A04 Preguntas Organizadores 3P-6M v3.5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Pensamiento Crítico para la Solución de Problemas - Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo

A04. Preguntas, organizadores gráficos - 3P Lemonis/6M Ishikawa


Nombre del estudiante ANA GRACIELA NIEVES DOMÍNGUEZ

DragoNSharK 2. (2015, 11 junio). Compañía de Helados - «Señor Té verde» [Vídeo]. YouTube.


Fuente del video (citar
según APA)
https://www.youtube.com/watch?v=yGkTJmbCdpQ

Problema (ODIE) Tipo de problema Concepto de problema


PERSONA FAMILIAR Y PROFESIONAL HERENCIA DEL NEGOCIO FAMILIAR
O-> COMPAÑÍA/ TOMA DE DESICIONES
D-> CARENCIA DE CONFIANZA Y RESPETO ENTRE LOS DIRECTIVOS
I-> NO HAY CRECIMIENTO EN LA COMPAÑIA
E-> 2.5 MILLONES PUEDEN LLEGAR A 50 MILLONES DE DOLARES

PRODUCTO
O-> HELADO
D-> CARENCIA DE VARIEDAD
I-> POCA COMPETIVIDAD DEL MERCADO MINORISTA
E-> ¿Qué TAN RESAGADA ESTA LA EMPRESA SOBRE LA VARIEDAD DE
SABORES?

PROCESO
O-> ARRANQUE DEL PROYECTO DEL PRODUCTO
D-> CARENCIA DE EXPERIENCIA CAPITAL
I-> POCA EVOLUCIÓN DE LA COMPAÑIA
E-> NO PUEDAN COMPETIR EN UN MERCADO MAS GRANDE

Preguntas según las técnicas 5W1H – 5W


Preguntas indagatorias
¿Quiénes están
¿Qué pasó? ¿Cuándo paso? ¿Dónde paso? ¿Cómo sucedió?
involucrados?
What When Where How
Who
Hechos Tiempo Lugar Proceso
Personas
EL NEGOCIO FAMILIAR NO ESTA ES UNA EMPRESA CON EN ESTADOS UNIDOS, EN UNA FAMILIA ITALIANA QUE EL INVERSIONISTA SE DIO
AUMENTA DEBIDO A QUE HAY UN TIEMPO ESTIMADO DE UNA EMPRESA LLAMADA VIVE EN ESTADOS UNIDOS Y CUENTA DE LAS IDEAS QUE
DOS FILOSOFIAS QUE SE CASI 50 AÑOS DESDE SU MR. GREEN TEA SON LOS QUE DIRIJEN LA TIENEN LOS DIRECTIVOS
CONTRADICEN YA QUE UNO PRIMERA ABERTURA EMPRESA: SOBRE SI AVANZAR O
QUIERE ARRIESGAR Y EL OTRO MANTENERSE CON LO QUE
PREFIERE ALGO MAS SEGURO, -MICHAEL (VICEPRESIDENTE- GANAN, TAMBIEN SE
PERO AUN ASI ESTA HIJO) PERCATO DEL PROBLEMA DE
INVOLUCRADA LA RELAICON -MARCUS QUE NO SEPARABAN LO
FAMILIAR PADRE E HIJO DE LEMONIS(INVERSIONISTA) FAMILIAR DE LO
FORMA QUE NO LLEGAN A UN -RICHARD(PRESIDENTE) PROFESIONAL, LA FALTA DE
ACUERDO SE DAÑA ESA COMUNICACIÓN, NO HABIA
RELACION PRODUCTOS NUEVOS, NO
TOMABAN RIESGOS
Preguntas justificatorias
¿Por qué causa? Why (5W) PERSONA ¿Por qué motivo? Why (5W) PRODUCTO ¿Por qué razón? Why (5W) PROCESO
1W ¿Por qué EL DIRECTIVO NO SE RESPETABA? 1W ¿Por qué TARDA TANTO EL PRODUCTO EN 1W ¿Por qué el inversionista tomo el cargo de la
YA QUE TENIAN FILOSOFIAS DIFERENTES DISTRIBUIRSE? empresa? Ya que era una condición que puso el
YA QUE EL PRODUCTO ERA ELABORADO POR inversionista al dar un préstamo y porque el sabría
COEMPACADOS Y NO POR LA MISMA EMPRESA cómo conseguir lo invertido y mas
2W ¿Cuándo EMPEZARON LOS DIRECTIVOS A 2W ¿Cómo ERA EL ASPECTO DEL EMPAQUE? 2W ¿Cuánto tiempo es necesario para recuperar lo
COMUNICARSE MEJOR? ERA ALGO SENCILLO Y NO LLAMABA LA ATENCION invertido?
CUANDO EL INVERSIONISTA LE DIO UNA DEL PUBLICO Se estipulo que dentro de un 1 o 2 años ganarían
OPORTUNIDAD AL VICEPRESIDENTE DE EXPONER un 50% de lo que ya ganaban y dentro de unos 3 o
SUS IDEAS 4 mas capital
3W ¿Quiénes NO SE COMUNICABAN? 3W ¿Quiénes PRODUCIAN EL PRODUCTO? 3W ¿Quiénes TOMABAN LAS DESICIONES EN LA
EL VICEPRESIDENTE Y EL PRESIDENTE LOS CO-EMPACADORES EMPRESA?
EL PRESIDENTE Y EL INVERSIONISTA
4W ¿Qué FUE LO QUE HACIA QUE LOS DIRECTIVOS 4W ¿Cuándo EMPEZARON A RENOVAR LA VARIEDA 4W ¿Qué FUE LO QUE HIZO QUE LOS DIRECTIVOS
NO SE LLEVARAN BIEN? DE SABORES? AVANZARAN?
QUE NO SEPARABAN SU RELACION DE PADRE E CUANDO ENTRO EL INVERSIONISTA Y DIO UN CANDO EL INVERSIONISTA EMPEZO A TOMAR
HIJO DE LO PROFESIONAL PRESTAMO PARA LA EVOLUCION DE LA EMPRESA CARTAS SOBRE EL ASUNTO
5W ¿Por qué EL PRESIDENTE NO TOMABA EN 5W ¿Qué HIZO QUE EL INVERSIONISTA SE 5W ¿Cómo generaron lo que invirtieron?
CUENTA LAS IDEAS DEL VICEPRESIDENTE? ENOJARA CON EL VICEPRESIDENTE? Al crear un nuevo producto consiguieron más
YA QUE EL VICEPRESIDENTE NO CONOCIA LOS SE ENOJO YA QUE EL VICEPRESIDENTE LE DIO UN ganancias
NUMEROS DE LA COMPAÑÍA Y ACTUABA POR PRESUPUESTO ERRONEO YA QUE FUE UN PRECIO
IMPULSOS MAS ELEVADO DE LO ESTABLECIDO
Clasificación de causas, motivos y razones según 3P Lemonis-6M Ishikawa
Causas atribuibles a las Personas (1P) Causas atribuibles al Proceso (2P)
Causas atribuibles al Producto/Servicio (3P)
Mano de obra (1M) (M)
LAS ACTITUDES DEJAN MUCHO EN Materiales (2M) FALTA DE INOVACION DE NO HUBO UN AVANCE
QUE PENSAR YA QUE SIEMPRE SE NUEVOS SABORES Y DE LA COMPAÑÍA
Actitudes LLEVABAN LA CONTRARIA EL HIJO Y PRODUCTOS PARA LA VENTA Defectos, fallas HASTA DESPUES QUE
EL PADRE SOBRE EL FUTURO DE LA Y GENERACION DE INGRESOS LLEGO EL
EMPRESA FAMILIAR INVERSIONISTA YA QUE
PARA INVERTIR EN NUEVAS NO HABIA CONFIANZA
INTALACIONES, ETC EN EL MANEJO DE LA
EMPRESA POR PARTE
DEL HIJO YA QUE NO
QUERIA VER LOS
CALCULOS DE LA
EMPRESA Y EL PADRE
SE ENOJABA POR ESO Y
EL PADRE NO
ACEPTABA LAS NUEVAS
IDEAS DEL HIJO PARA
AVANZAR
BUEN EQUIPO DE TRABAJO Maquinaria, FALTA DE EQUIPOS HABIA LO SUFICIENTE
equipo, SUFICIENTES PARA CREAR PARA UNA SEMANA
Capacitación herramienta (3M) NUEVOS SABORES Y PODER Inventarios
CREAR EL PRODUCTO EN
UNA MISMA INSTALACION
EL INVERSIONISTA LE DIO LA Métodos (M4) EL PADRE SE ENCARGABA DE LA INVERSION QUE DIO
OPORTUNIDA AL HIJO DEL DUEÑO MANEJAR LO MONETARIO Y EL INVERSIONISTA FUE
DE DAR IDEAS PARA MEJORAR EL EL FUNCIONAMIENTO DE LA DE 600,000 DOLARES
Operación Costo/precio
NEGOCIO Y LAS APROBO Y FUERON EMPRESA PARA LA MAQUINARIA,
BENEFICIOSAS PARA SU NUEVO INSTALACIONES,
INGRESO DE CAPITAL MATERIALES, ETC.
LA INSPECCION FUE EFICAZ AL Medio ambiente MARCA RECONOCIDA POR SE EMPEZO A
PONER LAS NUEVAS (5M) RESTAURANTES A LOS DISTRIBUIR A
INSTALACIONES YA QUE LOS CUALES SE LES DISTRIBUIA RESTAURANTES Y
Inspección Distribución
DUEÑOS PUEDIERON ESTAR MAS DESPUES EMPEZARON
ATENTOS SOBRE LA PRODUCCION A SER UNA MARCA
DEL PRODUCTO COMERCIAL
HABIA LA SUPERVISION NECESARIA Mantenimiento TENIA L GARANTIA DEL 35% SE EMPEZO A HACERSE
YA QUE EL PERSONAL ERA (6M) DE LA EMPRESA EL FAMOSOS POR LOS
EFICIENTE INVERSIONISTA Y PODRIA DISEÑOS DE SUS
QUEDARSE CON LAS ENVASES DE NIEVES Y
Supervisión Publicidad
INTALACIONES LA PUBLICIDAD POR LAS
CALLES MEDIANTE UN
AUTO Y CARTELES DE
LOS PRODUCTOS
NULO Otra TUVIERON UN 25%
Seguridad Ventas APROXIMADAMENTE
AL AÑO SIGUIENTE
FUE BUENA AL MOMENTO DE VER Otra FUE ENTREGADO POR
MEJORIAS EN LA EMPRESA AL EL AUTO QUE SE
SACAR NUEVOS PRODUCTOS OCUPO COMO
Liderazgo Servicio al cliente PUBLICIDAD YA QUE
LLEVABA MUETRAS DE
LSO PRODUCTOS QUE
VENDIAN
No dudes en ampliar los espacios de cada celda.

Acciones de solución que se implementaron en el video Concepto de solución


Personas (1P) Proceso (2P) Producto (3P)
SE GENERARON MAS EMPLEOS EL PROCESO DEL PRODUCTO FUE MEJOR QUE AL EL PRODUCTO EMPEZO A SER MAS RECONOCIDO
SE CAPACITO MAS GENTE PARA LA DISTRIBUCION PRINCIPIO DEBIDO A QUE SE PODIA VER EL POR VARIOS LUGARES YA QUE SE EMPREZO A
DEL PRODUCTO Y CREACION DEL MISMO MANEJO DEL PRODUCTO DESDE LA MISMA PROMOCIONAR POR OTRAS CIUDADES CON EL
INSTALACION MARKETIN (CARTELES) Y EL AUTO DONDE
VENDIAN ALGUNOS DE SUS PRODUCTOS
No dudes en ampliar los espacios de cada celda.
Organizador gráfico de los elementos o componentes del problema (Pilloni y Torres)

NO DEJAN DE LADO SU PADRE/PRE


RELACION FAMILIAR Y SIDENTE
NO ACEPTAN IDEAS
AJENAS

MALA HIJO/VICEP
ARRANQUE DEL RESIDENTE
PROYECTO DE COMUNICACIÓN,
PRODUCCION DESCONFIANZA Y
FALTA DE RESPETO

MR GREEN
FALTA DE TEA
INTALACIONES Y
HERRAMIENTAS
PADRE/PRESIDENTE
NO TENIAN
SIN VARIEDAD DE INOVACION
TIEMPO DE
SABORES
ADQUISION: MESES

NO TENIAN EL CAPITAL
SUFICIENTE PARA HACER
UNA NUEVA CREACION DE
SABORES
Diagrama de Ishikawa + Lemonis (PERSONA)

-LIDERAZGO -CAPACITACION -FALTA DE COMUNICACION

-El equipo de trabajo -El presidente no


-No hay mucho
no estaba bien toma en cuenta
liderazgo de
capacitado para la las ideas del

RESPETO ENTRE LOS DIRECTIVOS


parte del
producción del vicepresidente
presidente

-CARENCIA DE CONFIANZA Y
producto

-Se tiene
-No hay
planeado que el
supervisión en la
inversionista
producción del
tome el liderazgo
producto
por un tiempo

-SUSPERVISION -PLANEACCION
-CALIDAD DE -PRODUCCION DE
SERVICIO HELADO LIMITADO -SABORES DE HELADO LIMITADO

-No producen ellos -poca innovación


-Solo se dedican
mismo el producto
a producir a
-poco capital
restaurantes -Tardan en entregar el para
asiáticos producto experimentación

-POCA COMPETITIVIDAD
-Mal presupuesto -Nulas campañas
de publicidad -Conformismo
calculado
-Poca innovación
en sus empaques

-GARANTIA -APARIENCIA DE LA -COSTOS ELEVADOS DE


EMPRESA Y PRODUCCION DE NUEVOS
EMPAQUES SABORES
-DISTRIBUCION -INVERSIONES
-CAUSAS

-Carro de promociones, -Miedo a las


-Ahora hace la
equipo bodega inversiones
distribución la

-LAS GANANCIAS FUERON LAS MISMAS


empresa sin
- Falta de
depender de
comunicación
co empacadore

POR MUCHO TIEMPO


-Invertir en la
distribución, los -Mas ganancias,
equipos, los productos y
productos y el comunicación de
empaque los socios

-ESTRATEGIAS -RESULTADOS
Prosa (descriptiva, narrativa, explicativa, argumentativa) del problema y el proceso de análisis

El problema inicio en una empresa familiar que se dedica a la producción de helados para su venta en restaurantes asiáticos, esta
empresa la fundo un señor el cual metió a sus dos hijos al negocio, lamentablemente el fundador de la empresa y su hijo fallecieron
por lo que quedo a cargo de la empresa el hijo que quedo, el señor Rich (actual dueño y presidente de la empresa) el también metió a
su hijo a la empresa colocándolo como vicepresidente de esta, su hijo llamado Michael era una persona muy ambiciosa, tenia ideas
muy buenas para invertir en el negocio lamentablemente no podía hacerlo porque no estaba al pendiente de los números de la
empresa, no sabia ni cuanto generaba ni cuanto invertía la empresa, por el contrario el señor Rich sabia muy bien los números de la
empresa, cuanto dinero entraba y cuando dinero salía, pero el era muy conformista no dejaba crecer la empresa por miedo a invertir y
perder dinero, es aquí cuando empieza el problema ya que Michael quería hacer crecer la empresa y quería obtener mas ganancias y
Rich quería mantenerse como siempre por miedo a hacer malas inversiones, también estaba Lori la gerente de marca de la empresa, la
cual me parece que apoyaba las ideas de Michael pero también sabia que esas decisiones le correspondía tomarlas a Rich ya que el es
el dueño de la empresa. Cuando estos problemas de distintos puntos de vista entre Rich y Michael se presentan es el momento donde
llega Marcus un inversionista que busca salvar la empresa y llevarla a su mayor éxito, a Marcus le gustan las ideas de Michael sin
embargo el se da cuenta que Michael no sabe nada de los números de la empresa y que sus puntos de vista chocan con el miedo de
Rich a invertir más dinero. En el video se mencionan muchas ideas que se pueden utilizar para que la empresa obtenga mas ganancias
entre ellas una nueva bodega para fabricar los helados ya que en esos momentos la empresa dependía de co-empacadores esto
significaba que no dependía de ellos la cantidad de halados que podían producir lo que afectaba la venta de estos, al igual que no
tener competencia en el mercado, en este proceso el inversionista hace una propuesta del 35% de la empresa, a lo que Rich después
de pensarlo acepto, ya que era momento de invertir el dinero, al aceptar Marcus puso la condición de ser jefe una semana a lo que
Rich nuevamente acepto, es aquí cuando a mi parecer empieza la solución al problema. En mi opinión Marcus puso orden en la
empresa, Se compro el nuevo almacén con una técnica para recuperar lo invertido, en este tramite se presentaron dos problemas a
causa de acciones realizadas por Michael, el primer error o problema fue que el inicio al hablar de comprar el almacén Michael le dijo a
Marcus que un precio estimado de la inversión seria 600,000 dólares cuando realmente contando el pago inicial del almacén, la
limpieza, las remodelaciones, los equipos para hacer el helado daba una aproximación de 1,300,000 dólares, esto fue un problema ya
que se invirtió mas dinero de lo previsto, el segundo error o problema de Michael fue comprar un carro promocional como un precio de
18,000 dólares, dinero que no tenia previsto en las inversiones a realizar para el mejoramiento y crecimiento de la empresa, ya que
Michael no consulto con nadie antes de hacer esta compra, la cual no era necesaria en esos momentos. El problema se empieza a
solucionar cuando se logran hacer las inversiones correspondientes, la empresa empieza a fabricar sus helados sin necesidad de co-
empacadores es decir que ellos ya pueden controlar la cantidad de productos que hacen, se diseñaron nuevos sabores de helado, se
cambió la presentación de los productos, Michael empezó a vender unos productos nuevos en el carro promocional, Rich logro invertir
a pesar de su miedo de perder el dinero y Michael aprendió a manejar las cantidades de la empresa, es así como la empresa empezó a
generar mucho mas dinero y se fue reconociendo ya no solo en líneas de restaurantes asiáticos si no entre mas público.
Criterios de Evaluación

Lista de cotejo (Autoevaluación)


✓ 
A04. Preguntas, organizadores gráficos - 3P Lemonis/6M Ishikawa
Identifiqué el problema en uno de los videos, lo tipifiqué y clasifiqué.
Para analizar el problema formulé preguntas usando alguna tabla o técnica, como por ejemplo: Tabla de preguntas de Campirán, Esquema de
circunstanciales de García, 5W1H o 5W.
Identifiqué causas según las 3P de Lemonis, 6M de Ishikawa o algunas otras categorías y las desglosé en subcausas.
Identifiqué acciones emprendidas hacia la solución y las clasifiqué.
Construí un organizador visual de información para identificar los elementos del problema, por ejemplo, diagrama de relaciones, árbol de
problemas, matriz del problema o algún otro.
Construí un diagrama de 6M Ishikawa asociado mutuamente con las 3P de Lemonis.
Redacté la presentación del problema y la(s) solución(es) según mis preguntas, categorías y diagramas.
Verifiqué la coherencia, cohesión, adecuación y gramaticalidad de mis textos.
Nombré mis archivos como se me indicó.
Me di cuenta de la relevancia y pertinencia de los contenidos y la importancia de haber realizado la tarea en tiempo y forma para mi formación.
Realicé los registros correspondientes en mi Bitácora COL del periodo.

Rúbrica (Heteroevaluación) Escala


A04. Preguntas, organizadores gráficos - 3P Lemonis/6M Ishikawa 4 3 2 1
Proporciona el enunciado del problema, tipifica y conceptualiza el problema. 1 0 0 0
Se identifican los elementos del problema mediante preguntas y categorías de análisis de causas. 2 1 0 0
Puntos 3
Se elabora un organizador visual con los elementos ordenados del problema: hechos, lugar, tiempo y personas. 2 1 0 0
Se elabora un diagrama de 6M Ishikawa asociado mutuamente con las 3P de Lemonis 2 1 0 0
Puntos 4
Se presenta una prosa de base que describe cada problema y narra cómo transcurren en los periodos. Se denota recuperación de los
1 0 0 0
elementos del problema y sus causas.
El texto denota coherencia (sentido semántico), cohesión (sentido sintáctico), adecuación (intención comunicativa) y gramaticalidad
2 1 0 0
(normatividad de la lengua).
Puntaje 3
Puntos 10
Escala: 4 - muy bien; 3 – bien; 2 – regular; 1 – insuficiente; 0 - no hay evidencia que evaluar

Subcompetencias evidenciadas en la ejecución de la tarea Cotejo


Dimensión Elemento Evidencia (✓ Evidente;  Todavía no evidente) ✓ 
1.1.1 Identifica una situación problemática.
1.1.2 Identifica problemas implicados en la situación problemática.
1.1.3 Identifica los componentes o elementos de un problema: tiempo; lugar; hechos,
1.1 Describe el problema.
1. Formula el problema sucesos; periodos de entropía; personas; signos, datos y síntomas.
1.1.4 Identifica el impacto o la magnitud del problema.
1.1.5 Identifica el impacto del problema (tiempo, costo, calidad, seguridad u otros).
1.2 Define el problema. 1.2.1 Enuncia el problema mediante una oración declarativa.
2.1.1 Identifica el tipo de problema de que se trata (profesional, teórico, disciplinar,
personal, interpersonal, práctico, cotidiano).
2.1 Plantea estrategias para abordar el 2.1.2 Identifica el concepto de problema del que se trata (obstáculo, carencia/exceso,
problema. necesidad, disfunción o inventiva).
2.1.3 Selecciona modelos, técnicas, algoritmos o heurísticas conocidas para analizar el
problema.
2.2.1 Aplica técnicas gráficas para identificar y relacionar los componentes o
elementos del problema.
2. Analiza el problema 2.2.2 Formula preguntas (aclaratorias, exploratorias, justificativas).
2.2.3 Recopila datos y evidencias según los elementos del problema.
2.2 Aplica modelos, estrategias, 2.2.4 Obtiene nuevos datos mediante pruebas o experimentación.
procedimientos y técnicas para explicar el
2.2.5 Ordena los datos y las evidencias.
problema.
2.2.6 Interpreta la información derivada de los datos y evidencias.
2.2.7 Teoriza el problema.
2.2.8 Modela el problema.
2.2.9 Explica el problema mediante técnicas, teorías y/o modelos.
Cuadro gris: No aplica para esta tarea.

También podría gustarte