión sistólica por debajo de 100mm. en
el adulto.

HIPOTENSION ORTOSTATICA

La hipotensión ortostática o postural consiste en un descenso brusco de la presión sanguínea al


pasar del decúbito horizontal a la posición de pie, a menudo con manifestaciones de isquemia
cerebral.

El descenso tensional puede producirse solo al cambiar de posición, normalizándose luego,


aunque se permanezca de pie. En este caso se trata de hipotensión postural. Cuando la
hipotensión se mantiene, estamos entonces ante la verdadera hipotensión ortostática.

Al pasar del decúbito horizontal a la posición de pie, la sangre tiende a acumularse por debajo del
nivel del corazón, pero gracias a un mecanismo vasomotor reflejo se produce la constricción que
contrarresta dicha acumulación.

Este mecanismo reflejo puede estar afectado y al no producirse la vasoconstricción periférica, el


flujo de sangre al corazón disminuye, con la consiguiente disminución del volumen minuto, que es
la causa de las manifestaciones clínicas de esta forma de hipotensión.
Los principales síntomas de la hipotensión arterial son:

• Pérdida pasajera del conocimiento o mareo.


• Agotamiento al mínimo esfuerzo.
• Enfriamiento de porciones distales de los miembros (acrocianosis).
• Desgano.
• Sensación de angustia.

21.- RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL DE SALUD EN LA ATENCION DE


PACIENTES CON ALTERACIONES DE SU TENSION ARTERIAL

A) HIPERTENSION ARTERIAL:
La atención del personal de salud a pacientes hipertensos incluye:

• Control frecuente de la tensión arterial en especial hasta lograr su estabilidad.


• El paciente hipertenso necesita reposo. El reposo favorece la disminución de la tensión
arterial.
• Se proporcionará un ambiente tranquilo, libre de situaciones estresantes que condicionan
un incremento de la tensión arterial.
• Se administrará una dieta adecuada (hiposódica e hipograsa) tendiente a disminuir los
niveles de colesterol sérico y el ingreso de sal. Al mismo tiempo se evitará el consumo
excesivo de estimulantes y de tabaco.
• Se administrarán los fármacos prescriptos y explicará al paciente la importancia del
cumplimiento del tratamiento sin interrupciones. Se detectarán los efectos secundarios de
la medicación a fin de realizar modificaciones en busca de un efecto óptimo.
• Se explicará la importancia de la modificación de los hábitos tendientes a evitar los
factores de riesgo.

B) HIPOTENSION ARTERIAL:
Si se trata de una hipotensión ortostática acueste al paciente y eleve sus piernas. Esto favorece el
retorno venoso. Cúbralo con una manta a fin de incrementar su temperatura corporal que puede
haber disminuido.

• Si la causa de la hipotensión es la administración de un fármaco suspéndalo


inmediatamente.
• Tranquilice al paciente. El miedo puede aumentar la hipotensión.
• Mantenga una temperatura y humedad adecuada en la habitación. Evite temperaturas
elevadas porque producen vasodilatación y consecuentemente incrementan la
hipotensión. Por el mismo motivo desaconseje los baños calientes.
• Puede administrar líquidos calientes (café, té) si las condiciones del paciente lo permiten.
• Observe cuidadosamente al paciente, investigando la causa posible de la hipotensión. Ej.
en un paciente post operado valore las pérdidas sanguíneas.
Las hemorragias ocasionan hipotensión.
• Realice una correcta valoración de la tensión arterial en los pacientes encomendados a su
cuidado. Recuerde que no debe considerar los valores aislados, sino que es necesario
valorar la evolución de los signos vitales (en particular de la tensión arterial) ya que los
cuadros de hipotensión pueden estar enmascarados y no ser evidentes en pacientes con
antecedentes de hipertensión arterial, en los cuales valores aparentemente normales
pueden significar una hipotensión.
• Informe y registre los valores y observaciones realizadas.
• Administre los fármacos indicados.

22.- TENSION ARTERIAL EN NIÑOS


Valores normales: R.N. y lactantes pequeños, máxima: 60/70 mm Hg.

1-2 años: 75-80/50-55 mm Hg

6-9 años: 80-90/60-65 mm Hg

10-12 años: 100- /65-70 mm Hg

13-15 años: 110-120/70-75 mm Hg

Generalmente ambas presiones aumentan 2-3 mm Hg por año. Durante el primer año la presión
sanguínea puede ser igual en brazos y piernas, pero a posteriori la presión en la extremidad
inferior será de 10 a 30 mm Hg más alta que en el brazo.

Los valores sistólicos y diastólicos elevados se observan en particular en niños con nefropatías.

Es conveniente que el manguito no mida menos de la mitad ni más de los 2/3 de la longitud del
brazo. El manguito grande es difícil de aplicar y puede dar lecturas demasiado bajas, mientras que
el manguito demasiado chico puede suministrar lecturas excesivas. La bolsa de goma que está
dentro del manguito tendrá que poseer la longitud suficiente como para rodear por completo el
brazo.

En un 6-10% de los niños, el sonido arterial puede persistir hasta que la presión del brazal haya
llegado a cero. En este caso la presión diastólica se determina en el momento que los ruidos
disminuyen de intensidad. Es probable que este fenómeno se deba a la gran elasticidad arterial de
este tipo de pacientes.

Método de la coloración: con este método se puede medir la presión sistólica en niños menores
de 2 años. El manguito se coloca en brazo, antebrazo, muslo o pierna.

La extremidad debe sostenerse hacia arriba exprimiéndola de la parte distal a la proximal en forma
manual. Se insufla el manguito por sobre el valor sistólico calculado. Se hace descender
paulatinamente la mano o el pie empalidecido hasta el horizontal, disminuyendo la presión del
manguito. El primer rubor en la mano o pie indica con bastante aproximación la presión sistólica.
23.- PRESIÓN ARTERIAL EN GESTANTES:

a) PRESIÓN ARTERIAL NORMAL EN LA GESTANTE

b) ALTERACIONES DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN EL EMBARAZO


c) COMPORTAMIENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN EL EMBARAZO

24.- PREECLAMPSIA:
La preeclampsia es un síndrome multisistémico cuya etiología hasta el momento no se conoce, se
caracteriza por el aumento de la presión arterial asociado a la presencia de proteínas posterior a
las 20 semanas de gestación hasta las dos semanas después parto y constituye una de las causas
más importantes de la mortalidad materna perinatal en el mundo y a nivel nacional.

Así mismo la Preeclampsia se divide en Preeclampsia leve que se manifiesta por Presión arterial
>140/90 mm Hg , presencia de proteínas cualitativas con trazas de 1+ o proteínas cuantitativas de
0,3 a 5 gr/lt en orina de 24 horas; en cambio la Preeclampsia severa se caracteriza por Presión
arterial > 160/110 mm Hg , presencia de signos premonitorios (cefalea , epigastralgía ,escotomas ,
reflejos osteotendinosos aumentados, tinitus), proteinuria cualitativas con trazas de 2 a 3 + o
proteínas cuantitativas de > 5 gr/lt en orina de 24 horas y , plaquetas < 100000/microlitro,
elevación de la enzimas hepáticas , dolor persistente en hipocondrio derecho ,dolor epigástrico
que no responde a medicación ,insuficiencia renal progresiva (Creatinina sérica > 1.1 mg/dl o el
doble de concentración de creatinina sérica en ausencia de otra enfermedad renal), edema
pulmonar, trastornos visuales o cerebral daño en diferentes órganos diana que alteran su función.

Hasta la actualidad a pesar de los diferentes estudios realizados, se siguen mencionándose


diferentes teorías que describen numerosos factores de riesgo: factores endoteliales, genéticos e
inmunológicos que se relacionan con la aparición de este síndrome, además se puede encontrar
en las gestantes de edad avanzada , bajo nivel escolar, nuliparidad, historia familiar de
preeclampsia–eclampsia, número de parejas sexuales, obesidad, enfermedades propias del
embarazo (polihidramnios ,diabetes gestacional, etc), enfermedades crónica ( hipertensión crónica
, diabetes , lupus) entre otras , por lo que la prevención es la más importante y valiosa meta para
identificar los principales factores de riesgo de la preeclampsia y así evitar las complicaciones en
el binomio materno fetal
25.- TOMA DE PRESION ARTERIAL POR PALPACIÓN:
La medición indirecta de la PA por palpación es útil para pacientes cuyas pulsaciones arteriales son
demasiado débiles parar generar los ruidos de Korotkoff. Una grave pérdida de sangre y una
disminución de la contractilidad cardíaca son ejemplos de problemas que ocasionan PA demasiado
bajas para auscultar con precisión. En estos casos se puede valorar la PA sistólica por palpación.
La PA diastólica es difícil de determinar por palpación. Cuando se utiliza la técnica de palpación,
hay que registrar el valor sistólico y cómo se ha medido (p. ej., BD 90/-, palpado, supina). Se puede
utilizar la técnica de palpación junto con la de auscultación. En algunos pacientes con
hipertensión, los sonidos de la arteria braquial que se escuchan normalmente cuando la presión
del manguito es alta desaparecen a medida que la presión se reduce y luego aparecen a un nivel
más bajo. Esta desaparición temporal del sonido es el vacío o gap auscultatorio.

Se produce normalmente entre el primer y el segundo sonido de Korotkoff. El vacío en el sonido


cubre una escala de 40 mm H g y causa, así, una subestimación de la presión sistólica o una
sobreestimación de la presión diastólica. El examinador debe estar seguro de inflar el manguito lo
suficientemente para escuchar la presión sistólica verdadera antes del vacío o gap auscultatorio.
La palpación de la arteria radial ayuda a determinar cuánto inflar el manguito. El examinador infla
el manguito 30 mm Hg por encima de la presión a la que se palpa el pulso radial. Hay que registrar
las oscilaciones de presiones en las que se produce el vacío o gap auscultatorio (p. ej., PA BD
180/94 mm H g con vacío o gap auscultatorio de 180 a 160 mm H g, sentado).

También podría gustarte