Test Psicofisiología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

INFORME DEL TEST DE FIGURAS COMPLEJAS DEL REY

Autora
BLAS ROJAS, Flavia Adriana

Docente
Dr. FLORES LEZAMA, Tomy Carlos

Curso
Psicofisiología

Lima - Perú
2023
INFORME DE LA PRUEBA DE STROOP

1. DATOS GENERALES

Nombre y apellido: Emilio S. V.


Sexo: Masculino
Grado de Instrucción: Secundaria incompleto
Ocupación: Jubilado
Distrito: Comas
Fecha de nacimiento: 12 de septiembre del 1940
Edad: 83 años
Fecha de evaluación: 31 de Noviembre del 2023
Examinadora: Blas Rojas, Flavia Adriana

2. MOTIVO DE EVALUACIÓN:

Se solicita la participación del evaluado para la aplicación del test como


requerimiento para el curso de PSICOFISIOLOGÍA.

3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS:

- Test de Stroop: Test de colores y palabras.


- Manual y un juego de 3 láminas de palabras y colores.

4. OBSERVACIONES GENERALES:

4.1. Apariencia física:

El evaluado es de contextura delgada, pesa 58 kg y mide 1.58 cm aproximadamente.


De tez trigueña, rostro ovalado, ojos ligeramente achinados y color marrón oscuro,
labios delgados y pequeños; escasez de cabello y color negro y gris. Sus extremidades
son proporcionadas al tamaño de su cuerpo y no evidencia deficiencias físicas
externas.
4.2. Conducta:

El paciente se presentó con cordialidad y se mostró tranquilo, con disposición para


realizar la prueba. Se mantuvo concentrado antes, durante y después de la aplicación
siguiendo con dificultades las indicaciones del evaluado. Así mismo, el ambiente
contribuyó al desarrollo de la prueba al ser un lugar tranquilo e iluminado.

5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

5.1. Cuantitativo

PD

P 49

C 33

PC 23

P x C = PC’ 19, 71
P+C

PC - PC’= INTERF. 3, 29

5.2. Cualitativo

Según la primera actividad de reconocer las palabras (P), el evaluado refleja una
velocidad baja de lectura obteniendo un puntaje directo de 49. Así mismo, en la
segunda actividad de reconocer los colores (C), obtuvo un puntaje directo de 33.
Finalmente, en la tercera actividad de reconocer los colores con la interferencia de las
palabras (PC) obtuvo un puntaje directo de 3, 29, lo que denota un lento
reconocimiento o dificultad en la atención, ubicándolo en un promedio esperado.

6. CONCLUSIÓN

Se concluye que existe un posible deterioro en la capacidad atencional e incluso


dificultad para diferenciar los colores que se mostraron en el test por lo tanto, se
denoto muchas equivocaciones en comprender la actividad a realizar.
7. RECOMENDACIONES

● Se sugiere poner en práctica actividades lúdicas como sopa de letras,


rompecabezas, laberintos, entre otros, a fin de fortalecer la capacidad
atencional al mantener la mente activa.
● Se recomienda pasar consulta por el Oftalmólogo ya que presentó confusión al
reconocer los colores.
● Realizar actividad que sea del agrado del evaluado para estimular la
concentración y mejorar la atención.

Lima, 3 de Noviembre del 2023.

ANEXO
INFORME DEL TEST DE FIGURAS COMPLEJAS DEL REY

1. DATOS GENERALES

Nombre y apellido: Emilio S. V.


Sexo: Masculino
Grado de Instrucción: Secundaria Incompleta
Ocupación: Jubilado
Distrito: Comas
Fecha de nacimiento: 12 de septiembre de 1940.
Edad: 83 años
Fecha de evaluación: 31 de octubre del 2023.
Examinadoras: Blas Rojas, Flavia

2. MOTIVO DE EVALUACIÓN:

Se solicita la participación del evaluado para la aplicación del test como


requerimiento para el curso de PSICOFISIOLOGÍA.

3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS:

- Test de Figuras Complejas del Rey: Test de la figura y palabras.


- Manual y protocolos.

4. OBSERVACIONES GENERALES:

4.1. Apariencia física:

El evaluado es de contextura delgada, pesa 58 kg y mide 1.58 cm aproximadamente.


De tez trigueña, rostro ovalado, ojos ligeramente achinados y color marrón oscuro,
labios delgados y pequeños; escasez de cabello y color negro y gris. Sus extremidades
son proporcionadas al tamaño de su cuerpo y no evidencia deficiencias físicas
externas
4.2. Conducta:

Se presentó de manera cordial y con disposición a la sesión. Se notó el cansancio


mental al ejercer el test así mismo, estuvo concentrado en realizar las actividades, su
postura fue rígida. Por otro lado, se mostró colaborativo y entusiasta.

5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

5.1. Cuantitativo

● Palabras del Rey (Memoria Auditiva)

● Historia

RECORDÓ 8 ÍTEMS NO RECORDÓ 7 ÍTEMS

● Figuras del rey

FASE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 TOT
AL

Copia 2 2 1 2 2 0 0 2 0 1 2 2 2 1 1 2 2 2 26

Memoria 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 4

FASES CATEGORÍA DIAGNÓSTICA

Copia Promedio Normal

Memoria I Inferior al promedio


5.2. Cualitativo

En la fase de registro el evaluado obtuvo una puntuación de 6/15 lo cual indica


dificultad en el registro de la información verbal en la memoria inmediata.

A nivel de almacenamiento y aprendizaje, se apreció una curva ascendente sin


embargo, la cantidad de de ítems fueron bajas es por ello, que la relación de atención
y concentración para la recepción de palabras donde puede interpretar que no hay
buena capacidad de aprendizaje audiovisual.

En la fase de evocación, referente a la historia, su puntaje fue de 8/15, lo que indica


una evidente capacidad de reconocimiento en la recuperación de la información por
reconocimiento y reflejando mayor consolidación de la información aprendida.

Luego de ello, en la figura de copia tuvo un puntaje de 26 que lo ubica en un nivel


promedio dentro del rango esperado o normal y en la fase de memoria de dibujo,
obtuvo un puntaje de 4 que lo ubica dentro del nivel inferior al promedio, ya que el
evaluado omite muchos ítems, lo cual indica dificultad en la memoria visual
inmediata, así como en la memoria a corto plazo.

6. CONCLUSIÓN

Respecto a la memoria auditiva, se concluye que posee una capacidad promedio,


además, el evaluado agregó una palabra que no pertenecía a los ítems la cual era un
ítem similar. Y en cuanto a la memoria visual, se concluye que existe una deficiencia
en la capacidad del recuerdo del material no verbal ya que solo hubo un 5 minutos de
receso entre ambos dibujos.

7. RECOMENDACIONES

● Se recomienda al evaluado realizar ejercicios de memoria como por ejemplo:


sopa de letras, sudoku, ajedrez, laberintos, entre otros.
● Con respecto a lo auditivo se sugiere escuchar música y sonidos con el fin de
reconocer.
Lima, 3 de noviembre de 2023.

ANEXOS
INFORME DEL TEST DE GNOSIAS Y PRAXIAS

1. DATOS GENERALES

Nombre y apellido: Emilio S. V.


Sexo: Masculino
Grado de Instrucción: Secundaria Incompleta
Ocupación: Jubilado
Distrito: Comas
Fecha de nacimiento: 12 de septiembre de 1940
Edad: 83 años
Lateralidad: Diestro
Fecha de evaluación: 3 de noviembre de 2023
Examinadora: Blas Rojas, Flavia Adriana

2. MOTIVO DE EVALUACIÓN:

Se solicita la participación del evaluado para la aplicación del test como


requerimiento para el curso de PSICOFISIOLOGÍA.

3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS:

- Test de Gnosias y Praxias de Jorge Chapi Mori


- Cuadernillo de láminas del Test de Gnosias y Praxias de Jorge Chapi Mori.

4. OBSERVACIONES GENERALES:

4.1. Apariencia física:

El evaluado es de contextura delgada, pesa 58 kg y mide 1.58 cm aproximadamente.


De tez trigueña, rostro ovalado, ojos ligeramente achinados y color marrón oscuro,
labios delgados y pequeños; escasez de cabello y color negro y gris. Sus extremidades
son proporcionadas al tamaño de su cuerpo y no evidencia deficiencias físicas
externas.

4.2. Conducta:

El evaluado al inicio demostró interés por ejecutar el test porque llamó la atención los
dibujos y personajes que visualizo, posteriormente durante y después de la sesión se
noto cansado por realizar los movimientos de cuerpo. Finalmente, se despidió con un
cordial saludo.

5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

5.1 Cualitativo

Sobre el área de Gnosias se tiene lo siguiente:

● Visual: El evaluado cumplió con dificultades la recepción y reconocimiento


visual de las imágenes y objetos que se presentaron en cada ítem, reflejando
así una capacidad regular visual.
● Auditiva: Tuvo dificultades al cumplir el reconocimiento de sonidos lo cual se
reflejó más en el oído izquierdo, es decir, procesa una baja capacidad en los
estímulos sonoros y comprende la información recibida.
● Táctil: Evidencia buen reconocimiento a través del tacto, esto significa que
existe un adecuado funcionamiento de la percepción de texturas y formas de
los objetos.

Sobre el área de Praxias se tiene lo siguiente:

● Ideomotora: Presenta una buena recepción y captación en la motricidad


gruesa y motricidad fina en las extremidades superiores teniendo como
lateralidad diestro. Así mismo, en lo axial, no hubo presencia de alteraciones o
dificultades. Y, en cuanto a lo bucolinguofacial se presentó algunas
dificultades al ejercer lo solicitado. Por tanto, puede realizar movimientos de
manera intencionada, tanto actos transitivos como intransitivos.
● Ideacional: Cumplió con dificultades las indicaciones, por lo que no hay una
buena captación de lo que se le indica y posee una baja capacidad de
manipular objetos de manera secuencial o ejecutar actos complejos.
● Construccional: Cumple en su mayoría la actividad a realizar, esto indica que
hay una buena coordinación bimanual y puede reproducir un diseño o
construcción organizando ciertos elementos en el espacio.
● Del Vestir: Está vinculado con la corteza parietal y regiones
temporoparietales, es decir, el evaluado tiene una aceptable coordinación
bimanual y reconocimiento del esquema corporal ya que, no tuvo dificultades
para realizar lo solicitado.
● De la Marcha: Se relaciona con el lóbulo frontal, en donde posee buena
coordinación y estabilidad al ejecutar el ejercicio, por tanto puede realizar
movimientos coordinados para desplazarse.

6. CONCLUSIÓN

Se concluye que existe alteración de la percepción, por lo que no puede reconocer


información aprendida de personas, objetos u otros, a través de los sentidos. Así
mismo, puede realizar movimientos o ejecutar expresiones y gestos de manera
coherente y clara.

7. RECOMENDACIONES

● Se recomienda seguir en constante actividad sensitiva para fortalecer la


capacidad perceptiva.
● Se sugiere realizar alguna actividad física como ejercicios o pequeñas
caminatas ya que debe tener uso de sus articulaciones.

Lima, 4 de noviembre de 2023.

ANEXOS

También podría gustarte