SRP-4 Escala de Psicopatía
SRP-4 Escala de Psicopatía
SRP-4 Escala de Psicopatía
Hare
Informe interpretativo
Nombre: Irene
Código de la prueba: 004398
Fecha de la prueba: 06/10/2021
Código del cliente: Prueba2
Sexo: Mujer
Edad: 34
Título de estudio: Máster
Estado civil: Soltero/a
Situación del cuestionario: General
Introducción
La Escala de Psicopatía 4ªEdición (Self-Report Psychopathy Scale 4th Edition, SRP 4) es un cuestionario
autoadministrado para la evaluación de la psicopatía en una amplia gama de contextos (clínico, forense y
de investigación). Proporciona una rápida valoración de la personalidad psicopática y de sus componentes
a través de 64 ítems, inspirada en el modelo teórico desarrollado por Robert D. Hare (2003).
De manera coherente con este modelo, la puntuación general de la escala se divide en dos factores (Factor
1. Interpersonal/Afectivo y Factor 2. Desviación social) que, a su vez, se ramifican en cuatro
subdimensiones (Interpersonal, Afectivo, Estilo de vida y Antisocial). Esta estructura es única entre los
cuestionarios de evaluación de psicopatía en la literatura y ha recibido un amplio apoyo de la investigación
empírica (Neumann y Hare, 2008; Williams, Paulhus y Hare, 2007).
El SRP 4 se corresponde perfectamente, a nivel conceptual y empírico, con el PCL-R, el patrón oro de
referencia para la medición de la psicopatía en contextos clínicos y forenses. Comparado con este último,
tiene la ventaja de ser cada vez más fácil de administrar. El PCL-R, de hecho, se caracteriza por pruebas
más heterogéneas, como la entrevista semiestructurada y el procedimiento revisión de expediente,
mientras que el SRP 4 incluye sus fortalezas dentro de un autoinforme. Además, SRP 4, habiendo obtenido
varias confirmaciones psicométricas en términos de validez y fiabilidad, se propone como una posible
alternativa al PCL-R.
1. Perfil de resumen
La siguiente tabla muestra las puntuaciones directas, percentiles y puntaciones típicas T para la
Puntuación total de la escala, para los 2 factores (Factor 1. Interpersonal/Afectivo y Factor 2. Desviación
social) y para las 4 subdimensiones (Interpersonal, Afectivo, Estilo de vida y Antisocial).
Los percentiles son índices de posición que indican el porcentaje de sujetos pertenecientes a la muestra de
estandarización que obtuvieron una puntuación igual o inferior a la puntuación directa específica de la
persona examinada. Permiten, por tanto, establecer la posición empírica del sujeto, por cada puntuación
obtenida en el SRP 4, con respecto a la población general. Si la puntuación directa de un factor
corresponde al percentil 70, por ejemplo, significa que el 70 por ciento de la población general tiene una
puntuación igual o inferior a su puntuación.
Las puntuaciones T son puntuaciones típicas que permiten establecer la posición del sujeto con respecto a
la población general. A diferencia de los percentiles, la estimación de las puntuaciones T viene
determinada por medio, en esa dimensión específica, de la distancia del promedio de la población en
general. Un punto T por debajo de 40 indica una puntuación directa por debajo del promedio (más de -1
d.t.), entre 40 y 59 una puntuación promedio (entre -1 d.t. y +1 d.t.), una puntuación entre 60 y 69 por
encima del resultado promedio (entre +1 d.t. y +2 d.t.), y un punto T mayor que 70 (por encima de +2
d.t.) se refiere a una puntuación muy por encima de la media muestral de estandarización.
F1 Factor 1 82 57 79
F2 Factor 2 64 50 53
In Interpersonal 43 57 77
Af Afectiva 39 56 75
St Estilo de vida 38 48 46
An Antisocial 26 52 67
2. Perfil interpretativo
Puntuación total
Esta puntuación refleja el nivel general de psicopatía del individuo. Una puntuación media, como en este
caso, sugiere que el individuo tiene un perfil de características psicopáticas no diferente al de la muestra
estándar de referencia y, por tanto, no merece atención clínica.
Factor 1
Una puntuación dentro de la norma relativa al Factor 1 es indicativa de que el individuo no presenta rasgos
como el egoísmo, la insensibilidad y el aprovechamiento de los demás, en ausencia de sentimientos de
culpa, de manera que difiera de la muestra normativa de referencia. Por tanto, es un perfil que no merece
atención clínica.
Factor 2
Con respecto al Factor 2, el individuo obtuvo una puntuación que se encuentra completamente dentro del
rango normal de variación, en comparación con la muestra de referencia. Esto sugiere que características
como la inestabilidad, la antisocialidad y un estilo de vida socialmente desviado no están presentes de una
manera que difiera de la muestra normativa.
Interpersonal
Afectiva
Estilo de vida
Respecto a la subdimensión Estilo de vida, la puntuación está dentro del rango promedio de la muestra de
referencia. Por tanto, no existen elementos de interés o relevancia clínica.
Antisocial
Respecto a la subdimensión Antisocial, la puntuación está dentro del rango promedio de la muestra de
referencia. Por tanto, no existen elementos de interés o relevancia clínica.