Víctor Moncayo, Fernando Rojas - Luchas Obreras y Política Laboral en Colombia
Víctor Moncayo, Fernando Rojas - Luchas Obreras y Política Laboral en Colombia
Víctor Moncayo, Fernando Rojas - Luchas Obreras y Política Laboral en Colombia
LABORAL EN COLOMBIA
2023
1 INTRODUCCION
La historia del movimiento obrero ha estado marcada por sucesos que la ponen como una
clase ambivalente, siendo central en la legitimacion de proyectos politicos que no responden
a sus pretenciones, a su realidad material, se ven cohesionados a los aparatos burocraticos de
las clases dominantes y por ende sus luchas se restringen a las condiciones impuestas por
dicha clase, que hace que la clase obrera materialice y naturalice las condiciones de clase
dominada por el modo de producción capitalista principalmente porque impide y bloquea la
autonomia organizacional de los trabajadores y los integra de formas aveces mas sutiles y
otras mas explicitas por los encauces del Estado Capitalista como unica via para llevar a cabo
sus luchas que en el manejo discursivo de las clases dominantes las presenta unicamente
como de indole economica que lleva con ello a la necesaria division discursiva del modo de
produccion capitalista de las esferas politica y economica.
Esta forma de dominacion sutil incluso puede llegar a acaparar e influir en los sectores
autodefinidos como revolucionarios, como nsinua Moncayo con la tesis leninista expuesta en
la obra, cuya base es que la lucha reivindicativa solo lograba algo inmediato, solo lograba
mejores condiciones de venta de trabajo,se limitaba a aumentar el trabajo necesario para la
reproduccion social sobre el trabajo excedentario de ganancia, es decir , la lucha
reivindicativa no llevaba a una consciencia revolucionaria de clase por su caracter puramente
economicista que no cuestionaba en si la existencia de el modo de produccion, solo se
limitaba a buscar mejoras para la clase obrera dentro del mismo, es asi como Lenin concluye
que la conciencia revolucionaria ebe provenir de agentes externos, as asi de donde nace la
necesidad de una organizacion politica partidista1.
1 Moncayo, Víctor Manuel; Rojas, Fernando. Luchas obreras y política laboral en Colombia. La
Carreta, Medellín. 1978, pags 15-19
Para los autores, es incorrecto hablar de esteferas separadas politica- economica, que a partir
de la premisa de que un modo de produccion nace de procesos sociales invariables que al
sumarse y combinarse de distintas maneras crean modos de produccion distintos; En
contraposicion, cada modo de produccion es una realidad distinta y tras ello tiene procesos
sociales diferentes, es por ello que a partir de ahi se ve el modo de produccion como un todo,
un sistema que Marx no separa en esferas politicu economica, sino como un total compuesto
de miles de procesos; Siendo asi, no hay distincion jerarquica ni determinismos entre
distintos campos, sino que a partir de una forma efecto de la plusvalia en la cual “intervienen
simultaneamente factores provenientes de los diferentes procesos sociales
particulares(…..)”2, siguiendo con esta linea de argumentacion, para la lucha de clases
tambien es un componente total no separable entre “lucha de clase economica “ y “lucha de
clase politica”, esto lleva necesariament a lo expuesto en el primer parrafo, seguir y legitimar
la construccion de un terreno considerado politico y otro considerado economico con la
consecuencia de renunciar a al autonomia de organizacion de clase e integracion de esta
dentro del aparato del estado capitalista.
2 Moncayo, Víctor Manuel; Rojas, Fernando. Luchas obreras y política laboral en Colombia. La
Carreta, Medellín. 1978, pag 19
Ante esto, el rumbo que edebe tomar en la lucha por la revolucion que revoque el modo de
produccion capitalista tiene que sobrepasar y disgregarse de los parametros y mecanismos de
integracion capitalista que impide activamente la autoorganizacion de la clase trabajadora y la
consecucion de una conciencia revolucionaria que omita cualquier mecanismo juridico e
ideologico que sofoque la confrontacion directa con el modo de produccion capitalista , cuya
destruccion es el fin solo por medio de la lucha autonoma, ya que el aparato de
encauzamiento esta diseñado para protejer los intereses y la posicion dominante del capital y
de su clase representativa, la burguesia respectivamente.
3 Moncayo, Víctor Manuel; Rojas, Fernando. Luchas obreras y política laboral en Colombia. La
Carreta, Medellín. 1978, pags 36-37
2.1 LOS PRIMEROS INTENTOS DE INTEGRAR EL MOVIMIENTO OBRERO.
Sin embargo esta ley tenia un vacio legal que beneficiaba la lucha reivindicativa, era que no
existia un preaviso alguno para ejercer una huelga, lo que evidentemente limitaba la
capacidad de respuesta del gobierno y su articulacion con la patronal para contener dicha
accion y ademas es un marco que permite la lucha por fuera de los limites impuestos por el
modo de produccion naciente, ante esto un año despues de expedida la ley anterior, se crea
otra que viene a corregir estos vacios pra controlar mas eficazmente al movimiento obrero, ya
que ante una situacion de conflicto laboral se crean instancias obligatorias previas antes de
poder -legalente- ejercer el derecho a huelga que consistian básicamente en negociacion entre
obreros y propietario, si no se llegaba a un acuerdo se designaba un tercero conciliador de las
partes; Sumado a esto tambien se prohibieron las huelgas en sectores considerado publicos
como acueductos, transportes, alumbrado publico etc, esto seria el primer precedente de el
uso de el argumento de “servicio publico “ para frustrar cualquier intento de huelga en estos
sectores, que par sorpresa de nadie, eran los mas activos y combativos dentro de la clase
trabajadora; Apesar de estos mecanismos relativamente avanzados, la lucha reivindicativa
tomaria un rumbo que seria peligroso para las clases dominantes en la segunda mitad de los
20` que obligatoria una vez mas a refomar los terminos oficiales para que se llevase a cabo la
lucha reivindicativa sin que esta se aliera de los limites de los interes de las clases
dominantes.
Con el continuo desarrollo del modo de produccion capitalista - debido a los factores
explicados anteriormente, solo que en este periodo se vieron acentuados- genero nuevos
conflictos sociales, que se desplazaron esta vez de los sectores del transporte, minas y
servicios publicos a los enclaves economicos y empresarieles extranjeros en el pais, como los
son el petróleo con la Tropical Oil y la agroexportacion con la United Fruit Company, que
ante las pesimas condiciones laborales y salariales, surgio un movimiento reivindicativo
verdaderamente revolucionario que tuvo como consecuencia los recirdados sucesos de
represion como en el sector petrolero en 1924 y 1927 y sobre todo la huelga de las bananeras
con su violenta y respectiva represion, ademas de la colaboracion estatal para la proteccion de
trabajadores esquiroles y extranjeros , no solo para disuasion sino para mantener los salarios
estables y que no afectaran la tasa de ganancia, sin embargo esta represion no era siempre
sostenible ante el auge de la clase burguesa industrial, que necesitaria de la clase obrera para
colocarse a si misma dentro del bloque de poder, lo que llevaria tras de si otro movimiento
juridico y politico de integración de luchas por los cuses estipulados por el Estado, que ya
adquiriria caracteristicas propiamente capitalistas.
El conflicto mundial desatado en 1939 fue otro limite al desarrollo capitalista en Colombia,
sin embargo la consolidación de la burguesía industrial en el seno de las clases dominates
junto a los terratenientes y la burguesia compradora hace que esta gran pausa sea finalmente
conveniente para ay que esta pausa ayuda a mantener la tasa de ganancia en un contexto de
mercados y capacidad adquisitiva limitados, ante esto el gobierno de Santos Montejo y el
segundo gobierno de Lopez Pumarejo, dejando ese caracter negociador entre sindicatos y
empresas, limitandose solo a dondenar las huelgas mas activas y dinamicas; En segundo
lugar, el gobierno promueve activamente la division de del movimiento despues de apoyar la
exclusion de comunistas en los congresos de la CTC, solo limitandola a liberales y sumado a
esto, se da un estancamiento del salario real, ante este escenario surgen episodio de lucha
reivinicativa que escapan a los marcos institucionales, por ejemplo mediante dar facultad
presidencial para designar tribunales de arbitramiento 4; Durante el segundo gobierno de
Lopez Pumarejo se perfecciona el marco legal de lucha reivindicativa e integracion del
movimiento obrero limitando que se desbordara y llevase a consecuencias que afectaran el
desarrollo capitalista, como puede ser la priorizacion en la negociacion de pliegos a los
sindicatos de base o empresa sobre los sindicatos de industria representado en federaciones,
las cuales podian llevar un conflicto y/o huelga a niveles mas altos de organizcion autonoma
y desbordamiento de la lucha fuera de los parametros oficiales, tambien se corrobora los
obligatorios tribunales de arbitramiento, facilidades legales -relativamente sutiles- que
permitieran el esquirolaje y otra vez, la ampliacion del criterio de servicio publico a cualquier
4 Moncayo, Víctor Manuel; Rojas, Fernando. Luchas obreras y política laboral en Colombia. La
Carreta, Medellín. 1978, Capitulo II
sector economico considerado de primer orden o necesidad, lo que implica la prohibicion
total de huelgas en estos sectores.
5 CONCLUSION
La conclusion de este ensayo es muy inferible, es como la lucha obrera tiene fuerza y poder
politico pero limitado en su condicion de clase dominada, que no solo mediante la represion
abierta y sin escrupulos de las fuerzas del estado, de los limitantes a ejercer un reclamo o
lucha laboral, su reconocimiento o no por parte del estado de la clase dominate, sino tambien
mediante la integracion de esta lucha dentro de los marcos permitidos -y convenientes- al
desarrollo y crecimiento del capital, es aqui donde radica la verdadera muestra de poder en
las dos clases y que como se evidencio, en muchos casos la victoria siempre es de las clases
dominantes que siempre logran desorganizar, dividir e int