Tojejá | Uriel Romano
Tojejá - תוכחה
Reprimenda
1. La Base Bíblica | Vaikrá (levítico) 19:17
No aborrecerás a tu hermano en tu corazón. Reprender ַָאחיָך בִ לְׂ בָ בֶ ָך ה ֹוכֵח
ִ ֹלא ִת ְׂשנָא אֶ ת
habrás de reprender a tu prójimo, para que no participes יתָך וְׂ ֹלא ִת ָשא עָ לָיו ֶ ּתוֹכִ יחַ אֶ ת עֲ ִמ
de su pecado. חֵ ְׂטא
Explicación y preguntas: En la Torá, justo en su centro, se encuentra una de las Parashiot
más trascendentes: Parashat Kedoshim, la sección de la santidad. Allí se enumeran una gran
cantidad de mandamientos éticos y rituales que intentan acercar al ser humano a una vida de
santidad y de bondad. Allí, justo antes del mandamiento de amar al prójimo como a uno
mismo, aparece la mitzvá de la “Tojejá” que la misma puede ser traducida como
amonestación, reprimenda, regaño, sermón, etc. En este mandamiento se nos obliga a que
cuando vemos a nuestro prójimo haciendo algo incorrecto, hacer algo. No nos podemos
quedar callados e inmóviles cuando vemos a una persona cometiendo una trasgresión o un
error.
¿Por qué creen que la Torá nos comanda la mitzvá de la Tojejá? ¿Cuál es la relación entre las diversas
partes del versículo? ¿Qué significa no participar “de su pecado”? ¿Por qué repite dos veces “reprender habrás
de reprender”?
2. La Tojejá en los proverbios
a) Mishlei (Proverbios) 9:7-8 | (Israel, Siglos X y ss. a.e.c)
El que corrige al burlón, se acarrea afrenta; el que reprende al ֹלקחַ ל ֹו ָקלוֹן ֵ (ז) יֹסֵ ר לֵץ
8
malvado, atrae mancha sobre sí. No reprendas al burlón, para ַאל ) ח: ( ו
ֹ מּומ ּומוֹכִ יחַ לְׂ ָר ָשע
que no te aborrezca; corrige al sabio, y te amará. ַח כוֹ ה ךָ ֶָא נִש
ְׂ י ן ֶּת ֹוכַח לֵץ פ
:לְׂ חָ כָם וְׂ יֶאֱ הָ בֶ ָך
Preguntas: ¿Cuál es la diferencia entre corregir a un burlón o un malvado, a corregir a un sabio? ¿Por qué
quien le hace una tojeja a un malvado se atrae una afrenta contra sí mismo? ¿Qué significa? ¿Por qué el
sabio amará a quién lo corrige? ¿Están de acuerdo con esta enseñanza?
b) Mishlei (Proverbios) 3:11-12
No menosprecies, hijo mío, el castigo de Adonai, no te (יא) מוסר ידוד בני אל תמאס ואל
canses de que él te corrija, 12 porque Adonai al que ama (יב) כי את אשר:תקץ בתוכחתו
corrige, como el padre al hijo a quien quiere. :יאהב ידוד יוכיח וכאב את בן ירצה
1
Tojejá | Uriel Romano
Preguntas: ¿Cuál es la conclusión de esta enseñanza? ¿No es cansador que alguien nos este corrigiendo
todo el tiempo? ¿Por qué el amor está relacionado con el amor con la tojeja? ¿Se aplica esta enseñanza a
nuestras vidas?
c) Mishlei (Proverbios) 27:5
Mejor es reprensión manifiesta que amor oculto. :(ה) טובה תוכחת מגלה מאהבה מסתרת
Explicación: La tradición judía clásica atribuye el libro de los proverbios (Mishlei) al rey
Shlomó ya que este era caracterizado como el hombre más sabio del mundo. Los proverbios
son una colección de enseñanzas éticas y morales. Aquí nos enfocamos en tres fuentes que
hablan de diversos atributos, sentidos o enseñanzas de las Tojejot.
Preguntas: ¿Están de acuerdo con este proverbio? ¿Cuál es la diferencia entre lo oculto y lo manifiesto?
3. La exegesis Talmúdica | Arajin 16b (Siglo V d.e.c, Babilonia)
Nuestros sabios enseñaron: “No aborrecerás a tu hermano en tu תנו רבנן (ויקרא יט) לא
corazón”. Uno podría haber pensado que uno no podía תשנא את אחיך בלבבך
únicamente golpearlo, abofetearlo o maldecirlo, por eso vienen יכול לא יכנו לא יסטרנו
las escrituras y nos enseñan: “en tu corazón”. Las escrituras ולא יקלקלנו ת"ל בלבבך
שנאה שבלב הכתוב מדבר
hablan del odio en el corazón. מנין לרואה בחבירו דבר
מגונה שחייב להוכיחו
¿De dónde aprendemos que si un hombre ve un error en su שנאמר (ויקרא יט) הוכח
prójimo, él está obligado a reprenderlo? Porqué está dicho: תוכיח הוכיחו ולא קבל
“Reprender habrás de reprender a tu prójimo”. Si lo reprendió מנין שיחזור ויוכיחנו
mas la otra persona no lo aceptó, ¿De dónde aprendemos que תלמוד לומר תוכיח מכל
debe reprenderlo nuevamente? Ya que está escrito: “Reprender מקום יכול אפי' משתנים
habrás de reprender (Hojeaj Tojiaj)” siempre. Siendo esto así uno פניו ת"ל לא תשא עליו
חטא תניא א"ר טרפון
podría pensar que es [obligatorio reprender al prójimo] incluso <תמיהני >[תמה] אני אם
hasta que su cara se ponga blanca1, por esta razón está escrito: יש בדור הזה שמקבל
“para que no participes de su pecado” תוכחה אם אמר לו טול
קיסם מבין עיניך אמר לו
Fue enseñado: Rabi Tarfon dijo: “Me pregunto si hay alguien en טול קורה מבין עיניך אמר
esta generación que acepte que le marquen los errores, ya que si רבי אלעזר בן עזריה
alguien le dice a otro: “¡remuévete el pequeño mote que tienen תמיהני אם יש בדור הזה
entre los ojos!”, el otro le contesta: “¡tú remuévete aquella viga שיודע להוכיח ואמר רבי
יוחנן בן נורי מעיד אני
que tienes entre los ojos!” Rabi Eleazar ben Azaria dijo: “Me עלי שמים וארץ שהרבה
pregunto si hay alguien en esta generación que sepa como פעמים לקה עקיבא על
amonestar”. ידי שהייתי קובל עליו
> לפני רבן <שמעון ברבי
Rabi Iojanan ben Nuri dijo: “Invoco a los cielos y a la tierra para שכן וכל ][גמליאל
que testifiquen por cuanto muchas veces Akiva era castigado por שהוספתי בו אהבה לקיים
מה שנאמר (משלי ט) אל
1
Es decir que su cara se desfigure de la vergüenza si está siendo amonestado en público.
2
Tojejá | Uriel Romano
mí, por cuanto yo solía quejarme de [sus comportamientos], תוכח לץ פן ישנאך הוכח
delante de Raban Gamliel Beribi2, y lo único que conseguía es que לחכם ויאהבך בעא מיניה
me quiera más ya que está dicho (Mishlei 9:8): “No reprendas al 'רבי יהודה בריה דר
burlón, para que no te aborrezca; corrige al sabio, y te amará.”3 שמעון תוכחה לשמה
וענוה שלא לשמה הי
מינייהו עדיפא אמר ליה
Rabi Iehuda ben Rabi Shimon ben Pazzi preguntó: “¿Qué es ולא מודית דענוה לשמה
preferible? ¿Amonestar a alguien con intenciones honestas עדיפא דאמר מר ענוה
(Lishmá) o la falsa modestia (Lo lishmá)?4” Y dijo: “¿No estarían גדולה מכולם שלא לשמה
de acuerdo en que la humildad honesta es preferible? Ya que נמי עדיפא דאמר רב
nuestro maestro dijo: la humildad es la cualidad más importante. יהודה אמר רב לעולם
Siendo esto así incluso aunque no sea honesta también es בתורה אדם יעסוק
preferible; ya que dijo Rab Iehuda en nombre de Rab: una ובמצות אע"פ שלא לשמה
שמתוך שלא לשמה בא
persona siempre debe ocuparse en el estudio de la Torá y en el לשמה היכי דמי תוכחה
cumplimiento de los preceptos incluso si no lo hace con las לשמה וענוה שלא לשמה
intenciones correctas ya que eventualmente de no hacerlo con las כי הא דרב הונא וחייא בר
motivaciones correctas lo terminará haciendo honestamente רב הוו יתבי קמיה
(Shemitoj Lolishma vaLishmá)”. דשמואל אמר ליה חייא
בר רב חזי מר דקא מצער
¿Cómo es el caso de una amonestación honesta y de una falsa לי קביל עליה דתו לא
humildad? Como el caso de Rav Huna y Jia bar Rav quienes מצער ליה בתר דנפיק
אמר ליה הכי והכי קא
estaban sentados delante de Shmuel. Jia bar Rav le dijo a Shmuel: עביד אמר ליה אמאי לא
“Mirá maestro como Rav Huna me molesta5”. Rab Huna אמרת ליה באנפיה אמר
entonces decidió no irritarlo más. Cuando [Jia bar Rav] se fue, ליה חס לי דליכסוף זרעיה
Rab Huna dijo: “Él hizo esto y aquello (es decir: se comportó de דרב על ידאי
forma incorrecta)”. Entonces Shmuel le dijo: “¿Por qué no se lo
dijiste en su cara?” Y él contestó: “Dios no quiera que la simiente עד היכן תוכחה רב אמר
de Rav se vea avergonzada por mi culpa”. עד הכאה ושמואל אמר
עד קללה ורבי יוחנן אמר
עד נזיפה
¿Hasta cuanto uno debe amonestar? (1) Rav dice: “Hasta que el
amonestador sea golpeado”. (2) Shmuel dice: “Hasta que el
amonestador sea maldecido”. (3) Rabi Iojanan dice: “Hasta que el
amonestador sea despreciado”.
Dos lógicas de cómo el Talmud entiende el mandamiento bíblico
Lógica del versículo: (1) No odiar (2) Reprender al prójimo (3) No participar en su pecado.
2
Este sabio es Rabi Shimon ben Raban Gamliel Hazaken quien fuera el padre de Raban Gamliel de Yavneh.
3
Está anécdota viene a refutar, aparentemente, lo dicho anteriormente por Rabi Tarfon.
4
Los comentaristas difieren en la interpretación de este pasaje. Rashí sugiere que se refiere al caso donde
alguien elige no reprobar a su prójimo, que le hizo algún mal, porque teme que de hacerlo el otro lo
odiaría. Tosafot sin embargo considera que se trata del caso donde uno debería amonestar a otro por el
mal que le ocasiono pero se abstiene de hacerlo para quedar como una persona paciente y tolerante. En
este caso, aquella persona, estaría siendo humilde pero no por el sólo hecho de serlo, sino para ganarse el
afecto y respeto de los demás.
5
“Me pega y golpea” comenta Rashí.
3
Tojejá | Uriel Romano
Lógica del Talmud: Si (2) demasiado, tu prójimo transgrede (1) por lo cual vos estás
haciendo (3).
Explicación: esta es la fuente principal de toda la literatura rabínica en relación a las Tojejot.
El Talmud lo primero que hace es enfatizar que el “no odiar” no es solamente la
externalización en acciones de aquel odio sino el propio odio en el corazón. Lo que prohíbe
la Torá, antes de comandarnos el mandamiento de la Tojeja, es a no despreciar y a no odiar a
nuestro semejante incluso en nuestro corazón. El Talmud continua luego diciendo que uno
debe reprender más de una vez a su semejante si este está actuando de una manera
incorrecta, sin embargo no lo debe hacer tantas veces como para hacerlo sentir mal o para
causarle el enojo de aquel. Luego los sabios debaten y presentan algunos ejemplos en
relación a que en nuestros días por lo general la gente no sabe ni amonestar (hace sentir mal
al otro) ni recibir las amonestaciones (se ofende muy fácilmente). El Talmud continúa luego
detallando sobre algunas particularidades en torno a las Halajot de la Tojejá.
Preguntas: ¿Es más fácil no odiar internamente o externamente? ¿Cómo interpretarías vos el
mandamiento de no odiar “en tu corazón”? ¿Es correcto reprender a nuestro prójimo cuando creemos que se
equivoca? ¿Por qué la Torá nos comanda a reprender varias veces a nuestro semejante y no una sola vez?
¿Cuál crees que es el límite para dejar de amonestarlo? ¿Crees que es cierto que nadie sabe como amonestar y
que nadie sabe aceptar una regaño?
4. La reprimenda en la Halajá de Maimonides | Siglo XII, Egipto.
a. Sefer Hamitzvot, Mandamiento positivo 205
Estamos obligados a amonestar a una persona que está transgrediendo un precepto o que se
está preparando para tal fin. Uno debe advertirle de forma oral y amonestarlo. No se nos
está permitido decir: “Yo no transgrediré, si otra persona transgrede, eso es un tema entre él
y Dios”. Esta actitud es contraria a la Torá. Por el contrario estamos obligados a no
transgredir y a no permitir que otros judíos transgredan.
[…] En este mandamiento también se incluye la obligación de quejarnos frente a una
persona que nos hizo mal. No debemos guardar rencor y considerarlo un pecador. Sino que
por el contrario estamos obligados a quejarnos de forma verbal frente a dicha persona para
evitar así que nada quede en nuestros corazones.
Nuestros sabios nos enseñaron que este mandamiento le incumbe a cada uno de forma
individual; incluso de parte de una persona de menor jerarquía a una de mayor jerarquía.
Incluso si uno es maldecido o insultado uno no debe desistir, ni tampoco uno debe parar de
amonestarlo a menos que sea golpeado.
4
Tojejá | Uriel Romano
b. Mishné Torá, Hiljot Deot VI
5. Quienquiera que odie a su hermano [judío] en su corazón transgrede una prohibición de la
Torá… Sin embargo uno no puede ser castigado con azotes porque uno no realizó en sí
ningún acto. La Torá sólo nos advierte en relación al odio en el corazón. Sin embargo, una
persona que golpea a su prójimo o lo insulta, aunque no le está permitido hacerlo, no está
violando el mandamiento “no odiarás”.
6. Cuando una persona le hace mal a otra, aquella persona no debiera quedarse callada y
despreciarlo… Sino que uno está obligado a hacerle saber sobre el asunto y pegúntale: “¿Por
qué me has hecho tal cosa?”… Si después de esto la persona pide por su perdón, uno debe
perdonarlo. Una persona no debe ser cruel a la hora de perdonar.
7. Es una mitzvá para una persona que vió que su hermano judío ha transgredido o bien que
está siguiendo un camino impropio intentar corregir su comportamiento e informarle que él
está perdiendo mucho por sus actos erróneos… Uno debe reprender a un compañero –ya
sea por el mal que le hizo a él o porque está actuando mal a los ojos de Dios- de forma
privada. Debe hablarle de forma paciente y de buena forma. Advirtiendo que sólo le está
diciendo esto por el bien de su prójimo, para permitir que él pueda gozar del mundo
venidero. Si lo escucha bien, sino debe hacerlo una segunda vez y una tercera también. Es
más, uno debe hacerlo hasta que su colega lo golpe y le diga: “No escucharé”. Quienquiera
que tenga la posibilidad de reprender y se abstiene de hacerlo es considerado responsable por
las transgresiones de su prójimo.
8. Al comienzo, una persona que reprende a su prójimo no debe hablarle de forma agresiva
para evitar así su vergüenza… De aquí aprendemos que está prohibido avergonzar a un
judío. Cuanto más está hacerlo en público... Por este motive uno debe ser cuidadoso de no
avergonzar a su prójimo –ya sea que tenga una posición más importante o inferior- en
público, y no debe llamarlo por un nombre que lo avergüenza ni relatar algo que lo
avergüenza en su presencia. Todo lo anterior aplica en relación a las transgresiones entre el
hombre y su prójimo. Sin embargo, en relación a las transgresiones entre el hombre y Dios,
si el transgresor luego de haber sido reprendido en privado no se arrepiente se lo puede
avergonzar en público y su transgresión puede ser publicitada. Se lo puede insultar y maldecir
hasta que se arrepienta, está era la práctica de los profetas de Israel.
Explicación y preguntas: el Ramabam escribió dos grandes libros de temas de Halajá:
Sefer HaMitzvot donde enumera cuales son para él los 613 preceptos y el Mishne Torá
donde analiza en profundidad cada uno de estos preceptos y sus diversas halajot.
5. Midot (cualidades éticas) relacionadas con la Tojejá
a. El espejo antes que la ventana | Talmud, Baba Metzía 107a
5
Tojejá | Uriel Romano
Primero adórnate a ti mismo, y luego adorna קשוט עצמך ואח"כ קשוט אחרים
a otros
Explicación y preguntas: en este breve pasaje del Talmud Reish Lakish explica que uno
debe siempre primero adornase a sí mismo y luego adornar a los demás. Es decir, que uno
primero debe mirarse al espejo, evaluar sus acciones y sólo después mirar por la ventana y
criticar las acciones de los demás. ¿Estás de acuerdo con Reish Lakish? ¿Qué significa
realmente “adornarse”? ¿Por qué utiliza esa metáfora? ¿Sólo puedo criticar cuando estoy
libre de errores?
b. ¿Adular o criticar? Esa es la cuestión | Avot deRabi Natan 29
Ama a la persona que te amonesta y odia a la que te אהוב את המוכיחך ושנא את
alaba. Ya que la primera te lleva hacia el mundo מפני שמוכיחך מביאך לחיי, המשבחך
venidero y la segunda te saca de este mundo. העולם הבא והמשבחך מוציאך מן
העולם
Explicación y preguntas: ¿Por qué se nos enseña que el que te amonesta es mejor que el
que te alaba? ¿Qué significa que el que te amonesta le conduce hacia el Olam Habá (mundo
venidero) y el que te alaba te arranca de este mundo? ¿Cuál es la relación entre este pasaje, el
ego y la humildad?
c. La mano izquierda y la mano derecha | Talmud, Sanedrín 107b
Deja siempre que tu mano izquierda aleje mientras que tu תהא שמאל דוחה וימין מקרבת
mano derecha este siempre dispuesta a acercar
Explicación y preguntas: El Talmud nos enseña que ciertos personajes bíblicos y pos-
bíblicos trasgredieron porque sus maestros los echaron con ambas manos. Fueron
demasiados duros con sus Tojejot. Le marcaron los errores con dureza y los dejaron
desamparados. Por ese motivo, para evitar que se repitan esas situaciones los sabios del
Talmud sugieren que cuando uno debe marcarle el error al prójimo, a un hijo o a un
estudiante, uno debe hacerlo con la mano izquierda, la mano débil que representa la
dimensión de la justicia. Sin embargo, inmediatamente después y uno debe volver a traer a
aquella persona hacia uno, debe con la mano derecha, la mano más hábil y símbolo de la
misericordia, volver a demostrarle el amor a aquella persona para que no se sienta sola ni
abandonada.
¿Qué te parece esta idea de los sabios? ¿Alguna vez te paso que te hayan soltado o que hayas soltado con los
dos brazos? ¿Por qué usan el símbolo de los brazos, de la derecha y de la izquierda? ¿Crees que tenes la
capacidad luego de regañar a alguien de demostrarle tu amor?
6. Responsabilidad colectiva
6
Tojejá | Uriel Romano
a. Soy responsable | Talmud, Shabat 54b
Toda aquella persona que puede impedirle a las personas de su hogar שאפשר מי כל
[que cometan una trasgresión] y se abstiene de hacerlo, es castigado למחות לאנשי ביתו
por las trasgresiones de los habitantes de su hogar. Si podría haber נתפס- ולא מיחה
evitado que los hombres de su ciudad trasgredan y no lo hace, es ,על אנשי ביתו
נתפס- באנשי עירו
castigado por las trasgresiones de los hombres de su ciudad. Si podría בכל,על אנשי עירו
haber evitado la trasgresión de algún ser humano en cualquier lugar נתפס- העולם כולו
del mundo y no lo hace, es castigado por las trasgresiones de todo el על כל העולם כולו
mundo.
b. Una referencia histórica | Talmud, Shabat 119b
El Templo de Jerusalém no fue destruido sino porque las לא חרבה ירושלים אלא בשביל
personas dejaron de amonestarse las unas a las otras. .שלא הוכיחו זה את זה
Explicación y preguntas: El Talmud es claro: si uno puede impedir que el otro trasgreda y
no hace nada para evitarlo uno es responsable de su trasgresión.
¿Te parece bien que uno sea castigado por no haberle marcado al otro que estaba en el error? Según estas
fuentes si uno realiza la Tojeja ¿Se libera del castigo? ¿Qué significa que la gente dejo de amonestarse en los
tiempos de la destrucción del Templo?
7. Misceláneas sobre la Tojeja
a. El motivo detrás de la Tojejá | Talmud, Tamid 28a
Dijo Rabi Shmuel bar Najmani en nombre de Rabi 'אמר רבי שמואל בר נחמני אמר ר
Iojanan: Toda aquella persona que amonesta a su prójimo כל המוכיח את חבירו לשם:יונתן
en nombre del Cielo (Leshem Shamaim), es meritorio de זוכה לחלקו של הקדוש- שמים
recibir un espacio junto al Santo, bendito sea. ברוך הוא
b. Evaluar a la otra persona | Talmud, Beitzá 30a
Es preferible que actúen por desconocimiento y no que מוטב שיהיו שוגגין ואל יהיו
[trasgredan] a sabiendas. מזידין
Explicación y comentarios: por un lado en el Talmud, en el tratado de Tamid, se nos dice
que es bueno a los ojos de Dios que una persona realice una Tojeja, sin embargo esta debe
7
Tojejá | Uriel Romano
hacerlo leShem Shamaim, en nombre del Cielo, es decir: con una buena intención. Por otro
lado el Talmud en Beitzá sugiere que en algunas oportunidades, si sabemos que la persona
no va a poder cambiar o le va a ser imposible cumplir con la norma es mejor dejar que siga
actuando sin conocer cuál es aquella norma y por ende hace lo incorrecto sin saber que está
mal, y no que luego trasgreda a sabiendas, ya que el castigo es peor cuando es con intención
(BeMezid).
¿Cómo evaluamos si alguien hizo una tojeja leshem shamaim o lo leshem shamaim, con una buena intención
o sin una buena intención? ¿Estás de acuerdo con la idea que se esboza en el tratado de Beitzá?
8. Una historia para terminar
Bereshit 21:25-27 y Bereshit Raba, edición Vilna, 54:3
Pero Abraham reprendió a Abimelej a causa de un pozo (כה) וְׂ הוֹכִ חַ ַאבְׂ ָרהָ ם אֶ ת
אֲ בִ ימֶ לְֶך עַ ל אֹ דוֹת בְׂ אֵ ר הַ מַ יִם
de agua que los siervos de Abimelej le habían )אֲ ֶשר גָזְׂ לּו עַ בְׂ דֵ י אֲ בִ ימֶ לְֶך( כו
quitado. 26 Abimelej respondió: —No sé quién haya hecho וַ יֹאמֶ ר אֲ בִ ימֶ לְֶך ֹלא י ַָד ְׂע ִּתי ִמי
עָ ָשה אֶ ת הַ ָדבָ ר הַ זֶה וְׂ גַם אַ ָּתה
esto, ni tampoco tú me lo hiciste saber ni yo lo había oído ֹלא ִהג ְַׂד ָּת לִ י וְׂ גַם ָאנֹ כִ י ֹלא
hasta hoy. 27 Entonces tomó Abraham ovejas y vacas y se las כז) וַ י ִַקח:(ָשמַ ְׂע ִּתי בִ לְׂ ִּתי הַ יוֹם
ַאבְׂ ָרהָ ם צֹאן ּובָ ָקר וַ י ִֵּתן
dio a Abimelej, e hicieron ambos un pacto. :לַאֲ בִ ימֶ לְֶך וַ יִכְׂ ְׂרתּו ְׂשנֵיהֶ ם בְׂ ִרית
“Y reprendió Abraham a Abimelej”, dijo Rabi Iosi bar ,'והוכיח אברהם את אבימלך וגו
Janina: “Las Tojejot conducen al amor” ya que está dicho: א"ר יוסי בר חנינא התוכחת
corrige al sabio, y te amará (Proverbios 9:8). Y está es la שנאמר,מביאה לידי אהבה
razón por la cual Rabi Iosi bar Janina solía decir: “Todo ,(משלי ט) הוכח לחכם ויאהבך
היא דעתיה דרבי יוסי בר חנינא
amor que no tenga consigo tojejot no es amor”. Dijo Reish דאמר כל אהבה שאין עמה
Lakish: “Las Tojejot conducen a la paz”. [Como está אמר ריש,תוכחה אינה אהבה
escrito] “Y reprendió Abraham a Abimelej”, por eso el ,לקיש תוכחה מביאה לידי שלום
decía: “Toda paz que no tenga consigo tojejot no es paz”. היא,והוכיח אברהם את אבימלך
דעתיה דאמר כל שלום שאין עמו
,תוכחה אינו שלום
Preguntas: ¿Qué significa que todo amor debería estar acompañado con tojejot? ¿Crees realmente que las
tojejot pueden conducir al amor y a la paz? ¿De qué forma lo hacen?