Saturacionycontenido

Descargar como pps, pdf o txt
Descargar como pps, pdf o txt
Está en la página 1de 20

OXIGENO:

SATURACIÓN y CONTENIDO
Para usar esta clase
 Los iconos a la derecha parte inferior son para usar MENU
y moverse con las flechas. Los números indican la
extensión del tema
 En el MENU está el detalle de los temas y al apretar el
botón puede dirigirse al de su preferencia
 Presione el ratón sobre el botón CLIC para continuar la
lectura.
 El icono de la calculadora señala la necesidad de
entrenarse en cálculos concretos
 Coloque sonido en su equipo para destacar la relación
entre figura y texto

 Para salir de la clase marque en su teclado ESC


OBJETIVOS
La forma gráfica llamada Curva de Disociación de la Oxihemoglobina se desarrolla en
esta clase por ser la forma clásica de descripción en fisiología de la forma de transporte de
oxígeno (O2).
Se llama Saturación de oxígeno (SO2) a una relación porcentual entre las moléculas de
hemoglobina unidas al oxígeno ([HbO2]) y la cantidad total de hemoglobina ([Hb]).
La afinidad entre el oxígeno y la hemoglobina está modificada por variación de La
temperatura corporal, de la presión parcial de CO 2 (PCO2), del pH y de la concentración de
algunos metabolitos, como del bifosfoglicerato.
Se reconoce su modificación por la posición de la Curva de disociación en el gráfico.
La variable con que se mide experimentalmente es la P50, presión parcial de O 2 con la
.
que se alcanza el 50% de Saturación. (ver la clase Hipoxia)
El contenido de O2 (CO2) es una medida cuantitativa de la cantidad de O 2 transportada por la
sangre. clic
Se calcula el valor del contenido de O2 (CO2) cuando la concentración de hemoglobina ( [
.
Hb ] = g% ) se multiplica por el poder de combinación u oxifórico ( 1.39 cc / g ) y por la S O2
( % ). C cc/100cc = [ Hb ] * 1.39 * S / 100
O2 O2
El O2 disuelto es el producto entre el coeficiente de solubilidad del gas y la P O2. Por su
bajo valor suele no incluirse en cálculos comunes.
Vea las clases Transporte de O2 (oxigeno disuelto),
Hipoxia, Hematosis, Consumo de O2
CURVA DE DISOCIACION
SATURACION DE O2

AFINIDAD AUMENTADA

AFINIDAD DISMINUIDA

CONTENIDO DE O2

DIFERENCIA ARTERIO VENOSA

MENU
GENERAL
Existen electrodos cutáneos para medir PO2 y PCO2 en piel.
También se mide la PO2, la PCO2 y el pH en sangre extraída de arteria.
Puede ser estudiado el transporte de O2 de forma cualitativa con la sóla
medición de la saturación de O2. Para hacer cuantitativa esa información hay
que hacer el cálculo del contenido arterial de oxígeno incluyendo la
clic concentración de hemoglobina.
El oxígeno total transportado por la sangre está constituido por la fracción
disuelta y por la fracción combinada con la Hemoglobina.
De manera experimental se ha determinado que cada gramo de hemoglobina
adulta normal puede fijar 1.39 cc de oxígeno (hasta 1.2 en fumadores). Con el
valor normal de hemoglobina de 15 gramos por 100 cc de sangre se puede
clic cuantificar un volumen real de O2 o contenido de O2.
Si todas las moléculas de hemoglobina han fijado el O2, la capacidad o
transporte máximo de O2 será de aproximadamente 20cc/100 cc o cc%.
Obviamente es una cantidad superior al O2 disuelto en mas de 600 veces.
clic
Es muy importante discutir el problema de la combinación del oxígeno con la
hemoglobina, ya que cada vez se usa más la medida de la saturación de
oxígeno (SO2), con el uso de saturómetro de piel, por ser una técnica
incruenta o no invasiva. La SO2 es una medida que tiene valor para comparar
aumentos o disminuciones en forma cualitativa, pero no se puede conocer el
valor absoluto o real de la cantidad de O2. 1 de 3 MENU
Cuando se desea analizar la incidencia de la PO2 en el número de moléculas
C
de Hb que podrán unirse con moléculas de O2 ( oxígeno combinado )
U
R se utiliza en fisiología la curva de disociación de la oxihemoglobina
V ( O2Hb ) .
A En ordenadas se coloca el porcentaje de moléculas de oxihemoglobina clic
( O2Hb ) en relación al total de moléculas de hemoglobina ( Hb ) presente
D en la sangre; es un valor porcentual llamado saturación ( SO2 ).
E c c
En abcisas se ligrafica la
100
D presión parcial de
I oxígeno ( PO2 ) que puede
SATURACION DE OXIGENO (%)

80
S corresponder a
O 60
C
I  vena ( PvO2 )
40
A
C
20
 capilar pulmonar ( PcO2 )
I
O PO2  arteria ( PaO2 )
N 20 40 60 80 100 120 140 mm Hg

 alvéolo ( PAO2 )
Es una graficación que se puede utilizar para diferentes análisis.
2 de 3 MENU
La relación descrita en la curva de disociación no es. lineal, lo que en cierta
medida dificulta un análisis simple de las relaciones entre la presión parcial
C ( PO2 ) y la saturación de la hemoglobina ( SO2 ).
U
R Debe tenerse en cuenta que un cambio de PO2 de 20 mmHg ( de 100 a 120
V mmHg) marcado en el eje de las abcisas produce un aumento de SO2
A pequeño. Es el nivel de PO2 que se encuentra en los capilares pulmonares.
D 100
E
80
SATURACION DE OXIGENO (%)

D
I 60
S
O
40
C
I
A 20

C
I PO2 clic
20 40 60 80 100 120 140 mm Hg
O
N Cuando se produce igual gradiente de PO2 de 20 mmHg pero en un rango
entre 20 a 40 mmHg hay una importante modificación de la SO2.
Es el nivel de PO2 que se encuentra en los capilares tisulares.
3 de 3 MENU
Es indispensable entender que la relación descrita entre PO2 y SO2 define
S
A
la afinidad entre el O2 y la Hb, relación que está determinada por
T diferentes características de la sangre y que cambia con ellas; no es una
A
U relación constante o única. La curva que se
F
R I presenta y los valores
A N 100 de saturación
C I S
correspondientes a
a
I D t
80 cada PO2, son en este
O A u

N
r caso representativos de
D a
c 60 condiciones normales.
i
D N ó
clic
E O
n 40  un pH de 7.4
d
R e  una PCO2 de 40
M 20
O A
O mmHg
2
X L  una temperatura de
PO2 mm Hg
I 20 40 60 80 100 120 140
37 grados
pH 7.4 37 75 91 96 97.3 98.1 98.7 S O2 %
G  una concentración
E normal del
N metabolito 2-3
O
bifosfoglicerato
(23-BFG)
1 de 1 MENU
S
A
T A
U F
R I El O2 se incorpora a la
A N 100 sangre en los capilares
C I S
I a pulmonares ( PO2 100
D t
80
O A u mmHg, SO2 97.3% ) y se
r
N D a libera a nivel de los
c 60
i capilares tisulares ( PO2
D N ó
E n 40 mmHg, SO2 75% ).
O 40
clic
R d
e
M 20
De esta manera la
O A O

X L
2
sangre entrega al tejido
I 20 40 60 80 100 120 140 PO2 mm Hg el 22.3 %.................
G pH 7.4 37 75 91 96 97.3 98.1 98.7 S O2 % .....( 97.3 – 75 )
E
N del O2 transportado.
O

1 de 1 MENU
A L NC O
ARLM
OAS ILS
S 100
A S
a
T A t
u 80
U F r
R I a La afinidad entre el
c
A N i 60 O2 y la Hb es
C I ó
mayor cuando
n
I D
d 40  el pH aumenta
O A
N D
e
 la PCO2 disminu
O
2
20 ye
D A  la temperatura
E U disminuye
M PO2 mm Hg
pH 7.4
20
37
40
75
60
91
80
96
100
97.3
120
98.1
140
98.7 S O2 %
 el metabolito 2-
E
pH 7.6 45 84 95 97.3 98.4 98. 5 96.9 S O2 % 3 BFG
O N
X T
disminuye
I A Ello significa que
G D para una misma PO2
Para interpretar la SO2 debe conocerse
E A la SO2 es mayor que
N por lo menos el pH
lo normal.
O

1 de 1 MENU
El fenómeno
A L NC O
ARLM
OAS ILS descrito en la
S 100
A S pantalla anterior es
a
T A t un mecanismo adap
80
U F
u
r
tativo que favorece
R I a
c
la fijación de O2 a la
A N i 60
Hb a nivel del
ó
C I n capilar pulmonar
I D
O
d 40 ( PO2 100 mmHg, SO2
A e
N D de 97.3 a 98.4% )
O
clic
2
20

D A pero impide el
E U aporte adecuado
M 20 40 60 80 100 120 140 P mm Hg
O2
del O2 a nivel tisular
pH 7.4 37 75 91 96 97.3 98.1 98.7 S %
O2
E
O N
pH 7.6 45 84 95 97.3 98.4 98. 5 96.9 S % c
O2
lic ( PO2 40 mmHg, SO2
X de 75 a 84%).
T
I A En alcalosis 14% ( 98.4 - 84 ) de las moléculas de oxihemoglobina
G D dejan su O2 a nivel tisular, en comparación con 22.3% para una
E A sangre normal.
N
O
Para interpretar la SO2 debe conocerse
por lo menos el pH
1 de 1 MENU
A NCO R
I M
D AOL S I S
100
S A
F
S La afinidad entre el
A a

T I
t
80
O2 y la Hb es menor
u
U N r cuando
a
R I c
i 60
A D ó  el .pH disminuye
C A n
 la PCO2 aumenta
I D 40
d
 la temperatura
O e

N O
aumenta
20
2  el 2-3 BFG
d D aumenta.
e I PO2 mm Hg
20 40 60 80 100 120 140
S pH 7.4 37 75 91 96 97.3 98.1 98.7 S O2 %
M pH 7.0 24 46 71 86 92 93 96.7 S O2 %
Ello significa que para
O I
una misma PO2 la SO2
X N
I U es menor que lo
G I normal.
Para interpretar la SO2 debe conocerse
E D
N A por lo menos el pH
O

1 de 1 MENU
En la pantalla
S A
A NCO R
I M
D AOL S I S anterior se muestra
100
A F S un mecanismo
T I
a
adaptativo que
t
U N u 80
r disminuye la
R I
A
a
c
fijación de O2 a la
D 60
C A
i
ó
Hb a nivel del
I D
n capilar pulmonar
O d 40
(PO2 100 mmHg,
e
N SO2 de 97.3 a 92%).
O

d
2
20
clic Favorece la
D
e I liberación del O2
S 20 40 60 80 100 120 140 P mm Hg
O2 a nivel tisular
M pH 7.4 37 75 91 96 97.3 98.1 98.7 S %
O pH 7.0 24 46 71 86 92 93
O2
96.7 S %
(PO2 40 mmHg,
I O2

X clic SO2 de 75 a
N
I U 46%).
G I En acidosis el 46% ( 92 – 46 ) de las moléculas de oxihemoglobina
E D dejan su O2 a nivel tisular en comparación con 22.3% para una sangre
N
O
A normal.
Para interpretar la SO2 debe conocerse
por lo menos el pH 1 de 1 MENU
La sangre que sale del alveolo o del pulmón ha recibido el O2 del gas
C
O alveolar, el que se transporta como disuelto (relacionado con la PO2) y
N combinado (relacionado con la SO2). Cuando la sangre
T llega al tejido, el O2
E
100 disuelto difunde hacia
N
I
S
a
las zonas de menor
D
t
u
80 PO2 y en la medida que
O r
a
se consume es
c 60 reemplazado por la
i
d ó disociación de molécu
e n 40 las combinadas con la
d
Hb.
c
e
20 lic La SO2 va disminuyendo
O
O 2 hasta 75% que es
X 20 40 60 80 100 120 140 P mm Hg
O2
cuando la PO2 alcanza
I 40 mmHg, al estar en
98.7 S % c
G
pH 7.4 37 75 91 96 97.3 98.1 O2
lic equilibrio con el tejido.
E
N Al regresar la sangre a los pulmones, la hemoglobina vuelve a
O oxigenarse ( aumento de la SO2 ) y también aumenta el O2 disuelto
( aumento de la PO2 ),

1 de 5 MENU
La SO2 es una medida porcentual de la cantidad de moléculas de Hb que
han fijado el O2, de un total que se acepta obviamente como 100 pero cuyo
C
O valor real se desconoce.
N La SO2 no permite saber el volumen real de O2 transportado y tampoco si
T puede mantener el consumo de O2 tisular. clic
E
N 20 Se calcula el valor del
I C
o contenido de O2 (CO2)
D n
t
16 cuando la concen
O e
n
tración de hemoglobina
d
i
d
12 ( [ Hb ] = g% ) se
e o multiplica por el poder
8
de combinación u
oxifórico ( 1.39 cc / g )
4
d
y por la SO2 ( % ).
O e
0 Solo para simplificar el
X
I
O
2
20 40 60 80 100 120 140 P mm Hg cálculo se desestima el
O2

G
pH 7.4 37 75 91 96 97.3 98.1 98.7 S % O2 disuelto por su valor
O2

E reducido.
N Se presenta en la próxima pantalla un ejemplo para una concentración
O normal de hemoglobina de 15 g% o 150 g / l.

2 de 5 MENU
Para completar el
C análisis de la pantalla
20
O C anterior se presenta
N o
n
un ejemplo para una
16
T t concentración normal
e
E n de 15 g% o 150 g/l.
N i 12
d
I o Cada 100 cc de sangre,
D 8 que salen del capilar
O pulmonar luego de
4 equilibrarse con el gas
d d
e alveolar normal,
e 0
O 20 40 60 80 100 120 140 PO2 mm Hg transportan aproximada
2
pH 7.4 37 75 91 96 97.3 98.1 98.7 S O2 % mente 20 cc de O2 .

O clic
CO2 = [ Hb ] * 1.39 * SO2 / 100
X
I
G CO2 = 15g% *1.39cc / g * 97.3 / 100
E
N CO2 = 20.2 cc / 100cc
O
CO2 = 20.2 cc % = 20.2 vol %
3 de 5 MENU
Como se señaló antes la SO2 es una medida porcentual. de la cantidad
de moléculas de Hb que han fijado el O2, de un total que se acepta
C obviamente como 100, pero con un valor real que se desconoce.
O clic
N
T 20
E
C
o
7.0 CO2 = [Hb] * 1.39 * SO2 / 100
N n
16
5.6
t
I e Por ello se calcula el
n
D i 12
4.2 valor del contenido de
O d
o O2 ( CO2 ) multiplicando
8
d 2.8
la concentración de
d
e e hemoglobina ( [Hb] = g
4
1.4
O % ) por el poder de
2
combinación u oxifórico
00
20 40 60 80 100 120 140 PO2 mm Hg (1.39 cc / g) y por la SO2
O clic
X
pH 7.4 37 75 91 96 97.3 98.1 98.7 S O2 % ( % ).
I Se comienza a analizar la disminución de la [Hb] Se desestima el O2
G disuelto por su valor
E CO2= 5g% * 1.39 cc/g * 97.3 / 100 reducido y para
N simplificar el cálculo.
CO2 = 6.76 cc / 100cc
O

4 de 5 MENU
En el gráfico que se
C
O presenta aunque la PO2
N y la SO2 permanezcan
T en los mismos valores
E 20 de una sangre normal,
N C 7.0
o el contenido de O2 (CO2)
I n
D t
16
5.6 disminuye.
e
O n
i
d
12
4.2 clic
d o
e 8
2.8
El contenido de O2 en
d
e
1.4
4
este caso de anemia se
O ha reducido a 7.1 cc /
2
O 00 100cc ( 6.76 cc / 100cc
PO2 mm Hg
X 20 40 60 80 100 120 140 como O2 combinado
I pH 7.4 37 75 91 96 97.3 98.1 98.7 S O2 %
mas 0.3 del O2
G
E
disuelto).
N
O Se hace evidente la necesidad de conocer, como mínimo la PO2, la SO2 y
además la [ Hb ] para poder cuantificar el O2 transportado por la sangre.

5 de 5 MENU
Se describió anteriormente la liberación de O2 a nivel del tejido. El
D contenido de O2 de la sangre que sale del tejido será de 15.6 cc /
I 100cc pues su saturación bajó a 75%.
F
E CO2 =15g% *1.39cc/g * 75 / 100 = 15.56cc/100cc
R
E 20
Se puede cuantificar el
N C 7.0 volumen de oxígeno
C o
n
16
aportado al tejido
I t 5.6
A e calculando la diferencia
n
i 12
4.2
entre los contenidos de
A d oxígeno ( 20.2 – 15. 6 ),
R o

T 8
2.8
que en el caso
E d presentado es de 4.6
e
R 4
1.4 cc/100cc. clic
I O
O 2
00
20 40 60 80 100 120 140 Esta
PO2 mm Hgdiferencia de
V
pH 7.4 37 75 91 96 97.3 98.1 98.7 S % contenidos es lo que se
O2

E clic conoce como diferencia


N arterio-venosa de
O El CO2 y la D( av )O2 son diferentes en el
S oxígeno ( D (a-v)O2 ).
caso presentado antes de hemoglobina
A
reducida ( anemia )
1 de 2 MENU
D
I La diferencia de contenidos descrita en las pantallas anteriores es lo que se
F conoce como diferencia arterio-venosa de oxígeno ( D (a-v)O2 ).
E
R
E clic Si el volumen minuto
N
C 20 cardiaco es de 5000cc /
C 7.0
I o min el O2 que se aporta
A n
t
16
5.6 al tejido tiene un valor
e
A n normal de 230 cc / min
12
R i
d
4.2 (4,6 * 5000 / 100).
T o

clic Pero si la concentración


E 8
2.8
R d de Hb es un tercio del
I e
O 4
1.4 ejemplo anterior la
O
2 cantidad de O2 aportada
00
20 40 60 80 100 120 140 PO2 mm Hg por un Q igual será de 76
V
E pH 7.4 37 75 91 96 97.3 98.1 98.7 S O2 % cc / min, salvo que
N disminuya el CvO2, lo que
O
S
conduce a un aumento
A RESUMEN FINAL de la D(a-v)O2.

2 de 2 MENU
CONCLUSIONES
Se ha descrito la Curva de Disociación de la Oxihemoglobina, que es una representación
gráfica de la Presión Parcial de O2 ( PO2) en abcisas y la Saturación de O2 (SO2) o el
Contenido de O2 (CO2) en ordenadas.
La PO2 es la variable que se mide en el laboratorio y que se presenta graficada. Puede ser la
de sangre arterial, sangre venosa, gas alveolar, gas inspirado, según el fenómeno que se
describa.
La SO2 (%) es una representación porcentual y se debe usar el CO2 (cc/l) para hacer
apreciaciones cuantitativas . En esta clase no se ha incluidocliel .O 2 disuelto como
simplificación de cálculo. c
Se ha mostrado la forma de analizar el transporte de O 2 y los valores en el pulmón donde
se incorpora y en el tejido donde se consume, valores que son diferentes según la afinidad
entre O2 y Hb en cada individuo.
Las relaciones normales se han presentado con P CO2 de 40 mmHg, temperatura de
37 grados centígrados, pH de 7.4 unidades y una concentración normal de
metabolitos. Se define de esta manera una afinidad normal.
Los cálculos deben ser ajustadas según las variaciones encontradas en cada patología : no
es una relación fija, sino variable.
La diferencia entre el contenido arterial (Ca O2) y el contenido venoso (CvO2) se llama
Diferencia arterio-venosa y está directamente ligada al sistema cardiovascular.
Vea las clases Transporte de O2, Oxígeno y afinidad: Hipoxia, FIN
Consumo de O , Hematosis.

También podría gustarte