0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Informe #07

Este documento presenta los resultados de dos experimentos sobre puntos de ebullición y determinación de masa molecular. En el primer experimento, se midió el punto de ebullición del alcohol etílico, obteniendo un valor de 79.75°C con un error del 1.72%. En el segundo experimento, se usó una solución de sacarosa en agua para determinar la masa molecular de la sacarosa, obteniendo un valor de 320 uma con un error del 6.433%. Ambos experimentos se vieron afectados por la imprecisión de los termómetros utilizados.

Cargado por

Diego Garay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Informe #07

Este documento presenta los resultados de dos experimentos sobre puntos de ebullición y determinación de masa molecular. En el primer experimento, se midió el punto de ebullición del alcohol etílico, obteniendo un valor de 79.75°C con un error del 1.72%. En el segundo experimento, se usó una solución de sacarosa en agua para determinar la masa molecular de la sacarosa, obteniendo un valor de 320 uma con un error del 6.433%. Ambos experimentos se vieron afectados por la imprecisión de los termómetros utilizados.

Cargado por

Diego Garay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

LIQUIDOS Y SOLUCIONES

Experimento 1: Determinación del punto de ebullición

Objetivo

Como en el titulo dice es determinar el punto de ebullición (líquido a gas) mediante el


método del tubo capilar para poder así hallar en que rango se encuentra cierta
temperatura.

Explicación del experimento

Para este experimento se utilizó al alcohol etílico como compuesto a determinar su punto
de ebullición junto con el siguiente equipo:

Montaje para la temperatura de ebullición En el laboratorio

El tubo capilar con el


alcohol en su interior,
estaba adherido al
termómetro.

Resultados

 Temperatura a la que se registró la primera burbuja: 77.5°C


 Temperatura a la que se registró el cambio de estado: 82°C

Hallamos el promedio de ambas temperaturas:


2
LIQUIDOS Y SOLUCIONES

T fusión =79.75 ° C

Propiedades del alcohol etílico

Etanol

Nombre (IUPAC) sistemático


Etanol
Propiedades físicas
Estado de agregación Líquido
Apariencia Incoloro
Densidad 789 kg/m3; 0,789 g/cm3
Masa molar 46,07 g/mol
Punto de fusión 158.9 K (-114.3 °C)
Punto de ebullición 351.6 K (78.4 °C)
Temperatura crítica 514 K ( °C)
Viscosidad 1.074 mPa·s a 20 °C.

Como se puede observar en el cuadro anterior la temperatura de ebullición teórica del


alcohol etílico es:
o
T ebullicion;teorica =78.4 ❑C

Error obtenido al medir la temperatura de ebullición


3
LIQUIDOS Y SOLUCIONES

valor experimental−valor teorico


%error= x 100 %
valor teorico

79.75−78.4
%error= x 100
78.4

%error =1.72

Observaciones:

 Las mediciones realizadas con el termómetro no fueron muy precisas, pues


éste tenía una graduación de 0.5°C.
 La burbuja que se vio no se puede precisar si fue la primera pues nos dimos
cuenta cuando eran más de una.

Conclusión:

Según los datos que se tiene en tablas, el alcohol etílico tiene una temperatura de
ebullición de 78.4°C y el resultado que se obtuvo experimentalmente es cercano. Hubiese
sido más preciso si los registros de temperatura hubiesen sido más exactos.

Experimento 2: Determinación de la masa molecular de un soluto

Para este experimento se utilizó una solución formada por la sacarosa (C 12H22O11) como
soluto y al agua como solvente, siendo las cantidades utilizadas:

mSTE =160 g
mSOL =200 g
mSTO =40 g
V STE =160 mL

Cuando se formó la solución en la probeta, ésta registró un volumen de 190 mL, Y


teniendo la masa de la solución, podemos hallar la densidad de dicha solución.
4
LIQUIDOS Y SOLUCIONES

mSOL 200 g g kg
ρ SOL= = =1.052 =1.052
V SOL 190 ml mL L

Comparando este valor con el hallado con el densímetro, podemos decir que el porcentaje
de error fue:
|1060−1052|
% error= ×100 %=0.76 %
1052

Luego de esto, se utilizó el equipo que muestra la figura:

Resultados

Temperatura de ebullición del


agua: 96.1°C
Temperatura de ebullición de la solución: 96.5°C
Hallamos el incremento de la temperatura de ebullición

∆ t b=T SOL −T H 2 O

∆ t b=0.4 ° C
Hallamos la molalidad de la solución

n STO
m=
kg STE
Hallando las moles de sacarosa:
mSTO 40
n STO= = mol
M STO x
Hallando los kilogramos de solvente:
Como la densidad del agua es 1 kg/L, entonces:
1 kg <> 1 L
“X” Kg <> 0.16 L
5
LIQUIDOS Y SOLUCIONES

kg STE =0.16 kg
Reemplazando en la fórmula de molalidad:
40
x 250
m= =
0.16 x

Como tenemos el valor de la constante ebulliscópica del agua (kb=0.512), reemplazamos


los valores obtenidos anteriormente en la fórmula:
∆ t b=k b ×m
250
0.4=0.512 ×
x
x=320 uma
Hallamos el porcentaje de error de este cálculo, comparando con el valor teórico:

Valor real: 342


Valor experimental: 320

|320−342|
% error= ×100 %=6.433 %
342

Observaciones:

Las mediciones realizadas con el termómetro no fueron muy precisas, pues éste tenía una
precisión de 0.1°C.
Conclusión:

Para un menor error en la determinación del k b se hubiese requerido un termómetro, con


mayor precisión.

También podría gustarte