Accion Extraordinaria de Proteccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN

CAUSA No.
CORTE PROVINCIAL DE Bolívar, PRIMERA SALA DE LO CIVIL,
MERCANTIL, INQUILINATO Y MATERIAS RESIDUALES.
Laura Ester Morales Jarrin, de nacionalidad ecuatoriana, de 4 0 años de
edad, de estado civil Casada, de ocupación o profesión
Licenciada, con domicilio y residencia en la ciudad de Guaranda, provincia de
Bolívar, ante ustedes comparezco y presento la siguiente ACCIÓN
EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN, para ante la Corte constitucional de
conformidad con los Arts 94 y 437 de la Constitución de la República del
Ecuador y Arts. 58, 59, 60 y 61 de la Ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales y Control Constitucional en los siguientes términos:
I. IDENTIDAD DE LAS PARTES
Mis nombres completos y más generales de ley, son como quedan
determinados en líneas anteriores.
II. RAZÓN DE EJECUTORÍA:
La sentencia que motiva la presente Acción Extraordinaria de Protección, es la
dictada por los señores Jueces de la CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE
Bolívar PRIMERA SALA DE LO CIVIL MERCANTIL. INQUILINATO Y
MATERIAS RESIDUALES, emitida con fecha 27 de Enero de 2023. a las
11h01, misma que se encuentra ejecutoriada por el Ministerio de la Ley, tal
como lo demuestro con la documentación que adjunto, en el proceso No. 178-
2023-R.B.

III. AGOTAMIENTO DE RECURSO ORDINARIO:


Mediante resolución de fecha de de . las H , el
Tribunal de Disciplina de la Escuela Superior de Policía, conformada por los
señores: Coronel de Policía de Estado Mayor
. Director de la Escuela Superior de Policía "General Alberto Enríquez Gallo",
en calidad de Presidente. Teniente Coronel de Policía de Estado
Mayor
, Jefe de Estudios de la Escuela Superior de
Policía" (Acc) VOCAL: señor Teniente de Policía, .
Comandante de la Segunda Compañía de la Escuela Superior de Policía (Enc),
VOCAL. mediante resolución declaran en forma unánime, que los señores
Cadetes de Policía .
y . han incurrido en faltas de tercera clase. prevista
en el Art 81 literal (h) último ITEM del Reglamento de Disciplina de la Escuela
Superior de Policía y que por existir en su contra agravantes tipificadas en el Art
51 del Reglamento de Disciplina de la Escuela Superior de Policía. ITEM 2. se
les impone la sanción disciplinaria de DESTITUCIÓN O BAJA DE LAS FILAS
POLICIALES A esta resolución el compareciente propuse la Acción de
Protección ante la Justicia Ordinaria, recayendo por sorteo la causa al Juzgado
Segundo de Trabajo de , en el cual luego de demostrar en Audiencia
Pública las vulneraciones constitucionales cometidas en esta resolución
administrativa del Tribunal de Disciplina, el juzgado acepta mi demanda de
Acción de Protección mediante sentencia de fecha de
de
, las H . dejando sin efecto la resolución administrativa y
disponiendo que el compareciente retome mis estudios dentro de la Escuela
Superior de Policía "General Alberto Enríquez Gallo". en calidad de cadete:
pero a esta sentencia. la misma que es debidamente motivada.
constitucionalista y garantista del debido proceso, se interpone Recurso de
Apelación por parte de los Miembros del Tribunal de Disciplina de la Escuela
Superior de Policía "General Alberto Enríquez Gallo". recayendo por sorteo su
conocimiento en la Primera Sala de lo Civil. Mercantil. Inquilinato y Materias
Residuales. de esta provincia de , sin embargo de haber
demostrado que el señor Juez de Primera Instancia en forma correcta aplicó la
ley. haciendo Justicia y estableciendo las vulneraciones constitucionales, esta
sala sorprendentemente. y sin un análisis exhaustivo del proceso. en mérito de
los autos, emite la respectiva sentencia el de de . las
h . concediendo el Recurso de Apelación planteado por el Tribunal de
Disciplina de la Escuela Superior de Policía "General Alberto Enríquez Gallo" y
ratificando la resolución administrativa Con la sentencia de segunda instancia,
se ha agotado los recursos ordinarios y extraordinarios, como consta del
proceso de la cual no se ha interpuesto ni el recurso de aclaración ni el de
ampliación, por lo que la misma se encuentra ejecutoriada por el Ministerio de
la Ley, conforme la copia certificada que se adjunta como documento
habilitante, sin que haya otro recurso disponible que el que actualmente se
plantea

IV. JUDICATURA, SALA O TRIBUNAL QUE EMANO LA DECISION


VIOLATORIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL:
La autoridad de la que emanó la decisión violatoria de derechos
constitucionales es la CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE .- PRIMERA
SALA DE LO CIVIL MERCANTIL, INQUILINATO Y MATERIAS
RESIDUALES. quienes
mediante sentencia de fecha de de , a las 11h01,
Sala conformada por los señores Jueces: Dr. , Juez
Presidente, Dra. . Jueza Encargada y Dr.
, Juez Encargado, en sus calidades de Jueces de
la referida Sala.
V. IDENTIFICACION DE DERECHOS CONSTITUCIONALES
VIOLADOS, EN LA DECISIÓN JUDICIAL:
5.1.- Debo manifestar que en el presente caso, los Jueces de la Primera Sala
de lo Civil, Mercantil. Inquilinato y Materias Residuales de la Corte Provincial de
Justicia de , no han tomado en consideración que respecto a este
mismo asunto existen dos sentencias debidamente ejecutoriadas por el
ministerio de la ley, y que se han aportado dentro del expediente. haciendo
conocer a los juzgadores de estas decisiones e inclusive hice referencia en los
alegatos de segunda instancia. respecto a las Acciones de Protección
planteada por mis dos compañeros, sentencias dictadas con anterioridad a la
pronunciada por la Primera Sala de lo Civil de la Corte Provincial de , y
que nuevamente me permito adjuntar al presente para su mayor conocimiento,
estas sentencias son de mis compañeros y
, en las mismas se acepta las Acciones de
Protección planteada por ellos. respecto al mismo caso, el mismo hecho, en la
misma hora, ya que los tres fuimos quienes cometimos la falta disciplinaria, sin
embargo al aceptarse la Acción de Protección y pasado en autoridad de cosa
juzgada de última instancia, se dispone que se reintegren mis compañeros a
sus estudios en la Escuela Superior de Policía "General Alberto Enríquez
Gallo", e inclusive debiendo ser estas sentencias remitidas a la Corte
Constitucional, para la creación de jurisprudencia, conforme lo determina el
Articulo 86 numeral 5 de la Constitución del Ecuador. faltando
solamente el compareciente
, en ratificarse la continuación de mis estudios
como cadete. dentro de la Escuela Superior de Policía "General Alberto
Enríquez Gallo", sin embargo los señores Jueces de la Corte Provincial de
Justicia de
, Primera Sala de lo Civil. Mercantil. Inquilinato y Materias Residuales,
al desechar la Acción de Protección planteada, por el compareciente, a más de
vulnerar nuevamente los derechos motivo de la Acción de Protección, que mas
adelante detallo vulneran el principio constitucional de igualdad de
oportunidades, estipulado en el artículo 11 numeral 2. que dice: "Todas las
personas son iguales y gozarán de los mismos derechos y oportunidades.
Nadie podrá ser discriminado así como los numerales 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y
artículos 75,
76 numeral 1 y 6, 172, 424, 425, 426 y 427 de la norma suprema, y lo
dispuesto en convenios internacionales como en el Art. 1 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos. Art 24 de la Convención Americana de
Derechos Humanos por cuanto con anterioridad ya avocaron conocimiento y
competencia, otros operadores de justicia. los misinos que acogieron y
ratificaron la Acción de Protección, planteada por los recurrentes.
restableciendo los derechos constitucionales vulnerados.
Consecuentemente se establece una discriminación contrariando al derecho
establecido en la Constitución del Ecuador, en su artículo 66 numeral 4, que
dice "Derecho a la igualdad formal, igualdad material y no discriminación ya
que,
¡como puede ser posible! que a dos de mis compañeros se les acepte la Acción
de Protección, en torno al meno caso, y al compareciente se me niegue la
misma.
De esta manera se vulnera el principio constitucional de seguridad jurídica,
señalado en el artículo 82 de la Constitución del Ecuador, el cual establece que
"El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la
Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y
aplicadas por las autoridades competentes" Debo manifestar que la sentencia
recurrida, no es lo suficientemente motivada, conforme lo dispone el artículo 76
numeral 7 literal 1 de la Constitución, ya que como he manifestado el
compareciente admití el cometimiento de la falta disciplinaria, para lo cual no
ameritaba tanto análisis, e investigación. pero sin embargo de la sanción
emitida por el Tribunal de Disciplina de la Escuela Superior de Policía "General
Alberto Enríquez Gallo". se desprende que la misma vulnera los principios de
proporcionalidad y derecho a la Educación, entre otros consagrados en la
norma suprema de nuestro país y que oportunamente fueron alegados en la
Acción de Protección.
Los Jueces de la Corte Provincial, Primera Sala de lo Civil, Mercantil.
Inquilinato y Materias Residuales, vuelven a cometer el error del Tribunal de
Disciplina, toda vez que aplican el Reglamento de Disciplina de la Escuela
Superior de Policía y no toman en cuenta la jerarquía de las leyes, puesto que
el Reglamento se encuentra en inferior lugar. limitándose los señores jueces a
decir que no existen violaciones constitucionales, cuando resalta a la vista que
existen más de una vulneración constitucional a los principios y derechos
consagrados en nuestra norma suprema, vulnerando lo establecido en el
artículo 425 inciso primero que dice. “El orden jerárquico de la aplicación de las
normas será el siguiente La Constitución, los tratados y convenios
internacionales. las leyes orgánicas. las leyes ordinarias, las normas regionales
y las ordenanzas distritales, los decretos y reglamentos, las ordenanzas, los
acuerdos y resoluciones y los demás actos y decisiones de los poderes
públicos”
Se vulnera la garantía al debido proceso establecida en el artículo 76, numeral
1 de la Constitución de la Republica del Ecuador, en la que se establece "En
todo procese en el que se determinen derechos v obligaciones del cualquier
orden, se asegurara el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes
garantías básicas Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial
garantizar el cumplimiento de las normas s los Derechos de las partes.
5.2-DERECHOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES VULNERADOS POR
LOS OPERADORES ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES:
El Compareciente , manifesté que se vulneraron
las siguientes normas Constitucionales: Art. 26, 27, 28 y 29 (derechos a la
Educación) 76.1: 76.6 (debido Proceso) 424, 425 y 426 (supremacía de la
Constitución de la República del Ecuador) Art. 74 y 134 del Reglamento de
Disciplina de la Escuela Superior Policial. (Prescripción de la Acción
Administrativa.
5.3.- ANALISIS DEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE LA ACCION DE
PROTECCION COMO DERECHO DE LA DIGNIDAD HUMANA.
Los operadores de justicia, que avocaron conocimiento de la Acción de
Protección de mis compañeros similar al propuesto por el compareciente.
manifiestan que la Acción de Protección se constituye en una garantía
primordial de protección de derechos fundamentales, entendidos por aquellos
que constan en la Constitución. Tratados y Convenios Internacionales, así
como los que se derivan del principio de dignidad humana. Dicha Protección
debe gozar de un carácter preferente y sumario, a fin de que pueda alcanzar
sus objetivos de protección, tanto cautelar como titular, esta acción de
protección no puede referirse a temas en los cuales se discuta asuntos de
mera legalidad, que puedan ser analizados y resueltos por los órganos de
jurisdicción ordinaria o común, en los cuales no se encuentran directamente
involucrados derechos fundamentales, sin que la argumentación pueda
sustentarse únicamente en temas de legalidad, puesto que hace improcedente
la acción de protección, cual no puede considerarse como subsidiaria de las
acciones contencioso-administrativo o de cualquier otra materia. Para que
proceda una acción de protección es necesario la demostración argumentativa
de la necesidad de protección de derechos fundamentales, frente a actos de
autoridad pública de cualquier índole, políticas públicas que supongan privación
del goce o ejercicio de derechos constitucionales o actos de personas
particulares en las circunstancias señaladas en el Art 88 de la Constitución de
la República del Ecuador. Esta protección de derechos fundamentales supone
la intervención de los órganos jurisdiccionales, así como la justificación
argumental de presunción de buena fe, que ampara a todos los actos de la
administración pública. En la presente causa se impugnó el acto mediante el
cual el legitimado pasivo a través de la resolución de de de
las h , dictada por el Tribunal de Disciplina de la
Escuela Superior de Policía "General Alberto Enríquez Gallo", se dispone la
destitución del compareciente . así como de mis compañeros
cadetes: y

De lo expuesto el operador de justicia consideró que al encontramos en un


Estado Constitucional de derechos y Justicia Social Art. 1 de la Constitución de
la República del Ecuador. implica que los derechos de todos los ciudadanos
deben ser velados y garantizados, no solo por los funcionarios públicos, sino
por todos los ciudadanos Art. 11.5 de la Constitución Consecuentemente la
sanción impuesta al recurrente. viola el Derecho al Debido Proceso y al
Principio de Proporcionalidad. Respecto a las violaciones del derecho al debido
proceso planteados por el accionante esto es las contempladas en el Art 76
numerales
"corresponde a toda autoridad administrativa y judicial, garantizar el
cumplimiento de las normas y derechos de las partes" (la Ley establecerá la
debida proporcionalidad entre las infracciones y las sanciones penales,
administrativas o de otras naturalezas por lo tanto al encontramos en este
nuevo modelo estatal. la norma suprema es la Constitución a la cual todos los
ciudadanos nacionales o extranjeros debemos someternos es por ello que el
Art
425 ibidem, establece el orden jerárquico de la Leyes y los decretos y
reglamentos se encuentran dentro de las últimas categorías esto no implica
que estas no sean acatadas o que sean expulsadas del ordenamiento jurídico
sino que deben guardar armonía con la Constitución, el resto del ordenamiento
jurídico permanecerá vigente, en cuanto no sea contrario a la Constitución, esto
se corrobora con el Art. 159 de la Norma Constitucional que establece "Las
Fuerzas Armadas y la Policía Nacional serán obedientes y no deliberantes y
cumplirán su misión, con estricta sumisión al poder civil y a la Constitución".
implica por ende que sus actividades tanto internas como externas deben estar
acorde con el mandato constitucional, caso contrario se estaría afectando al
principio de Supremacía Constitucional, y por ende el principio de irradiación de
dichas normas. En el presente caso al referimos al debido proceso. La Ley
Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional en su Art. 4.
numeral 1. Debido proceso nos dice: "En todo procedimiento Constitucional, se
respetarán las normas del debido proceso prescritas en la Constitución y en los
Instrumentos Internacionales de derechos humanos" esto es las garantías
básicas que debe gozar una persona cuando es sometido a un proceso judicial,
administrativo o de cualquier otra índole. Refiriéndonos específicamente al
tema en discusión el numeral 1 del Art 76 de la Constitución, establece la
obligación a todas las autoridades administrativas o judiciales. garantizar el
cumplimiento de las normas y de los derechos de las partes: garantía que si lo
analizamos de una forma sistemática tienen concordancia con otras
disposiciones constitucionales como la contemplada en el Art. 11 numeral 5 de
la norma suprema, por ende es obligación de las autoridades velar por el
cumplimiento de todos los derechos, en especial de los que han sido
vulnerados.
Es importante destacar que el recurrente fui sancionado en base al Reglamento
de Disciplina de la Escuela Superior de Policía, sin embargo es importante
también mencionar que la Ley de Personal de la Policía Nacional, establece
Clasificación de la jerarquía en razón del grado el personal se clasifica
"Aspirante Oficial Cadete de Policía de igual forma en el Reglamento General a
la Ley de personal de la Policía Nacional del Ecuador en su Art 21 dice "Los
aspirantes a oficiales constituyen personal policial en proceso de
profesionalización Sus deberes y derechos están determinados en los
reglamentos respectivos.
De lo expuesto se debe tomar en cuenta que el recurrente formaba parte de la
Policía Nacional y por ende debía someterme a la legislación Policial, en la cual
consta las clases de sanciones correspondientes para cada acto por lo que no
es congruente que en dos normas se establezcan sanciones para el personal
policial. sean estos cadetes o no por lo que aplicando el orden jerárquico de las
leyes, establecido en el Art 425 de la coma constitucional es lógico que
prevalece sobre el reglamento de Disciplina de la Escuela Superior de Policial.
El debido proceso contempla las más básicas garantías en el desarrollo de un
proceso dentro de ellos la Construcción de la República en su Art 76 numeral 6
dispone “La ley establecerá la debida proporcionalidad entre las infracciones y
sanciones penales administrativas o de otra naturaleza sobre este punto es
importante destacar el principio de legalidad que implica que la pena impuesta
al infractor sea acorde con el acto cometido pero ello lleva inmerso que a más
del acto cometido para imponer la pena la autoridad sancionadora debe tomar
en consideración varios aspectos que puedan atenuar la sanción que se
pretenda imponer, esto es. lo que se conoce como atenuantes y por el contrario
las que agravan la pena o agravantes. Hechos que no han sido tomados en
cuenta por el Tribunal sancionador y más bien fueron tomados en cuenta como
agravantes que no han sido plenamente justificados o demostrados.
Por lo tanto el acto cometido por el recurrente no se encuentra dentro de las
causales o faltas atentatorias o de tercera clase, que merezcan la destitución o
baja de las filas policiales, esto por cuanto de la lectura de dichas causales se
desprende que existen otro tipo de sanciones como son: arresto, fajina, o
represión severa. Por lo tanto se violado el principio de proporcionalidad ya que
la falta contemplada. no ameritaba una sanción severa como la baja o
destitución, analizando además que no fueron tomados en cuenta las
atenuantes antes señaladas, para emitir una sanción como la impuesta por el
Tribunal de Disciplina de la Escuela Superior de Policía "General Alberto
Enríquez Gallo" que impone al compareciente la sanción disciplinaria de
destitución o baja de las filas policiales, violando así el derecho a la educación
del compareciente.
El Art 26 y 27 de la norma constitucional nos garantiza el derecho a la
educación a todos los ciudadanos sin discriminación de ninguna índole, esto es
en armonía con varias normas internacionales y que son de plena vigencia ya
que forman parte del denominado bloque de constitucionalidad (Art. 11.3 y 426
de la Constitución), en el presente caso el derecho a la educación, no solo que
garantiza nuestra norma interna sino varias normas internacionales de las
cuales el Ecuador es parte, así la Declaración de derechos humanos en su Art.
26 1. Pacto Internacional de Derechos Económicos. Sociales y Culturales entre
otros.
Al encontramos en un estado constitucional de derechos y Justicia Social, se
deja de lado la distinción de derechos que existía anteriormente, esto es entre
derechos de primera y segunda generación, o los llamados derechos
fundamentales de derechos económicos Sociales y Culturales y todos pasan a
ser de igual jerarquía, así lo dispone el Art. 11 numeral 6 de la norma supra
"Todos los principios y derechos son inalienables, indivisible. interdependientes
y de igual jerarquía.
Es por ello que el derecho a la Educación debe ser aplicado y garantizado
como cualquier otro derecho, que tiene relación con el principio de
proporcionalidad, ya que al ser dado de baja de la institución policial al
compareciente se me está afectando directamente en este derecho lo cual no
me permite continuar con mis estudios en la institución policial Cabe indicar
que la educación va de la mano con otros derechos, como el desarrollo
intelectual familiar profesional laboral, entre otros por lo que es improcedente el
argumento esgrimido por el legitimado posita en el sentido de que el sujeto
activo puede acceder a otra institución educativa hecho que no va acorde con
la elección libre y voluntaria de cada persona, para lograr obtener una
profesión, por lo tanto he sido dado de baja injustamente el compareciente al
no haberse tomado en cuenta el principio de proporcionalidad y el debido
proceso, por lo tanto se está violando y afectando el derecho a la educación,
garantizada en nuestra Constitución.
VI. PRETENCION CONCRETA Y REPARACIÓN DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL VIOLADO:
En virtud, de lo anteriormente expuesto, y al amparo de lo previsto en los
artículos 58, 59, 60 y 61 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y
Control Constitucional, y artículos 94, 436 y 437 de la Constitución de la
República, presento esta Acción Extraordinaria de Protección, solicitando a
Ustedes señores Jueces Constitucionales, que en sentencia Constitucional se
declaren los Derechos violados y se emita el Acto Reparatorio, dejando sin
efecto la sentencia dictado por la CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE
PRIMERA SALA DE LO CIVIL MERCANTIL INQUILINATO Y MATERIAS
RESIDUALES, emitida con fecha de de , a las h .
así como la resolución dictada por el Tribunal de Disciplina de la Escuela
Superior de Policía "General Alberto Enríquez Gallo", de fecha de
de a las h , consecuentemente se dispondrá la
continuación de mis estudios como cadete dentro de la Escuela Superior de
Policía "General Alberto Enríquez Gallo".
VII. DECLARACIÓN.
Declaro que no he propuesto otra acción Extraordinaria de Protección por los
mismos actos judiciales
VIII. REMISION DEL PROCESO:
En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 62, inciso primero de la Ley
Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, se deberá
remitir el expediente completo a la Corte Constitucional.
IX. DOCUMENTACION QUE SE ADJUNTA:
Adjunto a la presente Acción Extraordinaria de Protección, se servirá encontrar
en 33 fojas útiles debidamente certificadas, la documentación a la que hago
referencia, del que justifica que los operadores de justicia. vulneraron el
derecho constitucional de igualdad.
1. Sentencia debidamente ejecutoriada por el Ministerio de la Ley, dictada por
los Jueces integrantes de la Corte Provincial de de la Primera Sala de
lo Civil. Mercantil, Inquilinato y Materias Residuales, de fecha de
de . las H , quienes en su parte resolutiva desechan
la acción de protección planteada por el recurrente señor y revocan la
sentencia subida en grado aceptado en todas sus partes la resolución del
Tribunal de Disciplina de la Escuela Superior de Policía "General Alberto
Enrique Gallo".
2. Sentencia debidamente ejecutoriada por el Ministerio de la Ley, dictada por
los Jueces integrantes de la Corte Provincial de Justicia de .- Tercera
Sala Especializada de lo Penal. de fecha de de a las
h quienes en su parte resolutiva, los jueces de mayoría "... aceptan el
recurso de apelación deducido por el legitimado activo y revocan la sentencia
dictada por el Tribunal Aquo. y en su lugar se declara procedente la acción de
protección deducida por el recurrente señor y
revocan la resolución del Tribunal de Disciplina de la Escuela Superior de
Policía "General Alberto Enríquez Gallo" de fecha de de . las
10h00..."
3. Sentencia debidamente ejecutoriada por el Ministerio de la Ley. dictada por
el Juzgado Segundo de Tránsito de , de fecha de de
las h a quien en su parte resolutiva dice se acepta la acción de
protección propuesta por ; y, se deja sin efecto la
resolución del Tribunal de Disciplina de la Escuela Superior de Policia "General
Alberto Enríquez Gallo" de fecha de de . las h ,
restituyéndose los derechos constitucionales vulnerados....
4. Sentencia debidamente ejecutoriada por el Ministerio de la Ley, dictada por
los Jueces integrantes de la Corte Provincial de Justicia de - Tercera
Sala Especializada de lo Penal, de fecha de de las
h a quienes en su parte resolutiva. "... desestiman los recursos de apelación
interpuestos por los legitimados pasivos (Tribunal de Disciplina de la Escuela
Superior de Policía "General Alberto Enríquez Gallo") y Procuraduría General
del Estado, confirmando la sentencia venida en grado, declarando a lugar la
Acción de Protección…”
X. SEÑALAMOS CASILLERO CONSTITUCIONAL:
Notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla Constitucional No.
661 de la Corte Constitucional de esta ciudad de
XI. NOTIFICACIONES:

A los señores Jueces de la CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE Bolívar


PRIMERA SALA DE LO CIVIL MERCANTIL INQUILINATO Y MATERIAS
RESIDUALES. conformada por los señores Jueces Dr.
AlbertoEnríquezGallo Benítez, Juez Presidente Dra. MariaGuadalupe Sanches
Llore, Jueza Encargada Dr Aurora Lisa Quincha Salazar Juez Encargado en
sus calidades de Jueces de la referida Sala se le notificara para que informen
de su proceder, en sus respectivo despachos ubicados en el Edificio de la
Corte Provincial de Justicia de Bolívar calle Pichincha y Rocafuerte de esta
ciudad de Guaranda , p iso. Así como también se les notificara con la presente
acción extraordinaria de protección a los sujetos procesales intervinientes en la
presente causa en sus casillas judiciales que lo tienen señalado para el efecto.
Cuéntese con el señor Procurador General del Estado, al que se lo notificara
en su casilla judicial y de creerlo en su despacho que lo tiene ubicado en las
calles
y , de esta ciudad de .

XII. AUTORIZACION:
Nombro como mis abogados defensores a los Doctores Luis Andres Gaglay
Tamami y Juan Carlos Paredes Saltos profesionales del derecho a quienes
expresamente autorizo comparezcan de manera individual o conjunta y
presenten cuanto escrito sea necesario en defensa de mis legítimos derechos
dentro de la presente causa.

Firmo conjuntamente con mis Abogados Defensores

C.C.

Ab. Ab.
MAT. MAT.

También podría gustarte